TRAS RESOLUCIÓN AMBIENTAL FAVORABLE A LA EMPRESA
Vuelve polémica por instalación de centro de engorda de cerdos en Sagrada Familia
PROYECTO “EL CHARCO”. Desde el Municipio aclararon que aún quedan reclamaciones pendientes, instancias que podrían revertir la situación. | P3
Gobernador regional compromete apoyo a nadador paralímpico | P10
COPA CHILE
Plantel de Curicó Unido entrena hoy en Santa Cristina | P11
WILLIAMS MATTAMALA VLN Radio celebra hoy su séptimo aniversario | P7
Siguen gestiones para trasladar Cuartel de la PDI en Curicó
PARA CONSTRUIR NUEVO EDIFICIO. El lugar debe cumplir con una serie de condiciones y albergar a las cuatro unidades especializadas que actualmente se encuentran en el recinto de calle Rodríguez. | P20
Desarticulan bandas de venta de drogas en Curicó y Parral | P19
Sucede Sucede
Noches de las Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó, junto a la Municipalidad de Vichuquén, invitan a ser parte de un evento tradicional, la XVIII versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de Vichuquén.
Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Expo Raid Internacional. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de la Expo Raid Internacional de Vehículos Antiguos y Clásicos. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.
Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero. Pronto se conocerá más información de este encuentro.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión del Festival Loro Tricahue, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a Cargos de artistas locales, nacionales e internacionales.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
CASI 70 TONELADAS REUNIÓ PUNTO LIMPIO
En Mall Curicó. La iniciativa que mantiene el centro comercial junto a Quilvo Limpio, registró un aumento considerable en comparación al año anterior.
La conciencia verde, dentro de la que se encuentra la cultura del reciclaje, es una tendencia que ha ido en aumento en nuestro país. Reflejo de ello son los resultados 2024 del Punto Limpio ubicado en Mall Curicó, periodo durante el que logró recaudar 69.481 kilos, equivalentes a salvar a alrededor de 1.173 árboles y el ahorro de unos 97.000 litros de agua.
Esta cifra contrasta fuertemente con los residuos gestionados durante 2023, los que dieron como saldo de 42.810 kilos, aumentando un 62.3% en 2024. Respecto al detalle de los tipos de residuos depositados en el Punto por la comunidad curicana, lideran la lista el cartón con 39.556 kilos, el vidrio con 32.412 kilos y los plásticos, con 10.235 kilos.
IMPACTO DEL RECICLAJE
Al respecto, Luis Alavado, gerente de Mall Curicó, comentó que “parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad es contribuir a concientizar a la comunidad sobre el impacto del reciclaje en línea con nuestra estrategia ESG. El notable aumento en la gestión de residuos que regis-
tramos durante 2024 es una excelente noticia respecto al fortalecimiento de la cultura del reciclaje, y por ende, el cuidado medioambiental”.
Por su parte, Addie Barrera, fundadora de Quilvo Limpio, precisó que “si bien este año experimentamos un aumento en la recepción de residuos reciclados, persiste la preocupación por hacerlo de manera correcta. Por lo mismo, hacemos un llamado a no depositar residuos que no son reciclables como el plumavit, bolsas plásticas, juguetes, bandejas de comida y residuos orgánicos”.
PUNTO LIMPIO
Los contenedores, ubicados en el sector Villota, están habilitados de lunes a domingo, entre las 9:00 y las 19:00 horas. Es importante saber identificar qué envase es reciclable, así como separar la basura orgánica de éstos, para luego, clasificarlos según el tipo de material: plástico, vidrio, tetra pack, latas o papeles. Los residuos deben ser depositados luego de ser lavados.
Para más información, las personas pueden revisar los detalles en www.mallcurico.cl.
Durante el 2024 se alcanzaron
Senador Coloma defiende la Reforma de Pensiones
TALCA. Al ser consultado sobre las razones que hacen de esta reforma, una buena reforma, a diferencia de lo que planteó la Asociación de AFP, el senador de la UDI Juan Antonio Coloma señaló que “esta es una reforma que no está pensada en una organización, sino que está pensada en Chile entero. Al iniciar el proceso hace ya más de un año, en conjunto con los senadores de Chile Vamos, buscábamos hacer un análisis y un diagnóstico de dónde estaban los cambios que necesitaba Chile”. Sobre las críticas provenientes del partido de José Antonio Kast, dijo que “me hubiera gustado ver alguna propuesta, porque es fácil entender la política como una crítica permanente, y no ser parte de nada. Si uno siempre vota en contra, si uno cree que la vida es esa, bueno, yo no estoy de acuerdo. Yo creo que el sistema político está para resolver los problemas, no para simplemente dilatarlos. Y yo creo que fue una buena reforma”, argumentó. Por eso, y pese a las críticas de los sectores más extremos de la derecha, Coloma defendió el hecho que Chile Vamos haya concurrido y propiciado este acuerdo.
TRAS RESOLUCIÓN AMBIENTAL FAVORABLE A EMPRESA
Se reactivó controversia por instalación de planta de cerdos en Sagrada Familia
Desde la Municipalidad aclararon que aún quedan reclamaciones pendientes, instancias que pueden revertir la situación.
SAGRADA FAMILIA. El conflicto, nuevamente, está en el tapete; luego de que el Servicio de Evaluación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente diera luz verde al proyecto “Charco”, que busca instalar esa empresa en el sector La Quebrada, afectando a los habitantes de las localida-
des de Los Quillayes y Villa Prat.
La aprobación permite avanzar en la implementación del plantel, el que albergaría hasta 22 mil cerdos, situación que ha sido rechazada por los vecinos por el impacto ambiental y social que generaría dicha iniciativa.
Sin embargo, aún hay instancias donde los interesados pueden apelar, destacando la opción de presentar una reclamación judicial por parte de quienes participaron en la primera etapa de evaluación y participación ciudadana, recurso que debe presentarse en el Tribunal Ambiental de
Santiago, donde especialistas decidirán la viabilidad del proyecto.
POSTURA MUNICIPAL
A través de un comunicado, la Municipalidad de Sagrada Familia reconoció que la decisión adoptada a nivel central no es una buena noticia para la comunidad.
Inclusión para personas no videntes
CURICÓ. Este mes se celebró el 200º Aniversario del sistema braille, inventado por Louis Braille. Gracias a él, millones de personas ciegas han podido aprender a leer y escribir, lo que les ha permitido tener acceso a la educación, noticias, cultura y la vida en general.
Para conmemorar esta fecha, la Oficina de la Discapacidad del Municipio curicano, ha realizado un lanzamiento de libros y cuadros con relieves para aquellos con discapacidad visual.
LIBROS Y EXPOSICIÓN DE PINTURAS
Para conmemorar este día se realizó una ceremonia que contó con la presencia de
personas no videntes y sus familiares, personas con discapacidad física y algunas autoridades. En ella, dos jóvenes ciegos recitaron un par de textos en escritura braille y se expusieron los textos y cuadros.
“Es una linda experiencia para nosotros, para poder conocer las pinturas. Nos sirve para conocer cosas nuevas, para conocer el mundo”, dijo Abraham Díaz, quien es ciego de nacimiento, amante de los videojuegos y tuvo que aprender el sistema de lectoescritura braille desde pequeño.
Por otra parte, la hermana del joven, Valeria, enseñó y explicó cómo se usan los diferentes instrumentos de es-
te sistema, las regletas con punzones, la máquina de escribir y algunos sistemas incorporados en celulares y televisores.
DERECHO AL LIBRE
DESPLAZAMIENTO
Por otro lado, Juan Pablo Letelier, el encargado de la Oficina de Discapacidad, aprovechó la instancia para hacer un llamado y concientizar a la comunidad sobre las personas ciegas y los obstáculos que lidian a diario. “Tenemos que darle relevancia a la discapacidad visual, como sociedad tenemos que ser un poco más inclusivos, todos. Las calles usualmente están con objetos que les impide el desplazamiento, tam-
bién en la altura hay mucho postes y elementos que pueden generar accidentes para las personas con baja visión. Estamos relevando para que a partir del sistema braille la sociedad y el público en general, conozcan de que se trata y podamos reconocer los derechos de libre desplazamiento y acceso al conocimiento de las personas con discapacidad visual”, declaró Letelier.
Por su parte, Abraham dijo que “si ven a una persona con bastón blanco en la calle, pueden acercarse a preguntar si necesita ayuda, quizás para cruzar la calle porque es lo más difícil. En Curicó no todos los semáforos emiten sonido”.
No obstante, en el escrito se señala que “esto no significa una luz verde definitiva para su aprobación, ya que como Municipio continuaremos trabajando para que se rechace su instalación, producto a las diversas problemáticas ambientales que causarían a nuestro ecosistema”.
La Municipalidad de Sagra-
da Familia agrega que aún existen instancias de apelación y puntualiza que la gente debe estar atenta al desarrollo del tema. “Hacemos un llamado a las organizaciones sociales y agrupaciones que quieran sumarse a los alegatos técnicos y así fortalecer juntos nuestra posición en contra de esta situación”.
Para celebrar esta fecha se realizó una exposición de pinturas con relieve.
COMPROMISO MUNICIPAL
Respecto a la elaboración de programas de inclusión a nivel comunal, este ha sido el primer verano en que la Corporación Cultural, ha impartido talleres destinados a personas con discapacidades y se espera que hayan más. “Hoy día la Municipalidad tiene un compromiso con las personas con discapacidad. Estamos trabajando fuerte-
mente con personas sordas, ciegas, con discapacidad mental, intelectual y física. Hay mucho por hacer y estoy seguro de que la Municipalidad en esta administración va a generar acciones para poder hacer de toda la ciudad un espacio mejor. Ahora el llamado principal es a la comunidad, empecemos con una nueva actitud inclusiva”, expresó el representante de la Oficina de Discapacidad.
Las acciones implementadas incluyen la cuarentena total de los predios afectados, el sacrificio sanitario de los animales positivos y vigilancia clínica.
TAMBIÉN SE INCLUYE A LA REGIÓN DEL BIOBÍO
Personal del SAG continúa con la investigación epidemiológica para determinar la vía de ingreso de la enfermedad.
SAG activa protocolos sanitarios tras
detectar casos de Anemia Infecciosa Equina
La Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad grave que afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, sin riesgo para personas u otras especies.
PARRAL. En el marco de una investigación epidemiológica y seguimiento de contactos, tras la confirmación del primer caso de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en San Pedro de Melipilla, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, detectó nuevos casos en las regiones del Maule y Biobío. Ante esta situación, se han activado todos los protocolos establecidos, incluida la cua-
Zona
rentena total de los predios afectados, prohibiendo estrictamente el ingreso y salida de équidos para evitar la propagación de la enfermedad.
Hasta el 16 de enero de 2025 se confirmaron dos casos de AIE en un predio de la comuna de Parral. Posteriormente, el 23 de enero, se registraron dos nuevos casos en Parral y se confirmó uno en San Pedro
de la Paz, Región del Biobío, lo que refuerza la importancia de las medidas preventivas adoptadas. Las acciones implementadas incluyen la cuarentena total de los predios afectados, el sacrificio sanitario de los animales positivos, y la vigilancia clínica y serológica del resto de los équidos para descartar nuevos contagios. Además, el SAG continúa con
la investigación epidemiológica para determinar la vía de ingreso de la enfermedad, considerando que la AIE es endémica en países vecinos, y realiza un exhaustivo rastreo de contactos para detectar, contener y erradicar posibles nuevos casos.
ANEMIA INFECCIOSA EQUINA
La Anemia Infecciosa Equina es una enfermedad grave que afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas. No tiene cura, vacuna ni tratamiento, y puede causar síntomas severos que incluso pueden ser mortales. Los equinos que sobreviven se convierten en
central del país seguirá afectada por
altas temperaturas durante febrero
CURICÓ. El calor no dará tregua en la zona central en Chile y, según especialistas, durante febrero se esperan nuevas olas cálidas con temperaturas que podrían oscilar entre los 35º y 38º grados en la zona central de Chile, en específico, entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía.
Así lo informó el agroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González, quien explicó que “si bien se pensaba
que el Fenómeno de La Niña iba aminorar las altas temperaturas y sus efectos, como incendios forestales, esto no ha ocurrido así”.
“Muestra de ello, fue la ola de calor que tuvimos en estos últimos días de enero, especialmente el pasado miércoles 29 de enero, cuando -por ejemplo- Talca tuvo su tercera temperatura más cálida desde que tenemos registros, con una máxima 37,3º, solo por debajo
de 37, 4º en 2014 y 38, 3º en el verano de 2017”, explicó. Este evento reciente se explica por la aparición de dorsales en altura, que son masas de aire cálidas que están a 5.500 metros de la superficie y que se estacionan en algunas regiones geográficas, durante uno o más días, generando vientos cálidos que se comprimen contra el suelo y elevan las temperaturas.
“Recordemos que las ciudades
del Valle Central están en cuencas, aisladas de la influencia marina, en pendientes sin gran ventilación, lo cual contribuye a que estas temperaturas sean más altas. Ahora, cuando la dorsal se une a una vaguada costera genera viento de travesía, que desciende por la cordillera elevando aún más las temperaturas entre los 36° y 38°”, planteó. A juicio del experto, nuevas dorsales cálidas podrían regis-
portadores, lo que aumenta el riesgo de contagio a otros animales. Es importante aclarar que esta enfermedad no afecta a las personas ni a otras especies de animales. La AIE se transmite entre équidos a través de la picadura de insectos o por el uso de objetos con sangre infectada, como agujas o instrumentos cortantes.
El Servicio Agrícola y Ganadero, insta a los responsables de equinos a mantener siempre las medidas básicas de bioseguridad, tales como la desinfección regular de equipos antes del uso en otro equino (freno, bocado, herramientas de herraje, endosco-
pios, etc.), uso individual de agujas, jeringas y limpieza, desinfección y desinsectación de corrales de manera regular.
SINTOMATOLOGÍA
La enfermedad se caracteriza por episodios febriles recurrentes, trombocitopenia, anemia, pérdida de peso y edema de las partes bajas del cuerpo; si no se produce la muerte en el curso de los ataques clínicos agudos, se produce una fase crónica y la enfermedad tiende a convertirse en latente. Normalmente, el período de incubación es de entre 1 y 3 semanas.
Entre las regiones de Valparaíso y La Araucanía se esperan nuevas olas cálidas con temperaturas que podrían oscilar entre los 35º y 38º.
trarse en la zona central de Chile durante las dos primeras semanas de febrero e, incluso, a comienzos de marzo. Todo
esto, a causa del cambio climático, que ha generado que los años 2023 y 2024 sean los más cálidos del planeta.
GRACIAS A CONVENIO FOSIS - INDESPA
Fortalecen conocimientos y capacidades de mujeres ligadas a la pesca artesanal
Usuarias del Programa Emprendamos Junto al Mar formaron parte de un seminario, realizado en Constitución, que les permitirá obtener mayores herramientas para potenciar su actividad.
TALCA. Desde octubre pasado y en sus modalidades Avanza y Consolida, el Programa “Emprendamos Junto al Mar” está apoyando a 48 mujeres de la costa, ligadas a la pesca artesanal, de las provincias de Curicó, Talca y Cauquenes, otorgándoles talleres de capacitación y asesorías e inversión directa que fluctúa entre 2 y 3,5 millones de pesos, destinados al mejoramiento de su infraestructura productiva y a la compra de insumos y herramientas
para potenciar sus negocios, entre otros beneficios. En ese contexto, recientemente en Constitución se desarrolló un importante seminario que congregó a gran parte de estas beneficiarias. Abordó las temáticas denominadas “Formalización para emprendedoras y Ley de Cumplimiento Tributario (Transferencias)”; “Servicios, impacto en el turismo y la importancia de la identificación del consumidor y la innovación, junto al diseño de
Beneficiarias de las provincias de Curicó, Talca y Cauquenes
productos y manejo de estrategias de comunicación”; y “Desafíos y oportunidades de la pesca artesanal y el rol de la mujer en este espacio productivo”.
SIGNIFICATIVA
Al respecto, la directora regional del Fosis, Andrea Soto, quien acompañó a las participantes durante el seminario, explicó que instancias como esta “fortalecen los conocimientos, capacidades de estas mujeres de mar, ligadas a la pesca artesanal. Ha sido una capacitación muy provechosa, con temas muy atingentes y la verdad es que la recepción y atención de las asistentes ha sido óptima, lo cual junto a la entrega de millonarios recursos permitirá potenciar cada uno de sus emprendimientos, negocios, restoranes, sus ventas y la calidad de vida suya y la de sus familias”.
La modalidad “Emprendamos Avanza” de este programa mejora las condicio-
SERNAGEOMIN DESTACA SU IMPLEMENTACIÓN EN LA REGIÓN
Formalización, cumplimiento tributario, turismo, innovación, marketing, desafíos y oportunidades de la pesca artesanal fueron las materias abordadas en la jornada.
nes laborales, capacidad productiva y comercial de mujeres que desarrollan una actividad en forma independiente e informal, vinculado a la pesca artesanal y/o acuicultura de pequeña escala.
APOYO INTEGRAL
Asimismo, la versión “Em-
prendamos Consolida” contribuye a consolidar negocios de mujeres, vinculados a la pesca artesanal, a través del inicio de trámites y/u obtención de permisos asociados, iniciación de actividades, apoyo con la obtención de su personalidad jurídica u otras acciones de asesorías espe-
cializadas e inversión, en post de su formalización y gestión comercial. El grupo de favorecidas del convenio Fosis – Indespa habitan y/o trabajan en caletas y playas de las comunas de Vichuquén, Licantén, Constitución, Chanco y Pelluhue.
Lanzan plataforma pública de relaves para optimizar gestión
TALCA. El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) dio a conocer oficialmente su innovadora Plataforma Pública de Relaves, una herramienta digital que centraliza y facilita el acceso a la información sobre los depósitos de relaves a nivel nacional y que en nuestra zona cuentan con seis, dos de ellos inactivos.
Esta plataforma es parte de la estrategia de transformación digital de Sernageomín, cuyo objetivo es mejorar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en el sector minero.
VANGUARDIA
Se trata de un paso relevante que la entidad concreta en su camino hacia la digitalización y modernización en la gestión de su data y acceso a información actualizada. Este avance refuerza el compromiso del organismo con la modernización de la gestión de datos y con el desarrollo de una minería más sostenible y responsable. En ese sentido, la directora regional de Sernageomín, Franca Murialdo, destacó que “la plataforma pública de relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, consolida-
mos nuestro liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI”. La autoridad agregó que la herramienta digital responde a “nuestra misión de coordinar y ejecutar la política nacional en geología y minería, promoviendo la minería sostenible y protegiendo el medio ambiente, en línea con la Política Nacional de Relaves lanzada recientemente por el Ministerio de Minería”. El sistema integrado está disponible de manera pública y puede ser consultada a través del enlace: https://www. sernageomin.cl/plataformapublica-de-relaves/
La tecnológica herramienta permite optimizar la gestión de datos geocientíficos. En el Maule se registran seis depósitos de relaves: solo cuatro están activos.
HECHOS OCURRIERON EN EL FUNDO EL PEUMO
Impiden que marihuana robada desde predio autorizado fuese comercializada
De 15 personas detenidas, 13 quedaron en prisión preventiva y dos con arresto domiciliario total.
VILLA ALEGRE. Quince personas resultaron detenidas como consecuencia de una intensa labor policial, luego que fueran sindicados como responsables del robo de marihuana de un predio autorizado por el SAG en el sector del fundo El Peumo, en la comuna de Villa Alegre. De acuerdo con lo informado, aprovechando un amplio terreno del predio para el cultivo autorizado de cannabis sativa, los imputados, en diversos hechos, ingresaron al lugar perteneciente a la empresa Inversiones Diamantes, donde sustrajeron gran cantidad de droga en diferentes estados de proceso.
DENUNCIA
Todo comenzó tras una denuncia de la empresa afectada, en que Carabineros sorprende en la Ruta 160, sector fundo El
Los imputados ingresaron al lugar perteneciente a la empresa Inversiones Diamantes, donde sustrajeron gran cantidad de droga en diferentes estados de proceso (imagen de contexto).
Peumo, a un vehículo en el que iban cinco personas, quienes evaden el control y arrancan del lugar siendo detenidos en el kilómetro 295 de la Ruta 5 Sur.
EN EL CONTEXTO DE LA PREVENCIÓN DE DELITOS
La Fiscalía ordenó diligencias al OS-7 de Carabineros, lográndose detener a tres personas más: el vehículo contenía más de 100 kilos de la droga cultivada.
En tanto, esta semana, en el marco de una fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con Carabineros y otros servicios, fue sorprendida una persona transitando en su ve-
Carabineros detiene a tres sujetos por órdenes vigentes en operativo policial
TALCA. Con el objetivo de fortalecer la seguridad en la capital regional, Carabineros de la Tercera
Comisaría de Talca y la Tenencia Talca Oriente desplegaron un operativo en la Línea Férrea, entre
las calles 1 Norte y 4 Norte y el Terminal de Buses. La acción se enmarca en un Plan Operativo institu-
El operativo permitió la detención de tres personas con órdenes vigentes, además de la realización de 56 controles de identidad y 24 controles vehiculares.
cional, que permitió la detención de tres personas con órdenes vigentes, además de la realización de 56 controles de identidad y 24 controles vehiculares. “Nuestro compromiso es con la seguridad de la comunidad. Estos operativos buscan prevenir delitos y entregar mayor tranquilidad a los vecinos y pasajeros que transitan por estos sectores”, señaló al respecto el teniente Víctor Oñate, jefe de la Tenencia Talca Oriente.
En ese sentido, Carabineros reiteró el llamado a la ciudadanía a denunciar hechos delictuales y confiar en el trabajo preventivo que se realiza para resguardar la seguridad de la población.
hículo cargado de marihuana, señalando que concurrió al lugar por un “dato de droga”, siendo detenido. Por último, fueron aprehendidas otras seis personas en diferentes procedimientos por transportar droga extraída sin autorización desde la empresa afectada.
FISCAL
El fiscal jefe de San Javier Patricio Caroca, se refirió a la dinámica en que ocurren los hechos. “En el fundo El Peumo, en la comuna de Villa Alegre, existe un cultivo autorizado de cannabis sativa, alrededor de 17 hectáreas que se encuentran debidamente autorizadas por el Servicio Agrícola y Ganadero para realizar el cultivo de droga. No obstante, la semana pasada sujetos ingresaron al predio,
con el fin de sustraer cannabis, rompiendo sus cercos y sustrayendo más de 600 plantas lo que equivale a 200 kilos a granel, más ramas y tallos que también fueron sustraídas”. Agregó, que de los 15 detenidos 13 quedaron en prisión preventiva y dos con arresto domiciliario total.
“Gracias al trabajo de la Fiscalía y de Carabineros se logró detener a 15 personas impidiendo que la droga fuera comercializada. 13 de ellos han quedado en prisión preventiva y dos de ellos con arresto domiciliario total”, indicó el fiscal.
Se fijó un plazo de investigación de dos meses, período en el cual se van a reunir todos los medios de prueba para posteriormente establecer las sanciones a los responsables del ilícito.
OPERATIVOS REALIZADOS EN LINARES
Concretan captura de cuatro personas por infracción a la Ley de Drogas
LINARES. En una serie de operativos realizados en distintos puntos de la ciudad la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brinco) de la PDI de Linares, logró en los últimos días, la captura de cuatro sujetos, todos por infracciones
la Ley 20.000 de Drogas.
Las diligencias policiales permitieron decomisar diversas drogas que eran comercializadas entre adictos.
En funciones propias de su especialidad, identificaron en plena vía pública a dos sujetos que se concertaban para realizar una transacción de drogas. Los hombres, chilenos y sin antecedentes, fueron sorprendidos con 15,14 gramos de clorhidrato de cocaína, siendo puestos a disposición de tribunales por disposición de la fiscalía.
En segundo término, el equipo Modelo Territorial Cero (MT-0) de la Brianco de Linares, tras una investigación logró detener a un hombre y una mujer, sin antecedentes, logrando además la incautación de plantas de cannabis, 31,69 gramos de cannabis cosechada, 0,88 gramos de clorhidrato de cocaína y elementos de dosificación.
Por instrucción de la Fiscalía, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad.
A TRAVÉS DE LA SEÑAL 105.7 FM PARA CURICÓ Y SUS ALREDEDORES
VLN Radio celebra su séptimo aniversario: Habla su director
“Creemos que hemos ido avanzando en el tiempo y que nuestra presencia ha marcado la historia de la radio en Curicó. Nos hemos consolidado, sobre todo en la parte de prensa”, señaló Luis Alberto Cabello.
CURICÓ. VLN Radio cumple hoy siete años de vida, a través de la señal 105.7 FM para Curicó y sus alrededores. En conversación con diario La Prensa, el director de la citada emisora, Luis Alberto Cabello no ocultó su alegría por el aludido aniversario. “Si bien como radio somos un medio de comunicación relativamente nuevo, de todas formas creemos que hemos ido avanzando en el tiempo y que nuestra presencia ha marcado la historia de la radio en Curicó. Nos hemos consolidado, sobre todo en la parte de prensa. Nuestra idea es mantener la credibilidad, porque cuesta lograrla y sobre todo mantenerla. Tenemos una programación casi en un 80% en vivo”, señala. Dentro de las actividades que están ligadas a tal festividad, VLN Radio forma parte de la organización del Raid Internacional de Vehículos Clásicos y Antiguos, evento que se llevará a cabo el próximo 15 de febrero.
ANHELO
Si bien reconoce que está el anhelo de poder sumar “muchas más frecuencias”, Cabello recalca que por desgracia “no están los tiempos ni las condiciones económicas” para dar aquel paso. “La cosa publi-
citaria no está buena, el comercio local no le va bien y esto es una cadena, porque si al comercio local no le va bien, no va a invertir en publicidad, porque las cosas están como trancadas”, dijo. Por lo mismo, por ahora la estrategia es “seguir potenciando” la frecuencia 105.7 FM y seguir marcando “mucha presencia” en redes sociales. Independiente a ello, los noticieros de
VLN Radio se pueden escuchar en otros puntos, tanto de la propia Región del Maule como de la vecina Región de O’Higgins, gracias a alianzas suscritas con distintas emisoras. Tal es el caso de radio Zonar de Villa Prat, radio Poesía de Curepto, las radios Renacer y FM3, ambas de Hualañé, además de radio Paredones y radio Fusión de Lolol.
LARGA TRAYECTORIA
Varias de las voces de VLN Radio, incluyendo a su director, acumulan muchos años de trayectoria al aire, con pasos por distintas emisoras a nivel local (algunas de ellas, ya desaparecidas), participando en transmisiones de diversa índole.
Uno de ellos es Luis Alberto Rivera, ahora conocido como “El Hombre
del Tiempo”. Cabello pone como ejemplo precisamente a la figura de Rivera respecto a “la evolución” que ha experimentado, viniendo de una época donde en las radios predominaban formatos muy diferentes a los actuales. “Tal como él, yo también pasé de la Amplitud Modulada a la Frecuencia Modulada. Y Luis Alberto Rivera también se ha adecuado a los nuevos tiempos. Está presente en las redes sociales y se ha consolidado. La gente lo quiere mucho, además, estuvo 15 días de vacaciones y todos los días preguntaban por él”, dijo.
A FUTURO
Pensando más a futuro, Cabello señaló que espera que, independiente a su presencia, VLN Radio pueda continuar por muchos años más acompañando a sus fieles auditores. “Uno es parte de un proceso no más. Después otros tomarán la posta, digo yo”, cerró.
La engañosa estadística de lluvia nos oculta una cruda realidad
Las precipitaciones de los últimos dos años se han transformado casi en una excepción a “la regla”, porque luego de casi 15 años de escasez hídrica (o derechamente sequía), dan la sensación de que no hay carencia de agua, que “estamos bien”, como suelen decir quienes están lejos del mundo agrario, “ha llovido harto”; pero… las estadísticas dicen que en 2024 tuvimos un año normal, en materia de precipitaciones, lo que en realidad no es así, porque lo que vivimos fueron dos o tres eventos de lluvias intensas en cortos periodos, donde la mayor parte del agua caída se transformó en escorrentías; muchas veces bien dañinas… y luego fluyó velozmente al mar. Son miles de millones de metros cúbicos de agua dulce, que no logramos retener para darles -oportunamente- el más noble de los usos: producir alimentos.
Esta temporada veraniega de 20242025, estamos viviendo una situación pendular, pasamos de una abundancia inusitada donde nos sobró el agua, a una condición de escasez extrema, por las extraordinarias olas de calor que tempranamente y en forma rápida fundieron grandes reservas de nieve, por lo que los caudales de nuestro río y diversos esteros de la cuenca se vinieron al piso. Esa es la cruda realidad, que la estadística jamás podrá retratar. Si alguien lo duda, bastará con que se dé una vuelta por el sector puente Rauco, donde el lecho del río Teno es un ancho pedregal que enmarca a
CARTAS AL DIRECTOR
Licencia Digital, avances y pendientes
La licencia digital que comenzó a regir en dos regiones del país esta semana, es un avance significativo hacia la modernización y seguridad. Algunas ventajas: está vinculada a la clave única y tiene un código QR encriptado, lo que garantiza su autenticidad y reduce el riesgo de falsificaciones. La posibilidad de bloquear la licencia de forma inmediata en caso de robo o pérdida, es esencial pues protege los datos personales. También valoramos la notificación automática para recordar el vencimiento del documento.
servatorio Europeo Austral (ESO), donde nuestros telescopios permiten obtener información valiosa de todo el universo.
La eventual emisión de material particulado, el aumento de la turbulencia atmosférica y, en especial, la contaminación lumínica provenientes del proyecto, generarían un impacto “irreparable” en las capacidades de observación del lugar, tal como ha dicho ESO en una reciente declaración. Esta alianza internacional pidió considerar ubicaciones alternativas para el complejo industrial, con el objetivo de proteger un patrimonio de la humanidad: los cielos del mundo.
Lo que vivimos fueron dos o tres eventos de lluvias intensas en cortos periodos, donde la mayor parte del agua caída se transformó en escorrentías; muchas veces bien dañinas… y luego fluyó velozmente al mar.
débil y escaso “hilo de agua”… Nuevamente nuestros hortaliceros, fruticultores, viñateros sufren pérdidas de sus cultivos, o al menos una significativa merma en la producción. No obstante, son flagelos, que la población parece no percibir, o no importarle. Sin embargo, otro sería el escenario si contáramos con un gran acumulador de aguas lluvia. Por lo que una vez más alzamos la voz para decir: Embalse la Jaula es una necesidad imprescindible, solo así podremos elevar notablemente la disponibilidad de agua, un recurso que -como sabemos- es vital para sustentar la principal actividad de nuestra provincia: el trabajo de la tierra, la producción de alimentos y consecuentemente, la creación de más puestos de trabajo… Es decir, estabilidad económica para miles de familias y también la generación de mayor riqueza y divisas para el país.
Quedan temas pendientes que se deberían aclarar en breve plazo: cuando un conductor cometa una infracción, la denuncia va dirigida a los Juzgados de Policía Local, a los que hasta ahora se enviaba la licencia de manera física para que la persona comparezca, pero ¿cómo se hará el procedimiento ahora? Y, si hay infracciones gravísimas -lo que lleva a la suspensión la licencia-, ¿cómo se hace efectiva la medida? No se puede “retener” el documento. Sabemos que este nuevo sistema refuerza la seguridad y facilita los procesos administrativos, pero hay aclaraciones que debería hacer la autoridad.
ANDRÉS CELEDÓN
Académico de Derecho de la U. Autónoma
Protección de los cielos
En Chile, contamos con decretos específicos para proteger de la emisión de luminosidad artificial para las Áreas Astronómicas identificadas, es decir, áreas de Valor Científico y de Investigación para las Observaciones Astronómicas. En específico, el decreto de Áreas Protegidas -del 27 de junio de 2023- incluye en la Región de Antofagasta a las comunas de Taltal (que incluye el observatorio Paranal y CTAO-S) y Antofagasta (Armazones) y en la Región de Coquimbo a la comuna de La Higuera (La Silla).
Pese a estas normativas, hemos sido informados sobre la instalación de un proyecto fotovoltaico de AES-Andes en la Región de Antofagasta, en una zona cercana a los observatorios, que podría afectar las condiciones para la observación astronómica y el desarrollo científico que realizamos desde nuestros centros.
Este megaproyecto industrial -que incluye construcción de un puerto, plantas de producción de amoníaco e hidrógeno y miles de unidades de generación de electricidad-, situado entre 5 y 11 kms del centro Paranal, podría perjudicar la investigación astronómica a nivel internacional. En esa zona se ubica el centro científico a cargo del Ob-
DRA. NATALIA INOSTROZA
Directora Núcleo de Astroquímica y Astrofísica Universidad Autónoma de Chile
Cuidemos nuestras playas
Señor director:
Las playas son uno de los rincones naturales que más disfrutamos en verano, pero lamentablemente, las cuidamos muy poco. Es común encontrar en la arena desechos como colillas de cigarro, latas, vidrios, plásticos y tapas de botella, entre otros. Estos residuos, tras un ciclo mareal diario, terminan en el fondo del mar, descomponiéndose en pequeñas partículas que hoy conocemos como microplásticos, uno de los contaminantes más invasivos para los seres humanos. Cabe recordar que, inclusive, se ha encontrado microplástico en la sangre humana. El impacto de estos desechos es devastador. Por ejemplo, una simple colilla de cigarro puede contaminar hasta 50 litros de agua y su efecto puede durar años en el ecosistema. Contienen sustancias tóxicas como nicotina, arsénico y plomo, altamente perjudiciales para la vida marina y para nuestra salud. Además, el escaso respeto por la vida marina es preocupante. Es común ver a niños jugando con estrellas de mar, cangrejos y moluscos, que luego quedan abandonados en la arena y terminan muriendo. Cuidar nuestras playas es una responsabilidad compartida. Un pequeño cambio en nuestros hábitos puede marcar la diferencia para preservar estos valiosos ecosistemas para las futuras generaciones.
PABLO A. OYARZÚN Director Biología Marina, Universidad Andrés Bello
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE
NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la: Diario
Protección ante la ola de calor: un deber de todos
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y extremas en Chile, poniendo en riesgo la salud de la población más vulnerable: adultos mayores y niños. En la Región del Maule, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, lo que hace aún más urgente la necesidad de medidas preventivas. Frente a esta realidad, no podemos permanecer indiferentes; es una responsabilidad colectiva tomar medidas para proteger a quienes más lo necesitan.
Los adultos mayores enfrentan mayores dificultades para regular su temperatura corporal, lo que los hace propensos a golpes de calor, deshidratación y complicaciones cardíacas. Por otro lado, los niños, debido a su metabolismo acelerado, pierden líquidos con rapidez y pueden sufrir consecuencias graves si no se les proporciona la hidratación y el resguardo adecuado.
El llamado es claro: debemos adoptar medidas preventivas y fomentar la concienciación sobre los riesgos de las altas
temperaturas. Es fundamental garantizar que los adultos mayores y niños tengan acceso a agua fresca, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa liviana y buscar espacios frescos y ventilados. Asimismo, es crucial que las familias y comunidades estén atentas a signos de agotamiento por calor y actúen con rapidez ante cualquier síntoma preocupante. El rol del Estado también es clave en esta materia. Se requieren políticas públicas que fortalezcan la protección de los grupos vulnerables, campañas de información accesibles y protocolos eficientes en centros de cuidado y establecimientos educacionales.
Proteger a nuestros niños y adultos mayores durante las olas de calor no es solo un acto de solidaridad, sino una obligación ética y social. La prevención y la educación pueden marcar la diferencia entre una jornada segura y una tragedia evitable. La tarea es de todos; no dejemos que el calor cobre más víctimas por falta de acción.
Luzbel y sus secuaces Mercado de Capitales y Licitación Nueva Ley de Pensiones
Un querido y recordado profesor, siempre lo son, en las antiguas humanidades de nuestra juventud, en sus clases de castellano, le gustaba citar partes de poemas o trozos de cuentos o novelas, derivando así a la literatura propiamente. En una ocasión, al comenzar la clase nos dijo: Jóvenes hoy vamos a referirnos a un personaje muy recurrente, en todos los hogares, mencionado especialmente cuando nos portábamos mal y hagámoslo lúdicamente, escuchen con atención: “Cuando Luzbel fluctúa por los aires con su prolongación sacro coxígea ahuyenta los dípteros”. En el curso todos nos miramos sin comprender claramente y “El profe”, sonriendo dijo, los pillé no se preocupen, les voy a “traducir”, aunque es castellano puro y agregó, cuando el diablo anda por los aires con su cola espanta las moscas. Finalmente terminamos todos riendo. Desgraciadamente en nuestros tiempos los Luzbel se han multiplicado, asustando a los padres de los niños, pues no tienen cola, pero sí armas mortales, con lo que asaltan,
roban y asesinan, lo que está obligando a sus eventuales víctimas a transformarse no en moscas, sino en mosqueteros, con armas propias, especialmente en la capital de nuestro querido país, donde han perdido todo respeto y consideración por sus semejantes, olvidando que también tienen sus padres, hermanos y sus hijos. Recordando las coplas del poeta español, Jorge Manríquez (1440 – 1479), que a la muerte de su padre escribe “Todo tiempo pasado fue mejor”. Y cuando vemos nuestros tiempos actuales, comparando con los de nuestra juventud, existe una gran y triste diferencia, pues la alegría de vivir se está perdiendo, solo está quedando la esperanza de que lo malo se revertirá, volviendo la tranquilidad, felicidad y la respetuosa convivencia, a lo largo del país, que ha contado siempre con la capacidad de su gente esforzada y creativa, que ha sabido superar a través de su historia, tantas situaciones adversas, transformándose en una raza indómita que no se deja vencer fácilmente y a Luzbel y sus secuaces sabrá cómo derrotarlo.
FRANCISCO CASTAÑEDA Economista y académico U.Central
El mecanismo de licitación aprobado abarca el 10% del stock de afiliados, cada 2 años, aleatorio y como ya lo evidenció el anterior mecanismo de licitación para grupos entrantes al mercado laboral, tiene el beneficio que se reduce el costo de la comisión para los afiliados. Más allá de que las ganancias por encaje son en lo general contables (las administradoras deben invertir con recursos propios el equivalente al 1% del fondo de pensiones como un espejo de sus inversiones), estas no son fácilmente liquidables porque esta es una exigencia permanente. Ahora se reduce a 0,5% la tasa de encaje en la reforma ya aprobada para así disminuir las barreras a la entrada de nuevas AFPs. Estos menores costos de comisión disiparán las rentas monopólicas de esta industria aumentando los recursos para el ahorro y la inversión, tan dañados por los anteriores tres retiros previsionales. Finalmente, el mecanismo de licitación del stock de afiliados fortalece el mercado de capitales al inducir a que las AFPs revelen sus verdaderos costos de operación y permitiendo la entrada de nuevos actores.
El Congreso Nacional aprobó una reforma al sistema de pensiones que introduce cambios significativos en la estructura previsional del país. Sin embargo, esta reforma ha generado críticas debido a que, tras años de inacción legislativa, ahora todos los chilenos debemos asumir las consecuencias de decisiones postergadas.
Este escenario pone de manifiesto la falta de actualizaciones y reformas oportunas en el pasado, lo que ha llevado a una situación en la que la carga de corregir el sistema recae ahora sobre toda la población. La ausencia de decisiones legislativas en momentos clave ha resultado en una reforma que, aunque busca mejorar las pensiones, implica sacrificios significativos para empleadores y trabajadores.
Uno de los factores me-
nos discutidos en el debate previsional ha sido la precarización del empleo y la falta de reformas laborales que garanticen mejores condiciones para los trabajadores. La proliferación de empleos informales, contratos a honorarios y la flexibilización laboral sin protección social han debilitado las pensiones de millones de chilenos. Es imperativo que las autoridades y legisladores aprendan de esta experiencia y adopten una postura proactiva en la actualización de políticas públicas, evitando que futuras generaciones enfrenten desafíos similares debido a la inacción o postergación de decisiones cruciales, con una mirada holística que vea la solución desde distintos puntos y no desde silos que lo único que conlleva es a generar problemas a futuro.
PEDRO PABLO ÁLVAREZ-SALAMANCA
Gobernador regional compromete apoyo a nadador paralímpico
Se trata de Williams Mattamala, de Linares, quien hace poco hizo noticia porque vendía agua embotellada en las calles para reunir recursos y así financiar sus traslados a los entrenamientos
El encuentro se desarrolló en dependencias del Gobierno Regional del Maule.
TALCA. El gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, recibió a dos deportistas paralímpicos, quie-
nes buscan recursos para seguir preparándose y lograr mantener un buen nivel competitivo que les permita seguir
ORGANIZADOS POR LA CORPORACIÓN DE DEPORTES
destacándose en el deporte de alto rendimiento. Uno de los deportistas es Williams Mattamala, cam-
Los deportistas mostraron sus medallas a las autoridades.
peón nacional de para natación, quien en los últimos días ha llamado la atención de toda la región, tras darse a conocer su historia de compromiso y esfuerzo, porque se ha visto en la necesidad de vender agua mineral en las calles de Linares, para costear sus viajes diarios a Talca para realizar su entrenamiento de alto rendimiento.
COLABORAR
El gobernador regional del Maule, quien se encontraba al tanto de la lamentable situación del deportista, quiso reunirse con él para comprometerse a buscar vías de financiamiento desde el Gobierno Regional y así poder apoyarlo y también a Matías Mancilla, deportista de alto rendimiento de tándem para ciclismo y quien también necesita apoyo para su entrenamiento.
“Estuvimos en una reunión
Con éxito finalizaron Campamentos de Verano en Curicó
CURICÓ. En la piscina del Parque Cerro Condell, este viernes se llevó a cabo la jornada de cierre de los campamentos de verano organizados por la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Niños y familias de la comuna participaron de diversas actividades recreativas y deportivas, cerrando con éxito un ciclo que promueve la integración y
el bienestar de la comunidad. La jornada contó con la presencia de Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes, quien asistió en representación del alcalde George Bordachar. Los participantes disfrutaron de una serie de actividades como Aqua Zumba, Muro de Escalada, Puente Tibetano y Kayak, todas ellas supervisadas por
un equipo de experimentados instructores y profesionales. Los guardaparques Gustavo González, José Balmaceda, Dominik Wehinger y Gabriela Gómez fueron fundamentales en la organización y seguridad de las actividades, brindando un ambiente seguro y divertido para los asistentes. La jornada finalizó con un ambiente de camaradería y alegría, reafir-
mando el compromiso del Municipio con la promoción del deporte y la recreación como herramientas fundamentales para el desarrollo y bienestar de la comunidad. Este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo entre las autoridades locales y los ciudadanos, mostrando el compromiso continuo de la gestión comunal por mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
muy importante con Williams Mattamala, un nadador paralímpico muy importante de Linares y estamos llanos a ayudarle, porque el deporte paralímpico y otras actividades deportivas tenemos que seguir incentivándolas y desde el Gobierno Regional vamos a estar abiertos a poder colaborar con todos nuestros deportistas maulinos. Así que esperamos tener buena acogida de parte de Williams y su familia para poder colaborar en su trayecto hacia el mundial que se va a desarrollar en unos meses más”, comentó ÁlvarezSalamanca.
COMPROMISO
Williams Matamala, nadador paralímpico, agradeció “al gobernador regional por el gran recibimiento, se trataron varios puntos y ahora esperar los resultados y muchas gracias por la ayuda proporcionada,
así que darle las gracias al Gobierno Regional y a toda la gente”.
El compromiso del gobernador regional incluye el estudio de mecanismos desde el Gobierno Regional para apoyar estos casos, además de reforzar y gestionar el trabajo que se realiza para asegurar que se mejoren las condiciones para los deportistas de alto rendimiento y que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones en la Región del Maule.
Matías Mansilla, deportista paralímpico, dijo que “estuvimos en el Gobierno Regional, donde nos recibieron con los brazos abiertos, para apoyarnos y así poder estar más tranquilos para nuestros entrenamientos y nuestras competencias que se nos vienen a futuro. Así que darle las gracias al gobernador y a todos los que nos apoyaron en esta reunión”.
Los asistentes participaron en una serie de actividades en la jornada de cierre.
CURICÓ UNIDO A LA CANCHA MAÑANA EN SANTA CRUZ
Ya se juega la segunda fecha de Copa Chile
Día y hora. Cinco partidos se juegan hoy en jornada sabatina, en tanto que mañana domingo se disputarán siete encuentros, destacando los duelos de los equipos maulinos: Huachipato vs Rangers al mediodía en Talcahuano y Deportes Santa Cruz vs Curicó Unido desde las 20:00 horas en el Joaquín Muñoz García.
CURICÓ. Ayer viernes comenzó a jugarse la segunda fecha de la Copa Chile 2025. Por la tarde noche se enfrentaron la Universidad de Concepción y Ñublense en el E stadio Ester Roa Rebolledo de la capital del Biobío, mientras que en el Nicolás Chahuán jugaron Unión La Calera ante Everton. Especial atención tuvieron los curicanos con el desempeño de la U. de Concepción, escuadra que será el próximo rival de los albirrojos el sábado 8 de febrero cuando el Curi sea local en el Estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz.
PROGRAMACIÓN
Esta segunda fecha de la Copa Chile 2025 continúa hoy con cinco partidos programados por la ANFP: a las 18:00 horas se enfrentarán en el Estadio Santa Laura en una nueva versión del clásico de colonias, Unión Española frente a Palestino, mientras que a la misma hora en el Estadio Germán Becker, el lo-
Fernández de Quillota, el equipo dirigido por Damián Muñoz, San Luis, frente a la Universidad Católica, mientras que a la misma hora arrancará en el extremo norte de Chile, cal, Deportes Temuco se enfrentará a O’Higgins de Rancagua. También hoy en jornada sabatina a contar de las 20:30 horas jugarán en el pasto sintético del Estadio Lucio Fariña
en el E stadio Carlos Dittborn, San Marcos de Arica frente a Cobresal. Esta segunda fecha continúa el domingo con siete encuentros: Huachipato vs Rangers al medio día en
Santiago Morning vs Recoleta y Cobreloa vs Antofagasta, quedando para las 20:00 horas Santa Cruz vs Curicó Unido y a las 20:30 Universidad de Chile vs Magallanes. Esta segunda fecha la cerrarán el lunes Santiago Wanderers vs Colo Colo a las 18:00 horas en el Estadio Elías Figueroa y el martes 4 de febrero jugarán Deportes Limache vs San Felipe en la cancha de Nicolás Chahuán.
CURICÓ. La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó ha lanzado un taller de balonmano dirigido a niños y niñas de 4 a 10 años. Esta actividad tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva en edades tempranas, desarrollando habilidades motrices y el trabajo en equipo. Las clases se llevan a cabo en el Polideportivo Omar Figueroa Astorga, un lugar
ideal para la realización de actividades físicas. El taller se realiza los martes y jueves, en el horario de 11:00 a 12:30 horas, y es dirigido por el profesor Marcelo Morales, quien cuenta con la experiencia y conocimiento necesarios para guiar a los niños en su aprendizaje de este deporte. Los padres interesados pueden inscribir a sus hijos de manera presencial en
los días y horarios señalados. Este taller representa una excelente oportunidad para que los niños se introduzcan en el mundo del balonmano, un deporte que fomenta la coordinación, el trabajo en equipo y la disciplina. No pierda la oportunidad de que sus hijos formen parte de esta actividad deportiva gratuita, que promete una experiencia enriquecedora y divertida.
Talcahuano, a la misma hora se jugará el clásico entre Coquimbo y La Serena en el Francisco Sánchez Rumoroso, desde las 18:00 horas chocarán Copiapó vs Iquique, Las clases se realizan los martes y jueves.
CAMBIO EN DEFENSA Ayer Curicó Unido realizó su penúltima práctica antes de visitar mañana al elenco de Santa Cruz. Los albirrojos tienen como gran duda al reemplazante del expulsado Claudio Meneses en la última saga, en tanto que para hoy anuncian su entrenamiento final en Santa Cristina a la espera de viajar mañana con dirección al Estadio Joaquín Muñoz de Santa Cruz. Este partido entre santacruzanos y curicanos se jugará sin hinchas del Curi por disposición de las autoridades locales.
Interesante charla sobre el uso de plantas medicinales
CURICÓ. El Programa de Habitabilidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ejecutado por la Municipalidad de Curicó, ha contado con el apoyo de la Salud Municipal, en una instancia donde se entregó información sobre el uso medicinal de plantas para diferentes dolores y molestias.
La químico farmacéutico del Cesfam Curicó Centro, Cecilia Vera Bello, fue la encargada de entregar esta información a los participantes del Programa de Habitabilidad. “Es un programa donde por primera vez participamos como químicos farmacéuticos, bastante interesante, porque se trata de acercar a las familias vulnerables a tener un acceso a medicamentos naturales como son las plantas medicinales. Fue bastante interesante y tuvimos una buena recepción de ellos y creo que vamos a seguir participan-
do porque noté bastante interés en las personas en querer conocer esta otra faceta que no son solamente los medicamentos tradicionales”, comentó.
HERBARIO
Cabe destacar que a cada familia beneficiaria se le hizo entrega de un herbario, donde están incluidas diferentes plantas que pueden ser utilizadas medicinalmente. Lo anterior, es parte de una serie de soluciones de mejoramiento de vivienda y entorno inmediato que el programa entrega como, servicios básicos, infraestructura, equipamiento doméstico, entorno saludable, acceso a la vivienda y áreas verdes.
La químico farmacéutico del Cesfam Curicó Centro, se refirió a la relevancia que tienen las plantas medicinales y sostuvo que “las plantas, uno a veces piensa que son solamente co-
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
el uso de plantas medicinales.
mestibles, por ejemplo el último que mencionamos, la albahaca. Pero la conocemos en ciertos alimentos que se preparan acá en Chile, pero también
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO
GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
tienen propiedades que se desconocen, como para ayudar a la anemia, al sistema inmunológico, entonces uno puede ir jugando con eso. Una alimenta-
ción saludable, pero a la vez vas cuidando tu salud”.
“De eso se trata, de educarlos en eso, porque ellos lo desconocen y ellos también le van dando
CARDIOLOGÍA
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Se viene nueva versión de la Noche de las Viñas
La gerente de la Ruta del Vino Valles de Curicó, Alejandra Inda, se refirió al encuentro vitivinícola que tendrá a diversos expositores de artesanías y actividades para participar en familia.
VICHUQUÉN. Dentro de poco se llevará a cabo la versión número 18 de la esperada Noche de las Viñas. La celebración, organizada por la Ruta del Vino Valles de Curicó en conjunto con la Municipalidad de Vichuquén, se realizará en la Plaza de dicha comuna. El evento está programado para el viernes 7 y sábado 8 de febrero.
“Vichuquén es único y este 2025 está cumpliendo 440 años, por eso unir un patrimonio con sus costumbres, cultura, artesanía y forma
de vida con el vino, lo vuelve un ambiente muy mágico”, declaró Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino.
DE UN EVENTO
SOCIAL A UNO MASIVO
Esta festividad, conocida también por ser la antesala de la Fiesta de la Vendimia de Curicó, se realizó por primera vez hace casi veinte años y de un modo diferente al habitual. “Esta actividad, comenzó como un evento social en el Hotel Marina, del Lago Vichuquén. Allí, durante
una noche, se reunían las viñas de Curicó y algún que otro empresario gastronómico invitado con un cóctel, era solo eso”, comentó Inda. No fue hasta después del terremoto del 27/F, cuando luego de la reconstrucción del pueblo y de que Alejandra hubiese asumido hace poco su cargo actual, que algunos empresarios vitivinícolas y de otras áreas de la zona, se propusieron darle mayor visibilidad a la localidad. Para ese entonces, la comuna ya contaba con servicio turístico, un hotel, algunas cafeterías y una serie de lugares y cosas que podían lograr que se convirtiera en un encuentro masivo. Así fue como desde el 2012 la Noche de los Vinos viene siendo una fiesta de atracción turística regional.
Actualmente, en el evento participan viñas socias y locales invitadas, más de 40 artesanos, emprendedores,
el Mercado Campesino INDAP, hoteles, hostales y restaurantes. Cuenta con un patio de comidas, la presentación de la orquesta de la zona y con un bailable. “Es un evento ya posicionado, me atrevo a decir que fuimos la primera ruta del vino que sale a un destino veraniego dentro de su valle a celebrar el vino. Así que nos llena de orgullo”, dijo la representante de la ruta.
ACTIVIDAD GASTRONÓMICA
Todos los años, la festividad ofrece talleres interactivos dirigidos a niños y adultos,
algunos como esculpir con greda y tallar en madera. Sin embargo, en esta ocasión se suma una actividad gastronómica en la se usarán productos del mercado campesino de Vichuquén, junto con Indap, y contarán con la ayuda de vecinos de Licantén, quienes van a proveer los insumos necesarios.
“El sábado 8 al mediodía, en el escenario principal del pueblo, se hará un masterclass gastronómico, de sabores del territorio, a cargo del chef maulino, Marcelo Jaña, con el empresario gastronómico, Pablo Russo.
Ambos, van a preparar algunas recetas de antaño, para que la gente se atreva a volver y darle un plus a estos productos gastronómicos de la zona”, comunica la gerente. “El evento es gratuito y la degustación de vino tiene un valor de $2.500. Para aquellos que hayan comprado su copa, la cual se encuentra disponible a $12.000 en el hasta el 5 de febrero, en el sitio web de la Ruta del Vino (después subirá a $15.000), podrán participar en el masterclass y tendrán un brazalete, más cinco degustaciones y la copa de regalo”, añade.
CAMPAÑA “OJOS PARA EL MAULE”
Llaman a redoblar la prevención para evitar incendios forestales
La UCM que lidera está campaña, ante el alarmante aumento de incendios forestales, insta a la comunidad a redoblar esfuerzos en la prevención y la responsabilidad.
TALCA. En un contexto de alarmantes estadísticas sobre incendios forestales en la Región del Maule, donde se ha registrado un 43% más de incendios en comparación con el año anterior y un aumento del 121% en la superficie afectada, la Universidad Católica del Maule (UCM) que lidera la Campaña “Ojos para el Maule”, iniciativa que busca empoderar a la población en la prevención de incendios, en colaboración con diversas instituciones públicas y privadas, hace un llamado a seguir alertas.
La académica de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, Carmen Bravo, enfatiza la urgencia de informar a la comunidad sobre los riesgos asociados con los incendios. “No se trata solo de un accidente por imprudencia o negligencia; hoy las investigaciones permiten determinar responsabilidades”, advierte. Las sanciones por imprudencia o negligencia en el uso del fuego pueden ser severas, con penas que van desde 541 días hasta 5 años de cárcel y una multa de 50 a 150 UTM, dependiendo de la gravedad del incendio. Si el incendio se produce en un área silvestre protegida o se propaga a ellas, la pena es de 3 años y un día a 5 años.
Cristián Bobadilla, Ingeniero Ej. Forestal, director de la Escuela de la Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, con más de 30 años observando la evolución de los incendios forestales en la Región del Maule, destaca la importancia de organizarse como comunidades. “Es vital que la gente sepa cómo prevenir un incendio y qué hacer si uno ocurre”, señala. Además, alerta sobre los peligros que representan las colillas de cigarrillo y las condiciones contribuyentes del cambio climático, que han incrementado el riesgo de incendios en la región
RECOMENDACIONES
La campaña no solo busca informar, sino también preparar a las comunidades para actuar en casos de emergencia. Las recomendaciones son cla-
Es responsabilidad de todos prevenir la ocurrencia de incendios forestales.
ras: observar el entorno, reportar peligros, y siempre estar preparados. “Si se ve emisiones de humo un incendio, lo mejor es llamar a emergencias y no
intervenir si no pertenece a una comunidad preparada para ello”, aconseja Bravo, sosteniendo que los números de teléfono deben ser conocidos por
todos. 130 de Conaf, 132 de Bomberos, 133 de carabineros y 134 PDI.
RESPONSABILIDAD
El llamado final de los académicos es a actuar con responsabilidad: “Cada persona que sale a pasear debe conocer los riesgos que puede generar su accionar”, concluye Bravo, recordándonos que al estar insertos en días muy calurosos hay que ser el doble de cuidadosos al momento de visitar lugares rurales, teniendo el claro que la basura es un potencial combustible.
La Campaña “Ojos para el Maule” es un esfuerzo conjunto para convertirnos en vigías contra los incendios y proteger nuestra comunidad y entorno.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Si una oportunidad se acaba de perder no lo sienta tanto ya que el destino le pondrá frente a otra oportunidad de volver a amar. SALUD: Cuidado con los alimentos grasos y los problemas cardiacos. DINERO: Vea qué opciones tiene en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: No rechace la nueva oportunidad que la vida le está presentando porque no siempre el destino es tan bondadoso. SALUD: Evite el estilo de vida desordenado ya que eso hace mucho daño. DINERO: Procure avanzar en la vida en lugar de estar retrocediendo. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Si se queda solo en las palabras esto no servirá de nada para que la relación pueda volver a estar en una situación más estable. SALUD: Mejore sus hábitos alimenticios. DINERO: Trabaje y luche por alcanzar cada uno sus objetivos. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Cuídese de esas personas que no son honestas y que lamentablemente solo buscan alimentar su ego a costa de los demás. SALUD: No se descuide tanto o puede terminar enfermándose. DINERO: Sus cuentas impagas pueden acarrearle problemas serios más adelante. Cuidado. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Jugar con fuego siempre será peligroso, por lo tanto si desea correr el riesgo será responsabilidad suya. SALUD: Es tiempo de que evite los vicios que tan mal le hacen a su salud. DINERO: Saldrá victorioso/a si su trabajo es constante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: No esconda la cabeza porque eso no evitará que su corazón sufra en algún momento, lo que debe hacer es fortalecerlo. SALUD: Aparte de usted cualquier cosa que termine por afectar su calidad de vida. DINERO: Gestione de mejor forma sus compromisos. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Hay errores que se cometen sin la mayor intención, pero independientemente de eso es importante tratar de corregirlos. SALUD: Los malos ratos los debes evitar para que su salud emocional vuelva a estar mejor. DINERO: Tiene que pensar seriamente en capacitarse. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Mantener una buena comunicación siempre será un punto clave para la resolución de los conflictos que ocurren al interior de una relación. SALUD: Más cuidado con el colesterol, cuídese. DINERO: Evite menoscabar más su situación económica. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Decir las cosas sin rodeos es bueno, pero tenga cuidado con decirlas de un modo errado o que genere un malentendido. SALUD: Distraerse le ayudará a que su estado de ánimo también se favorezca. DINERO: Lo financiero debe ser manejado con cuidado. COLOR: Morado. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Para que la relación se pueda estabilizar es importante que evite malos entendidos. SALUD: Controle cuanta azúcar consume, evite problemas como la diabetes. DINERO: No se debe desanimar siendo un principio parece que todo va a fracasar, siga adelante. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: La vida puede sorprenderle con un loco amor así es que disfrute las cosas que el destino le tiene deparado. SALUD: Evite exponerse al sol, debe cuidar su piel para evitar enfermedades. DINERO: Organice mejor sus tiempos para cumplir sus tareas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 13.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Disfrute de esos recuerdos felices que tanto circulan por su mente y que le muestran que la felicidad existe. SALUD: Cuidado con su estómago y los problemas que pueden aparecer producto del estrés. DINERO: No es momento de darse gustos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 23.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
EXTRACTO POSESIÓN
EFECTIVA Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en procedimiento voluntario sobre Posesión Efectiva Testada, causa Rol V-166-2024, por sentencia de 08 de enero de 2025, se concedió la posesión efectiva de herencia testada, quedada al fallecimiento de doña Rosa Elena Molina Molina, Rut: 4.832.119-4 en su calidad de herederos universales testamentarios a don Ricardo Patricio Gómez Molina, Rut: 8.671714-K, en calidad de heredero y cesionario, don Sthephen Eriko Gómez Molina, Rut: 9.554.941-1 don Juan Daniello Gómez Molina, Rut: 9.681.764-9, doña Rosa Georgina Gómez Molina, Rut: 9.375.708-4, doña
Pamela Andrea Quiñones Gómez Rut: 14.052.1841, y doña Karen Francisca Quiñones Gómez, Rut: 15.946.559-4 en la forma y condiciones establecidas en el testamento.
CRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA Secretario Subrogante.
30-31-01 - 92072
REMATE Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en juicio ordinario Rol C-2563-2018, caratulado “BANCO DE CHILE CON FUENTES”, se rematará el día 06 de Febrero de 2025, a las 10:00 horas, por videoconferencia, el inmueble ubicado en Avenida Chiripilco número quinientos treinta y quinientos cuarenta, comuna de Hualañé, provincia de Curicó, que tiene una superficie aproximada de
1.684,49 metros cuadrados, que deslinda: NORTE, Avenida Chiripilco en treinta y un metros; ESTE, Segundo Retamal en cincuenta y un metros, separado por muro y cerco y Sucesión Enrique Castro en diecisiete coma cincuenta metros, separado por cerco; SUR, Sucesión Nivaldo Navarro en diecinueve coma cincuenta metros, separado por muro; OESTE, Sucesión Nivaldo Navarro y terreno fiscal Carabineros de Chile en diecinueve coma veinte metros y cuarenta y siete coma setenta metros respectivamente, separados cerco y muro. Rol de avalúo fiscal N°0053-0012, de la comuna de HUALAÑÉ. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don JUAN ISAÍAS FUENTES
CABRERA a fojas 92 número 51 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. El mínimo para las posturas será la suma de $34.275.287. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente equivalente al 10% del mínimo, a través de vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse en forma personal y presencial ante el secretario del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia, calificándose en el acto su suficiencia o no. Los interesados podrán ingresar al siguiente enlace de plataforma Zoom, el
día de la subasta https:// zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlFXR Dd2WGl3ajFmZUlhUT09
ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.19 – 31 – 01 - 02 – 92032
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en juicio ordinario Rol C-3640-2023, caratulado “SCOTIABANK CHILE CON ARRIAGADA”, se rematará el día 06 de Febrero de 2025, a las 11:00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, el Inmueble ubicado en Pasaje 15 Poniente A, (Ex pasaje J) número 0578, que corresponde al sitio número 6 de la manzana 6 del programa habitacional Samuel Lillo, vivienda acogida al DFL 2 de 1959. Rol de avalúo fiscal N°02761 − 00015, de la comuna de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de don LUIS ADAN ARRIAGADA GONZALEZ, a fojas 14490 número 4507 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $22.227.892. Los postores deberán acompañar vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por un 10% del mínimo para la subasta, en forma personal y presencial, junto a un escrito en el que señalen su nombre completo,
cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 19 – 31 – 01 – 02 - 92034
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1340- 2023, caratulados “ BANCO DE CHILE con RUJANO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal, ubicado en calle 4 Norte N° 615, de la ciudad de Talca, con fecha 13 de febrero de 2025 a las 11:00 horas, Departamento número C quince del primer subterráneo, primer piso y segundo piso, con acceso por el primer piso, el estacionamiento número E-C seis en conjunto con la bodega número B-C quince ambos del subterráneo, el estacionamiento número E-C cinco del subterráneo y de la bodega número B-C doce del subterráneo. Asimismo, se comprenden los derechos de uso y goce exclusivo del polígono número C veintidós enmarcado en las coordenadas E-F- G-H-E, de una superficie de cinco coma noventa y tres metros cuadrados, ubicado en el subterráneo. El uso y goce exclusivo del pasi-
llo interior que se asigna por plano de copropiedad a los departamentos C quince y C dieciséis y que corresponde al polígono número C dieciocho enmarcado en las coordenadas ciento setenta y cinco guión ciento setenta y seis guión ciento setenta y siete guión ciento setenta y ocho guión ciento setenta y nueve guión ciento ochenta guión ciento setenta y cinco, de una superficie de diecisiete coma setenta y siete metros cuadrados, ubicado en el primer piso. El uso y goce exclusivo del patio exterior que corresponde al polígono número C quince enmarcado en las coordenadas ciento sesenta y uno guión ciento sesenta y dos guión ciento sesenta y tres guión ciento sesenta y cuatro guión ciento sesenta y uno, de una superficie de cuarenta y seis coma sesenta y tres metros cuadrados ubicado en el primer piso. Todos correspondientes al Edificio C del Condominio Urban Towns, que tiene acceso por Avenida Sánchez Fontecilla número trece mil quinientos, Comuna de Peñalolén, Región Metropolitana. Lo anterior, de acuerdo al plano archivado bajo el número 6245 y sus láminas respectivas; y se comprenden además los derechos en proporción al valor de lo adquirido en unión de los otros adquirentes en los bienes comunes entre los cuales se encuentra el terreno, que corresponde al Macrolote MK guión diecisiete A, del plano de fusión respectivo. El inmueble se en-
cuentra inscrito a nombre de la demandada doña LIZ MARIELA RUJANO LEAL a fojas 9918 número 14121 correspondiente a al Registro de Propiedad del año 2020 del Conservador Bienes Raíces de Santiago. El mínimo para las posturas será la suma de $224.876.622. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los interesados deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar al Tribunal una boleta de consignación en la Cuenta Corriente del Tribunal, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 26 – 31 - 01 – 02 - 92059
2º Juzgado Letras Curicó, el 26 de febrero de 2025, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada SITIO Nº 24-A, DEL PROYECTO DE PARCELACION EL MOLINO, TENO, inscrita a foja 4306 vuelta Nº 1179 año 2011 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $76.006.590. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo en vale
vista orden Tribunal. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes figuran en causa Rol 2443-2017, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMPRAVENTA DE COMBUSTIBLES LUZMIRA HUERTA MORALES EIRL”.
25 – 26 – 01 – 02 – 92041
2º Juzgado Letras Curicó, el 03 de abril de 2025, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Prolongación Calle Efraín Barquero Nº 2244 Lote 5 MZ E Las Brisas del Boldo I etapa, Curicó, inscrita a foja 3480 Nº 1902 año 2008
Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas
$28.680.657. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2341-2016, Juicio Ejecutivo “BANCO
DEL ESTADO DE CHILE con CONTRERAS”.
25-26-01-02 – 92045
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1482- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con AEDO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 12 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, el inmueble consistente en Lote Doce de la Manzana G del Plano archivado bajo el número novecientos sesenta y cinco en el Registro de Documentos del año mil novecientos noventa y seis, ubicada en el Pasaje Dos número seiscientos sesenta y cuatro de la Población “Los Almendros” de Nogales, deslinda: al Nororiente, en cinco coma ochenta y siete metros con lote once; al Suroriente, en diecisiete coma cero cinco metros con lote trece; al Surponiente, en cinco coma ochenta y siete metros con Pasaje y al Norponiente, en diecisiete coma cero cinco metros con lote once, encerrando dentro de estos deslindes una superficie aproximada de cien coma cero ocho metros cuadrados. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña
GISSELA ALEJANDRA
AEDO SOTO, a fojas 152 VUELTA número 126, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de La Calera. El mínimo para las posturas será la suma de $15.621.961. El adjudicatario deberá con-
signar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).
25 – 26 – 01 – 02 - 92058
EXTRACTO REMATE
JUZGADO DE LETRAS
DE CONSTITUCIÓN, rematará mediante videoconferencia y presencial en dependencias del tribunal, el día 19 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, la vivienda ubicada dentro del Condominio viento sur C-3, en calle piedra del elefante poniente N°1730 casa número 78, al Norte con vivienda ubicada en calle piedra del elefante poniente número 1730 casa número 62; Sur con áreas comunes; Oriente con vivienda ubicada en calle piedra del elefante poniente número 1730 casa número 76; y Poniente con vivienda ubicada en calle piedra del elefante poniente número 1730 casa número 80. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 224 vuelta 230 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el No100394, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será, Rol de Avalúo No1003- 94, es de $20.551.654 (veinte millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos cincuenta y cuatro pesos), monto que corresponde a la tasación que figura en su certificado de avalúo fiscal actualizado al primer semestre del año en curso. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la
eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada al Link: https:// zoom.us/j/92860481053? pwd=RbEOLug7IpcYCZ TQUAHMEp2sddPbpI.1 , ID de reunión: 928 6048 1053, Código de acceso: 440780. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa Rol C-1303-2023, Juicio Ejecutivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE
CHILE con CHAMORRO”. Ministro de Fe (S). MACIEL SEPÚLVEDA MOLNAR Jefa de Unidad (S). 01-02-08-09 – 92074
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DANIELA PATRICIA SUAREZ MUÑOZ”, rol C-2158-2022, 17 de febrero de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 4 Oriente N°2310, Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales Telefónicos “Teletal” Limitada de Talca, inscrita a fojas 7356 número 7104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca del año 2016. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://zoom.us/j/9 1449461573?pwd=FnRZ 9ODIXzhRlkQsDzysH7MObsr9Qz.1 ID de reunión: 91449461573 Código de acceso: 951033, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $62.768.496.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del mó-
dulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S). 01 – 02 – 03 – 04 - 92078
EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO
DEL ESTADO DE CHILE con MAIRA DENISSE ALEXANDRA DÍAZ HERNÁNDEZ”, rol C-3982022, 17 de febrero de 2025, 11:30 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Las Rosas (ex pasaje 6) Nº415, loteo Bicentenario II-A Etapa 153 viviendas, comuna de San Rafael, inscrita a fojas 10999 número 10483 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2020. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://pjudcl.zoom.us/j/9 1449844172?pwd=j1Z3U HKTbIxfx79auVCa07ead sgwPO.1 ID de reunión: 91449844172 Código de acceso: 402860, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de posto-
res presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $17.788.794.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S). 01 – 02 – 03 – 04 – 92079
EXTRACTO REMATE
JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rematará mediante videoconferencia, el día 25 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, un departamento ubicado en la Comuna de Constitución, Población Manuel Francisco Mesa Seco, VII Etapa Calle Manuel Rojas, Block Nº500, Departamento Nº403, Piso Cuarto, de la comuna y ciudad Constitución. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a
foja 1129 vuelta, Nº 1444 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2006, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 769- 15, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será aquella dispuesta en el Rol de Avalúo N° 769-15, es de $ $18.792.017.- (DIECIOCHO MILLONES SETESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DIECISEIETE PESOS), monto que corresponde a la tasación que figura en su certificado de avalúo fiscal actualizado al primer semestre del año en curso. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales
décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada al Link: https://zoom.us/j/915568 33259?pwd=9bjbaMy0I0I ZjldqJ1G1jXloES2cha.1 , ID de reunión: 915 5683 3259, Código de acceso: 375583. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa Rol C-992022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ELGUETA”. Ministro de Fe (S). MACIEL SEPÚLVEDA MOLNAR Jefa de Unidad (S). 01 – 02 – 08 – 09 – 92083
REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-1995-2021, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONTRERAS”, se rematará bajo modalidad Mixta, con fecha 19 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, en un mismo acto, pero separadamente, los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas: A.- Propiedad raíz denominada LOTE A-3, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICO;
de una superficie de 1,76 HECTAREAS, y cuyos deslindes especiales son: NORTE, en 105 metros con Parcela 52; SUR, en 67 metros con Parcela 54; ORIENTE, en 230 metros con Lote A-2 transferido a Carlos Contreras Jiménez; y PONIENTE, en 248 metros con Lote A-1. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don Carlos Diego Contreras Jiménez a fojas 5708 número 1948 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicho lote, se rematará conjuntamente con los Derechos de aprovechamiento de aguas que le sirven, consistentes en 0,1 regador del Canal Agustín Cerda del Río Teno; 0,5% derrames del Estero Comalle y 0,5% derrames y filtraciones de la Hijuela Segunda de Comalle. Tales derechos se encuentran inscritos a fojas 123 número 147 del Registro de Propiedad de
Aguas del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas de dicha propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas será la suma de $43.197.474. B.- Propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICO; de una superficie de 1,60 HECTÁREAS, y deslinda: NORPONIENTE, con Parcela N°52; SURORIENTE, con Parcela N° 54; ORIENTE, con Lote A-3; y PONIENTE con resto de la Parcela N°53 y en parte con Lote A. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1255 número 705 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicho lote, se rematará conjuntamente con los Derechos de aprovechamiento de aguas
DESTACADO ·
CITASE A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REGANTES DE LA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VIZNAGA O FISCAL, a efectuarse en la casa de su Presidenta Silvia Cuellar Loyola ubicada en Fundo San Luis de Cunaco km 1,2 a Cunaco sector Putagán, Linares, para el día 12 de febrero 2025 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:45 horas en segunda citación bajo la siguiente tabla: 1.- Trabajos de mantenimiento del canal; 2.- Elección de Nueva Directiva; 3.-Presentación de futuros proyectos a la Ley de riego y Drenaje de la CNR, GORE y/o INDAP. LA NO ASISTENCIA será motivo de multa de acuerdo a estatutos. La Presidenta. 01 - 92084
SE OFRECE PSICÓLOGO , Licenciado en Psicología. Disponibilidad inmediata. Basta experiencia en el ámbito. Teléfono: 920448462. mejiaspedro7@gmail.com
- 0
que le sirven, consistentes en 0,0728 regador del Canal Agustín Cerda del Río Teno; 0,390% derrames del estero Comalle y 0,390% derrames y filtraciones de la Hijuela Segunda de Comalle, inscritos a fojas 41V número 61 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas de dicha propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas será la suma de $44.471.868. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El precio de la subasta se
deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico,
debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia
DEFUNCIÓN
Con profundo pesar y pena de soldado tenemos el deber de informar el sensible fallecimiento de quien fuera nuestro Comandante del Regimiento N° 3 Curicó, y Comandante de la Guarnición Militar GENERAL DE BRIGADA, señor
MARIO ARCE GIULIUCCI
(Q.E.P.D.)
Hacemos llegar a su esposa Marcela e hijos nuestro sentimiento de pesar ante la partida de este gran soldado y mejor persona, a quien le debemos parte importante en la formación de nuestro destacamento. Su funeral se realizará en la Ciudad de Santiago.
DESTACAMENTO CIEN AGUILAS DE CURICÓ
en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 01 – 02 – 08 – 09 - 92091
REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL C-2641-2016, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con TOLEDO”, se rematará el 17 de Febrero de 2025, a las 10.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Valle Grande
N° 469, que corresponde al LOTE número 36, de la MANZANA 6, del Loteo “Doña Ignacia III, 7 etapa H”, de la Comuna de Maule. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CESAR ANTONIO TOLEDO ÑUÑEZ a fojas
282 numero 490 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúo fiscal N°00827 – 00036, de la comuna de Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $28.367.632.
CONCURSO PÚBLICO DE CAPACITACIÓN COLEGIO SAN JOSÉ PARRAL
CURSO: ATENCIÓN DE LOS NIÑOS CON TEA (CEA) EN LA EDUCACIÓN REGULAR
Interesados solicitar Bases Técnicas de la Licitación al mail: alejandrohevia@csjp.cl
Plazo para solicitar bases técnicas el 03 de febrero de 2025. Plazo para recepción ofertas a través correo certificado, 06 y 07 de febrero de 2025, en calle Santiago Urrutia N° 451, Ciudad Parral.
CONCURSO PÚBLICO DE CAPACITACIÓN COLEGIO SAN JOSÉ PARRAL
CURSO: TÉCNICAS DE MEDICIÓN ESCOLAR PARA UNA CONVIVENCIA PACÍFICA E INCLUSIVA
Interesados solicitar Bases Técnicas de la Licitación al mail: alejandrohevia@csjp.cl
Plazo para solicitar bases técnicas el 03 de febrero de 2025. Plazo para recepción ofertas a través correo certificado, 06 y 07 de febrero de 2025, en calle Santiago Urrutia N° 451, Ciudad Parral.
FRANCISCO ADASME APAZ
REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS D.L. 2.695
GEOMENSURA Y CARTOGRAFÍA
GESTIÓN AMBIENTAL
3 Poniente N° 1249, Talca, 71-2237346 www.fadasme.cl
Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a). 01-07-08-09 – 92093
PRIMERA PUBLICACION: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante Resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica en VII Región del Maule Plan Particular, conforme al D.L. 2.695. Los Interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 13 de mayo de 2025 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción a favor del solicitante.
COMUNA DE SAN CLEMENTE
Resol. Nº 00001 del 02/01/2025, 072SAC651478, I-6840, JUAN ANTONIO MEZA GUTIÉRREZ. P.P. Colonia Peumo Negro Parcela N° 5 (Parte). 6,80 Hás.
NORESTE: Sucesión Álvarez Guzmán, separado por cerco; SURESTE: Margarita de las Mercedes Rojas Gómez, separado por cerco, Camino de Acceso y Agrícola Santa Margarita Ltda., separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Álvarez Guzmán, separado por cerco; NOROESTE: Transportes Vidal Hermanos Ltda., separado por cerco. 161-140. Insc. Fs. 3.034 N° 3.150 año 2024 y Fs. 1.399 vta. N° 1.464 año 2024, CBR San Clemente. COMUNA DE SAN JAVIER
Resol. Nº 00111 del 13/01/2025, 073SAC655275, I-6914, CECILIA DE LAS MERCEDES YAÑEZ CONTRERAS. Las Astillas, Caliboro. 50,17 Hás. NORTE: Anatolio Albornoz Vargas y Juan Andrés Albornoz Urbina, separados por cerco; ESTE: Camino Público de Pillay a Quilquilmo; SUR: Camino Público de Melozal a Quilquilmo; OESTE: Anatolio Albornoz Vargas y Empresas CMPC, separados por cerco. 272-34. Insc. Fs. 200 N° 44 del año 1976, CBR San Javier. (01-15)
EN LA POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ
Allanamiento antidroga terminó con desarticulación de peligrosa banda
Tres personas terminaron en prisión preventiva por dos ilícitos.
CURICÓ. El procedimiento policial fue encabezado por efectivos del OS-7 de Carabineros de Talca y finalizó con tres detenidos por el delito de tráfico de drogas y uno por mantener una orden de aprehensión vigente.
Tras diversas diligencias investigativas, se allanaron dos inmuebles en la población Manuel Rodríguez, donde se logró la detención de Karolaine Cofré Ortiz, de 30 años; Paulo Gajardo Alburquenque, de 48, y Luis Aliaga Bravo, de 44 años, por el delito de tráfico ilícito de sustancias sicotrópicas y estupefacientes. Además, en el lugar se detuvo a un hombre, de 42
años, quien mantenía una orden de detención por tráfico de drogas del Juzgado de Garantía de Mulchén. En los domicilios fueron decomisados una bolsa con 64 gramos de marihuana elaborada, un paquete y cuatro bolsas con un kilo 355 gramos de cocaína, 161 gramos de ketamina, 158 gramos de pasta base, dos gramos 600 miligramos de hongos alucinógenos, dos cartuchos de escopeta, 415 mil pesos en dinero efectivo y una balanza digital.
TRIBUNALES
Los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó, donde el Ministerio
QUEDARON EN PRISIÓN PREVENTIVA
Público presentó cargos en su contra, señaló el fiscal Juan Pablo Araya.
“Se formalizó a dos hombres y una mujer debido a una investigación que existía respecto a dos domicilios ubicados en la población Manuel Rodríguez que se dedicaban habitualmente a la venta y distribución de estupefacientes”, indicó.
El persecutor agregó que los acusados “fueron formalizados por los delitos de tráfico de estupefacientes, tenencia ilegal de municiones y quedaron sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva”, agregando que el plazo de investigación es de cuatro meses.
Policía uniformada incautó varios medios de prueba en contra de los imputados.
Sorprenden a narcotraficantes con 12 kilos de droga
y dinero fue parte de los elementos incautados en los allanamientos.
CURICÓ. Mediante diligencias dirigidas por la Fiscalía local de Parral y ejecutadas por detectives del equipo Modelo Territorial Cero (MT 0) de la PDI de esa ciudad, se logró identificar a un grupo delictual dedicado a la venta de drogas, deteniéndose a tres personas.
Es así que, mediante orden de
“La Fiscalía de Parral formalizó la investigación en contra de tres imputados como autores del delito de tráfico, hechos ocurridos el 29 de enero en el sector Lomas de Machicura. A raíz de ello, por una entrada y registro judicial autorizada por el tribunal, en el domicilio donde encontraban pernoctando, entrada y registro solicitada por el Ministerio Público al tribunal, se allanaron tres domicilios en la comuna parralina, siendo aprehendidos Felipe Ernesto Plaza Crespo, Marcos Ismael Córdoba Mansilla y Juan Ignacio Román Cáceres e incautándose droga, armas y elementos asociados a la comisión del ilícito.
fueron encontrados más de 12 kilos de droga, principalmente cannabis, así también clorhidrato de cocaína y cocaína base. Por ello esta fiscalía solicitó que se decretara la prisión preventiva de los imputados, por considerar que su libertad resulta peligrosa para la seguridad de la sociedad, argumento que fue acogido por el tribunal”, indica la fiscal (s), Javiera Valenzuela. Por su parte, el subprefecto Marcelo Gutiérrez, jefe (s) de la Bicrim Parral, explica que “detectives del equipo Modelo Territorial Cero realizaron varias diligencias, como vigilancias estacionarias y seguimientos durante varios meses, concretando una orden verbal emanada del Juzgado de Garantía de Parral, quien autorizó el ingreso a tres domicilios en la comuna, uno en un sector rural y dos urbanos. Mediante esta irrupción se
logró detener a cuatro sujetos, y en su poder se encontró diversas drogas, como cannabis sativa, cocaína base, clorhidrato de cocaína, además de dos armas a fogueo controladas, armas de aire comprimido, teléfonos celulares, una balanza para pesaje y dinero en efectivo”. El plazo de investigación requerido por el Ministerio Público fue fijado en cuatro meses.
SUBPREFECTO ROBERTO BOLVARÁN,
POR
NUEVO
EDIFICIO PARA LA PDI EN CURICÓ:
“NOSOTROS SOMOS LOS MÁS INTERESADOS
QUE SE HAGA LO MÁS PRONTO POSIBLE”
Por lo pronto, indicó que siguen en curso las gestiones para encontrar un lugar que acoja de manera transitoria a las cuatro unidades especializadas que están en el recinto ubicado en calle Rodríguez. Precisamente en aquel terreno se construirá el citado proyecto.
CURICÓ. Dentro de los próximos meses debería concretarse el traslado de las cuatro unidades especializadas que están en el actual cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, ubicado en calle Rodríguez, paso necesario de cara al desarrollo del proyecto que permitirá la construcción, en tal punto, de un moderno edificio para la citada institución, cuyo costo supera los 13 mil 800 millones de pesos.
BÚSQUEDA
En conversación con diario
La Prensa, el jefe (s) de la Prefectura Provincial de la PDI de Curicó, subprefecto Roberto Bolvarán señaló que se está trabajando en la búsqueda de un lugar que garantice la correcta función de las cuatro brigadas, esto a fin de que los funcionarios “no interrumpan su trabajo”. “Estamos en eso, estamos buscando un lugar donde se puedan trasladar las cuatro unida-
des operativas que están ahí, pero sí o sí la comunidad tiene que estar tranquila que nosotros vamos a trabajar igual que ahora, solo que va a haber un traslado”, dijo.
CARACTERÍSTICAS
Respecto a tal proceso, Bolvarán reconoció que ha sido un trabajo “complejo”, básicamente por una serie de factores. “No es fácil poder trasladarnos, en particular por las especificaciones que debe tener un cuartel policial. Ese espacio debe tener ciertas características, ciertas especificaciones especiales, ya sea con los detenidos, con los canes policiales. No ha sido fácil, pero lo estamos consiguiendo, ya tendremos respuesta prontamente”, dijo. “Se ha demorado por las condiciones, pero estamos trabajando en eso. Dentro de los próximos meses vamos a tener respuesta con un traslado, porque no solo es traslado,
sino que también es la implementación del lugar donde se va a ir la policía, los funcionarios, hay que contemplar todo eso”, acotó.
ANHELO
Si bien las actuales condiciones en las que trabajan los funcionarios “no son las más óptimas”, según Bolvarán, aquello no ha impedido poder cumplir con sus habituales labores. “Nosotros somos los más interesados que se haga lo más pronto posible. De hecho, estamos felices de que se pueda concretar este proyecto, que ha sido un anhelo para nosotros como PDI. Tener una casa nueva, donde poder atender a la comunidad con mayor comodidad”, subrayó.
RECURSOS
El 20 de agosto del año pasado, el pleno del Consejo Regional del Maule aprobó fondos para
la ejecución del proyecto, que permitirá que la ciudad de Curicó cuente con un nuevo cuartel de la PDI, en este caso, un moderno edificio en el actual terreno de calle Rodríguez. Corresponde a una iniciativa cuya inversión supera los 13 mil 800 millones de pesos, teniendo, en específico, el siguiente desglose: 9.559 millones de pesos
son aportados por el Gobierno Regional y 4.254 millones de pesos por la propia PDI.
VEHÍCULOS
Por último, lectores de diario La Prensa recalcaron la presencia de vehículos en el exterior del cuartel, los que han permanecido durante “varios meses” en tal punto. Al
respecto, el jefe (s) de la Prefectura Provincial de la PDI de Curicó señaló que una vez que se concrete el aludido traslado hacia el recinto “transitorio”, tales vehículos también serán retirados. “Son producto de investigaciones, incautaciones (…) Nuestra prioridad ahora es buscar el lugar donde nosotros podamos irnos”, recalcó.