04-03-2025

Page 1


EN LA REGIÓN DEL MAULE

891 personas inhabilitadas para trabajar con menores. | P3

EN VICHUQUÉN

Se viene construcción de Centro Ecológico

Ambiental. | P15

CLUB DE TENIS TALCA

Comenzó torneo de primer nivel. | P14

EN CURICÓ

Llaman a renovar permiso de circulación. | P4

BOMBEROS DEBIERON DESPLEGAR UNA ARDUA LABOR PARA CONTROLARLO

Incendio afectó a dependencias de antiguo Mercado Central

ABANDONADOS LOCALES. Fuego y humo emanó de estructuras que se encuentran sin uso, por tanto, se presume la intervención de terceros en el inicio del siniestro.

FALLECIMIENTO

Ha fallecido la señora María Elena Bustos Kaempffer de Camposano (Q.E.P.D.), vinculada a familias de Curicó y la región. Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la iglesia La Matriz de Curicó

Sucede Sucede Proyectos Fondecyt Regular de la ANID

Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. Entre el viernes 7 y domingo 9 de marzo se llevará a cabo una nueva versión del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. Como siempre, todos están invitados a disfrutar de los mejores mostos de la zona en la muestra que habrá en el Estadio Municipal, donde se espera un interesante show con artistas como Garras de Amor, Luis Jara, Los Atletas de la Risa, Los Nocheros, Nicole, Santa Feria, Jairo Vera, Pailita y Amar Azul, entre otros.

Martes de Cine - Ciclo Ellas 8M. En el Mes de la Mujer, en colaboración con la Dirección de Equidad de Género y Diversidad de la UCM, se destacan filmes protagonizados por mujeres empoderadas que marcaron un hito en la historia del cine. Podrán disfrutar gratuitamente de las siguientes películas: La Sonrisa de la Mona Lisa, el martes 11 de marzo. Incluye conversatorio: Hablemos de género y cine. La Duquesa, el martes 18 de marzo. La Joven Jane Austen, el martes 25 de marzo. Películas en inglés, subtituladas en español. La cita es a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión UCM en Talca.

Benjamín Walker en EXT UCM. El cantautor chileno radicado en México presentará las canciones de su último disco “Libre”, en un íntimo formato solista, además de un repaso por su ya amplio repertorio, a 10 años del lanzamiento de su primer disco “Felicidad”. Esta actividad se realizará el jueves 13 de marzo, a las 19:30 horas, en el Centro de Extensión UCM. Ubicado en 3 Norte #650, Talca. Entradas en portaltickets.cl.

Concurso literario. Desde el Servicio Nacional de la Mujer en la Región del Maule, invitan a participar en el Concurso Literario en categoría cuento inédito: “Maulinas Entre Líneas”, en el contexto de las actividades del Día Internacional de la Mujer, a conmemorarse el 8 de marzo. El concurso literario busca incentivar las expresiones creativas y artísticas de la diversidad de mujeres de la Región del Maule. El plazo de recepción de cuentos cerrará impostergablemente el viernes 14 de marzo a las 16:00 horas. Serán recibidos solo en formato digital, y deben ser enviados al correo electrónico de Sernameg Maule: oficinadepartestalca@sernameg.gob.cl

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. La actividad dedicada al vino se efectuará entre el 21 y 23 de marzo y tendrá a Brasil como país invitado. El evento se realizará este año en el Estadio La Granja, donde funcionarán stands de artesanía, puestos de gastronomía, food truck, locales de viñas, y de productores agrofrutícolas, entre otras sorpresas. Emilia Dides, Álvaro Henríquez & Pettinellis, La Combo Tortuga, Alanys Lagos, Luis Slimming y Bombo Fica son los primeros artistas confirmados.

Las postulaciones ya están abiertas en el sitio www.hazquedespeguen.cl.

ANUNCIAN LA TERCERA VERSIÓN DE CONCURSO

“Haz que Despeguen” busca fomentar

la asistencia a la Educación Parvularia y premiar con un viaje a la Nasa a 16 párvulos -uno por cada región de Chile- que tengan un 90% o más de asistencia al jardín o a la escuela.

La baja asistencia en Educación

Parvularia sigue siendo un desafío en Chile, afectando el desarrollo y aprendizaje de niñas y niños. En promedio, durante el 2024 menores de este nivel educativo faltaron 43 días a clases, cifra que, si bien presenta una mejoría respecto al 2023, es insuficiente en términos de garantizar reales oportunidades de aprendizaje.

Frente a este panorama, Fundación Educacional Oportunidad lanzó la tercera versión del concurso “Haz que Despeguen”, que tiene por objetivo fomentar la asistencia de niñas y niños al jardín infantil y a la escuela.

Para ello, nuevamente premiará con un viaje al Centro Espacial Kennedy de la NASA con todos los gastos pagados a 16 menores -uno por cada región de Chile- que estén en Educación Parvularia en centros educativos públicos o particulares subvencionados y que tengan una asistencia igual o superior al 90% durante el primer semestre escolar. Para postular a la versión 2025 del concurso, deben ser inscritos por sus apoderados o esta-

blecimientos educacionales en www.hazquedespeguen.cl.

DUPLAS EDUCATIVAS

Este año, además, “Haz que Despeguen” incorpora un viaje a la NASA para duplas educativas de aula que sean parte de establecimientos públicos o particulares subvencionados. Esto, considerando que educadoras, educadores, técnicos y co-educadoras en párvulos son agentes clave en la guía y motivación para que las niñas y niños asistan todos los días a clases. Para ser parte del concurso, también deben inscribirse en www.hazquedespeguen.cl en el formulario dedicado para su categoría.

PLAZOS

Las postulaciones para ambas categorías estarán disponibles hasta el 30 de junio. Luego de ello, se realizará un sorteo ante notario para determinar quiénes son los preseleccionados como ganadores y ganadoras. En un siguiente paso, se procederá a la revisión de la documentación que ratificará a quienes se adjudican el premio y visitarán la NASA en enero de 2026.

“Es fundamental seguir realizando este concurso que promueve la asistencia a la Educación Parvularia, una etapa educativa que deja una huella significativa en la trayectoria académica de cada niña y niño”.

TALCA. Investigadores de la Universidad de Talca se adjudicaron 23 proyectos

Fondecyt Regular de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Este resultado posicionó a la casa de estudios en la octava posición a nivel nacional entre las instituciones de educación superior con mayor número de propuestas seleccionadas. El vicerrector académico, Rodrigo Palomo Vélez, dijo que con estos resultados la citada casa de estudios continúa fortaleciendo su trabajo en el ámbito de la ciencia y la innovación a nivel nacional, en tanto que a nivel regional se afianza como la institución que registra el mayor número de adjudicaciones desde que existe el sistema, con un total de 424 proyectos.

“En esta oportunidad adjudicamos 23 proyectos, además con una muy buena tasa de adjudicación, superior a la nacional desde el concurso 2015. Nosotros estamos por sobre el 40% en la tasa de adjudicación, en tanto que la tasa nacional recién supera el 30%”, precisó Palomo.

Crónica

MAÑANA SE PRODUCE EL MASIVO RETORNO A CLASES

TALCA. Mañana se produce el masivo retorno a clases de los escolares de todo el país. La semana pasada ya habían ingresado algunos alumnos de colegios particulares pagados y otros de subvencionados, no obstante, ahora serán los liceos y escuelas municipales quienes se sumen y así vuelve la normalidad a las aulas. Pensando en padres y apoderados, el Registro Civil e Identificación dio a conocer el listado de personas inhabilitadas para tener contacto estrecho con menores de edad, es decir que no pueden hacer clases o interactuar con niños y adolescentes en cualquier ámbito.

La Región del Maule aparece con 891 personas que están fichadas. De ellas, 874 son varones y 17 mujeres. Entre los hombres hay 637 que sufren de inhabilidad perpetua y 237 a nivel temporal. En las damas, las cifras son ocho perpetuas y nueve temporales.

Las regiones que superan al Maule son Metropolitana (4.888 personas); Valparaíso (1.957); Los Lagos (1.731); Araucanía (1.681); Bío Bío (1.527) y O’Higgins (1.028).

En nuestra región, la noticia fue bien recibida por parte de la Asociación Gremial del Transporte Escolar Talca. Su presidente, Baltazar Hernández, dijo que “esta información es muy beneficiosa para los papás, ya que así podrán chequear a todas las personas que trabajan con sus hijos y verificar si hubiera alguien inhabilitado”.

Hernández agregó que “a nosotros como transportistas escolares, el ministerio nos exige presentar el certificado para fines especiales y si ese certificado sale malo no se nos autoriza para trabajar con niños”.

El dirigente gremial además dijo que el ministerio debería masificar la información y descartó que algún funcionario talquino de transporte escolar esté hoy en el listado.

MINISTRO

Las cifras fueron dadas a conocer por el

En la Región del Maule hay 891 personas inhabilitadas para trabajar con menores

El presidente de la Asociación Gremial del Transporte Escolar Talca, Baltazar Hernández, descartó que en el listado aparezca algún agremiado de su entidad.

propio ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, y el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Omar Morales, quienes, además, realizaron una serie de recomendaciones a padres, madres y apoderados, para revisar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, sobre todo pensando en la contratación de servicios como transporte escolar, clases particulares, cuidadores, entre otros.

Gajardo manifestó que “el llamado es a que todos los padres, madres y personas que tienen bajo su cuidado niños, niñas y adolescentes y que tienen que contratar algún servicio de transporte escolar, de cuidados u otro que implique que un tercero se pueda vincular o relacionar con sus niños, a que revisen si esta persona se encuentra inhabilitada para trabajar con menores de edad. Esto es muy

Existen más de 17 mil personas en el Registro de Inhabilidades que tienen imposibilidades temporales o perpetuas para permanecer en trabajos vinculados a niños y adolescentes.

relevante, porque permite anticipar y prevenir eventuales riesgos”. En reciente visita a Talca, para la ceremonia de asunción del nuevo presidente de la Corte de Apelaciones, Moisés Muñoz Concha, el titular de Justicia reconoció las duras cifras y agregó que, según los datos del Registro Civil, entidad a cargo del Registro de Inhabilidades, existen más de 17 mil personas en este catastro que tienen imposibilidades temporales o perpetuas para permanecer en trabajos vinculados a niños y adolescentes.

A su vez, Morales dijo que “esta herramienta permite acceder a la información de personas que están al cuidado de nuestros hijos. A pocos días de iniciarse el año escolar”.

REGISTRO NACIONAL

El Registro de Inhabilidades se alimenta de la información que entregan los tribunales de justicia a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial. La consulta al registro es gratuita y puede realizarla cualquier persona.

Este registro desde sus inicios en el año 2012 ha recibido más de 16 millones de consultas por parte de la ciudadanía, transformándose en una herramienta gratuita de enorme utilidad.

Para realizar una consulta en el Registro de Inhabilidades, se debe acceder a www.registrocivil.cl, pinchar el link “servicios en línea”, luego seleccionar “consultas de registros en línea”, e ingresar a “inhabilidades para trabajar con menores”. En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUT del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida.

Carabineros: Masivos servicios preventivos por inicio de clases

CURICÓ. A raíz del inicio de las clases, ayer lunes Carabineros de la Prefectura Curicó desarrolló masivos servicios preventivos de tránsito, esto con la finalidad de evitar accidentes y atochamientos en las distintas calles o arterias de la provincia cabecera norte del Maule. Los funcionarios, además realizaron un trabajo de acercamiento, ayudando a los pequeños a utilizar los pasos

habilitados para cruzar las calzadas. El prefecto de la citada repartición, coronel Mauricio Bascuñán señaló: “como cada año, preparamos diversos servicios preventivos y de tránsito, con el propósito de brindar seguridad a los padres y apoderados, a los niños y niñas que se desplazaron esta mañana (ayer) a los distintos establecimientos educacionales, los que afortunadamente se llevaron a

cabo con éxito, no registrando accidentes ni incidentes durante los desplazamientos”, detalló. Carabineros, en la totalidad de la provincia, como es recurrente, continuará desarrollando servicios en los distintos colegios de la provincia, dando cumplimiento a los señalado en la Ley de Tránsito. Junto con ello, invita a los transeúntes a desplazarse atentos, esto a fin de evitar un accidentes.

AYER DURANTE LANZAMIENTO DE CAMPAÑA

Alcalde profundizó respecto al destino que tendrán los recursos ligados a los permisos de circulación

CURICÓ. Son muchas las necesidades que posee la comuna de Curicó, reparación de calles, traslado de estudiantes a sus colegios y saldar el déficit existente en distintos departamentos municipales. De ahí la importancia que la comunidad renueve su permiso en esta ciudad.

“Convoca-mos a la ciudadanía a obtener su patente en nuestra comuna

Habrá módulos funcionando en distintos puntos de la ciudad. Y además, se podrá optar al pago online.

y, de esa manera, contribuir a paliar algunas deudas existentes”, precisó George Bordachar, alcalde de Curicó, quien hizo hincapié en que también existen muchas calles con baches y que deben ser reparadas. “Con los recursos que obtengamos de estas patentes, podremos saldar el déficit del DAEM, financiar el traslado de los alumnos de colegios municipales, entre otros gastos”, indicó Bordachar, quien mencionó que es relevante que los curicanos vuelvan a confiar en el municipio y así poder cambiar la cara de esta comuna.

EDILES

Para la concejala Paulina

Bravo, es importante que las personas renueven su permiso en la ciudad de Curicó y así contribuir al progreso de nuestra urbe. En tanto, el edil Edgardo Reyes reconoció que son muchas las calles que se encuentran en mal estado y presentan dificultades para el tránsito peatonal. “Por eso, es importante que el municipio reúna los dineros que permitan dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía”, manifestó.

HORARIOS

Según informó la directora de Tránsito del municipio curicano, Verónica

Caputo, es importante que la ciudadanía conozca los horarios de funcionamiento de los módulos ubicados en Plaza de Armas, Alameda Manso de Velasco, Mall Valle y Mall Curicó.

En los stands de Plaza de Armas y Alameda, el horario se extiende desde las 9:00 hasta las 17:00 horas. Después de algunas semanas, se alargarán las horas de funcionamiento.

Y en cuanto al Mall Valle y Mall Curicó, la extensión horaria es desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.

A partir del 17 de marzo, se implementarán módu-

los en las oficinas comunitarias de Los Niches y Sarmiento. El horario será de lunes a viernes desde las 17:00 hasta las 20:00 horas, sábado y domingo, entre las 9:00 y las 20:00 horas.

A estos se agrega la posibilidad de cancelar el permiso en la página web del municipio. Y además, estarán operativos dos módulos de atención en terreno.

En cuanto a las multas TAG, Caputo señaló que el municipio tiene un convenio que permite a los automovilistas optar a una condonación del 80%.

POR CYNTIA LEMUS SOTO
En el marco de un punto de prensa en Plaza de Armas de Curicó, el alcalde George Bordachar enfatizó la importancia de obtener la patente en esta urbe.
La directora de Tránsito del municipio curicano, Verónica Caputo, informó sobre los horarios de funcionamiento de los módulos.
Esta campaña, que comenzó ayer lunes 3 y finaliza el 31 de marzo, tiene por objetivo recaudar fondos que serán invertidos en la propia comuna.

SERVICIO GRATUITO

Sigue programa de retiro de enseres en sectores vecinales

CURICÓ. Con el trabajo de la Dirección de Aseo y Ornato del municipio, la empresa Dimensión y dirigentes vecinales esta semana continúa el programa de retiro de enseres de hogar, que permite a barrios y poblaciones desprenderse de aquellos elementos que ya no se utilizan. Los operativos son totalmente gratuitos, desarrollándose los miércoles y viernes, entre las 9:00 y 17:30 horas, permitiéndose la recepción solo de enseres de casa como muebles, aparatos electrónicos, colchones y otros elementos que pueden ser reutilizados o reciclados.

MAÑANA

Para este miércoles 5 de marzo se han programado los siguientes operativos de enseres de casa: Comité de Adelanto Santos Martínez Dos, con centro de acopio en calle San Pedro de Atacama con pasaje Tres, sector área verde. Participa en la coordinación el dirigente Leonardo Cariaga.

El segundo operativo de este día se efectuará en la Junta Vecinal Villa Lautaro,

Dos nuevos operativos de enseres de casa se efectúan esta semana en Curicó.

Mañana miércoles se atenderá a los sectores de Santos Martínez, Villa Lautaro y Sol de Septiembre.

ASÍ LO PLANTEÓ LA DIRIGENTA DE AGRECO, VALENTINA BRAVO PONCE

calle Nicaragua esquina Circunvalación, coordinando el dirigente Guido Núñez; cerrando esta fecha la junta vecinal Sol de Septiembre Tercera Etapa, con centro de acopio en calle Río Tinguiririca frente a multicancha, con la coordinación del directivo vecinal Rodrigo Acosta.

VIERNES 7

Para este viernes los operativos de retiro de enseres beneficiarán a las siguientes organizaciones: Junta de Adelanto El Retamo de Los Niches, pasado canchas de soccer El Retamo, coordinando la dirigente vecinal Alejandra Arenas. El segundo operativo de este día se desarrollará en Junta Vecinal El Boldo V, calle Franz Joseph Haydn detrás de departamentos, coordinando Jaime Contardo y el tercer operativo de este viernes se realizará en Junta Vecinal Santos Martínez Segunda Etapa, calle Dos con pasaje Cinco, sector del campamento poblacional, efectuando la coordinación con los vecinos el dirigente Sergio Escudero.

Comerciantes plantean indemnización ante extenso corte del servicio eléctrico

CURICÓ. La necesidad de indemnizar a los comerciantes, que se vieron gravemente afectados por el apagón ocurrido este martes en todo el país, planteó la dirigenta de Agreco de esta comuna, Valentina Bravo Ponce.

“Los negocios de menor tamaño son los que resultaron más perjudicados con este corte de luz”, precisó la dirigenta, quien señaló que también están los restaurantes y los locales de expendio de alimentos.

“Esperamos que se entregue una compensación efectiva ya que son muchas las personas afecta-

das por este extenso corte de luz”, manifestó Bravo. En su opinión, debiera existir más solidaridad con los comerciantes que lo están bastante mal desde hace mucho tiempo.

“Se han impuesto muchas restricciones a este sector y no se han considerado las pérdidas que ha sufrido por cortes de energía”, aclaró.

COMERCIO ILEGAL

En otro ámbito, la dirigenta fue enfática en criticar la falta de fiscalizaciones a los vendedores que comercializan sus productos en la vía pública, generando un grave

perjuicio al comercio establecido.

Este tema fue expuesto en una reunión que sostuvo el gremio con el actual alcalde antes que este asumiera el cargo. En la oportunidad, se mencionó la ley 21.426 del año 2022 que establece la prohibición del uso de las calzadas y veredas por parte del comercio ambulante.

“Esperamos que esta administración se haga cargo de lo que determina esta iniciativa legal y se controle de la misma forma a los vendedores informales”, precisó Bravo.

Son varias las Pymes que resultaron gravemente afectadas por el extenso apagón ocurrido el martes pasado en todo el país.

CONJUNTO HABITACIONAL BATALLA DE LIRCAY

76 familias maulinas reciben las respectivas llaves de sus viviendas

TALCA. 76 familias celebraron el inicio de una nueva etapa en sus vidas al recibir las llaves de sus viviendas en el conjunto habitacional Batalla de Lircay, como parte del Programa de Integración Social y Territorial DS19 impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El conjunto habitacional consta de 298 viviendas,

de las cuales 76 están destinadas a familias en situación de vulnerabilidad y 222 hogares de sectores medios. Las viviendas tienen superficie que varían entre 54,74 y 64,76 metros cuadrados, diseñadas para satisfacer las necesidades de diferentes grupos sociales. El proyecto destaca no solo por la calidad de las viviendas, sino también por

sus espacios comunes, el diseño favorece el desplazamiento autónomo de los habitantes sin dificultades. Las áreas verdes con equipamiento se caracterizan por presentar especies vegetales acondicionadas a la geografía y zona climática, juegos infantiles inclusivos, equipamiento deportivo, bicicleteros y área para la gestión eficiente de residuos.

REACCIONES

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Pablo Campos Banus, indicó que “trabajar en integración no solamente implica tener diferentes estándares o modelos de vivienda (…) sino que tam-

Programa de Integración Social y Territorial DS19 impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

bién ubicarlas. Tiene una locación espectacular en términos de cercanía a centros comerciales, a supermercados, centros de salud, educacionales, además con un espacio público de alto estándar de mucha calidad”. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que las familias accedieron a los inmuebles a través del Programa de Integración

Social y Territorial DS19. “El contar con una vivienda propia es un sueño de cada familia. Por eso, como lo decía en la inauguración, junto con autoridades locales, para nosotros es una alegría compartir este momento con las familias”, precisó. El director de Serviu (s), Patricio Vásquez, aseguró que “lo importante es que acá las familias tengan la alternativa de poder lo -

grar su objetivo de tener su casa propia, y por supuesto que todas las alternativas son absolutamente válidas y nosotros estamos trabajando para eso”. Este proyecto reafirma el compromiso del Minvu con la inclusión y el bienestar de las familias chilenas, promoviendo no solo el acceso a la vivienda, sino también la creación de comunidades sostenibles y conectadas.

Concejo conocerá equipo de funcionarios que se incorpora a la gestión de George Bordachar

CURICÓ. En una sesión ordinaria a efectuarse hoy a las 9:00 horas, que se inicia con la lectura de la correspondencia recibida y despachada, será presentado ante el concejo el equipo de funcionarios que se incorpora a la gestión del alcalde George Bordachar Sotomayor, tema que será expuesto por la administración municipal.

Junto con ello, en la oportunidad también se analizará la solicitud vecinal presentada para obtener el cierre del pasaje

Hornopirén de Villa Santa Ana del Boldo, tema que será expuesto por el Departamento de Obras Municipales.

PROPUESTAS

Entre las materias a tratar también se encuentra la propuesta para aprobar la licitación pública “Servicio de Internet destinado a Postas de Salud Rural dependientes de Salud Municipal de Curicó”. A lo anterior se suma una propuesta para adjudicar la licitación pública “Servicio

de Guardias de Seguridad, destinados a establecimientos dependientes de la Dirección de Salud Municipal de Curicó”, exponiendo en estos dos últimos temas, el Departamento de Salud Municipal. La sesión de hoy finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales expondrán aquellas materias que preocupan a la comunidad organizada y aquellas que corresponden al rol fiscalizador de estos representantes de la ciudadanía.

Con alegría y emoción, 76 familias de Talca recibieron las llaves de sus viviendas.

Las imágenes del juramento de Moisés Muñoz Concha como nuevo presidente de Corte de Apelaciones de Talca

Al solemne acto, realizado en el Auditorio Sótero Gundián Donoso del mencionado tribunal, asistieron numerosas autoridades de la Región del Maule.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES

FOTOS CARLOS ALARCÓN DUARTE

La nueva máxima autoridad de justicia recibió la alta distinción de manos de la ministra Marisol Ponce, quien había asumido el 31 de agosto de 2023.

Moisés Muñoz había sido presidente de la Corte de Apelaciones de Talca, cuando asumió el 2 de marzo de 2017.

Ministros de la Corte de Apelaciones de Talca: Jeannette Valdés, Hernán González, Marisol Ponce, Moisés Muñoz y Gerardo Bernales.
Juramento abogados integrantes 2025: Rodrigo de la Vega, Leonardo Mazzei, Diego Palomo y Carolina Araya.
Exministro Rodrigo Biel; María Elena Villagrán, Corporación de Asistencia Judicial; diputado Roberto Celedón y Fernando Cordero Acuña, gerente regional diario La Prensa.
Demetrio Bader, juez Segundo Juzgado de Policía Local; Walter Barramuño, juez Tercer Juzgado de Policía Local de Talca; senador Juan Castro; fiscal regional Julio Contardo y diputado Felipe Donoso.
Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y senador Juan Castro.
Funcionarios reconocidos: Homero Arriagada, jefe de Unidad de Control y Gestión; Carla Arriagada, oficial de Sala y Carlos Roco, administrativo de gestión.
Ministro Moisés Muñoz Concha, presidente de la Corte de Apelaciones de Talca.
La ceremonia fue engalanada por música regional con artistas locales. En la imagen con una interpretación de arpa.

El impacto del confinamiento durante la pandemia en la vida familiar

Cinco años han transcurrido desde el inicio de la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2, que cambió repentinamente la vida de las personas, afectando el ámbito familiar. Nunca las familias habían pasado tanto tiempo juntas en el mismo espacio como ocurrió durante las medidas de confinamiento implementadas para controlar la propagación del virus. Fue una situación excepcional que ocasionó un fuerte impacto en la salud mental y la calidad de vida de las familias, transformándose el hogar en toda una sociedad, integrada por el trabajo de padres y madres, la escuela de los hijos e hijas, el patio de juegos y el refugio seguro frente a la incertidumbre del mundo exterior.

La convivencia prolongada implicó desafíos inesperados para las familias, pues sus miembros debieron compartir espacios reducidos para realizar sus actividades, sin poder cambiar de ambiente o interactuar con otras personas presencialmente, lo que profundizó los vínculos y fortaleció la comunicación entre los miembros de la familia, pero también generó roces y conflictos cotidianos. Se añadió a la dinámica familiar la tensión emocional proveniente de las noticias alarmantes sobre la situación en todo el mundo, el miedo al contagio o a la muerte y el duelo ante la posible pérdida de algún familiar, elevándose los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Padres y madres hicieron grandes esfuerzos al combinar el teletrabajo con la supervisión de la educación virtual de sus hijos e hijas y las tareas domésticas, desbordándose emocionalmente.

CARTAS AL DIRECTOR

¿Existe deber de revelar el diagnóstico de VIH?

Señor director:

Recientemente, un conocido comunicador contó que fue diagnosticado con VIH hace ocho años, lo que mantuvo oculto, incluso a sus más cercanos, durante mucho tiempo; gracias a la terapia que recibe a diario, ahora está asintomático y con niveles indetectables del virus. De inmediato surgió en redes sociales la discusión respecto de si existe o no el deber de contar a sus parejas (actuales o pasadas), de este diagnóstico. Sin entrar en el caso particular, vale la pena hacer algunas reflexiones de salud pública y también éticas.

Hoy urge dar certezas a la ciudadanía, y el piñerismo tiene un gran desafío. Actuar con pasión y convicción, mezclando sentido de urgencia y fortaleza técnica, es lo que mantendrá vivo ese hilo rojo. Así lo habría instruido el Presidente y, seguramente, así lo sueña desde donde está.

ANNE TRAUB Directora Familias Primero

Vacunación

Señor director:

Los desafíos inesperados enfrentados por las familias durante el confinamiento evidenciaron distintos tipos de experiencias que se han asociado tanto a fortalezas como debilidades.

Los desafíos inesperados enfrentados por las familias durante el confinamiento evidenciaron distintos tipos de experiencias que se han asociado tanto a fortalezas como debilidades. Por una parte, fue posible para padres y madres dedicar mayor atención a los hijos e hijas sin los horarios establecidos por la jornada laboral y sin las prisas de la sociedad moderna, por otra parte, pudieron revisar temas descuidados por el devenir de la rutina diaria, cuestionando sus prácticas y sentimientos en torno a la crianza. Durante el confinamiento, padres y madres reto-

maron los valores familiares y supieron enfrentar la adversidad con comunicación y apoyo mutuo, afianzando su relación, revalorizando la familia como red de apoyo para sobrellevar el día a día. Desarrollaron resiliencia, adaptándose y recuperándose frente a la adversidad. Aprendieron a ser más pacientes y empáticos, comprendiendo que cada miembro de la familia se encontraba lidiando con la situación de acuerdo con sus características personales y las de su edad y desarrollo madurativo. Descubrieron nuevas formas de comunicarse, logrando conversaciones más honestas sobre sus emociones, uniendo esfuerzos para resolver conflictos y colaborar en las tareas del hogar. Improvisaron actividades lúdicas y recreativas para mantener un sentido de normalidad y sentirse cerca de otros a pesar de la distancia, potenciando las interacciones virtuales. Al mencionar las debilidades, se ha considerado el aumento de discusiones, violencia intrafamiliar, separaciones y divorcios en parejas que no lograron sobrellevar el encierro, lo que derivó en un aumento en la búsqueda de ayuda psicológica para manejar la crisis.

Considerando las fortalezas y a pesar de las debilidades, la convivencia prolongada durante la pandemia demostró la capacidad de adaptación de la familia, destacando que incluso en momentos difíciles es posible crecer juntos y fortalecer la unión familiar.

Debemos recordar que, si el test de VIH demuestra que es indetectable, no se puede transmitir el VIH; es lo que se llama “indetectable es igual a intransmisible”. En este sentido, no existe mayor utilidad de revelar a parejas actuales una condición que no confiere riesgo para terceros. No obstante, si se tiene actividad sexual sin protección o se comparte jeringa con otra persona, puede transmitir y/o adquirir otra enfermedad de transmisión sexual.

Distinto es el caso al momento de recibir un diagnóstico de VIH+: existe un deber moral respecto de terceros con los cuales se tuvo intimidad. Por un lado, el avisar a las parejas sexuales permite que éstas tomen medidas oportunas para proteger su salud, incluyendo, de ser necesario, recibir terapia. Asimismo, se puede prevenir la transmisión del virus a otras personas. También respeta la autonomía de estas personas, puesto que les permite tomar decisiones mejor informadas respecto de cómo cuidarse.

SOFÍA SALAS IBARRA

Docente investigadora en bioética, Universidad del Desarrollo

El hilo rojo

Señor director:

Estos días invitan a la reflexión. A un año de la partida del Presidente Sebastián Piñera, son millones los chilenos que manifiestan una sensación de abandono y ausencia de conducción, lo que emocionalmente golpea los corazones. Me recuerda la historia del hilo rojo, esa que dice que, pese a que las personas no estén físicamente, su amor, trayectoria y legado hacen que jamás los olvidemos, y que, pese a la distancia, esa relación pueda robustecerse.

La estrategia del Ministerio de Salud de adelantar la campaña de vacunación para el invierno del 2025 es una medida positiva y necesaria para proteger a nuestra población ante el aumento anticipado de virus respiratorios, una tendencia advertida por la OPS y observada recientemente en el hemisferio norte. La experiencia post-pandemia ha demostrado que los inviernos recientes han estado marcados por una circulación viral mucho más temprana y agresiva.

Este año, el gran desafío es que todos tomemos conciencia de nuestra responsabilidad en el cuidado de la salud. No es solo una elección personal, sino un deber compartido para resguardar a los más vulnerables: población infantil, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Con estas medidas, la meta es reducir hospitalizaciones y evitar la saturación del sistema de salud, pero esto solo será posible si la comunidad participa activamente y asume el compromiso de vacunarse a tiempo.

Como profesionales de la salud, instamos a la población a informarse y acudir a la vacunación de manera oportuna. Solo juntos podremos enfrentar el invierno con seguridad. La prevención es nuestra mejor herramienta para enfrentar el invierno con seguridad y responsabilidad.

PATRICIA DONOSO ELICES Académica Facultad de Enfermería, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

Diario

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

DIRECTOR Y

REPRESENTANTE LEGAL: Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Declinación de la ritualidad católica

Con el paso de las últimas o más recientes décadas -y también con algo de pesar y tristeza– hay que reconocer que gran parte de los ritos que caracterizaban a la Iglesia Católica en todo el mundo, han ido perdiendo su perfil y la connotación religiosa y social que antiguamente se observaba y se respetaba.

Demás está decir que esta realidad se ha debido, en una buena medida, a las múltiples caídas y errores “humanos” por parte de varios miembros del clero, en muchos países donde se profesa el cristianismo.

En Chile, hace poco más de medio siglo, el calendario litúrgico le asignaba gran importancia a todas las fechas asociadas a la Semana Santa y es probable que la iglesia (como institución) lo siga haciendo, pero la respuesta o reacciones de las y los feligreses, se han ido mostrando progresivamente indiferentes -o menos atentos- a esas convocatorias.

Veamos, un ejemplo: mañana debería conmemorarse el Miércoles de Ceniza, celebración religiosa que marca el fin del Carnaval y el inicio de la Cuaresma cristiana.

Día de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano

VALESKA MORALES QUINTANA

Académica Obstetricia, Universidad Andrés Bello

El Día de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) nos recuerda la importancia de la educación, la prevención y la detección temprana de una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. A pesar de su alta prevalencia, el VPH sigue siendo un tema rodeado de desinformación y estigma, lo que impide que muchas personas accedan a medidas de prevención y tratamiento adecuadas.

El VPH es un grupo de virus que afecta tanto a hombres como a mujeres y que puede derivar en diversas complicaciones de salud, incluyendo verrugas genitales y, en casos más graves, distintos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, ano, pene y orofaringe. Sin embargo, la buena noticia es que existen herramientas eficaces para prevenir sus consecuencias más graves.

La vacunación contra el VPH es una de las estrategias de salud pública más efectivas para reducir el riesgo de infección y, en consecuencia, la aparición de cánceres relacionados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que tanto niños como niñas reciban la vacuna a edades tempranas, antes del inicio de la actividad sexual. Aun así, la vacunación sigue siendo útil en etapas posteriores de la vida y debe conside-

Durante la jornada destaca el rito de la imposición de cenizas, una tradición reflejada en el Antiguo Testamento.

Cada año sucede en una fecha diferente y coincide siempre 46 días antes de la Pascua de Resurrección y da comienzo a un periodo de penitencia, en el que predomina el tiempo de oración y el ayuno.

En el siglo IV, este tiempo litúrgico se iniciaba el domingo de Cuaresma pero, posteriormente, se decidió cambiarlo al miércoles para adaptar el ayuno, ya que no se podía realizar esta práctica en domingo por ser considerado como “día del Señor”.

Para entender qué significa esta celebración, hay que adentrarse en el sentido de la Cuaresma, pues este día marca el inicio del periodo de purificación interna para los fieles católicos.

“Cuaresma” significa cuadragésimo día, en latín y alude al tiempo que Jesús pasó solo en el Desierto de Judea, en ayuno y siendo tentado varias veces por el demonio.

El Miércoles de Ceniza representa el principio de un nuevo ciclo, en el que los fieles se dedican a reflexionar acerca de sus pecados y aprovechan para consolidar su fe.

Día Mundial de la Obesidad

Nutricionista del Laboratorio Nutrapharm

rarse como una medida esencial para la protección personal y colectiva. Además de la vacunación, la realización de pruebas de detección, como la citología (Papanicolaou) y la prueba de VPH, permite identificar lesiones precancerosas en mujeres y tratarlas antes de que evolucionen a un cáncer invasivo. La promoción de hábitos sexuales seguros, como el uso de preservativos, también contribuye a reducir la transmisión del virus, aunque no la elimina por completo, dado que el VPH puede infectar zonas no cubiertas por el condón. El reto sigue siendo la difusión de información veraz y accesible. Es fundamental que se desmientan mitos, como la creencia errónea de que el VPH solo afecta a las mujeres o que la infección implica una sentencia de cáncer. La educación sexual integral en escuelas, campañas informativas y el acceso equitativo a la vacunación y pruebas de detección son claves para combatir esta epidemia silenciosa. En este Día de la Concienciación sobre el VPH, el llamado es claro: informarse, vacunarse y hacerse pruebas periódicas. La prevención está al alcance de todos y, con un esfuerzo conjunto, podemos reducir drásticamente el impacto de este virus en la salud pública. La clave está en el conocimiento y en la acción.

Este Día Mundial de la Obesidad nos invita a reflexionar sobre uno de los problemas de salud más urgentes de nuestro tiempo. En Chile y en gran parte del mundo, el aumento alarmante de la población obesa está estrechamente ligado a la proliferación de alimentos ultraprocesados, el consumo excesivo de azúcar y la falta de educación nutricional. ¿Estamos realmente conscientes del impacto de nuestra alimentación en la salud?

Uno de los principales factores que agrava esta crisis es la preferencia por productos ultraprocesados, como snacks, bebidas energéticas y comida rápida. Éstos, ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio, no solo carecen de valor nutricional, sino que además predisponen a enfermedades metabólicas como la resistencia a la insulina, la hipertensión y los problemas cardiovasculares.

El consumo regular de bebidas azucaradas es otro de los hábitos perjudiciales que contribuyen al aumento de peso, ya que aportan calorías vacías y favorecen la acumulación de grasa abdominal, un factor clave en el desarrollo de la obesidad. Además, alteran los mecanismos naturales del apetito, fomentando la ingesta de más alimentos ultraproce -

sados y perpetuando un círculo vicioso difícil de romper. La comida rápida, por su parte, sigue ocupando un lugar protagónico en la dieta chilena. Su alto contenido de grasas trans y sodio eleva el colesterol malo (LDL) y la presión arterial, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares desde edades tempranas. Aunque no se trata de prohibir su consumo, es fundamental limitarlo a una o dos veces por semana y priorizar una alimentación basada en productos frescos y naturales. Si bien la obesidad tiene múltiples causas, la alimentación es un factor clave en su prevención. No basta con imponer etiquetas de advertencia en los productos o restringir su publicidad; es fundamental que exista una educación nutricional efectiva desde la infancia. Familias, escuelas y autoridades tienen el deber de fomentar hábitos saludables y promover el consumo de alimentos naturales y equilibrados.

El Día Mundial de la Obesidad no debería ser solo una fecha en el calendario, sino un llamado de atención urgente. Combatirla requiere un esfuerzo conjunto y un compromiso real con la salud de las futuras generaciones. La pregunta es: ¿estamos dispuestos a cambiar nuestros hábitos antes de que sea demasiado tarde?

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

CHRIS PEFAUR

La pasión se vive con goles en la Copa de Campeones

ANFA Maule

La fiesta en los potreros del fútbol ANFA está en pleno apogeo, y ya se disputaron los partidos de ida y vuelta, quedando los primeros equipos eliminados del certamen.

OMAR NAHUEL, CLUB PRÍNCIPE DE ASTURIAS:

El equipo de Juventud Valvanera de Curicó, sorprendió a su rival Unión Machicura que empataron 1-1 en la ida, pero en la vuelta golearon 5-1.

TALCA. Los equipos que representan a los clubes afiliados a ANFA de la Federación de Fútbol de Chile, jugaron la primera y la segunda patita de este afamado certamen, que reúne a los campeones y vicecampeones de cada asociación en las distintas comunas de la Región del Maule.

Es así como el pasado fin de semana, se disputaron los partidos de vuelta, donde los perdedores se retiran de la competencia, mientras que los vencedores, pasan a la siguiente ronda donde se to-

pan los ganadores de otras llaves para darle colorido a la maratónica disputa que, como cada año, busca al campeón de la temporada 2025 de la serie de Honor de ANFA Maule.

CLASIFICADOS

Tras una electrizante disputa de la esférica en los partidos de vuelta, los ganadores entraron a la tómbola para el sorteo de rigor que se efectuó ayer por la tarde, en la sede de ANFA Maule, para darle color a la segunda ronda con los partidos de ida y vuelta.

“Ha sido fantástico traer de vuelta el tenis G4 a Curicó”

CURICÓ. El deporte blanco se vive con todo en la región maulina. Esta semana tiene lugar en Talca dos torneos de primer nivel como el J30 Junior internacional en las canchas del Club de Tenis Talca, para M18 damas y varones, mientras que en la arcilla del Estadio Español de Talca se juega un G3

La maratónica programación registró los siguientes resultados:

- Mariposas y River Plate de Villa Alegre (ida 0-2, vuelta 2-0). En penales, River Plate, 5-4.

- Racing Club y Estrella del Sur (ida 2-1, vuelta 2-0).

- Villa Longaví y Recreación y Talento de Curicó (ida 3-3, vuelta 1-1). En penales ganó 5-4 Recreación y Talento.

- Los Cristales y Juventud OIano Arismendi (ida 3-1, vuelta 2-0). Internacional Atlético Comercio y Unión Llico (ida 1-0, vuelta 11-0).

- Santa María de Callejones y San José de Quiñipeumo (ida 3-2, vuelta 1-2). En penales ganó 4-1 Santa María de Callejones.

- Colo-Colo y San Francisco de Pelarco (ida 1-1, vuelta 4-2).

- Unión San Ramón y Deportivo La Estrella (ida 2-3, vuelta 1-1).

- Juventud Católica y Atlanta de Lontué (ida 5-2, vuelta 3-0).

- Luis Gutiérrez y Talca National FC. (ida 1-3, vuelta 0-3).

- Naranjal y Juvenil Seminario (ida 1-1; vuelta 1-2).

- Atlético Inela y Nacional-Municipal de Linares (ida 1-4, vuelta 1-0).

- Juventud San Carlos y Baquedano (ida 5-1, vuelta 4-4).

- Deportes Parral y Juventud Guadalupe de Linares (ida 1-4, vuelta 1-1).

- Unión Hispana y Termas y Aguas Panimávida (ida 0-3, vuelta 1-3).

- Deportivo Lautaro y Mira Mar de Chanco (ida 0-2, vuelta 2-0).

- Santa Elvira y Deportivo Chanco (ida 2-2, vuelta 4-1).

- Perales de Peñuelas y Deportivo Curepto (ida 5-2, vuelta 3-3).

- Lora Unido y Unión Atlético de Constitución (ida 0-2, vuelta 1-4).

- Placilla y Barrio Acevedo de Putú (ida 2-0, vuelta 3-0).

- Unión Comercial y Caupolicán de Cauquenes (ida 1-1, vuelta 3-1).

- Arturo Prat y Club Rosita O´Higgins (ida 3-1, vuelta 4-0).

- Andrés Negrete y San Juan Las Pitras de Colbún (ida 6-0, vuelta 2-3).

- Juventud Valvanera y Unión Machicura (ida 1-1, vuelta 5-1).

- Independiente-Sanatorio y Esperanza de Teno (ida 0-2, vuelta 3-1). En penales ganó 4-3 Independiente-Sanatorio.

- Los Cachorros y Santa Susana (ida 1-3, vuelta 5-2).

- Tricolor El Bolsico y Unión El Llano de Rauco (ida 3-2, vuelta 4-4).

- Club Galpones y Deportivo Rauco (ida 3-2, vuelta 8-1).

- Pangue Arriba y Estrella del Sur de Empedrado (ida 1-1, vuelta 2-0).

- Abel Maldonado y Villa y Libertad (ida 6-0, vuelta 4-0). Posterior retiro del equipo rival que se presentó con 10 jugadores.

- Deportivo La Obra y Deportivo Colín (ida 3-1, vuelta 5-1).

- Deportivo Liceo y San Guillermo de Pelarco (ida 1-3, vuelta 2-2). Libres: Juventud Independiente de Lo Figueroa y Deportivo Las Tizas, Asociación de Fútbol Pencahue.

tuvieron bastante trabajó para llevar a cabo esta competencia que revive entusiasmo con el visto bueno de la Federación de Tenis de Chile (Fetech) para realizar este torneo en Curicó.

En las cuatro canchas de arcilla del Club Príncipe de Asturias, jugaron niños y niñas que se proyectan agarrados a la raqueta en busca de los primeros puntos del escalafón nacional en las categorías promocionales.

Andrés Flores, uno de los organizadores, destacó que este torneo es solo el inicio de una serie de actividades planificadas para el presente año. Además, se agradeció el apoyo brindado por la Corporación de Deportes Municipal de Curicó.

En tanto que Omar Nahuel, comentó que todo resultó perfecto, con muchos jugadores promocionales que llegaron a las canchas del Club Príncipe de Asturias de con las mejores raquetas menores del país. Mientras tanto en Curicó, después de 10 años, las canchas del Club Príncipe de Asturias, fueron escenario, el pasado fin de semana, de un torneo G4 bajo la coordinación de los curicanos Omar Nahuel y Andrés Flores, quienes

Curicó. “Hemos contado con una buena cantidad de jugadores, de diferentes edades y niveles que pudimos observar. Hemos premiado a los campeones y subcampeones en menores de 12, 14, 16, 18 años. Ha sido fantástico traer de vuelta el tenis G4 a Curicó, hace muchos años que no se realizaba un torneo de estas categorías acá en Curicó, unos 10 años, y feliz de poder traer estos torneos con ranking nacional a Curicó. Se vieron muy buenos jugadores, a pesar que es un G4 que da menos puntos, pero nos sorprendió la calidad de jugadores que llegaron de diferentes clubes de la región, de Constitución, Linares, Talca, Curicó, muy contento porque vinieron familias a disfrutar de este torneo, así que muy contento con Andrés (Flores) de haber sido organizadores de este torneo G4”, cerró.

Checo Tomás Slavík ganó el Red Bull Valparaíso Cerro Abajo

El pasado domingo la ciudad de Valparaíso volvió a llenarse de color y adrenalina con la fiesta más grande de cascos y bicicletas de Latinoamérica: Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, la carrera de descenso urbano en su vigésimo primera edición coronó como tetracampeón al piloto checo Tomás Slavík, el nuevo y vigente “Rey del Puerto”.

En segundo lugar quedó el chileno Felipe Agurto, a quien el público vitoreó fervientemente tras superar al brasileño Lucas Borba.

Tenis J30 Junior: Curicana perdió frente a brasileña

Lamentablemente Carmenluz Calderón Navarro, no pudo avanzar ayer al sucumbir frente a la brasileña María Paula Pittigliani, en el Torneo J30 Junior Internacional M18 que se está jugando en las canchas de arcilla del Club de Tenis Talca. También juegan en este certamen los piducanos Javiera Álvarez y Vicente Muñoz.

El campeón en M18 el tenino Diego Solís, junto a Omar Nahuel y Andrés Flores.

MÁS ALLÁ DEL 1-1 ENTRE CURICÓ Y COPIAPÓ

Empate, análisis y reconocimientos

Lo que se vivió el pasado fin de semana en Santa Cruz confirma pese a la igualdad, el buen arranque de este Curicó Unido en la Liga de Ascenso. Se lamentó el empate y se alista la revancha esta semana frente al Morning. Hubo aplausos extras para Nelson Rebolledo, campeón el 2017 y se entregó la Copa Aniversario.

CURICÓ. Curicó Unido no pudo frente a Deportes Copiapó en el estadio Joaquín Muñoz de Santa Cruz. Empate 1-1 ante 1.143 espectadores y arbitraje de Matías Quila por la segunda fecha de la Liga de Ascenso. Gran marco de público de los curicanos que viajaron rumbo a la Región de O’Higgins para este juego donde los albirrojos no pudieron sumar de a tres, ni tampoco llegar a la cima de la tabla de posiciones en un torneo que recién comienza. De todos modos, aplaudida presentación de los curicanos que nuevamente reaccionaron en la segunda etapa para igualar el marcador y rozar la victoria en un candente partido ensuciado en sus minutos finales.

EL DESARROLLO

Primer tiempo para el olvido

to a Cristian Bustamante en ataque lograron rematar en un par de ocasiones, aunque sin inquietar al portero copiapino, el ex Colo Colo Julio Fierro. Fue la visita la que marcó mayor atrevimiento y del equipo de Héctor Almandoz, línea de tres en el fondo e inconexión entre sus piezas, lo cual provocó escasa profundidad y ausencia de ocasiones de gol. Un ganoso Maximiliano Quinteros jun-

MEDALLAS DE ORO Y DE BRONCE

se vio favorecida por una enredada jugada en la defensa curicana donde Guisolfo no logró despejar largo y Sanhueza perdió una trancada para que el balón le quedara a Briam Acosta, que con

Curicó brilla en el Campeonato

Nacional Federado de Karate

SANTIAGO Entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, el Centro de Deportes de Contacto en el Estadio Nacional de Santiago fue sede del Campeonato Nacional Federado Karate Chile, un evento que reunió a los mejores exponentes del karate del país. En esta ocasión, el Club Deportivo “Jessy Reyes” de Curicó logró una destacada participación, logrando tres medallas de oro y tres de bronce, poniendo en alto el nombre de la ciudad en el ámbito deportivo. Las medallas de oro fueron obtenidas por Maite Salinas, quien se coronó campeona nacional en Kata Sub12; Emilia Orellana, campeona nacional en Kumite Cadete -54kg; y Gaspar Orellana, quien logró el primer lugar en Kumite Sub21 -67kg. Además, el equipo curicano sumó tres medallas de bronce, destacándose Sofía Medina en Kata Cadete, Agustina Ormazábal en Kata Senior, e Isabella Arévalo en Kumite Senior +68kg.

Gracias a su destacada actuación, los atletas que lograron subirse al podio tendrán la oportunidad de participar en el próximo control técnico organizado por la Federación de Karate de Chile. Este proceso definirá a los seleccionados nacionales que representarán al país en importantes competencias internacionales, como los campeonatos sudamericanos y panamericanos de este año.

un derechazo puso el 0-1. En el segundo tiempo reaccionó Héctor Almandoz y tal como en Arica, ordenó jugar con línea de 4 en el fondo, quedando con un tridente de ataque que permitió empatar el partido tras zapatazo de zurda de Nicolás Barrios, desde fuera del área para clavar un golazo y la igualdad ante la euforia de los hinchas curicanos. Y luego se instaló la polémica tras la lesión del ingresado Rodrigo Orellana, quien habría terminado con fractura de clavícula y al no tener más cambios la visita tras las cinco modificaciones realizadas, Hernán Caputto, técnico de Copiapó, quiso realizar una sexta modificación permitida por las bases del torneo en caso de que un futbolista presente pérdida de conciencia o traumatismo craneoencefálico, algo no sucedido en este caso y por tanto el juez no autorizó la modificación, lo que generó la expulsión de Caputto y el retraso del partido por largos minutos, lo que claramente afectó el empuje del Curi después del gol para ir por el segundo tanto de la victoria.

DESENLACE Y MÁS Los 13 minutos de adición no alcanzaron para el equipo

de Almandoz y el Curi terminó igualando un partido en Santa Cruz en una cancha donde aún no puede celebrar en condición de local, sumando este empate y la anterior derrota frente a la Universidad de Concep-ción por Copa Chile. La revancha para los curicanos será este domingo en Santiago en la cancha de La Pintana frente a Santiago Morning. A destacar que en medio tiempo del pasado domingo en Santa Cruz, el ex Curicó Unido Nelson Rebolledo, recordado lateral izquierdo, recibió un reconocimiento por parte del club curicano por su trayectoria tras retirarse del fútbol, destacando que fue campeón de la Sudameri-cana con la Universidad de Chile el 2011 e igualmente con Curicó Unido levantó la copa el 2017. Del mismo modo el pasado domingo, se disputó la Copa Aniversario 52 Deportes San José que quedara en manos de los curicanos pese al empate de los visitantes, por su empuje y mejor juego en la segunda parte e igualmente por la participación del plantel en la Semana Aniversario. Entregó el trofeo al capitán Ronald de la Fuente, el gerente de Deportes San José, Bernardino Rojas.

Nelson Rebolledo y familia junto a Freddy Palma y Rayi Samaan, mientras Ronald de la Fuente recibió la copa entregada por Bernardino Rojas.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR
Estos

AVANZANDO EN LA FIRMA DE CONVENIOS

Odontología de Universidad de Talca estrecha lazos con Universidad de Michigan

TALCA. Con el fin de fortalecer lazos y compartir conocimientos y experiencias disciplinares, autoridades de la Facultad de Odontología de la Universidad de Michigan en Estados Unidos, visitaron la Universidad de Talca. Durante su estadía interac-

tuaron con estudiantes y académicos de la casa de estudios superiores, visitaron clínicas y residencias de personas mayores, donde observaron de cerca el modelo de atención domiciliaria en el programa de especialización en odontogeriatría.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Los profesores visitantes destacaron la cálida acogida y el entusiasmo de los estudiantes, al tiempo que indicaron que la colaboración con la Universidad de Talca surgió como una oportunidad para expandir nexos globales, en especial en Latinoamérica.

“Chile fue uno de los países donde la Universidad de

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende. Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

Michigan expresó interés en desarrollar relaciones más estrechas. Con la Universidad de Talca rápidamente vimos la posibilidad de una colaboración a largo plazo, comenzando con un enfoque en la odontogeriatría”, dijo Margherita Fontana, quien dirige el Programa Global en la mencionada casa de estu-

dios estadounidense. En tanto, el profesor Carlos González-Cabezas, quien es decano académico de la misma entidad, enfatizó la importancia de la relación con investigadores de la Universidad de Talca, basada en años de colaboración científi ca y amistad. “La Universidad de Michigan celebra 150 años de expe-

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

riencia en odontología, y esta visita es para reafirmar la colaboración que esperamos continúe siendo duradera y fructífera”, sostuvo. Por su parte, el decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca, Rodrigo Giacaman, expresó que “son dos profesores con quienes tenemos una colaboración de más de 10 años.

PSICÓLOGA

SILVIA VIVIANA AGUIRRE ARAYA PSICÓLOGA CLÍNICO LABORAL CURICÓ MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL ON-LINE, PRESENCIAL, VISITA A DOMICILIO Trastornos de Personalidad, Pd. Límite, Pd. Histriónica, Trastornos Afectivo Bipolar, Depresión. Estudio Neurocognitivos y de Personalidad - Psicoterapia Whatsapp Clínica Medisaludchile.com +569 3773 4057, con copia a +569 4222 3096 PERFIL PROFESIONAL EN www.doctoralia.cl y Psychology Today.

ABOGADO

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 75 231 0504

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Durante su estadía los representantes de la Universidad de Michigan, interactuaron con estudiantes y académicos de la Universidad de Talca.

Crónica

Teletón: Finaliza plazo de Postulación para el Voluntariado Permanente 2025

TALCA. El proceso de postulación para el Voluntariado

Permanente 2025 de Teletón está llegando a su etapa final. Desde el 27 de enero, personas de Arica a Coyhaique se han postulado para formar parte de esta iniciativa solidaria, y hoy solo quedan dos semanas para inscribirse. Los interesados en sumarse al equipo de voluntarios pueden hacerlo hasta el próximo 16 de marzo, y todas las inscripciones deben realizarse de manera online a través del sitio web www.teletón.cl, donde deberán completar un formulario de postulación.

Posteriormente, los seleccionados serán contactados entre marzo y abril para continuar con el respectivo proceso.

Aldo Orrigoni, director nacional de Gestión

Social y Voluntariado de Teletón, destacó la im-

portancia de esta convocatoria: “Como institución, queremos invitar a la comunidad a que participe activamente y pueda vivir la experiencia de ser voluntario de Teletón. Este año tenemos muchos desafíos y las familias y usuarios necesitan apoyo. El Voluntariado Teletón es clave para aportar con nuevas ideas e innovación, contribuyendo a un Chile más inclusivo para las personas con discapacidad”.

La primera etapa del proceso consiste en una entrevista grupal, seguida de una entrevista individual para los seleccionados. Quienes superen ambas instancias deberán asistir a una inducción general obligatoria y una capacitación específica para el programa o servicio al que sean asignados. Desde ese momento, se convertirán oficial-

Fecha final es el próximo 16 de marzo y todas las inscripciones deben realizarse de manera online en www.teletón.cl.

mente en voluntarios permanentes de Teletón.

REQUISITOS

¿Cuáles son los requisitos para postular?

-Tener 18 años cumplidos o más al momento de la postulación (sin límite de edad máxima).

-Inscribirse en el formulario disponible en http:// voluntariado-teleton.cl, la única vía de postulación.

-Contar con al menos tres horas continuas a la semana para realizar el servicio de voluntariado, en horarios de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, y sábado de 9:00 a 14:00 horas. Además, se requiere disponibilidad para capacitaciones y reuniones de coordinación.

-Elegir el instituto Teletón donde deseen sumarse como voluntarios.

ASIGNACIÓN

La asignación de funciones dentro del Volunta-

seleccionados serán contactados entre marzo y abril para continuar con el respectivo proceso.

riado se realizará según las habilidades y aptitudes de cada participante. En esta ocasión, los voluntarios desempeñarán un rol clave en los procesos de rehabilitación e inclusión social que

Teletón ofrece a niños, niñas y jóvenes con discapacidad en los institutos del país. Quienes deseen sumarse pueden encontrar más información en http:// voluntariado-teleton.cl.

Comenzó evento de primer nivel en Club de Tenis Talca

Encuentro se extenderá hasta el sábado venidero, con las definiciones del cuadro principal, hombres y mujeres de 18 años.

TALCA. Con la presencia de connotados tenistas de toda Sudamérica, emocionantes partidos y una or-

ganización impecable se realiza en dependencias del Club de Tenis Talca, un torneo Internacional

El campeonato se inició ayer y se extenderá hasta el 8 de marzo con las finales del cuadro principal.

ITF J30, el cual se inició este lunes y que se extenderá hasta el sábado con las definiciones del cuadro principal, hombres y mujeres de 18 años. Se trata de un evento de primer nivel, en cuanto a la calidad de los participantes, por ello la invitación es a asistir en jornadas de mañana y tarde al club de Tenis, en forma absolutamente gratuita.

“Bueno, las expectativas se están cumpliendo a cabalidad porque de partida al ser un campeonato internacional los cuadros están completos. En este caso están los cuadros de 32 llenos con jugadores de toda Sudamérica, incluso algunos de Rusia. El nivel de juego es abiertamente superior a todo lo que hemos visto por acá en el Club de Tenis Talca. Son jugadores casi profesionales menores de 18 años que juegan este campeonato. Torneos internacionales de este nivel son muy escasos por ello es un privilegio, por ello invitamos a asistir y apoyar la actividad que nos enorgullece ser sus organizadores”, señaló Patricio Mallegas Barnet, presidente del Club de Tenis Talca y director del torneo de Tenis Juniors J30.

NIVEL

Uno de los asistentes al torneo es Simón Flores oriundo de Coquimbo, que con solo 15 años está rankeado tercer en Sudamérica y segundo en Chile. Puntualizó, que este tipo de torneos permite ganar experiencia, por el alto nivel de la competencia al llegar tenistas de distintos países de Sudamérica. “Estuve haciendo una gira en

Sudamérica que son torneos grado 1. De esa gira da la posibilidad de ir a jugar torneos internacionales en Europa. Yo quedé segundo en esa gira y uno de los requisitos es estar 1.500 en el Ranking ITF entonces venir a este torneo que permite ganar puntos para llegar al puesto 1.500. Muy bueno el torno sirve demasiado este tipo de torneos acá en Chile, es una gran oportu-

nidad. El año pasado también vine, es un muy buen campeonato”, dijo Flores.

PARTICIPANTES

El torneo Tenis Juniors J30 cuenta con la participación de tenistas de: Chile, Bolivia, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Ecuador, Perú, Argentina y México, además de un tenista venido desde Rusia.

Uno de los asistentes al torneo es Simón Flores oriundo de Coquimbo de 15 años y rankeado tercer en Sudamérica y segundo en Chile.

Patricio Mallegas Barnet, presidente del Club de Tenis Talca y director del torneo Tenis Juniors J30.

VICHUQUÉN APUESTA POR LA SUSTENTABILIDAD

Se viene la construcción de Centro Ecológico Ambiental

Voluntarios podrán formar parte de este proyecto que busca fomentar el cuidado del entorno natural.

VICHUQUÉN. En el marco del Día Mundial de la Naturaleza, se dio a conocer la construcción del Centro Ecológico Ambiental de Vichuquén, sobre un terreno abandonado que se usaba como vertedero de ramas. Las hectáreas donde será edificado fueron visitadas por el alcalde Patricio Rivera Bravo, los concejales Juan Pablo Fuenzalida, Carolina Tomic, el administrador municipal Israel Aguirre, el equipo de la Unidad de Medio Ambiente y los integrantes del Comité Ambiental Comunal (CAC).

COMPOSTAJE Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

En el centro, se creará un espacio de producción de alimentos locales para los vecinos del sector, también se producirá compost e insumos agrícolas para el cuidado de jardines, y espacios públicos, y se fomentará la agricultura regenerativa como modelo para cuidar la tierra vichuquenina. “Este trabajo se venía pensando desde hace un tiempo. Se consultó con el alcalde Patricio Rivera y le encantó la idea, los concejales también han mostrado su apoyo. El objetivo principal es apoyar al CAC, promover la educación y desarrollar un proyecto de buenas prácticas de cultivo regenerativo y economía circular”, comentó Ricardo Santelices Orellana, el encargado de la Oficina de Medio Ambiente de Vichuquén, equipo que ha gestado y coordinado la iniciativa.

TRABAJO COLABORATIVO

El proyecto se ha ido ejecutando por etapas. Se consiguió el terreno, se aprobó la compra de herramientas y ahora se espera que la construcción comience el primer semestre del presente año, de manera colaborativa entre el CAC, el municipio y con la ayuda de quienes quieran participar. “La idea es que esto sea educativo, demostrativo e inclusivo, con trabajo voluntario. Que logre ser un modelo demostrativo de agricultura sostenible y regenerativa. Durante la construcción de la obra, la Municipalidad estará monitorean-

Autoridades locales visitaron el terreno donde se construirá el Centro Ecológico Ambiental.

do para que todo se lleve a cabo como corresponde y en beneficio de la comunidad”, expresó Santelices.

Una vez que el centro esté funcionando, planean integrarlo a las rutas educativas dirigidas tanto a colegios, como a los ve-

cinos y turistas, para expandir el turismo en la zona, y fomentar la concientización sobre el cuidado del medio ambiente.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Cuidado con que sus emociones se salgan de control o terminará pagando las consecuencias lo cual no será bueno para su corazón. SALUD: Sensaciones de malestar en la zona renal. DINERO: El peor error que puede cometer es delegar responsabilidades en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si bien, el temor siempre está presente en una relación, este no debe ser mayor a la posibilidad de tener una hermosa aventura amorosa. SALUD: No es bueno que se deje estar. DINERO: Debe tener más concentración al hacer su trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 30.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Por desgracia, a veces las cosas del corazón pueden terminar siendo un arma de doble filo que le cause muchas heridas. SALUD: Sea cuidadoso/a en especial a la hora de seguir los pasos que le recomendaron. DINERO: Vaya programando sus compromisos, ordénese. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: A veces el peor error que puede cometer es tratar de tener algo más que una amistad. SALUD: Si logra ser más responsable, podrá mejorar su actual estado. DINERO: No olvide la importancia que tiene cumplir con los compromisos en forma oportuna. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: La comunicación debe ser fluida entre ustedes si es que realmente tiene la intención de que los conflictos se puedan solucionar. SALUD: Evite angustiarse, ya que eso daña su salud. DINERO: Cuidado con no preocuparse de sus compromisos laborales. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Aproveche este inicio de mes para estar junto a sus seres queridos. SALUD: No desperdicie su actual condición de salud solo por una irresponsabilidad. DINERO: Cuidado con esas propuestas que tengan relación con negocios que al parecer son demasiado lucrativos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: No tenga temor a declararle el amor a esa persona, por lo menos haga el intento. SALUD: Ojo con esos problemas lumbares, cuide más su espalda. DINERO: No pierda el tiempo esta primera mitad de marzo, demuestre todas sus capacidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Lo mejor que puede hacer es dar ese paso sabiendo que las cosas pueden ser mejores. SALUD: Evitar a toda costa que su salud se deteriore debe ser su prioridad. DINERO: Organizándose mejor, saldrá adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Busque solucionar los conflictos con su pareja. Lo primero es poder entablar un diálogo. SALUD: Todos los cuidados irán siempre en beneficio suyo. DINERO: No se tiene que desordenar en los gastos este mes de marzo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 35.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Si usted lo permite, el amor puede nuevamente tocar a su puerta. SALUD: Tiene que cuidar su peso, en especial si eso va de la mano con poder controlar esa enfermedad. DINERO: No pierda una oportunidad solo por el temor a fracasar, usted puede conseguir lo que desea. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Cuando se trata de su vida es usted quien debe tener la última palabra y eso no se debe transar. SALUD: Siempre debe poner de su parte, o de lo contrario la recuperación demorará mucho. DINERO: Vea que puede hacer para mejorar su situación. COLOR: Terracota. NÚMERO: 10.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Su corazón puede quedar muy dañado por estar pretendiendo a una persona que ya tiene compromisos. SALUD: Todas esas energías negativas que está recibiendo van a ser nefastas para su salud. DINERO: Ayude a su prójimo y recibirá muchas recompensas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POR ANTONIA NÚÑEZ ACEITUNO

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE JUDICIAL

Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento No. 21 de la Torre J del Condominio Jardín del Sur, con acceso por Calle Cloroformo Valenzuela No. 780, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación en la forma y proporción establecida en la Ley 19.537 y en el Reglamento de Copropiedad del edificio, que se encuentra inscrito en el Registro de Hipotecas y Gravámenes, a fojas 5.838 vuelta No. 1.610 del año 2.014. El Edificio se encuentra emplazado en el Lote B, ubicado en Clorofor -

mo Valenzuela No. 780, Curicó, de una superficie de 20.517,01 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 112,49 metros con Lote A de la presente subdivisión y 22,00 metros con propiedad de E.F.E; Sur, en 237,35 metros y 14,80 metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en 79,37 metros y 148,00, metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en 69,10 metros con calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.156 vuelta No. 2.449 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.015. Subasta se realizará mediante videoconfe -

rencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $25.867.708.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser acompañado en forma presencial en dependencias del tribunal, solo hasta las 12.00 horas del día anterior hábil al remate.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 20 de Marzo de 2.025, a las 10.30 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.823-2.024, caratula -

da “Banco de Crédito e Inversiones con López Luarte”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE.

28 – 03 – 04 – 05 - 92228

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS 1°Juzgado de Letras de Curicó, ROL Nº C-1378-2024, caratulado “JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES /SALAS” que con fecha 11 diciembre 2024, el Tribunal accedió a notificar por avisos la demanda, la cual señala, en lo principal, que comparece JUNTA NACIONAL DE JARDINES INFANTILES RUT Nº 70.072.600-2, demandando el Cobro de pesos en procedimiento ordinario de menor cuantía a RUBY JAVIE -

RA CEA CACERES, RUN N°19.299.397-0, solicitando que se le condene al pago de $3.964.049 correspondiente al pago en exceso, emanada del rechazo de licencias médicas, además solicita, que dicha suma sea reajustada a contar de la fecha en que se le requrió de pago o, en subsidio, desde la época que S.S. estime a derecho y al mérito del proceso, ello con expresa condenación en costas. El Tribunal resolvió: Téngase por interpuesta demanda en juicio ordinario de menor cuantía. La secretaria. 01 – 03 – 04 - 92234

“EXTRACTO: 1° Juzgado Civil de Curicó, Rol V-103-2024 declara interdicto por de -

mencia a don Martín Jury Rodríguez, Rut N°22.158.458-9, domicilio en Bosques de Zapallar, sitio 41, comuna de Curicó, privado de la administración de sus bienes. Designa a don Hugo Christian Washington Jury Bustos, cédula nacional de identidad N°8.221.7908, curador general legítimo definitivo de su hijo Martín Jury Rodríguez”. 04 – 05 – 06 – 92294

Comunidad de Aguas Canal Buena Fe RUT: 65.109.920-K Cita a reunión para el día 14 de marzo de 2025; a las 18:00 Hrs. En su cede principal Tabla: - Cuentas. – Postulación al concurso de riego Nº 03 – 2025 Ley 18.450. – Representación para dicho concurso.04 - 92293

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, y abuelita, señora

MARÍA ELENA BUSTOS KAEMPFFER (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la iglesia La Matriz, Curicó.

FAMILIA CAMPOSANO BUSTOS

· DESTACADO ·

OFREZCO MIS SERVICIOS Y EXPERIENCIA en el área de recursos humanos, ventas, cobranza, bodega, atención de público, logística, supervisor, coordinador, personal a cargo, administración en general. Licencia de conducir Clase B. Facilidad para aprender sistemas informáticos. Disponibilidad inmediata. Fono: 976669639.

3 al 5 - 0

COOPERATIVA AGRÍCOLA Y VITIVINÍCOLA CAUPOLICÁN LIMITADA, cita a Junta Asamblea general para el día 12 de marzo 2025 a las 17:30 en primera citación y segunda citación 17:45 Lugar: Proyecto Juan XXIII Parcela 70 Sagrada Familia. Tabla: 1.- programacion cosecha 2025; 2.- Varios. 04 – 92296

INSTITUTO PARRAL COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO GRATUITO NECESITA DOCENTE MUSICA EDUCACION MEDIA. Enviar curriculo contrataciones@institutoparral.cl 04 -

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida nuera y cuñada, señora

MARÍA ELENA BUSTOS KAEMPFFER (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la iglesia La Matriz, Curicó.

SILVIA LARRAECHEA SAN MARTÍN FAMILIA CAMPOSANO LARRAECHEA

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra vecina y amiga, señora

MARÍA ELENA BUSTOS KAEMPFFER (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas, en la iglesia La Matriz, Curicó.

JUNTA DE VECINOS ADELANTO Y PROGRESO DE LOS NICHES

EXTRACTO NOTIFICACIÓN

JUDICIAL

Ante el Juzgado de Letras y Garantía de Licantén, en causa Rol V-10-2025, caratulada “MATE/”, por medio de presentación realizada con fecha 10 de febrero de 2025, Mataquito Transmisora de Energía S.A. solicita lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Solicita Notificación de Conformidad al artículo 65 de la LGSE. PRIMER OTROSÍ: Solicita Notificación por Avisos según artículo 54 del CPC. SEGUNDO OTROSÍ: Rinde Información Sumaria. TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos. CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio, Poder y forma de notificación. A lo cual, el Tribunal mediante resolución de fecha 11 de febrero de 2025, resolvió: A lo principal: Por interpuesta solicitud de notificación judicial del Informe elaborado por la Comisión Tasadora designada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC o Superintendencia) y que fija el monto de indemnización que la solicitante debe pagar al dueño del predio afectado por la Línea de Transmisión denominada “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, por concepto de Constitución de Servidumbre Legal Eléctrica. Al primer otrosí: Como se pide, extráctese y publíquese mediante tres avisos en el diario La Prensa de Curicó dando cumplimiento, asimismo, a lo dispuesto en los incisos segundo y tercero del Artículo 27 de la Ley General de Servicios Eléctricos. Además, siendo esta la primera notificación, insértese el aviso en los números del “Diario Oficial” correspondientes a los días primero o quince de cualquier mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas. Al segundo otrosí: Por acompañados como información sumaria. Al tercer otrosí: Por acompañados los documentos. Al cuarto otrosí: Téngase presente y por acompañado con citación. Al quinto otrosí: Téngase presente y como forma de notificación el correo ffigueiredo@elecnor.com para los efectos de practicarle las notificaciones de las resoluciones dictadas en autos, inclusive las señaladas en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil.

En virtud de dicha autorización, se procede a notificar la demanda principal de notificación de Informe de Avalúo emitido por la Comisión Tasadora designada por Resolución Exenta electrónica N°27.725, fecha 25 de septiembre de 2024, modificada mediante Resolución exenta N°28.175, de fecha 18 de octubre de 2024, ambas emitidas por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la cual fijó el monto de indemnización que Mataquito Transmisora de Energía S.A. debe pagar al propietario del predio sirviente, como consecuencia de haberse impuesto sobre aquellos servidumbre legal eléctrica forzosa, siendo el inmueble gravado, singularizado en el procedimiento administrativo de concesión eléctrica definitiva para el desarrollo y ejecución del proyecto “Línea Itahue-Mataquito 2x220 kV y Subestación Mataquito”, como ID 94, y que corresponde al siguiente:

ID Nº de Plano Propietario

94 MATE-IMAPES-94-00LAM-01

Raúl Humberto Hernández Valenzuela, Silvana Soledad Hernández Martínez, Julia María Hernández Martínez, Luis Enrique Hernández Martínez, Lucinda del Carmen Hernández Martínez, Raúl Bernabé Hernández Martínez, Irene del Rosario Hernández Martínez, Héctor Fernando Hernández Martínez, Patricia Verónica Hernández Martínez, Óscar del Carmen Hernández Martínez, Mirta Rosa Hernández Martínez y Víctor Javier Hernández Martínez

Nombre del predio

Parcela número Trece del Proyecto de Parcelación “Huerta Sur””, ubicado en la comuna de Hualañé

Comuna Provincia Región

Fojas Número Año CBR

Longitud Atravieso

Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m

Superficie Concesión Línea Itahue - Mataquito 2x220 kV (m²)

Superficie Subestación Mataquito (m²)

Superficie Total de Concesión (m²)

Monto de Indemnización fijado en Informe de Avalúo por Comisión Tasadora

En conformidad al artículo 68 de la Ley General de Servicios Eléctricos, el propietario notificado, podrán dentro de un plazo de 30 días desde la última notificación por avisos, reclamar del monto fijado por la respectiva comisión tasadora, el cual podrá ser extraído bajo el rol de la presente causa en el Aula Virtual del Poder Judicial.

CON MASIVA CORRIDA FAMILIAR

Molina dio inicio a las actividades del Festival Folclórico de la Vendimia

Más de 500 participantes, la actividad congregó a runners de diversos puntos de la Provincia de Curicó para superar sus límites en la competencia.

MOLINA. Con un alta convocatoria se desarrolló la primera

Corrida Familiar del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, actividad a la que

llegaron cerca de 500 competidores de toda la Provincia de Curicó. Con un recorrido total de ocho kilómetros de distancia,

los participantes iniciaron la travesía desde la Plaza de Lontué para poner a prueba su temple, resistencia y deportividad, con rumbo hacia la plaza comunal. La jornada transcurrió con un grato ambiente, dada la asistencia de familias completas con niños y adultos mayores, incluyendo mascotas en algunos casos.

PARTICIPANTES

CONTENTOS

Los participantes agradecieron que la comuna se atreva a realizar este tipo de eventos, tal como lo explica Nicole Ramírez, quien recorrió los ocho kilómetros. En su opinión “fue maravilloso.

los

Hacía falta que Molina hiciera una cosa así de increíble. Fue motivante venir y ver tanta gente corriendo”. Similares palabras tuvo el ganador masculino de la categoría 8K, Patricio Fabreau. El pichingalino señaló que “hace rato que no se hacía en Molina, porque estaba alejada del atletismo, pero con estas corridas, creo que de a poco se irá fomentando”.

PRIMERA DE MUCHAS

Por su parte, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, junto con destacar la “increíble participación”, comentó que “esto es parte también de las tradiciones. Antiguamente se hacía una corrida y nosotros la hemos querido retomar e institucionalizar”. El jefe edilicio añadió que

“con este hito, estamos dando inicio a la semana de alegría en la que tendremos muchos artistas para el Festival Folclórico de la Vendimia desde el viernes 7 de marzo”.

La iniciativa fue organizada por la Corporación Muni-

cipal de Deportes y Recreación de la turística comuna, recibiendo el apoyo del Departamento de Salud, Senda Previene, la Dirección de Seguridad Pública y la Cuarta Comisaría de Carabineros de Molina.

Se entregaron medallas a las ganadoras de la categoría de 2.5K.

La categoría masculina 8K tuvo como ganador al pichingalino Patricio Fabreau. El punto de partida fue la Plaza de Lontué.
Los niños también pudieron participar.
Camillas de masajes estuvieron disponibles para los corredores.
También se premió a las mejores corredoras del evento.
Entre
corredores estuvo el exalcalde de Curicó, Javier Muñoz, quien hizo los ocho kilómetros.

BOMBEROS DEBIERON DESPLEGAR UNA ARDUA LABOR PARA CONTROLARLO

Incendio afectó a dependencias de antiguo Mercado Central

Fuego y humo emanó de estructuras que se encuentran sin uso, por tanto, se presume la intervención de terceros en el inicio del siniestro.

TALCA. Las compañías de Bomberos Oriente y Octava de la capital regional, debieron desplegar una ardua labor para controlar un incendio de carácter estructural, que afectó a locales abandonados del antiguo Mercado Central de Talca, en el sector de la calle 1 Sur entre 4 y 5 Oriente. Según el reporte bomberil, se trató de fuego y humo que emanaba de estructuras que se encuentran sin uso, por tanto, se presume que la intervención de terceros habría provocado de manera intencional el siniestro, que logró ser controlado rápidamente por el trabajo de las unidades que concurrieron al lugar. Los voluntarios debieron

Voluntarios de las Compañías Oriente y Octava lograron controlar el incendio que se registró en las destruidas dependencias del Mercado Central de Talca.

EN POBLACIÓN EL PRADO DE TALCA

recurrir al uso de herramientas para poder destruir cortinas metálicas de algunos locales a objeto de lograr ingresar al interior, para el control de las llamas, y evitar que el fuego se siguiera propagando. El recinto, declarado Monumento Nacional se encuentra a la espera de los inicios de los trabajos de restauración luego que sus dependencias fueran afectadas por destructivos incendios en los años 2000 y 2014, además de los daños estructurales ocasionados por el terremoto del 27/F. En la actualidad las cocinerías, locales de artesanía, floristas y de venta de fruta y verduras, entre otros, que suman un total de 120 lo-

Prisión preventiva para sujeto imputado por homicidio de joven

TALCA Una riña entre mujeres en la vía pública fue lo que desencadenó la muerte de un joven de 24 años, quien recibió una certera estocada en el pecho en la madrugada del viernes 28 de febrero en calle 2 Oriente con 14 Sur, población El Prado, en Talca. De acuerdo a los antecedentes reunidos por la fiscalía en diligencias ordenadas a la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, al percatarse del incidente el sujeto identificado como Marco Antonio González Guerrero, salió de su domicilio premunido de un cuchillo, hiriendo a la víctima, quien falleció en el lugar. A consecuencia de ello, el autor fue detenido, al igual que otras dos personas (un hombre y una mujer), quienes el pasado viernes enfrentaron el respectivo control de detención. A petición del Ministerio Público, la au-

diencia fue ampliada hasta ayer lunes 3 de marzo, a fin de recabar más antecedentes para la formalización de cargos. “En las declaraciones, los testigos presenciales establecen que la única persona que portaba un arma cortopunzante y que se abalanzó sobre la víctima, propinándole una estocada mortal en el pecho, fue el imputado Mario Antonio González Guerrero, respecto del cual se decretó la medida cautelar de prisión preventi-

va. Con las mismas diligencias investigativas, hasta este minuto no se ha podido establecer ninguna participación del otro imputado en el ataque al fallecido. Sin embargo, sí hay antecedentes para estimar que ambos sujetos forman parte de un ataque a una persona de sexo femenino (pareja del sujeto asesinado), provocándole lesiones graves en el mismo lugar y en el mismo contexto de los hechos. Respecto del imputado formalizado por el

La audiencia de formalización se llevó a cabo ayer lunes.

delito de homicidio, se le fijó la medida cautelar de prisión preventiva y del otro imputado por las lesiones de carácter grave, se le impusieron el arraigo nacional, firma periódica ante Carabineros de Chile y la prohibición de acercarse a la víctima de estos hechos que a él se le imputan. Se fijó un plazo de investigación de tres meses”, manifestó el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien se constituyó en el lugar el día del hecho.

En cuanto a la mujer detenida, el fiscal explica que, de los resultados de las diligencias y lo declarado por ella, no se le puede por el momento atribuir en ninguno de los hechos que se han formalizado, más allá de que haya comenzado el altercado que desencadenó el homicidio, por lo que se decretó su libertad.

catarios, se ubican en el mercado provisorio en calle 2 Norte entre 5 y 6 Oriente y que viene a garantizar las actividades comerciales de

los locatarios a la espera, que definitivamente, se concrete el anhelado proyecto de restauración del inmueble patrimonial.

Los voluntarios debieron recurrir al uso de herramientas para poder destruir cortinas

JUNTO A DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL

Carabineros fiscaliza sectores vulnerables de Constitución

Durante las últimas semanas, se han implementado operativos de control en diversas zonas de Constitución.

CONSTITUCIÓN. En un esfuerzo conjunto entre el municipio de “La Perla del Maule” y la Segunda Comisaría de Carabineros, al mando del mayor Marco Pérez Zumelzu, por mejorar la seguridad y bienestar de los vecinos, funcionarios de la policía uniformada han intensificado las labores de fiscalización en sectores o puntos vulnerables.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir delitos, fortalecer la presencia policial en áreas críticas y garantizar un entorno más seguro para la comuna costera.

Durante las últimas semanas, se han implementado operativos de control en diversas zonas de Constitución, con un enfoque especial en aquellas áreas identificadas como de mayor riesgo. El trabajo conjunto entre Carabineros y la Municipalidad ha permitido no sólo una mayor efectividad en la presencia policial, sino también una coordinación eficiente con los vecinos y organizaciones locales.

Los operativos incluyen patrullajes, controles vehiculares, fiscalización de documentos y otras acciones preventivas, las cuales han sido bien recibidas por la población. La participación activa de los vecinos y la colaboración con los funcionarios policiales es clave para el éxito de este plan de seguridad.

metálicas de algunos locales.

MÁS DE 500 DEGUSTACIONES GRATUITAS EN “EXPO POLLO A LA MARINERA 2025”

Se realizó una master class y participó el destacado actor y cocinero Álvaro Morales.

CONSTITUCIÓN. Más de 500 degustaciones gratuitas del delicioso y tradicional pollo a la marinera fueron disfrutadas por vecinos y turistas en la ciudad de Constitución, en un encuentro que reunió a la comunidad para celebrar la gastronomía local y el talento culinario.

La degustación fue antecedida de una exclusiva Master Class, dirigida por el chef Marcelo Jaña

Ormeño, arquitecto y profesor de gastronomía de la Universidad de Talca y Santo Tomás, además contó con la participación especial del destacado actor y cocinero Álvaro Morales, quien compartió su experiencia y conocimientos con los asistentes. Todo amenizado con la música del grupo local ABC y la agrupación folclórica Trigal. La concurrida actividad que se desarrolló en la plaza Arturo Prat fue un éxito

El actor Álvaro Morales dijo que “me siento maravillado de estar acá, la comida está bastante vinculada con el público porque cuando tú cocinas, de alguna manera, siempre hay un corazón que conquistar que es lo mismo que pasa en el escenario de estar provocando un acto artístico”.

rotundo, atrayendo tanto a residentes como a visitantes de diversas partes de nuestro país.

Los participantes pudieron aprender, de la mano de un experto, los secretos detrás de la preparación del tradicional pollo a la marinera, un plato característico de La Perla del Maule, reconocido por su sabor único y su arraigo cultural. El alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, expresó su satisfacción y alegría ante la destacada participación de la comunidad: “Hoy hemos sido testigos de cómo la Expo Pollo a la Marinera se ha convertido en una vitrina de nuestro talento y nuestra tradición. Estamos muy contentos con la gran asistencia que hemos tenido, lo cual refleja el interés y amor que tenemos por lo nuestro”.

Muchos turistas y comunidad maulina pudieron disfrutar la “Expo Pollo a la marinera 2025”.
Hubo coincidencias en que este tipo de actividades no solo promueven la gastronomía maulina, sino que también dinamizan el turismo y el comercio local.
En la degustación se utilizaron más de 100 kilos de trutros de pollo, 40 kilos de longaniza, dos mallas de choros, dos mallas de almejas, 20 cilantros, dos mallas de limones 30 litros de vino blanco seco.
POR MARCELA ALEJANDRA TORRES VALDÉS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.