3-2-2025

Page 1


Año CXXVI Nº 46.049 | Lunes 3 de Febrero de 2025 | $500

COPA CHILE. Con golazos de Yerko Leiva tras potente remate desde fuera del área y una aplaudida contorsión de chilena de Nicolás Barrios, el Curi logró su primer triunfo oficial de la temporada.

ANOCHE GANÓ 0 – 2 ANTE SANTA CRUZ

¡Curicó Unido se quedó con los 3 puntos!

Rangers suma su segunda derrota en Copa Chile. | P5

Dura caída de Español de Talca ante Colo Colo. | P23

| 24

PÁGINA

Sucede Sucede

Noches de las Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó, junto a la Municipalidad de Vichuquén, invitan a ser parte de un evento tradicional, la XVIII versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de Vichuquén.

Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.

Expo Raid Internacional. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de la Expo Raid Internacional de Vehículos Antiguos y Clásicos. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.

Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero. Pronto se conocerá más información de este encuentro.

Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión del Festival Loro Tricahue, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.

Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas, de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

MASSÚ CRITICA PROCESOS TRAS AGRESIÓN A GARIN

Copa

Davis. La raqueta nacional se negó a volver a jugar tras ser agredido por su rival, el local Zizou Bergs.

El capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, criticó los procesos y protocolos que se sucedieron tras la agresión que sufrió su pupilo, el tenista Cristian Garin, sobre el final del duelo ante el belga Zizou Bergs (60° del ATP).

Recordemos el tenista local golpeó, aparentemente sin intención, al chileno en medio de una desatada celebración tras quebrar el saque. Garin cayó e incluso habría quedado inconsciente un par de segundos.

Y, lejos de lo que esperaba el equipo chileno, es decir que sancionaran el hecho como agresión, Cristian Garin terminó siendo obligado a volver a jugar, pese a las consecuencias del golpe.

En la conferencia posterior al cierre del duelo, que se precipitó luego de que la tercera raqueta nacional no pudiera continuar jugando, Massú cuestionó el actuar del doctor neutral designado para el duelo.

“Acá no hubo debido proceso, para nada”, dijo Massú.

“Lo que más creo que funcionó mal es que no hayan visto a Cristian. ¿Cómo puede ser posible que el doctor neutral no lo vea? O no lo saque de ahí. Hubo cero análisis”, se

pudo escuchar en palabras recogidas por el periodista Eugenio Salinas.

“¿Tú sabes cómo es recuperar a Cristián mentalmente para que salga en el 5-6, el tercer set, a jugar un game? ¿Y después tiene que jugar bien? ¿Para qué? ¿Para que hagan cuatro saques y pierdan cuatro puntos seguidos? ¡Déjese joder, hueón!”, reclamó indignado el capitán del equipo chileno.

TRATO IGUALITARIO

Nicolás Massú pidió también un trato igualitario para todos los países que compiten en Copa Davis, acusando discriminación hacia Chile.

“Nosotros jugamos el año pasado con Perú en Chile, y nos pusieron la regla de jugar con cuatro mil personas. Tuvimos que hacer una cancha no sé cuánto tiempo antes porque teníamos que mejorar esto”, recordó Massú.

De igual manera, acusó que en la actual llave, que se juega en la ciudad de Hasselt, al este de Bruselas, “jugamos en un estadio para dos mil personas, y les dieron permiso.

Entonces, yo creo que tienen que tratar a todos los países iguales”, cerró.

La Roja del tenis quedó eliminada por la descalificación de Cristian Garin en el cuarto partido, quien se negó a volver a jugar tras ser agredido por su rival, el local Zizou

Bergs.
Valoran adquisición de terrenos para viviendas

TALCA. Luego de varias gestiones realizadas por la senadora Paulina Vodanovic ante el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, finalmente se concretó la adquisición de terrenos para dos comités habitacionales de Talca y San Clemente. Las gestiones de la parlamentaria, fueron a raíz de la solicitud realizada por la organización Séptima en la Calle, la que alberga a un gran número de mujeres que buscan concretar soluciones habitacionales y que es dirigida por Rocío Moya.

“Hay muy buenas noticias para Séptima en la Calle, agrupación de mujeres que lo dan todo por el sueño de la casa propia. Tenemos la autorización para la compra de terrenos en Talca y San Clemente, serán 1.600 soluciones habitacionales, lo que nos pone muy contentos y seguiremos trabajando en conjunto con los comités y el ministro Montes en el cumplimiento del sueño de la casa propia en Maule”, dijo la senadora Vodanovic.

Por su parte, Rocío Moya, agradeció a “la senadora por las gestiones. Son 1.600 familias de San Clemente y Talca que han esperado por años sus soluciones habitacionales y que ahora comienzan a ver cómo se hace realidad el sueño de la casa propia”.

El tenista chileno recibió un fuerte golpe del belga Zizou Bergs.

Crónica

SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SLEP Maule Costa avanza en las mejoras de varios establecimientos educacionales

CAUQUENES. Los Proyectos de Conservación 2023, un total de 20 iniciativas repartidas en establecimientos educacionales de las cinco comunas que abarca del Servicio Local de Educación Pública, SLEP Maule Costa, son iniciativas de arrastre financiadas por la Dirección de Educación Pública, DEP, a través de convenios con los respectivos Municipios, los que ya se encuentran en una etapa de término de ejecución, en su gran mayoría, y otros en ejecución propiamente tal, esperando contar con un gran avance en el mes de marzo.

Así lo informó la subdirectora de Infraestructura, Implementación y Mantenimiento, del SLEP Maule Costa, Ruth Ceroni Castillo, quien explicó que el rol del Servicio Local es efectuar un “acompañamien-

to en este proceso, para monitorear los avances y que no presenten implicancias en el inicio de clases y con los planes de contingencia, que es la forma como se debe organizar el establecimiento para que puedan progresar las obras de conservación 2023”, expresó.

RECURSOS

La inversión de los 20 proyectos de Conservación 2023 es cercana a los 6 mil millones de pesos, y de estos trabajos más de un 60 por ciento están recepcionados y terminados conformes, mientras que el resto se encuentran en etapas de ejecución o recepción.

Las obras contemplan cierres perimetrales, cambios de ventanas, cubiertas o techumbres, así como conservación de canchas y revestimientos

de pisos, entre otras iniciativas, proyectos que se desarrollan en las cinco comunas del territorio SLEP Maule Costa: Cauquenes, Chanco, Pelluhue, Empedrado y Constitución.

CATASTRO

Es importante destacar también que el equipo de la Subdirección de Infraestructura durante gran parte del año 2024 hizo significativo levantamiento de los 88 establecimientos, un catastro o diagnóstico para ver el estado de la infraestructura de los establecimientos, a lo que se sumó que “además, existía una cartera de proyectos de conservación que estaban pendientes en la plataforma Infra-Mineduc, de los que se han rescatado los más urgentes o se ha priorizado para hacer una intervención. Y no-

sotros este año ya tenemos una cartera de proyectos 2025, por lo que se están preparando los antecedentes, planimetría, especificaciones

técnicas, para poder tenerlos en estado elegible”, explica la Subdirectora.

A esto agrega que son iniciativas que pasan por una revi-

Proyectos contemplan cierres perimetrales, cambios de ventanas, cubiertas o techumbres, así como conservación de canchas y revestimientos de pisos.

sión de la DEP en su etapa de formulación y aprobación, proyectos que el SLEP Maule Costa debe iniciar durante este año.

Presidenta del Colmed Maule analiza su primer año de gestión

La dirigente se refirió a las agresiones que se han registrado a los profesionales de la salud, así como la falta de especialistas en la región.

Aun año de ser elegida presidenta de uno de los gremios más importantes en el área de la salud, la presidenta del Colegio Médico (Colmed) del Maule, Dra. Carolina Rodríguez, hace un análisis de lo que ha sido su gestión. Con varias noticias que fueron marcadas por la opinión pública. Pasado un mes de haber asumido (finales de enero de 2024), hubo un accidente automovilístico en San Clemente, donde dos hermanos quedaron en riesgo vital, y esto dio cuenta de la falta de un

neurocirujano infantil en el Hospital Regional de Talca (HRT), para atender a uno de los dos menores. Luego los incendios forestales, y en el 2024 en varias ocasiones se registraron agresiones al personal de salud, todo un tema que merece ser abordado. Cuál fue la postura de esta profesional, cirujana de cabeza y cuello del Hospital de Curicó, oriunda de igual provincia.

Dra. Rodríguez, ¿se sintió acogida tras su llegada?

“Fui muy bien acogida por

la Mesa Directiva Nacional, tienen muchas expectativas de lo que uno puede lograr, de la importancia de recibir gente nueva en el grupo. Hay muchos que llevan años dentro del gremialismo en sus respectivos regionales, y la Mesa Nacional conmigo ha sido muy cercana, ha buscado integrar a las regiones de forma muy activa y siento que están muy dispuestos a escucharnos y a dar respuestas a los problemas. Es muy agradable estar dentro, y compartir todas las instancias que han propiciado, ha sido una excelente experiencia”.

Con la distancia del tiempo ¿cómo evaluaría la gestión del Colmed Maule, cuando se dio cuenta de la falta de un neurocirujano infantil en el HRT?

“Hicimos todas las gestiones con la información que teníamos para lograr que se diera respuesta a las peticiones de la familia. Creo que fue una lección importante de cómo afrontar una

situación así. Para mí fue el primer gran tema que trascendió en la región, que sacó a relucir algo que ya sabemos que existe, la falta de especialistas pesa en todo el país.

Sin ir más lejos, el presidente del regional Osorno, también se refirió a esto en una carta a un medio local. Donde indicó que el 40 por ciento de los especialistas se quedan en Santiago, el otro 40 por ciento en la V región, y el otro 20 por ciento está repartido en todo el resto de Chile.

Sabemos que es un déficit tremendo de especialistas que existe, pero de todas maneras hay que tener la forma de gestionar la red, y yo creo que eso es lo que hemos tratado de comunicar al Servicio de Salud, de potenciar la red para que las derivaciones sean a tiempo, independiente de que no tengamos los especialistas en todo momento”.

Por otra parte ¿se realizó alguna gestión para ir en ayuda de las personas afectadas por los incendios forestales?

“Tuvimos la posibilidad de acercarnos con ayuda al regional de Valparaíso, que fue donde se dieron los incendios durante este periodo. Y ahora estamos nuevamente en una época de altas temperaturas. Yo creo que es importante que difundamos más medidas de protección, como avisos a la comunidad de qué significa estar en alerta roja, y cómo nos tenemos que cuidar”.

AGRESIONES

Un hecho también impor-

“Sin ir más lejos, el presidente del regional Osorno, también se refirió a esto en una carta a un medio local, donde indicó que el 40 por ciento de los especialistas se quedan en Santiago, el otro 40 por ciento en la V región, y el otro 20 por ciento está repartido en todo el resto de Chile”.

tante que sucedió el 2024 fueron las agresiones al personal de salud. Según un estudio realizado por Colmed Chile, sobre este tema, indicó que el 65,9 por ciento de los médicos encuestados, dijeron estar expuestos a violencia psicológica.

¿Cómo visualiza esto? “Lo peor de todo es que a veces las agresiones no vienen del público, sino que de nuestra forma de relacionarnos entre los distintos estamentos. Un tema que es muy importante a considerar, y hay demasiadas formas de abordarlo.

Con respecto a esto, el Servicio de Salud del Maule nos invitó como Colegio Médico, al igual que a directores de hospitales, y representantes de los diversos gremios, a una mesa para ver el tema sobre las agresiones al personal de salud. Porque esto afecta a los profesionales que se desenvuelven ya sea en el sistema público o privado. Hay que buscar un enfoque desde todos los puntos de vista, y ver cuá-

les son los factores que podemos manejar, educación a la población, y cómo darle seguridad a nuestros colegiados para que sigan ejerciendo sus funciones y labores”.

Sé que es un poco apresurado, pero para proyectar, con lo vivido como dirigente gremial ¿se visualiza en una reelección?

“Me gustaría seguir siendo parte activa del Colegio Médico del Maule, independiente del cargo que ocupe, me gusta mucho ser parte del gremio, es importante que nos reunamos, podemos lograr cosas importantes. Creo que el individualismo es lo que siempre me ha afectado, sentir que cada uno hace su trabajo y listo, falta todavía más unión y podemos lograr cosas más importantes. Pero me encanta la idea de seguir siendo parte de la directiva regional, espero tener el apoyo, y sobre todo, en estos dos años seguir trabajando por la región, y conseguir más participación de los colegiados”.

POR
Dra. Carolina Rodríguez, presidenta del Colegio Médico del Maule.
La profesional hizo una balance de su primer año a la cabeza del Colmed Maule.

HACIENDO UN BUEN PARTIDO PERDIÓ 2 A 0

Rangers suma segunda derrota en Copa Chile tras caer ante Huachipato

Lo positivo es que por largos pasajes del encuentro, Rangers hizo ver mal a Huachipato, que pronto disputará Copas Internacionales y que al final se logró imponer por mayor jerarquía y oficio.

Si bien el equipo piducano fue superior en largos pasajes del partido, Huachipato se quedó con los 3 puntos.

TALCAHUANO. En jornada de mediodía Rangers sumó su segunda derrota en el torneo Copa Chile, tras perder ante Huachipato por dos goles a 0 en partido válido por la segunda fecha de la fase zonal correspondiente al grupo F. Rangers salió con una llamativa impronta ofensiva, provocando algunos errores en la última línea acerera. Un partido muy activo, los talquinos bien parados en sus distintas líneas y con una correcta administración y control del balón.

Los rojinegros presionan y controlan a los buenos volantes y delanteros de Huachipato.

A los 8 minutos una buena transición permite un remate de 25 metros de Mathías Pinto, que se va elevado sobre el travesaño, en la primera insinuación ofensiva de los visitantes que entraron con una disposición muy distinta a lo exhibido ante O’Higgins en San Fernando, en el debut en Copa Chile. Transcurridos los primeros 15 minutos de juego es Rangers, el que muestra mayores atributos futbolísticos, alto vértigo, velocidad y transiciones rápidas. Jaime García se desespera en la banca de Huachipato, mientras que el temido goleador

Lionel Altamirano a esa altura del partido pasaba desapercibido. Sobresale el juego en mediocampo talquino de Maximiliano González y Gary Moya, que con un juego asociado habilitan al peligroso Mathías Pinto, que resulta un dolor de cabeza para la defensa del acero.

A los 20 Juan Sánchez Sotelo, no alcanza a conectar un centro de Pinto, por la oportuna intervención del portero Zacarías López. Los del acero cada vez se sienten más incómodos en el partido y les cuesta aproximarse a la portería de Rangers.

Al minuto 23 Miguel Sanhueza conecta de cabeza en una de las más claras posibilidades de Rangers de vulnerar el arco rival, sin embargo, la pelota es despejada por la desesperada defensa local. Cumplida la primera media hora de futbol es el visitante el que asume el mayor protagonismo, y presiona a Huachipato, que no hilvana jugadas de futbol asociado, pero que intenta sorprender a Gamonal con pelotas detenidas.

Así llegaría un tiro libre a los 32 minutos que ejecuta Joaquín Gutiérrez, que iba muy bien ubicado, pero que es desviado al tiro de esquina por la defensa rojinegra. Tras su ejecución se produce un gol de Huachipato, el cual es anulado por posición de adelanto.

El partido se torna más equilibrado y es de ida y vuelta. La apertura de la cuenta era una opción clara para ambos equipos, que con sucesivas llegadas inquietaban a ambos arqueros.

Minuto 42 y se produce un desborde de Mathías Pinto, que envía un centro que deja en una expectante posición a Maximiliano González, el cual no tiene mayor fortuna en su re-

mate al arco de López. En la parte final un explosivo contragolpe de Ignacio Ibáñez, enciende las alarmas en la última línea de Huachipato, con un dubitativo portero Zacarías López, que con dificultades la envía al tiro de esquina. Jugados 3 minutos de tiempo adicional llegaría el término de la primera etapa, con un Rangers que cumple una relevante actuación frente a un equipo de Primera División, que se vio desesperado por cuanto en nada se aproximaron al rendimiento exhibido en la fecha inicial donde golearon a Temuco por 5 a 0.

SEGUNDO TIEMPO Rangers, regresa a la etapa del complemento sin cambios, en tanto en Huachipato ingresa el delantero Cris Martínez, que entra con la clara tarea de dar poder ofensivo a los acereros que se vieron muy irresolutos en los primeros 45 minutos.

Los rojinegros siguen en la búsqueda de llegar al arco contrario, apelando principalmente al contragolpe, mientras que Huachipato también ejerce una presión muy sostenida.

A los 52 minutos, Rangers pierde una pelota en el mediocampo que permite a Julián Brea acercarse a la portería de Gamonal, y con potente remate colocado al palo izquierdo establecer la ventaja parcial para los locales. Con la ventaja a su favor Huachipato comienza a manejar los tiempos y Rangers sufre con las contras, aun así, hace un buen partido.

Los rojinegros buscan a través de pelota de distan-

cia. En los 70 Matías Pinto, remata a puerta y la pelota sale levemente desviada.

Rangers había equilibrado las acciones, pero sin embargo con el transcurso de los minutos se comienza a evidenciar las diferencias con un equipo de primera división.

A los 82 minutos el juez de la brega Benjamín Saravia, cobra penal luego de una sucesión de rebotes en el área y donde supuestamente la pelota golpeó en la mano de un jugador. La pena máxima es ejecutada, con mucha precisión, por Cris Martínez que aumenta el marcador en favor de los locales. El juez de la brega Benjamín Saravia, determina 6 minutos de tiempo adicional. Rangers apelando más a la garra que al

futbol busca por lo menos el descuento. Lo positivo es que por largos pasajes del encuentro hizo ver mal a Huachipato, que se prepara para disputar Copas Internacionales y que al final se logró imponer por mayor jerarquía y oficio. En los 95 minutos Juan Sánchez Sotelo tuvo el gol del honor, pero su remate se va fuera tras impactar en el poste derecho. En la próxima fecha, según la programación de la ANFP, Rangers jugará de local en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares, este sábado a las 18:00 horas, enfrentando a Deportes Temuco, en la tercera fecha del grupo F de la fase zonal de Copa Chile, en lo que será el primer partido oficial frente a un equipo de su misma categoría.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile Segunda Fecha fase Grupal Estadio: Huachipato CAP Acero Árbitro: Benjamín Saravia Público: 2.000 espectadores aprox.

HUACHIPATO: (2): Zacarías López¸ Antonio Castillo, Joaquín Gutiérrez, Rafael Caroca y Renzo Malanca; Claudio Sepúlveda, Carlo Villanueva (62´ Óscar Ortega) y Bryan Garrido; Claudio Torres (46´ Cris Martínez), Lionel Altamirano (77´ Jimmy Martínez), y Julián Brea (62´ Maximiliano Gutiérrez) (69´ Mario Briceño). DT: Jaime García.

RANGERS (0): José Luis Gamonal; Sebastián Acuña, Miguel Sanhueza, Bastián San Juan e Ian Toro (74´ Vicente Durán); Maximiliano González (61´ Sebastián Leyton), Carlos Lobos (74´ Agustín Verdugo) y Gary Moya; Mahías Pinto (87´ Eduardo Arévalo), Juan Sánchez Sotelo e Ignacio Ibáñez (61´ Javier Araya). DT: Miguel Ponce.

GOLES: 52´ Julián Brea (HUA), 82´ Cris Martínez (HUA).

T. AMARILLAS: 30´ Maximiliano González (RAN), 44´ Miguel Sanhueza (RAN), 45´ Renzo Malanca (HUA), 46´ Ian Toro (RAN), 46´ Carlo Villanueva (HUA), 73´ Mario Briceño (HUA).

Rangers sumó su segunda derrota en el presente torneo de Copa Chile. (Fotos de Iván García)

Hans Díaz, profesor de la Escuela Rural Ema Cornejo de Cardoen, fue seleccionado entre los 50 mejores profesores del mundo, según el Global Teacher Prize, algo así como “El Nobel de la Educación”.

CURICÓ. Conmoción en la comunidad causó la muerte de un joven de solo 19 años, en medio de un incendio que se registró en la Población Prosperidad, sector Aguas Negras. El mayor de Carabineros Juan Díaz, aseguró que el joven “producto del incendio no pudo a salir y falleció en el lugar producto de ese hecho”.

CURICÓ. Una carrera ilegal entre dos automóviles, terminó en una violenta colisión en avenida Freire, justo en un paradero de la locomoción colectiva. En el lugar, donde afortunadamente no habían personas esperando, uno de los conductores impactó a un vehículo por la parte posterior. Increíblemente no hubo personas lesionadas.

CURICÓ. Tres menores resultaron heridos en una colisión múltiple que ocurrió en la Ruta 5 Sur, frente al acceso por avenida España. En el lugar, un tractocamión impactó en la parte posterior a un automóvil menor, lo que, en definitiva, afectó en total a seis vehículos.

SAGRADA FAMILIA. Se reactivó controversia por la instalación de un centro de engorda de cerdos en esta comuna. Desde la Municipalidad aclararon que aún quedan reclamaciones pendientes, instancias que pueden revertir la situación.

En conversación con diario La

y

las Escuelas Concentradas.

TALCA. Su primera victoria de la temporada tuvo Deportivo Español de Talca, al vencer a Basket UC por 63-51 en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco.
TALCA.
Prensa, el alcalde Juan Carlos Díaz, se refirió al plan de reconstrucción del casco histórico de la capital regional del Maule, así como del comercio ambulante ilegal
proyectos emblemáticos, como la reconstrucción del Mercado Municipal y
VICHUQUÉN.

POBLACIÓN BOMBERO GARRIDO aspira a tener un gran centro comunitario

La población Bombero Garrido, ubicada en el barrio norponiente de la ciudad de Curicó, es un barrio con gran cantidad de juntas vecinales, cuyos inicios se remontan a la década de 1970, con la existencia de la calle que lleva su nombre, luego de la muerte de Javier Garrido Cordero, voluntario mártir de la Tercera Compañía de Bomberos, fallecido el 9 de febrero de 1958, a raíz de un trágico accidente en el cumplimiento del deber.

La historia del barrio señala que en los años ochenta y noventa, se inicia el poblamiento de los sectores aledaños a la vieja calle Bombero Garrido, que se intensifica a fines de los noventa y comienzos del nuevo siglo, cuando los grupos habitacionales Canelos y Araucarias formados en el Municipio curicano y otros apoyados por el Serviu Curicó, resultan beneficiados con los subsidios habitacionales sociales y programa especial del trabajador, PET.

JUNTA VECINAL

Diario La Prensa conversó con María Cancino, una destacada líder y presidenta vecinal de Los Prados de la Roma de Bombero Garrido, quien manifestó que entre

las aspiraciones que se han realizado están la pavimentación de la calle ex Ramal Ferroviario a Licantén, pavimentación de calles Bombero Garrido y Manolo Arranz.

A ello se agrega reposición de la Escuela Uruguay, programas de alarmas comunitarias, Cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos, construcción de Jardín Infantil y últimamente el SAR, construido por el Servicio de Salud del Maule, que atiende los problemas de urgencia.

La dirigente señala que el sector Bombero Garrido que se encuentra rodeado por la población José Olano Arismendi, Villa Galilea y Villa Vaticano, camino a Tutuquén, tiene muchas aspiraciones que aún no han tenido solución.

En materia de seguridad, dijo que en los últimos años han aumentado los robos y los asaltos, especialmente afectando a gente que sale temprano a trabajar en tareas agrícolas. “Varias señoras han sufrido la pérdida de sus celulares, les han pegado y se han producido numerosos robos en viviendas. Tenemos cámaras de televigilancia, pero no tienen monitoreos para que se produzca una respuesta inmediata”, dijo la dirigente.

Sector vecinal requiere de un espacio para la recreación y para el encuentro vecinal.

GRAN CENTRO COMUNITARIO

Como la mayor aspiración de este momento, califica la dirigente, la falta de un gran centro comunitario que sirva a todo el barrio de población Bombero Garrido -que actualmente debe estar pasando los 30 mil habitantes- y que no tienen el espacio recreativo, que una a todos los grupos habitacionales que lo componen. “El sector ha crecido mucho, con nuevas villas, con locales escolares y de salud y no tenemos un gran pulmón verde. Teníamos un proyecto en el espacio desocupado de la Dirección General de Aviación Civil que comenzó a gestionarse durante el período del alcalde Hugo Rey Martínez, pero que quedó detenido al finalizar su período y desde entonces estamos pidiendo continuar con la iniciativa”, señaló María Cancino.

La dirigente aseguró que se trata de un terreno de poco más de una hectárea y media, donde estaba la antena de la aviación civil y que pertenece al Serviu, pero está abandonado y que puede transformarse en un centro comunitario con espacios de áreas verdes, un centro de reuniones para la comunidad, donde hubieran multicanchas, piscina, juegos para los niños y otros, tal como se había proyectado en la alcaldía de Hugo Rey. “Hoy se habla tanto de cuidar el medio ambiente y de retomar este proyecto y hacerlo realidad, sería fabuloso para la gran cantidad de familias del sector y en especial para los niños y adultos mayores”.

Dirigente vecinales de Bombero Garrido, buscan solución a sus demandas.
El sitio que perteneció a la Dirección de Aeronáutica Civil, es el lugar ideal para un centro comunitario y parque recreativo en Bombero Garrido.
La presidenta vecinal de Bombero Garrido, María Cancino, destaca logros y aspiraciones de su sector. (Fotos Mirtza Edith Díaz)

La comunidad ha mostrado una muy buena recepción a la iniciativa.

Carabineros sigue con campaña para evitar incendios forestales

CURICÓ Tomando en cuenta las altas temperaturas en la zona central del país, funcionarios de la policía uniformada han reforzado la entrega de folletos informativos, para reiterar a la comunidad la importancia de la prevención y así evitar la ocurrencia de incendios forestales. Los funcionarios de Carabineros se han trasladado por las nueve comunas de la puerta norte del Maule, la provincia de Curicó; especialmente, en las localidades rurales, donde hay más posibilidades de que ocurran incendios forestales por la presencia de maleza.

La campaña ha sido muy bien recibida por la comunidad, pues los vecinos se sienten más seguros al ver la presencia policial por sus sectores, ya que aprovechan de dar a conocer otras problemáticas relacionadas con la seguridad. Carabineros de la Prefectura Curicó seguirán desplegados en terreno para dar consejos a las personas, como no lanzar cigarrillos al piso o no hacer fuego en lugares peligrosos, pues cualquier descuido pueden originar fuego.

Carabineros está dando a conocer recomendaciones muy efectivas.

la temporada de incendios. El mensaje ha llegado a todos los integrantes de la

La policía se ha desplazado a distintos sectores y comunas.
Campaña seguirá durante toda
familia.

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO:

Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Tendencias

Un llamado urgente a la acción

La Región del Maule enfrenta un desafío cada vez más recurrente y preocupante: las olas de calor extremas y su estrecha relación con los incendios forestales. El aumento de las temperaturas, impulsado por el cambio climático, genera condiciones propicias para la propagación del fuego, poniendo en riesgo la biodiversidad, las viviendas y, sobre todo, la vida de las personas.

En los últimos años, hemos sido testigos de incendios devastadores que han consumido miles de hectáreas, dejando a su paso destrucción y dolor en nuestras comunidades. Frente a este panorama, es imperativo reforzar la prevención y la respuesta temprana. El autocuidado y la responsabilidad colectiva juegan un rol fundamental. Evitar la quema de desechos, no arrojar colillas de cigarro en zonas secas y respetar las restricciones de acceso a áreas de riesgo, son medidas

constructivas que transforman la ciudad

En un mundo donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un imperativo, las nuevas tendencias en diseño y construcción están reescribiendo las reglas de cómo habitamos nuestras ciudades. El ahorro energético, la integración de materiales ecológicos y la búsqueda de soluciones arquitectónicas que promuevan una convivencia armoniosa con el entorno, son los pilares de esta transformación. Hoy, los desarrollos urbanos ya no solo buscan ser funcionales, sino también responder a la urgencia climática. La madera, por ejemplo, se consolida como un material clave en esta transición, no solo por su estética natural, sino también por su capaci-

dad de reducir significativamente la huella de carbono en comparación con los materiales tradicionales. A ello se suman tecnologías como paneles solares y sistemas de ventilación con recuperación de calor, que optimizan el uso de recursos y minimizan el impacto ambiental. La sustentabilidad, sin embargo, no se limita a los aspectos técnicos. También se refleja en cómo habitamos y nos relacionamos con nuestro entorno. Los nuevos desarrollos están recuperando el espíritu de comunidad, con espacios que fomentan la interacción, y diseños que integran la ciudad a los proyectos habitacionales. Estos conceptos rescatan la esencia de una vida más humana

Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

y conectada, alejándose del individualismo de las grandes urbes. Ejemplo de estas tendencias es el proyecto Burgos Net Zero, ubicado en el barrio El Golf, corazón de Las Condes, que combina diseño sostenible, eficiencia energética y una propuesta de espacios comunes inspirada en los antiguos cités chilenos. Su innovador uso de madera, tecnologías verdes y frente integrado con el tejido urbano, lo posicionan como un referente para la construcción como catalizador de cambio social y modelo de eficiencia ambiental. La arquitectura del futuro no solo se define por sus materiales o tecnologías, sino también por su capacidad de adaptarse a las necesidades de la sociedad y del planeta. En esta nueva era, construir es mucho más que edificar: es proponer soluciones para habitar un mundo más sostenible y humano.

básicas que todos debemos adoptar. Asimismo, es fundamental que las autoridades fortalezcan la fiscalización y promuevan campañas de concientización dirigidas a la ciudadanía.

Los municipios y organismos de emergencia deben contar con recursos suficientes, para una respuesta rápida y eficaz. En este sentido, la inversión en tecnología de detección temprana y en el equipamiento de brigadas forestales es clave para minimizar el impacto de los incendios.

La prevención es una tarea de todos. Proteger nuestros bosques y comunidades requiere compromiso, educación y acción inmediata. No podemos esperar a que la tragedia toque nuestra puerta para reaccionar.

La Región del Maule merece un futuro donde la naturaleza y sus habitantes puedan convivir en armonía, sin el miedo constante a los incendios forestales.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Andrea

Corsali - XXXII

Hay varias interpretaciones del éxito portugués, que logró imponerse como imperio marítimo en el Océano Índico a pesar de ser una nación europea de tamaño reducido. No es el único caso, puesto que existían tres potencias en esas condiciones: Venezia, la República Holandesa y Suecia. Portugal lo consiguió gracias a sus competencias políticas, geográficas, técnicas, comerciales y marítimas. Sin embargo, el mantener alto el precio de la pimienta provocó la ruptura del monopolio por parte de nuevos competidores europeos. Además aumentaron los costos destinados a intimidar a los príncipes indios, mantener una flota permanente en el área, contratar soldados y garantizar mantención de naves, instrumentos y artillería. Otros estudiosos sostienen que los administradores aristocráticos de Portugal no habrían tenido un espíritu capitalista y, como los mercaderes no tenían poder político, fueron considerados solo como proveedores de finanzas y sujetos que pagaban impuestos. Esto quiere decir que, en vez de invertir en el comercio de la pimienta,

se dedicaron a cobrar las entradas aduaneras. Es por ello que, después de 1600, las Compañías de las Indias Orientales inglesas y holandesas tomaron progresivamente el puesto de Portugal, haciendo uso de la violencia solamente en función defensiva, o sea para proteger sus propios tráficos. Además, los lusitanos promovieron una política marinera de tipo estatal. El monopolio estaba en manos de la corona de modo que solo las naves reales estaban autorizadas para seguir la ruta del Océano Índico. A los mercaderes se les permitía arrendar espacios en las bodegas, generando una sobrecarga peligrosa. A esto hay que agregar que los mercantiles ingleses y holandeses estaban bien armados y eran eficientes, mientras que los portugueses tenían solo la protección del Estado. Los portugueses no tuvieron una mejor tecnología, sino la capacidad de sacar ventaja de las luchas internas entre los potentados del Asia marítima a través de alianzas y discordias (divide et impera). Consiguieron así controlar las rutas marítimas y enrolar después a asiáticos como soldados, marine-

ros y constructores de naves. Nadie estuvo, en el Asia marítima, a la altura de los portugueses. Ni los otomanos, ni el sultanato de Gujarat, ni el Aceh lograron retomar la posesión del propio océano. Sin opositores a la altura, Portugal pudo disponer de una flota regia gracias a los financiamientos obtenidos por la venta de protección y utilizarla como instrumento ya sea de violencia para comercios y saqueos, ya sea como defensa para salvaguardar los propios enclaves costeros.

Como ya he señalado, perderá el dominio por acción de sus competidores europeos. Pero eso ya no es tema de esta serie de capítulos. Ahora volveré a la traducción y anotación de la Segunda Carta, fechada el 18 de septiembre de 1517, comenzando con la partida de Lopo Soares de Albergaria desde Cochin con rumbo a Goa. Era hijo del Canciller Ruy Gomes de’Alvarenga, había nacido en 1460 y su candidatura a gobernador había sido sostenida por los adversarios de Afonso de Albuquerque. Después de tres años de gobernatorato (1515-1518) se retiró a Tôrres Vedras, donde murió.

Diario

EN SECTOR PRECORDILLERANO DE MONTE OSCURO

DGA reestablece última estación de fluviometría dañada por temporales

Cuenta con sensores y equipos de transmisión, cuyos registros están disponibles en la página web www.mop.gob.cl.

LINARES. En la localidad precordillerana de Monte Oscuro, distante 54 kilómetros al oriente de la ciudad de Linares, se inauguró la última de las 56 estaciones de fluviometría dañadas por los temporales de 2023 y 2024 y que forman parte de la red de monitoreo de recursos hídricos, a cargo de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) que en total suman 157 en la Región del Maule.

“Con este hito estamos dando por cumplida la reconstrucción de la red hidrométrica de la región que es clave para la toma de decisiones, sobre todo en situaciones de emergencias. Adicionalmente, esta información permite desarrollar proyectos estratégicos para la vocación agroalimentaria de la provincia y la región”, dijo la delegada presidencial provincial Aly Valderrama, al poner en valor el aporte de la

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DGA en la protección y medición de los recursos hídricos En tanto, el seremi de Obras

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

Públicas Jorge Abarza, destacó que “tenemos la red de medición más grande del país con 157 estaciones a cargo de la

Con este hito finaliza la reconstrucción de la red hidrométrica, afectada por la crecida de caudales durante los inviernos de 2023 y 2024.

DGA y una de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), la cual aporta datos en línea que están a disposición de las

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

autoridades y la ciudadanía”. El alcalde Mario Meza agradeció al Gobierno y en especial a los profesionales de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, destacando que “es tremendamente relevante contar con tecnología de punta para medir el caudal del río Achibueno y generar información oportuna para la protección en emergencias, el desarrollo de la agricultura y la vida de los vecinos”. La estación fluviométrica denominada Río Achibueno en Punta Tricahue está localizada en la parte alta de la cuenca, con un área aportante de 676 Km, cuenta con sensores y equipos de transmisión y cuyos registros están disponibles en la página web www.mop.gob.cl.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

Equipo de funcionarios de la Oficina Municipal de la Discapacidad en Curicó.

Oficina Municipal de la Discapacidad cumple una importante función de servicio social

CURICÓ. Una cantidad que sobrepasa las mil personas fueron atendidas por la Oficina Municipal de la Discapacidad durante 2024, cuyos funcionarios dedicaron sus mejores esfuerzos para apoyar a quienes están en esa condición.

El encargado de esta dependencia, Juan Pablo Letelier, en contacto con diario La Prensa manifestó que en discapacidad hay muchas tareas que hacer, pero que terminaron el año 2024 muy felices porque el Municipio y los equipos de la oficina y de

inclusión social realizaron un exitoso trabajo.

ACTIVIDADES

“En el mes de noviembre, dedicado a la discapacidad, tuvimos actividades como la tradicional Corre Camina, además realizamos deportes

Se están recibiendo solicitudes para otorgar credenciales para postular a beneficios.

diciembre Día Internacional de Personas con Discapacidad se desarrolló un interesante programa, destacando que durante el 2024 se realizó el proyecto de estrategia y desarrollo local inclusivo, formando el Comité de Desarrollo

Local Inclusivo Municipal, donde los directores buscan alternativas para hacer del municipio un servicio más inclusivo.

Destaca que a final de año se desarrolló un plan de accesibilidad a la Municipalidad y que sigue mejorándose para lograr el acceso seguro a personas con discapacidad, incorporando la red de apoyo y cuidado y fortaleciendo el equipo con tres nuevos funcionarios del área social y de la salud.

adaptados como el básquetbol en silla de ruedas con el valioso aporte del Club Deportivo Los Tigres de Curicó, cuyos integrantes son amigos de muchos años y funcionan en la Corporación de Deportes”, destacó.

También señaló que el 3 de

En los últimos meses se ha atendido a personas que necesitan la credencial de la discapacidad y se trabajó en postulaciones a las ayudas técnicas.

LEY DE LA INCLUSIÓN

Con respecto a la Ley de la Inclusión en el área laboral, Juan Pablo Letelier manifestó que tanto a nivel nacional como local no ha estado funcionando como se deseaba, no

obstante existe una multa asociada a quienes no cumplen esta disposición. El funcionario destacó que en Curicó existen tres empresas que están apoyando la inclusión, contratando personas con algunas discapacidades, como Jumbo, para desarrollar labores de reponedor. También destaca la contratación para atención de público en Falabella con personas con Síndrome de Down y en Copefrut trabajan personas con discapacidad auditiva. “Hemos llamado a más empresas con más de 100 trabajadores como dice la ley, pero lamentablemente no existe la voluntad para cumplirla, además no destinan recursos para implementar ramplas de acceso a personas con dificultad de movimiento”.

Consultado si en la Municipalidad se cumple con la contratación de personas con discapacidad, dijo que se está cumpliendo con el uno por ciento, pero que se hacen esfuerzos para llegar al dos por ciento. “También hacemos un llamado a las medianas y pequeñas empresas para que se hagan parte de la inclusión”, terminó destacando.

SE CORRIÓ AYER EN CURICÓ

Hugo Ramírez y Catalina Lorca brillaron en los 42K de la Maratón de Patín Carrera

“Este tipo de instancias son claves para motivar a los niños y jóvenes a sumarse a esta hermosa disciplina”, comentó el coordinador general de la maratón, Benjamín Maturana.

CURICÓ. La ciudad vivió una jornada vibrante y llena de emoción con la realización de la segunda versión de la Maratón de Patín Carrera, que reunió a más de 300 deportistas de todo Chile y una destacada delegación de más de 20 patinadores provenientes de Argentina. La competencia, que se disputó en distancias de 42K, 21K y categorías menores, consolidó a la ciudad como epicentro del patinaje en Chile. En la categoría masculina de los 42K, el gran triunfador fue el seleccionado nacional y medallista panamericano, Hugo Ramírez, quien demostró su talento y velocidad para coronarse campeón, con un tiempo de una hora, 18 minutos y 37 segundos. El representante del Club Social de Patín Carrera Colo Colo, se llevó un premio de $200.000 en efectivo y reconocimiento de todo el público asistente. El se-

gundo y tercer lugar recibieron $100.000 y $50.000, respectivamente.

CAMPEONES

Al finalizar la carrera, Ramírez expresó su emoción y gratitud por el resultado obtenido: “Fue una experiencia increíble. La organización estuvo impecable y la ruta fue desafiante pero espectacular. Estoy muy emocionado por el apoyo masivo de la comunidad, quienes me acompañaron en cada vuelta del recorrido. Hago un llamado para que el próximo año sean aún más los patinadores que participen en este evento que tan bien le hace a nuestra disciplina”. En tanto, en la categoría femenina, la también seleccionada nacional

Catalina Lorca, se quedó con el primer lugar, dejando en alto el nivel del patinaje chileno. “Fue muy desafiante para mí participar de esta maratón, porque

nunca había competido en una. Espero que más deportistas se sumen a estas actividades, para que el Patín Carrera llegue a más personas y se conozca nuestra disciplina”.

LOS 21K

En los 21K, la victoria fue para Karen Citón, representante de la delegación argentina y del Club Alta Barda de Neuquén, quien destacó con una actuación impecable. Tras su triunfo, Citón agradeció la invitación y valoró la organización del evento: “Fue una experiencia increíble. Estamos muy agradecidos con los organizadores del evento, por tan cálida recepción y todo el apoyo que nos brindaron. Este tipo de actividades fortalecen el deporte y refuerzan los lazos de hermandad entre nuestros países”.

UN ORGULLO

La jornada contó con la

presencia del alcalde de Curicó, George Bordachar, quien felicitó a los participantes y organizadores del evento, además de comprometerse con la realización de una tercera versión de esta destacada maratón. “Es un orgullo para nuestra comuna recibir a deportistas de tan alto nivel. Estamos comprometidos con seguir promoviendo el deporte y consolidar a Curicó como una sede importante para eventos de esta magnitud. Mi compromiso con el deporte es real, por eso, hoy junto con disfrutar de esta actividad, confirmamos la tercera versión, la cual esperamos sea aún más masiva que la que vivimos hoy. Agradecer a Carabineros de Chile,

funcionarios municipales y a todos quienes hicieron este evento posible”, señaló.

ORGANIZACIÓN

Por su parte, el coordinador general de la maratón, Benjamín Maturana, agradeció la presencia de los seleccionados nacionales y de la delegación Argentina, destacando que su participación es una inspiración para las nuevas generaciones. “Este tipo de instancias son claves para motivar a los niños y jóvenes a sumarse a esta hermosa disciplina. Ver a deportistas de nivel internacional compitiendo en nuestras calles es algo inolvidable. Sin duda que la participación de ellos eleva el nivel

de la competencia y fomenta el amor por el patinaje”, afirmó.

La actividad fue un espectáculo de talento y pasión deportiva, donde los participantes demostraron su destreza en cada categoría, brindando un evento vibrante para el público que llenó las calles curicanas.

Los organizadores resaltaron el éxito de la jornada, que no solo impulsó el desarrollo del deporte, sino también fomenta el espíritu de fraternidad entre los competidores chilenos y extranjeros. Este evento marca un hito para el patinaje en Chile, y proyecta a Curicó como sede de futuras competencias de gran nivel internacional.

FOTOS RICARDO WEBER FUENTES
Más de 300 deportistas participaron en la 2ª Maratón de Patín Carrera en Curicó
El punto de meta se instaló en la Plaza de Armas
Los más pequeños corrieron el circuito dentro de la ciudad.
Alcalde George Bordachar participó en la ceremonia de premiación.

EL CURI VUELVE A SANTA CRUZ

Este sábado Curicó Unido ante la U. de Concepción

El equipo de Almandoz tendrá una nueva semana de fútbol de Copa Chile y este sábado 8 de febrero, será local ante la U. de Concepción en el Joaquín Muñoz, partido donde por primera vez en la temporada podrán asistir los hinchas curicanos. El Curi además anuncia pruebas de juveniles.

CURICÓ. Luego de enfrentar anoche a Deportes Santa Cruz en el estadio Joaquín Muñoz García, Curicó Unido se alista para volver al mismo recinto deportivo, pues inmediatamente esta semana, específicamente el sábado 8 de febrero a contar desde las 18:00 horas, Curicó Unido será local en la cancha de Santa Cruz ante la Universidad de Concepción, partido donde por primera vez en la temporada, los hinchas curicanos podrán asistir al estadio luego de jugarse sin parcialidad albirroja frente a Ñublense y Santa Cruz en las fechas iniciales.

SÁBADO Y PAUSA

El Curi jugó en la primera fecha ante Ñublense, lo hizo anoche frente a Santa Cruz por la fecha dos y el próximo sábado enfrentará a los amarillos de

la Universidad de Concepción, por la tercera fecha de la fase grupal de esta Copa Chile, sin embargo, el campeonato después de esta tercera jornada tendrá un receso hasta

SE JUEGA EN VENEZUELA Selección Sub-20

Argentina, Colombia, Brasil, Uruguay y Paraguay aparecen en el horizonte de la Selección Chilena en la ronda de los seis mejores del Sudamericano Sub-20, que se juega en Venezuela. Para Chile, todo comenzará mañana, martes 4 de febrero, cuando mida fuerzas con Argentina. En un hexagonal que se extenderá hasta el domingo 16.

El equipo chileno que dirige Nicolás Córdova ya está clasificado para el Mundial de la categoría al ser el anfitrión de la cita FIFA en septiembre de este año, y en caso de quedar entre los primeros cuatro puestos del hexagonal, la lista correrá, por lo que el quinto vendrá a la Copa del Mundo.

el mes de marzo, pues las fechas 4, 5 y 6 se disputarán en marzo, abril y mayo respectivamente, en un formato que ha causado cuestionamiento por parte de hinchas.

De este modo, Curicó Unido deberá jugar este sábado venidero ante la escuadra del Campanil, y posteriormente, tendrá un receso de alrededor de 15 días para que el fin de semana del 22 y 23 de febrero comience su participación en el torneo oficial del ascenso chileno y debute ante un rival aún por definir.

Se juega este sábado 8 de febrero por Copa Chile y luego los albirrojos se enfocarán en su principal objetivo de la temporada, el campeonato del ascenso, en su gran anhelo de volver a la Primera División del fútbol profesional chileno.

PRUEBAS

Para la próxima semana las series juveniles de Curicó Unido anuncian

pruebas masivas de futbolistas, para todos los interesados de la provincia y la zona central del país. Esta prueba de jugadores se realizará en diversas comunas de la provincia de Curicó e igualmente en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, descartándose por ahora evaluaciones a jugadores para las categorías Sub-18 y Proyección Sub-21, siendo reservadas estas pruebas solamente para jugadores menores de 16 años. “Próximamente informaremos día y lugar de realización”, reconocieron desde el área formativa del club.

El Curi jugó anoche ante Santa Cruz y el sábado lo hará ante la ‘U’ penquista.
POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR

PROGRAMA PARES

Agentes de cambio protagonizaron

viaje de aprendizaje regenerativo

La actividad organizada por Fundación Glocalminds, de conexión con la naturaleza, contó con participantes de Mendoza, Córdoba, Concepción, Puerto Varas, Santiago y localidades de la Región del Maule.

LINARES. Entre el 24 y 26 de enero, y con el propósito de fortalecer el liderazgo participativo y el aprendizaje regenerativo en medio de la naturaleza, Fundación Glocalminds desarrolló una nueva versión del programa

PARES. La actividad se llevó a cabo en el Parque Cordillera, Los Quemados, en el Cajón de Achibueno -”La Patagonia escondida del Maule”- y contó con la participación de 18 agentes de cambio territorial y activistas ambientales de Chile y Argentina.

PARES, Programa de Agentes de Cambio para la Regeneración Ecosistémica, de Glocalminds; se ha consolidado en el último año con su apuesta por un modelo de aprendizaje regenerativo, con una visión que abarca los sistemas ecológicos y sociales, y la formación de nuevas generaciones de agentes de cambio, comprometidas con la construcción de futuros regenerativos, desde una perspectiva sistémica.

Pablo Villoch, Fundador de Glocalminds y director de Aprendizaje Regenerativo de la Fundación, explicó que “entendemos el aprendizaje regenerativo como un proceso en el que las personas viven una experiencia significativa, que les permite reconectar consigo mismas y su sentido de propósito, fortaleciendo los vínculos, la cohesión y el tejido social, y con el entorno socioambiental, dejando cada lugar en mejores condiciones”.

Christopher Rebolledo Andaur, Cofundador de la Fundación Hualo y director ejecutivo del Parque Cordillera Los Quemados, aseguró que “esta fue una experiencia muy positiva, un espacio de aprendizaje y en-

cuentro. Existe una necesidad latente de metodología y una misión muy genuina entre los participantes”.

ACTIVIDADES

Las jornadas de trabajo en terreno incluyeron travesías por Cascada de Las Ánimas y Monteoscuro, recolección de basura y limpieza de riberas, ejercicios grupales de introspección y planificación, con la participación de

La actividad se llevó a cabo en el Parque Cordillera, Los Quemados, en el Cajón de Achibueno.

agentes de cambio provenientes de Mendoza, Córdoba, Concepción, Puerto Varas, Santiago y localidades de la Región del Maule. Cristina Etchegorry, doctora en Estudios Sociales de América Latina, por la Universidad Nacional de Córdoba, participante de

PARES, destacó: “(...) siento que tras participar de esta actividad, tengo la necesidad de confirmar mi convicción de crear algo nuevo conectados con la naturaleza y junto a otros colectivos. Siempre es enriquecedor potenciar mi confianza en el trabajo en red y su impacto”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Si toma decisiones sin pensar lo más probable es que termine arrepintiéndose más adelante. SALUD: Debe poner un alto a todo lo que implique vicio y malos hábitos. DINERO: Comience la jornada haciendo cosas que vayan en directa relación con su futuro. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: En lo posible debe evitar las discusiones con las personas que están cerca de usted. SALUD: Mantenga la calma en los momentos en que todo comienza a agobiarle. DINERO: No haga que un tropiezo termine por jugarle en contra a sus proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Si continúa reviviendo el pasado éste terminará siendo un obstáculo para lo que pueda venir más adelante. SALUD: Haga lo posible por evitar los accidentes en el trabajo. DINERO: Estudie bien esos proyectos antes de aceptarlos. COLOR: Café. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: No termine una relación solo por sus temores del pasado, después se puede arrepentir. SALUD: Se debe mantener en calma si es que desea recuperarse a la brevedad. DINERO: Lo mejor es trabajar junto a un equipo en lugar de hacerlo individualmente. COLOR: Ocre. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Usualmente quedan cosas pendientes cuando se termina una relación, pero cuidado con tener la intención de repetirse el plato. SALUD: Molestias lumbares. DINERO: Aproveche bien sus capacidades en pro de su economía. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: No debe dejar escapar el momento de volver a encontrarse con alguien que pueda hacer que se sienta amado/a. SALUD: A toda costa debe evitar situaciones que le generen más estrés. DINERO: Busque capacitaciones, eso beneficia mucho en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Mucho cuidado ya que la envidia también afecta las relaciones afectivas. SALUD: Una buena actitud ayuda mucho a superar los problemas de salud, pero ojo con confiarse y no cuidarse. DINERO: Procure que el mes de febrero no sea desperdiciado en términos laborales. COLOR: Anaranjado. NÚMERO 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es importante que trate de descubrir cuáles son las reales intenciones de quien se está acercando a usted. SALUD: Más cuidado con la salud de su familia. DINERO: Si tiene la oportunidad de crecer laboralmente no lo dude más y tome ese camino. COLOR: Beige. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Todo puede andar mucho mejor entre ustedes si se toman el tiempo de hablar las cosas como corresponde. SALUD: Su estado de salud se puede complicar, cuidado. DINERO: No arruine todo lo que ha logrado producto de una mala decisión. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Tenga un gesto bonito ya sea con su pareja o con la persona con la cual usted desea tener una relación. SALUD: Trate de hacer algo de deporte, eso puede ser de mucha ayuda. DINERO: Debe ordenar muy bien sus compromisos laborales para este mes de febrero. COLOR: Marrón. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: De nada le sirve guardarse las cosas cuando se trata del afecto que se siente por una persona. SALUD: Cuide su salud, no arriesgue su vida. DINERO: No cese en su esfuerzo ya que este poco a poco le permitirá ir alcanzando los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Es un buen momento para iniciar un nuevo ciclo ya sea si tiene una relación estable o si pretende iniciar una. SALUD: Aún puede infectarse con el virus así que por favor cuídese. DINERO: Más cuidado con algunas ofertas laborales. COLOR. Violeta. NÚMERO: 29. Horóscopo

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

POSESIONES EFECTIVAS

POSESIONES EFECTIVAS DE HERENCIAS INTESTADAS. El Director Regional del Servicio de Registro Civil e Identificación REGION DEL MAULE, concedió Posesión Efectiva de la Herencia Intestada de los causantes que se señalan a continuación, a los herederos y en la fecha que se indica en cada caso:

ABURTO MOYA, MIGUEL ANGEL: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2606-2013, publicada el 01-07-2013.

ABUSTO RODRÍGUEZ, ADELAIDA MERCEDES: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-01-2021, publicada el 01-02-2021.

ACEVEDO ESPINOZA, MARÍA OTILIA: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2901-2018, publicada el 01-02-2018.

ALBORNOZ TOLOZA, EDUARDO FLORENCIO: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-03-2024, publicada el 15-03-2024.

ANDRADE CASTRO, ROSENDO HUMBERTO: con fecha 24-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-12-2023, publicada el 02-01-2024.

APAZA ABRIGO, JOSÉ REMIGIO: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 31-052022, publicada el 01-06-2022.

ARANCIBIA DÍAZ, MARÍA MERCEDES: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1901-2024, publicada el 01-02-2024.

ARAVENA ULLOA, AMADA DEL CARMEN: con fecha 15-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-02-2024, publicada el 01-03-2024.

ARAYA ARAYA, FLORISA DEL CARMEN: con fecha 25-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1211-2024, publicada el 15-11-2024.

ARÉVALO ROJEL, JOSÉ SOBIESKY: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2908-2014, publicada el 15-09-2014.

ARAVENA ARAVENA JORGE EDUARDO: con fecha 14-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14 05-2024, publicada el 15-05-2024.

AVENDAÑO BRAVO, PAULINA PURÍSIMA: con fecha 13-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-08-2024, publicada el 02-09-2024.

AVENDAÑO VÁSQUEZ, IGNACIA PAULINA: con fecha 15-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-11-2024, publicada el 15-11-2024.

BENAVENTE BUCAREY, HUGO ASTOLFO: con fecha 25-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-11-2014, publicada el 17-11-2014.

BERRÍOS VALDEBENITO, LUIS AGUSTÍN: con fecha 28-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-10-2024, publicada el 04-11-2024.

BOBADILLA ESPINOZA, BLANCA LIDIA: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2307-2012, publicada el 01-08-2012.

BRAVO GONZÁLEZ, ROJELIO DEL CARMEN: con fecha 27-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-01-2021, publicada el 15-01-2021.

BRITO VIELMA, LUIS ERASMO: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-022023, publicada el 01-03-2023.

CABELLO CABELLO, JORGE ADÁN: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1406-2024, publicada el 17-06-2024.

CAMPOS ORELLANA, ELIANA DEL CARMEN: con fecha 25-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-07-2024, publicada el 15-07-2024.

CAMPOS RAMÍREZ, JUAN CARLOS: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2404-2024, publicada el 02-05-2024.

CANCINO ESPINOSA, MARÍA LUISA: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2102-2024, publicada el 01-03-2024.

CANCINO MUENA, VICTORINO DE LA CRUZ: con fecha 16-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-10-2024, publicada el 04-11-2024.

CARO CASTILLO, ISIDRO ANTONIO: con fecha 29-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2403-2020, publicada el 01-04-2020.

CARTER MÉNDEZ, HÉCTOR JUAN: con fecha 25-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1211-2024, publicada el 15-11-2024.

CASTILLO PAVEZ, HUGO DEL CARMEN: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1306-2018, publicada el 15-06-2018.

CASTRO CONTRERAS, NEMESIO SEGUNDO: con fecha 30-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-08-2020, publicada el 17-08-2020.

CEA MORALES, BERNARDA DEL CARMEN: con fecha 29-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-12-2021, publicada el 03-01-2022.

CISTERNA URRA, DULIO ENRIQUE: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1408-2024, publicada el 16-08-2024.

CONTRERAS BRICEÑO, JOVINA DEL CARMEN: con fecha 25-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2020, publicada el 16-03-2020. DAZA ABARCA, DELFINA: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-012013, publicada el 15-01-2013.

ESPINOZA ARAVENA, SUSANA DEL CARMEN: con fecha 20-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-11-2021, publicada el 01-12-2021.

FIERRO CISTERNA, RAMÓN DEL CARMEN: con fecha 31-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-12-2022, publicada el 12-12-2022.

FIGUEROA AVENDAÑO, SERGIO OSVALDO: con fecha 25-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-05-2024, publicada el 15-05-2024.

FIGUEROA ESPINOZA, PEDRO LAURENCIO DEL CARMEN: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-07-2021, publicada el 02-08-2021.

FLORES RETAMAL, SEBASTIÁN ANTONIO: con fecha 15-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-01-2024, publicada el 01-02-2024.

FLORES CAMPOS PEDRO DE LA PAZ: con fecha 27-01-2025 autoriza modificación de inventario Posesión Efectiva concedida el 13-01-2023,publicada el 16-01-2023.

GAETE, JUAN FRANCISCO: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 10-122013, publicada el 16-12-2013.

GARCÍA AGUILERA, FLORICELA: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3108-2017, publicada el 01-09-2017.

GARRIDO GARRIDO, MOISÉS ANTONIO: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3008-2024, publicada el 02-09-2024.

GARRIDO WAISSBLUTH, SALOMÉ AÍDA: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1211-2024, publicada el 15-11-2024.

GOMEZ GOMEZ CELIA DEL CARMEN: con fecha 14-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión efectiva concedida el 3108-2022, publicada el 01-09-2022.

GÓMEZ OYARCE, ROSALINDO DEL CARMEN: con fecha 16-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-04-2023, publicada el 01-05-2023.

GONZÁLEZ CARTES, JUANA DORYS MACROVIA: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-09-2024, publicada el 01-10-2024.

GONZÁLEZ DÍAZ, MARGARITA DEL CARMEN: con fecha 21-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-11-2023, publicada el 01-12-2023.

GONZÁLEZ ESPINOZA, NANCY ESTER: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3103-2022, publicada el 01-04-2022.

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, LUIS ANTONIO: con fecha 20-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1407-2008, publicada el 01-08-2008.

GONZÁLEZ GUERRA, JOSÉ ANTONIO: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2912-2023, publicada el 02-01-2024.

GONZÁLEZ JARPA, GABRIELA GUILLERMINA: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 30-11-2022, publicada el 01-12-2022.

GONZÁLEZ MACAYA, JORGE LUIS: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2907-2022, publicada el 01-08-2022.

GONZÁLEZ ORELLANA, ALEJANDRO SEGUNDO: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2022, publicada el 01-12-2022.

GONZÁLEZ VARGAS, BRIGDAILA DE LAS MERCEDES: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 05-12-2023, publicada el 15-12-2023.

GUTIÉRREZ ORTEGA, NOEMÍ DE LAS MERCEDES: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-09-2018, publicada el 20-09-2018.

HERRERA CAÑETE, JUAN DE DIOS: con fecha 27-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2110-2024, publicada el 04-11-2024.

HERRERA ESPINOZA, HUMBERTO JAVIER: con fecha 30-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-11-2006, publicada el 01-12-2006.

HERRERA MORALES, LUCILA DE LAS MERCEDES: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-05-2024, publicada el 03-06-2024.

HIDALGO LARA, SERVANDO ANTONIO: con fecha 21-01-2025

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1202-2016, publicada el 15-02-2016.

IBÁÑEZ ROGAZY, MARÍA JOSÉ: con fecha 29-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-042022, publicada el 01-05-2022.

JAIDAR VALDÉS, SEBASTIÁN IGNACIO: con fecha 23-01-2025

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1602-2024, publicada el 01-03-2024.

JARA BRAVO, CÉSAR DE SAINT JUST: con fecha 23-01-2025

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2205-2024, publicada el 03-06-2024.

JOFRÉ OJEDA, CARLOS ANDRÉS: con fecha 23-01-2025

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1204-2024, publicada el 15-04-2024.

LEYTON PÁEZ, GERMÁN ALBERTO: con fecha 21-01-2025

autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2611-2024, publicada el 02-12-2024.

MARDONES ALVARADO, GLADYS DEL CARMEN: con fecha 25-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-12-2017, publicada el 02-01-2018. MARTÍNEZ ECHEVARRÍA, CARLOS HUMBERTO: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-02-2008, publicada el 15-02-2008.

MAUREIRA ARIAS, HERIBERTO ANTONIO: con fecha 31-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 04-06-2021, publicada el 15-06-2021.

MÉNDEZ MEJÍAS, JORGE AURELIO: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0811-2022, publicada el 15-11-2022.

MENDOZA HENRÍQUEZ, HUGO MIGUEL ANGEL: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 08-07-2024, publicada el 15-07-2024.

MONROY ARAVENA, HÉCTOR CIPRIANO: con fecha 31-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-04-2018, publicada el 02-05-2018.

MORAGA, JUANA: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-03-2024, publicada el 15-03-2024.

MORALES CANALES, JOSÉ MANUEL: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 3103-2022, publicada el 01-04-2022.

MORALES ZÚÑIGA, ROSA ELENA: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1401-2022, publicada el 17-01-2022.

NAVARRO IBARRA LUIS AURELIO: con fecha 14-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1407-2023 , publicada el 17-07-2023.

NAVARRO MUÑOZ, ELEUTERIO: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 14-102024, publicada el 15-10-2024.

NEIRA MOYANO, OSCAR RAMIRO: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0710-2024, publicada el 15-10-2024.

NÚÑEZ MIRANDA, RICARDO ANTONIO: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 2702-2018, publicada el 01-03-2018.

NÚÑEZ TRUJILLO, JULIO CÉSAR: con fecha 27-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1104-2024, publicada el 15-04-2024.

ORELLANA ARCOS, JUANA DE DIOS: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1404-2023, publicada el 17-04-2023.

ORELLANA MUÑOZ, ROBERTO ANTONIO: con fecha 29-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 13-04-2023, publicada el 17-04-2023.

OSSES JARA, PATRICIO ENRIQUE: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1310-2016, publicada el 17-10-2016.

PACHECO AYALA, MARÍA CELINDA: con fecha 30-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1209-2024, publicada el 16-09-2024.

PARRA PARRA, JORGE LUIS: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 24-102023, publicada el 02-11-2023.

PEÑA OLIVARES, LUIS MARTINIANO: con fecha 23-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0912-2009, publicada el 15-12-2009.

PÉREZ CONTRERAS, LIDIA INÉS: con fecha 25-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1410-2024, publicada el 15-10-2024.

PÉREZ GALDAMES, SAMUEL: con fecha 25-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 26-122019, publicada el 02-01-2020.

PÉREZ VIVANCO, JUAN MANUEL: con fecha 24-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 1203-2021, publicada el 15-03-2021.

QUEZADA VERGARA, FRANCISCO JAVIER: con fecha 16-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 11-04-2024, publicada el 15-04-2024.

QUINTANA ARELLANO, MARÍA ANGÉLICA: con fecha 27-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 28-08-2024, publicada el 02-09-2024.

QUIROZ ASTUDILLO, GUILLERMO ENRIQUE: con fecha 29-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-11-2013, publicada el 15-11-2013.

RAMÍREZ BARRA, JOSÉ SIMÓN: con fecha 16-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 25-102024, publicada el 04-11-2024.

RAMÍREZ MELLA, LUCINDA: con fecha 15-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 07-102024, publicada el 15-10-2024.

RAMÍREZ MIÑO, DORIS ELENA: con fecha 31-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 12-092024, publicada el 16-09-2024.

RAMOS ZURITA, DANIEL GONZALO: con fecha 21-01-2025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 0303-2011, publicada el 15-03-2011.

RECABARREN GÓMEZ, CARLOS ALBERTO: con fecha 16-012025 autoriza modificación inventario Posesión Efectiva concedida el 29-09-2022, publicada el 03-10-2022.

Gobierno de Chile Ministerio de Justicia Servicio de Registro Civil e Identificación.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DANIELA PATRICIA

SUAREZ MUÑOZ”, rol C-2158-2022, 17 de febrero de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 4 Oriente N°2310, Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales Telefónicos “Teletal” Limitada de Talca, inscrita a fojas 7356 número 7104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca del año 2016. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https:// zoom.us/j/91449461573?

pwd=FnRZ9ODIXzhRlkQs

DzysH7MObsr9Qz.1 ID de reunión: 91449461573 Código de acceso: 951033, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $62.768.496.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su

PLENO CENTRO (CALLE PRAT) EXCELENTE LOCAL COMERCIAL DE 120 MTS2.VALOR UF 10.420.- OTRO EN PASEO COLONIAL DE 130 MTS.

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S). 01 – 02 – 03 – 04 - 92078

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MAIRA DENISSE ALEXANDRA DÍAZ HERNÁNDEZ”, rol C-3982022, 17 de febrero de 2025, 11:30 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Las Rosas (ex pasaje 6) Nº415, loteo Bicentenario II-A Etapa 153 viviendas, comuna de San Rafael, inscrita a fojas 10999 número 10483 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2020. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://pjudcl.zoom.us/j/9 1449844172?pwd=j1Z3U HKTbIxfx79auVCa07ead sgwPO.1 ID de reunión: 91449844172 Código de acceso: 402860, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $17.788.794.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte

CALLE BALMACEDA, MAGNÍFICA BODEGA SÓLIDA CON OFICINA, ESPECIAL TALLER, NEGOCIO, ETC.160 MTS2. VALOR $90.000.000.-

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S). 01 – 02 – 03 – 04 – 92079

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Bancos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con RODRÍGUEZ”, Rol C-5312024, fijó remate para 20 de Febrero de 2025, 12:00 horas mediante videoconferencia Zoom: https:// zoom.us/j/98164654208? pwd=3aYh6wJxcibMnN K3yrXUOWbaOxFLyA.1 ID de reunión: 981 6465 4208 Código de acceso: 764960, del departamento Nº 102, del Bloque 8, piso 1º, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, ubicado en Calle 13 ½ Poniente Nº 01091, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) Nº 143, del Condominio Valles de La Florida, de la comuna y provincia de Talca, Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1455 vuelta número 2015 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684142. MÍNIMO SUBASTA: 1.389,3208.- Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional a la fecha de remate, más la suma de $ 715.000.-, por concepto de costas. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día fe-

cha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc., serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria. 13 – 20 – 03 – 10 – 91688

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento No. 307, del Edificio B, del 3 piso, del Condominio Cumbre de Curicó I, ubicado en Avenida Circunvalación No. 701, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y el Reglamento de Copropiedad del edificio. El Condominio se encuentra construido en el inmueble denominado Lote 2 y Lote 4, provenientes de la subdivisión del Macro Lote Dos, de la subdivisión de un predio de mayor extensión, ubicado en la comuna y provincia de Curicó. Lote 2: de una superficie aproximada de 7.996,06 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 131,87 metros con propiedades de Villa El Boldo I; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión de por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 60,39 metros con Lote 3; y, Poniente, en 60,89 metros con Lote 1. Lote 4: de una superficie aproximada de 7.977,22 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 134,79 metros con propiedades de Villa El Boldo 1; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 59,79 metros con otros propietarios; y, Poniente, en 59,94 metros con Lote Tres, resultante de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.181 No. 2.127 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020.- Mínimo para las posturas: $39.609.068.-Garantía: 10% del mínimo fijado

para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 18 de Febrero de 2.025, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.163-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Muñoz Anabalón”.- MARCELO CERON PINTO. SECRETARIO SUBROGANTE 31 – 03 – 04 - 05 - 92064

REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-1175-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH CON VIRALTA”, 19 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, se subastará en forma presencial en el recinto del Tribunal propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Rio Radal N°1943 del Conjunto Residencial Villa Galilea Doña Antonia II-A etapas 3 y 4 de la comuna de Maule, inscrito a fojas 764 vuelta N° 1340 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúos 673-46 Comuna de Maule.-. Mínimo posturas $ 28.312.397. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria. 31 – 03 – 04 – 05 - 92080

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

SITIOS CENTRALES MEMBRILLAR Y CHACABUCO, ESPECIAL CONSTRUCCIONES.

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882

Extracto Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña Amadora del Carmen Reyes Fuenzalida, domiciliada en Errázuriz Nº 520, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-81-2024. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria. 03 - 04 – 05 - 92077

PERDIÓ POR 57 A 90 EN UNA POBRE PRESENTACIÓN

Dura caída de Deportivo Español de Talca ante un atrevido Colo Colo

Con este resultado, los dirigidos de Héctor “Tito” Vera, suman su novena derrota en la Liga Nacional de Básquetbol LNB.

TALCA. La décima jornada de la fase zonal de la Liga Nacional de Básquetbol LNB significó una nueva derrota para el Deportivo Español de Talca, que anoche en un unilateral partido jugado en el Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”, sucumbió ante Colo Colo por un global de 90 a 57. Con este resultado los dirigidos de Héctor “Tito” Vera, suman su novena derrota en el torneo y solo consignan un triunfo ante Basket UC a quienes ganaron en condición de local. Ciertamente que la negativa campaña del Quijote preocupa, ya que no logra encontrar la re-

gularidad e iniciar el esperado repunte que le permita lograr una posición más tranquila en la tabla.

El primer cuarto fue favorable al equipo metropolitano por 16 a 12. Colo Colo, desde el inicio comenzó a establecer diferencias en el marcador con un poder ofensivo muy contundente. Sin embargo, el quinteto local, comenzó a equilibrar las acciones dado el buen trabajo ofensivo de Lewis, que, a diferencia del partido ante Los Leones, mostraba un mayor control del balón. Importante también el trabajo que realizaba Simon.

Con el transcurrir de los minutos el juego acelerado significaba para Español, cometer errores que en velocidad fueron muy bien aprovechados por los hábiles jugadores del visitante, que expresaban ese mayor dominio en el marcador. Un triple de Lewis acortó las diferencias, cuando parecía que Colo Colo se comenzaba a escapar en los números. El segundo cuarto comenzó nuevamente favorable a los forasteros, que se mostraban muy efectivos en los rebotes. Español por momentos carecía de opciones por efecto de la pérdida de balones otra vez de Lewis, volviendo a repetir pasajes del partido anterior.

En largos minutos Español, no se hace presente en el marcador y Colo Colo se comienza a alejar en las cifras. Los errores se acentúan en el local a pesar de los desesperados intentos desde la banca técnica por revertir la situación.

Los hispanos lentos de manos, sin claridad, precisión y con muchos errores, entran en un momento complicado. Pasaron 5 minutos del segundo cuarto para marcar presencia en el aro visitante. Español, no encuentra la línea y a pesar de la constante rotación de jugadores, no logra imponer control y en algo tratar de equipar las acciones a pesar de los esfuerzos individuales de Amar, el mejor jugador de Español. Pobre poder ofensivo ya que en el segundo cuarto solo marcó 6 puntos frente a los 33 de Colo Colo. En lo anímico los locales se van muy golpeados al descanso, con ventaja para el “popular” en el global de 49 a 18.

SEGUNDO TIEMPO

El partido se reinicia con la imperiosa necesidad de Español, de borrar la po-

bre imagen dejada en el primer tiempo. Colo Colo, mantiene la intensidad en el juego, con un correcto trabajo en todas sus líneas., frente a Español, que tímidamente trata de hilvanar un juego colectivo y más asociado que le dé mayor efectividad en el aro. En las cifras en el tercer cuarto no fue un marcador muy expresivo en los números, y el triunfo fue

para Español, por 19 a 18, aunque en el global la ventaja es de Colo Colo, por 67 a 37, lo que representa una ventaja holgada de 30 puntos que fueron asegurados en el primer tiempo donde fueron una máquina.

La última parte del encuentro representaba la necesidad de los locales de descontar el marcador y hacer un poco más decorosa una presentación que

estuvo muy lejos de las expectativas En el último cuarto el triunfo fue para Colo Colo que lo ganó por 23 a 20 frente a Deportivo Español y en el global por 90 a 57. En la próxima fecha Español, jugará el viernes en el Irene Velásquez ante Municipal Puente Alto en la Región Metropolitana, para reaparecer el domingo ante Sportiva Italiana, en condición de local.

Brad Lee Jovon Lewis hizo lo suyo en el duelo ante Colo Colo
FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
Dura derrota sufrió el Quijote en el Gimnasio Regional Manuel Herrera.
El equipo de Héctor “Tito” Vera solo ha conseguido un triunfo en lo que la de va LNB.

AYER EN EL JOAQUÍN MUÑOZ, SANTA CRUZ 0 CURICÓ UNIDO 2

EL PRIMER TRIUNFO DEL AÑO

Con golazos de Yerko Leiva tras potente remate desde fuera del área y una aplaudida contorsión de chilena de Nicolás Barrios, el Curi logró su primer triunfo oficial de la temporada, al ganar en Santa Cruz donde una de las grandes figuras fue el portero Hernán Muñoz. Gana Curicó Unido y se alista para recibir a la U. de Concepción.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR. FOTOS JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ

SANTA CRUZ. Cálida tarde noche en el estadio municipal de Santa Cruz para este juego válido por la 2da fecha de la fase grupal de la Copa Chile 2025. Curicó Unido buscaba dejar atrás la derrota en el clásico frente a Ñublense, mientras Deportes Santa Cruz hacía su estreno en el campeonato. Partido jugado en la cancha del Joaquín Muñoz García, la ‘nueva casa’ de un Curicó Unido que inició su proceso de visitas continuas a Santa Cruz, pues en este estadio de la región de O’Higgins iniciará su participación en condición de local esta temporada. Arbitraje de Franco Jiménez ante menos de dos mil personas en la cancha de Santa Cruz.

MERECIDO

Primer tiempo nuevamente con saldo a favor para Curicó Unido. Al minuto 7, Bustamante a la entrada del

área remató de media vuelta y el portero Carreño embolsó en el centro del arco en la primera a favor del Curi. Alegre a los 16’ respondió para el local con cabezazo ancho y luego a los 18’ el ‘Nico’ Barrios avisó con una media tijera que se fue elevada, aunque fue el anuncio de la pirueta del canterano que más tarde tendría efecto de gol.

Sin embargo, antes llegaría un zapatazo de más de 30 metros de Yerko Leiva al minuto 26, que se clavaría bajo junto al poste derecho de Carreño para sorprender a todos y decretar el 1 a 0 a favor de Curicó Unido. El equipo de Almandoz festejaba estar arriba en el marcador y controlar nuevamente las acciones del juego, lo que se vería coronado al minuto 36 con centro desde la izquierda de Bustamante, remate de

Barrios dentro del área que sería trabado, y en la segunda pelota llovida, el mismo Nicolás Barrios se atreve metiendo una chilena cerca de área chica y la pelota baja que pica y el Curi que celebra el 2 a 0 con esta pirueta de uno que ha destacado en este inicio de temporada con Curicó Unido.

En los descuentos de la primera parte, tras error de la defensa curicana, Alegre queda mano a mano con el portero curicano Hernán Muñoz, quien gana el uno contra uno y desvía el picotón del delantero santacruzano en lo que pudo ser el descuento del local.

MANOS SEGURAS

El segundo tiempo tuvo a Curicó Unido buscando el tercer gol y se aproximó con remates de Diego Rojas y Nicolás Barrios, sin embargo, fue Deportes Santa Cruz quien estuvo más cerca del

El equipo curicano suma confianza, previo al inicio del Campeonato de Ascenso.

descuento a no ser por excelentes intervenciones de Hernán Muñoz quien achicó de gran forma a los 56’ y luego reaccionó arriba manoteando un potente tiro del ingresado Moreno a los 63’. Ya se jugaba con luz artificial en la cancha del Joaquín Muñoz García y cerca de la media hora del complemen-

to y tras nuevo remate de Miranda, otra vez el portero curicano Muñoz que vuela arriba y evita el descuento local, transformándose en una de las grandes figuras del partido. Pitazo final de Jiménez, Curicó Unido gana en Santa

Cruz y suma confianza en la cancha del Joaquín Muñoz, recinto donde será local este sábado venidero cuando reciba a la Universidad de Concepción en juego válido por la tercera fecha de esta fase grupal de la Copa Chile 2025.

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile Segunda fecha Fase Grupal

Estadio: Joaquín Muñoz García

Fecha: Domingo 2 de febrero de 2025, 20:00 horas

Público: 1.367 espectadores aprox.

Árbitro: Franco Jiménez (5)

Asistentes: Gabriel Vera, Cristian Espíndola y Jaime Vera.

SANTA CRUZ (0): Diego Carreño, Icker Quiroz, Jesús Pino ©, Gonzalo Lauler, José Contreras, Ignacio Caroca, Nicolás Rivera, Jaime Carreño, Kevin Harbottle (46’ Cristóbal Moreno), Dilas Guzmán (46’ Luis Torres) y Milton Alegre. DT: Felipe Núñez. Banca: Maximiliano Henríquez (AS), Hardy Cavero, Marcelo Cornejo, Jonathan Henríquez y Rubén Leyton

CURICÓ UNIDO (2): Hernán Muñoz, Joaquín González, Matías Ormazábal, Henry Sanhueza, Carlos Herrera, Ronald De La Fuente ©, Yerko Leiva, Diego Rojas (88’ Ian Aliaga), Nicolás Barrios (60’ Williams Sáez), Felipe Ortiz (60’ Francis Pérez) y Cristian Bustamante (88’ Bastián Bustos). DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), Francisco Valdés, José Mejías, Matías Rematal y Lionel Hidalgo.

GOLES: 26’ CU 0-1 Yerko Leiva (con tiro bajo desde fuera del área), 36’ CU 0-2 Nicolás Barrios (de chilena, tras doble instancia y centro de Bustamante).

AMONESTACIONES: Alegre (SC), Ortiz y González (CU)

EXPULSIONES: No hubo.

Curicó Unido abrazó su primera victoria del año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.