9 minute read

Directora nacional del Trabajo visita la Región del Maule

LILIA JEREZ, DIRECTORA NACIONAL DEL TRABAJO

“La visión que tenemos es ir avanzando hacia la facilitación del trámite al usuario”

Advertisement

ayer visitó las dependencias de diario La Prensa. La abogada se refirió al proceso de modernización que se está llevando a cabo en el organismo que encabeza. Se trata de una labor que considera la ampliación de los servicios y trámites que ofrece la Dirección del Trabajo en su sitio web.

CURICÓ. A fin de dar a conocer los avances del proceso de modernización que se está llevando a cabo en la Dirección del Trabajo, su directora nacional, Lilia Jerez Arévalo, visitó las dependencias de diario La Prensa, instancia donde además se reunió con su director, Víctor Massa Barros. En tal encuentro además participó la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo. “La visión que tenemos es ir avanzando hacia la facilitación del trámite al usuario”, señaló Jerez respecto al citado proceso, que, a grandes rasgos, considera la ampliación de los servicios y trámites que entrega el aludido organismo en su sitio web, a fin de favorecer, ya sea a los trabajadores, dirigentes sindicales o empleadores. La idea, recalca la directora nacional del Trabajo, es que cada usuario sea el que “decida”: ya sea entre las oficinas “que van a seguir estando abiertas”, o bien, que opte por ingresar a la página web, www.direcciondeltrabajo.cl. Si bien en tal plataforma aún no están disponibles la “totalidad” de los servicios y trámites que dicho organismo puede brindar, las gestiones que se están realizando apuntan, dijo Jerez, a que, a corto y mediano plazo, tal escenario sí sea factible. “De hecho, hoy ya están disponibles en nuestra página web, la solicitud de fiscalización y la solicitud de conciliación, que, por cierto, es nuestro procedimiento más utilizado por la ciudadanía”, señaló. “Hay muchos más trámites, por ejemplo, el empleador ya puede solicitar su reconsideración de la multa, en vez de ir a la oficina. Las organizaciones sindicales también pueden solicitar certificados de vigencia, también presentar sus antecedentes para su constitución, todo en la página web (…) Es el usuario el que decide: se atiende en la oficina o se atiende en la página web”, acotó la abogada de profesión.

PÁGINA WEB

Si bien el uso de la página web, para llevar a cabo trámites, sigue generando, en algunas personas, ciertas “aprensiones”, Jerez recalcó que tal postura responde, más bien, a cierto “desconocimiento de la potencialidad” que podría brindar aquella alternativa. “A lo mejor se pueda pensar que porque hice el trámite por la página web va a quedar rezagado y eso no es así: tiene exactamente el mismo trato que va a tener en las oficinas”, dijo. Junto con ello, el número de visitas, recalcó Jerez, ha sido “exponencial”. “Pasamos de una demanda de un millón de trámites anuales, a siete millones a lo que llevamos este año”. Por lo mismo, agrega, han estado trabajando a fin de poder mejorar “una serie de dificultades” que se han ido “presentando” en el camino, tanto en el tema técnico, como también en su uso. “Es un gran cambio y como todos los grandes cambios, tienen que ir por etapa. No hay ningún gran cambio que se haga de un día para otro, esto va en esa línea, mejorando permanentemente, escuchando mucho a los usuarios de sus aportes que hacen para mejorar el sistema, de tal forma de poder ir todos los días perfeccionándolo”, acentuó.

De cara a la realización de trámites, la directora nacional del Trabajo, indicó que la idea es que cada usuario sea el que “decida”: ya sea entre las oficinas “que van a seguir estando abiertas”, o bien, que opte por ingresar a la página web del organismo.

Si bien el uso de la página web para llevar a cabo trámites sigue generando ciertas “aprensiones”, Lilia Jerez recalcó que tal postura responde más bien a cierto “desconocimiento de la potencialidad” que podría brindar aquella alternativa.

Las gestiones que se están realizando apuntan a que, a corto o mediano plazo, la “totalidad” de los servicios y trámites de la Dirección del Trabajo estén disponibles en su sitio web. El director de diario La Prensa, Víctor Massa, recibió ayer a Lilia Jerez en su oficina. La directora nacional del Trabajo tuvo una intensa agenda en el Maule.

Trabajo también abordó el desempeño que han tenido, quienes están vinculados al organismo que encabeza, tras el arribo de la vigente pandemia del Covid-19. “Hemos sido un servicio público que ha estado abierto en pandemia, durante todo el 2020 también seguimos atendiendo y en este 2021 así ha sido. Hay un reconocimiento a nuestras funcionarias y funcionarios que estuvieron durante este año que fue para todos complejo (…) En definitiva, en estos dos años de pandemia, seguimos atendiendo en todas nuestras oficinas y lo vamos a seguir haciendo, por cierto”, dijo.

EN EL MAULE

Por último, Jerez también tuvo palabras para referirse a la tarea que está llevando a cabo la Dirección del Trabajo en el Maule, en lo puntual, a cargo de Pilar Sazo. “Hemos hecho un trabajo muy importante en las denuncias y fiscalizaciones. Es bien importante tener claro que este año, nuestras denuncias han sido 2.172, mientras que nuestras fiscalizaciones son 3.417, es decir, hemos hecho más fiscalizaciones que denuncias”. Corresponde a un quehacer, dijo, que sobre todo va de la mano con las características propias del aludido territorio, donde priman las actividades, por ejemplo, de carácter agrícola, todo lo relacionado al “mundo vitivinícola”, entre otras aristas. “La Dirección del Trabajo está permanentemente velando por el cumplimiento de la legislación laboral. Han sido dos años complejos producto de la pandemia, pero desde la Dirección del Trabajo, podemos decir con orgullo, que hemos cumplido con nuestra labor y que vamos a seguir cumpliéndola con mayor esfuerzo y ahínco para, en definitiva, velar por el cumplimiento de la legislación laboral”, concluyó.

DE TODO EL MAULE

Carabineros se capacitan como Agentes Preventivos de Violencia contra Mujeres

resultados. Directora regional del Sernameg, Antonieta Morales, destacó que más de 400 Carabineros se han sensibilizado en violencia y cerca de 100 como agentes preventivos.

TALCA. Funcionarios de Carabineros de diversos destacamentos de la región, recibieron su certificación como “Agentes Preventivos en Violencia contra las Mujeres”, en el contexto del Mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ceremonia fue encabezada por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, y la jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Berta Robles. Fueron capacitadas 19 carabineras y carabineros pertenecientes a las comisarías, tenencias y retenes de Maule, San Clemente, Curepto, Talca, Constitución, San Rafael, Queri, Santa Olga, Paso Nevado, Botalcura, Carlos Trupp, Cancha Rayada y Cenco Talca. La certificación fue encabezada por el delegado presidencial regional y la jefa de la VII Zona de Carabineros.

“Está la disposición, están los conocimientos. Aquí deberíamos marcar la diferencia con una atención de calidad, una acogida necesaria para las víctimas y también una orientación con respecto a qué viene después del procedimiento de la denuncia. Estamos felices y, claramente, queremos seguir trabajando en coordinación y comunicación con el Servicio nacional de la Mujer y la Equidad de Género”, señaló Robles.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

La directora regional del Sernameg, Antonieta Morales, afirmó que el formato de trabajo con Carabineros en su formación, ha estado centrado en la prevención de la Violencia contra las Mujeres y la articulación entre ambas instituciones, para llegar con una ayuda oportuna a las mujeres. “Esto ha marcado la diferencia a nivel nacional con un curso donde se abordan diferentes temáticas, como equidad de género, violencia contra la mujer, brechas entre hombres y mujeres, desigualdades, un montón de temas sin duda relevantes, pero con un foco especial centrado en la prevención de la violencia contra la mujer y cómo nos articulamos de mejor manera para poder llegar con una ayuda oportuna”, subrayó. En este contexto, Morales confirmó que en la Región del Maule más de 400 Carabineros se han sensibilizado en violencia y cerca de 100 como agentes preventivos. “Ellos hoy día cuentan con las herramientas necesarias para poder entregar asesoría y establecer toda una coordinación más eficiente y eficaz para ir en apoyo de esa víctima. Vivieron desde la sección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile, para conocer nuestro modelo y poder replicarla en otras unidades del país. Sin duda es un trabajo que nos tiene muy contentas y que ha permitido un actuar mucho más rápido frente a un hecho de violencia contra la mujer”.

ATENCIÓN

Juan Eduardo Prieto, sostuvo que “somos una región rural. Por lo tanto, el trabajo no solamente tiene que enfocar la atención telefónica o de lugares más urbanos, sino también la buena atención, disposición y preparación de Carabineros en retenes más alejados, es clave. Por eso, esta capacitación de Carabineros viene a cubrir eso y entregar mejores herramientas, para atender a quienes emitan alguna denuncia o hayan sido afectados”. Estas capacitaciones al personal de Carabineros en la región continuarán durante el 2022, las que seguirán a cargo de la profesional encargada del programa Prevención en Violencia contra la Mujer y la Unidad de Violencia contra la Mujer, ambas del Sernameg en el Maule.

INFORME DEL INE INFORME SANITARIO

Cesantía regional marcó 6,2% entre agosto-octubre

TALCA. La tasa de desocupación regional se situó en 6,2% durante el trimestre agosto-octubre pasado, disminuyendo 3,6 puntos porcentuales (pp). en doce meses, como consecuencia del aumento de 1,0% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 5,1% de las personas ocupadas. Por su parte, los desocupados presentaron una baja de 36,4%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 5,9%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 6,5%. De acuerdo el reporte del Instituto Nacional de Estadísticas -INE- en doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 5,1%, siendo incidido principalmente por las mujeres, que aumentaron 9,0%, seguidos por los hombres, que registraron un alza de 2,7%. El aumento de los ocupados estuvo incidido, principalmente, por los sectores Enseñanza (17,4%), Construcción (16,9%) y Actividades profesionales (57,2%). Según categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (16,7%) y los asalariados del sector privado (2,8%), fueron las categorías que incidieron en la expansión de los ocupados. En doces meses, la tasa de participación laboral se situó en 53,1%, presentando una variación negativa de 0,1 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 49,8%, creciendo 1,92 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva, aumentó 1,4% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (6,7%).

Sin fallecidos y 89 casos de Covid-19 en el Maule

TALCA. El Maule sumó 89 nuevos contagios con Coronavirus, de acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria y que también consignó que no hubo más fallecidos. Los casos fueron detectados en Curicó (25), Talca (17), San Clemente (5), Molina (5), Rauco (5), Constitución (4), San Javier (4), Teno (4), Cauquenes (3), Romeral (3), Sagrada Familia (3), Parral (3), Villa Alegre (2), Linares (2), Curepto (1), Yerbas Buenas (1), Chimbarongo (1), y Maule (1). De ellos, 18 son asintomáticos. Las comunas con más activos son Curicó (177), y Talca (151). A la fecha, han fallecido 1.818 personas.

This article is from: