7 minute read

Alta congestión. Quienes transitaban por la pista oriente recalcaron que el tránsito se tornó “muy complejo, responsabilizando de aquello a las faenas de mantención de la concesionaria

UNO DE ELLOS EN “RIESGO VITAL”

Tres heridos dejó volcamiento de camión frente al nuevo hospital

Advertisement

accidente. Quienes ayer transitaron por la Ruta 5 Sur, en su pista poniente recalcaron que el tránsito se tornó “muy complejo”, responsabilizando de aquello a faenas de mantención que llevó a cabo personal de la respectiva concesionaria.

CURICÓ. Tres personas lesionadas, entre ellas una en riesgo vital, dejó un accidente de tránsito que ocurrió ayer a la altura del kilómetro 188 de la Ruta 5 Sur, en específico, en su pista poniente, en las cercanías del que será el nuevo Hospital de Curicó. En tal punto, por causas que forman parte de una investigación que está en manos de la SIAT de Carabineros, un camión concluyó su andar, volcándose a un costado de la citada ruta, generando de paso daños en un poste de energía eléctrica. A raíz de aqueDicho accidente forma parte de una investigación, que está en manos de la SIAT de Carabineros.

llo, tanto el conductor como las dos personas que lo acompañaban en dicho viaje, quedaron atrapados en la cabina de la máquina de carga, siendo rescatados por voluntarios de Bomberos. Por su parte, personal de SAMU brindó la respectiva atención de emergencia a los involucrados en el accidente, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración. Todos fueron traslados hasta el Hospital de Emergencia de Curicó, quedando internados en dicho recinto.

EVALUACIÓN MÉDICA

Tras la respectiva evaluación médica, se indicó que uno de los heridos sufrió la fractura expuesta “de su antebrazo derecho”, sin riesgo vital. Por su parte, cerca de las 17:30 horas de ayer, se indicó que uno de los pasajeros involucrados en el accidente fue ingresado a pabellón por presentar una falla de carácter “interna”, lo que implicó variar su estado de salud a “riesgo vital”. Hasta el cierre de la presente edición se desconocía su condición.

TRABAJOS

Independiente al citado volcamiento, según lo dado a conocer por conductores, ayer el tránsito por la principal ruta de nuestro país, frente a la ciudad de Curicó, se tornó muy “complejo”, responsabilizando de aquello a las faenas de mantención que personal de la respectiva concesionaria llevó a cabo en el kilómetro 194 (sector del puente Lontué). Tales labores significaron que, por varias horas, solo una pista permaneciera habilitada en aquel punto. Se trata de un escenario que nuevamente pone en el tapete la necesidad de que Curicó cuente con un bypass, que permita aminorar los efectos que podría generar trabajos de tal naturaleza, entre otros puntos.

“100.000 FAMILIAS RECICLANDO EN #MODOBILZYPAP”

Invitan a aportar a la Teletón reciclando botellas plásticas

Puntos de acopio. El municipio los dispuso en sectores vecinales de la comuna y en el Estadio La Granja. La meta nacional son 27 toneladas de “amor”.

CURICÓ. Este año la Teletón, el Ministerio de Medio Ambiente y CCU están nvitando a las familias de todo Chile, a participar en la cruzada solidaria más importante del país, reciclando botellas plásticas (PET) de una forma entretenida que permite a la vez cuidar el ecosistema al evitar que estos elementos llegue a los rellenos sanitarios. En Curicó, niños, jóvenes y adultos, podrán hacer su aporte hasta mañana jueves 2 de diciembre y junto a ello formar parte de las “100.000 Familias reciclando en #ModoBilzYPap”. “Este año se invita a las familias a sumarse a la separación de residuos y que da la opción también a ellos a través de los códigos QR que están en los lienzos de difusión, puedan inscribir a las familias en la campaña y que al término de esto, tengan conocimiento de cuál fue su aporte y de cómo anduvo su comuna, porque Esta campaña solo se extenderá hasta mañana, jueves 2 de diciembre.

todos los acopios que tenemos instalados en este minuto permite que como comuna, entreguemos un aporte de botellas plásticas PET a la campaña Familias Reciclando en “ModoBilzYPap”, dijo Carolina Marín, directora de Gestión Ambiental y Territorio. La profesional agregó que con esta campaña, además de estar ayudando a los niños y niñas que se atienden en la Fundación Teletón, se ayuda directamente en la protección del medio ambiente al impedir que una gran cantidad de botellas lleguen a vertederos o contaminen las aguas.

PUNTOS DE ACOPIO

Los interesados en aportar a esta iniciativa podrán depositar las botellas en los puntos de acopio que dispuso la dirección de Gestión Ambiental y Territorio del municipio curicano, en diversos sectores vecinales de la comuna y en el sector de las piscinas del Estadio La Granja. “Tenemos puntos de acopio instalados en todos los sectores donde el municipio ha ido desarrollando eventos Teletón. Nosotros tenemos todos los puntos instalados, en Galilea, Sarmiento, Vaticano, La Obra, Sol de Septiembre, entre otros. Comenzamos ayer con el retiro de todos estos puntos para determinar el volumen que vamos a entregar”, comentó Marín. Son diversos los actores sociales e instituciones que se han sumado a la campaña. Destaca la participación de los internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó, los colegios Orchard College, Liceo Politécnico San José y algunos jardines infantiles.

27 TONELADAS DE “AMOR”

Todos los aportes deben entregarse hasta este jueves 2 de diciembre, día en que los funcionarios de la dirección de Gestión Ambiental y Territorio, realizarán la segregación de tapitas y etiquetas para compactar las botellas y cargar el camión que irá hacia la Fundación Teletón. La meta país es reunir más de 27 toneladas de botellas plásticas PET, lo que luego será valorizado por CCU y convertido en recursos económicos para beneficiar a los niños, niñas y adolescentes, que realizan su terapia en los centros de la institución.

“TOMÁS GUEVARA SILVA” REPLICAR INICIATIVA

Biblioteca busca acercarse a la comunidad curicana

CURICÓ. Lograr un mayor acercamiento con la comunidad es el objetivo de la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, entidad que cumplió 37 años de existencia. En el marco de este aniversario, se desarrollaron algunas iniciativas con los amigos y usuarios del recinto cultural. “Desarrollamos una ceremonia con los usuarios de la biblioteca. En la ocasión, se hizo un reconocimiento a Marta Queirolo; quien fue la primera encargada de este recinto”, indicó la actual directora de la biblioteca, Sonia Maturana; quien agregó que también participaron algunos artistas y escritores locales, entre ellos estuvo Juan Jofré y Carlos Bascuñán. También en la oportunidad se reconoció la labor de María Angélica Vilches, quien es la jefa del programa de Biblioredes y encargada de capacitar a los usuarios en alfabetización digital. Maturana mencionó que se están ejecutando algunos cursos en la biblioteca municipal. Uno de ellos es el de literatura y que está a cargo de Rodolfo de los Reyes. “Queremos seguir fomentando la escritura y por eso es de gran relevancia esta iniciativa que continuará ejecutándose en el mes de diciembre”, aseveró. También siguen implementándose los talleres de alfabetización digital, cueca, tango. A esto se agrega la puesta en marcha del club de lectores, el que permite a las personas obtener un libro en forma de préstamo. Próximamente se echará a andar un café literario en el patio de la biblioteca. Esto se podría concretar en enero.

Concejal Canquil destacó Cumbre del Gas en Chiguayante

CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil valoró el encuentro que sostuvieron alcaldes y concejales en la localidad de Chiguayante, para replicar la experiencia de esta comuna que quiere comercializar el gas a bajo precio. “Debemos enfrentar el monopolio que tienen las empresas distribuidoras de gas y así ayudar a las familias más vulnerables de nuestro país”, precisó Canquil. Para el edil es relevante que se fiscalice a aquellas empresas que cobran precios altísimos por este producto, que es altamente utilizado por los chilenos. Por esa razón, se está viendo la posibilidad que los municipios puedan comercializar este producto a un bajo costo, lo que requiere contar con un centro de acopio y balones de gas. “Esto podría ser realizado como asociación de municipalidades”, enfatizó Canquil; quien agregó que también sería positivo reformar la ley y, de esa manera, los municipios puedan comercializar el gas.

This article is from: