20-01-2025

Page 1


ANOCHE EN EL ESTADIO LUIS HERNÁN ÁLVAREZ

Curicó Unido ganó 5-1 al Curi Histórico en esperado partido de la Noche Albirroja

PRESENTACIÓN. Uno a uno fueron pasando los jugadores del plantel de honor femenino y masculino. El equipo de Almandoz tuvo su primer encuentro con la hinchada.

SE VIENE COPA CHILE. El equipo curicano jugará este domingo con un viejo conocido. A las 16:00 horas se enfrentará a Ñublense en el estadio Nelson Oyarzún. | P11 y 20

Deportivo Español cayó ante Colo Colo de visita. | P19

Llaman a informarse sobre concursos de la Ley de Riego. | P5

Fundación Afluentes busca educar sobre el cuidado del medio ambiente. | P4

Sucede Sucede

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Martes de Cine. Desde el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, en la capital regional, invitan a disfrutar del Ciclo de Cine Pequeños protagonistas, Grandes Historias, durante enero de 2025. La primera película está programada para mañana, martes 21 de enero, a las 19:00 horas en EXT UCM Talca, y se trata de “Pequeñas grandes amigas”, protagonizada por Brittany Murphy y Dakota Fanning.

Teatro en EXT UCM. Como parte de las actividades que el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule ha programado para este verano, está ¡Text! Teatro en EXT UCM. La invitación es para el martes 22 de enero, para asistir al remontaje de “El universo escondido detrás de las paredes”, de la Compañía de Teatro Niebla. La cita es a las 19:30 horas en EXT UCM Talca y la entrada tiene un valor de $4.000.

Encuentro con la Cámara de Comercio de Talca. Fernando Jiménez Espinoza, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo Talca, tiene el agrado de invitar a usted, a un sencillo desayuno, instancia para compartir con la prensa de nuestra ciudad, planes y posibilidades de colaboración mutua. La actividad se realizará el miércoles 22 de enero del 2025, a las 10:00 horas, en el Salón institucional, ubicado en calle 2 Sur #1061, Talca.

Desplegando la Danza. La Compañía de Danza Remolino, invita a la comunidad a ser parte de Desplegando Danza “Articulando Seres”, bajo la dirección de la coreógrafa Paulina Jara Matus. La actividad está programada para el sábado 25 de enero, a las 21:30 horas, en el Parque Alameda de Cumpeo, Anfiteatro Río Claro.

Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 al sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.

Hidrogimnasia en Talca. Desde la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Talca, invitan a participar en la clases gratuitas de hidrogimnasia, que se desarrollarán en la capital regional del Maule, hasta el viernes 14 de febrero. Las piscinas disponibles son Nororiente, San Miguel del Piduco, Brilla El Sol, Las Américas y José Miguel Carrera. En cuanto a los horarios, estos son flexibles, dependiendo del recinto que elijan. Todos los detalles pueden encontrarlos en las redes sociales de la Municipalidad de Talca. Los interesados deben inscribirse, pues los cupos son limitados.

Talleres de Verano 2025. Comenzaron las inscripciones para Talleres de Verano 2025, a cargo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó. Estas instancias cuentan con la participación de 58 instructores altamente calificados, quienes guiarán a los participantes en cada disciplina deportiva. El formulario para las inscripciones está disponible a través de un código QR, en las redes sociales de la citada corporación.

LICITAN HABILITACIÓN DE NUEVO CENTRO DE DÍA

Para

adultos mayores.

Empresas tienen plazo hasta el 5 de febrero para postular.

Luego de una larga espera, el proyecto para la Habilitación del Centro Día del Adulto Mayor del barrio Surponiente, impulsado por el municipio curicano, tiene un nuevo plazo para que empresas interesadas puedan postular a su ejecución.

El llamado a la nueva propuesta pública vence el 5 de febrero y fue publicado este fin de semana en la página web de la Municipalidad de Curicó, información que ha sido muy bien recibida por el concejal Raimundo Canquil, quien ha estado permanentemente preocupado por la demora del proyecto, señalando a diario La Prensa que espera que esta vez la nueva postulación tenga un buen resultado. Reiteró el concejal que este proyecto viene gestionándose desde agosto del 2021, cuya finalidad es habilitar una propiedad ubicada frente a Feria Las Pulgas de población Prosperidad y que pertenecía a la Universidad Católica de Curicó que fue cedida en comodato a la Municipalidad

de Curicó para que funcione allí un Centro Día para los adultos mayores del barrio Surponiente de la ciudad.

EL PROYECTO

Para la nueva licitación se cuenta con recursos regionales por 161 millones de pesos, para habilitar el Centro de Día el que funcionará en una superficie de 298,72 metros cuadrados y que considera amplios espacios de recreación y grata convivencia, sala de reuniones, talleres de entrenamiento, servicios higiénicos y otros lugares de desarrollo para un envejecimiento activo de los adultos mayores.

En el sector barrio surponiente de la ciudad de Curicó, existen numerosos grupos de adultos mayores que se verán beneficiados, como también aquellas personas de la tercera edad que no estén registrados en un club pero que requieran de servicios similares a los que se entregan diariamente en la Casa del Adulto Mayor del municipio en pleno centro de la ciudad.

El concejal Raimundo Canquil ha estado permanentemente preocupado por la demora del proyecto, señalando a diario
La Prensa que espera que esta vez la nueva postulación llegue a puerto.
Decreto de Emergencia asegura suministro eléctrico para costa curicana

CURICÓ. Fue el pasado 3 de enero, cuando la senadora del Maule, Paulina Vodanivic, recibió la confirmación por parte del ministro de Energía, Diego Pardow, que la cartera respondería positivamente a la solicitud de la parlamentaria, traducido en un Decreto de Emergencia Energético que asegure el suministro de electricidad para la costa de la provincia de Curicó. El Decreto de Emergencia Energético fue publicado este fin de semana en el Diario Oficial y contempla recursos para asegurar la energía eléctrica particularmente en las comunas de Hualañé, Licantén, Vichuquén y Curepto. “Agradezco al ministro Pardow, como también a CGE y SEC Maule por la información necesaria que ayudó a que este decreto saliera”, dijo la senadora Paulina Vodanovic. La parlamentaria agregó que “este decreto que asegura electricidad para comunas costeras en período estival, es fundamental para el comercio turístico, para veraneantes y por cierto para los vecinos y vecinas de Vichuquén, Licantén, Hualañé y Curepto que nos hicieron llegar la preocupación de la baja de energía que ahora, está asegurada con este decreto”. Finalmente, la senadora del Maule realizó igualmente un llamado a la población a evitar el sobreconsumo y usar con eficiencia la electricidad, como forma de apoyar el normal abastecimiento de energía en el Maule.

Los adultos mayores podrán contar con un lugar para realizar sus actividades en el sector surponiente de Curicó.

JUGADO EN EL ESTADIO NELSON OYARZÚN

Con dos goles de Isaac Díaz Rangers gana a Ñublense en la Noche Roja

Lo importante de la victoria es que se gana a un equipo de primera división, que viene con su pretemporada terminada y que se prepara para jugar la Copa Libertadores de América.

CHILLÁN. Una valiosa victoria por 2 goles a 1 ante Ñublense, obtuvo Rangers en el partido amistoso jugado en el Estadio Nelson Oyarzún Arenas de Chillán, en la llamada Noche Roja.

Los rojinegros tuvieron la capacidad de reacción, luego que los chillanejos se pusieron en ventaja al minuto 17 de juego con un gol marcado por Esteban Valencia, el que no influyó anímicamente en Rangers, que por el contrario siguió mostrando fútbol y un buen funcionamiento técnico y táctico que permitía una alta movilidad y juego asociado.

Rangers ganó por 2 goles a 1 a Ñublense en partido amistoso jugado en Chillán. (Crédito foto Iván García Rangers).

La victoria se justifica plenamente a lo ocurrido en la cancha por cuanto, y especialmente en la segunda eta-

pa Rangers, tuvo mayor posesión del balón, y llegó de ma-

nera persistente a la portería rival.

Fue Isaac Díaz, en los minutos 84 y 85 con dos explosivas llegadas, quien puso en ventaja a Rangers para ganar en forma merecida a un equipo de primera división, que viene con su pre-temporada terminada y que se prepara para jugar la Copa Libertadores de América.

FORMACIÓN

El partido permitió al técnico Miguel Ponce presentar la formación que más se acerca al once titular que enfrentará la Copa Chile y el torneo nacional. Esta fue con: Gastón

Bastián

e Ian

Sebastián Leyton, Carlos Lobos y Agustín Verdugo; Javier Araya, Juan Sánchez Sotelo y Mathías Pinto. A la espera de lo que ocurra con el llamado a paro del Sifup, Rangers entra en una semana decisiva en términos de competencia, ya que el domingo a las 18:00 horas enfrentará a O’Higgins de Rancagua en el Estadio Jorge Silva de San Fernando, en el primer partido por el grupo F de Copa Chile, que integran además Temuco y Huachipato.

Rodríguez; Felipe Barrientos,
San Juan, Miguel Sanhueza
Toro;

EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Fundación Afluentes se adjudicó proyecto para educar a la comunidad

Se contemplan distintas acciones que se ejecutarán a partir de marzo.

CURICÓ. Educar a la comunidad en torno al cuidado del medio ambiente es el objetivo del proyecto “Cultivando Mentes” que ganó Fundación Afluentes y que contempla diversas acciones en esta línea. Su lanzamiento se realizará entre los meses de marzo y abril.

Dentro de las actividades que incorpora esta iniciativa, que se ejecutará con recursos ganados de un concurso impulsado por la Embajada de Estados Unidos, se encuentra enseñar a alumnos de colegios municipales de la comuna de Curicó.

“Fuimos seleccionados dentro de cerca de 200 postulaciones. La idea es vincular nuestra cultura con la norteamericana y para lo cual, trabajaremos el cuidado del medio ambiente desde la perspectiva de la economía circular y química verde”, indicó Anakenna Ortega Moreno, presidenta de Fundación Afluentes, quien expresó que esto involucra tres líneas de acción. Una de ellas es la educativa, que incluye trabajar con docentes y alumnos de escuelas públicas de la provincia de Curicó, con quienes se abordarán los principios anteriormente señalados.

Para la entidad, es importante educar a la comunidad en la reutilización de los residuos que emanan de los hogares.

“La idea es que los profesores incluyan estas temáticas en las aulas. Y de esa manera, los niños adquieran los contenidos de estadística asociado a una conciencia medioambiental”, precisó la dirigenta. El segundo lineamiento apunta a focalizar el trabajo con dirigentes sociales, vecinales y grupos de adultos mayores, quienes recibirán las herramientas para empoderarse con las temáticas de economía circular y cuidado del entorno. También se contempla la realización de un ciclo de talleres teórico-práctico con estos grupos y que estos puedan postular a algún fondo medio ambiental.

Y en la tercera línea de acción,

se incorporan microempresarios curicanos que estén vinculados a los rubros agrícolas y ganaderos. La idea es que estos puedan reconvertir los residuos que emanan de su producción e implementar prácticas medioambientales en sus procesos.

“Esto irá acompañado de charlas magistrales que realizaremos y que expondrán experiencias exitosas de Chile y Estados Unidos”, aseveró Ortega.

ECONOMÍA CIRCULAR

El énfasis de este proyecto se enmarca dentro de la promoción de la economía circular. Esto significa que aquello que consumimos vuelva al ciclo

Molina define fecha para disfrutar del Centro Recreativo en Iloca

MOLINA/LICANTÉN. Una exhaustiva visita inspectiva al terreno desarrolló el alcalde de Molina, Felipe Méndez, para comprobar el estado de las instalaciones del Centro Comunitario Recreativo destinado para el municipio en el balneario de Iloca.

Se trata de un recinto con amplios espacios, dos niveles,

equipado con una moderna cocina, servicios higiénicos, acceso universal y, por supuesto, con una ostentosa vista al mar. Para construirlo, fue necesario el financiamiento del Gobierno Regional del Maule, entidad que aportó con 152 millones de pesos; mientras que el diseño fue municipal.

PRONTA APERTURA

Acompañado de los concejales

Cristian Martínez, José Lizana y Alejandra San Martín, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, señaló con entusiasmo que “llegamos al sector de Duao a visitar este refugio y les puedo contar con mucho orgullo que ya está listo”.

Además, el jefe comunal anun-

ció que “pronto tendremos el cronograma de nuestro programa de verano, el cual tenemos pensado tentativamente que comience desde el 1 de febrero en adelante. Agradecemos también al Gobierno Regional por financiar el proyecto que permitirá que las familias de nuestra comuna disfruten de este lugar y de las maravillas de la playa”.

productivo, lo que puede concretarse a través de la reutilización, refabricación y reciclaje.

“Lo que se busca es evitar que los residuos se vayan a los vertederos, situación que se produce con la ropa”, planteó la dirigenta de Fundación Afluentes, quien mencionó que esto ha hecho que varias empresas promuevan el reciclaje de esta.

A esto se agrega la necesidad de educar a la ciudadanía respecto al buen uso de los puntos limpios instalados en la comuna.

“Sería bueno que la ciudadanía se involucre y avise cuando estos estén llenos de residuos y, de esa manera, evitar la conformación de microba-

surales alrededor de estos”, enfatizó Ortega.

CONVENIO

Para la ejecución de esta iniciativa, la fundación suscribió un acuerdo con el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Este organismo facilitará sus dependencias y sus conocimientos para su implementación.

Se realizarán charlas presenciales y virtuales. Y además, se contemplan algunos eventos para dar a conocer este proyecto.

Quienes deseen participar en las actividades que contempla la iniciativa, pueden escribir al correo electrónico fundacionafluentes@gmail.com.

El alcalde Felipe Méndez inspeccionó el recinto junto a una comitiva de concejales. ¡A LA PLAYA!
POR CYNTIA LEMUS SOTO
El trabajo con niños es uno de los focos de Fundación Afluentes.

CALENDARIO DISPONIBLE

Llaman a los agricultores a informarse sobre concursos 2025 de la Ley de Riego

La Comisión Nacional de Riego (CNR) tiene un presupuesto récord de $125.000 millones para proyectos de riego.

Los concursos y las fechas de postulación están disponibles en el sitio web de la Comisión Nacional de Riego.

SAGRADA FAMILIA. Durante la inauguración del Canal Quillayes, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, anunció el calendario de concursos 2025 de la Ley de Riego, con un presupuesto récord de la CNR de $125.000 millones para proyectos de riego.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que “de estos $125.000 millones que dispondrá la CNR este año, el 60% de estos recursos serán destinados para obras asociativas y organizaciones de usuarios de agua; mientras que el otro 40% estará enfocado en proyectos de tecnificación, con énfasis en pequeña y mediana agricultura”.

INICIATIVAS

Dentro de los concursos que considera el calendario este año, se contemplan de tecnificación y obras civiles distribuidos por las distintas zonas del país. “Además, está el primer Concurso Nacional de Innovación y hay concursos de acumulación y tranques CORA. Asimismo, este año hay un presupuesto récord en concursos exclusivos para mujeres y también hay montos exclusivos históricos para pueblos indígenas. Todos los concursos y las fechas de postulación están disponibles en el sitio web de la CNR”, añadió el secretario de Estado.

Por su parte, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, detalló que en la Región del Maule se “contemplan $28.000 millones como presupuesto base disponible para los concursos. El 70% de esos recursos van a ir a las organizaciones de usuarios de agua y el 30% a la tecnificación, obras importantes dentro de los predios de la región. Queremos resaltar que ese es nuestro foco, usar mejor el agua para producir, para generar de-

De los $125.000 millones que dispondrá la CNR este año, el 60% de los recursos será destinado para obras asociativas y organizaciones de usuarios de agua; mientras que el otro 40% estará enfocado en proyectos de tecnificación.

El Canal Quillayes es administrado por la Junta de Vigilancia del Río Lontué, y se pudo materializar a través de proyectos asociados al Plan de Reconstrucción impulsado por el Gobierno.

sarrollo económico y también para mejorar la calidad de vida”.

Asimismo, el director Ureta afirmó que “estas obras sirven para disminuir los costos de mantención, para mejorar la convivencia entre los agricultores, ya que se sabe cuánta agua está pasando y a quién le debe llegar en cada proporción. Y además mejora el trabajo de los celadores, mejora también la posibilidad de trabajar de día y dormir de noche. Eso es lo que buscamos como CNR y todo el Ministerio de Agricultura, que en su integralidad los agricultores y las agricultoras del país estén mejor”.

Los concursos y las fechas de postulación están disponibles en el sitio web de la Comisión Nacional de Riego: www.cnr.gob.cl

CANAL QUILLAYES

La inauguración del Canal Quillayes, que administra la Junta de Vigilancia del Río Lontué, se dio en el marco de los proyectos asociados al Plan de Reconstrucción impulsado por el Gobierno. Este revestimiento de aproximadamente 1 km, contribuirá con la seguridad hídrica de miles de regantes en su mayoría de pequeña agricultura.

Ello, gracias a una bonificación cercana a los $500 millones, que apoya así el desarrollo de cultivos como hortalizas, frutales y uvas viníferas.

En esa línea, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta afirmó que “los canales son las arterias que nutren la agricultura en todo el país y en especial en el Maule. Por eso la impor-

“Se ha trabajado desde la emergencia del 2023, todos los problemas que hubo y fuimos capaces de reponer el riego”, comentó en Sagrada Familia el ministro de Agricultura.

tancia de venir a relevar lo que nosotros pudimos hacer, en conjunto con las organizaciones, reconstruir de nuevo el desastre del año 2023. Este canal son cerca de un kilómetro que pudimos reconstruir de infraestructura que se le había llevado las inundaciones y así esperamos también seguir construyendo obras en toda la región”.

AVANZAR

El alcalde de Sagrada Familia, Osvaldo Jorquera, en tanto, dijo que “este canal es el motor de nuestra comuna, más de la mitad de la comuna. Así que por lo mismo para nosotros es muy importante que nos siga dando proyectos para poder ir avanzando. Yo sé que todo un día para otro no se puede, pero se puede avanzar. Así que por lo mismo contemplo el futuro. Para nosotros es muy importante la economía completamente y la agricultura”.

EMERGENCIA

El ministro de Agricultura complementó que “se ha trabajado desde la emergencia del 2023, todos los problemas que hubo y fuimos capaces de reponer el riego, como se recordó también los ocho kilómetros del canal que se borró y se logró reconstruir. Además, esta zona es muy productiva, 3.500 hectáreas, y un aporte muy importante a la economía local, el señor alcalde lo sabe, con toda la cadena de valor que genera la cereza y otros productos maravillosos del campo”. Finalmente, el ministro de Agricultura señaló que “el Maule lidera porque es la región que tiene más proyectos; hemos también trabajado con el gobernador regional para seguir ese camino y felicitar también todo el trabajo asociativo colaborativo que tiene la Junta de Vigilancia con el municipio y la comunidad”.

El anuncio fue realizado por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, durante la inauguración del Canal Quillayes, en la comuna de Sagrada Familia.

TALCA. En su más reciente visita a la región, el Presidente Gabriel Boric inauguró en la capital regional la nueva Cárcel La Laguna. Pero su paso por el Maule no estuvo exento de polémica, pues fue recibido con protestas por los vecinos de la Aldea Campesina, por compromisos que el Gobierno con ha cumplido con la comunidad.

CURICÓ. Personal de emergencia tuvo que trabajar en medio de un complejo escenario para rescatar a un hombre, en situación de calle, que permaneció por tres días inmovilizado en el cerro Condell, tras sufrir una fuerte caída en el lugar.

TALCA. El seremi de Obras Publicas del Maule, Jorge Abarza, declaró ante Fiscalía luego de haber sido amenazado a través de un mensaje anónimo, en medio de un sumario administrativo al actual director regional de Vialidad, Roberto Bustos.

TENO. Preocupación existe entre los agricultores, luego que se registrara una violenta caída en el caudal del río Teno durante las últimas semanas. Con este escenario, insisten en la imperativa necesidad de contar cuanto antes, con el Embalse La Jaula.

TALCA. Notoria alza de turistas argentinos en las últimas semanas, ha beneficiado al comercio maulino. De hecho, son cerca de 1.500 vehículos los que ingresan a diario a la región por el Paso Internacional Pehuenche.

TALCA. Su molestia expresó el presidente del Club Aéreo de esta ciudad por la demora en el mejoramiento del Aeródromo de Panguilemo, iniciativa comprometida por el MOP que se financiará con recursos del Gobierno Regional del Maule.

TALCA. Un trágico hecho se registró en Villa Las Américas, cuando un menor de 2 años recibió un disparo accidental por parte de su abuelo, cuando “jugaban a los pistoleros”.

La solemne ceremonia de premiación de los deportistas destacados del año 2024.

IND Maule reconoció

a deportistas destacados

TALCA. El Instituto Nacional del Deporte a nivel regional, realizó la tradicional ceremonia de premiación de los Deportistas Destacados, que en el año 2024 nos representaron en diversas competencias nacionales e internacionales.

La entrega de reconocimientos consideró a los medallistas en los Juegos Sudamericanos Escolares de Bucaramanga, y a los campeones que obtuvieron el oro en los Juegos Nacionales y Paranacionales, que organizó el IND. A ellos se sumaron los deportistas del programa “Promesas Chile”, en su etapa juvenil e infantil, que fueron medallistas en eventos Sudamericanos y Paranamericanos. A ellos se sumaron Karen Roco y Francisca Mardones, que clasificaron a París 2024

“Nos pone orgullosos que existan deportistas de todos los sectores de nuestra región y por la representación maulina en las distintas disciplinas, tanto convencionales como adaptadas. Por nuestra parte, reafirmamos el compromiso de Gobierno de seguir aportando al desarrollo de los deportistas del Maule”, dijo el seremi de deportes Iván Sepúlveda En tanto, el director Regional del IND, Zenén Valenzuela, dijo que “los resultados son causalidad, no casualidad. Cuando los deportistas consiguen satisfacciones, nuestra región se siente privilegiada y es relevante respaldar el tremendo esfuerzo de nuestros deportistas”.

DESTACADOS

Dentro de las exponentes destacadas se encuentra Francisca

Mardones, quien valoró nuevamente este tipo de instancias. “Es muy lindo haber podido estar en esta linda ceremonia. Si sacaron adelante esto es porque hay un gran esfuerzo de las personas que trabajan en torno al deporte, especialmente del IND. Para la región es importante motivar a los actuales y futuros deportistas para que sigan adelante. Muy lindo el reconocimiento, seguiremos con orgullo representando a la región”. Por otra parte, uno de los exponentes más exitosos del 2024 fue Benjamín Aravena, quien logró doble medalla sudamericana y consiguió clasificar a una final del Campeonato Mundial U-23. “Esto es muy importante para los atletas que nos esforzamos todo el año para los resultados que tenemos. Que te reconozcan los logros es motivante y se agrade -

ce. Se nota que tienen aprecio por los deportistas de la región. Este 2025, en mi primer año Sub-23, espero darlo todo y oja-

lá traer medallas para el Maule nuevamente “.

En la oportunidad también marcó presencia Maulito, mascota oficial de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”, que se desarrollarán este 2025 en la Región del Maule.

La atleta talquina Maite Hernández.
La ceremonia se realizó en la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca.
Autoridades participaron en la ceremonia de reconocimiento.
Profesionales del DAEM de Rauco en representación del atleta Vicente Farías, quien que no pudo asistir y Alba Casanova de la paranatación.

Brecha laboral entre hombres

y mujeres en Chile

Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) exponen una realidad que está en el centro del debate público: existe una marcada diferencia en la participación laboral entre hombres y mujeres en Chile. Mientras el 71% de los hombres en edad de trabajar participan activamente en el mercado laboral, solo el 52% de las mujeres lo hace, una brecha de casi 20 puntos porcentuales que sitúa a Chile lejos de los estándares de países desarrollados.

Para entender mejor esta disparidad, es útil examinar cómo se distribuye la población en edad de trabajar. En el caso de los hombres, el 65.78% está ocupado (trabajando), un 5.36% está desocupado (buscando trabajo), y un 28.85% está inactivo (fuera del mercado laboral). En contraste, para las mujeres, solo el 47.61% está ocupada, un 4.77% está desocupada, y un significativo 47.62% está inactiva. Más revelador aún es que un 14.72% de las mujeres están inactivas específicamente por razones familiares.

Esta última cifra cobra especial relevancia en el contexto actual, donde el Gobierno ha presentado un proyecto de ley que busca crear el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados. Esta iniciativa reconoce por primera vez el cuidado como un derecho fundamental y busca abordar lo que se ha denominado “la crisis de los cuidados”, provocada por cambios sociodemográficos como el envejecimiento poblacional y la reducción de las redes familiares tradicionales. Si las mujeres que actualmente están fuera del mercado laboral por dedicarse a tareas de cuidado, pudieran incorporarse como trabajadoras, la participación laboral femenina aumentaría significativamente, acercándose a los niveles de países desarrollados como Noruega, donde la participación es de 76% para hombres y 70%

JUAN PEDRO EBERHARD

Académico de la Facultad de Economía y Negocios UNAB y CIUDHAD

FRANCISCO MARTÍNEZ

Ingeniería Comercial UNAB y LETS

DUAM CARVAJAL

Ingeniería Comercial UNAB y LETS

para mujeres. El nuevo Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados propuesto podría hacer esto posible al redistribuir las labores de cuidado entre hombres, mujeres, el Estado y otros actores sociales.

La propuesta gubernamental es particularmente relevante porque eleva los cuidados al nivel de cuarto pilar de la protección social, junto a la educación, la salud y la previsión social. Esto implica un cambio estructural en cómo la sociedad aborda las responsabilidades de cuidado, que tradicionalmente han recaído desproporcionadamente sobre las mujeres, limitando sus oportunidades laborales y de desarrollo profesional.

Si las mujeres que actualmente están fuera del mercado laboral por dedicarse a tareas de cuidado, pudieran incorporarse como trabajadoras, la participación laboral femenina aumentaría significativamente.

El proyecto de ley propone una respuesta coordinada y sistémica que podría transformar la realidad que muestran las cifras del INE. Al institucionalizar la corresponsabilidad del cuidado y proporcionar servicios públicos, tiempo, apoyo económico y redes comunitarias, se abriría un camino para que miles de mujeres puedan incorporarse al mercado laboral.

Esta iniciativa no solo beneficiaría a las mujeres que hoy están fuera del mercado laboral, sino que también impulsaría la productividad del país, aumentaría los ingresos familiares y generaría mayores recursos fiscales. El reconocimiento del cuidado como un derecho y su incorporación como pilar de la protección social representa un paso significativo hacia un mercado laboral más equitativo y una sociedad más desarrollada.

El dilema empresarial: rentabilidad versus propósito

Muchas empresas viven en un dilema constante cuando los números no andan bien. Por un lado están quienes promueven la idea de abaratar costos -sacrificando incluso la calidad-, mientras que otros se oponen con fuerza a esta idea porque consideran que traiciona el propósito esencial de un producto o marca. El caso de Nike es bastante gráfico. En junio del año pasado, la famosa marca deportiva perdió $28.410 millones en valor de mercado debido a una serie de malas decisiones que comenzaron en 2020, cuando llegó un nuevo CEO que ordenó reducir costos y aumentar los beneficios. Los tres pilares que caracterizaban a la compañía, producto de calidad, campañas de branding inspiradoras y una cadena de distribución omnipresente, se vieron afectados y eso llevó a que Nike perdiera espacio frente a la competencia. Ese es precisamente el problema que surge cuando abordamos los desafíos enfocándonos sólo en un aspecto y sin mirar el mapa completo. Suena muy lógico cuidar las finanzas, pero ¿qué pasa con la fidelidad de los clientes cuando ven un cambio negativo en el producto o servicio que están acostumbrados a recibir? ¿No es razonable pensar también que buscarán otra opción más acorde a sus necesidades y que lo que pensamos que sería una buena medida, termina siendo justo lo contrario?

porativas. Se pueden optimizar recursos aplicando tecnología, innovación y cualquiera de las nuevas herramientas hoy disponibles, pero debemos pensarlo dos veces si se llega a dañar de alguna manera la reputación que hemos conseguido en el mercado.

Cualquier medida debe enfocarse en hacer las cosas bien y mantener ese sello como principio fundamental, como un paraguas que permea a todo el resto de las decisiones corporativas.

La clave está en encontrar el equilibrio entre calidad y eficiencia en costos, teniendo siempre en cuenta a las personas. Esto significa preocuparse de lo que entregamos hasta el más mínimo detalle, contar con sistemas de logística internos, las certificaciones correspondientes y un área de servicio post venta que responda rápido y levante cualquier tipo de problema para que no vuelva a ocurrir en el futuro. Más que ver todos estos ítems como un ‘gasto extra’, hay que mirarlos como una inversión necesaria para destacar y lograr la satisfacción, permanencia y fidelización de los clientes.

Por eso, cualquier medida debe enfocarse en hacer las cosas bien y mantener ese sello como principio fundamental, como un paraguas que permea a todo el resto de las decisiones cor-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

La rentabilidad no tiene por qué ser un opuesto de la calidad, es más bien algo que surge cuando mantenemos la esencia del negocio y nos preocupamos de que el flujo funciona y estamos realmente entregando lo que prometemos. Compromiso, preocupación y diligencia debieran ser siempre los valores que nos distinguen y en los que nos basamos antes de tomar cualquier decisión estratégica.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

VIVIANA GONZÁLEZ Gerente BPO y Plataformas Grupo Avanza

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

El agua, un recurso vital en crisis

El verano llega con fuerza a la Región del Maule, una zona esencial para la agricultura y la producción de alimentos en Chile. Sin embargo, con cada ola de calor, se hace más evidente un desafío que ya no puede ser ignorado: la escasez de agua. La prolongada sequía que enfrenta el país, combinada con la creciente demanda del recurso, ha reducido los caudales de los ríos y la disponibilidad de agua para riego, consumo humano y generación eléctrica. Esta situación exige soluciones urgentes y sostenibles, donde la construcción de embalses modernos debe ocupar un lugar prioritario. El Maule, conocido por sus viñas, cultivos frutales y paisajes fluviales, depende de un uso eficiente del agua para mantener su dinamismo económico. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para almacenar el recurso agrava la vulnerabilidad de la región. Contar con embalses, como La Jaula en la comuna de Romeral, permitiría acumular agua durante los periodos lluviosos, reduciendo la dependencia de los caudales estacionales y proporcionando una reserva vital para los meses secos.

Iniciativas como el embalse Ancoa, en Linares, han demostrado cómo

La falta de conducción política y económica impacta en el emprendimiento en Chile

DR. FELIPE OELCKERS ALJARO

Director de Ingeniería Comercial UNAB, Sede Viña del Mar

La falta de conducción política y económica en Chile ha tenido efectos significativos en el ecosistema emprendedor. Hay diversas maneras en que esta situación ha afectado el emprendimiento en la nación. Comenzando por la inestabilidad política que ha generado un ambiente de incertidumbre que ha desincentivado la inversión. Los emprendedores necesitan un marco claro y predecible para planificar y ejecutar sus proyectos. Cuando las políticas económicas son volátiles o cambian con frecuencia, los empresarios pueden dudar en invertir tiempo y recursos en nuevas iniciativas, lo que ralentiza el crecimiento del emprendimiento. Asimismo, la falta de dirección en la política económica ha llevado a un endurecimiento de las condiciones crediticias. Los bancos y entidades financieras, ante un panorama incierto, están siendo muy reacios a otorgar créditos a emprendedores. Esto ha limitado el acceso a financiamiento para startups y pequeñas empresas, que a menudo dependen de préstamos para iniciar y expandir sus operaciones.

La incertidumbre política y económica también está llevando al menos a repensar la locación donde emprender. Aquellos profesionales con habilidades y talentos pueden buscar oportunidades en el extranjero, contribuyendo a una fuga de cerebros. Esta pérdida de talento afecta no solo a las empresas emergentes, sino también al

desarrollo económico del país en su conjunto. Hoy como hemos visto los países europeos están flexibilizando el otorgamiento de nacionalidades (cabe destacar la ley de memoria democrática y ley de nietos de España).

Además, hoy el sector público ha contratado a 100 mil funcionarios nuevos. Esto, sin duda, puede generar un marco burocrático amplio. No es prudente que el sector público pague mejores sueldos y tenga más contrataciones que el sector privado.

Actualmente, la falta de liderazgo y dirección por parte de autoridades está afectando fuertemente la percepción cultural del emprendimiento. Chile es un país emprendedor. Si los emprendedores sienten que el entorno no es favorable, puede surgir una cultura de riesgo aversivo, donde las personas prefieren la seguridad de un empleo tradicional en lugar de aventurarse en el mundo empresarial. La falta de conducción política y económica en Chile ha creado un entorno desafiante para el emprendimiento. Para fomentar un ecosistema emprendedor vibrante, es crucial que se establezcan políticas claras y coherentes que promuevan la inversión, apoyen a los emprendedores y fomenten la innovación. Solo así se podrá revertir el impacto negativo de la incertidumbre y construir un futuro más próspero para el emprendimiento en el país.

estas obras pueden ser un pilar fundamental para la seguridad hídrica. Sin embargo, la construcción de nuevos embalses debe ir de la mano con una gestión integral del agua. Mejorar la eficiencia de los sistemas de riego, promover tecnologías de ahorro hídrico, y fomentar una cultura del cuidado del agua son medidas imprescindibles. La modernización del riego tecnificado en la agricultura del Maule no solo aumentaría la productividad, sino que también reduciría el desperdicio de un recurso cada vez más escaso.

Además, es esencial reforzar la protección de los ecosistemas hídricos de la región. Ríos como el Maule, el Claro y el Loncomilla son arterias vivas que sostienen la biodiversidad local y el suministro de agua para miles de familias. Su gestión responsable es una tarea de todos: desde los agricultores hasta las autoridades y la ciudadanía.

El Maule, como muchas regiones de Chile, enfrenta una crisis hídrica que amenaza su desarrollo. Invertir en embalses sostenibles y adoptar políticas de uso eficiente del agua no es solo una necesidad urgente, sino un compromiso con las futuras generaciones. El agua es vida, y su cuidado debe ser la prioridad de todos.

Andrea Corsali - XXX

Fueron varios los factores que determinaron el éxito portugués en la región: la experiencia adquirida en las exploraciones de las costas africanas y de las islas atlánticas (como las Azores y las Canarias), la fuerza naval y la tecnología. Pero, sobre todo, los objetivos bien definidos: la hegemonía mercantil y el control político, que fueron imitados por sus competidores europeos.

Los portugueses veían en el mar su vocación, puesto que España dominaba el interior de la Península Ibérica. Ya los reyes Juan II y Manuel I buscaron una vía para llegar a la India por mar y evitar así a los musulmanes. Se trataba de romper la primacía de Venezia en la venta de la pimienta, que llegaba a Europa pasando por la Siria y por Egipto, territorios bajo el control de los mamelucos.

Para los cristianos portugueses intercambiar mercaderías directamente con los asiáticos significaba debilitar no solo a los venecianos, sino también a los islámicos puesto que desaparecían los aranceles aduaneros pagados por los europeos.

Vasco da Gama en 1497-98 y Pedro Álvares Cabral en 1500 se enfrentaron con los indios, los cuales tenían estrechas relaciones comerciales con el Medio Oriente. Cabral estableció una agencia comercial en Calicut (actual Kozhikode), pero – después de su partida – los portugueses fueron masacrados y este vengó bombardeando la ciudad. Los asiáticos contaban con buena tecnología bélica (China, por ejemplo, había desarrollado un buen arsenal de cañones de hierro y de bronce), pero sus naves eran frágiles y no soportaban el peso de las piezas de artillería. Por otro lado, la habilidad portuguesa en su uso era superior a la de los orientales. En 1502, Vasco da Gama encabezó otra expedición con la orden de establecer en el Océano Índico

una flota permanente y esta consiguió la consolidación que no tuvieron los chinos. Con batidas, bloqueos navales, bombardeos y actos de terror los portugueses obligaron a los mercaderes asiáticos a pagar las “cartazes”, o sea las licencias de comercio y se adjudicaron el dominio militar de las tratas. Los mercaderes musulmanes reaccionaron formando una flota, en colaboración con el rajah de Calicut, que atacó a las naves portuguesas en 1503. Estas rechazaron el ataque a distancia con cañones pesados. Mientras que los italianos y españoles usaban las galeras (porque la ausencia de vientos fuertes estivales en el Medite-rráneo obligaba a usar los remos), Portugal (aprovechando los vientos del Océano Atlántico) desarrolló la tecnología vélica impulsada por los monzones del Océano Índico. La victoria portuguesa decretó el dominio marítimo en el área y, en breve tiempo, reemplazó ya la ruta de la pimienta en 1515.

Como ya dije, en 1509, las naves de Portugal desbarataron, bajo el mando del virrey Francisco de Almeida, a la flota conjunta de los otomanos y del sultanato Gujarat. Posteriormente, el gobernadorgeneral Alfonso de Albuquerque conquistó otros territorios, creando emporios costeros fortificados, denominados “etrepôts”.

Fueron expugnadas Goa (1510), Malacca (1511) y Ormuz (1515). Con esta última, Portugal controló el estrecho que conecta el Golfo Arábico con el Golfo Pérsico, nudo estratégico tanto entonces como ahora.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

JOSÉ BLANCO J.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

FEDERACIÓN DE BÁSQUETBOL PARALÍMPICA

“Leonas” de Lo Espejo celebran en el básquetbol 3x3 en silla de ruedas

El conjunto de Lo Espejo venció en una ajustada final a DACh de Quilicura y se quedó con el título del primer campeonato femenino en esta modalidad, en la capital de la Región de Tarapacá.

IQUIQUE. El conjunto del Club “Leones de Lo Espejo” se adjudicó ayer el título en el Campeonato Nacional Femenino de Baloncesto en silla de ruedas en la modalidad 3x3, luego que derrotara por 2 a 1 a DACh en la final del certamen que se disputó en Iquique.

DETALLES

Anotaciones de Geraldine Manríquez y Alida Cabello le dieron el campeonato a las dirigidas de Daniela Vallejo, que cerraron el torneo con ocho victorias y dos derrotas. Daniela Zapata, por su parte, anotó en la final para DACh, que cerró con una campaña de siete victorias y tres derrotas.

“Estoy muy feliz por el equipo. No fue un partido fácil y todas queríamos ganar. Este campeonato nos ayuda mucho en la idea de seguir mostrando lo que hacemos y ayudando a hacer crecer el básquetbol femenino”, dijo Manríquez,

Equipo cesteril del Club “Leones

quien además fue elegida la Mejor Jugadora del certamen cestero en la modalidad 3x3.

SEDE IQUIQUE

El Campeonato Nacional de Básquetbol Femenino 3x3 se disputó desde el viernes pasado en la Casa del Deportista de Iquique y forma parte del

programa “Deportes Para Chile”, instancia desarrollada por el Comité Paralímpico de Chile y financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá -a través del fondo 8% FNDR 2024- con el objetivo de difundir e instalar el deporte paralímpico en la región.

TERCERAS

En la definición del tercer lugar, en tanto, el conjunto de Cruz del Sur de Puerto Montt venció por 10-2 a CSDA Valdivia y se quedó con la medalla de bronce.

MODALIDAD 3X3

Al igual que su símil conven-

cional, el baloncesto 3x3 en silla de ruedas, es un deporte muy atractivo y que gana cientos de adeptos conforme se va desarrollando en el mundo. En Chile la modalidad se practica desde 2018 y en Iquique se realizó el primer Campeonato Nacional. Este evento, además, fue la antesala de la Liga Nacional Femenina que se jugará este 2025.

COMITÉ PARALÍMPICO

“Estamos muy satisfechos por el hecho que cada vez vamos consolidando más nuestra llegada a la Región de Tarapacá, y también estamos felices de poder apoyar el gran trabajo que está realizando la Federación de Básquetbol Paralímpico”, reiteró David Morales, director del Comité Paralímpico de Chile.

“Agradecemos el sentido de descentralización que tiene el Comité. Haber podido contar con este evento en Iquique es

Triunfos compartidos en el Campeonato de Fútbol de los Barrios

CURICÓ. La Asociación de Fútbol de los Barrios, presidida por Juan Gallardo Céspedes, dio por concluida la competencia 2024 con una emocionante jornada en el Complejo Deportivo Aguas Negras, donde se disputaron las finales en intensos partidos. Durante la tarde, los asistentes pudieron disfrutar de un espectáculo deportivo lleno de energía y alegría, destacando el ambiente familiar que se vive cada semana en el recinto, al que asisten alrededor de mil personas a practicar fútbol.

Gallardo aprovechó la ocasión para agradecer públicamente al concejo municipal y al alcalde de Curicó, George Bordachar, por su apoyo, especialmente por la aprobación de los recursos necesarios para la realización de la final y la adquisición de los trofeos disputados en los partidos. Asimismo, el presidente de la Asociación, hizo un llamado a los deportistas de la comuna para que se sumen a los equipos de la organización, con el objetivo de fortalecer la unión y el desarrollo del deporte en la comunidad.

algo que valoramos mucho, pues claramente nos ayuda en la idea de seguir posicionando el deporte y la inclusión en toda la región”, sostuvo el gobernador regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal.

CLASIFICACIÓN

1º Leones de Lo Espejo, 2º DACh de Quilicura, 3º Cruz del Sur de Puerto Montt y 4º CSDA Valdivia.

“Chaleco” López llega hoy a Chile

Para hoy lunes está confirmado el arribo del piloto curicano Francisco “Chaleco” López y su navegante Juan Pablo Latrach, en un vuelo de Latam procedente de Madrid, a eso de las 9:30 horas, en el Aeropuerto Nuevo Pudahuel.

Independiente Sanatorio a la Copa de Campeones

Con una contundente victoria por 4 goles a cero sobre Huaquén, Independiente Sanatorio se coronó campeón en Seniors 35 de la Asociación de Fútbol de Sagrada Familia. El próximo desafío del cuadro sanatorista, es participar en la Copa de Campeones de ANFA Maule 2025.

de Lo Espejo”, campeonas del primer Campeonato Nacional Femenino de Baloncesto en silla de ruedas en la modalidad 3x3.

CURICÓ UNIDO JUEGA EL DOMINGO EN CHILLÁN

Un clásico para el debut en Copa Chile

Pese a que los futbolistas profesionales mantienen un paro tras acuerdo en el Sifup, la ANFP programó la primera fecha de la Copa Chile 2025 y el Curi se estrenará la tarde del domingo, frente a Ñublense en el Nelson Oyarzún. Serán tres partidos hasta febrero y otros tres hasta mayo en la fase grupal.

CURICÓ. Dos partidos consecutivos tendrá Curicó Unido en condición de visitante en el inicio de la fase grupal de esta Copa Chile 2025. El Curi integra el grupo H junto a Santa Cruz, Universidad de Concepción y Ñublense, en partidos ida y vuelta a disputarse a contar de este fin de semana para completar seis juegos por cada equipo, y luego de eso, se verá cuáles son los dos mejores equipos en los ocho grupos del torneo que avanzarán para jugar los 8vos de final.

PROGRAMACIÓN

El Curi debutará en este torneo este domingo venidero, 26 de enero en Chillán, frente a un viejo conocido como Ñublense, en partido a disputarse a contar de las 16:00 horas en el estadio Nelson Oyarzún.

Será el primer apretón de verdad de este nuevo equipo de Héctor Almandoz,

Esta semana debiese iniciarse la Copa Chile 2025 a la espera de lo que diga el Sifup.

Club Flex celebra su tercer aniversario

CURICÓ. El Club de Vóleibol Flex, presidido por Juan Carlos Morales, celebró su tercer aniversario con un Torneo de Vóleibol que reunió a 16 equipos de diversas ciudades de Chile, desde Santiago hasta Concepción, incluyendo la participación de clubes de Rapa Nui. Este evento se destacó no solo por la calidad de los equipos, sino también por

el impulso al deporte y la inclusión de nuevos talentos. Morales se refirió a la importancia de seguir fomentando la práctica deportiva entre los jóvenes, resaltando que el club cuenta con cuatro seleccionados nacionales, lo que subraya el nivel competitivo y formativo de la institución. Además del torneo, el Club Flex se dispone a enfrentar

nuevos desafíos, como el Campeonato Nacional que se celebrará en Pichilemu en febrero, entre otros compromisos a nivel nacional.

En este sentido, Juan Carlos Morales agradeció a la Corporación de Deportes por su apoyo y disposición para trabajar en conjunto en beneficio del desarrollo de nuevas figuras deportivas en Curicó. El evento no solo

celebró los logros pasados, sino que también marcó el comienzo de nuevos proyectos que seguirán impulsando el vóleibol y el deporte en la región.

que posteriormente jugará nuevamente en condición de visitante, esta vez ante Deportes Santa Cruz, el fin de semana del 1 y 2 de febrero en la cancha del estadio Joaquín Muñoz García, recinto donde Curicó Unido seguramente actuará en condición de local mayoritariamente este 2025.

La tercera fecha de la Copa Chile tendría al Curi estrenándose en condición de local y tal vez volviendo al Joaquín Muñoz de Santa Cruz, esta vez para recibir a la Universidad de Concepción el fin de semana del 8 y 9 de febrero, fin de semana donde la Copa Chile iniciará una pausa para la preparación de los campeonatos oficiales.

La cuarta fecha del torneo se jugará el 22 y 23 de marzo y el Curi visitará a la U. de Conce, cerrando la fase grupal en condición de local, el 5 o 6 de abril vs Santa Cruz (en cancha por definir, pues el Curi no podría ser local en el estadio de los santacruzanos) y el 10 u 11 de mayo cuando los

curicanos reciban a Ñublense de Chillán.

EN PARO

Luego de una reunión la semana pasada en las oficinas de la Dirección del Trabajo entre representantes de la ANFP y del Sifup (Sindicato de Futbolistas Profesionales), hoy sería un día clave para levantar el paro de futbolistas que se ha declarado por parte del gremio de jugadores, más aun considerando que esta semana debe comenzar la Copa Chile e incluso está programada la Supercopa entre Colo Colo y la U. de Chile en La Serena. “Quisiera valorar que el Sindicato de Futbolistas haya aceptado la invitación y esté aquí de buena fe. Hemos iniciado un proceso, se han fijado reuniones para la próxima (esta) semana. Queremos llegar a buen puerto y esperemos que así sea”, apuntó el abogado de la ANFP, Eduardo Riquelme. Pese a que hay programación, sigue en vilo el inicio de la Copa Chile 2025.

El Torneo de Vóleibol recibió a delegaciones de varias ciudades, incluyendo a participantes de Rapa Nui.

CON UN TORNEO DE VÓLEIBOL
PO RODRIGO ORELLANA SALAZAR.

AUTORIDADES DE LA REGIÓN

Presentaron nueva Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales en el Maule

TALCA. Con 126 páginas en formato bolsillo y dirigido a la ciudadanía, se presentó la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales en el Maule, junto a organizaciones sociales de la comuna, para entregarles información del libro en su nueva versión. La jornada convocó a más de 40 vecinos de la capital regional, acción que se extenderá a las demás comunas de la región, para entregar a la ciudadanía esta herramienta de información. La instancia, valorada por la ciudadanía, permite lograr un acercamiento y diálogo directo de vecinos y vecinas con diversas autoridades de gobierno en la región, lo que ha sido útil para resolver du-

Esta guía será entregada a dirigentes y vecinos en todo el Maule.

das, ver casos puntuales. Esta herramienta se entregará en cada una de las 30 comunas de la Región del Maule, según comentó

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Humberto Aqueveque, delegado presidencial regional, agregando que llegarán primero a los dirigentes, con quienes existe un trabajo

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400

Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

colaborativo.

SIMPLE

En tanto, la seremi de Desarrollo Social, Sandra

Lastra, aseguró que la guía “busca acercar el Estado a las personas, en un instrumento muy simple, muy sencillo, muy fácil de acceder a él, donde se van a encontrar 126 páginas con más de 80 prestaciones, que son las prestaciones principales que a las personas les interesan en áreas tan relevantes como educación, vivienda, salud, distintos beneficios, bonos a los cuales se puede acceder, la forma de acceder a ellos también, cuáles son los requisitos para acceder a cada uno de ellos, y además incorpora un código QR que permite acceder en forma digital también a cada uno de estos beneficios”. “Se han incorporado nuevos

CARDIOLOGÍA

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

beneficios, se ha agregado también un apartado especial con todo lo que tiene que ver con el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, un énfasis muy importante que le ha dado nuestro gobierno a toda la temática de los cuidados, que se va a encontrar también en esta práctica guía de bolsillo”, agregó la seremi Sandra Lastra. En esta versión la guía cuenta con información respecto a Cuidados, con enfoque en el Sistema Nacional de Cuidados; Ley de Conciliación de la vida personal, familiar y laboral; Credencial para Personas Cuidadoras; Centros Comunitarios de Cuidados, entre otros.

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

Autoridades firman compromiso para apoyar realización del Mundial Sub-20

Evento deportivo tendrá como una de sus sedes, el Estadio Fiscal de Talca.

SANTIAGO/TALCA. Hasta el Ministerio del Deporte se trasladó el gobernador regional, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, donde sostuvo una reunión con el ministro Jaime Pizarro, con quien firmó un compromiso para apoyar la realización del Mundial Sub-20, el que tendrá como una de sus sedes al Estadio Fiscal de Talca.

La Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, en su versión número 24, se jugará del 27 de septiembre al 19 de octubre de este año, teniendo como sedes el Estadio Nacional en Santiago, Elías Figueroa Brander en Valparaíso, Fiscal de Talca y El Teniente de Rancagua. “Estamos muy contentos que nuestra región y espe-

cialmente nuestro Estadio Fiscal de Talca, va a ser sede de este importante evento que tenemos este año. Estamos fi rmando este compromiso junto a nuestro ministro Pizarro con el deporte maulino y también con nuestros deportistas. Aquí tenemos grandes desafíos y obviamente de la mano del Gobierno Regional, en conjunto con nuestros consejeros regionales vamos a hacer todo lo posible para que esto resulte como un tremendo evento que se merece nuestra región, así que vamos a es-

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, gobernador regional del Maule, junto al ministro del Depor-te, Jaime Pizarro.

tar apoyando en todo lo que se requiera para que esto salga de la mejor manera y demostremos al mundo y al país que en la Región del Maule se pueden hacer grandes eventos deportivos”, comentó el gobernador regional.

La reunión que sostuvo la máxima autoridad regional refuerza el compromiso desde el Gobierno Regional del Maule con el deporte y con la promoción de la región a nivel internacional. Este evento permitirá proyectar a la región, además de incentivar el turismo, la economía regional y difundir todos los atractivos que el Maule tiene.

PROCESO

Por su parte, el ministro del Deporte Jaime

Pizarro, agradeció “al Gobierno Regional del Maule, agradecerle también al gobernador por esta visita y por empezar a coordinar todo lo que va a ser este año muy activo, con uno de los eventos internacionales más significativos, que va a organizar nuestro país. El Mundial Sub-20 va a tener su sede en Talca junto a la sede de Rancagua, al Estadio Nacional y al Estadio Elías Figueroa de Valparaíso, van a ser las infraestructuras que van a recibir este evento, así que nos alegra muchísimo ir completando este proceso y además que lleva también implícito, mejoramientos en la infraestructura y que en el futuro sirva para la organización de otros eventos”.

ACTUALIDAD VECINAL

Agrupación de Juntas de Vecinos Nororiente eligió nueva directiva

Presidenta María Raggi, dio a conocer principales inquietudes de la organización vecinal.

CURICÓ. Recientemente se realizaron las elecciones para el periodo 2025-2027 de esta organización del barrio nororiente, donde se encuentran poblaciones como Sol de Septiembre, Rauquén, Manuel Rodríguez, Curicó y otras, agrupación que ha hecho noticia durante el año pasado por estar gestionando -con mucha decisión- una campaña para reunir firmas que respalden la solicitud a las autoridades para lograr una Tenencia de Carabineros para el sector vecinal.

El resultado de las elecciones, entregado por la comisión electoral para esta oportunidad fue el siguiente: presidenta, María Raggi; secretaria, Jazmín Jamett; tesorero, Iván Muñoz y directores: Rosita Castro, Jaime Leyton y Carolina Acevedo; quienes comprometieron sus mejores esfuerzos en un trabajo conjunto en bien de esa comunidad, que reúne

a importantes conjuntos habitacionales del sector

Nororiente de la ciudad Curicó.

LA PRESIDENTA

En contacto con diario La Prensa, María Raggi dio a conocer que durante lo que resta de enero y durante febrero tendrán receso por motivo de vacaciones, retomando la actividad dirigencial en la primera semana de marzo, con la finalidad de coordinar las diversas acciones que deberán emprender en beneficio de la populosa comunidad del barrio nororiente de Curicó. También destacó la dirigente que dentro de las temáticas que se han planteado, está continuar con el programa de trabajo de la anterior directiva, asegurando que los temas pendientes tengan un buen resultado y para eso, esperan la colaboración y valioso apoyo de todas las autoridades.

PRIORIDADES

Dentro de las temáticas que seguirán enfrentando se encuentra: Primero: la seguridad ciudadana, centrándose en lograr por el momento la adquisición de un retén móvil, tema que ha sido conversado con la ministra del Interior, Carolina Tohá, Gobernación Regional, jefa de Zona de Carabineros “Maule”, general Maureen Espinoza; delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque y el delegado presidencial provincial, Patricio Correa.

DESDE EL COLEGIO DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DE CHILE

Todos ellos se comprometieron para lograr, en un futuro no tan lejano, la anhelada Comisaría para el sector.

Segundo: Concretar las modificaciones de la mala ejecución del proyecto vial, Freire -Alessandri, materia que ya se está trabajando con la Seremi del Minvu. Tercero: Lograr más y mejor iluminación para el sector vecinal y solucionar el complicado problema de estacionamiento del Hospital Provincial. También destacó la dirigente que una vez retoma-

da la actividad en marzo, el directorio y comisiones iniciarán la confección del Plan de Trabajo 2025, donde estarán consideradas como prioridades los temas ya planteados como pendientes.

CAMPAÑA DE FIRMAS

De igual forma, la presidenta de la agrupación nororiente, quiso a través de diario La Prensa agradecer el fuerte apoyo que ha recibido la recolección de firmas para la solicitud de una Tenencia o Retén de Carabineros.

María Raggi dijo que esta cruzada tuvo el respaldo de 10.500 personas que se registraron con su firma, documentación que fue entregada a la ministra del Interior. “Estamos en espera de confirmar una reunión con el nuevo gobernador regional del Maule para coordinar entre nuestra agrupación y su equipo. También requerimos reunirnos con el actual alcalde de Curicó para el trabajo con los diferentes departamentos municipales” terminó expresando la dirigente.

Entregan apoyo a emprendedores agrícolas del Maule

SAN JAVIER. Como una forma de guiar y orientar a los emprendedores del área agrícola de nuestra región del maule, el Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile a través de sus alianzas estratégicas ha propiciado espacios de capacitación, donación y asesoría técnica, todo producto de colaboraciones con empresas locales e internacionales, que han decidido apostar por ellos. Es el ejemplo de MeneAgro SpA, empresa nacional con más de quince años de experiencia en el rubro agrícola y dedicados a la asesoría de frutales y hortalizas, para

dar cumplimiento con los máximos estándares de calidad internacionales. Solo en el territorio nacional, están encargados de asesorar más de 1.200 hectáreas: cerezos, kiwis, arándanos, viveros, uvas. Desde el año 2023 ha comenzado un proceso de expansión, donde ya están presentes en Argentina, Perú y Centroamérica. MeneAgro SpA no quiso estar ausente en esta cruzada por los emprendedores agrícolas, por lo que han entregado insumos (fertilizantes) y asesoría técnica para la producción de sandías (variedad Baby Caramella) y melones (River Dew y

Kronos), productos que ya han sido donados a emprendedores de la Región del Maule, a través de una campaña por los medios de comunicación locales y gracias al Colegio de Empresarios y Emprendedores de Chile. Sumado a esto, la promoción y difusión de puntos de venta, creando un mercado fructífero para los beneficiados.

Emprendedores agrícolas recibieron insumos y asesoría técnica para la producción de sandías y melones.

Presidenta María Raggi, secretaria Jazmín Jamett y tesorero Iván Muñoz.
Los directores Rosita Castro, Jaime Leyton y Carolina Acevedo.

Lunes 20 de Enero

Casi 2.000 estudiantes de la UTalca han realizado movilidad internacional

Oportunidad. Este semestre son 69 jóvenes utalinos que estudiarán fuera de Chile, con destino en 12 países.

TALCA. Vivir y estudiar en el extranjero es una experiencia que enriquece la formación académica y cultural. Se trata de una oportunidad que miles de estudiantes de la Universidad de Talca han aprovechado en diversos lugares del mundo. Un total de 1.945 utalinos han participado de programas de movilidad estudiantil desde el año 2009. Este primer semestre, son 69 jóvenes de pregrado quienes iniciarán sus estudios en universidades de doce países. Italia, Estados Unidos, Corea del Sur, Alemania, Noruega, México, Austria, Costa Rica, Portugal, Brasil, España y Suiza son los destinos escogidos.

Alejandra Rojas es estudiante de último año de odontología de dicha universidad y este año cumplirá su sueño de estudiar en la Universidad de Nueva York en Estados Unidos. “Siempre quise un destino que fuera no hispanohablante, por mi pasión por el inglés, me encanta mucho, es algo que siempre he soñado desde que estaba en el Liceo”, expresó.

La alumna estudiará en EE.UU., en el área de epidemiología e investigación. “Esto es fundamental para poder implementar nuevos tratamientos en la odontología, por lo tanto, es algo que de verdad me motiva y, dar este paso, es muy importante”, agregó.

Sofía Marchant, es alumna de quinto año de Medicina y tendrá la oportunidad de profundizar sus estudios en Alemania a través de un ciclo de prácticas en áreas tales como cirugía, anestesia, cuidados intensivos y urgencias. “Con esta experiencia podré reforzar todos los conocimientos clínicos y además fortalecer el idioma alemán”, manifestó.

NUEVOS DESTINOS

Una de las casas de estudio que recibirá por primera vez a utalinos es la Universidad de Pisa, en Italia. “Vamos a estudiar ginecología y algunas ramas de medicina interna que son áreas sumamente importantes en nuestra carrera”, subrayó Valentina Ramírez, también estudiante de Medicina de la UTalca.

Este año, además, algunos estudiantes de pedagogía tendrán DESDE 2009

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No debe permitir que un malentendido termine siendo algo más grave, ya que no vale la pena. SALUD: Una buena actitud siempre será algo positivo y que favorezca a una buena salud. DINERO: Las oportunidades se deben buscar. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Dejar de lado esa soledad que invade su vida es algo que depende solo de usted en este momento. SALUD: Sus chequeos médicos deben estar al día. DINERO: Debe trabajar en sus debilidades laborales para así corregirlas y fortalecerlas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Trate de mirar esos pequeños indicios que le está dando la otra persona. Esa será la señal para buscar algo más entre ustedes. SALUD: No caiga víctima del estrés. DINERO: Tenga más cuidado con el dinero fácil, este puede traer muchos riesgos asociados. COLOR: Rojo. NÚMERO: 29.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Es tiempo de apartarse de aquellas personas que no tienen claro qué es lo que están sintiendo, ya que eso le hace daño a usted. SALUD: Necesita un respiro ya, tratar de calmarse. DINERO: Tenga cuidado con rechazar aquellas propuestas de trabajo que le hagan. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Si usted permite que el orgullo sea un ingrediente más de su relación entonces todo irá al fracaso. SALUD: No despilfarre la salud que tiene. DINERO: Debe enfocarse en buscar una nueva oportunidad de trabajo ya que eso le ayudará a salir de los problemas. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

felices, por el aprendizaje que ellos van a poder lograr allá. Van a tener la posibilidad de visitar algunos colegios de Noruega, lo que significa que

van a conocer experiencias de otras aulas de clase”, detalló Ricardo Valderrama, director Escuela de Pedagogías en Inglés de la UTalca.

Para conmemorar este importante hito, la Universidad de Talca a través de su Dirección de Relaciones Internacionales, desarrolló la ceremonia de despedida denominada “Utalinos por el mundo”. la posibilidad de visitar nuevos destinos como Noruega. “Es la primera vez que tenemos estudiantes visitando los países nórdicos, así que nos tiene muy

AMOR: A usted solo le debe importar todo ese cariño que le entregan a diario las personas que le rodean. SALUD: Tenga el suficiente cuidado para evitar problemas de salud. DINERO: Lo mejor que puede hacer es tratar de capacitarse y así perfeccionar sus competencias. COLOR: Granate. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Tiene que estar más atento/a, ya que el amor puede golpear en cualquier momento su puerta. SALUD: Tener distracciones siempre es un beneficio, ya que ayuda a que las tensiones del organismo disminuyan. DINERO: Antes de realizar un gasto analice si es realmente necesario. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las personas necesitan sentir ese afecto y cariño que hay en usted. SALUD: Todos los aspectos que tienen que ver con su salud recaen en usted así es que sea responsable. DINERO: Planifique cada detalle de las tareas que tiene que ejecutar más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Puede que esté viendo las cosas del modo equivocado lo cual afecta su visión de lo que está pasando. SALUD: Cuidado con terminar haciendo colapsar su organismo por exigirse demasiado. DINERO: Si desea cambiar su situación deberá poner más de su parte. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Los caminos de subida en cuanto a lo afectivo deben ser dirigidos solo por usted y no permita que alguien más lo haga. SALUD: Disfrutar de la vida ayuda a que su energía interna ande super bien. DINERO: Si ocurre un fracaso usted no debe rendirse. COLOR: Plomo. NÚMERO: 43.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Todo lo que debe hacer es ponerse a buscar la felicidad. SALUD: No se involucre en situaciones que aumenten sus niveles de estrés. DINERO: Hay cosas que deben ser una prioridad y para eso es importante que guarde sus ahorros. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: No debe desesperarse en la búsqueda del alma gemela, ya que sin que se dé cuenta esta llegará a su lado. SALUD: No debe olvidar el descanso para así recuperar sus fuerzas. DINERO: Cuidado con la gente inescrupulosa que puede poner en peligro su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

CON EXITOSO CIERRE DE LA NAVIDAD ITINERANTE

DAYA CENTER CUMPLE 40 AÑOS de trabajo social en Curicó

Los niños recibieron felices sus regalos. Los voluntarios participaron con mucha energía en cada entrega. Las últimas paradas de la Campaña Navidad Itinerante fueron en Hualañé y Licantén.

La ONG Daya Center tiene mucho que celebrar, pues cuando cumplen 40 años de trabajo social en la comuna de Curicó, también realizaron el exitoso cierre de la campaña Navidad Itinerante.

Gracias al trabajo de los voluntarios y el apoyo de quienes son parte de las redes de la organización y personas solidarias, la cam-

paña terminó beneficiando a 700 niños y niñas de la provincia. De hecho, la iniciativa concluyó en la costa curicana, visitando a niños de las comunas de Hualañé y Licantén, quienes recibieron con entusiasmo y alegría a los voluntarios que llegaron con regalos.

“Cerramos Navidad Itinerante con broche de oro con nuestra

querida costa curicana, Hualañé y Licantén pusieron el cierre a este poderoso movimiento que todos creamos en honor al amor incondicional y la bondad... Gracias una vez más al tremendo equipo Daya Center llenos de amor por la vida. Gracias a la abundancia de todos por crear este tiempo de luz para muchos niños y niñas”, comentaron desde la ONG Daya Center.

Esa sonrisa lo dice todo.
La ternura de los niños quedó de manifiesto.

ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO Primer

Juzgado de Letras de Talca. Causa hipotecaria Ley de Ban-cos “COMPAÑÍA DE SEGUROS VIDA CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS S.A. con RODRÍGUEZ”, Rol C-531-2024, fijó remate para 20 de Febrero de 2025, 12:00 horas mediante videoconferencia Zoom: https://zoom. us/j/98164654208?

pwd=3aYh6wJxcibM nNK3yrXUOWbaOxF

LyA.1 ID de reunión: 981 6465 4208 Código de acceso: 764960, del departamento Nº 102, del Bloque 8, piso 1º, con una superficie edificación de 59,59 metros cuadrados, ubicado en Calle 13 ½ Poniente Nº 01091, con entrada principal en Arturo Prat (31 Sur) Nº 143, del Condominio Valles de La Florida, de la comuna y provincia de Talca, Se comprende además los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley Nº 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del citado Condominio. El título de dominio consta de la inscripción de fojas 1455 vuelta número 2015 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2022. Rol 4684-142.

MÍNIMO SUBASTA:

1.389,3208.- Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional a la fecha de remate, más la suma de $ 715.000.-, por concepto de costas. Precio se pagará por cupón de pago en Banco Estado, depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal dentro quinto día

fecha subasta. Todo postor deberá acompañar cupón de pago en Banco Estado por cantidad no inferior al 10% del mínimo subasta. No se aceptarán transferencias electrónicas. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Los postores interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta y en la causa correspondiente, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. Verificada garantía se remitirá un correo electrónico a cada postor indicando el día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia. Datos de conexión a la

audiencia serán enviados a correos electrónicos señalados por interesados, el día anterior a la subasta, debiendo conectarse a la misma con una antelación de 15 minutos a la realización de la misma. No se aceptarán solicitudes de conexión a la hora de la audiencia, bajo ninguna circunstancia. Ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo a sus créditos sin necesidad de caución o consignación alguna. Plazo escrituración 30 días desde fecha remate. Todos los desembolsos por concepto de impuestos, derechos, contribuciones, gastos, etc., serán de cargo exclusivo del subastador. Antecedentes y bases en el Tribunal. Secretaria. 13 – 20 – 03 – 10 – 91688

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Chanco, causa Rol V-19-2024 caratulada “VÁSQUEZ” por sentencia definitiva de 28 de octubre de 2024, declara a doña INGRID DEL PILAR SÁNCHEZ VÁSQUEZ, cédula nacional de identidad Nº

SE OFRECE PSICÓLOGO , Licenciado en Psicología. Disponibilidad inmediata. Basta experiencia en el ámbito. Teléfono: 920448462. mejiaspedro7@gmail.com - 0

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PENCAHUE

Departamento de Administración Educación Municipal (DAEM) Requiere contratar:

• Educadoras Diferenciales.

• Asistentes de la educación con especialidad y aprendizaje, y experiencia en atención de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

• Docentes de Educación Básica para todas las asignaturas.

• Docentes de Enseñanza Media en todas las especialidades para el año 2025.

Interesados(as): Enviar currículum y certificado de título digitalizado al correo educacionpencahue@gmail.com, dirigido a Carlos Ojeda Rozas, Director (R) del DAEM de Pencahue, con copia a utpdaem.pencahue@gmail.com

16.846.869-5, interdicta por causa de demencia y privada de la facultad de administrar sus bienes, quedando con ello privada de la administración de sus bienes y designa como curadora definitiva de la persona y de los bienes a doña MARÍA SOCORRO VÁSQUEZ VEGA, cédula nacional de identidad Nº 7.596.904-K. Secretaria.

20-22-24 – 92021

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Chanco, causa Rol V-26-2024 caratulada “HERNÁNDEZ” por sentencia definitiva de 28 de octubre de 2024, declara a don BENJAMÍN ESTEBAN FIGUEROA HERNÁNDEZ, cédula nacional de identidad Nº 22.165.248-7 interdicto por causa de demencia y privada de la facultad

de administrar sus bienes, quedando con ello privada de la administración de sus bienes y designa como curadora definitiva de la persona y de los bienes a doña AURORA DEL CARMEN HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, cédula nacional de identidad Nº 10.411.187-4. Secretaria.

20-22-24 – 92020

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Chance, causa Rol V-25-2024, caratulada VÁSQUEZ/ p or sentencia definitiva de fecha veintiocho de octubre de dos mil veinticuatro, declara interdicción por causa de demencia a CAMILA ANDREA SUAZO VÁSQUEZ, cédula nacional de identidad Nº 20.570.364-0, quedando con ello privada de la administración de

sus bienes y designa como curador definitivo de la persona y de los bienes a doña RUTH MAGDALENA VÁSQUEZ LEAL, cédula nacional de identidad número 11.442.696-2. Secretaría.

20 – 22 – 24 - 92028

CITACIÓN La Sociedad Sierras de Vilches S.A., cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS,a realizarse el día 01 de febrero del 2025 en la Sede de la Sociedad, ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente, a las 11:30 horas en primera citación y 12:00 horas en segunda citación. TABLA 1.- Lectura Acta anterior. 2.- Cuenta del Directorio. 3.- Informe Comisión Revisora de Cuentas. 4.- Varios. El Directorio.

18 – 19 – 20 - 92036

SU SEGUNDO MANDATO

Donald Trump asume hoy como Presidente de Estados Unidos

El cambio de mando implica todo un cronograma de trabajo regido bajo una ley federal, que se ha reformado sucesivamente para garantizar una transición ordenada de la función pública.

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS. Hoy lunes, Estados Unidos y el mundo verá un nuevo cambio de mando presidencial, en donde el Presidente electo, Donald Trump, asumirá su segundo mandato.

Se trata del segundo Presidente en la historia de Estados Unidos que asumirá un segundo mandato no consecutivo tras Grover Cleveland. El cambio de mando se realizará como es de costumbre, bajo una estricta seguridad y con todas las agencias federales involucradas y atentas a que se desarrolle con completa

normalidad. Debido a las bajas temperaturas que está viviendo Washington DC, el cambio se realizará dentro del Capitolio y no afuera como de costumbre. El Presidente saliente, Joe Biden, recibirá al Presidente entrante y lo conducirá al Capitolio, acompañados por miembros del Comité Conjunto del Congreso para las Ceremonias Inaugurales. Esta tradición de recorrer juntos simboliza la transferencia pacífica del poder. Solo ha habido dos veces en la historia del país en los que el Presidente sa-

liente no ha acompañado al Presidente entrante. La primera fue en 1869 cuando Andrew Johnson no acompaño a Ulysses S. Grant en su procesión; y la otra fue en 2021 cuando Trump no asistió al cambio de mando de Joe Biden, por no querer reconocer su derrota en las elecciones de 2020. A esto le siguen procesos como la toma de juramento al Presidente entrante, el discurso de este, la marcha por la avenida Pensilvania y el almuerzo inaugural en el Capitolio.

TRASMISIÓN

Donald Trump tomará

juramento a las 11.47 hora local, a eso de las 13:47 horas de Chile. La cere-

monia será transmitida por streaming en el canal de YouTube de la Casa

Blanca.

Para la ceremonia de juramentación se esperan las participaciones musicales de Underwood, Christopher Macchio y Lee Greenwood. Underwood interpretará “America the Beautiful”, mientras que Macchio el himno nacional. En otra línea, están previstas las asistencias de figuras de extrema derecha de América Latina y Europa, como el Mandatario argentino Javier Milei; y la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, quienes confirmaron asistencia. Otra de las asistencias que concita interés es la del líder de la ultraderecha en Reino Unido, Nigel Farage. En tanto, el Presidente chino, Xi Jinping, quien fue invitado a la toma de posesión, enviará un representante en su lugar; y en cuanto a líderes de la industria tecnológica, figuran Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, entre otros.

Y entre las ausencias de renombre, están la exlíder del Partido Demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi; y la exprimera dama, Michelle Obama.

Donald Trump asume por segunda vez como Presidente de Estados Unidos.

ANOCHE CAYÓ ANTE COLO COLO

Español dio dura batalla pero no le alcanzó

El equipo talquino tiene que dar vuelta la página, para recibir este jueves a Municipal de Puente Alto.

POR HÉCTOR ORELLANA

ABACA. FOTO LNB

SANTIAGO. El quinteto del Deportivo Español cayó anoche como visitante 6670 ante Colo Colo, en duelo válido por la quinta jornada de la fase zonal de basquetbol de la Liga Nacional de Básquetbol. De esta manera los hispa-

EMPLEADOR Y EMPLEADO

nos suman su quinta derrota en igual cantidad de partidos disputados. En los primeros dos cuartos hubo rotación en las ventajas. El primer cuarto lo hizo suyo el quinteto albo por 27-22, aunque Español logró meter un parcial de 100 en la primera mitad. El segundo cuarto lo ganó Español por 41-38 impo-

niéndose en el parcial por 19-11.

En el tercer cuarto se impuso el trabajo defensivo por sobre los ataques y lo ganó Colo Colo en el global 4847, pero con un parcial de 10 -6.

Las acciones continuaron equilibradas y restando un minuto con 30 segundos para el final un triple de

Condenan a dos hombres que provocaron incendio de pastizales

CHANCO. Fueron 5 mil metros cuadrados de pastizales los afectados por un incendio provocado de manera negligente por dos personas en la comuna de Chanco.

Los hechos se registraron en la tarde del sábado en instantes en que el empleador y empleado, sin autorización de Conaf, encendieron fuego que se

Fernando Schuler le daba un respiro a los albos para pasar arriba 67-60.

DERROTA

Al final Colo Colo se impuso 70-66 con un parcial en el cuarto definitivo de 22-19. Más allá de la derrota Español mejoró en su actitud, en su mecánica de juego y con un alto porcentaje de conversión en tiros de campo y desde la zona de triples, destacando el accionar de Mohunir Zerené y Vicente Guaico.

Ahora los talquinos recibirán el jueves desde las 20:00 horas a Municipal Puente Alto.

A consecuencia de ello, el Ministerio Público ordenó la concurrencia de Carabineros de la SIP y Labocar para reunir antecedentes del hecho reconocido por los dos detenidos, quienes fueron con-

denados en juicio simplificado.

“Se llevó a cabo la audiencia de control de detención respecto a estas dos personas que realizaron faenas de quema de pastizales en el sector de Quiñipato, comuna de Chanco, el día 18 de enero. Estos fueron formalizados por el Ministerio Público por el artículo 22 de la Ley de bosques. De esta forma, los imputados admitieron su responsabilidad y, contando con irreprochable conducta anterior y haber colaborado con la investigación, fueron condenados a 41 días de prisión en su grado máximo, más penas de multa”, explicó el fiscal de Cauquenes, Juan Pablo Pereira.

La sentencia condenatoria decretada por el tribunal será cumplida por los acusados bajo pena remitida. propagó de manera rápida por el sector, pudiendo ser extinguido sin que afectara propiedades aledañas.

El equipo del Maule no pudo ante Colo Colo como visitante.
Juan Pablo Pereira, fiscal de Cauquenes.

CURICÓ UNIDO PRESENTÓ A SUS PLANTELES 2025

APLAUDIDA NOCHE ALBIRROJA EN EL ANFA

Los albirrojos con un estadio ANFA casi a plena capacidad, presentaron a sus planteles profesionales femeninos y masculinos.

POR RODRIGO ORELLANA

SALAZAR. FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA

CURICÓ . Tarde albirroja en el estadio ANFA Luis Hernán Álvarez de Curicó. Jornada de presentación del club curicano que dio a conocer su rama profesional femenina, a los exfutbolistas que enfrentaron al equipo de Almandoz y al plantel estelar masculino que fue protagonista en esta jornada albirroja que reunió a cerca de mil espectadores en el estadio curicano del sector norponiente de la ciudad.

PRESENTACIÓN

Primeramente, quienes saltaron al campo de juego en la presentación de los planteles fue la rama femenina y una a una las futbolistas ingresaron a la cancha y saludaron a los presentes. Durby Durán, Paola Hinojosa, Sofia Torres, Carla Pizarro, la argentina Daiana Marselli, Colomba Vergara, Valentina Bruna, Lía Cofré, Maira Pereira, Danae Baeza, Katalina Alarcón, Constanza Díaz, Millaray Moya, Yuliana Muñoz, Antonia Escalona y Vanessa Riquelme reci-

bieron el aplauso de los presentes, junto con el cuerpo técnico compuesto por Miguel Ormazabal, Cristopher Hernández, Jorge Navarrete y María José Guerrero . Posteriormente, saltó al campo de juego para recibir el aplauso de los presentes los exfutbolistas del Curi que enfrentaron de fondo al primer equipo: Luis Vásquez, Yerson Opazo, Diego Díaz, Boris Aravena, Patricio Gutiérrez, Carlos Espinosa, Rodrigo Cáceres, Bibencio Servín, Pedro Muñoz, Johan Fuentes, Rodrigo Pereira, Mauricio Ayala, Carlos Jaña, Daniel Briceño, Diego Pezoa, Carlos Guajardo y Carlos Moreira integraron el equipo dirigido por Mauricio Benavente.

PROFESIONAL

Finalmente, y con las tribunas repletas del ANFA, ingresaron al campo de juego los integrantes del plantel profesional masculino de Curicó Unido 2025: los juveniles Quelín Palma, Hans Ibarra, Lucas López. Diego Avendaño, José Mejías, Bastián Bustos, Alberro Díaz, Juan Ruz, Iván Garrido, Ian Aliaga,

Diego Muñoz y Matías Retamal, además de Luis Santelices, Dilan Acevedo, Joaquín González, Cristian Bustamante, Williams Sáez, Nicolás Barrios, Carlos Herrera, Felipe Ortiz, Thomás Vergara, Matías Ormazábal, Diego Rojas, Claudio Meneses, Yerko Leiva, y los refuerzos

De fondo se jugó un partido ante exfutbolistas del Curi con triunfo del equipo de Almandoz por 5 a 1.

El Curi tuvo su primer encuentro con los hinchas y ahora se enfoca en Ñublense.

Francis Pérez, Henry Sanhueza, Hernán Muñoz, Francisco Oliver, Nicolás Fernández, Maximiliano Quinteros y Ronald de La Fuente, fueron parte de este equipo de Héctor Almandoz que se presentó junto a sus asistentes Carlos Cóppola, Héctor Tapia, su preparador físico Pablo Massiero y todo el equipo médico y de utilería.

En el partido de fondo, triunfo contundente del plantel profesional curicano por 5 a 1 con goles de Quinteros, De la Fuente, Leiva y Nicolás Barrios (x2).

El partido terminó a favor de Curicó Unido 2025 por 5-1.
Su fiesta de presentación estelar tuvo anoche Curicó Unido en el estadio ANFA.
La fiel hinchada se hizo presente en el estadio Luis Hernán Álvarez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.