
42 minute read
Aprueban tramitación final del nuevo Plan Regulador de Curicó
from 20-01-2022
Concejo aprobó tramitación final del nuevo Plan Regulador para Curicó
Advertisement
Anteproyecto. Entre otros puntos, dicha iniciativa ha sido trabajada en función de los peatones y de los ciclistas como un mecanismo que contribuye a la sustentabilidad medioambiental.
CURICÓ. El concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó por unanimidad este martes, el anteproyecto de la modifi cación del Plan Regulador Comunal de Curicó e informe ambiental, para dar inicio al proceso de aprobación legal, difusión y proceso de participación ciudadana, última etapa de este proyecto que dará las bases para el crecimiento comunal en las próximas décadas. Al respecto, el jefe comunal reconoció que ha sido “un trabajo arduo de más de cuatro años, donde han estado “abocados a sacar esto” profesionales del propio municipio, la empresa contratada (Surplan) y el propio concejo municipal, incluso en dos concejos municipales distintos, el anterior y el actual. “Lo que estamos aprobando hoy es iniciar un proceso de consulta ciudadana para mostrar a la comunidad lo que se ha trabajado durante estos años, lo que ha surgido también del proceso participativo previo, para que la comunidad se pueda pronunciar respecto de aquello y de ahí Se trata de una herramienta fundamental para generar un desarrollo armónico de las ciudades, facilitar la vida de las personas el desarrollo económico y generar una mejor calidad vida.
vuelva al concejo municipal para sancionar ya -en forma defi nitiva- lo que va a ser el Plan Regulador nuevo que vamos a proponer a la seremi de Vivienda(…) Hay muchas temáticas que estamos corrigiendo en esta modifi cación y por eso que han sido largos cuatro años de trabajo, para poder llegar a esta instancia que es como la recta final para llegar al Ministerio de Vivienda con este proyecto”, dijo. La empresa y profesionales municipales ya están trabajando en la etapa fi nal del proyecto del Plan Regulador y tras la etapa de participación ciudadana y una vez aceptado en última instancia por el concejo municipal de Curicó, este será presentado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para su aprobación.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El edil, Raimundo Canquil, quien preside la Comisión de Infraestructura del concejo municipal, señaló por su parte que la idea de este trabajo, que ha encabezado la Secretaría de Planifi cación Comunal junto a la empresa Surplan y la ciudadanía, es dejar una “huella” para el desarrollo de la ciudad en los próximos 50 años. “Se nos presentó el anteproyecto y nosotros aprobamos la instancia de participación ciudadana, ya en la última fase para poder entregar a la ciudad un Plan Regulador moderno, efi caz, efi ciente (…) Ha sido un trabajo arduo y nosotros estamos viendo sus frutos en todo orden, desde el uso de los suelos, de la vialidad, de la densidad de la población, del mundo productivo y agrícola, así que es una etapa más (…) Ya se nos acerca la aprobación defi nitiva de este plano regulador que va a cruzar los destinos de muchos curicanos en el futuro”, comentó. Sobre la etapa que está comenzando, Canquil sostuvo que es necesario “difundir el plano regulador, poner a prueba a toda la ciudadanía curicana para que opine”, ya que en el caso de que estimen de que “algo que no esté bien” se pueda “corregir”.
PRIORIDADES
En la elaboración de este Plan Regulador Comunal para Curicó, se priorizó -entre otras cosas- trabajar en función a las necesidades de peatones y ciclistas. Según explicó Sergio Celis, director de Secplac del municipio, con este proyecto se pretende regular el uso del suelo, el uso de los diferentes espacios, por lo tanto, viene a ser un elemento o herramienta fundamental para poder generar un desarrollo armónico, facilitando la vida de las personas. “En este caso específi co, en esta modifi cación del Plano Regulador le estamos dando especial énfasis al peatón, ya que estamos planifi cando en función del peatón y del ciclista como mecanismo que contribuye a la sustentabilidad medioambiental, a la sustentabilidad del desarrollo urbano y obviamente a la calidad de vida, así que creemos que estamos enfocando este instrumento desde una perspectiva bastante moderna, con el acento en el peatón y en los ciclistas (…) Hoy en día los estudios avalan, en el caso de Curicó, que la bicicleta sigue siendo un medio de transporte muy importante, lo que en este período de pandemia se ha acentuado mucho más y por otro lado estamos trabajando para el buen tránsito y desplazamiento de los peatones”, indicó.
PRESTACIÓN ESPERADA POR LA COMUNIDAD DURANTE AÑOS
Comienza postulación a concurso de servicios de colectivos para Vichuquén y sus alrededores
VICHUQUÉN. Con el fi n de mejorar la conectividad en distintas localidades rurales del Maule, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha trabajado en dar soluciones a sus habitantes. Tal es el caso de la comunidad de Vichuquén y sus alrededores, que en marzo del año pasado se enteraron del inicio del servicio subsidiado de zonas aisladas Infi ernilloVichuquén, el que será complementado con la instalación del servicio de colectivos, que comenzaría a partir del segundo semestre del 2022. En tal contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, hizo un llamado a los operadores a fi n de sumarse a dicho proceso. “Queremos invitarlos a concursar a la licitación de este nuevo servicio de colectivos que recorrerá las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén, llegando incluso hasta la localidad de Llico, dando conectividad a los vecinos de la zona costera de la provincia de Curicó”, dijo. El servicio estaría disponible para la comunidad a partir del segundo semestre del 2022. por 13 taxis colectivos a través de dos líneas. La primera cubrirá los sectores de Llico, Culenmapu, Aquelarre, Las Juntas y Vichuquén, con seis autos y la segunda trasladará a los pasajeros de las localidades de Vichuquén, Los Junquillos, Licantén, Idahue, La Higuera y Hualañé, con siete autos. “Las bases del concurso se pueden revisar en la página del MTT, donde este 18 de enero comenzó el período de postulación y estará disponible hasta el 30 del mismo mes. Esperamos que durante el primer semestre de este año ya tengamos circulando los nuevos colectivos, dando conectividad a los sectores más apartados”, agregó Palacios. La postulación se realiza vía online en el link www.mtt.gob.cl/concursotaxi, donde los vehículos eléctricos que postulen tendrán prioridad en el concurso. Sin embargo, si ninguno de estos llega a presentarse, se adjudicará al auto postulante de combustión interna que mejor cumpla con las exigencias de base, garantizando que los 13 cupos sean utilizados.

CAMPAÑA “MI VOZ CONSTITUYE CAMBIO”
Promueven cabildos para que voces de niños, niñas y adolescentes tengan cabida en discusión constituyente
Iniciativa. Servicio “Mejor Niñez” organizó seis encuentros con jóvenes de entre 12 y 17 años y una actividad interactiva con cerca de 40 menores en varias comunas.
TALCA. Diferentes entidades de gobierno local, involucradas con temáticas de niñez, han organizado conversatorios y cabildos para niños, niñas y adolescentes del Maule, con el fin de recoger sus voces para ser representadas en la discusión de la nueva Constitución como parte de la campaña “Mi Voz Constituye Cambio”. Entre los organismos involucrados, encuentran las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD) y las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) de diferentes Municipios, el sistema Chile Crece Contigo, el INJUV, Mejor Niñez, y la Seremi de Desarrollo Social y Familia del Maule. Esta última, a través de su Coordinación Regional de Niñez, estuvo encargada de presidir el trabajo coordinado en la región. La seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, destacó que “los adultos tenemos muchas oportunidades y medios para poder expresar nuestra opinión respecto del acontecer público, pero no siempre existen esos espacios para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan decir sus opiniones sobre lo que piensan en cuanto a sus derechos y a lo que está pasando a nivel institucional”. Uno de los servicios que destacó en la experiencia de hacer cabildos fue “Mejor Niñez” Maule, que realizó un total de seis cabildos con jóvenes entre 12 a 17 años, y una actividad de cuentos interactivos, en las comunas de Talca, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Constitución, logrando la participación de un total de 39 niños, niñas y adolescentes. La analista de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, Martina Pino, concluyó acerca de la tendencia de las opiniones y experiencias recogidas, que “en estas actividades que se consolidaron, nuestros niños, niñas y adolescentes relevaron la importancia de poder opiLa iniciativa busca recoger la voz de niños, niñas y adolescentes en la discusión de la nueva Constitución.

nar y participar en los procesos que se están viviendo en nuestro país, participando con gran entusiasmo e interés proponiendo que se sigan haciendo este tipo de instancias.”
SUBSECRETARÍA
La Subsecretaría de la Niñez y la Defensoría de la Niñez, en cumplimiento de sus respectivas misiones institucionales, impulsa esta iniciativa que busca relevar las voces y opiniones de niños, niñas y adolescentes en relación a sus derechos y la nueva Constitución a través de la página web www.mivozconstituyecambio.cl Por medio de una consulta, esta iniciativa quiere que todo niño, niña y adolescente, desde los cuatro hasta los 17 años de edad, pueda incidir en la discusión y redacción de la nueva carta fundamental.
INDAP MAULE
Extienden plazo para poder postular a concursos de riego
TALCA. Hasta el 15 de febrero de 2022 se extendió el plazo para que los agricultores (as) puedan postular a los concursos de Operación Temprana de los Programas Riego impulsados por Indap. De esta manera se prolonga por un mes más el plazo para que las personas interesadas puedan presentar sus proyectos a las oficinas de área de Indap de la región y acceder a recursos para financiar iniciativas de riego asociativo y riego intrapredial. Así lo dio a conocer el director regional de Indap, Óscar Muñoz, quien precisó que para estos concursos existe un presupuesto de tres mil millones de pesos, los que permiten entregar mayor certeza de riego a los productores (as) campesinos (as), especialmente en esta época de sequía donde el uso del agua debe ser lo más eficiente posible, evitando pérdidas del vital recurso para fines productivos.

Fotonoticia

ChileAtiende ofrece orientación en situaciones claves de la vida
TALCA. A fin de responder a la pregunta básica: ¿Qué hacer cuándo?, se desarrolló en la web ChileAtiende.cl una sección que reúne en un solo lugar, la información necesaria para orientar a las personas en las problemáticas más recurrentes a las que se debe enfrentar en el ciclo vital. La sección “Momentos de Vida”, considera consultas recurrentes, como las fechas de postulación a un subsidio de vivienda o para acceder a la gratuidad en la educación superior. Durante el 2021, registró a nivel nacional más de 2.8 millones de visitas totales.
Sugieren una alimentación adecuada en el verano
TALCA. La nutricionista del Departamento de Salud de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), María Francisca Cortés, recomendó evitar el consumo de helados, bebidas azucaradas o comida rápida durante esta época. La profesional destacó que esta estación del año “es una excelente época para aprovechar los alimentos de estación, como el choclo, porotos, tomates, berries, sandía, melón, duraznos y palta, entre otros, haciendo de estos alimentos la base de nuestra alimentación diaria”. Cortés recomendó no mezclar alimentos, con el fin de evitar alteraciones gastrointestinales. Por esta situación, aconsejó “probar alimentos nuevos, prefiriendo alimentos frescos y evitando opciones más calóricas y dañinas como las frituras”. La nutricionista explicó que durante todo el año se debe mantener un cuidado especial con la alimentación y la actividad física para mantener un buen estado de salud. “La recomendación general apunta a un desayuno, almuerzo y once o cena principalmente añadiendo colaciones entre medio, si es que fuera necesario, lo importante es que la selección de alimentos sea la correcta, prefiriendo frutas de estación, abundantes verduras, cereales ricos en fibra y proteínas bajas en grasas”, dijo la profesional de la UCM.
Seremi de Gobierno llamó a maulinos a participar en proceso de cuarta vacuna contra el Covid-19
Indispensable. El vocero regional calificó como indispensable el desarrollo de la inoculación y recordó continuar con las medidas de autocuidado como son el uso de mascarilla, lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento físico.
TALCA. En marco del proceso de vacunación con la cuarta dosis contra el Covid-19, el seremi de Gobierno, Francisco Durán, recordó a la ciudadanía maulina, que está en curso desde el 10 de enero la inoculación masiva, la cual comenzó con personas mayores de doce años inmunocomprometidas, para reforzar su esquema. En tal sentido Durán insistió en que “es imprescindible que los esquemas de vacunación estén completos sobre todo para aquellas personas que presentan mayores complejidades de salud y que pueden verse afectados por el virus, en caso de no estar vacunados. Las variantes existen y es prioridad vacunarse no solo para proteger la salud propia, sino que también a nuestros seres queridos. Bien lo ha dicho e informado nuestro delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto y nuestra prioridad es proteger la salud de todos”, enfatizó el vocero regional. Del mismo modo el seremi de Gobierno remarcó que si bien se inició el proceso con los inmunocomprometidos, esto se extenderá desde el 7 de febrero para toda la población que tenga 55 años o más y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 15 de agosto del 2021. “Esto también pasará con el personal de salud, quienes son los que están en la primera línea contra el virus”, precisó. Francisco Durán también recordó que sigue siendo indispensable el uso de mascarilla y acciones de autocuidado, como lo es el lavado de manos, el uso de alcohol gel, el distanciamiento físico y por supuesto ventilar siempre los espacios. “Necesitamos en compromiso de la ciudadanía para participar del proceso de vacunación, de la misma manera en la que se ha realizado desde que comenzó Un llamado a los maulinos a inocularse con la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 hizo el seremi de Gobierno, Francisco Durán.

la inoculación. La vacuna ha permitido lograr libertades, ha sido la impulsora para que nuestra región avance y por supuesto, esperamos no tener retrocesos significativos respecto al número de casos. Como país hemos logrado combatir la pandemia y con esta cuarta dosis buscamos que se siga protegiendo la salud de todos”, enfatizó. Respecto al calendario de vacunación, la información puede ser obtenida en la página web del Ministerio de Salud, en la que se indica que, desde el 17 al 23 de enero, se vacunará a personas inmunocomprometidas, de 12 años o más y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 de septiembre del 2021; mientras que aquellos que recibieron la tercera dosis hasta el 15 de agosto del mismo año, y que tengan más de 55 años o más, podrán vacunarse desde el 7 al 13 de febrero.
EN EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA RÍO ACHIBUENO, CORDILLERANA DE LINARES
Avanza pavimentación de ruta Peñasco-Pejerrey
LINARES. Las obras de pavimentación de la ruta al Santuario de la Naturaleza Río Achibueno, en el tramo Peñasco-Pejerrey, ya alcanzan el 28% de avance físico y en la actualidad se trabaja con explosivos para hacer cortes en rocas, se construyen alcantarillas y se efectúan importantes movimientos de tierra en tres frentes de trabajo. El proyecto está a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP y representa una inversión aproximada de 12 mil millones de pesos para el mejoramiento de un total de 15,7 kilómetros. En las faenas trabajan cerca de cien personas para la pavimentación del camino que contará con ciclobanda para peatones Un 28% de avance físico registra la pavimentación del tramo Peñasco-Pejerrey de la Ruta L-45, en la zona precordillerana de Linares.

y ciclistas, aceras peatonales en sectores poblados, miradores turísticos y estacionamientos. El Santuario de la Naturaleza Río Achibueno es un sector protegido por lo que la intervención en el camino requiere las medidas necesarias para el resguardo de la flora y fauna nativa, por tanto, junto con las medidas medioambientales se desarrolla un activo proceso de participación ciudadana de manera que los vecinos estén al tanto de los detalles del avance de la iniciativa. Debido a los trabajos durante la semana hay cortes parciales en el tránsito los que son regulados con banderilleros, mientras que las tronaduras son avisadas por medios radiales de la comuna y letreros en la propia vía. Esta pavimentación es uno de los proyectos más relevantes que en la actualidad ejecuta la Dirección de Vialidad del MOP en la Región del Maule, sumándose a la construcción de la ruta Costera Norte y la conservación integral de la ruta L-11 entre Linares y el río Putagán, en el conocido camino a Panimávida.

TALCA. Hasta el 17 de febrero venidero se extenderán las actividades del programa “Viva el Verano” que organiza la Municipalidad de San Clemente para brindar una alternativa de esparcimiento a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comuna en esta temporada estival. La iniciativa, que se desarrolla íntegramente en la Plaza “Froilán Silva” contempla exposiciones de emprendedores y artesanos locales, música, juegos y diversas otras acciones de entretención para toda la familia. El programa de actividades parte a las 18:00 horas y culmina a las 21:00 horas de lunes a jueves. Los días lunes se efectúan actividades de arte; los martes son del recuerdo; los miércoles son familiares; y los jueves juveniles. Desde el municipio sanclementino invitaron a todos los vecinos de la comuna a participar y disfrutar en familia de “Viva el Verano”.
Balance Medioambiental: ¿Cómo vamos y qué nos falta?
Siempre es bueno hacer un análisis relacionado a la gestión medioambiental de Chile. Hoy, la interrogante es ¿La institucionalidad ambiental -en especial la gestión del Ministerio de Medio Ambiente- es lo que esperábamos? Considerando las contingencias: estallido social, pandemia y elecciones, tomando como referencia el período entre el 19 de octubre del 2019 al 24 de diciembre 2021. De la fecha señalada hasta ahora, se han aprobado las siguientes leyes en el marco de buscar cumplir el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Ley 21368/2021 que regula la entrega de plásticos de un solo uso; Ley 21202/2020 que busca proteger los humedales urbanos, ambas iniciativas del Ministerio del Medio Ambiente. Otras instancias legislativas destacadas son la Ley 21305/2021 sobre eficiencia energética del Ministerio de Energía; Decreto 58 modifica Decreto Supremo Nº 47/2019 que fomenta la construcción de techos verdes; y la Ordenanza general de urbanismo y construcciones, Decreto N°37/2021 que aprueba y declara la norma técnica de Techos Verdes como oficial de la República de Chile, ambas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lo anterior es muy bueno, pero para reforzar la mirada, y dado el discurso y programa de gobierno del actual presidente electo Gabriel Boric, esperamos la aprobación con carácter de urgente, al menos de estas iniciativas: Ley sobre arbolado urbano e infraestructura verde; Ley sobre protección de glaciares; Modificación de la ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir Resolución de Calificación Ambiental a los proyectos evaluados o aprobados con anterioridad a la creación de la actual Institucionalidad Ambiental. Es deplorable que aún no se apruebe el Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, que se tramita desde el año 2011 y pone acento en la mirada de protección y gestión en base a criterios ambientales en territorio. Un elemento esencial dada la crisis climática que atraviesa el planeta -donde Chile es un país muy afectado-, es proteger y gestionar de manera sustentable los recursos hídricos con que cuenta el país. El mandato de los directorios de comités de Agua Potable Rural, que se han visto impedidos de renovarse por causa de la pandemia, es la modificación de la ley N°18.695 orgánica constitucional de Municipalidades, para agregar criterios de cuidado del agua en relación con las funciones de aseo y ornato, y en las ordenanzas ambientales de las municipalidades; modificación del Código Penal para tipificar como “delito” y aumentar las penas para el desvío, contaminación, usurpación de las aguas u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de éstas; establecer el 14 de septiembre como el “Día de la gestión comunitaria del agua”; modificar el Código de Aguas para limitar el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas en regiones en que existan comunas afectas a decreto de escasez hídrica; y el establecimiento de normas de adaptación al cambio climático. Chile es un país vulnerable a los efectos del cambio climático, pues cumple siete de las nueve condiciones definidas por Naciones Unidas en el tema de afección a los desastres. Pero los y las ciudadanas merecemos bajar la incertidumbre que nos genera la crisis climática, con una gestión presidencial enfocada a poner énfasis en el desarrollo sustentable. Tal como el año 1987 la Comisión Brundlant dijo “está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible para asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”, 34 años después está la esperanza que así sea.
JADILLE MUSSA Carrera de Arquitectura del Paisaje, Universidad Central
El reconocimiento del Presidente electo
Es parte de nuestro orgullo nacional, y con razón, que el resultado electoral que determina quien ha sido elegido Presidente de la República se conozca a menos de dos horas de abiertas las urnas receptoras de los sufragios y que a los pocos días el Tribunal Electoral (Tricel) confirme, prácticamente sin variaciones, dicho resultado. También es ponderado de forma positiva nacional e internacionalmente, que dicho resultado, transcurrido un breve lapso de tiempo, sea reconocido por el candidato perdedor y por el Presidente de la República en ejercicio. En ello, además, se incluyen como factores simbólicos una serie de ritos republicanos a los que se someten los actores de tan relevante proceso democrático. Sin embargo, es necesario que todo este reconocimiento no solo se quede en lo formal, sino que debe conllevar elementos de fondo que dicen relación con acciones de administración que tienen efectos permanentes, más allá de la coyuntura. Si se buscara ejemplarizar tenemos un hecho a la mano, este es, la licitación de un recurso natural tan significativo como el litio. Es nítido que no basta que el gobernante en ejercicio se parapete en el argumento de que su derecho es gobernar hasta el último día, para tomar una decisión de carácter administrativo que va a tener efectos prolongados, haciendo uso de una facultad excepcional que la Constitución Política le entrega en el artículo 19, N° 24 respecto a recursos naturales estratégicos, cuya exploración y explotación no pueden entregarse a privados vía concesión. Una decisión de la entidad señalada no debió adoptarse en las postrimerías del periodo presidencial, a sesenta días de iniciarse el mandado de quien ya está consolidado será el sucesor en la primera magistratura. Más aún, si se considera que la determinación se efectúa en un ámbito que a todas luces es de aquellos que debiera contemplarse dentro de una estrategia nacional con amplio y transversal respaldo. Lo señalado es lo que nos lleva a concluir que el reconocimiento formal de los resultados electorales debe ir acompañado de actos que materializan dicho reconocimiento en la adopción de conductas acordes, también en la adopción de medidas de fondo con efectos que trascienden a la presidencia en ejercicio.
EDGARDO RIVEROS MARÍN Académico Facultad de Derechos y Humanidades, Universidad Central
12 derechos al arte sin talentos
Hay una cierta arrogancia sobre quienes no tienen talentos destacados en los ámbitos artísticos. Siempre existe una risita o son-
ALEJANDRA AGUILAR GORODECKI Periodista y magister en Comunicación Estratégica
risa irónica y un silencio que acusa la ausencia de aplausos. Pareciera que es todo o nada, o sea, se es hábil en algo o se cae en la invisibilidad que incluso influye en la autocensura de ejercer el derecho a crear algo, aunque no cumpla las expectativas. Por eso la invitación es a vivir, disfrutar y levantarse el castigo autoimpuesto por no tener algún talento. A continuación, los derechos que yo pienso que se deberían ejercer: 1.- Derecho a estudiar música sin tener buen oído. 2.- Derecho a cantar sin afinación. 3.- Derecho a bailar y perder el ritmo. 4.- Derecho a hacer manualidades y que quede feo. 5.- Derecho a dibujar y que las líneas queden chuecas. 6.- Derecho a escribir, aunque nunca se publique. 7.- Derecho a leer solo lo que agrada. 8.- Derecho a disfrutar la música, sin saber nada de ella. 9.- Derecho a visitar un museo y necesitar guía. 10.- Derecho a hacer gimnasia artística sin ser flexible. 11.- Derecho a actuar, aunque siempre sea de extra. 12.- Derecho a leer poesía en voz alta y tupirse.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO
Máxima : 28 Grados Mínima : 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR
Dólar Vendedor $ 828 FARMACIAS DE TURNO
LA BOTICA
Montt Nº 625 DR. SIMI
O´Higgins Nº 828
UNIDAD DE FOMENTO
19 Enero $ 31.116,53 20 Enero $ 31.124,53 21 Enero $ 31.132,53 SANTO DEL DÍA SANTO DEL DÍA
SEBASTIÁN - FABIÁN
UNIDAD TRIBUTARIA
ENERO $ 54.442
I.P.C.
MEMORÁNDUM
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sigue la leyenda de “Chaleco”
Un nuevo logro a su extenso palmarés sumó en este inicio de año el piloto curicano, Francisco “Chaleco” López. Esta vez, en compañía de su navegante, Juan Pablo Latrach, consiguió consagrarse como campeón del Rally Dakar, disputado en Arabia Saudita, en la categoría prototipos ligeros. Es la tercera vez que el corredor consigue “el oro” en la competición más importante del mundo motor (la más larga y peligrosa), tras los triunfos el 2019 y el 2021. La historia deportiva de Francisco López Contardo continúa escribiendo páginas de gloria para quien el año 2006, fue declarado como Hijo Ilustre de Curicó, ciudad donde dio “sus primeros pasos” como motociclista, en compañía de su padre, Renato López, quien fue campeón nacional de Motocross. Con los años, “Chaleco” comenzó a hacerse un nombre en Chile. Posteriormente, tras participar en diversas competencias a nivel nacional y en el extranjero, da el salto en 2007 y debuta en el Dakar. Luego de firmar dos terceros lugares, en 2010 y 2013, y sufrir un accidente durante el Rally de Túnez de 2011, que le provocó graves lesiones, López dijo presente en las siguientes ediciones del Dakar. Eso, hasta la edición 2015, debido a que fue operado de la rodilla en 2014 y los tiempos para su recuperación no le permitieron estar. “El Dakar en motos para mí se terminó”, con esa frase “Chaleco” anunció su retiro del motociclismo. No obstante, no sería su fin en el Dakar ni en otras competencias, ya que siguió activo, aunque probando otros caminos. En 2017, fue parte del Rally Mobil, imponiéndose en la categoría R2. En 2019, retornó al Dakar, aunque en Side by Side. Ese año, logró el primer lugar en cuatro etapas y conquistó su primer título, para luego finalizar tercero, en 2020, y obtener una nueva corona, en 2021, la última antes de la que sumó este viernes. A sus 46 años, Chaleco posee una trayectoria notable, con un lugar asegurado entre los grandes. Por lo pronto, el próximo martes 25 de enero se inaugurará al interior del Museo de Santa Cruz, Región de O’Higgins, un espacio especialmente dedicado a la historia deportiva de “Chaleco” López. Habrá una docena de motos desde que comenzó a correr y hasta que se retiró de las dos ruedas, estarán muchos de sus trofeos, entre otros artículos históricos, aprovechando además de lanzar su biografía que cuenta su historia de cómo ha llegado a ser lo que es hoy como persona y deportista.
Idioma de la red
Desde que el oftalmólogo polaco Ludwik Zamenhof creó un idioma con pretensión universal, el esperanto (1887), se ha incrementado el esfuerzo por expandir la comunicabilidad entre los países, etnias y culturas. Emoticonos y emojis son recursos -no tan nuevos- utilizados por millones de usuarios en el lenguaje escrito. El mundo entero dispone de estas figuras y cada uno de los receptores de mensajes se familiariza con ellos. Ana Cermeño, estudiosa del idioma en la red, establece algunas diferencias entre emoticonos y emojis, en respuesta a cierta indiferenciación en que los tiene la mayoría de los usuarios de este paralenguaje que ha llegado a constituir un código. “El emoticono -explica- se crea con los signos del teclado del ordenador para expresar gráficamente estados
JUAN ANTONIO MASSONE
de ánimo, mientras que el emoji es una pequeña imagen o icono digital que representa desde una emoción o una idea hasta un objeto”. Algunos antecedentes históricos testimonian que los recursos añadidos a las palabras conocen de un curioso y extenso recorrido. La carita sonriente (emoji) está registrada en un documento municipal de 1635, en Eslovaquia. En tanto, el poeta Robert Herrick publicó el poema “To Fortune” (1648), seguido de una varilla. Los ejemplos son abundantes. En 1963, Harvey Ball recibió el encargo de trazar un dibujo que expresase alegría a los trabajadores de dos empresas de publicidad recientemente fusionadas, entonces. Nació la sonrisa sobre un fondo amarillo de una circunferencia. En 1967 hicieron su aparición los kaomojis, combinaciones tipográficas japonesas, en los que resaltan las modificaciones del ánimo a partir de los ojos, más que en la boca, como es el caso de los emojis occidentales. Según la estudiosa española, los kaomojis son criptogramas, esto es, mensajes en clave que demandan ser descifrados. Distinto es el caso del pictograma, “Signo de la escritura de figuras o símbolos”, según es definido en el DLE (Diccionario de la lengua española). Shigetaka Kurita, diseñador de una compañía telefónica japonesa, “dio con la fórmula para que los clientes se comunicasen a través de pictogramas y así ahorrasen caracteres”. Su esfuerzo le llevó a configurar 176 iconos conformados de dibujo, palabra y carácter. Es este el origen más directo de los emojis. Con todo, los significados de estos recursos reconocen variaciones en las distintas lenguas habladas en el mundo.
DESDE MI RINCÓN
Sueños y realidad
¿Quién no ha tenido sueños, alguna vez? ¿Qué persona no ha soñado con viajar, con ganarse algún juego con premio importante, con tener comodidades? Todos, más de alguna vez, hemos soñado: dormidos o despiertos. Sueños que van en nuestra mente y en nuestro corazón y que nos acompañan a diario. Sueños grandes y pequeños, pero sueños al fin. Y es bueno soñar. Significa que somos personas. Significa que tenemos capacidad de abstraernos de la realidad y embarcarnos en un viaje sin costos, por la inmensidad de nuestra imaginación y creatividad. Pero, la vida no es un sueño. Es una realidad. Distinta la mayoría de las veces. Que nos hace sufrir. Que nos enfrenta a situaciones difíciles y problemáticas que, muchas veces, no sabemos como asumir. Aunque, muchas veces, los sueños se hacen realidad. Y los pequeños triunfos que logramos, nos permiten soñar con otras metas, con otros objetivos que lo vemos posible, al alcance de la mano. Pero también, nos frustramos, otras veces, porque aquellos sueños que tanto tiempo hemos acariciado y anhelado, no se concretan, se alejan, se distorsionan, se escapan de nuestras manos. Y nos parece que la realidad es cruel, es dura, es amarga. Nos parece que la vida, nos cierra las puertas y las ventanas, y no
JUAN VÉLIZ DÍAZ
nos deja ver más allá. Y seguimos luchando, a cabeza gacha, con denodados esfuerzos, para lograr los sueños que queremos. Nos cansamos de soñar, enfrentamos la realidad, y ésta nos lleva nuevamente a los sueños. Es un ir y venir de sueños a realidad, de realidad a sueños. Es nuestra forma de vivir, es la única forma de darle sentido a nuestra vida. Tenemos sueños posibles y sueños imposibles. Tenemos realidad. A veces no nos gusta, otras nos agrada. La vida es así. Un sueño nos brinda lo que no tenemos y queremos alcanzar. En él somos grandes y famosos. Al despertar, nos damos cuenta que la realidad… es más hermosa.
EN SEGUNDA CATEGORÍA MASCULINA
CURICANO ÁLVARO SOTO LOGRÓ TÍTULO NACIONAL EN EL SQUASH
Conquista. Es el único jugador que entrena y participa en el juego. Diario La Prensa se entrevistó con el medallista de oro en el gimnasio Pacific de Curicó.
CURICÓ. El squash es un deporte de raqueta que se juega bajo techo, con dos jugadores y una pelota pequeña de goma (dunlop). Los jugadores se turnan para golpear la pelota con su raqueta, en dirección hacia la pared frontal y por encima de una banda metálica. Diario La Prensa se entrevistó con Álvaro Soto Landero, quien viene de ganar un campeonato nacional, en el gimnasio Sirio de Santiago.
¿Cómo llegas a jugar squash?
“Este interés por jugar squash, nace por un amigo que viaja desde España, ya que allá él jugaba mucho squash y una vez que llegó a Chile me invitó a jugar, y se me hizo fácil, porque antes había jugado tenis, y me pareció muy llamativo, ya que es un deporte de mucha intensidad”.
¿Cuál es el objetivo del squash?
“El objetivo es que el balón golpeé en la pared frontal –frontis- al menos una vez antes de tocar el suelo. El sistema de puntuación del squash es el siguiente: un jugador suma un punto cuando gana una jugada; el primero que llega a los 11 puntos se lleva el game”.
¿Esta es la única cancha que existe en Curicó?
“Claro, es la única cancha que existe acá en Curicó para jugar al squash, y que está en el gimnasio Pacific de Curicó”.
¿Hay más jugadores en Curicó?
“Es súper poca la difusión que hay por el squash, además los curicanos no saben que existe una cancha con todas las medidas reglamentarias para jugar. Creo que con un poco más de difusión a muchos jóvenes le gustaría jugar. La intensidad de juego es altísima”.
¿Cómo son los puntos en squash?
“Los partidos de squash se juegan al mejor de tres o cinco sets, y cada uno consta de 11 puntos o rallies, que se suman dependiendo de la modalidad (siempre se debe ganar por dos puntos o más, por lo que se pueden dar sets con más de 11 puntos): Solo puede ganar el rally quien saca. Anteriormente, el squash comenzó a jugarse en el gimnasio Cima, luego se emplazó al desaparecido gimnasio ‘Cuerpo y Energía’. Se recuerda a los jugadores Marcelo Mera, Ingrid Polz, fueron jugadores de la década del 2000”.
¿A nivel federado también tie-

TORNEO DE PRUEBAS ACUÁTICAS
Escuelas formativas con intensa medición
CONSTITUCIÓN. 24 pruebas contempló el segundo torneo formativo de natación organizado por la Corporación de Deportes de Constitución, con apoyo del IND bajo el mando de su director, Sebastián Pino. El evento reunió a deportistas nacidos entre 2006 y 2013, damas y varones, quienes debieron cumplir un estricto protocolo sanitario previo a la competencia. El coordinador extraescolar de Constitución, Iván Gutiérrez, destacó que “en este encuentro de carácter formativo y por invitación, participaron niños y niñas pertenecientes a escuelas de natación, no así nadadores federados o que hayan participado en nacionales infantiles, juveniles o de desaJóvenes nadadores braceando en la piscina de Constitución.

rrollo o bien, que se encuentren dentro de un sistema de entrenamiento periódico con miras a participar de estos eventos. Una forma de detectar nuevos valores”. Participaron delegaciones deportivas de Constitución, Villa Alegre, Colegio Montessori de Talca, Club Traypín de Talca y Programa Crecer en Movimiento (CEM) del IND-Maule.
DESTACADOS
Los nadadores más destacados en cada una de las pruebas fueron: 50 metros libre damas infantil B: 1° Isidora Carreño (CEM); 50 metros libre varones infantil B: 1° Ricardo Bravo (Constitución); 50 metros libre damas infantil A: 1° Renata Zúñiga (Constitución); 50 metros libre damas juvenil A: 1° Rodrigo Cancino (Constitución); 50 metros libre damas juvenil B: 1° Sofía Teuthorn; 50 metros libre varones juvenil B: 1° Joaquín Acevedo (Colegio Montessori); 100 metros combinado damas juvenil A: 1° Renata Zúñiga (Constitución); 100 metros combinado varones juvenil A: 1° Fernando Pernía (CEM); 100 metros combinado damas juvenil B: 1° Renata Henríquez (Natal); 100 metros combinado varones juvenil B: 1° Joaquín Acevedo (Colegio Montessori).
ne poca difusión?
“Sí, es muy cerrado este deporte, pero se juegan nacionales e internacionales”.
¿Es muy cara una cancha de squash?
“Creo que por eso se juega poco, porque es muy caro construir una cancha, costos elevados, piso, paredes, vidrios, y que se acomode al deporte indoor, además la pandemia mermó mucho a los deportes bajo techo. Y como se juega en un recinto cerrado el squash estuvo suspendido al igual que todos los deportes de gimnasios y actividades física en máquinas de ejercicios”.
¿Vienes de ganar un campeonato en Santiago?
“Sí, estuve compitiendo en el Club Sirio en Vitacura, fue un torneo abierto que se disputó desde primera a sexta categoría. Jugué en segunda categoría y salí campeón de mi serie”.
¿Cuánto tiempo dura un partido de squash?
“El squash es un deporte aeróbico de muy alta intensidad, en el que el ritmo cardíaco de los jugadores ronda los 80-85% del máximo. En un partido duro y competitivo, este ritmo podría quedarse alrededor de este nivel por 45 minutos a una hora con solo 90 segundos de descanso entre cada uno de los tres a cinco games”.
Recorrido de la Clásica Ciclista Curicó-Iloca
Este domingo 23 de enero se corre la Clásica Ciclista CuricóIloca. El Club Ciclista Hualañé, organizador del evento, indica algunos aspectos de las bases generales. Punto de encuentro: Plaza de Armas de Curicó; hora de citación: 07:30; hora de largada: 08:30; tramo neutralizado: inicio en calle Carmen, giro alrededor de la plaza: Merced, Yungay, enfilando por Estado hasta la avenida Manso de Velasco, en dirección norte, avenida Juan Luis Diez, continuando el avance, se conecta con avenida Circunvalación, dando giro a la izquierda hasta llegar a la avenida Balmaceda, tomando esta avenida a la derecha con la Ruta J-60. Avanzar 10km llegando a Rauco, lugar donde se bajará la bandera y se acaba la neutralización. Ruta J-60 en dirección a Iloca Rauco, avance hasta Majadilla. Primera meta volante en cuesta de Majadilla, avance hasta La Huerta. Segunda meta volante sector YPF de La Huerta. Avance hasta cruce Los Coipos con ruta J-70-I. Giro a la derecha en dirección cuesta Barba Rubia por ruta J70-I, donde se ubica meta de montaña a 100 metros de la cumbre de cuesta Barba Rubia. Cumbre cuesta Barba Rubia dar giro, volviendo hasta cruce Los Coipos y girando a la derecha para retomar ruta J-60. Avance hasta Hualañé donde se ubica la tercera meta volante en el sector del estadio, saliendo de Hualañé. Avance hasta Licantén, donde está la cuarta meta volante en el sector principal de la comuna. Avance por J-60 hasta Iloca. La meta se encuentra en el sector de Rancura, en los terrenos de la pescadería Sin Envidia.
SUMA Y SIGUE CONFORMÁNDOSE EL PLANTEL CURICANO
COEHLO, ORMAZÁBAL, CORTÉS Y SANTELICES
Nombres. Aún falta conocer más jugadores que se integren al plantel 2022 de Curicó Unido. Ya son 25 los futbolistas confirmados y hay zonas donde aún se carece de variantes. Los recientes ratificados fueron los ya a todas luces conocidos Martín Cortés, Luis Santelices, el uruguayo Diego Coelho y Matías Ormazábal.
CURICÓ. A través de sus redes sociales Curicó Unido continúa oficializando los fichajes que a todas luces ya eran conocidos por la parcialidad albirroja. Estos días ha sido el turno de los históricos capitanes Martín Cortés (viene de la Universidad de Concepción) y Luis Santelices (desde Everton), además del centro atacante uruguayo Diego Martín Coelho (proveniente de Cerro de Uruguay) y del defensor y canterano, Matías Ormazábal (quien renovó vínculo con los albirrojos).
FALTAN NOMBRES
Las confirmaciones de los acuerdos con Cortés, Diego Coelho, Matías Ormazábal, Martín Cortes y Luis Santelices, son parte del Curi 2022.

Santelices, Coelho y Ormazábal permiten completar de manera oficial un grupo de 25 jugadores para el plantel que este 2022 dirigirá el técnico Damián Muñoz, restando aún algunos nombres por definir. En el arco integran la plantilla curicana Fabián Cerda, Luis Santelices y Tomás Vergara. Laterales diestros están Juan Pablo Gómez y Jorge Catejo, laterales zurdos Ronald De La Fuente y Kennet Lara, en tanto que centrales suman Franco Bechtholdt, Matías Cahais y Matías Ormazábal. La zona de volantes es nutrida con Agustín Nadruz, Yerko Leiva, Mario Sandoval, Martín Cortés, Ronny Albornoz, Felipe Ortiz, Carlos Herrera, Diego Urzúa, Leonardo Angulo y Pablo Corral, a ellos se suman los extremos Bayron Oyarzo, Joaquín González y Felipe Fritz, en tanto que como centro atacante hasta el momento figuran el canterano Gabriel Harding y el uruguayo, Diego Coelho. A la fecha en este remozado Curicó Unido van seis refuerzos, 12 que mantenían contrato vigente y siete jugadores que provenían del plantel 2021 y que renovaron vínculo con el club. A ellos hay que sumar el grupo de juveniles que entrena en el primer equipo y los nuevos refuerzos o renovaciones que podría anunciar en las próximas horas el club curicano.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
NUEVA INDUMENTARIA
En el estadio La Granja esta noche a contar de las 20:30 horas se realizará la presentación de la camiseta 2022 de Curicó Unido para la temporada de la Primera División. “Podrán asistir 500 socios e hinchas. Habrá acceso anticipado para socios y socias al día desde las 19:10 a 19:45 horas. Acceso general de 19:45 a 20.30 horas. Obligación será contar con pase de movilidad”, señalaron desde el club albirrojo.
ARRANCA ESTE DOMINGO 23 DE ENERO
Confirman séptimo torneo “Copa Campo de Softbol”

El plantel de Astros de Curicó, campeón de la liga de Softbol de Curicó.
CURICÓ. Ya está todo listo para darle el vamos al séptimo torneo “Copa Campo de Softbol” 2022. Así lo dio a conocer a este medio periodístico, el dirigente y coordinador de esta disciplina deportiva, Erick Villamizar, quien comentó que el año pasado el sexto torneo lo auspició el concejal, Patricio Bustamante Puchi, a través de su programa “Outdoor Todo Deportes” de radio Alfaomega. “El campeón de dicho torneo fue el equipo de Astros de Curicó, de esta manera, consiguiendo su segundo campeonato de la liga. El equipo rival fue Royals de Curicó con marcador final de 12 carreras por 11, en un encuentro disputado de principio a fin”, recordó el promotor de esta especialidad en Curicó. En este VII Torneo “Copa Campo de Softbol”, intervendrán los equipos de Royals, Astros, Águilas, Tigres, Guerreros, Titanes, todos de Curicó, más una escuadra invitada. “Nuestra competencia está dirigida a recaudar fondos para nuestro campo de deportes de softbol ubicado en el Complejo Deportivo de Santa Fe. En estos momentos se están realizando trabajos para adecuar un espacio que anteriormente era un relleno sanitario y nuestro sueño es convertirlo en un estadio de Softbol en las canchas de Santa Fe, por decisión de todos los equipos se iniciaron los trabajos y se está a la espera de continuar con apoyo de la Corporación del Deporte y la Municipalidad de Curicó”, dijo el dirigente. Respecto a la modalidad de juego, explicó que se jugará en siete fechas, de todos contra todos, luego semifinal y final para coronar al equipo campeón.
Poleros disputarán nueva edición de la “Copa Requingua”
Los mejores cuartetos de polo disputarán los días sábado 22 y domingo 23 de enero 2022, la edición número 40 de la “Copa Requingua”, unos de los torneos más antiguos organizados en el país en la disciplina ecuestre con participación de equipos en las series A, B, C, D y E. Santiago Achurra, es jugador y organizador, junto a la Viña Requingua, con su exquisito “Toro de Piedra” y los deliciosos manjares que se producen en la zona de Santa Rosa, comuna de Sagrada Familia. Los elencos poleros jugarán entre cuatro y cinco chukker a galope fugas tras la bocha que se desplaza por la amplia alfombra verde para golpearla entre los arcos de mimbres por el gol. El presidente del Club de Polo Curicó, Rodrigo Balbontín, dijo que la entrada es liberada para todo tipo de público, en las instalaciones del Club de Polo, ubicado en la Ruta 5 Sur, kilómetro 185, Curicó.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl OTORRINOLARINGOLOGÍA DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
OTOLOGÍA - Consultas y tratamiento cardiológico. Especialista en Cardiología - Evaluación pre-operatoria.
Dr. ELEAZAR EDUARDO - Procedimientos cardiológicos. GRATERÓN CEDEÑO - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. - Test de esfuerzo (ergometría).
Villota 170, Curicó, VII Región, - Evaluación a deportistas y postulantes.
Chile. Centro Médico San Martín, Reservar hora: 998801773 Piso 2. Telefono: +56 9 57427469 – 75-2-318666
752320400 Anexo: 3002. Edificio Médico Escorial - +569 34185327 Yungay 475
FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños. Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio.
Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Consultas Médicas: Especialidad
Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil
Cardiología Pediátrica:
Dra. Sandra Negrón
Medicina Interna (Fonasa y Particular)
Dr. Pablo Navarro.
Exámenes de Diagnóstico Cardiológico
(Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son:
Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197


