Crónica
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
DARÁ LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO COMUNAL EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS
Concejo aprobó tramitación final del nuevo Plan Regulador para Curicó Anteproyecto. Entre otros puntos, dicha iniciativa ha sido trabajada en función de los peatones y de los ciclistas como un mecanismo que contribuye a la sustentabilidad medioambiental. CURICÓ. El concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó por unanimidad este martes, el anteproyecto de la modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó e informe ambiental, para dar inicio al proceso de aprobación legal, difusión y proceso de participación ciudadana, última etapa de este proyecto que dará las bases para el crecimiento comunal en las próximas décadas. Al respecto, el jefe comunal reconoció que ha sido “un trabajo arduo de más de cuatro años, donde han estado “abocados a sacar esto” profesionales del propio municipio, la empresa contratada (Surplan) y el propio concejo municipal, incluso en dos concejos municipales distintos, el anterior y el actual. “Lo que estamos aprobando hoy es iniciar un proceso de consulta ciudadana para mostrar a la comunidad lo que se ha trabajado durante estos años, lo que ha surgido también del proceso participativo previo, para que la comunidad se pueda pronunciar respecto de aquello y de ahí
Se trata de una herramienta fundamental para generar un desarrollo armónico de las ciudades, facilitar la vida de las personas el desarrollo económico y generar una mejor calidad vida.
vuelva al concejo municipal para sancionar ya -en forma definitiva- lo que va a ser el Plan Regulador nuevo que vamos a proponer a la seremi de Vivienda(…) Hay muchas temáticas que estamos corrigiendo en esta modificación y por eso que han sido largos cuatro años de trabajo, para poder llegar a esta instancia que es como la recta final para llegar al Ministerio de Vivienda con este proyecto”, dijo.
La empresa y profesionales municipales ya están trabajando en la etapa final del proyecto del Plan Regulador y tras la etapa de participación ciudadana y una vez aceptado en última instancia por el concejo municipal de Curicó, este será presentado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para su aprobación. PARTICIPACIÓN CIUDADANA El edil, Raimundo Canquil,
quien preside la Comisión de Infraestructura del concejo municipal, señaló por su parte que la idea de este trabajo, que ha encabezado la Secretaría de Planificación Comunal junto a la empresa Surplan y la ciudadanía, es dejar una “huella” para el desarrollo de la ciudad en los próximos 50 años. “Se nos presentó el anteproyecto y nosotros aprobamos la instancia de participación ciudadana, ya en la última fase para poder
entregar a la ciudad un Plan Regulador moderno, eficaz, eficiente (…) Ha sido un trabajo arduo y nosotros estamos viendo sus frutos en todo orden, desde el uso de los suelos, de la vialidad, de la densidad de la población, del mundo productivo y agrícola, así que es una etapa más (…) Ya se nos acerca la aprobación definitiva de este plano regulador que va a cruzar los destinos de muchos curicanos en el futuro”, comentó. Sobre la etapa que está comenzando, Canquil sostuvo que es necesario “difundir el plano regulador, poner a prueba a toda la ciudadanía curicana para que opine”, ya que en el caso de que estimen de que “algo que no esté bien” se pueda “corregir”. PRIORIDADES En la elaboración de este Plan Regulador Comunal para Curicó, se priorizó -entre otras cosas- trabajar en función a las necesidades de peatones y ciclistas. Según explicó Sergio Celis, director de Secplac del municipio, con este proyecto se
pretende regular el uso del suelo, el uso de los diferentes espacios, por lo tanto, viene a ser un elemento o herramienta fundamental para poder generar un desarrollo armónico, facilitando la vida de las personas. “En este caso específico, en esta modificación del Plano Regulador le estamos dando especial énfasis al peatón, ya que estamos planificando en función del peatón y del ciclista como mecanismo que contribuye a la sustentabilidad medioambiental, a la sustentabilidad del desarrollo urbano y obviamente a la calidad de vida, así que creemos que estamos enfocando este instrumento desde una perspectiva bastante moderna, con el acento en el peatón y en los ciclistas (…) Hoy en día los estudios avalan, en el caso de Curicó, que la bicicleta sigue siendo un medio de transporte muy importante, lo que en este período de pandemia se ha acentuado mucho más y por otro lado estamos trabajando para el buen tránsito y desplazamiento de los peatones”, indicó.
PRESTACIÓN ESPERADA POR LA COMUNIDAD DURANTE AÑOS
Comienza postulación a concurso de servicios de colectivos para Vichuquén y sus alrededores VICHUQUÉN. Con el fin de mejorar la conectividad en distintas localidades rurales del Maule, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha trabajado en dar soluciones a sus habitantes. Tal es el caso de la comunidad de Vichuquén y sus alrededores, que en marzo del año pasado se enteraron del inicio del servicio subsidiado de zonas aisladas InfiernilloVichuquén, el que será complementado con la instalación del servicio de colectivos, que comenzaría a partir del segundo semestre del 2022.
En tal contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, hizo un llamado a los operadores a fin de sumarse a dicho proceso. “Queremos invitarlos a concursar a la licitación de este nuevo servicio de colectivos que recorrerá las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén, llegando incluso hasta la localidad de Llico, dando conectividad a los vecinos de la zona costera de la provincia de Curicó”, dijo. SECTORES El servicio a concursar se realizará
El servicio estaría disponible para la comunidad a partir del segundo semestre del 2022.
por 13 taxis colectivos a través de dos líneas. La primera cubrirá los sectores de Llico, Culenmapu, Aquelarre, Las Juntas y Vichuquén, con seis autos y la segunda trasladará a los pasajeros de las localidades de Vichuquén, Los Junquillos, Licantén, Idahue, La Higuera y Hualañé, con siete autos. “Las bases del concurso se pueden revisar en la página del MTT, donde este 18 de enero comenzó el período de postulación y estará disponible hasta el 30 del mismo mes. Esperamos que durante el
primer semestre de este año ya tengamos circulando los nuevos colectivos, dando conectividad a los sectores más apartados”, agregó Palacios. La postulación se realiza vía online en el link www.mtt.gob.cl/concursotaxi, donde los vehículos eléctricos que postulen tendrán prioridad en el concurso. Sin embargo, si ninguno de estos llega a presentarse, se adjudicará al auto postulante de combustión interna que mejor cumpla con las exigencias de base, garantizando que los 13 cupos sean utilizados.