Alcalde emplazó a autoridades para dar solución a vecinos de población Quinta Gaete
CONSTITUCIÓN. Los residentes de la Población Quinta Gaete, liderados por su presidenta Rosa Mondaca, se encuentran cansados y hartos de la constante falta de agua y fallas en el servicio de hidro pack, por eso se han unido para exigir una pronta solución frente a los reiterados cortes y deficiencias en el suministro. “Yo creo que este es un problema extremadamente grave, yo creo que estamos actuando como maestros chasquillas. Heredamos un compromiso con los vecinos de Quinta Gaete de 17 millones de pesos que la administración anterior dejó pendiente y que nosotros vamos a asu-
Residentes se encuentran cansados y hartos de la constante falta de agua y fallas en el servicio de hidro pack.
mir, y se van agregar 3 millones de pesos para la compra de un nuevo hidro pack, pero estas son medidas de parche”, señaló al respecto el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, al ser consultado por dicha problemática. La máxima autoridad comunal agregó que “aquí el Estado de Chile, a través del Serviu, tiene que asumir su responsabilidad, nosotros como municipio los vamos a apoyar, porque no podemos seguir teniendo a estas fa-
INDAGARÁN EN EL ÁREA CIENTÍFICA
milias en constante abandono. Creo que la ley de condominios es sacarse un tremendo problema de encima, pero todos sabemos lo que sucede a los dirigentes vecinales, porque la gente no paga (…) Y en ese contexto esperamos tener pronto una reunión con el Serviu, ya fuimos hablar con el ministro de Vivienda, Carlos Montes y la directora del Serviu Región del Maule, Paulina Oliva Aravena, porque acá el problema es de ellos, es preferible ponerse
colorado una sola vez y dar una solución definitiva”, señala el jefe comunal. En caso de producirse una emergencia sanitaria, el alcalde no descarta presentar una querella en contra del Estado de Chile, a través del Serviu “por una actitud culposa, porque sabiendo que tienen ese problema lo eluden, no pueden venir solo cuando esto colapsa, tienen que convocar ahora a una Mesa de Trabajo ¿O están esperando que esto sea más problemático y que los

En caso de producirse una emergencia sanitaria, el jefe comunal de Constitución no descarta presentar una querella en contra del Estado de Chile.
vecinos desesperados comiencen a quemar neumáticos para llamar la atención?”. “Por eso emplazo al Serviu, al Ministerio de la
Vivienda y al delegado presidencial regional (Humberto Aqueveque) y que visiten Quinta Gaete”, cerró el jefe comunal.
Universidad de Talca: Académicas reciben fondos para investigaciones
TALCA. Con el propósito de impulsar el liderazgo femenino en las áreas científicas, la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca desarrolló un concurso interno en el cual dos de sus académicas recibirán fondos para el desarrollo de investigaciones. Jessica Zúñiga, del departamento de Ciencias Biomédicas, y María José Quintana Llanquileo, de la Escuela de Fonoaudiología, resultaron ganadoras del con-
curso en su primera versión.
Zúñiga Hernández estudiará los mecanismos de acción y rol de la molécula endógena Maresina 1, producida en el cuerpo por los ácidos grasos esenciales Omega 3. “Se ha descubierto que, durante enfermedades crónicas, no se produce suficiente cantidad de esta molécula como para controlar la inflamación o el estrés oxidativo y detener las enfermedades metabólicas”, detalló.

Agregó que “queremos conocer el mecanismo de esta molécula para utilizarla como una droga exógena y administrar como agente hepatoprotector y modulador de enfermedades crónicas metabólicas”.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la casa de estudios otorgó por primera vez recursos para que investigadoras puedan incursionar en indagaciones científicas.
ADULTOS MAYORES QUE CELEBRAN SU CUMPLEAÑOS NÚMERO 65 ESTE MES DE FEBRERO
Sepa si puede acceder a “reajustada” PGU: Desde el IPS formulan llamado a consultar
TALCA. El Instituto de Previsión Social, IPS, continúa trabajando para que las personas que vayan cumpliendo 65 años accedan a la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre que reúnan los otros requisitos que estipula la normativa vigente. En esta oportunidad, el llamado es para adultos mayores que celebran su cumpleaños número 65 este mes de febrero, para que consulten por la PGU. Recordemos que este beneficio se reajusta cada mes de febrero por el IPC y, en esta oportunidad, subió desde $214.296 a un monto de $224.004.
A este beneficio se puede acce-
der desde los 65 años, siempre y cuando se cumpla el conjunto de requisitos descritos en el sitio www.chileatiende.cl. El trámite de solicitud se puede hacer en línea o por videoatención en el mismo sitio web; además de acudir a alguna de las 202 sucursales ChileAtiende del Instituto de Previsión Social en todo el país. También puede solicitarse en municipios en convenio con el IPS.
En la Región del Maule, sobre 155 mil personas reciben la PGU cada mes, la Pensión Garantizada Universal o un beneficio solidario equivalente a la vejez. Quienes desean
consultar si cumplen con todos los requisitos, pueden hacerlo en www.chileatiende.cl o en cualquiera de las oficinas ChileAtiende en la región o el país.
REQUISITOS
¿Cuáles son los principales requisitos para acceder a la PGU?
-Haber cumplido 65 años o más (la PGU se puede pedir a cualquier edad desde los 65 años en adelante).
-No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población. Este requisito se verifica en el IPS una vez
ingresada la solicitud.
-Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También, al menos cuatro años de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
-Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima determinada por la normativa para este beneficio. Esta condición también se verifica en el IPS una vez recibida y analizada la solicitud.
RSH
Una condición previa a la solicitud del beneficio es que la persona esté inscrita en el


Registro Social de Hogares (RSH), dado que desde ahí se obtienen algunos antecedentes para realizar la evaluación. Cabe recordar que a la Pensión Garantizada Universal también podrían acceder las personas de 65 años y más que aún siguen trabajando, si es que cumplen con todos los demás requisitos.
DESCABEZADO GRANDE
Para conocer los requisitos más detallados, las personas pueden visitar los sitios www. chileatiende.cl o www.ips. gob.cl. En el caso de consultas sobre el beneficio, también se puede preguntar en las redes sociales de @ ChileAtiende en X, Facebook e Instagram, o llamar al Call Center 101.
Sismo por fractura de roca se registra en complejo volcánico

SAN CLEMENTE. El observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas), dependiente del Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) informó que se mantiene la alerta técnica verde en el complejo volcánico Descabezado Grande, luego que se registrara un sismo producto de la fractura de roca al interior del macizo. Este evento, según se informó, se origina por la acumulación de corteza terrestre y es considerado un tipo de sismo común en zonas volcánicas que ocurre cuando el
material rocoso cede ante la presión y libera energía en forma repentina. El sismo se localizó en las coordenadas 35,669°S y 70,750°O con una profundidad de 10,7 kilómetros y una magnitud de 3,2 lo que da cuenta de una liberación de energía moderada. Las autoridades de protección civil informaron que no se han registrado nuevos episodios sísmicos, sin embargo, la vigilancia del macizo se mantiene en forma permanente para verificar cualquier cambio en su comportamiento.
DONDE SOPLAN LAS BALLENAS
CALETA CHOME: Un pasado histórico en la costa del Golfo de Arauco
Pocas personas conocen y saben que allí funcionó la última ballenera, un pasado que ha quedado indeleble en la historia de nuestro país. Caleta de pescadores artesanales que también es un potencial turístico, su mayor atractivo es el avistamiento de ballenas y escenarios naturales de gran belleza.
POR: RICARDO WEBER FUENTES / IMÁGENES: FERNANDA SILVA (TURISMO AVENTURA CHOME)
Rodeada de acantilados y roquerios, Chome es una pequeña caleta que se ubica hacia la costa sur y a solo 22 kilómetros de Concepción. Su geografía cae suavemente al frío y ventoso mar, muy característico del Golfo de Arauco. Posee una exuberante vegetación con frondosos bosques, ideal para realizar trekking. Para los que gustan de la aventura, existen escuelas de buceo que ofrecen cursos debidamente certificados. En unos de sus extremos, se encuentran los restos de una ballenera abandonada, actividad que un día fue abundancia para sus habitantes. Hoy sus ruinas están expuestas a la erosión de la brisa marina y al paso del tiempo.
BALLENERA TRINIDAD
El origen de este asentamiento se remonta a un grupo de familias que
fueron traídas al continente desde la isla Santa María por la Empresa Macaya, dedicados en esa época a la “Caza de Ballenas”. En Chome, la ballenera comenzó a funcionar en 1951, llegando a su máximo esplendor en la década de los 70 con cuatro barcos cazadores. Según registros, 280 ballenas eran faenadas en una temporada. El cetáceo más grande que se capturó fue de 28,70 metros. Con el paso de los años, la venta del aceite dejó de ser rentable y ante la escasez de ballenas, cada vez era necesario internarse a un mayor número de millas para capturarlas, aumentando así los costos de producción. Por ello, comenzó una inevitable decadencia de esta actividad. Paralelo a esto Chile decreta una veda internacional, impulsado por la Comisión Ballenera Internacional (C.B.I) para la protección de estas especies, que obligó a paralizar la industria y la caza en todo el mundo,


una

Hoy ya no se
ni se

estos
y poder y las debemos proteger para que se conserven para siempre. En la imagen una ballena Jorobada y la otra Sei.

Una gran diversidad de flora y fauna silvestre se encuentran en este lugar costero, donde habitan aves marinas como el imponente Cormorán Lile, Pingüino de Humboldt, Chungungo, Lobos Marinos, etc.

Vestigios de la antigua ballenera que se encuentra al costado sur de la caleta, dejó de funcionar en 1983, tras la prohibición internacional de la caza comercial de cetáceos.
tratado que firmó en 1983, contribuyendo a la preservación mundial de estos mamíferos marinos.
De esa época de prosperidad permanece hasta hoy en Chome, ese relato nostálgico y los vestigios de una fábrica como mudo testigo de su pasado.
AUGE TURÍSTICO
Turismo Chome Aventura es la única empresa autorizada para realizar paseos en bote en Caleta Chome, representada por Fernanda Silva, quien dirige este emprendimiento desde el 2014. Ella está debidamente certificada como guía turística con el Sello Q de calidad que otorga Sernatur.
Los paseos dan a conocer a los visitantes las características de la zona con el trazado de diversos trekking así como la flora y fauna. También incluye los relatos del pasado ballenero exhibiendo restos de huesos de cetáceos y dientes de cachalote.
Cuenta con una embarcación acondicionada para transportar 20 personas, capitaneada por su padre, Claudio Silva. Los destinos incluyen islas vírgenes donde cohabitan lobos marinos y aves como el Pingüino de Humboldt, Cormoranes, Chungungos, sin dejar de mencionar a la reina de Chome, el avistamiento de la ballena “Sei”, así como otras especies que se dejan ver, Jorobadas, Azul, Fin y Franca. Cabe hacer presente que cada año en el mes de noviembre se realiza un festival, donde la comunidad da la bienvenida a la temporada de ballenas en Chome. En el ámbito científico Fernanda Silva, se hace asesorar por oceanógrafas, biólogas marinas y veterinarias. Por su labor en Chome en 2019, fue catalogada en el primer lugar del sector “Turismo Aventura”.
EL CHANGAI
El “cangrejo changai” es una especie marina común de este lugar costero, un recurso importante para los habitantes de Chome, tanto en términos ecológicos como económicos, y es parte de su gastronomía local. Durante el verano, específicamente en el mes de enero, se celebra una fiesta dedicada a este cangrejo característico de esta zona. Es un evento en el que los habitantes de la caleta y los turistas se reúnen para disfrutar de platos tradicionales a base de este cangrejo, además de música y actividades culturales. Es una forma de festejar la identidad y la tradición propia de este lugar costero de la Región del Biobío. Caleta Chome no es más que un espejismo, donde el paso del tiempo ha dejado su huella imborrable, un macondo escondido en la costa sur del Golfo de Arauco. Hoy ya no se cazan estos gigantes del mar, solo admiramos su grandeza y poder y las debemos proteger para que se conserven para siempre, porque las ballenas solo dan pura vida. Un lugar de Chile que hay que visitar.

En Chome soplan las ballenas en la época que migran hacia otras latitudes, es posible avistar en la temporada de noviembre a marzo, especies, de ballenas Sei, Jorobada, Azul, Cachalotes y Delfines.

EN EL INICIO DE LA LIGA DE ASCENSO
CON TRIPLETE DE ISAAC DÍAZ RANGERS GANA A SANTA CRUZ
Rojinegros mostraron un alto rendimiento en lo individual y colectivo, frente a un rival que prácticamente disputó todo el partido con 10 jugadores y que nunca logró entrar en el juego.
FOTOS: IVÁN GARCÍA

casa”.
SANTA CRUZ. Con el pie derecho inició su participación Rangers en la Liga de Ascenso, ya que anoche, en partido jugado en el Estadio Joaquín Muñoz García, venció en forma clara y categórica al local Santa Cruz por 0-3 en una inspirada noche de Isaac Díaz, la figura de la cancha, que se anotó con un
ocurrió a los 3 minutos, luego que Juan José Contreras, propinó un “planchazo” a Vicente Duran, al ir con el pie sobre la cabeza, siendo expulsado. Tempranamente los locales se quedaban en inferioridad numérica. Hasta ese momento Rangers, era superior, ya que trataba de llegar con mayor profundidad, frente a un equipo que a partir de la expulsión debió modificar su planteamiento técnico y táctico e incluso tempranamente modificar su formación con el ingreso del juvenil Icker Quiroz, para reforzar la defensa.
Mientras Santa Cruz trataba de recomponerse, Rangers, seguía con una sostenida presión sobre el arco rival.
APERTURA

los hinchas y simpatizantes que llegaron a la Región de O’Higgins. Era un mazazo para los locales, que no lograban entrar en el partido y más aún cedían el protagonismo a Rangers.
Al minuto 20, con el olfato de los goleadores, nuevamente Isaac Díaz recoge un centro de la derecha y desvía el balón haciendo estéril el esfuerzo del portero Carreño. Era el 0-2 en favor de los visitantes.
Los piducanos justificaban plenamente el triunfo que se manifestaba con certeza y convicción, siendo el dueño del fútbol y los goles.
POR MÁS
Llegaba la media hora de fútbol, y Rangers seguía siendo el protagonista absoluto del encuentro e iba por más. Sebastián Leyton se despacha un potente remate de 40 metros que impacta en el vértice, cuando el arquero estaba absolutamente derrotado.
ejecutado por Nicolás Rivera, que impacta en la cara externa del arco de Gastón Rodríguez.
Pero faltaba “la guinda de la torta” para el “Torito de Fresia”, con la chapa y estampa de goleador para completar su triplete a los 39 minutos, luego de recoger una pelota de Gary Moya, eludir de manera elegante a Gonzalo Lauler y liquidar con maestría y notable calidad al portero local.
El juez de la brega Matías Quila determina 3 minutos de tiempo adicional, que en nada hicieron variar las características de un partido que en la etapa inicial fue todo del visitante.
SEGUNDO TIEMPO
Rangers, vuelve a la etapa del complemento con el ingreso de Felipe Barrientos, en reemplazo de Camilo Rodríguez que sale evidentemente resentido, en tanto que, en Santa Cruz, ingresa Diego Urzúa.
superior en todas sus líneas. A los 61’ Gary Moya conecta un potente remate de media distancia que en forma elástica logra desviar al tiro de esquina el portero Carreño. Los forasteros buscaban aumentar el marcador, ya sea a través de los contragolpes aprovechando la velocidad de Ibáñez y Díaz o bien con remates de distancia de Gary Moya y Sebastián Leyton.
SOLIDEZ
Los rojinegros, no tenían mayores zozobras y con el transcurrir de los minutos seguían mostrando mucha solidez en todas sus líneas, cumpliendo a la perfección el diseño para este partido por parte del DT “Chueco” Ponce. En una de la escasas llegadas del local, en el minuto 80 lo tuvo Milton Alegre, que, a 5 metros del arco, remató justo al poste derecho cua ndo el portero Rodríguez estaba prácticamente vencido.
Los talquinos ingresaron a la cancha, con una modificación, ya que en calentamiento se lesionó el delantero Juan Sánchez Sotelo, debiendo ingresar en su reemplazo Javier Araya. La primera incidencia del partido
Así llega el minuto 16, cuando Isaac Díaz, lucha una pelota, evitando que salga de la cancha, se la cede a Javier Araya, quien envía un centro y en la puerta del arco aparece el propio Díaz, para anotar la primera diana en favor de los rojinegros, ante el jolgorio de
A medida que avanzaban los minutos, los dirigidos por Miguel Ponce seguían mostrando mayores atributos futbolísticos, aprovechando la ventaja numérica, velocidad, vértigo y profundidad, frente a un equipo perdido y desordenado en el campo de juego.
La primera jugada de real peligro para los anfitriones llegaría al minuto 36, luego de un tiro libre
Investigan ataque con arma de fuego contra sujeto de 23 años
LINARES. Detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI, por instrucción de la Fiscalía, concurrieron al sector Chacahuin para realizar diligencias investigativas por una persona que resultó lesionada por proyectil balístico, el cual, dada la gravedad de las lesiones, fue derivado hasta un cen-
tro asistencial para recibir la atención médica de rigor.
“Detectives de la Brigada de Homicidios de Linares, se encuentran desarrollando el trabajo científico técnico relacionado a un hecho ocurrido en el sector Chacahuin, instancia en la cual un ciudadano chileno de 23 años fue víctima de le-
siones de carácter grave en una de sus extremidades inferiores, toda vez que se produjo una riña en el estacionamiento de un local nocturno, en el cual la víctima resulta lesionada. Las diligencias están en desarrollo y serán informadas al Ministerio Público, para dar continuidad al proceso investi-
gativo”, señaló al respecto el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Linares, Domingo Muñoz. Se presume que rencillas anteriores habrían sido las causas de la riña, situación que será ratificada o desmentida una vez aclarada la dinámica en que ocurrieron los hechos.
El cuarto, para Rangers estuvo al alcance luego de un remate de Sebastián Leyton al minuto 52 que sale levemente desviado. Santa Cruz, trata de ejercer presión para revertir su suerte, pero sin expresar ese deseo en llegadas reales al arco rival. Por el contrario, es Rangers que sigue buscando el cuarto con muestras de buen fútbol y muy
Jugados 6 minutos de tiempo adicional el juez Quila, determina el final del encuentro que es auspicioso en miras al gran objetivo de la temporada como es el ascenso a la Liga de Primera División.
Rangers, reaparecerá este sábado a contar de las 18:00 horas frente a San Luis, en el Estadio Tucapel Bustamante Lastra de Linares. triplete, llevándose “la pelota para la casa”.
PORMENORES DEL PARTIDO
Torneo: Primera Fecha Primera B 2025
Estadio: Joaquín Muñoz García Árbitro: Matías Quila Acuña
SANTA CRUZ (0): Diego Carreño; Juan José Contreras, Jesús Pino (C), Gonzalo Lauler, y Gianni Rodríguez; Kevin Harbottle (9´ Icker Quiroz), Jaime Carreño e Ignacio Caroca (56´ Martín Maturana), Cristóbal Moreno (9´ Diego Urzúa), Milton Alegre (87´ Cristián Pardo) y Nicolás Rivera. DT. Felipe Núñez.
RANGERS (3): Gastón Rodríguez; Camilo Rodríguez 46´ Felipe Barrientos), Bastián San Juan (C), Miguel Sanhueza y Vicente Durán (64´ Ian Toro); Maximiliano González, Sebastián Leyton (74´ Sebastián Acuña) y Gary Moya; Ignacio Ibáñez, Isaac Díaz (74´ Agustín Verdugo) y Javier Araya (59´ Gonzalo Reyes). DT. Miguel Ponce
Goles: 16´, 20´, 39´ Isaac Díaz (RAN) T. Amarillas: 51´ Maximiliano González (RAN), 68´ Felipe Núñez DT (SC); 72´ Bastián San Juan (RAN), 92´ Ignacio Ibáñez (RAN). T. Roja: 3´ Juan José Contreras (SC).