SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.945
| Jueves 20 de Enero de 2022
|
$ 300
POZO QUE, TRAS MÁS DE UN AÑO DE CONSTRUIDO, SUFRE LA PÉRDIDA TOTAL DE SU CAUDAL
Cores denuncian insólito “derroche” de agua en sector rural de San Rafael 800 PERSONAS AFECTADAS. Dicha situación se registra en una zona ubicada a solo 15 minutos de Talca.
Registros. Los usuarios, agobiados por la grave sequía que afecta al Maule, realizaron la respectiva denuncia ante las autoridades regionales. | P4
Comerciantes ambulantes protagonizan manifestación en Talca. | P2
Aprueban tramitación final del nuevo Plan Regulador de Curicó. | P5
Oficial: Giovanna Paredes será consejera regional. | P4
Reunión preventiva en Paso Internacional Vergara. | P14
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
Sucede
Suben contagios y se frenan muertes por Covid-19
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17 18 19
20 21
Fin de Semana
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
19 DE SEPTIEMBRE 2021
15
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
Los manifestantes cortaron el tránsito por calles 1 Norte y 1 Oriente en una hora peak, apostándose en el frontis de la Municipalidad de Talca (imagen Twitter: @cablevisiontv).
Lunes
Martes Miércoles Jueves
Viernes
17 18 19 20 21
6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom prometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE
De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17 18 19
20 21
Fin de Semana
1ª dosis a personas de 3 o más años**
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
17 18 19
20 21
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 3:
PREPARACIÓN
CAUQUENES, PENCAHUE, PELLUHUE, VICHUQUÉN.
Paso 4:
APERTURA
COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.
tró una nueva alza de contagios por Coronavirus, aunque
DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Fin de Semana
TALCA. El Maule regis-
se ha mantenido sin
AMBULANTES REALIZAN MANIFESTACIÓN EN TALCA
variación la cantidad
Frente a la Municipalidad. Expresaron su rechazo
gión tuvo otros 232
a la medida adoptada por el alcalde, quien el lunes pasado
fueron detectados en
de personas fallecidas por esta enfermedad. De acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria, la recontagiados, los que
ordenó desalojar la calle 1 Sur, en al menos tres cuadras.
Talca (64), Curicó
U
San Clemente (16),
n grupo de comerciantes ambulantes realizaron ayer una ruidosa manifestación en el frontis de la Municipalidad de Talca, para expresar su rechazo a la medida adoptada por el alcalde Juan Carlos Díaz, quien el lunes pasado ordenó su desalojo de calle 1 Sur, donde ocupaban al menos tres cuadras –entre 3 y 6 Oriente-, para montar sus negocios en plena vía pública. “El alcalde nos citó a las nueve de la mañana y nos avisa a las 11 que está en Santiago. Entonces el alcalde se está burlando de nosotros, llevamos tres días sin trabajar, la gente tiene que comer, tiene que alimentar a su familia, el alcalde no da ninguna solución”, aseveró el dirigente de los ambulantes, José Rodríguez. A juicio de Rodríguez “él (alcalde) no quiere erradicar el comercio ambulante, sino que lo que está haciendo es dejar a cientos de familias sin comer. Entonces nosotros estamos aquí deteniendo el tránsito, esperando una pronta respuesta y buscar una solución real, porque todos los días hay que comer y él dijo que hoy día nos tenía la respuesta”. “El alcalde es un mentiroso y no
quiere dar solución a la gente de Talca, a la gente que es realmente de la ciudad y que solamente quiere trabajar”, puntualizó el dirigente. La manifestación paralizó el tránsito en una hora peak por las arterias que circundan la Plaza de Armas, principalmente calles 1 Oriente y 1 Norte, generando serios atochamientos de vehículos tanto particulares como del transporte público, cuyos conductores se vieron obligados a desplazarse contra el tránsito por calle 1 Oriente, para tomar vías alternativas. Ante la falta de efectivos de Carabineros para ordenar estas maniobras, los conductores fueron ayudados por ciudadanos que por propia iniciativa asumieron labores de control de tránsito. También hubo algunos incidentes y refriegas cuando manifestantes ingresaron a un edificio situado frente al municipio talquino con el propósito de sacar mobiliario que les permitiera levantar una barricada, lo que generó la reacción de repudio del personal que administra el edificio. La manifestación se disolvió pasado el mediodía, sin que se registraran detenidos.
(35), Linares (28), Molina (16), Maule (10), Teno (6), Colbún (6), Constitución (6), Pencahue (5), Longaví (5), Empedrado (4), Parral (4), Sagrada Familia (3), Retiro (3), San Javier (2), Romeral (2), San Rafael (2), Doñihue (2), Cauquenes (2), Coronel (1), La Florida (1), Chanco (1), Temuco (1), Rauco (1), Vitacura (1), Los Ángeles (1), Hualañé (1), Río Claro (1), Curanilahue (1) y Pelarco (1). De ellos, 44 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (333), Curicó
La manifestación paralizó el tránsito en una hora peak, por las arterias que circundan la Plaza de Armas, principalmente calles 1 Oriente y 1 Norte, generando atochamientos.
(239), y Linares (110). A la fecha, mil 875 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 3
4 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
Crónica
EN DESMEDRO DE GABY FUENTES
Definitivo: Tricel determina que Giovanna Paredes será consejera regional por la provincia de Curicó Vuelco. Si bien había obtenido la segunda mayoría en la lista de RN, donde se impuso George Bordachar, en su calidad de “independiente” se había quedado fuera del Consejo Regional, lo cual fue “corregido” por el citado organismo. CURICÓ. El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) le dio lugar al reclamo que formuló Giovanna Paredes a fin de poder ser electa consejera regional. Por lo mismo, en definitiva, ella será parte del próximo Consejo Regional (CORE), en desmedro de Gaby Fuentes. Lo que le ocurrió a Giovanna Paredes se reiteró en al menos otros 15 casos a nivel nacional, por lo que ya se había generado un “precedente” tras el resultado de algunas impugnaciones. Cabe recordar que Renovación Nacional (RN) había inscrito, para la provincia de Curicó, seis candidatos para las elecciones al Consejo Regional, algunos militantes del partido y otros independientes. En tal contexto, a raíz de la buena votación que obtuvo
George Bordachar, quien iba a la reelección, “arrastró” a Gaby Fuentes. El detalle que, en dicho listado, Giovanna Paredes, obtuvo la segunda mayoría al interior de la lista, pero como no era militante de RN, se había quedado fuera del CORE. En contacto con diario La Prensa, Giovanna Paredes (casada, madre de tres hijos, vinculada al ámbito agrícola), abordó el “vuelco” que tuvo su caso. “Estoy muy contenta, después de casi dos meses de que pasaron las elecciones, siempre confiamos que era lo justo, no está-
Durante su campaña, Giovanna Paredes, recalcó que hizo mucho “puerta a puerta” para hacerse conocida.
bamos reclamando nada que no hubiésemos sabido desde el principio. Cuando participamos con el cupo RN, nos habían comentado que los independientes tenían las mismas garantías que los militantes”, dijo. LUCHA Acotó que en tal escenario buscó abogados expertos en aquel tipo de discusiones a fin de cumplir el objetivo. Lo cierto es que claramente se estaba presentando un claro “vacío legal”. “En algún minuto yo había dado vuelta la página, pero debo reconocer que mi amigo Américo Guajardo, alcalde de Río Claro dijo que era algo injusto, que había que reclamarlo. Empezamos la lucha, primero reclamamos al Servel, tuvimos un voto a favor, dos en contra y des-
pués fue el proceso de ir al Tricel”, acotó. Tras el citado “vuelvo” Paredes recalcó que se pondrá “al servicio de la gente”. LO JUSTO Quien también se refirió a dicho tema fue el propio George Bordachar, candidato que logró su reelección. “Las leyes son estas y hay que acatarlas. Hay que darle la bienvenida a Giovanna Paredes, que también fue en la lista nuestra, independiente por Renovación Nacional. Lo lamento por Gaby Fuentes, que es una militante de muchos años, pero bueno, así es esto. La resolución está bien, porque ya pasó esto en Concepción y en otras regiones. Donde no hay subpactos, asume el que tiene la segunda mayor votación”, recalcó a VLN Radio.
800 PERSONAS AFECTADAS
Cores denuncian insólito “derroche” de agua en sector rural de San Rafael SAN RAFAEL. Los consejeros regionales Pablo del Río y César Muñoz calificaron como “escandalosa” una denuncia de vecinos del sector Panguilemito, sobre un pozo que tras más de un año de construido sufre la pérdida total de su abundante caudal, en espera que la DOH concrete el anhelado proyecto de una planta de agua potable. El insólito hecho se registra en un sector rural de San Rafael, ubicado a solo 15 minutos de Talca. Los usuarios, agobiados por la grave sequía que afecta al Maule y ante el nulo avance de la iniciativa que se dilata desde
el 2018, denunciaron la situación ante las citadas autoridades regionales, quienes constataron en terreno la crítica problemática que aqueja a más de 800 personas que, para consumir el vital elemento, dependen únicamente de la entrega que cada semana hace un camión aljibe. Al respecto, el consejero regional, Pablo del Río, sostuvo que “estamos frente a una situación doblemente trágica, ya que, además de desaprovechar un recurso en la actualidad muy escaso, por otra parte, la burocracia estatal no nos garantiza una solución en este lugar an-
Los consejeros regionales constataron en terreno, la problemática que sufren vecinos de San Rafael.
tes de cinco años”. En la misma línea, su homólogo César Muñoz, enfatizó que “este es un ejemplo en que el aparato estatal no ha hecho la pega, no ha sido diligente. Es urgente que esta comunidad de Panguilemito tenga una respuesta de las autoridades”. El pozo en cuestión tiene una capacidad de 20 litros por segundo con 90 metros de profundidad. Esto equivale al llenado de cinco camiones aljibes en apenas una hora de funcionamiento de la estructura, cuyo rendimiento con el uso de un equipo de bombeo se duplicaría.
Crónica
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 5
DARÁ LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO COMUNAL EN LAS PRÓXIMAS DÉCADAS
Concejo aprobó tramitación final del nuevo Plan Regulador para Curicó Anteproyecto. Entre otros puntos, dicha iniciativa ha sido trabajada en función de los peatones y de los ciclistas como un mecanismo que contribuye a la sustentabilidad medioambiental. CURICÓ. El concejo municipal, presidido por el alcalde Javier Muñoz, aprobó por unanimidad este martes, el anteproyecto de la modificación del Plan Regulador Comunal de Curicó e informe ambiental, para dar inicio al proceso de aprobación legal, difusión y proceso de participación ciudadana, última etapa de este proyecto que dará las bases para el crecimiento comunal en las próximas décadas. Al respecto, el jefe comunal reconoció que ha sido “un trabajo arduo de más de cuatro años, donde han estado “abocados a sacar esto” profesionales del propio municipio, la empresa contratada (Surplan) y el propio concejo municipal, incluso en dos concejos municipales distintos, el anterior y el actual. “Lo que estamos aprobando hoy es iniciar un proceso de consulta ciudadana para mostrar a la comunidad lo que se ha trabajado durante estos años, lo que ha surgido también del proceso participativo previo, para que la comunidad se pueda pronunciar respecto de aquello y de ahí
Se trata de una herramienta fundamental para generar un desarrollo armónico de las ciudades, facilitar la vida de las personas el desarrollo económico y generar una mejor calidad vida.
vuelva al concejo municipal para sancionar ya -en forma definitiva- lo que va a ser el Plan Regulador nuevo que vamos a proponer a la seremi de Vivienda(…) Hay muchas temáticas que estamos corrigiendo en esta modificación y por eso que han sido largos cuatro años de trabajo, para poder llegar a esta instancia que es como la recta final para llegar al Ministerio de Vivienda con este proyecto”, dijo.
La empresa y profesionales municipales ya están trabajando en la etapa final del proyecto del Plan Regulador y tras la etapa de participación ciudadana y una vez aceptado en última instancia por el concejo municipal de Curicó, este será presentado al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para su aprobación. PARTICIPACIÓN CIUDADANA El edil, Raimundo Canquil,
quien preside la Comisión de Infraestructura del concejo municipal, señaló por su parte que la idea de este trabajo, que ha encabezado la Secretaría de Planificación Comunal junto a la empresa Surplan y la ciudadanía, es dejar una “huella” para el desarrollo de la ciudad en los próximos 50 años. “Se nos presentó el anteproyecto y nosotros aprobamos la instancia de participación ciudadana, ya en la última fase para poder
entregar a la ciudad un Plan Regulador moderno, eficaz, eficiente (…) Ha sido un trabajo arduo y nosotros estamos viendo sus frutos en todo orden, desde el uso de los suelos, de la vialidad, de la densidad de la población, del mundo productivo y agrícola, así que es una etapa más (…) Ya se nos acerca la aprobación definitiva de este plano regulador que va a cruzar los destinos de muchos curicanos en el futuro”, comentó. Sobre la etapa que está comenzando, Canquil sostuvo que es necesario “difundir el plano regulador, poner a prueba a toda la ciudadanía curicana para que opine”, ya que en el caso de que estimen de que “algo que no esté bien” se pueda “corregir”. PRIORIDADES En la elaboración de este Plan Regulador Comunal para Curicó, se priorizó -entre otras cosas- trabajar en función a las necesidades de peatones y ciclistas. Según explicó Sergio Celis, director de Secplac del municipio, con este proyecto se
pretende regular el uso del suelo, el uso de los diferentes espacios, por lo tanto, viene a ser un elemento o herramienta fundamental para poder generar un desarrollo armónico, facilitando la vida de las personas. “En este caso específico, en esta modificación del Plano Regulador le estamos dando especial énfasis al peatón, ya que estamos planificando en función del peatón y del ciclista como mecanismo que contribuye a la sustentabilidad medioambiental, a la sustentabilidad del desarrollo urbano y obviamente a la calidad de vida, así que creemos que estamos enfocando este instrumento desde una perspectiva bastante moderna, con el acento en el peatón y en los ciclistas (…) Hoy en día los estudios avalan, en el caso de Curicó, que la bicicleta sigue siendo un medio de transporte muy importante, lo que en este período de pandemia se ha acentuado mucho más y por otro lado estamos trabajando para el buen tránsito y desplazamiento de los peatones”, indicó.
PRESTACIÓN ESPERADA POR LA COMUNIDAD DURANTE AÑOS
Comienza postulación a concurso de servicios de colectivos para Vichuquén y sus alrededores VICHUQUÉN. Con el fin de mejorar la conectividad en distintas localidades rurales del Maule, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) ha trabajado en dar soluciones a sus habitantes. Tal es el caso de la comunidad de Vichuquén y sus alrededores, que en marzo del año pasado se enteraron del inicio del servicio subsidiado de zonas aisladas InfiernilloVichuquén, el que será complementado con la instalación del servicio de colectivos, que comenzaría a partir del segundo semestre del 2022.
En tal contexto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, hizo un llamado a los operadores a fin de sumarse a dicho proceso. “Queremos invitarlos a concursar a la licitación de este nuevo servicio de colectivos que recorrerá las comunas de Hualañé, Licantén y Vichuquén, llegando incluso hasta la localidad de Llico, dando conectividad a los vecinos de la zona costera de la provincia de Curicó”, dijo. SECTORES El servicio a concursar se realizará
El servicio estaría disponible para la comunidad a partir del segundo semestre del 2022.
por 13 taxis colectivos a través de dos líneas. La primera cubrirá los sectores de Llico, Culenmapu, Aquelarre, Las Juntas y Vichuquén, con seis autos y la segunda trasladará a los pasajeros de las localidades de Vichuquén, Los Junquillos, Licantén, Idahue, La Higuera y Hualañé, con siete autos. “Las bases del concurso se pueden revisar en la página del MTT, donde este 18 de enero comenzó el período de postulación y estará disponible hasta el 30 del mismo mes. Esperamos que durante el
primer semestre de este año ya tengamos circulando los nuevos colectivos, dando conectividad a los sectores más apartados”, agregó Palacios. La postulación se realiza vía online en el link www.mtt.gob.cl/concursotaxi, donde los vehículos eléctricos que postulen tendrán prioridad en el concurso. Sin embargo, si ninguno de estos llega a presentarse, se adjudicará al auto postulante de combustión interna que mejor cumpla con las exigencias de base, garantizando que los 13 cupos sean utilizados.
6 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
Crónica
CAMPAÑA “MI VOZ CONSTITUYE CAMBIO”
Promueven cabildos para que voces de niños, niñas y adolescentes tengan cabida en discusión constituyente Iniciativa. Servicio “Mejor Niñez” organizó seis encuentros con jóvenes de entre 12 y 17 años y una actividad interactiva con cerca de 40 menores en varias comunas. TALCA. Diferentes entidades de
gobierno local, involucradas con temáticas de niñez, han organizado conversatorios y cabildos para niños, niñas y adolescentes del Maule, con el fin de recoger sus voces para ser representadas en la discusión de la nueva Constitución como parte de la campaña “Mi Voz Constituye Cambio”. Entre los organismos involucrados, encuentran las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y la Adolescencia (OPD) y las Oficinas Locales de la Niñez (OLN) de diferentes Municipios, el sistema Chile Crece Contigo, el INJUV, Mejor Niñez, y la Seremi de
Desarrollo Social y Familia del Maule. Esta última, a través de su Coordinación Regional de Niñez, estuvo encargada de presidir el trabajo coordinado en la región. La seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Constanza Gajardo, destacó que “los adultos tenemos muchas oportunidades y medios para poder expresar nuestra opinión respecto del acontecer público, pero no siempre existen esos espacios para que nuestros niños, niñas y adolescentes puedan decir sus opiniones sobre lo que piensan en cuanto a sus derechos y a lo que está pasando a nivel institucional”. Uno de los servicios que des-
INDAP MAULE
tacó en la experiencia de hacer cabildos fue “Mejor Niñez” Maule, que realizó un total de seis cabildos con jóvenes entre 12 a 17 años, y una actividad de cuentos interactivos, en las comunas de Talca, Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Constitución, logrando la participación de un total de 39 niños, niñas y adolescentes. La analista de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, Martina Pino, concluyó acerca de la tendencia de las opiniones y experiencias recogidas, que “en estas actividades que se consolidaron, nuestros niños, niñas y adolescentes relevaron la importancia de poder opi-
2022 se extendió el plazo para que los agricultores (as) puedan postular a los concursos de Operación Temprana de los Programas Riego impulsados por Indap. De esta manera se prolonga por un mes más el plazo para que las personas interesadas puedan presentar sus proyectos a las oficinas de área de Indap de la región y acceder a recursos para financiar iniciativas de riego asociativo y
nar y participar en los procesos que se están viviendo en nuestro país, participando con gran entusiasmo e interés proponiendo que se sigan haciendo este tipo de instancias.” SUBSECRETARÍA La Subsecretaría de la Niñez
y la Defensoría de la Niñez, en cumplimiento de sus respectivas misiones institucionales, impulsa esta iniciativa que busca relevar las voces y opiniones de niños, niñas y adolescentes en relación a sus derechos y la nueva Constitución a través de la
página web www.mivozconstituyecambio.cl Por medio de una consulta, esta iniciativa quiere que todo niño, niña y adolescente, desde los cuatro hasta los 17 años de edad, pueda incidir en la discusión y redacción de la nueva carta fundamental.
Fotonoticia ChileAtiende ofrece orientación en situaciones claves de la vida
Extienden plazo para poder postular a concursos de riego TALCA. Hasta el 15 de febrero de
La iniciativa busca recoger la voz de niños, niñas y adolescentes en la discusión de la nueva Constitución.
riego intrapredial. Así lo dio a conocer el director regional de Indap, Óscar Muñoz, quien precisó que para estos concursos existe un presupuesto de tres mil millones de pesos, los que permiten entregar mayor certeza de riego a los productores (as) campesinos (as), especialmente en esta época de sequía donde el uso del agua debe ser lo más eficiente posible, evitando pérdidas del vital recurso para fines productivos.
TALCA. A fin de responder a la pregunta básica: ¿Qué hacer cuándo?, se desarrolló en la web ChileAtiende.cl una sección que reúne en un solo lugar, la información necesaria para orientar a las personas en las problemáticas más recurrentes a las que se debe enfrentar en el ciclo vital. La sección “Momentos de Vida”, considera consultas recurrentes, como las fechas de postulación a un subsidio de vivienda o para acceder a la gratuidad en la educación superior. Durante el 2021, registró a nivel nacional más de 2.8 millones de visitas totales.
Sugieren una alimentación adecuada en el verano TALCA. La
Se prolonga por un mes más el plazo para que las personas interesadas puedan postular.
nutricionista del Departamento de Salud de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule (UCM), María Francisca Cortés, recomendó evitar el consumo de helados, bebidas azucaradas o comida rápida durante esta época. La profesional destacó que esta estación del año “es una excelen-
te época para aprovechar los alimentos de estación, como el choclo, porotos, tomates, berries, sandía, melón, duraznos y palta, entre otros, haciendo de estos alimentos la base de nuestra alimentación diaria”. Cortés recomendó no mezclar alimentos, con el fin de evitar alteraciones gastrointestinales. Por esta situación, aconsejó
“probar alimentos nuevos, prefiriendo alimentos frescos y evitando opciones más calóricas y dañinas como las frituras”. La nutricionista explicó que durante todo el año se debe mantener un cuidado especial con la alimentación y la actividad física para mantener un buen estado de salud. “La recomendación general
apunta a un desayuno, almuerzo y once o cena principalmente añadiendo colaciones entre medio, si es que fuera necesario, lo importante es que la selección de alimentos sea la correcta, prefiriendo frutas de estación, abundantes verduras, cereales ricos en fibra y proteínas bajas en grasas”, dijo la profesional de la UCM.
Crónica
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 7
“NUESTRA PRIORIDAD ES PROTEGER LA SALUD DE TODOS”, ASEVERÓ FRANCISCO DURÁN
Seremi de Gobierno llamó a maulinos a participar en proceso de cuarta vacuna contra el Covid-19 Indispensable. El vocero regional calificó como indispensable el desarrollo de la inoculación y recordó continuar con las medidas de autocuidado como son el uso de mascarilla, lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento físico. TALCA. En marco del proceso
de vacunación con la cuarta dosis contra el Covid-19, el seremi de Gobierno, Francisco Durán, recordó a la ciudadanía maulina, que está en curso desde el 10 de enero la inoculación masiva, la cual comenzó con personas mayores de doce años inmunocomprometidas, para reforzar su esquema. En tal sentido Durán insistió en que “es imprescindible que los esquemas de vacunación estén completos sobre todo para aquellas personas que presentan mayores complejidades de salud y que pueden verse afectados por el virus, en
caso de no estar vacunados. Las variantes existen y es prioridad vacunarse no solo para proteger la salud propia, sino que también a nuestros seres queridos. Bien lo ha dicho e informado nuestro delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto y nuestra prioridad es proteger la salud de todos”, enfatizó el vocero regional. Del mismo modo el seremi de Gobierno remarcó que si bien se inició el proceso con los inmunocomprometidos, esto se extenderá desde el 7 de febrero para toda la población que tenga 55 años o más y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15 de agosto del 2021. “Esto también pasará con el personal de salud, quienes son los que están en la primera línea contra el virus”, precisó. Francisco Durán también recordó que sigue siendo indispensable el uso de mascarilla y acciones de autocuidado, como lo es el lavado de manos, el uso de alcohol gel, el distanciamiento físico y por supuesto ventilar siempre los espacios. “Necesitamos en compromiso de la ciudadanía para participar del proceso de vacunación, de la misma manera en la que se ha realizado desde que comenzó
Un llamado a los maulinos a inocularse con la cuarta dosis de la vacuna contra el Covid-19 hizo el seremi de Gobierno, Francisco Durán.
la inoculación. La vacuna ha permitido lograr libertades, ha sido la impulsora para que nuestra región avance y por supuesto, esperamos no tener retrocesos significativos respecto al número de casos. Como país hemos logrado combatir la pandemia y con esta cuarta dosis buscamos que
EN EL SANTUARIO DE LA NATURALEZA RÍO ACHIBUENO, CORDILLERANA DE LINARES
Avanza pavimentación de ruta Peñasco-Pejerrey LINARES. Las obras de pavimen-
tación de la ruta al Santuario de la Naturaleza Río Achibueno, en el tramo Peñasco-Pejerrey, ya alcanzan el 28% de avance físico y en la actualidad se trabaja con explosivos para hacer cortes en rocas, se construyen alcantarillas y se efectúan importantes movimientos de tierra en tres frentes de trabajo. El proyecto está a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP y representa una inversión aproximada de 12 mil millones de pesos para el mejoramiento de un total de 15,7 kilómetros. En las faenas trabajan cerca de cien personas para la pavimentación del camino que contará con ciclobanda para peatones
Un 28% de avance físico registra la pavimentación del tramo Peñasco-Pejerrey de la Ruta L-45, en la zona precordillerana de Linares.
y ciclistas, aceras peatonales en sectores poblados, miradores turísticos y estacionamientos. El Santuario de la Naturaleza Río Achibueno es un sector protegido por lo que la inter-
vención en el camino requiere las medidas necesarias para el resguardo de la flora y fauna nativa, por tanto, junto con las medidas medioambientales se desarrolla un activo proceso de
participación ciudadana de manera que los vecinos estén al tanto de los detalles del avance de la iniciativa. Debido a los trabajos durante la semana hay cortes parciales en el tránsito los que son regulados con banderilleros, mientras que las tronaduras son avisadas por medios radiales de la comuna y letreros en la propia vía. Esta pavimentación es uno de los proyectos más relevantes que en la actualidad ejecuta la Dirección de Vialidad del MOP en la Región del Maule, sumándose a la construcción de la ruta Costera Norte y la conservación integral de la ruta L-11 entre Linares y el río Putagán, en el conocido camino a Panimávida.
se siga protegiendo la salud de todos”, enfatizó. Respecto al calendario de vacunación, la información puede ser obtenida en la página web del Ministerio de Salud, en la que se indica que, desde el 17 al 23 de enero, se vacunará a personas inmunocomprometi-
das, de 12 años o más y que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 de septiembre del 2021; mientras que aquellos que recibieron la tercera dosis hasta el 15 de agosto del mismo año, y que tengan más de 55 años o más, podrán vacunarse desde el 7 al 13 de febrero.
“Viva el Verano” en San Clemente
TALCA. Hasta el 17 de febrero venidero se extenderán las actividades del programa “Viva el Verano” que organiza la Municipalidad de San Clemente para brindar una alternativa de esparcimiento a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comuna en esta temporada estival. La iniciativa, que se desarrolla íntegramente en la Plaza “Froilán Silva” contempla exposiciones de emprendedores y artesanos locales, música, juegos y diversas otras acciones de entretención para toda la familia. El programa de actividades parte a las 18:00 horas y culmina a las 21:00 horas de lunes a jueves. Los días lunes se efectúan actividades de arte; los martes son del recuerdo; los miércoles son familiares; y los jueves juveniles. Desde el municipio sanclementino invitaron a todos los vecinos de la comuna a participar y disfrutar en familia de “Viva el Verano”.
Tribuna
8 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
Balance Medioambiental: ¿Cómo vamos y qué nos falta? Siempre es bueno hacer un análisis relacionado a la gestión medioambiental de Chile. Hoy, la interrogante es ¿La institucionalidad ambiental -en especial la gestión del Ministerio de Medio Ambiente- es lo que esperábamos? Considerando las contingencias: estallido social, pandemia y elecciones, tomando como referencia el período entre el 19 de octubre del 2019 al 24 de diciembre 2021. De la fecha señalada hasta ahora, se han aprobado las siguientes leyes en el marco de buscar cumplir el ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles: Ley 21368/2021 que regula la entrega de plásticos de un solo uso; Ley 21202/2020 que busca proteger los humedales urbanos, ambas iniciativas del Ministerio del Medio Ambiente. Otras instancias legislativas destacadas son la Ley 21305/2021 sobre eficiencia energética del Ministerio de Energía; Decreto 58 modifica Decreto Supremo Nº 47/2019 que fomenta la construcción de techos verdes; y la Ordenanza general de urbanismo y construcciones, Decreto N°37/2021 que aprueba y declara la norma técnica de Techos Verdes como oficial de la República de Chile, ambas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Lo anterior es muy bueno, pero para reforzar la mirada, y dado el discurso y programa de gobierno del actual presidente electo Gabriel Boric, esperamos la aprobación con carácter de urgente, al menos de estas iniciativas: Ley sobre arbolado urbano e
infraestructura verde; Ley sobre protección de glaciares; Modificación de la ley N°19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, para exigir Resolución de Calificación Ambiental a los proyectos evaluados o aprobados con anterioridad a la creación de la actual Institucionalidad Ambiental. Es deplorable que aún no se apruebe el Proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Silvestres Protegidas, que se tramita desde el año 2011 y pone acento en la mirada de protección y gestión en base a criterios ambientales en territorio. Un elemento esencial dada la crisis climática que atraviesa el planeta -donde Chile es un país muy afectado-, es proteger y gestionar de manera sustentable los recursos hídricos con que cuenta el país. El mandato de los directorios de comités de Agua Potable Rural, que se han visto impedidos de renovarse por causa de la pandemia, es la modificación de la ley N°18.695 orgánica constitucional de Municipalidades, para agregar criterios de cuidado del agua en relación con las funciones de aseo y ornato, y en las ordenanzas ambientales de las municipalidades; modificación del Código Penal para tipificar como “delito” y aumentar las penas para el desvío, contaminación, usurpación de las aguas u ocupación ilegal y cualquier modo ilegítimo de afectación de éstas; establecer el 14 de septiembre como el “Día de la gestión comunitaria del agua”; modificar el Código de Aguas para limitar el
12 derechos al arte sin talentos JADILLE MUSSA Carrera de Arquitectura del Paisaje, Universidad Central
otorgamiento de derechos de aprovechamiento de aguas en regiones en que existan comunas afectas a decreto de escasez hídrica; y el establecimiento de normas de adaptación al cambio climático. Chile es un país vulnerable a los efectos del cambio climático, pues cumple siete de las nueve condiciones definidas por Naciones Unidas en el tema de afección a los desastres. Pero los y las ciudadanas merecemos bajar la incertidumbre que nos genera la crisis climática, con una gestión presidencial enfocada a poner énfasis en el desarrollo sustentable. Tal como el año 1987 la Comisión Brundlant dijo “está en manos de la humanidad hacer que el desarrollo sea sostenible para asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias”, 34 años después está la esperanza que así sea.
El reconocimiento del Presidente electo Es parte de nuestro orgullo nacional, y con razón, que el resultado electoral que determina quien ha sido elegido Presidente de la República se conozca a menos de dos horas de abiertas las urnas receptoras de los sufragios y que a los pocos días el Tribunal Electoral (Tricel) confirme, prácticamente sin variaciones, dicho resultado. También es ponderado de forma positiva nacional e internacionalmente, que dicho resultado, transcurrido un breve lapso de tiempo, sea reconocido por el candidato perdedor y por el Presidente de la República en ejercicio. En ello, además, se incluyen como factores simbólicos una serie de ritos republicanos a los que se someten los actores de tan relevante proceso democrático. Sin embargo, es necesario que todo este reconocimiento no solo se quede en lo formal, sino que debe conllevar elementos de fondo que dicen relación con acciones de administración que tienen efectos permanentes, más allá de la coyuntura. Si
se buscara ejemplarizar tenemos un hecho a la mano, este es, la licitación de un recurso natural tan significativo como el litio. Es nítido que no basta que el gobernante en ejercicio se parapete en el argumento de que su derecho es gobernar hasta el último día, para tomar una decisión de carácter administrativo que va a tener efectos prolongados, haciendo uso de una facultad excepcional que la Constitución Política le entrega en el artículo 19, N° 24 respecto a recursos naturales estratégicos, cuya exploración y explotación no pueden entregarse a privados vía concesión. Una decisión de la entidad señalada no debió adoptarse en las postrimerías del periodo presidencial, a sesenta días de iniciarse el mandado de quien ya está consolidado será el sucesor en la primera magistratura. Más aún, si se considera que la determinación se efectúa en un ámbito que a todas luces es de aquellos que debiera con-
EDGARDO RIVEROS MARÍN Académico Facultad de Derechos y Humanidades, Universidad Central
templarse dentro de una estrategia nacional con amplio y transversal respaldo. Lo señalado es lo que nos lleva a concluir que el reconocimiento formal de los resultados electorales debe ir acompañado de actos que materializan dicho reconocimiento en la adopción de conductas acordes, también en la adopción de medidas de fondo con efectos que trascienden a la presidencia en ejercicio.
Hay una cierta arrogancia sobre quienes no tienen talentos destacados en los ámbitos artísticos. Siempre existe una risita o son-
ALEJANDRA AGUILAR GORODECKI Periodista y magister en Comunicación Estratégica
risa irónica y un silencio que acusa la ausencia de aplausos. Pareciera que es todo o nada, o sea, se es hábil en algo o se cae en la invisibilidad que incluso influye en la autocensura de ejercer el derecho a crear algo, aunque no cumpla las expectativas. Por eso la invitación es a vivir, disfrutar y levantarse el castigo autoimpuesto por no tener algún talento. A continuación, los derechos que yo pienso que se deberían ejercer: 1.- Derecho a estudiar música sin tener buen oído. 2.- Derecho a cantar sin afinación. 3.- Derecho a bailar y perder el ritmo. 4.- Derecho a hacer manualidades y que quede feo. 5.- Derecho a dibujar y que las líneas queden chuecas. 6.- Derecho a escribir, aunque nunca se publique. 7.- Derecho a leer solo lo que agrada. 8.- Derecho a disfrutar la música, sin saber nada de ella. 9.- Derecho a visitar un museo y necesitar guía. 10.- Derecho a hacer gimnasia artística sin ser flexible. 11.- Derecho a actuar, aunque siempre sea de extra. 12.- Derecho a leer poesía en voz alta y tupirse.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
28 Grados 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Vendedor
$ 828
Dólar Comprador $ 798
FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625
DR. SIMI
SANTO DEL DÍA SEBASTIÁN - FABIÁN
O´Higgins Nº 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21
Enero Enero Enero
$ 31.116,53 $ 31.124,53 $ 31.132,53
ENERO $ 54.442 I.P.C.
DICIEMBRE 0,8 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sigue la leyenda de “Chaleco” Un nuevo logro a su extenso palmarés sumó en este inicio de año el piloto curicano, Francisco “Chaleco” López. Esta vez, en compañía de su navegante, Juan Pablo Latrach, consiguió consagrarse como campeón del Rally Dakar, disputado en Arabia Saudita, en la categoría prototipos ligeros. Es la tercera vez que el corredor consigue “el oro” en la competición más importante del mundo motor (la más larga y peligrosa), tras los triunfos el 2019 y el 2021. La historia deportiva de Francisco López Contardo continúa escribiendo páginas de gloria para quien el año 2006, fue declarado como Hijo Ilustre de Curicó, ciudad donde dio “sus primeros pasos” como motociclista, en compañía de su padre, Renato López, quien fue campeón nacional de Motocross. Con los años, “Chaleco” comenzó a hacerse un nombre en Chile. Posteriormente, tras participar en diversas competencias a nivel nacional y en el extranjero, da el salto en 2007 y debuta en el Dakar. Luego de firmar dos terceros lugares, en 2010 y 2013, y sufrir un accidente durante el Rally de Túnez de 2011, que le provocó graves lesiones, López dijo presente en las siguientes ediciones del Dakar. Eso, hasta la edición 2015, debido a que fue operado de la rodilla en 2014 y los tiempos para su
recuperación no le permitieron estar. “El Dakar en motos para mí se terminó”, con esa frase “Chaleco” anunció su retiro del motociclismo. No obstante, no sería su fin en el Dakar ni en otras competencias, ya que siguió activo, aunque probando otros caminos. En 2017, fue parte del Rally Mobil, imponiéndose en la categoría R2. En 2019, retornó al Dakar, aunque en Side by Side. Ese año, logró el primer lugar en cuatro etapas y conquistó su primer título, para luego finalizar tercero, en 2020, y obtener una nueva corona, en 2021, la última antes de la que sumó este viernes. A sus 46 años, Chaleco posee una trayectoria notable, con un lugar asegurado entre los grandes. Por lo pronto, el próximo martes 25 de enero se inaugurará al interior del Museo de Santa Cruz, Región de O’Higgins, un espacio especialmente dedicado a la historia deportiva de “Chaleco” López. Habrá una docena de motos desde que comenzó a correr y hasta que se retiró de las dos ruedas, estarán muchos de sus trofeos, entre otros artículos históricos, aprovechando además de lanzar su biografía que cuenta su historia de cómo ha llegado a ser lo que es hoy como persona y deportista.
DESDE MI RINCÓN
Idioma de la red JUAN ANTONIO MASSONE
Desde que el oftalmólogo polaco Ludwik Zamenhof creó un idioma con pretensión universal, el esperanto (1887), se ha incrementado el esfuerzo por expandir la comunicabilidad entre los países, etnias y culturas. Emoticonos y emojis son recursos -no tan nuevos- utilizados por millones de usuarios en el lenguaje escrito. El mundo entero dispone de estas figuras y cada uno de los receptores de mensajes se familiariza con ellos. Ana Cermeño, estudiosa del idioma en la red, establece algunas diferencias entre emoticonos y emojis, en respuesta a cierta indiferenciación en que los tiene la mayoría de los usuarios de este paralenguaje que ha llegado a constituir un código. “El emoticono -explicase crea con los signos del teclado del ordenador para expresar gráficamente estados
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 9
de ánimo, mientras que el emoji es una pequeña imagen o icono digital que representa desde una emoción o una idea hasta un objeto”. Algunos antecedentes históricos testimonian que los recursos añadidos a las palabras conocen de un curioso y extenso recorrido. La carita sonriente (emoji) está registrada en un documento municipal de 1635, en Eslovaquia. En tanto, el poeta Robert Herrick publicó el poema “To Fortune” (1648), seguido de una varilla. Los ejemplos son abundantes. En 1963, Harvey Ball recibió el encargo de trazar un dibujo que expresase alegría a los trabajadores de dos empresas de publicidad recientemente fusionadas, entonces. Nació la sonrisa sobre un fondo amarillo de una circunferencia. En 1967 hicieron su aparición los kaomojis, combinaciones tipográficas japonesas, en los
que resaltan las modificaciones del ánimo a partir de los ojos, más que en la boca, como es el caso de los emojis occidentales. Según la estudiosa española, los kaomojis son criptogramas, esto es, mensajes en clave que demandan ser descifrados. Distinto es el caso del pictograma, “Signo de la escritura de figuras o símbolos”, según es definido en el DLE (Diccionario de la lengua española). Shigetaka Kurita, diseñador de una compañía telefónica japonesa, “dio con la fórmula para que los clientes se comunicasen a través de pictogramas y así ahorrasen caracteres”. Su esfuerzo le llevó a configurar 176 iconos conformados de dibujo, palabra y carácter. Es este el origen más directo de los emojis. Con todo, los significados de estos recursos reconocen variaciones en las distintas lenguas habladas en el mundo.
Sueños y realidad JUAN VÉLIZ DÍAZ
¿Quién no ha tenido sueños, alguna vez? ¿Qué persona no ha soñado con viajar, con ganarse algún juego con premio importante, con tener comodidades? Todos, más de alguna vez, hemos soñado: dormidos o despiertos. Sueños que van en nuestra mente y en nuestro corazón y que nos acompañan a diario. Sueños grandes y pequeños, pero sueños al fin. Y es bueno soñar. Significa que somos personas. Significa que tenemos capacidad de abstraernos de la realidad y embarcarnos en un viaje sin costos, por la inmensidad de nuestra imaginación y creatividad. Pero, la vida no es un sueño. Es una realidad. Distinta
la mayoría de las veces. Que nos hace sufrir. Que nos enfrenta a situaciones difíciles y problemáticas que, muchas veces, no sabemos como asumir. Aunque, muchas veces, los sueños se hacen realidad. Y los pequeños triunfos que logramos, nos permiten soñar con otras metas, con otros objetivos que lo vemos posible, al alcance de la mano. Pero también, nos frustramos, otras veces, porque aquellos sueños que tanto tiempo hemos acariciado y anhelado, no se concretan, se alejan, se distorsionan, se escapan de nuestras manos. Y nos parece que la realidad es cruel, es dura, es amarga. Nos parece que la vida, nos cierra las puertas y las ventanas, y no
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
nos deja ver más allá. Y seguimos luchando, a cabeza gacha, con denodados esfuerzos, para lograr los sueños que queremos. Nos cansamos de soñar, enfrentamos la realidad, y ésta nos lleva nuevamente a los sueños. Es un ir y venir de sueños a realidad, de realidad a sueños. Es nuestra forma de vivir, es la única forma de darle sentido a nuestra vida. Tenemos sueños posibles y sueños imposibles. Tenemos realidad. A veces no nos gusta, otras nos agrada. La vida es así. Un sueño nos brinda lo que no tenemos y queremos alcanzar. En él somos grandes y famosos. Al despertar, nos damos cuenta que la realidad… es más hermosa.
10 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
Deporte
EN SEGUNDA CATEGORÍA MASCULINA
CURICANO ÁLVARO SOTO LOGRÓ TÍTULO NACIONAL EN EL SQUASH Conquista. Es el único jugador que entrena y participa en el juego. Diario La Prensa se entrevistó con el medallista de oro en el gimnasio Pacific de Curicó. CURICÓ. El squash es un deporte de raqueta que se juega bajo techo, con dos jugadores y una pelota pequeña de goma (dunlop). Los jugadores se turnan para golpear la pelota con su raqueta, en dirección hacia la pared frontal y por encima de una banda metálica. Diario La Prensa se entrevistó con Álvaro Soto Landero, quien viene de ganar un campeonato nacional, en el gimnasio Sirio de Santiago. ¿Cómo llegas a jugar squash? “Este interés por jugar squash, nace por un amigo que viaja desde España, ya que allá él jugaba mucho squash y una vez que llegó a Chile me invitó a jugar, y se me hizo fácil, porque antes había jugado tenis, y me pareció muy llamativo, ya que es un deporte de mucha intensidad”. ¿Cuál es el objetivo del squash?
“El objetivo es que el balón golpeé en la pared frontal –frontisal menos una vez antes de tocar el suelo. El sistema de puntuación del squash es el siguiente: un jugador suma un punto cuando gana una jugada; el primero que llega a los 11 puntos se lleva el game”. ¿Esta es la única cancha que
existe en Curicó? “Claro, es la única cancha que existe acá en Curicó para jugar al squash, y que está en el gimnasio Pacific de Curicó”. ¿Hay más jugadores en Curicó? “Es súper poca la difusión que hay por el squash, además los curicanos no saben que existe
una cancha con todas las medidas reglamentarias para jugar. Creo que con un poco más de difusión a muchos jóvenes le gustaría jugar. La intensidad de juego es altísima”. ¿Cómo son los puntos en squash? “Los partidos de squash se juegan al mejor de tres o cinco sets, y cada uno consta de 11 puntos o rallies, que se suman dependiendo de la modalidad (siempre se debe ganar por dos puntos o más, por lo que se pueden dar sets con más de 11 puntos): Solo puede ganar el rally quien saca. Anteriormente, el squash comenzó a jugarse en el gimnasio Cima, luego se emplazó al desaparecido gimnasio ‘Cuerpo y Energía’. Se recuerda a los jugadores Marcelo Mera, Ingrid Polz, fueron jugadores de la década del 2000”. ¿A nivel federado también tie-
TORNEO DE PRUEBAS ACUÁTICAS
Escuelas formativas con intensa medición CONSTITUCIÓN. 24 pruebas contempló el segundo torneo formativo de natación organizado por la Corporación de Deportes de Constitución, con apoyo del IND bajo el mando de su director, Sebastián Pino. El evento reunió a deportistas nacidos entre 2006 y 2013, damas y varones, quienes debieron cumplir un estricto protocolo sanitario previo a la competencia. El coordinador extraescolar de Constitución, Iván Gutiérrez, destacó que “en este encuentro de carácter formativo y por invitación, participaron niños y niñas pertenecientes a escuelas de natación, no así nadadores federados o que hayan participado en nacionales infantiles, juveniles o de desa-
Jóvenes nadadores braceando en la piscina de Constitución.
rrollo o bien, que se encuentren dentro de un sistema de entrenamiento periódico con miras a participar de estos eventos. Una forma de detectar nuevos valores”. Participaron delegaciones deportivas de Constitución, Villa Alegre, Colegio Montessori de Talca, Club
Traypín de Talca y Programa Crecer en Movimiento (CEM) del IND-Maule. DESTACADOS Los nadadores más destacados en cada una de las pruebas fueron: 50 metros libre damas infantil B: 1° Isidora Carreño (CEM); 50 metros
libre varones infantil B: 1° Ricardo Bravo (Constitución); 50 metros libre damas infantil A: 1° Renata Zúñiga (Constitución); 50 metros libre damas juvenil A: 1° Rodrigo Cancino (Constitución); 50 metros libre damas juvenil B: 1° Sofía Teuthorn; 50 metros libre varones juvenil B: 1° Joaquín Acevedo (Colegio Montessori); 100 metros combinado damas juvenil A: 1° Renata Zúñiga (Constitución); 100 metros combinado varones juvenil A: 1° Fernando Pernía (CEM); 100 metros combinado damas juvenil B: 1° Renata Henríquez (Natal); 100 metros combinado varones juvenil B: 1° Joaquín Acevedo (Colegio Montessori).
ne poca difusión? “Sí, es muy cerrado este deporte, pero se juegan nacionales e internacionales”. ¿Es muy cara una cancha de squash? “Creo que por eso se juega poco, porque es muy caro construir una cancha, costos elevados, piso, paredes, vidrios, y que se acomode al deporte indoor, además la pandemia mermó mucho a los deportes bajo techo. Y como se juega en un recinto cerrado el squash estuvo suspendido al igual que todos los deportes de gimnasios y actividades física en máquinas de ejercicios”. ¿Vienes de ganar un campeonato en Santiago?
“Sí, estuve compitiendo en el Club Sirio en Vitacura, fue un torneo abierto que se disputó desde primera a sexta categoría. Jugué en segunda categoría y salí campeón de mi serie”. ¿Cuánto tiempo dura un partido de squash? “El squash es un deporte aeróbico de muy alta intensidad, en el que el ritmo cardíaco de los jugadores ronda los 80-85% del máximo. En un partido duro y competitivo, este ritmo podría quedarse alrededor de este nivel por 45 minutos a una hora con solo 90 segundos de descanso entre cada uno de los tres a cinco games”.
Recorrido de la Clásica Ciclista Curicó-Iloca Este domingo 23 de enero se corre la Clásica Ciclista CuricóIloca. El Club Ciclista Hualañé, organizador del evento, indica algunos aspectos de las bases generales. Punto de encuentro: Plaza de Armas de Curicó; hora de citación: 07:30; hora de largada: 08:30; tramo neutralizado: inicio en calle Carmen, giro alrededor de la plaza: Merced, Yungay, enfilando por Estado hasta la avenida Manso de Velasco, en dirección norte, avenida Juan Luis Diez, continuando el avance, se conecta con avenida Circunvalación, dando giro a la izquierda hasta llegar a la avenida Balmaceda, tomando esta avenida a la derecha con la Ruta J-60. Avanzar 10km llegando a Rauco, lugar donde se bajará la bandera y se acaba la neutralización. Ruta J-60 en dirección a Iloca Rauco, avance hasta
Majadilla. Primera meta volante en cuesta de Majadilla, avance hasta La Huerta. Segunda meta volante sector YPF de La Huerta. Avance hasta cruce Los Coipos con ruta J-70-I. Giro a la derecha en dirección cuesta Barba Rubia por ruta J70-I, donde se ubica meta de montaña a 100 metros de la cumbre de cuesta Barba Rubia. Cumbre cuesta Barba Rubia dar giro, volviendo hasta cruce Los Coipos y girando a la derecha para retomar ruta J-60. Avance hasta Hualañé donde se ubica la tercera meta volante en el sector del estadio, saliendo de Hualañé. Avance hasta Licantén, donde está la cuarta meta volante en el sector principal de la comuna. Avance por J-60 hasta Iloca. La meta se encuentra en el sector de Rancura, en los terrenos de la pescadería Sin Envidia.
Deporte
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 11
SUMA Y SIGUE CONFORMÁNDOSE EL PLANTEL CURICANO
COEHLO, ORMAZÁBAL, CORTÉS Y SANTELICES Nombres. Aún falta conocer más jugadores que se integren al plantel 2022 de Curicó Unido. Ya son 25 los futbolistas confirmados y hay zonas donde aún se carece de variantes. Los recientes ratificados fueron los ya a todas luces conocidos Martín Cortés, Luis Santelices, el uruguayo Diego Coelho y Matías Ormazábal. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. A través de sus redes so-
ciales Curicó Unido continúa oficializando los fichajes que a todas luces ya eran conocidos por la parcialidad albirroja. Estos días ha sido el turno de los históricos capitanes Martín Cortés (viene de la Universidad de Concepción) y Luis Santelices (desde Everton), además del centro atacante uruguayo Diego Martín Coelho (proveniente de Cerro de Uruguay) y del defensor y canterano, Matías Ormazábal (quien renovó vínculo con los albirrojos). FALTAN NOMBRES Las confirmaciones de los acuerdos con Cortés,
Diego Coelho, Matías Ormazábal, Martín Cortes y Luis Santelices, son parte del Curi 2022.
Santelices, Coelho y Ormazábal permiten completar de manera oficial un grupo de 25 jugadores para el plantel que este 2022 dirigirá el técnico Damián Muñoz, restando aún algunos nombres por definir.
En el arco integran la plantilla curicana Fabián Cerda, Luis Santelices y Tomás Vergara. Laterales diestros están Juan Pablo Gómez y Jorge Catejo, laterales zurdos Ronald De La Fuente y Kennet Lara, en tanto
que centrales suman Franco Bechtholdt, Matías Cahais y Matías Ormazábal. La zona de volantes es nutrida con Agustín Nadruz, Yerko Leiva, Mario Sandoval, Martín Cortés, Ronny Albornoz, Felipe Ortiz,
ARRANCA ESTE DOMINGO 23 DE ENERO
Confirman séptimo torneo “Copa Campo de Softbol”
El plantel de Astros de Curicó, campeón de la liga de Softbol de Curicó.
CURICÓ. Ya está todo listo para darle el vamos al séptimo torneo “Copa Campo de Softbol” 2022. Así lo dio a conocer a este medio periodístico, el dirigente y coordinador de esta disciplina deportiva, Erick Villamizar, quien
comentó que el año pasado el sexto torneo lo auspició el concejal, Patricio Bustamante Puchi, a través de su programa “Outdoor Todo Deportes” de radio Alfaomega. “El campeón de dicho torneo fue
el equipo de Astros de Curicó, de esta manera, consiguiendo su segundo campeonato de la liga. El equipo rival fue Royals de Curicó con marcador final de 12 carreras por 11, en un encuentro disputado de principio a fin”,
recordó el promotor de esta especialidad en Curicó. En este VII Torneo “Copa Campo de Softbol”, intervendrán los equipos de Royals, Astros, Águilas, Tigres, Guerreros, Titanes, todos de Curicó, más una escuadra invitada. “Nuestra competencia está dirigida a recaudar fondos para nuestro campo de deportes de softbol ubicado en el Complejo Deportivo de Santa Fe. En estos momentos se están realizando trabajos para adecuar un espacio que anteriormente era un relleno sanitario y nuestro sueño es convertirlo en un estadio de Softbol en las canchas de Santa Fe, por decisión de todos los equipos se iniciaron los trabajos y se está a la espera de continuar con apoyo de la Corporación del Deporte y la Municipalidad de Curicó”, dijo el dirigente. Respecto a la modalidad de juego, explicó que se jugará en siete fechas, de todos contra todos, luego semifinal y final para coronar al equipo campeón.
Carlos Herrera, Diego Urzúa, Leonardo Angulo y Pablo Corral, a ellos se suman los extremos Bayron Oyarzo, Joaquín González y Felipe Fritz, en tanto que como centro atacante hasta el momento figuran el canterano Gabriel Harding y el uruguayo, Diego Coelho. A la fecha en este remozado Curicó Unido van seis refuerzos, 12 que mantenían contrato vigente y siete jugadores que provenían del plantel 2021 y que renovaron vínculo con el club. A ellos hay que sumar el grupo de juveniles que entrena en el primer equipo y los nuevos refuerzos o renova-
ciones que podría anunciar en las próximas horas el club curicano. NUEVA INDUMENTARIA En el estadio La Granja esta noche a contar de las 20:30 horas se realizará la presentación de la camiseta 2022 de Curicó Unido para la temporada de la Primera División. “Podrán asistir 500 socios e hinchas. Habrá acceso anticipado para socios y socias al día desde las 19:10 a 19:45 horas. Acceso general de 19:45 a 20.30 horas. Obligación será contar con pase de movilidad”, señalaron desde el club albirrojo.
Poleros disputarán nueva edición de la “Copa Requingua” Los mejores cuartetos de polo disputarán los días sábado 22 y domingo 23 de enero 2022, la edición número 40 de la “Copa Requingua”, unos de los torneos más antiguos organizados en el país en la disciplina ecuestre con participación de equipos en las series A, B, C, D y E. Santiago Achurra, es jugador y organizador, junto a la Viña Requingua, con su exquisito “Toro de Piedra” y los deliciosos manjares que se producen en la zona de Santa Rosa, comuna de Sagrada Familia. Los elencos poleros jugarán entre cuatro y cinco chukker a galope fugas tras la bocha que se desplaza por la amplia alfombra verde para golpearla entre los arcos de mimbres por el gol. El presidente del Club de Polo Curicó, Rodrigo Balbontín, dijo que la entrada es liberada para todo tipo de público, en las instalaciones del Club de Polo, ubicado en la Ruta 5 Sur, kilómetro 185, Curicó.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Ian Gaete Palomo
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
KINESIOLOGÍA
CONTADOR
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Actualidad
14 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
PARTICIPARON VARIAS AUTORIDADES
Realizan reunión preventiva en Paso Internacional Vergara Trabajo mancomunado. El encuentro tuvo la finalidad de conocer las necesidades del lugar y coordinar acciones preventivas debido a la continuidad del cierre del paso cordillerano.
Autoridades calificaron como muy positivo el encuentro.
Carabineros reforzó su personal en la zona.
ROMERAL. El prefecto (s) de
Carabineros de Curicó, coronel Mauricio Bascuñán, fue invitado por el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, con quien visitó el Complejo Fronterizo Vergara. En la actividad participaron también al alcalde
de la comuna de Romeral, Carlos Vergara, y la prefecto de la PDI, Lorena Muñoz. El encuentro tuvo la finalidad de conocer las necesidades del lugar y coordinar acciones preventivas debido a la continuidad del cierre del paso cordillerano.
Leopoldo Ibáñez manifestó la importancia del trabajo mancomunado entre las distintas entidades para evitar situaciones ilícitas a través de los accesos en la cordillera, los que dan lugar a irregularidades en las leyes migratorias.
En la visita, se verificó el buen funcionamiento de las dependencias.
PREVENCIÓN En tanto, el alcalde Carlos Vergara agradeció al delegado presidencial provincial por coordinar la reunión en la que se definieron “algunos compromisos preventivos para evitar la ocurrencia de irregularidades que pongan en riesgo la vida de personas”. Por su parte, el prefecto de Carabineros de Curicó resaltó el trabajo preventivo que realiza la institución en la zona. “Se encuentra con una dota-
ción reforzada de funcionarios, enfocados en la seguridad de los vecinos y turistas que visitan el lugar, entregando material informativo, previendo la ocurrencia de
accidentes de tránsito, el paso al país vecino por lugares no habilitados y la ocurrencia de incendios forestales que tanto se masifican en este periodo del año”, indicó.
El trabajo en terreno en clave en esta época del año en la precordillera.
Crónica
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
CRUZADA DE CARÁCTER NACIONAL
CUT anuncia campaña de firmas con el fin de incluir temáticas en la nueva Constitución Hasta fin de mes. Actividad estará centrada en la Plaza de Armas de Curicó y espera contar con el respaldo de la clase trabajadora.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tal vez la vida le tiene deparado encontrarse con un corazón solitario al igual que el suyo. SALUD: El estado de salud de su organismo también se puede ver afectado por su estado anímico. DINERO: Actúe siempre con honestidad y principios. COLOR: Azul. NÚMERO: 4.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuide lo que tiene y que le ha costado tanto mantener en el tiempo. SALUD: Si baja los brazos frente a la pandemia, estará teniendo una actitud irresponsable. DINERO: En su trabajo debe mostrar más entusiasmo. Que no vean su desánimo. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Con la finalidad de ingresar una minuta de iniciativa de norma que permita algunos cambios en favor de la clase trabajadora, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) se encuentra dando curso a una campaña de carácter nacional mediante la recolección de 15 mil firmas. En el ámbito local, la actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de Curicó, comenzando desde ayer hasta el lunes 31 del mes en curso, en horario de 10:00 a 15:00 horas y la idea, según lo indicó, Andrea Marchant, consejera nacional de la Central Unitaria de Trabajadores y encargada de la ramal de bancos y servicios financieros, es lograr las firmas que se necesiten, para que las iniciativas que sean planteadas puedan llegar a la Convención Constitucional. “La Central Unitaria de Trabajadores presentó una iniciativa popular de norma a la Convención Constitucional con respecto a diez principios fundamentales del trabajo que necesitamos instalar dentro de esta nueva Constitución, donde estamos fortaleciendo el derecho al trabajo, que el trabajo esté valorizado como centro de la sociedad, que tengamos alguna negociación ramal y el trabajo informal. Es súper importante que los curicanos puedan participar en esta iniciativa popular y necesitamos juntar 15 mil firmas para que esta iniciativa popular se pueda discutir en esta Convención Constitucional”, precisó Marchant. OBJETIVOS Sobre la materia, Ignacio Alvarado, presidente de la CUT a nivel provincial, destacó la importancia de reunir las firmas y de la misma forma explicó en parte cuales son los objetivos que se persiguen a través de la entidad gremial, ante la Convención Constitucional. “El objetivo de estas firmas es dejar plasmado estas normativas en forma directa y sean discutidas si mayores trámites y para eso tenemos la gran misión de juntas 15 mil firmas
AMOR: No olvide que es importante nutrir su corazón con amor. SALUD: Lo anímico se puede ver muy beneficiado si realiza actividad física. DINERO: Más cuidado si en el día debe concretar acuerdos de trabajo o de negocio. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Encontrar el amor también depende de su voluntad en buscarlo. SALUD: La actividad física libera endorfinas y eso aumenta su sensación de felicidad. DINERO: Trate de capacitarse más para así estar preparado/a para los nuevos desafíos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las experiencias ayudarán a que sea fuerte. Así podrá soportar las cosas que la vida pone en frente. SALUD: No se debe dejar “envolver” por la rutina, esto también afecta lo anímico. DINERO: La oportunidad se le escapará, pero de usted depende que esto no ocurra. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
La idea es lograr las firmas que se necesiten, para que las iniciativas que sean planteadas puedan llegar a la Convención Constitucional.
y creo que esta es la oportunidad de la ciudadanía de hacerse partícipe de esta nueva Constitución política. Más que nada es incentivar a la comu-
nidad, ya que vamos a estar en la plaza y en otro lugar por confirmar, pero en Curicó (…) Es importante incentivar a la comunidad a participar, es-
tampando la firma en estas iniciativas populares y de norma, si es que quieren que existan los cambios que necesitamos” recalcó Alvarado.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los recuerdos le ayudan a crecer y madurar, eso también permite que su corazón esté más preparado para volver a amar. SALUD: Cualquier salida le ayudará a disminuir las tensiones. DINERO: No pierda la oportunidad de mostrar el potencial que hay en usted. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Quien no lo/a valora no lo/a merece, así es que no sienta pena por esa persona. SALUD: Cuidarse a conciencia ayudará a recuperar cada día su antigua vitalidad. DINERO: El esfuerzo termina siendo recompensado, no lo olvide. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: En realidad la única opinión que realmente importa es la suya. SALUD: Debe disminuir los alimentos con alto contenido de azúcar para evitar una diabetes. DINERO: Si la economía familiar comienza a repuntar, entonces alégrese. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Mientras usted sea feliz, los demás podrán rasgar vestiduras si así lo estiman conveniente. Eso no deberá importarles. SALUD: No debe dejar de lado los temas médicos. DINERO: El dedicar tiempo a una tarea también es una inversión, no lo olvide. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 13.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El foco principal de sus preocupaciones debe estar en su familia y seres queridos. SALUD: Debe serenarse y mantener en equilibrio sus emociones para evitar problemas. DINERO: Las cosas estarán estables en su trabajo, pero no pierde nada poniendo más empeño. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo importante es aprovechar las oportunidades para amar. SALUD: Los problemas de salud pueden superarse con fuerza de voluntad. DINERO: Cuando se trata de hacer negocios no se debe ser tan inocente. Analice todo lo que le presenten. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Escuche a su corazón para que le ayude a definir si es tiempo de seguir su vida en soledad, junto a alguien más o con quien está ahora. SALUD: No debe abusar del consumo de bebidas alcohólicas. DINERO: Puede llegar muy lejos si se lo propone. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
Crónica
COMENZÓ A EDIFICARSE EN SEPTIEMBRE DEL 2020
Las Cinco Villas de Sarmiento: Entrega de llaves de nueva sede marca celebración de aniversario Nueve años de vida. Desde ahora los vecinos podrán realizar sus próximas actividades en un espacio cómodo y acogedor. CURICÓ. Las buenas gestiones y el compromiso social de sus vecinos y dirigentes, han permitido que Las Cinco Villas de Sarmiento celebre este mes su noveno aniversario de vida. Dentro de los avances a la fecha concretados, está la construcción de una moderna sede vecinal, que comenzó a edificarse en septiembre del 2020, cuya inversión fue cercana a los 50 millones de pesos, financiados con recursos del Gobierno Regional. Como en todo cumpleaños no pueden faltar los regalos. Por lo mismo, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, junto al concejal, Raimundo Canquil, entregaron a la directiva de la citada junta de vecinos, las llaves de la nueva infraestructura, por lo que desde ahora podrán realizar sus próximas actividades en un espacio cómodo y acogedor. “Aquí se han logrado varios
La nueva sede comenzó a edificarse en septiembre del 2020, gracias a una inversión cercana a los 50 millones de pesos.
avances, tanto de proyectos comunitarios como de su sede social (…) acabamos de entregar las llaves, para que puedan ocuparla después de un largo proceso de postulación, construcción y de recepción municipal. Han sido años de trabajo. Los hemos acompañado en diferentes actividades, iniciativas y desafíos que ellos se han plan-
teado, por lo que evidentemente no podíamos estar ajenos de esta celebración”, dijo al respecto el jefe comunal. GRANDES LOGROS La presidenta de la villa, Miriam Díaz, recordó todo el trabajo y compromiso que asumieron con los vecinos en este periplo por mejorar la
calidad de vida de las familias del barrio. Con esfuerzo pudieron materializar algunos proyectos de los que hoy se sienten orgulloso por los frutos obtenidos durante la gestión vecinal. “Estamos muy contentos por estos nueve años. Agradecidos de todo el trabajo que hemos hecho con la comunidad, de todos nues-
tros logros en el sector”, dijo. Conocidos estos antecedentes, el concejal, Raimundo Canquil no dudó en destacar el trabajo llevado a cabo por la directiva de Las Cinco Villas de Sarmiento, afirmando que “es una agrupación bastante pujante, muy colaborativa, tienen un tremendo equipo de personas que han hecho muchos pro-
yectos. Han trabajado con distintas y múltiples autoridades y eso los hace también muy fuertes. Hemos venido con el alcalde, con mucho aprecio, cariño y afecto, a entregarle las llaves de la nueva sede que también es parte de la gestión municipal que se ha hecho y estamos presto a seguir apoyando como concejo municipal a esta junta de vecinos, que en verdad tiene mucho empuje y fuerza, por ende, esperamos nosotros satisfacer las necesidades que ellos tienen para seguir trabajando por el bien de la comunidad”. ELECCIONES La junta de vecinos de Las Cinco Villas de Sarmiento se encuentra en proceso electoral, que les permitirá elegir en los próximos días a la nueva directiva que va a guiar el futuro de dicho sector.
AUMENTA PENAS
Senadores del Maule buscan proteger industria vitivinícola ante malas prácticas TALCA. Con el fin de proteger la industria vitivinícola, importante no solo por sus niveles de producción y capacidad de crear empleos, sino que también por ser una piedra angular de la imagen país en el resto del mundo, los senadores maulinos Ximena Rincón, Juan Castro, Álvaro Elizalde, Juan Antonio Coloma y Rodrigo Galilea, presentaron una moción que aumenta las penas a las malas prácticas en la elaboración de vinos. “Más allá de nuestras diferencias políticas, creemos que la producción de vino es una actividad que debe protegerse para que sea y siga
siendo una aporte para el país y una región como el Maule. Por eso, nuestro proyecto busca actualizar y modernizar las normas referidas a las sanciones administrativas contenidas en la ley 18.455; eleva los máximos aplicables, crea una clasificación de infracciones y establece criterios destinados a determinar la cuantía de las sanciones, además de incorporar la posibilidad de denunciar por parte de todo ciudadano ante la autoridad encargada de la fiscalización”, aseguró la parlamentaria. MULTAS La moción aumenta hasta
Senadores, entre ellos Ximena Rincón, presentaron moción que eleva las multas por actividades contrarias a la ley de alcoholes y el reglamento de vinificación.
5.000 UTM las multas por infracciones gravísimas co-
mo la utilización de la denominación de origen en con-
tra de la ley, lo que en la práctica es falsear la procedencia de productos característicos de una zona del país. También propone calificar como infracción gravísima la mantención de edulcorantes u otras sustancias artificiales en establecimiento de vinificación sin que esté etiquetado su uso y las transgresiones a las normas de etiquetado. “Este es un proyecto destinado a proteger una de las actividades económicas y culturales más trascendentes de la Región del Maule y también del país. El aumento en las multas que establece esta iniciativa no hace
más establecer concordancia con el daño que ciertas malas prácticas pueden causar a la industria vitivinícola y que, la norma actual, no son sancionadas con severidad ni proporcionalmente al daño económico y de imagen país que pueden provocar”, concluyó la legisladora. “Más allá de nuestras diferencias políticas, creemos que la producción de vino es una actividad que debe protegerse para que sea un aporte para el país y una región como el Maule”, aseguró la presidenta del Senado y creadora de la moción junto a sus colegas Juan Castro, Álvaro Elizalde y Rodrigo Galilea.
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS BANCARIOS NULOS POR EXTRAVÍO BANCOESTADO CUENTA CORRIENTE N° 4350910881-2 CHEQUES SERIE DQ N° 4669451, 4669452, 4669453, 4669454, 4669455, 4669456, 4669484, 4669486, 9669193. 20-21-22 -84129
JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematarán, el día 10 de Febrero de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, las siguientes propiedades de la demandada: OFICINA Nº203 del piso 2, Rol de avalúo Nº219110 y BODEGA Nº8, Rol de avalúo Nº219181; ambos del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por CALLE CARMEN Nº775, de la comuna y provincia de Curicó.Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad inmobiliaria.Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo
Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº21916; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº219-14; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente, en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº21919 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, Rol de avalúo Nº219-12.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11864 vuelta Número 5291, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. La oficina y la bodega antes individualizadas se rematarán conjuntamente, como una unidad económica. El mínimo para las posturas será la cantidad de UF 3.039 (tres mil trescientas unidades de fomento) correspondiente a la tasación pericial de autos y no objetada.Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-2600-2019, caratulados “Banco de Chile con Sociedad
de Inversiones GCGROUP Ltda.”. Ejecutivo. Secretario(a). 20-21-22-23 -84127
EXTRACTO POR SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA 13 DE NOVIEMBRE DE 2021, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V 185-2021 DEL SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADA “FLORES”, SE DECLARÓ LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA DE DIEGO ARIEL FLORES VALDÉS, CÉDULA DE IDENTIDAD N° 19.386.576-3, DESIGNÁNDOSE COMO SU CURADORA DEFINITIVA A DOÑA ÁNGELA MARINA FLORES VALDÉS, CÉDULA DE IDENTIDAD N°13.789.014-3. SECRETARIO (S) 19-20-21 84117
REMATE ANTE EL 28º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 12° piso, Santiago, se rematará el 08 de febrero de 2022, a las 13:30 horas, inmueble ubicado en PASAJE SEIS NÚMERO 270 LOTE 10 MANZANA 7, PORTAL ALAMEDA SEGUNDA ETAPA B, COMUNA DE PARRAL, REGIÓN DEL MAULE. Inscrito a Fs 3015 Nº N° 1329 Registro Propiedad año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Parral. Se incluyen derechos proporcionales en los bienes comunes donde se encuentra la
propiedad. Mínimo posturas será la cantidad de 667,12926 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 715.520.Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Para participar en la subasta, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la pertinente acta de remate. Asimismo, a excepción del ejecutante, deberá rendir caución suficiente por medio de cupón de pago en el Banco Estado, depósito en la cuenta corriente del Tribunal o vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo para iniciar las posturas, la que se imputar al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Los postores deberán enviar comprobante legible de haber rendido la garantía, indicar su
identidad, el rol de la causa en la que participará, su correo electrónico y su número telefónico para contactarlo en caso, todo lo anterior al correo electrónico del Tribunal jcsantiago28@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. En caso de que la garantía sea rendida por vale vista, éste tendrá que acompañarse, además, materialmente en dependencias del Tribunal, dentro del mismo plazo, el que será devuelto al día siguiente hábil, en el evento de no adjudicarse el bien subastado. El saldo del precio de la subasta deber pagarse al contado, dentro del quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSION DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL/ARANCIBIA”,
ROL Nº 21580-2017, Hipotecario. La Secretaria. 18-19-20-21 -84106
EXTRACTO Segundo Juzgado Letras Talca, autos voluntarios Rol Nº V-206-2021, mediante sentencia 15 noviembre 2021 declaró interdicción definitiva por causa de demencia de don Luis Orlando Rojas Jáuregui, cédula nacional de identidad N° 9.518.296-8, quedando privado de la administración de sus bienes. Misma resolución designó como su Curador definitivo a su cónyuge doña Gricelda Eugenia Rojas Ortega, cédula nacional de identidad N° 10.694.966-2. Secretario 18-19-20 -84111
VARIOS Se encarga por extravío, tipol y placa policial del asistente policial Manuel Quezada Parada, Extraviada en Talca. 20-21-22 -84125
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro amado esposo, padre, abuelo y suegro, señor
PEDRO PABLO CABRERA PAVEZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy jueves 20 de enero a las 12:15 horas en el Cementerio Parque de Teno, después de una misa que se efectuará a las 11:00 horas en la Parroquia San Juan de Dios de Teno. ESTER MC KAY TOLOSA FAMILIAS: CABRERA URREA, VARGAS CABRERA y CABRERA VALENZUELA
18 LA PRENSA Jueves 20 de Enero de 2022
VERSIÓN 2022
“Aprender a convivir” fue temática regional en el Congreso del Futuro Cita. Considerada la más importante de la ciencia y conocimiento, contó con actividades en varias regiones del país, entre ellas la del Maule.
La cita se realizó de manera híbrida y estuvo a cargo de las universidades de Talca, Católica del Maule y Autónoma.
bilidad primordial tener un rol activo en esta discusión que a todas y a todos nos involucra”, aseguró la autoridad académica. Diversas temáticas, abordadas por reconocidos expertos internacionales, forman parte de la edición regional del Congreso Futuro 2022.
TALCA. Las estrategias de los
gobiernos en el cuidado del planeta, la relevancia de la sostenibilidad y la necesidad de contar con una ciencia abierta como derecho humano, fueron algunas de las temáticas abordadas por reconocidos expertos internaciona-
les en la edición regional del Congreso Futuro 2022: “Aprender a Convivir”. En la Región del Maule, la cita se realizó de manera híbrida y estuvo a cargo de las universidades de Talca, Católica del Maule y Autónoma.
I. MUNICIPALIDAD DE SAN RAFAEL Comuna de San Rafael, necesita contratar:
• • • • • • •
Docente de Psicomotricidad para nivel de Educación Parvularia. Docente de Educación Especial y Diferencial. Docente Educación Musical con Experiencia en Educación Parvularia. Docente de Historia y Geografía. Docente de Inglés. Docente de Lenguaje y Castellano. Docente de Educación Física.
Presentar antecedentes en el DAEM de San Rafael. CLAUDIA ALEJANDRA DÍAZ BRAVO ALCALDESA
El rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, destacó la importancia de realizar este evento a nivel local. “Valoramos la iniciativa de generar conocimiento desde las regiones. De esta forma, la descentralización del país y de las ideas deja de ser solo una cuestión metropolitana. También nuestras regiones pueden aportar significativamente en este proceso”. “Para una casa de estudios como la nuestra -pública y regional- es una responsa-
PONENCIAS En el primer panel, el filósofo y ensayista español, Daniel Innerarity, presentó “Lugar del Futuro en las Sociedades Democráticas”, donde abordó el rol de los estados en el cuidado del planeta, y la responsabilidad que debe tener cada nación en este ámbito. “Actualmente, los mandatos temporales y periodos legislativos son poco adecuados para gestionar daños irreparables”, declaró Innerarity, y agregó que “deberíamos relacionarnos con el futuro como un tema de reflexión colecti-
SE VENDE CASA EN VILLA SANTOS MARTÍNEZ
va, el futuro debe ganar peso político en el presente. La solución tiene que ver con la gobernanza anticipatoria, considerar una cultura política y diseño institucional que estimule la decisión motivada en el largo plazo, una decisión que proteja los intereses futuros”, afirmó. Dicho segmento contó con la participación de Javier Agüero Águila, doctor en Filosofía, académico y director del Departamento de Filosofía de la UCM y Manuel Marfán Lewis, doctor en Economía de la Universidad de Yale y director del Programa Cieplan-Universidad de Talca. El espacio fue moderado por Lorena Souyris Oportot, doctora en filosofía y directora del Centro de Investigación en Religión y Sociedad (CIRS) de la Universidad Católica del Maule (UCM). En el segundo panel, expuso Lidia Brito, doctora en Ciencias Forestales y directora regional de
Unesco África del Sur, quien se refirió al tema “Educación Superior y Ciencia”, ocasión en que afirmó que “la transformación social es necesaria. No vamos a encontrar las respuestas que necesitamos solo en la ciencia y la tecnología”. Además, explicó que la pandemia ha agudizado las brechas que existen a nivel global. Participaron en el panel, María Teresa Muñoz Quezada, doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile y vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM e Iván Suazo Galdames, doctor en Morfología, profesor Titular y vicerrector de Inv e s t i g a c i ó n y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile (UA). El segmento fue moderado por el doctor en Ciencias Biomédicas Iván Palomo, quien es director del Centro Interuniversitario en Envejecimiento Saludable de la Universidad de Talca.
INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA) Requiere contratar
Consta de 3 dormitorios (2 grandes y 1 pequeño) Living comedor amplio, cocina americana, patio amplio con salida a calle principal Mataquito. Llamar al número +569 403 749 57
SOLO VENTA
JARDINERO para sus dependencias ubicadas en Av. San Miguel
Interesados enviar antecedentes actualizados a:
jovargas@colegioingles.cl
Crónica
Jueves 20 de Enero de 2022 LA PRENSA 19
JULIO CONTARDO, EN SU CUENTA PÚBLICA
Fiscal regional maulino ofrece colaboración a constituyentes para fortalecer sistema judicial Aporte. Indicó que en el debate se debería considerar autonomía del Ministerio Público, exclusividad en la persecución criminal, relación con las policías y la transparencia. TALCA. En el marco de su cuenta pública anual, el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, ofreció la colaboración del Ministerio Público a la Convención Constituyente. “Expresamos la mayor voluntad de la Fiscalía de Chile, para contribuir en todas aquellas materias que los convencionales estimen que nuestro aporte puede ser relevante para fortalecer el sistema de justicia”. Explicó que, en el marco
de la política de acercamiento institucional, sostuvo reuniones con constituyentes del Maule, a quienes le fueron informadas las cifras regionales que maneja la Fiscalía, “de tal manera de ilustrar la realidad del Ministerio Público en la región, de la operatividad del sistema penal, de sus fortalezas y debilidades y, sobre todo, las oportunidades que surgen a partir de una nueva Carta Magna. Lo anterior, es porque estamos convenci-
dos de que el diálogo abierto, el intercambio de ideas, enriquecerá el debate de un área de alto interés y sensibilidad para la ciudadanía y que, a nuestro juicio, debería considerar la autonomía del Ministerio Público, la política de persecución penal, la exclusividad en la persecución criminal, la relación con las policías y la transparencia”. AUTONOMÍA Contardo apuntó que la
El fiscal nacional, Jorge Abbott, encabezó la cuenta pública regional e inauguración de la Fiscalía Local de Talca (foto Twitter: Fiscalía).
Fiscalía es uno de los motores del sistema de perse-
DILIGENCIAS EN EL MAULE
PDI recupera vehículo con encargo por robo y otro con patente falsificada La situación fue informada al Ministerio Público, instruyendo que el detenido sea puesto durante esta jornada a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna, para su control de detención.
Esta camioneta tenía encargo por robo desde la Región Metropolitana (foto PDI).
CONSTITUCIÓN. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de esta ciudad, detectaron la presencia de una camioneta que circulaba con sus placas patentes adulteradas.
Lo anterior, fue posible en virtud a una orden de investigar por el delito de falsificación y uso malicioso de instrumento público. Los investigadores policiales realizaron una fiscalización a la camioneta y
tras efectuar una inspección ocular a su número de motor y chasis, registraba un encargo por robo desde la Región Metropolitana, siendo detenido un hombre de 62 años de edad.
EN PARRAL Por su parte, la PDI logró recuperar otro vehículo encargado por robo desde la Región Metropolitana, esta vez al interior de un domicilio de la comuna de Parral, automóvil que también tenía sus patentes falsificadas. Esto fue en virtud de una orden de investigar, tras la denuncia realizada por una persona en Chillán, en agosto del año pasado, luego de recibir una infracción de tránsito de Parral, en circunstancias que -argumentónunca había transitado por esa comuna.
cución criminal y para que sus mecanismos operen correctamente y aseguren un real acceso a la justicia, es indispensable contar con un Ministerio Público autónomo e independiente de cualquier otro poder, influencia, presión o sujeción. “De esta manera, no pueden existir áreas vedadas para la acción de los fiscales y garantizar la exclusividad de la acción penal, cuestión que hoy no siempre se cumple, por ejemplo, en delitos tributarios, electorales, aduaneros o
económicos, en los que el Ministerio Público depende de organismos políticos-administrativos, como el Servicio de Impuestos Internos, la Fiscalía Nacional Económica, el Servel, para iniciar una investigación penal. Aquí también se requieren definiciones”, resaltó. La ceremonia, a la que asistió el fiscal nacional, Jorge Abbott, sirvió para inaugurar oficialmente las nuevas dependencias de la Fiscalía Local de Talca.
20
Jueves Enero | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
A FIN DE DISMINUIR LA MOVILIDAD Y LAS AGLOMERACIONES
AVANCE DE ÓMICRON: RECOMIENDAN TELETRABAJO Y FACILITAR VACUNACIÓN Pandemia del Covid-19. El país debe eliminar toda barrera administrativa y “acercar la vacunación a las personas, para que no haya disculpas en no poder vacunarse”, advierte la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal. TALCA. Un ascenso sostenido de la variante Ómicron en todas las regiones del país, con el consecuente aumento del riesgo a nivel nacio-
nal, es el que proyectó para esta tercera semana de enero la doctora Érika Retamal, directora del Departamento de Salud
Pública de la Universidad de Talca. Según la especialista, ante el aumento de casos sería adecuada la recomenda-
Según la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, es necesario como país insistir en la vacunación.
ción de flexibilizar la presencia en los lugares de trabajo, y volver a la modalidad de teletrabajo o formato semi presencial, para de esta manera disminuir la movilidad y las aglomeraciones. “Así, se evitaría el contacto entre personas en recintos cerrados, puesto que como la pandemia se propaga a través de aerosoles, por lo tanto se ve favorecida por ambientes cerrados con ventilación inadecuada”, explicó. De acuerdo a la experta, también es importante que los empleadores permitan a las y los trabajadores el auto aislamiento, dando todas las facilidades para que las personas, en caso de presentar sintomatología, puedan ausentarse de su lugar de trabajo y concurrir a la brevedad a centros donde se realicen la toma de PCR o test de
Se recomienda flexibilizar la presencia en los lugares de trabajo, y volver a la modalidad de teletrabajo o formato semi presencial. antígenos para verificar su condición de salud. INSISTIR Según la directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, es necesario como país insistir en la vacunación y disminuir todas las barreras en el proceso, para así “acercar la vacunación a las personas, para que no haya disculpas en no poder vacunarse”. “Tenemos que pensar que existe cerca de un millón de personas en el país que no ha concluido su proceso de vacunación básico, y otro porcentaje no menor que no ha concluido el proceso de la tercera dosis”, lamentó Érika Retamal. Por lo tanto, llamó a disminuir las barreras y acercar la vacunación a las personas, “así como facilitar que los trabajadores a que concurran a estos lugares para tomarse los test de antígenos y PCR, tal vez en su propio horario de trabajo”, sugirió. Simultáneamente, resulta fundamental ser muy rigurosos con la exigencia del pase de movilidad en estos momentos, y por supuesto, reforzar el personal sanitario, ya sea los equipos de la atención primaria de salud
como en los centros hospitalarios, advirtió la profesora Retamal. TRES VECES Esta variante Ómicron ha demostrado triplicar la transmisibilidad de la variante Delta, la que a su vez era más transmisible que el virus original, recordó la académica de la Universidad de Talca. “Debemos recordar que la transmisibilidad es la capacidad de un agente infeccioso, de propagarse de una persona a otra, causando la enfermedad. En estos momentos, la capacidad de propagarse ha aumentado tres veces los casos de contagio en el mundo”, subrayó la experta. Retamal recordó que a nivel nacional, ya tenemos presencia de variante Ómicron de forma comunitaria y en todas las regiones del país. “Este considerable aumento de casos hace prever un eventual problema en la atención de nuestro sistema sanitario, ya sea por saturación o mayor cantidad de pacientes, como por la posibilidad de bajas en el personal sanitario, generando una sobre carga en el resto del personal que enfrente esta situación”, proyectó.