4 minute read

Teatro Regional del Maule inicia una nueva temporada con popular obra de Vivaldi

“La Primavera”, “El Verano”, “El Otoño” y “El Invierno”

Son los conciertos que componen esta selección de obras descriptivas compuestas por el genio italiano y que en esta oportunidad será interpretada por la Orquesta Clásica del Maule, con la participación de Ana Liz Ojeda como directora y solista a la vez.

Advertisement

LA OBRA

El ciclo de cuatro conciertos para violín conocido como “Las Cuatro Estaciones”, es innegablemente una de las creaciones musicales más conocidas y reconocibles de toda la historia y de cualquier género musical. Fue publicada en 1725 como parte de un conjunto de obras de Vivaldi agrupadas bajo el título de “Il Cimento dell’armonia e dell’inventione”, que en la práctica es un corpus conformado por doce conciertos.

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

TALCA. El jueves 23 de marzo, a las 19:30 horas, el Teatro Regional del Maule (TRM) inaugurará su temporada 2023, con un concierto de la Orquesta Clásica del Maule, bajo la dirección de Ana Liz Ojeda. Al día siguiente, el principal elenco del TRM viajará a Santiago con el mismo programa, para ser parte de la inauguración del nuevo Teatro Municipal de La Florida. El programa, compuesto exclusivamente por obras de Antonio Vivaldi, inicia con la Sinfonía de la ópera “Tito Manlio”, para luego dar paso a esta selección de conciertos para violín y orquesta de cuerdas, conocida como “Las Cuatro Estaciones”.

La violinista originaria de Valdivia, pero radicada en Europa, Ana Liz Ojeda, será la encargada de dirigir este programa, pero a su vez, intervendrá como solista desde el atril. “Este doble rol es algo que vengo haciendo desde hace unos cuatro años, si bien es muy motivador e inspirador to- car como solista, por otro lado, es desafiante, pues es deber del director hacer una interpretación de la obra y darse a entender hacia los músicos de una manera clara y con mucha energía. El involucro de la energía es bastante, pues necesitas tocar y al mismo tiempo aclarar tus ideas y que te las entiendan”. La intérprete también se refirió al impecable desempeño artístico que desarrolla la Orquesta Clásica del Maule. “Conozco la labor que desarrolla este elenco desde el año 2019, he tenido la oportunidad de asistir a varios conciertos, todos dirigidos por el Maestro Rettig. Me gustó mucho la orquesta, la cantidad de componentes y creo que es un elenco ideal para un repertorio muy vasto”.

Considerando “Las Cuatro Estaciones” como una sola gran obra en cuatro partes, ésta ocupa un lugar especial en la historia de la música no solo por esa mera popularidad. Siendo Vivaldi un prolífico creador del género que denominamos ‘concierto’ (de hecho, compuso cientos de ellos), fácil es perderse o confundirse ante tanta cantidad de música. Pero en el caso de este ciclo, la presencia de un “programa” y títulos descriptivos nos llevan a otro plano.

Efectivamente, “Las Cuatro Estaciones” es precursora de lo que más adelante se llamaría ‘música programática’, es decir, la búsqueda por contar una historia o ilustrar imágenes a través de la música.

Aunque obviamente la música no puede narrarnos algo sin palabras o mostrarnos explícitamente algo visual, lo que se pretende es algo meramente poético. Es expresar a través de metáforas, las que son propiamente musicales. Así, hay alusiones al canto de las aves en “La Primavera”, colores vívidos en “El Verano”, sonidos de galopes en “El Otoño” y una severa expresividad en “El Invierno”, llevada a cabo por armonías casi disonantes.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

This article is from: