7 minute read

Detalles. Ministro Esteban Valenzuela y subsecretario José Guajardo pusieron énfasis en el carácter inclusivo del programa y en la urgencia que representa la recuperación de empleos, así como la capacitación

MINISTRO Y SUBSECRETARIO

Autoridades de la cartera de Agricultura difunden en el Maule plan “Chile Apoya”

Advertisement

TALCA. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó en esta ciudad un encuentro para dar a conocer del denominado plan “Chile Apoya”. Participaron la gobernadora regional, Cristina Bravo; parlamentarios; alcaldes y alcaldesas; consejeros regionales; seremis y delegados provinciales; el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, y miembros de la sociedad civil. “Es importante el diálogo porque acá hay corresponsabilidad (…) A pesar de la triple crisis hídrica, alza de los insumos globales por la guerra y el alza de la energía, el Gobierno ha logrado estructurar el programa ‘Chile Apoya’ para poder salvar de mejor manera estos momenLas autoridades del Ministerio de Agricultura, destacaron los principales alcances del plan “Chile Apoya”.

tos complejos”, aseveró. Asimismo, Valenzuela sostuvo que el empleo es uno de los puntos centrales que considera el programa. Con optimismo remarcó que “se está recuperando el empleo” y entregó algunos detalles, de cómo se implementará el plan en el Maule y a nivel país. “Estos proyectos tienen tres grandes ejes: incluir mujeres, jóvenes y adultos mayores que han perdido el empleo; contener el alza de precio, y por eso, hay una mesa de trabajo en lo del gas, se congeló el transporte público, no solo en las ciudades, sino también en la ruralidad; y se va a proponer la próxima semana un sistema de estabilización de precios de la gasolina, la parafina y el diésel, que es muy relevante, a propósito de la pequeña agricultura y del mundo rural”, puntualizó. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que “hay temas que son importantes y hay otros que son importantes y urgentes y eso solo se puede saber al estar en los territorios, al estar directamente con las personas y vivir eso (…) Acá en la Región del Maule nosotros no podemos ocultar ciertas realidades, porque en otras partes, cuando se da el agua del lavamanos, siempre va a salir agua. Acá en la Región del Maule no en todos los territorios pasa eso”.

MANDATO

En tanto, el subsecretario de Agricultura, José Guajardo, agregó que “tenemos un mandato muy especial de restauración del bosque nativo. Eso lo vamos a hacer muy fuertemente acá en la región y tiene un componente muy especial, contratación de mano de obra de muchas personas y particularmente de mujeres. Y lo otro muy importante es que vamos a trabajar un programa, junto a Indap, de espacio de comercialización (…) Muchas veces los campesinos se quejan de que se produce, pero les cuesta vender, y eso lo vamos a trabajar con la gobernación y con cada uno de los alcaldes”. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, abordó la conversación que mantuvo con las autoridades del nivel central que “les planteamos cuáles son nuestras inquietudes respecto del déficit hídrico, cómo apoyar a la pequeña agricultura de la Región del Maule y llegar a los distintos rincones”. Durante su visita al Maule el ministro Esteban Valenzuela aprovechó la oportunidad, para visitar las instalaciones regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias -INIA Raihuén- y felicitar a cada uno de sus funcionarios, por el aniversario número 58 de la institución del Ministerio de Agricultura, servicio que se dedica a generar y transferir conocimientos y tecnologías, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario del país.

EN LA COMUNA DE ROMERAL

Comunidad escolar celebró el Día Internacional del Libro

Asistencia. Red de jardines infantiles, escuelas y el liceo municipal, junto a los establecimientos “Rayenco” y “El Sembrador”, participaron del día conmemorativo.

ROMERAL. Con el objetivo de fomentar la lectura y el conocimiento artístico-literario, este jueves se celebró el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor, instancia que agrupó en el Gimnasio Municipal a las diferentes comunidades estudiantiles de la comuna. En la oportunidad fueron realizados cuentacuentos y obras teatrales, además de muestras de personajes literarios, feria del trueque, stands informativos y un conversatorio dirigido a estudiantes de enseñanza media. Bajo este contexto, Carolina Rivera, jefa DAEM de Romeral, comentó que “es esencial que en actividades como ésta se pueda valorar la lectura”, ya que es “un puente hacia el conocimiento, la imaginación y la creatividad de los niños”. Asimismo, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agregó que “un libro siempre va a ser un gran regalo”, pues significa “conocer un mundo nuevo. Siempre la lectura nos va a permitir conocer cosas nuevas”, comentó.

La compañía de Teatro del Rincón presentó a las y los alumnos presentes la obra “Libre Libra Libro”.

ACTIVIDADES

Pensadas para todo el público, las actividades fueron divididas por niveles educativos. De esta forma, gracias a la colaboración de la red de Jardines Infantiles y salas cunas y estudiantes de la UCM, se realizó una presentación de títeres y de cuentos a través del Kamishibai (teatro de papel), dirigida a estudiantes de nivel parvulario y primer ciclo básico. En tanto, dirigidas a estudiantes de segundo ciclo y enseñanza media, se realizó una muestra de personajes literarios personificados por estudiantes de la comuna y un conversatorio, por parte de la Oficina de la Mujer y el Programa Jefas de Hogar.

CONVERSATORIO

Organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Biblioteca Municipal, el conversatorio contó con la participación de las cuatro ganadoras de “Mujer, Romeral te escucha”, concurso de relatos sobre ser mujer, ser traEstudiantes personificaron personajes de la literatura, en esta actividad realizada en Romeral. En la imagen, un alumno disfrazado del popular Pinocho.

bajadora y la corresponsabilidad familiar en pandemia, además de alumnas del Liceo Arturo Alessandri Palma. En dicha instancia, las participantes pudieron dialogar e intercambiar experiencias de vida, en torno a temas como el empoderamiento femenino, los micromachismos y la realidad de ser mujer en el siglo XXI.

IMPRESIONES

“Me parece que es una iniciativa muy buena para los estudiantes, ya que últimamente los libros están quedando atrás. Es importante que los estudiantes tomen un libro y lo lean, ya que así ampliamos vocabulario”, pues “las redes sociales han provocado problemas de ortografía. Acortamos palabras y utilizamos modismos. Entonces, siento que es necesario este enfoque que se le está dando a la lectura”, comentó Ingrid Vidal, profesora de la Escuela Gerardo Rodríguez. Durante la jornada, además, se llevó a cabo una obra de teatro, impartida por la compañía teatral del Rincón “Libre libra Libro” y se instalaron stands con información, para los adolescentes, por parte del Cesfam de Romeral, la Oficina de Protección de Derechos de Infancia, Senda y la Oficina Municipal de Medio Ambiente

TAMBIÉN FUE IMPUTADO POR LESIONES GRAVES EN OTRO HECHO

Condenan a cinco años y un día a acusado por homicidio frustrado

LINARES. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Patricio Segundo de la Hoz Bahamondes, a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo, como autor del delito frustrado de homicidio; además, deberá purgar 818 días de reclusión por lesiones graves, ilícitos registrados en octubre de 2018 y febrero de 2019, en San Javier y Villa Alegre, respectivamente. En fallo unánime, los magistrados Gabriel Ortiz, Darina Contreras y Cristián Adriazola, aplicaron las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

LOS HECHOS

Según la carpeta investigativa, el 5 de octubre de 2018, el imputado se encontraba en una fiesta junto a dos sujetos desconocidos en San Javier y discutió con un hombre, a quien hirió con un cuchillo en la espalda y que no tuvo un desenlace fatal gracias a una oportuna atención médica. En tanto, el 3 de febrero de 2019, el acusado se encontraba en avenida Certenejas s/n de Villa Alegre, donde se estaba realizando un festival de la trilla a yegua suelta, y en un momento determinado, sin causa ni motivo justificado, se dirigió a un sujeto y con un objeto contundente, de más de un metro de largo, lo golpeó en su cabeza lo que provocó que cayera al suelo, ocasionándole graves lesiones que lo dejaron inconsciente en el lugar. Fallo fue unánime en contra del imputado.

This article is from: