
9 minute read
Humo tóxico obliga al cierre del Cesfam Curicó Centro y SAPU
from 23-03-2022
LABOR MÁS QUE NECESARIA PARA EXTINGUIR DE MANERA DEFINITIVA LOS “REBROTES”
Comprometen “agilizar” proceso de remoción de escombros tras incendio
Advertisement
Necesidad. Por intermedio de un comunicado, Walmart Chile, firma propietaria del supermercado Líder, informó que está “desarrollando todos los esfuerzos posibles” a fin de dar curso a dicho proceso a la brevedad posible.
CURICÓ. Tal como lo había advertido el propio superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González, ayer voluntarios de dicha institución debieron regresar a la denominada “Zona Cero” del incendio que, la madrugada del domingo recién pasado, arrasó con casas de la población Mataquito y locales comerciales, entre ellos, un supermercado (Líder) y una ferretería (Construmart), en la intersección de la calle Carmen con la avenida Freire. En tal contexto, González volvió a recalcar la necesidad de que las respectivas empresas puedan llevar a cabo una “remoción de escombros” en lo posible “a la brevedad”, ya que, de lo contrario, el actual escenario, donde se han presentado “constantes rebrotes”, se podría reiterar durante varias jornadas. Peor aún, se tienen antecedentes de personas que han ingresado a tales recintos, a pesar del peligro que eso conlleva, removiendo los escombros en busca de “algo de valor”. Lo cierto es que el “tóxico” humo que está emanando de dicho punto “sigue siendo constante”, con los problemas que eso conlleva, sobre todo para quienes residen en los alrededores, o bien ejercen sus respetivas actividades.
PROCESO
Por intermedio de un comunica-
“Estamos desarrollando todos los esfuerzos posibles para agilizar el proceso de remoción de escombros del supermercado Líder de Curicó”, recalcaron desde Walmart Chile.
do, Walmart Chile, firma propietaria del supermercado Líder, informó que está “desarrollando todos los esfuerzos posibles” a fin de poder “agilizar” el necesario proceso “de remoción de escombros”, labor que, por la magnitud del recinto afectado, podría extenderse por varios días. “En Walmart Chile tenemos un firme compromiso con el bienestar de cada una de las comunidades donde estamos insertos. Por eso estamos desarrollando todos los esfuerzos posibles para agilizar el proceso de remoción de escombros del supermercado Líder de Curicó, el que resultó completamente destruido tras un incendio que afectó a un sector de la población Mataquito, la madrugada del pasado domingo 20 de marzo y que aún no es posible extinguir por completo. Junto con lamentar los inconvenientes que esta situación pudiera generar a los vecinos del sector, estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades para iniciar la limpieza del área afectada. Hoy (ayer) comenzamos con el proceso de cierre del perímetro y activando los permisos correspondientes para iniciar las obras de remoción o demolición de la tienda, proceso que, según la normativa vigente, debe realizarse respetando las especificaciones técnicas, con el fin de resguardar la seguridad de la zona”, señalaron desde la aludida empresa.
TRÁMITES
Lo cierto es la remoción de escombros y demolición de estructuras en la zona siniestrada se podría prolongar por varios días. Se trata de un trabajo más que necesario, de cara a permitir “detener” la emanación de humos que se ha mantenido desde el domingo. Corresponde a una labor que además vendría de la mano con la emanación de gases tóxicos, los que podrían generar nuevas adversas reacciones de salud, por el material particulado que estará circulando en el ambiente. Para ello las empresas tienen que solicitar los respectivos permisos a la Dirección de Obras Municipal. El propio alcalde de Curicó, Javier Muñoz, abordó dicha materia. “También es importante transmitir a la comunidad que ya estamos arbitrando y colaborando en todas las acciones que nos permitan agilizar el proceso de remoción de escombros, que es lo que nos va a tener complicados mientras no se haga. Incluso en la mañana (ayer) nos comunicamos con Carabineros, con Bomberos, con la Fiscalía y con nuestros equipos de obra, para agilizar todos los trámites necesarios y proceso, para poder tener cuanto antes la autorización a la empresa respectiva”, dijo.
OTRA CONSECUENCIA DEL INCENDIO EN SUPERMERCADO Y FERRETERÍA
“Tóxico” humo obliga al cierre del Cesfam Curicó Centro y SAPU
CURICÓ. El incendio de la madrugada del pasado domingo que arrasó con casas de la población Mataquito y locales comerciales, entre ellos, el supermercado Líder y la ferretería Construmart, también ha tenido consecuencias relevantes en el funcionamiento del Cesfam Curicó Centro y el SAPU, ambos ubicados a escasos metros de la zona siniestrada. Ayer, tras una reunión que fue encabezada por el alcalde, Javier Muñoz, se decidió suspender “hasta nuevo aviso las atenciones en los mencionados recintos, esto a raíz del toxico humo que continúa emanando desde el lugar del incendio”. “Tenemos más de 40 funcionarios con algunas molestias derivadas de la contaminación que hay, y hasta esta hora hay cuatro funcionarios que han tenido que ser atendidos por el propio SAPU de acá del Cesfam, por lo tanto, nosotros no podemos poner en riesgo la salud de nuestros funcionarios y también la salud de los usuarios, por lo tanto, esta suspensión hasta nuevo aviso tiene plena justificación. Nosotros sabemos las molestias, entendemos que hay muchas personas que se van a molestar por esta decisión, pero nosotros también tenemos que resguardar y velar por un correcto funcionamiento de nuestros servicios y garantizando todas las medidas de higiene y seguridad en materia de salud a todas las personas que trabajan y vienen a este centro de salud”, recalcó al respecto el propio jefe comunal. “Puedo decir con mucha claridad es que no vamos a revertir esta medida mientras las condiciones sanitarias no lo garanticen para el buen funcionamiento y el trabajo de nuestros equipos”, acotó.
REFORZAMIENTO
En tal contexto, el propio alcalde indicó que todas las urgencias serán recibidas en el SAR de Aguas Negras y SAR Bombero Garrido, recintos que serán “reforzados” con funcionarios de las aludidas unidades. Además, en los sectores de Los Niches y Sarmiento, los SUR (Servicio de Urgencia Rural) también estarán disponibles. “Vamos a reforzar los servicios de urgencias alternativos, que son los SAR y los SUR, vamos a reforzar la campaña de vacunación (…) y aumentar la cantidad de visitas a los colegios, a lo que es particularmente la vacunación de la Influenza y reforzar también lo que es la visita a pacientes postrados”, dijo. Cabe recordar que, a principios de semana, desde el DAEM tomaron una medida muy similar, relacionada a la suspensión de actividades, en este caso, en las escuelas Brasil y Ernesto Castro, también ubicadas a pocos metros de la “Zona Cero” de la emergencia. Por lo mismo, se indicó que las clases presenciales volverán “hasta nuevo aviso”. La medida fue anunciada por el propio alcalde, Javier Muñoz. De hecho, más de 40 funcionarios de salud han presentado algunas molestias derivadas de la contaminación del aire.

JUNTO A LOS EQUIPOS TÉCNICOS
Gobierno Regional revisó importantes proyectos para el desarrollo de Curicó
Priorizar. La gobernadora regional, Cristina Bravo se reunió con el alcalde de Curicó, Javier Muñoz para evaluar proyectos y temáticas que tienen relación con la comuna.
TALCA. En dependencias del Gobierno Regional, la máxima autoridad del Maule recibió al alcalde de Curicó para revisar distintos proyectos para la comuna. En la ocasión, las autoridades estuvieron acompañadas de equipos técnicos de ambas instituciones. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “hay hartos sueños para la comuna de Curicó, queremos avanzar en otras materias, de tener ojalá cuanto antes una Casa de la Mujer, un Centro de Larga Estadía para nuestros adultos mayores; hoy tenemos tanta demanda que ya los Hogares de larga estadía no dan abasto y estábamos viendo no solamente los proyectos que teníamos aprobados, sino que ver cómo en conjunto soñamos lo que queremos para la comuna de Curicó, reforzando el trabajo en equipo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Así que el compromiso está y por cierto que tenemos que ir a varias juntas de vecinos donde tenemos temas pendientes y a darles algunas noticias que tenemos”. Javier Muñoz y Cristina Bravo analizaron proyectos emblemáticos para ejecutar en Curicó.

POR EL PROGRESO DE CURICÓ Y MOLINA
Alcaldes renuevan compromiso de trabajo
SALUD E INFRAESTRUCTURA
En la ocasión, revisaron los estados de los distintos proyectos en la comuna de Curicó, sobre todo aquellos que tienen relación con el ámbito de salud y de infraestructura. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, indicó que “queremos agradecer la disposición de la gobernadora regional, Cristina Bravo, junto a su equipo de trabajo y a nuestros equipos para poder evaluar temáticas que tienen relación con importantes proyectos para la comuna de Curicó. Evidentemente están los temas de salud, la posibilidad de poder transformar el CRS actual en SAPU o un Cesfam que sería el Cesfam central de nuestra ciudad. Hay varios proyectos también que dicen relación con Cecosf y Cesfam que tenemos que ir trabajando y evaluando junto a los equipos de trabajo. También, en materia de infraestructura la terminación del estadio La Granja, la conectividad hacia Sagrada Familia, la calle Maipú, la escuela Balmaceda son proyectos emblemáticos que estamos trabajando y que esperamos prontamente tener novedades más precisas, donde se empiecen a concretar cada uno de estos proyectos, pero lo importante es que hemos tenido una reunión de trabajo que ha sido muy importante, hemos podido coordinar varias acciones y la gobernadora nos va a ayudar con reuniones de trabajo con el Ministerio de Obras Públicas, también con el Servicio de Salud que son temáticas demasiado importantes para nuestra comuna, así que agradecemos el trabajo en conjunto”.

Priscilla Castillo y Javier Muñoz seguirán trabajando en conjunto por sus comunas.
CURICÓ. Para hacer grandes cosas que beneficien a las familias de la provincia de Curicó es necesaria la voluntad de todas sus autoridades para trabajar de manera mancomunada en las diversas aristas que ayudan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Esto es lo que han venido haciendo desde hace algunos años el alcalde Javier Muñoz con su par de Molina, Priscilla Castillo, quienes esta semana renovaron su compromiso de trabajo poniéndose a disposición de las necesidades de las comunidades. De esta forma, el alcalde Muñoz, agradeció la oportunidad de llevar adelante esta reunión de coordinación entre ambas comunas y señaló que esto permitirá ahondar en varias materias que son de interés tanto para la comuna de Molina como para Curicó. “Hay muchos temas para los cuales podemos trabajar juntos, ya lo hemos hecho y por lo tanto, hoy día estamos reafirmando este compromiso de trabajo mancomunado en beneficio de cada una de nuestras actividades”, indicó. Por su parte, la alcaldesa Priscilla Castillo, aseguró que siempre es positivo poder coordinarse de mejor manera. “Hay experiencias que tiene Curicó o que tenemos nosotros en Molina que es importante que las podamos compartir para beneficiar a nuestra comunidad. Estamos planificando algunas actividades o trabajos en conjunto en diferentes áreas y en definitiva, eso va a redundar en un mejor servicio para la gente de nuestra comuna y de la provincia”, argumentó.
Fotonoticia

Realizan reunión para evitar violencia escolar
RAUCO. Efectivos de Carabineros de la tenencia de esta comuna se reunieron con personal del Liceo Bicentenario Polivalente, donde abordaron las peleas protagonizadas por estudiantes de establecimientos educacionales de Curicó y otras comunas del Maule. En la ocasión, se hizo hincapié en la prevención para evitar ese tipo de riñas en Rauco. Por tal motivo, la visita policial fue muy bien recibida por la dirección y encargados del programa de Convivencia Escolar del recinto, pues se coordinaron charlas y visitas durante el año.