Crónica
Miércoles 23 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3
LABOR MÁS QUE NECESARIA PARA EXTINGUIR DE MANERA DEFINITIVA LOS “REBROTES”
Comprometen “agilizar” proceso de remoción de escombros tras incendio Necesidad. Por intermedio de un comunicado, Walmart Chile, firma propietaria del supermercado Líder, informó que está “desarrollando todos los esfuerzos posibles” a fin de dar curso a dicho proceso a la brevedad posible. CURICÓ. Tal como lo había adverti-
do el propio superintendente de Bomberos de Curicó, Jorge González, ayer voluntarios de dicha institución debieron regresar a la denominada “Zona Cero” del incendio que, la madrugada del domingo recién pasado, arrasó con casas de la población Mataquito y locales comerciales, entre ellos, un supermercado (Líder) y una ferretería (Construmart), en la intersección de la calle Carmen con la avenida Freire. En tal contexto, González volvió a recalcar la necesidad de que las respectivas empresas puedan llevar a cabo una “remoción de escombros” en lo posible “a la brevedad”, ya que, de lo contrario, el actual escenario, donde se han presentado “constantes rebrotes”, se podría reiterar durante varias jornadas. Peor aún, se tienen antecedentes de personas que han ingresado a tales recintos, a pesar del peligro que eso conlleva, removiendo los escombros en busca de “algo de valor”. Lo cierto es que el “tóxico” humo que está emanando de dicho punto “sigue siendo constante”, con
“Estamos desarrollando todos los esfuerzos posibles para agilizar el proceso de remoción de escombros del supermercado Líder de Curicó”, recalcaron desde Walmart Chile.
los problemas que eso conlleva, sobre todo para quienes residen en los alrededores, o bien ejercen sus respetivas actividades. PROCESO Por intermedio de un comunica-
do, Walmart Chile, firma propietaria del supermercado Líder, informó que está “desarrollando todos los esfuerzos posibles” a fin de poder “agilizar” el necesario proceso “de remoción de escombros”, labor que, por la magnitud del re-
cinto afectado, podría extenderse por varios días. “En Walmart Chile tenemos un firme compromiso con el bienestar de cada una de las comunidades donde estamos insertos. Por eso estamos desarrollando todos
los esfuerzos posibles para agilizar el proceso de remoción de escombros del supermercado Líder de Curicó, el que resultó completamente destruido tras un incendio que afectó a un sector de la población Mataquito, la madrugada del pasado domingo 20 de marzo y que aún no es posible extinguir por completo. Junto con lamentar los inconvenientes que esta situación pudiera generar a los vecinos del sector, estamos trabajando de manera coordinada con las autoridades para iniciar la limpieza del área afectada. Hoy (ayer) comenzamos con el proceso de cierre del perímetro y activando los permisos correspondientes para iniciar las obras de remoción o demolición de la tienda, proceso que, según la normativa vigente, debe realizarse respetando las especificaciones técnicas, con el fin de resguardar la seguridad de la zona”, señalaron desde la aludida empresa. TRÁMITES Lo cierto es la remoción de escombros y demolición de estructuras en la zona siniestrada se podría prolongar por varios días. Se trata
de un trabajo más que necesario, de cara a permitir “detener” la emanación de humos que se ha mantenido desde el domingo. Corresponde a una labor que además vendría de la mano con la emanación de gases tóxicos, los que podrían generar nuevas adversas reacciones de salud, por el material particulado que estará circulando en el ambiente. Para ello las empresas tienen que solicitar los respectivos permisos a la Dirección de Obras Municipal. El propio alcalde de Curicó, Javier Muñoz, abordó dicha materia. “También es importante transmitir a la comunidad que ya estamos arbitrando y colaborando en todas las acciones que nos permitan agilizar el proceso de remoción de escombros, que es lo que nos va a tener complicados mientras no se haga. Incluso en la mañana (ayer) nos comunicamos con Carabineros, con Bomberos, con la Fiscalía y con nuestros equipos de obra, para agilizar todos los trámites necesarios y proceso, para poder tener cuanto antes la autorización a la empresa respectiva”, dijo.
OTRA CONSECUENCIA DEL INCENDIO EN SUPERMERCADO Y FERRETERÍA
“Tóxico” humo obliga al cierre del Cesfam Curicó Centro y SAPU CURICÓ. El incendio de la madruga-
da del pasado domingo que arrasó con casas de la población Mataquito y locales comerciales, entre ellos, el supermercado Líder y la ferretería Construmart, también ha tenido consecuencias relevantes en el funcionamiento del Cesfam Curicó Centro y el SAPU, ambos ubicados a escasos metros de la zona siniestrada. Ayer, tras una reunión que fue encabezada por el alcalde, Javier Muñoz, se decidió suspender “hasta nuevo aviso las atenciones en los mencionados recintos, esto a raíz del toxico humo que continúa emanando desde el lugar del incendio”. “Tenemos más de 40 funcionarios con algunas molestias derivadas de la
contaminación que hay, y hasta esta hora hay cuatro funcionarios que han tenido que ser atendidos por el propio SAPU de acá del Cesfam, por lo tanto, nosotros no podemos poner en riesgo la salud de nuestros funcionarios y también la salud de los usuarios, por lo tanto, esta suspensión hasta nuevo aviso tiene plena justificación. Nosotros sabemos las molestias, entendemos que hay muchas personas que se van a molestar por esta decisión, pero nosotros también tenemos que resguardar y velar por un correcto funcionamiento de nuestros servicios y garantizando todas las medidas de higiene y seguridad en materia de salud a todas las personas que trabajan y vienen a este centro de salud”, recal-
có al respecto el propio jefe comunal. “Puedo decir con mucha claridad es que no vamos a revertir esta medida mientras las condiciones sanitarias no lo garanticen para el buen funcionamiento y el trabajo de nuestros equipos”, acotó. REFORZAMIENTO En tal contexto, el propio alcalde indicó que todas las urgencias serán recibidas en el SAR de Aguas Negras y SAR Bombero Garrido, recintos que serán “reforzados” con funcionarios de las aludidas unidades. Además, en los sectores de Los Niches y Sarmiento, los SUR (Servicio de Urgencia Rural) también estarán disponibles.
“Vamos a reforzar los servicios de urgencias alternativos, que son los SAR y los SUR, vamos a reforzar la campaña de vacunación (…) y aumentar la cantidad de visitas a los colegios, a lo que es particularmente la vacunación de la Influenza y reforzar también lo que es la visita a pacientes postrados”, dijo. Cabe recordar que, a principios de semana, desde el DAEM tomaron una medida muy similar, relacionada a la suspensión de actividades, en este caso, en las escuelas Brasil y Ernesto Castro, también ubicadas a pocos metros de la “Zona Cero” de la emergencia. Por lo mismo, se indicó que las clases presenciales volverán “hasta nuevo aviso”.
La medida fue anunciada por el propio alcalde, Javier Muñoz. De hecho, más de 40 funcionarios de salud han presentado algunas molestias derivadas de la contaminación del aire.