
5 minute read
Familias de Potrero Grande fueron evacuadas de forma preventiva
from 24-06-2023
Sistema frontal. Crecida del río inundó algunas viviendas y caminos, y se mantiene la preocupación de familias en distintos sectores de la comuna.
CURICÓ. Desplegados en distintos sectores de la comuna han permanecido los equipos municipales de Curicó para atender las emergencias producidas por las lluvias y el aumento del caudal de ríos, canales y esteros. Emergencia municipal ha estado trabajando con maquinaria pesada en el despeje de las rutas, mientras que el departamento Social ha debido atender las necesidades de los vecinos en diferentes puntos. Al cierre de la edición de esta nota, también eran evacuadas familias del sector de Tutuquén – El Duraznito. Constituido a primeras horas de esta jornada en el sector precordillerano de la comuna, el alcalde Javier Muñoz se refirió a la crítica situación que afecta a los vecinos de Villa Los Héroes de Potrero Grande, donde el estero existente en el lugar presenta un significativo aumento del caudal el cual constituye un serio peligro para las personas, ante lo que no se descarta habilitar la escuela Internado Potrero Grande como un albergue. Provisoriamente, las primeras familias que sacaron sus enseres, utilizaron la sede social del sector.
Advertisement
“El estero viene, claramente con un caudal que no se veía hace muchos años, estamos hablando del año 1985, aproximadamente, que no ocurría algo así, no obstante que ese año llegó un poquito más arriba”, comentó el jefe comunal, quien agregó que el problema es que durante los próximos días seguirá la lluvia “Eso es lo que nos tiene complicados con los vecinos, ya se han logrado evacuar varias viviendas y estamos utilizando la sede social en un trabajo que han hecho los vecinos de muy buena mane-
Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19
LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA
Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.
Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.
* Población objetivo para Vacuna Bivalente:
- Personal de Salud
- Usuarios crónicos desde los 12 años.
- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.
- Personas de 50 o más años.
› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única
• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos
* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
• Usuarios crónicos desde los 12 años ra para poder utilizarlo como albergue y ahí resguardar los enseres de las personas que han evacuado sus cosas. También ya lo hemos coordinado con el DAEM y con el director de la escuela de Potrero Grande para que en caso que sea necesario también va a estar disponible el internado de Potrero Grande para los efectos de poder recibir a las personas que puedan ser afectadas durante las próximas horas y en los próximos días”, indicó Javier Muñoz.
* Enfermedad pulmonar crónica.
Trabajo En Terreno
Al mismo tiempo la autoridad comunal, destacó el trabajo que se ha desarrollado y que se seguirá realizando en los diferentes puntos de la comuna, con ocasión de las intensas precipitaciones que serán parte del sistema frontal que se estima comience a declinar el martes de la semana venidera. “Por el momento nosotros estamos trabajando en diferentes sectores, también estamos monitoreando en el sector de Tutuquén, donde lamentablemente pudiéramos durante las próximas horas tener situaciones complejas debido principalmente al aumento del caudal del río Teno, que viene extremadamente caudaloso como no se veía desde el año 1985. También en el sector de Los Guindos, evacuamos a una familia que había tenido unos problemas en lluvias anteriores y está siendo resguardada en casa de un familiar y estamos viendo también como reubicar una mediagua porque claramente que donde está viviendo esa familia, lamentablemente se va a seguir inundando ahora y en eventuales próximas lluvias. En tanto en el sector de Guaiquillo hasta esta hora la situación está bastante más tranquila y si bien ahí no hemos tenido aún una situación compleja, no obstante lo vamos a seguir monitoreando adecuadamente”, aseguró el alcalde Javier Muñoz.
Vecina
Por su parte, Sandra Ibarra, vecina del sector Los Héroes de Potrer o Grande, quien debió sacar todos sus enseres de la vivienda, relató la pe- sadilla que han debido vivir en las últimas horas.
“Habíamos estado muy tranquilos hasta ahora en la mañana (ayer) porque el río en realidad se vino ahora en la mañana. Hay una pirca de piedra que es la que está sosteniendo el agua en este minuto, entonces por eso estamos sacando las cosas rápido porque dicen que de arriba viene muy grande el caudal con muchos árboles, con muchas ramas y ese es el riesgo que estamos corriendo en estos minutos, ya todo se está desbordando, entonces tenemos que salir, ya no hay otra opción. La presidenta de la junta de vecinos nos prestó la sede, así que nos vamos a ir a esa sede mientras pasa todo esto ya que hacía años, muchos años, la verdad que no ocurría esto antes. Yo vivo acá hace muchos años y nunca había vistió el estero así y nunca nos imaginamos que iba a pasar esto y hasta el momento hemos podido resistir , el agua está entrando pero todavía tenemos tiempo para sacar cosas, algo que saquemos”, señaló la vecina Sandra Ibarra.
* Enfermedad neurológica.
* Enfermedad renal crónica.
* Enfermedad hepática crónica.
* Enfermedades metabólicas.
* Cardiopatías.
* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
* Obesidad.
* Enfermedad autoinmune.
* Cáncer en tratamiento.
* Inmunodeficiencias.
* Enfermedad mental grave.
* Pacientes en diálisis.
• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad
- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).
- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).
- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.
- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.
- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).
- Personal de laboratorio (universitarios y privados).
- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.
- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.
- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.
- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.
- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.
- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.
- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.