7 minute read

Coordinan acciones por toma ilegal de terrenos en Curicó

EN MESA DE TRABAJO:

Autoridades abordaron toma ilegal de migrantes en sector Dragones

Advertisement

Se interpondrán las denuncias correspondientes. En el marco del encuentro, se tomaron algunas resoluciones respecto a esta situación.

CURICÓ. Con el fin de adoptar medidas en torno a la toma ilegal por parte de migrantes haitianos en la población Dragones, se instaló una mesa de trabajo que se encuentra conformada por el delegado presidencial provincial de Curicó; Leopoldo Ibáñez; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; además de representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones. Dentro de los acuerdos que se alcanzaron en la reunión está aumentar la dotación policial en el terreno, activar una fiscalización por parte de los organismos competentes, denunciar al Ministerio Público a la persona que está vendiendo los lotes y hacer pública la vulneración de derechos de niños y resguardar la integridad de los mismos. “Estamos coordinando una serie de acciones con diversos organismos y, de esa manera, velar por los derechos de los menores de edad”, precisó Javier Muñoz, quien manifestó que existe bastante peligro para quienes se encuentran participando en la toma, pues el terreno se encuentra cerca del río Guaiquillo y, por lo tanto, es inundable. “Este terreno no es para uso habitacional, por lo tanto, hay una situación bastante riesgosa para quienes están interviniendo en esta toma ilegal”, aseveró Muñoz.

DENUNCIA

El departamento Jurídico de la municipalidad va a realizar una denuncia ante el Ministerio Público, ya que posee algunos testimonios y medios de prueba que existiría una persona tratando de “administrar” estos espacios públicos. “Así también tenemos registrado que ellos han amenazado con que se pueden tomar la Alameda también, para distribuirla y ocuparla para vivienda. Ellos han manifestado que han pagado del orden de 50 mil pesos por las gestiones que se les dan. Nosotros queremos aportar estos antecedentes. No vamos a dar nombre a la opinión pública, porque eso lo vamos proporcionar a los organismos pertinentes y serán ellos los que investiguen como corresponde”, dijo el jefe comunal. El alcalde aprovechó de plantear a las autoridades, vulneración de derechos de menores que ocurre en plena vía pública, en la zona céntrica y de la alameda, ya que utilizan a niños para pedir dinero. “Sabemos que los curicanos tienen muy, muy buena voluntad, muy buena disposición, pero también hacer un llamado a la comunidad, que entendamos de que aquí estamos, resguardando la integridad de los niños, resguardando el orden de la ciudad y también recordando los bienes y la seguridad de las propias personas que están ahí afectadas”.

En dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, se sostuvo una reunión para analizar la toma ilegal de migrantes en sector Aguas Negras.

El departamento Jurídico de la municipalidad va a realizar una denuncia ante el Ministerio Público, ya que posee algunos testimonios y medios de prueba, que existiría una persona tratando de “administrar” estos espacios públicos.

“Aquí Carabineros no está actuando como una fuerza pública, como se quiso en algún momento manifestar. Aquí estamos actuando en base a la seguridad social”, dijo el prefecto.

dencial de la provincia de Curicó aclaró que ni el municipio ni Carabineros desalojaron al grupo de haitianos participantes en la toma; sino que se llevó a cabo una intervención en el sector. “Este grupo de personas habría adoptado esta medida debido al alza excesiva en los valores de los arriendos”, manifestó Ibáñez; quien hizo hincapié que se debe velar por el cumplimiento de la ley y no normalizar este tipo de actos. “Debemos ejecutar un trabajo reactivo ante posibles tomas que se pudieran generar en el resto de las comunas de la provincia”, enfatizó. Agregó que durante la próxima semana se desarrollará una reunión con otros representantes del Gobierno. Esto con el fin de definir una hoja de ruta, para solucionar problemáticas que pudieran producirse durante los meses venideros. “La idea es conformar esta hoja de ruta y así dar tranquilidad a los migrantes, además de informarles sobre los diversos beneficios sociales que entrega el Estado chileno”, concluyó Ibáñez.

CARABINEROS

Por su parte, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz, dijo que personal de Carabineros ha estado colaborando en las acciones de resguardo en terreno, colaborando con los distintos servicios. “Aquí Carabineros no está actuando como una fuerza pública, como se quiso en algún momento manifestar. Aquí estamos actuando en base a la seguridad social, porque a estas persona hay que educarlas respecto a lo que es la legislación nuestra. Como bien dice el delegado, estas personas tienen que tener una oportunidad en un lugar donde corresponde y no en ese, en esta ribera del río que claramente no corresponde”.

“Este grupo de personas habría adoptado esta medida, debido al alza excesiva en los valores de los arriendos”, manifestó el delegado presidencial de la provincia de Curicó.

PDI

Respecto de la situación migratoria de las personas que están haciendo ocupación ilegal de estos terrenos, el comisario Gregorio Alarcón, jefe de la Sección de Extranjería de la PDI dijo que visualizaron principalmente ciudadanos haitianos, donde la gran mayoría de ellos contaba con cédula de identidad y tenían legalizada su situación migrante. “Contamos dentro de este grupo a seis personas que tenían denuncias previas por ingreso clandestino por el norte del país. El día 12 de febrero de este año fue publicada la nueva Ley de Inmigración en el Diario Oficial, la que está ya en plena vigencia y nosotros, como bien lo dicen, tenemos la autoridad controladora que tenemos que velar por la condición migratoria de estas personas en el territorio nacional”.

CONTARÁ CON DIEZ DE ESTOS DISPOSITIVOS SEGÚN CONFIRMÓ LA MINISTRA KARLA RUBILAR

El Maule será la cuarta región del país con más Oficinas Locales de Niñez

Cobertura. A la OLN ya existente en Cauquenes, se sumarán las comunas de Río Claro, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Pencahue, Hualañé, Rauco, Teno, Colbún y Sagrada Familia, con un presupuesto de más de $1.200 millones y 82 profesionales.

CUMPEO (RÍO CLARO). Con un total de diez Oficinas Locales de Niñez (OLN) contará la Región del Maule, de acuerdo a lo confirmado ayer en esta comuna por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar. Estos recintos tienen como objetivo prevenir situaciones de vulneración y proteger integralmente el goce de derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de lograr el despliegue de sus potencialidades y su desarrollo integral. “Esta será la cuarta región del país con la mayor cantidad de dispositivos y programas en materia de niñez, porque el trabajo realizado acá es un ejemplo para muchas regiones. Con estas oficinas buscamos prevenir la vulneración de El anuncio fue realizado en su visita a Río Claro, por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. derechos”, resaltó la ministra Rubilar. Por su parte el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, valoró esta iniciativa y la consideró una muy buena noticia para la región. “Con estas oficinas que partieron hace un par de años en Cauquenes y hoy ya serán diez, se viene a complementar el trabajo y el compromiso del Gobierno con los niños primero en la fila”, sostuvo Prieto.

INSTITUCIONALIDAD

Las OLN forman parte de la nueva institucionalidad de la niñez a nivel comunal, siendo parte de la Ley de Garantías y Protección Integral de derechos de la niñez y adolescencia. “Estamos muy contentos de contar con esta oficina, la que necesitábamos hace mucho tiempo y vamos a poner todo el apoyo para poder fortalecerla durante este período”, señaló el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo. A la ya existente OLN en Cauquenes, se suma Río Claro, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Pencahue, Hualañé, Rauco, Teno, Colbún y Sagrada Familia, con un presupuesto de más de $1.200 millones y 82 profesionales. “Esto viene a complementar el trabajo de años y vamos a poder funcionar con la infancia que ha sido vulnerada en sus derechos, seremos la región con más de este tipo de oficinas”, resaltó la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo.

BENCINAS SIGUEN AL ALZA:

Gasolinas y diésel aumentarán $6,6 por litro desde este jueves

SANTIAGO. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que las bencinas sufrirán una nueva alza a partir de este jueves 24 de febrero. De acuerdo a la empresa, las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $6,6 por litro, mismo incremento que tendrá el diésel. En tanto, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular tendrá un alza de $4,1 por litro. Según la estatal, esta variación se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP) y los mecanismos establecidos por la autoridad. “ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras”, señalan.

This article is from: