8 minute read

Ministra Karla Rubilar encabeza balance de gestión en el Maule

ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO AYER EN CUMPEO, COMUNA DE RÍO CLARO

Ministra Karla Rubilar encabezó balance de gestión 2018-2022 en la Región del Maule

Advertisement

Compromiso. La secretaria de Estado destacó el fuerte compromiso ministerial con el Maule, región que, entre otros indicadores, cuenta con una de las mayores concentraciones de personas mayores del país.

CUMPEO (RÍO CLARO). Con presencia de autoridades regionales y nacionales, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, dio cuenta del trabajo realizado durante los últimos cuatro años de gestión institucional. En la actividad, llevada a cabo en Cumpeo, capital de la comuna de Río Claro, la secretaria de Estado destacó el fuerte compromiso ministerial con el Maule, región que, entre otros indicadores, cuenta con una de las mayores concentraciones de personas mayores del país y que durante este Gobierno implementó siete Centros Diurnos, entregando una oferta para 425 adultos mayores. “Quisimos venir a esta región porque partimos estas cuenEn una actividad efectuada ayer en Cumpeo, la ministra Karla Rubilar dio cuenta del trabajo realizado los últimos cuatro años de gestión, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

tas públicas en Magallanes y después nos fuimos a Arica, para mostrar la importancia de las comunas extremas, que muchas veces se sienten abandonadas y un poco dejadas de lado. Por eso también quisimos venir acá, ya a nivel más centro de nuestro país, a una comuna más pequeña, más rural, haciendo eco de que nuestro ministerio debe llegar a todos y cada uno de los rincones, como a la comuna de Río Claro, donde hay un especial cariño a personas con discapacidad, donde tienen la estrategia local inclusiva, donde hay un esfuerzo importante para trabajar con niños y niñas; donde efectivamente se ha desarrollado infraestructura y programas de cuidado para personas mayores. Mostrar que desde la ruralidad también hay que hacer desarrollo social”, sostuvo en su intervención la ministra Rubilar.

CIFRAS

Dentro de las cifras relevantes entregadas por la titular de Desarrollo Social y Familia, se encuentran el apoyo brindado a las personas con discapacidad, destacando el apoyo a estudiantes, por 150 millones de pesos; el Tránsito a la Vida Independiente Modalidad Colectiva e Individual ($1.000.000.000), el Modelo Residencial para Adultos con Discapacidad ($423.435.568) y las ayudas técnicas ($1.993.830.655). Del mismo modo, se entregó un detallado balance en torno a los apoyos en materia de Infancia, a personas en situación de calle, a los pueblos indígenas y los fondos a la sociedad civil, entre otros. Respecto de la extensión del IFE Laboral, la ministra Rubilar la calificó como una buena noticia para los chilenos y chilenas. “Ustedes han visto el número de personas beneficiadas acá en la región. Llevamos más de 750 mil personas en el país que han recibido el IFE Laboral. Esta es una ayuda importantísima a quienes encuentran un trabajo formal, porque ponemos un bono sobre ese sueldo que van a recibir y es una oportunidad única de que puedan recibirlo las personas que vayan encontrando trabajo desde febrero en adelante. Nosotros obviamente esperamos que esto sea una buena noticia para el gobierno del Presidente electo, porque también sabemos que él había dicho que veía con buenos ojos prorrogar el IFE Laboral como una buena política pública”, puntualizó.

PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y OBLIGATORIAS PARA ESTUDIANTES DE MEDIA

Municipio de Linares informa de clases voluntarias

LINARES. El 2 de marzo comienzan las clases y el municipio ya marcó las pautas de lo que será el retorno seguro, explicando que solo será presencial y obligatorio para los alumnos de Enseñanza Media; en tanto, para la Básica será voluntario asegurando la entrega de contenidos para todos. “Hay una modalidad mixta que el municipio local quiere adoptar para el regreso a clases presenciales y no presenciales, la regla general que ha establecido el Ministerio de Educación, tanto el actual ministro como la nueva autoridad es la presencialidad y al serlo, jamás va a poder ser reemplazada por las clases telemáticas y lo que ello conlleva. Dicho lo anterior, todos y cada uno de los alumnos y alumnas de los cuatro establecimientos educacionales de Enseñanza Media, me refiero al Instituto Politécnico, Liceo Valentín Letelier, Diego Portales y Liceo Comercial, van a ingresar de manera presencial y obligatoria”, dijo el alcalde Mario Meza En tanto, para alumnos desde Pre Kínder a Octavo Básico de los establecimientos educacionales municipales, es de carácter voluntario. El jefe comunal explicó que se hace esta diferencia porque “las instrucciones sanitarias son más bien acatables por alumnos de primer a cuarto a medio. Es muy complejo hacerle entender a los niños más pequeños el Alcalde Mario Meza explicó las razones para el retorno a clases de forma mixta en su comuna. que se flexibilizará el horario de ingreso a clases. “El horario de ingreso a los establecimientos municipales, para los cuatro Liceos en carácter obligatorio y el resto de la educación básica que quiera asistir de forma voluntaria va a ser hasta las 9 de la mañana. Este nuevo horario permitirá no solamente descongestionar la ciudad sino hacer un horario flexible”, de igual forma, indicó que los padres y apoderados pueden tener la tranquilidad que “todos los establecimientos educacionales municipales van a estar abiertos a contar de las 8 de la mañana, para que todas las comunidades educativas reciban a sus alumnos”.

EN SAGRADA FAMILIA

Comienzan los primeros pasos del Censo programado para el 2023

De Población y Vivienda. Alcalde Martín Arriagada destacó que Censo del próximo año, permitirá contar “con una radiografía clara, una actualización desde la comunidad, para establecer las necesidades presentes en el diario quehacer de las personas”.

SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada se reunió con Pedro Rojas, director regional (s) del INE Maule, con el objetivo de realizar los primeros acercamientos con miras al Censo de Población y Vivienda, que se llevará a cabo el próximo año. La idea es, desde ya, comenzar con los preparativos para un buen desarrollo de esta encuesta, la que a diferencia de procesos anteriores, se llevará a cabo en un plazo aproximado de tres meses. Recordar que dicho Censo corresponde al número 20 de población y al noveno de vivienda, actividad nacional que inicialmente había sido programada

Alcalde Martín Arriagada sostuvo reunión con director (s) del INE. para ser llevada a cabo el presente año. Sin embargo las complicaciones generadas por la pandemia del Coronavirus, llevaron a que se postergara y en suma se reprogramara, preliminarmente y si no surgen inconvenientes, para las 12 semanas comprendidas entre marzo y mayo del 2023.

PROGRAMACIÓN

El encuentro de Arriagada con el jefe subrogante de la INE (Instituto Nacional de Estadísticas), tuvo la finalidad de establecer con la debida antelación, un calendario de acciones como preparación a lo que será el proceso. “Desde ya estamos disponiendo de los elementos y activando los mecanismos del municipio, para estar preparados para cuando entremos en tierra derecha y este nuevo Censo comience a ejecutarse”, indicó el alcalde. Sostuvo que esta encuesta nacional es de alta importancia para el desarrollo del país y por ello también para las comunas. “Esto, porque según los datos recogidos en terreno, tendremos una radiografía clara, una actualización desde la comunidad para establecer las necesidades presentes en el diario quehacer de las personas, y en base a ello, activar desde el Estado políticas públicas que traen consigo soluciones”, afirmó el jefe comunal.

ROL PROTAGÓNICO

Lo anterior fue complementado por Pedro Rojas, quien contó que esta reunión posee el objetivo de “realizar un acercamiento con los municipios y comenzar a revisar las actividades que se van a desarrollar este y el próximo año, en torno al Jefe comunal junto al director (s) del INE, precisaron que es importante comenzar con antelación el trabajo precensal.

Censo 2023 y en las cuales las municipalidades cumplen un rol protagónico, porque conocen de cerca a sus vecinos, sus territorios”, aseguró. El profesional sostuvo que en el corto plazo deben comenzar a ejecutarse acciones esenciales para el procedimiento censal del 2023. Entre estas, la firma de convenio con los organismos que participarán en el proceso, luego aproximadamente en el mes de mayo vendrá la actualización cartográfica, paso conocido como pre censo, mientras que ya a final de año debe comenzar a afinarse todo lo relacionado con la logística del proceso, acotó.

CAMPAÑA DE LA CUARTA DOSIS

1,5 millones de vacunas Moderna llegaron a Chile

SANTIAGO. Este miércoles, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris; y los subsecretarios de Salud, María Teresa Valenzuela; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac; y Relaciones Económicas internacionales, Rodrigo Yáñez, anunciaron el primer cargamento de vacunas del laboratorio Moderna y nuevas medidas para la protección y rehabilitación de personas contra el Covid-19. En concreto, llegó al país el primer embarque de Moderna con 1,5 millones de dosis de la vacuna, en el marco de la campaña de la cuarta dosis. Sobre ello, el Presidente señaló que “se incorpora como quinta vacuna junto a Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Ahora tenemos, también, Moderna”. “Y gracias al acuerdo que hemos logrado con Moderna (...) y al acuerdo que ya tenemos con Pfizer, podemos asegurar que tenemos las vacunas necesarias para poder aplicar la cuarta dosis a todas las personas que requieran, y de esta forma estamos facilitando el trabajo del próximo gobierno”, indicó Piñera. Asimismo, el Mandatario informó un aumento de los recursos de redes asistenciales y en atención primaria en salud para el fortalecimiento de la atención de Covid-19. En detalle, Piñera explicó La llegada de vacunas Moderna se suma a lo que se ha hecho con Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. domiciliaria, aumentar las atenciones de urgencia, perfeccionar y fortalecer el traslado de enfermo y por sobre todo, el cuidado de protección del personal de salud”. También aseguró que están fortaleciendo la atención mental, en concreto los “Programas de Salud Mental, fortaleciendo el Programa Saludablemente, fortaleciendo el Hospital Digital”. Por último, señaló que están reconfortando el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), para que “tenga más elementos para hacerse cargo de la rehabilitación y elementos de protección personal, para seguir cuidando a nuestros adultos mayores evitando que se contagien”.

This article is from: