Crónica
Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5
ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO AYER EN CUMPEO, COMUNA DE RÍO CLARO
Ministra Karla Rubilar encabezó balance de gestión 2018-2022 en la Región del Maule Compromiso. La secretaria de Estado destacó el fuerte compromiso ministerial con el Maule, región que, entre otros indicadores, cuenta con una de las mayores concentraciones de personas mayores del país. CUMPEO (RÍO CLARO). Con presencia de autoridades regionales y nacionales, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, dio cuenta del trabajo realizado durante los últimos cuatro años de gestión institucional. En la actividad, llevada a cabo en Cumpeo, capital de la comuna de Río Claro, la secretaria de Estado destacó el fuerte compromiso ministerial con el Maule, región que, entre otros indicadores, cuenta con una de las mayores concentraciones de personas mayores del país y que durante este Gobierno implementó siete Centros Diurnos, entregando una oferta para 425 adultos mayores. “Quisimos venir a esta región porque partimos estas cuen-
En una actividad efectuada ayer en Cumpeo, la ministra Karla Rubilar dio cuenta del trabajo realizado los últimos cuatro años de gestión, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. tas públicas en Magallanes y después nos fuimos a Arica, para mostrar la importancia de las comunas extremas,
que muchas veces se sienten abandonadas y un poco dejadas de lado. Por eso también quisimos venir acá, ya a nivel
más centro de nuestro país, a una comuna más pequeña, más rural, haciendo eco de que nuestro ministerio debe llegar a todos y cada uno de los rincones, como a la comuna de Río Claro, donde hay un especial cariño a personas con discapacidad, donde tienen la estrategia local inclusiva, donde hay un esfuerzo importante para trabajar con niños y niñas; donde efectivamente se ha desarrollado infraestructura y programas de cuidado para personas mayores. Mostrar que desde la ruralidad también hay que hacer desarrollo social”, sostuvo en su intervención la ministra Rubilar. CIFRAS Dentro de las cifras relevantes entregadas por la titular
de Desarrollo Social y Familia, se encuentran el apoyo brindado a las personas con discapacidad, destacando el apoyo a estudiantes, por 150 millones de pesos; el Tránsito a la Vida Independiente Modalidad Colectiva e Individual ($1.000.000.000), el Modelo Residencial para Adultos con Discapacidad ($423.435.568) y las ayudas técnicas ($1.993.830.655). Del mismo modo, se entregó un detallado balance en torno a los apoyos en materia de Infancia, a personas en situación de calle, a los pueblos indígenas y los fondos a la sociedad civil, entre otros. Respecto de la extensión del IFE Laboral, la ministra Rubilar la calificó como una buena noticia para los chile-
nos y chilenas. “Ustedes han visto el número de personas beneficiadas acá en la región. Llevamos más de 750 mil personas en el país que han recibido el IFE Laboral. Esta es una ayuda importantísima a quienes encuentran un trabajo formal, porque ponemos un bono sobre ese sueldo que van a recibir y es una oportunidad única de que puedan recibirlo las personas que vayan encontrando trabajo desde febrero en adelante. Nosotros obviamente esperamos que esto sea una buena noticia para el gobierno del Presidente electo, porque también sabemos que él había dicho que veía con buenos ojos prorrogar el IFE Laboral como una buena política pública”, puntualizó.
PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y OBLIGATORIAS PARA ESTUDIANTES DE MEDIA
Municipio de Linares informa de clases voluntarias LINARES. El 2 de marzo comienzan las clases y el municipio ya marcó las pautas de lo que será el retorno seguro, explicando que solo será presencial y obligatorio para los alumnos de Enseñanza Media; en tanto, para la Básica será voluntario asegurando la entrega de contenidos para todos. “Hay una modalidad mixta que el municipio local quiere adoptar para el regreso a clases presenciales y no presenciales, la regla general que ha establecido el Ministerio de Educación, tanto el actual ministro como la nueva autoridad es la presencialidad y al serlo, jamás va a poder ser reemplazada por las clases telemáticas y lo que ello conlleva. Dicho lo anterior, to-
dos y cada uno de los alumnos y alumnas de los cuatro establecimientos educacionales de Enseñanza Media, me refiero al Instituto Politécnico, Liceo Valentín Letelier, Diego Portales y Liceo Comercial, van a ingresar de manera presencial y obligatoria”, dijo el alcalde Mario Meza En tanto, para alumnos desde Pre Kínder a Octavo Básico de los establecimientos educacionales municipales, es de carácter voluntario. El jefe comunal explicó que se hace esta diferencia porque “las instrucciones sanitarias son más bien acatables por alumnos de primer a cuarto a medio. Es muy complejo hacerle entender a los niños más pequeños el
Alcalde Mario Meza explicó las razones para el retorno a clases de forma mixta en su comuna.
cumplimiento de las normas de distanciamientos social,
el uso de mascarilla y lo que significa”.
HORARIO DE INGRESO El alcalde además explicó
que se flexibilizará el horario de ingreso a clases. “El horario de ingreso a los establecimientos municipales, para los cuatro Liceos en carácter obligatorio y el resto de la educación básica que quiera asistir de forma voluntaria va a ser hasta las 9 de la mañana. Este nuevo horario permitirá no solamente descongestionar la ciudad sino hacer un horario flexible”, de igual forma, indicó que los padres y apoderados pueden tener la tranquilidad que “todos los establecimientos educacionales municipales van a estar abiertos a contar de las 8 de la mañana, para que todas las comunidades educativas reciban a sus alumnos”.