24-02-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.980

| Jueves 24 de Febrero de 2022

|

$ 300

MIGRANTES

FOTO IVÁN GARCÍA MEDINA – COMUNICACIONES RANGERS

Coordinan acciones por toma ilegal de terrenos en Curicó. | P3 ALCALDE DE PELARCO

Piden que la asistencia a clases presenciales sea voluntaria. | P7 PERÍODO 2018 - 2022

ANOCHE EN EL ESTADIO BICENTENARIO FISCAL DE TALCA

Ministra Karla Rubilar encabeza balance de gestión en el Maule. | P5 EN CONSTITUCIÓN

Evento de surgencia provocó la muerte masiva de peces. | P19

Rangers se queda con el triunfo ante Melipilla sobre la hora

Puntero. Con esta segunda victoria consecutiva, el elenco rojinegro suma seis puntos en lo alto de la tabla de posiciones, lugar que comparte con “el viejo y querido” Magallanes. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Sucede

2.075 nuevos casos de Covid-19 registró ayer el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 55 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 29 DE AGOSTO 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

24 DE OCTUBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

21 22 23 24 25 6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

6 a 11 años inmunocomprometidos 12 años o más vacunados hasta el 24 de octubre 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 24 DE OCTUBRE 2021

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

24 DE OCTUBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23

24 25

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Las imágenes quedaron en el salón auditorio de la dirección del Hospital de Parral.

INAUGURAN GALERÍA EN EL HOSPITAL DE PARRAL De exdirectores. Los respectivos retratos fueron creados por un dibujante, en base a fotografías de exdirectores de este establecimiento de salud, que atiende la demanda de las comunas de Parral y Retiro.

E

n el marco de la visita del director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, al Hospital de Parral, se procedió a inaugurar la Galería de exdirectores de este establecimiento, evento en el que estuvieron presentes el director del Hospital, Ricardo Perales; su equipo médico, exdirectores y el mismo dibujante que realizó cada uno de los retratos. En la oportunidad, el Dr. Luis Jaime visitó el Servicio de Urgencias, donde conversó con pacientes y funcionarios, para luego ser parte de esta ceremonia, iniciativa que busca rescatar la memoria de quienes estuvieron a cargo de la institución durante gran parte de su historia y que hoy se presenta a la comunidad en el rostro de 11 exdirectores y su actual director. Por lo mismo, el director del SSM destacó este trabajo que pasará a formar parte del patrimonio de la institución. “Este es un testimonio y un reconocimiento de la labor que han desarrollado estos líderes que hemos tenido en nuestro establecimiento hospitalario, todos ellos personalidades destacadas en la comunidad de Parral; ellos lograron el desarrollo de esta institución, situación que ahora nos tiene muy contentos, ya que se iniciaron las

obras del nuevo hospital de Parral, de mediana complejidad, que es producto del trabajo que ellos han efectuado”, señaló. UN HONOR A su vez, el director del Hospital de Parral, Ricardo Perales, se mostró muy satisfecho con la iniciativa. “Consideramos significativo destacar a los directores que han pasado por este hospital”, indicó. Por su parte, Raúl Valenzuela, exdirector del Hospital de Parral, se mostró muy feliz con la iniciativa, ya que “yo le entregué tanta vida mía a este hospital que estar dentro de un cuadro en vida es un gran honor, más aun que era afuerino, haber dirigido esta institución y que lo recuerden a uno es una gran felicidad”, explicó. DIBUJOS El dibujante José Domingo Salinas, cuenta con una amplia experiencia en el área y fue invitado por el actual director a desarrollar este desafío, de retratar a 12 de los directores que se contaba con registro gráfico para retratarlos, imágenes que quedaron fijadas al salón auditorio de la dirección del Hospital de Parral.

La iniciativa busca rescatar la memoria de quienes estuvieron a cargo de la institución durante gran parte de su historia y que hoy se presenta a la comunidad en el rostro de 11 exdirectores y su actual director.

TALCA. El último informe epidemiológico de la Seremi de Salud, confirmó ayer que la Región del Maule registró 2.075 nuevos casos de Covid-19, con lo que la cifra regional de contagios llega a 176 mil 531 desde que estalló la pandemia a la fecha. Esos 2 mil 75 nuevos contagiados fueron detectados en las comunas de Talca 668, Curicó 296, Linares 203, Molina 106, Cauquenes 95, Maule 88, Longaví 57, Romeral 49, Teno 48, San Javier 42, Sagrada Familia 42, Constitución 41, Colbún 35, Parral 33, Villa Alegre 30, Curepto 28, Retiro 25, Rauco 24, Pelluhue 16, Licantén 16, Hualañé 15, Empedrado 15, Chanco 14, San Clemente 13, Yerbas Buenas 12, Pencahue 11, San Rafael 10, Río Claro 9, Pelarco 8, Vichuquén 5, y otras regiones 21. De los 2.075 nuevos contagios confirmados ayer, 259 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 2.972, Curicó 1.299, Linares 589, Cauquenes 522, Molina 443, Maule 402, Colbún 274, Longaví 232, Teno 194, San Javier 174, Parral 170, Sagrada Familia 163, Constitución 141, San Clemente 135, Romeral 105, Río Claro 81, Retiro 80, y Yerbas Buenas 75. Finalmente, se reportan 1.980 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el informe correspondiente al miércoles 23 de febrero.


Crónica

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 3

EN MESA DE TRABAJO:

Autoridades abordaron toma ilegal de migrantes en sector Dragones Se interpondrán las denuncias correspondientes. En el marco del encuentro, se tomaron algunas resoluciones respecto a esta situación. CURICÓ. Con el fin de adoptar medidas en torno a la toma ilegal por parte de migrantes haitianos en la población Dragones, se instaló una mesa de trabajo que se encuentra conformada por el delegado presidencial provincial de Curicó; Leopoldo Ibáñez; el alcalde de Curicó, Javier Muñoz; además de representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones. Dentro de los acuerdos que se alcanzaron en la reunión está aumentar la dotación policial en el terreno, activar una fiscalización por parte de los organismos competentes, denunciar al Ministerio Público a la persona que está vendiendo los lotes y hacer pública la vulneración de derechos de niños y resguardar la integridad de los mismos. “Estamos coordinando una serie de acciones con diversos organismos y, de esa manera, velar por los derechos de los menores de edad”, precisó Javier Muñoz, quien manifestó que existe bastante peligro para quienes se encuentran participando en la toma, pues el terreno se encuentra cerca del río Guaiquillo y, por lo tanto, es inundable. “Este terreno no es para uso habitacional, por lo tanto, hay una situación bastante riesgosa para quienes están interviniendo en esta toma ilegal”, aseveró Muñoz. DENUNCIA El departamento Jurídico de la municipalidad va a realizar una denuncia ante el Ministerio Público, ya que posee algunos testimonios y medios de prueba que existiría una persona tratando de “administrar” estos espacios públicos. “Así también tenemos registrado que ellos han amenazado con que se pueden tomar la Alameda también, para distribuirla y ocuparla para vivienda. Ellos han manifestado que han pagado del orden de 50 mil pesos por las gestiones que se les dan. Nosotros queremos aportar estos antecedentes. No vamos a dar nombre a la opinión pública,

ducirse durante los meses venideros. “La idea es conformar esta hoja de ruta y así dar tranquilidad a los migrantes, además de informarles sobre los diversos beneficios sociales que entrega el Estado chileno”, concluyó Ibáñez.

En dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, se sostuvo una reunión para analizar la toma ilegal de migrantes en sector Aguas Negras.

El departamento Jurídico de la municipalidad va a realizar una denuncia ante el Ministerio Público, ya que posee algunos testimonios y medios de prueba, que existiría una persona tratando de “administrar” estos espacios públicos.

“Aquí Carabineros no está actuando como una fuerza pública, como se quiso en algún momento manifestar. Aquí estamos actuando en base a la seguridad social”, dijo el prefecto.

porque eso lo vamos proporcionar a los organismos pertinentes y serán ellos los que investiguen como corresponde”, dijo el jefe comunal. El alcalde aprovechó de plantear a las autoridades, vulneración de derechos de menores que ocurre en plena vía pública, en la zona céntrica y de la alameda, ya que utilizan a niños para pedir dinero. “Sabemos que los curicanos tienen muy, muy buena voluntad, muy buena disposición, pero también hacer un llamado a la comunidad, que entendamos de que aquí estamos, resguardando la integridad de los niños, resguardando el orden de la ciudad y también recordando los bienes y la seguridad de las propias personas que están ahí afectadas”. INTERVENCIÓN En tanto, el delegado presi-

dencial de la provincia de Curicó aclaró que ni el municipio ni Carabineros desalojaron al grupo de haitianos participantes en la toma; sino que se llevó a cabo una intervención en el sector. “Este grupo de personas habría adoptado esta medida debido al alza excesiva en los valores de los arriendos”, manifestó Ibáñez; quien hizo hincapié que se debe velar por el cumplimiento de la ley y no normalizar este tipo de actos. “Debemos ejecutar un trabajo reactivo ante posibles tomas que se pudieran generar en el resto de las comunas de la provincia”, enfatizó. Agregó que durante la próxima semana se desarrollará una reunión con otros representantes del Gobierno. Esto con el fin de definir una hoja de ruta, para solucionar problemáticas que pudieran pro-

“Este grupo de personas habría adoptado esta medida, debido al alza excesiva en los valores de los arriendos”, manifestó el delegado presidencial de la provincia de Curicó.

CARABINEROS Por su parte, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz, dijo que personal de Carabineros ha estado colaborando en las acciones de resguardo en terreno, colaborando con los distintos servicios. “Aquí Carabineros no está actuando como una fuerza pública, como se quiso en algún momento manifestar. Aquí estamos actuando en base a la seguridad social, porque a estas persona hay que educarlas respecto a lo que es la legislación nuestra. Como bien dice el delegado, estas personas tienen que tener una oportunidad en un lugar donde corresponde y no en ese, en esta ribera del río que claramente no corresponde”. PDI Respecto de la situación migratoria de las personas que están haciendo ocupación ilegal de estos terrenos, el comisario Gregorio Alarcón, jefe de la Sección de Extranjería de la PDI dijo que visualizaron principalmente ciudadanos haitianos, donde la gran mayoría de ellos contaba con cédula de identidad y tenían legalizada su situación migrante. “Contamos dentro de este grupo a seis personas que tenían denuncias previas por ingreso clandestino por el norte del país. El día 12 de febrero de este año fue publicada la nueva Ley de Inmigración en el Diario Oficial, la que está ya en plena vigencia y nosotros, como bien lo dicen, tenemos la autoridad controladora que tenemos que velar por la condición migratoria de estas personas en el territorio nacional”.


4 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Crónica

CONTARÁ CON DIEZ DE ESTOS DISPOSITIVOS SEGÚN CONFIRMÓ LA MINISTRA KARLA RUBILAR

El Maule será la cuarta región del país con más Oficinas Locales de Niñez Cobertura. A la OLN ya existente en Cauquenes, se sumarán las comunas de Río Claro, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Pencahue, Hualañé, Rauco, Teno, Colbún y Sagrada Familia, con un presupuesto de más de $1.200 millones y 82 profesionales. CUMPEO (RÍO CLARO). Con un total de diez Oficinas Locales de Niñez (OLN) contará la Región del Maule, de acuerdo a lo confirmado ayer en esta comuna por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar. Estos recintos tienen como objetivo prevenir situaciones de vulneración y proteger integralmente el goce de derechos de los niños, niñas y adolescentes, con el fin de lograr el despliegue de sus potencialidades y su desarrollo integral. “Esta será la cuarta región del país con la mayor cantidad de dispositivos y programas en materia de niñez, porque el trabajo realizado acá es un ejemplo para muchas regiones. Con estas oficinas buscamos prevenir la vulneración de

derechos”, resaltó la ministra Rubilar. Por su parte el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, valoró esta iniciativa y la consideró una muy buena noticia para la región. “Con estas oficinas que partieron hace un par de años en Cauquenes y hoy ya serán diez, se viene a complementar el trabajo y el compromiso del Gobierno con los niños primero en la fila”, sostuvo Prieto.

El anuncio fue realizado en su visita a Río Claro, por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, junto al delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto.

INSTITUCIONALIDAD Las OLN forman parte de la nueva institucionalidad de la niñez a nivel comunal, siendo parte de la Ley de Garantías y Protección Integral de derechos de la niñez y adolescencia. “Estamos muy contentos

de contar con esta oficina, la que necesitábamos hace mucho tiempo y vamos a poner todo el apoyo para poder fortalecerla durante este período”, señaló el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo. A la ya existente OLN en Cauquenes, se suma Río Claro, Villa Alegre, Yerbas Buenas, Pencahue, Hualañé, Rauco, Teno, Colbún y Sagrada Familia, con un presupuesto de más de $1.200 millones y 82 profesionales. “Esto viene a complementar el trabajo de años y vamos a poder funcionar con la infancia que ha sido vulnerada en sus derechos, seremos la región con más de este tipo de oficinas”, resaltó la seremi de Desarrollo Social, Constanza Gajardo.

BENCINAS SIGUEN AL ALZA:

Gasolinas y diésel aumentarán $6,6 por litro desde este jueves SANTIAGO. La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó que las bencinas sufrirán una nueva alza a partir de este jueves 24 de febrero. De acuerdo a la empresa, las gasolinas de 93 y 97 octanos subirán $6,6 por litro, mismo incremento que tendrá el diésel. En tanto, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) de uso vehicular tendrá un alza de $4,1 por litro. Según la estatal, esta variación se enmarca en la regla de precio paridad de importación, el Mecanismo de Estabilización de Precios de

Combustibles (Mepco), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEEP) y los mecanismos establecidos por la autoridad. “ENAP no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno. Su rol es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras”, señalan.

El precio de las gasolinas y diésel no ha parado de subir durante los últimos meses.


Crónica

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 5

ACTIVIDAD SE LLEVÓ A CABO AYER EN CUMPEO, COMUNA DE RÍO CLARO

Ministra Karla Rubilar encabezó balance de gestión 2018-2022 en la Región del Maule Compromiso. La secretaria de Estado destacó el fuerte compromiso ministerial con el Maule, región que, entre otros indicadores, cuenta con una de las mayores concentraciones de personas mayores del país. CUMPEO (RÍO CLARO). Con presencia de autoridades regionales y nacionales, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, dio cuenta del trabajo realizado durante los últimos cuatro años de gestión institucional. En la actividad, llevada a cabo en Cumpeo, capital de la comuna de Río Claro, la secretaria de Estado destacó el fuerte compromiso ministerial con el Maule, región que, entre otros indicadores, cuenta con una de las mayores concentraciones de personas mayores del país y que durante este Gobierno implementó siete Centros Diurnos, entregando una oferta para 425 adultos mayores. “Quisimos venir a esta región porque partimos estas cuen-

En una actividad efectuada ayer en Cumpeo, la ministra Karla Rubilar dio cuenta del trabajo realizado los últimos cuatro años de gestión, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. tas públicas en Magallanes y después nos fuimos a Arica, para mostrar la importancia de las comunas extremas,

que muchas veces se sienten abandonadas y un poco dejadas de lado. Por eso también quisimos venir acá, ya a nivel

más centro de nuestro país, a una comuna más pequeña, más rural, haciendo eco de que nuestro ministerio debe llegar a todos y cada uno de los rincones, como a la comuna de Río Claro, donde hay un especial cariño a personas con discapacidad, donde tienen la estrategia local inclusiva, donde hay un esfuerzo importante para trabajar con niños y niñas; donde efectivamente se ha desarrollado infraestructura y programas de cuidado para personas mayores. Mostrar que desde la ruralidad también hay que hacer desarrollo social”, sostuvo en su intervención la ministra Rubilar. CIFRAS Dentro de las cifras relevantes entregadas por la titular

de Desarrollo Social y Familia, se encuentran el apoyo brindado a las personas con discapacidad, destacando el apoyo a estudiantes, por 150 millones de pesos; el Tránsito a la Vida Independiente Modalidad Colectiva e Individual ($1.000.000.000), el Modelo Residencial para Adultos con Discapacidad ($423.435.568) y las ayudas técnicas ($1.993.830.655). Del mismo modo, se entregó un detallado balance en torno a los apoyos en materia de Infancia, a personas en situación de calle, a los pueblos indígenas y los fondos a la sociedad civil, entre otros. Respecto de la extensión del IFE Laboral, la ministra Rubilar la calificó como una buena noticia para los chile-

nos y chilenas. “Ustedes han visto el número de personas beneficiadas acá en la región. Llevamos más de 750 mil personas en el país que han recibido el IFE Laboral. Esta es una ayuda importantísima a quienes encuentran un trabajo formal, porque ponemos un bono sobre ese sueldo que van a recibir y es una oportunidad única de que puedan recibirlo las personas que vayan encontrando trabajo desde febrero en adelante. Nosotros obviamente esperamos que esto sea una buena noticia para el gobierno del Presidente electo, porque también sabemos que él había dicho que veía con buenos ojos prorrogar el IFE Laboral como una buena política pública”, puntualizó.

PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA BÁSICA Y OBLIGATORIAS PARA ESTUDIANTES DE MEDIA

Municipio de Linares informa de clases voluntarias LINARES. El 2 de marzo comienzan las clases y el municipio ya marcó las pautas de lo que será el retorno seguro, explicando que solo será presencial y obligatorio para los alumnos de Enseñanza Media; en tanto, para la Básica será voluntario asegurando la entrega de contenidos para todos. “Hay una modalidad mixta que el municipio local quiere adoptar para el regreso a clases presenciales y no presenciales, la regla general que ha establecido el Ministerio de Educación, tanto el actual ministro como la nueva autoridad es la presencialidad y al serlo, jamás va a poder ser reemplazada por las clases telemáticas y lo que ello conlleva. Dicho lo anterior, to-

dos y cada uno de los alumnos y alumnas de los cuatro establecimientos educacionales de Enseñanza Media, me refiero al Instituto Politécnico, Liceo Valentín Letelier, Diego Portales y Liceo Comercial, van a ingresar de manera presencial y obligatoria”, dijo el alcalde Mario Meza En tanto, para alumnos desde Pre Kínder a Octavo Básico de los establecimientos educacionales municipales, es de carácter voluntario. El jefe comunal explicó que se hace esta diferencia porque “las instrucciones sanitarias son más bien acatables por alumnos de primer a cuarto a medio. Es muy complejo hacerle entender a los niños más pequeños el

Alcalde Mario Meza explicó las razones para el retorno a clases de forma mixta en su comuna.

cumplimiento de las normas de distanciamientos social,

el uso de mascarilla y lo que significa”.

HORARIO DE INGRESO El alcalde además explicó

que se flexibilizará el horario de ingreso a clases. “El horario de ingreso a los establecimientos municipales, para los cuatro Liceos en carácter obligatorio y el resto de la educación básica que quiera asistir de forma voluntaria va a ser hasta las 9 de la mañana. Este nuevo horario permitirá no solamente descongestionar la ciudad sino hacer un horario flexible”, de igual forma, indicó que los padres y apoderados pueden tener la tranquilidad que “todos los establecimientos educacionales municipales van a estar abiertos a contar de las 8 de la mañana, para que todas las comunidades educativas reciban a sus alumnos”.


6 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Crónica

EN SAGRADA FAMILIA

Comienzan los primeros pasos del Censo programado para el 2023 De Población y Vivienda. Alcalde Martín Arriagada destacó que Censo del próximo año, permitirá contar “con una radiografía clara, una actualización desde la comunidad, para establecer las necesidades presentes en el diario quehacer de las personas”. SAGRADA FAMILIA. El alcalde Martín Arriagada se reunió con Pedro Rojas, director regional (s) del INE Maule, con el objetivo de realizar los primeros acercamientos con miras al Censo de Población y Vivienda, que se llevará a cabo el próximo año. La idea es, desde ya, comenzar con los preparativos

para un buen desarrollo de esta encuesta, la que a diferencia de procesos anteriores, se llevará a cabo en un plazo aproximado de tres meses. Recordar que dicho Censo corresponde al número 20 de población y al noveno de vivienda, actividad nacional que inicialmente había sido programada

Alcalde Martín Arriagada sostuvo reunión con director (s) del INE.

para ser llevada a cabo el presente año. Sin embargo las complicaciones generadas por la pandemia del Coronavirus, llevaron a que se postergara y en suma se reprogramara, preliminarmente y si no surgen inconvenientes, para las 12 semanas comprendidas entre marzo y mayo del 2023. PROGRAMACIÓN El encuentro de Arriagada con el jefe subrogante de la INE (Instituto Nacional de Estadísticas), tuvo la finalidad de establecer con la debida antelación, un calendario de acciones como preparación a lo que será el proceso. “Desde ya estamos disponiendo de los elementos y activando los mecanismos del municipio, para estar preparados para cuando entremos en tierra derecha y este nuevo Censo comience a

ejecutarse”, indicó el alcalde. Sostuvo que esta encuesta nacional es de alta importancia para el desarrollo del país y por ello también para las comunas. “Esto, porque según los datos recogidos en terreno, tendremos una radiografía clara, una actualización desde la comunidad para establecer las necesidades presentes en el diario quehacer de las personas, y en base a ello, activar desde el Estado políticas públicas que traen consigo soluciones”, afirmó el jefe comunal. ROL PROTAGÓNICO Lo anterior fue complementado por Pedro Rojas, quien contó que esta reunión posee el objetivo de “realizar un acercamiento con los municipios y comenzar a revisar las actividades que se van a desarrollar este y el próximo año, en torno al

Jefe comunal junto al director (s) del INE, precisaron que es importante comenzar con antelación el trabajo precensal.

Censo 2023 y en las cuales las municipalidades cumplen un rol protagónico, porque conocen de cerca a sus vecinos, sus territorios”, aseguró. El profesional sostuvo que en el corto plazo deben comenzar a ejecutarse acciones esenciales para el procedimiento censal del 2023. Entre estas, la firma

de convenio con los organismos que participarán en el proceso, luego aproximadamente en el mes de mayo vendrá la actualización cartográfica, paso conocido como pre censo, mientras que ya a final de año debe comenzar a afinarse todo lo relacionado con la logística del proceso, acotó.

CAMPAÑA DE LA CUARTA DOSIS

1,5 millones de vacunas Moderna llegaron a Chile SANTIAGO. Este miércoles, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el ministro de Salud, Enrique Paris; y los subsecretarios de Salud, María Teresa Valenzuela; de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac; y Relaciones Económicas internacionales, Rodrigo Yáñez, anunciaron el primer cargamento de vacunas del laboratorio Moderna y nuevas medidas para la protección y rehabilitación de personas contra el Covid-19. En concreto, llegó al país el primer embarque de Moderna con 1,5 millones de dosis de la vacuna, en el marco de la campaña de la cuarta dosis. Sobre ello, el Presidente señaló que “se in-

corpora como quinta vacuna junto a Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac. Ahora tenemos, también, Moderna”. “Y gracias al acuerdo que hemos logrado con Moderna (...) y al acuerdo que ya tenemos con Pfizer, podemos asegurar que tenemos las vacunas necesarias para poder aplicar la cuarta dosis a todas las personas que requieran, y de esta forma estamos facilitando el trabajo del próximo gobierno”, indicó Piñera. Asimismo, el Mandatario informó un aumento de los recursos de redes asistenciales y en atención primaria en salud para el fortalecimiento de la atención de Covid-19. En detalle, Piñera explicó

La llegada de vacunas Moderna se suma a lo que se ha hecho con Cansino, Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.

que “estamos fortaleciendo la atención primaria y en la

red hospitalaria, a través de mejorar las características

de las camas disponibles, fortalecer la hospitalización

domiciliaria, aumentar las atenciones de urgencia, perfeccionar y fortalecer el traslado de enfermo y por sobre todo, el cuidado de protección del personal de salud”. También aseguró que están fortaleciendo la atención mental, en concreto los “Programas de Salud Mental, fortaleciendo el Programa Saludablemente, fortaleciendo el Hospital Digital”. Por último, señaló que están reconfortando el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), para que “tenga más elementos para hacerse cargo de la rehabilitación y elementos de protección personal, para seguir cuidando a nuestros adultos mayores evitando que se contagien”.


Crónica

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 7

BERNARDO VÁSQUEZ FORMULÓ TAL PETICIÓN AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDUC)

Alcalde de Pelarco y directivo de la ACHM pide que asistencia a clases presenciales sea voluntaria

Mujeres de San Clemente realizan actividad física

Propuesta. La Asociación Chilena de Municipalidades proponen que se flexibilice la asistencia a los colegios al menos durante marzo, ya que una baja asistencia puede afectar las subvenciones futuras y la operatividad de las escuelas y liceos públicos. TALCA. El alcalde de Pelarco,

Bernardo Vásquez, en su calidad de presidente de la Comisión de Educación de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), envió un oficio al ministro de Educación, Carlos Figuera, en el cual le solicita que durante el primer mes de clases (marzo) se flexibilice la asistencia, debido al eventual ausentismo que pudiera registrarse durante el comienzo de este nuevo periodo escolar y la repercusión que tendrá en la entrega de financiamiento para los establecimientos municipales, el cual se vería mermado. Cabe recordar que por determinación del Ministerio de Educación (Mineduc), el año escolar 2022 se inicia el próximo 2 de marzo con asistencia presencial y obligatoria para los estudiantes. “Los municipios recibimos la subvención de parte del Mineduc de acuerdo a la asistencia de cada uno de los alumnos. Cuando

El alcalde Bernardo Vásquez aseveró que con esta solicitud no se manifiesta en contra de la apertura de colegios, sino que pretende que el retorno sea lo más seguro posible.

vemos que actualmente en promedio hay entre 25 mil a 30 mil contagios diarios, creemos que las primeras semanas de clases va a haber mucho ausentismo. Eso se va a ver afectado en las arcas fiscales, porque vamos a tener menos subvención que la que corresponde y eso se va a ver reflejado en el mes

de abril o mayo”, aseveró Vásquez. PREOCUPACIÓN Del mismo modo el jefe comunal pelarquino enfatizó que a los sostenedores de establecimientos municipales, les preocupa el cumplimiento del protocolo sanitario si las clases se desarrollan en jornada completa y todos los fac-

tores que ello implica, como la alimentación de los alumnos y el aforo por cada sala de clase. “Nuestra gran preocupación son los aforos y la jornada completa. Tenemos que ir monitoreando semana a semana lo que está sucediendo con esta pandemia y, sobre todo, el ingreso a clases”, expresó el alcalde.

Bernardo Vásquez hizo hincapié que con esta solicitud no se manifiesta en contra de la apertura de colegios, sino que pretende que el retorno sea lo más seguro posible para todas las familias. “Consideramos que es fundamental volver a nuestras aulas como corresponde, pero hoy día también es necesario que sea bajo protocolos que hagan que la seguridad sanitaria dé tranquilidad a los apoderados”, sostuvo. Finalmente propuso tanto al ministro de Educación actual como la autoridad que asumirá en el próximo Gobierno, establecer una mesa de trabajo para monitorear cada dos semanas la dinámica de funcionamiento de los establecimientos de cada región, a fin de dar certeza a los apoderados de que sus hijos están cumpliendo la jornada de clases en un espacio seguro, en términos sanitarios o bien adoptar los correctivos necesarios.

SAN CLEMENTE. Con el objetivo de fortalecer la vinculación con el territorio, el Programa Casa de la Mujer, Equidad de Género y Derechos Humanos de la Municipalidad de San Clemente, participó de una jornada de actividades en la localidad de Villa Verde, encontrándose con mujeres organizadas que buscan mantenerse activas físicamente y proteger su salud. En la instancia se dio a conocer el funcionamiento del programa y sus actividades, poniendo sus servicios a disposición de quienes lo requieran. Durante la jornada se recordó que para solicitar los ser vicios, ya sea para trabajar con las agrupaciones sociales o para atenciones particulares, solo deben llamar al número de teléfono del Programa Casa de la Mujer, Equidad de Género y Derechos Humanos +56962732749.

EN MAULE, LINARES Y VICHUQUÉN

Financian construcción de tres nuevos Cesfam TALCA. El Consejo Regional (CORE)

del Maule aprobó el financiamiento para la reposición y relocalización del Cesfam Óscar Bonilla de Linares, centro de salud que ha quedado pequeño para atender a los 32 mil linarenses que son usuarios del recinto, proyecto tiene un costo de $7.819.818.000; también la construcción del Cesfam Maule Norte en la comuna de Maule, que beneficiará a más de 30 mil usuarios y que tiene un costo de $7.645.171.000; y finalmente la reposición y relocalización del Centro de Salud Familiar

(Cesfam) de Vichuquén, con una inversión de $4.786.766.000 y que tiene más de 2 mil 700 beneficiarios directos. La gobernadora regional, Cristina Bravo, explicó que desde el Gobierno Regional (GORE) se solicitó al Ministerio de Salud, cambiar la fuente de financiamiento para costear la construcción de esos tres centros de salud, ya que no fueron priorizados para su financiamiento por parte de la cartera ministerial. “Afortunadamente, el Ministro de Salud nos autorizó a cambiar la fuen-

te de financiamiento para estos Cesfam. Este fue un compromiso que asumimos con los 20 consejeros regionales, porque la Dipres y el Ministerio de Salud no lo priorizaron”, indicó Bravo. La determinación del Gobierno Regional (GORE) fue valorada y agradecida por los alcaldes Patricio Rivera, de Vichuquén; y Luis Vásquez, de Maule. “Nos vamos muy contentos de esta reunión porque veo que el Cesfam de Maule Norte ya será una realidad”, enfatizó el alcalde Vásquez.

En su última sesión, el CORE aprobó el financiamiento para la construcción de los centros de salud de Maule, Linares y Vichuquén.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Llega marzo sin beneficios Inteligencia Artificial, Nutrición 4.0 Marzo es un mes en el que se concentran importantes compromisos económicos, que generan estrés en el presupuesto familiar. Además de los gastos asociados a educación, como matrícula, colegiatura, uniformes y útiles escolares, se adiciona el permiso de circulación de automóviles y se aproximan las contribuciones de los bienes raíces; a lo que se suman, este año, dificultades adicionales. En primer lugar, la elevada inflación que viene arrastrando la economía local desde el año pasado ha generado, en promedio, un alza de 7,5% en los bienes y servicios que componen la canasta básica, repercutiendo directamente en las deudas en moneda reajustable (UF) que mantienen los hogares, como es el caso de los créditos hipotecarios. En general, todos los contratos que están pactados en unidades de fomento han mostrado significativas alzas. Debido a esta escalada de la inflación, el Banco Central ha determinado subir la tasa de política monetaria (TPM), la cual ha tenido efectos importantes en el costo financiero de los créditos de consumo, tarjetas de créditos e instrumentos de deuda de corto plazo. Esto complica aún más la situación para las familias, ya que acceder a deuda para solventar los mayores gastos de marzo resulta más costoso. Otro punto importante que se debe considerar es que los aportes estatales, como el ingreso familiar de emergencia (IFE) y otros beneficios que percibieron las familias durante la pandemia, estarán ausentes, lo que hace imprescindible una mayor austeridad, organización y planificación en materia de administración del presupuesto del hogar. Tres recomendaciones para sobrellevar marzo y velar por la salud financiera:

JAIME VERA Docente Escuela de Negocios Universidad de Las Américas Sede Concepción

1.- Identificar los ingresos y ser conservador al momento de proyectarlos: ordenar los gastos y clasificarlos según su relevancia. Ser austero y disciplinado en la administración de los recursos del hogar, lo cual permitirá generar un presupuesto y dirigir los esfuerzos conjuntos para cumplirlo. Una meta desafiante que se puede asumir como familia es generar un ahorro periódico, que más adelante permita costear una actividad conjunta o un evento inesperado. 2.- Cotizar, evaluar y buscar maneras alternativas para ahorrar y reducir gastos: esta última sugerencia se recomienda con mayor énfasis en los gastos permanentes, ya que si es posible generar ahorro en gastos permanentes significará un “ingreso” constante debido al menor desembolso. 3.- Evitar endeudarse: los mayores costos financieros tendrán importantes repercusiones en el presupuesto familiar, sobre todo hoy, cuando las tasas de interés han mostrado importantes alzas.

Sofisticadas tecnologías basadas en inteligencia artificial, están cambiando la forma de relacionarnos con los alimentos, la alimentación y nutrición. Hoy es posible replicar estructuras de alimentos de origen animal tales como leche, carne de hamburguesa, mayonesa, entre otros, a partir de ingredientes no tradicionales, basados en vegetales. Esto se logra con algoritmos que en procesos iterativos, consiguen a prueba y error digital, fórmulas que replican alimentos tradicionales a partir de materia prima no convencional, por ejemplo, vegetales, que, mezclándose entre sí, logran aportan con la estructura química deseada. Esto no tiene nada que ver con los alimentos transgénicos (biotecnología), por lo tanto, incluso podríamos estar en presencia de nuevos alimentos mínimamente procesados originados por la inteligencia artificial. La inteligencia artificial logra identificar y personalizar las preferencias respecto del sabor de las personas. Es decir, la comprensión sensorial, de los sentidos del gusto. Asimismo, sensores de cámaras 360° son capaces de enviar la información para el análisis con una precisión en desarrollo, que por ahora ya logra el 80% de las imágenes de captura. Cabe destacar que este tipo de tecnologías permiten capturar y revisar en tiempo real los sitios donde almorzó, alimentos que compró, reconocer gestos faciales relacionadas con las expresiones propias de cuando comemos y dentro de los desarro-

PAOLO CASTRO Director de Nutrición y Dietética UCEN

llos existentes, podrían ser complementados con el análisis del sonido de la masticación y deglución, el movimiento de las manos cuando llevamos alimentos a la boca, entre otros. Esto proyecta una mudanza también para el mercado y la asistencia en salud, dado que actualmente la proyección de tecnologías asociadas a la salud y bienestar, como son los sensores portátiles reportan un valor de mercado global de 24,2 mil millones de dólares, pudiendo alcanzar los 100 mil millones de dólares para el 2024. Cifras que contrastan con el gasto económico del 2,8% del PIB a nivel mundial, producto de la obesidad. Desde ya, podríamos llamar a este fenómeno como, Nutrición 4.0, dado que pertenece a la continuidad de la revolución industrial, pero ahora de la mano de la inteligencia artificial que se expande en todas las áreas.

Los desafíos del ecommerce en el metaverso Esta nueva realidad llamada metaverso, ya está impactando profundamente al ecommerce a nivel global y está abriendo un sinfín de oportunidades que se diferenciarán con el comercio electrónico tradicional. Las empresas tendrán que buscar la descentralización, la privacidad y la ubicuidad. En palabras simples, las transacciones requerirán gradualmente de menor cantidad de intermediarios y no será una exigencia entregar información personal para concretarlas, además de que podrán ser realizadas desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar. Con el metaverso seremos capaces de vivir experiencias digitales que describimos casi como experiencias del mundo físico. Por eso, el de-

safío para el marketing y el ecommerce en el metaverso es mejorar la calidad de compra en los usuarios online, convirtiéndola en una experiencia más real que nunca. Además de oportunidades, existen desafíos que los proveedores de soluciones digitales deben enfrentar. Los prestadores de servicios para el comercio online tienen la responsabilidad de invertir en investigación y especializaciones, para desarrollar softwares y hardwares que simplifiquen la complejidad tecnológica a la que se enfrentan los clientes. Hacia 2027, los expertos de Wildbytes proyectan que el 70% de las grandes marcas estarán inmersas en el metaverso, por lo que durante los próximos cinco años el ecommerce seguirá siendo un terreno

de transformaciones en el mundo empresarial. Por otro lado, el nivel de madurez tecnológica también es un reto para las compañías. En la próxima década, la sociedad se enfrentará a la tarea de nivelar el conocimiento tecnológico para que elementos como las criptomonedas o smart contacts estén al alcance de todos, tal como ocurrió que, con el paso del tiempo, aumentó el nivel de penetración de internet en los hogares y hoy se trata de una nueva normalidad indiscutida. Otro punto importante es trabajar en la inversión en tecnología, debido a que los dispositivos especializados para la realidad virtual aún tienen un alto costo, lo que debería tender a la masificación en este mundo de transformaciones.

RODOLFO TRONCOSO Manager Solutions Consulting Latam for Adobe

La llegada de esta red de entornos virtuales cambiará nuestras vidas. El comportamiento clásico del consumidor se sumerge en un nuevo nivel, así como la manera de hacer negocios.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

27 Grados 11 Grados

Intervalos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 795 Dólar Vendedor

$ 814

FARMACIAS DE TURNO BIOFARMA

A. Prat 116 Local 3

SANTA FE

Avda. Balmaceda 1598 - C, Villa la Paz II

UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25

Febrero Febrero Febrero

$ 31.472,09 $ 31.485,50 $ 31.498,92

SANTO DEL DÍA RUBEN

UNIDAD TRIBUTARIA

FEBRERO $ 54.878 I.P.C.

ENERO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Tan lejos y tan cerca Por muchos años hubo en nuestra sociedad chilena una frase o dicho popular que expresaba: “Ojos que no ven, corazón que no siente”, frase que, en el fondo, daba a entender que aquellos problemas que pudieran aparecer lejos de nuestro entorno más inmediato, no nos preocupaban ni nos interesaban. Pero con el correr de los años y la aparición del concepto de la “aldea global” en que casi todos los países están interconectados de varias maneras, nos han hecho ver con otros ojos lo que sucede no solo en las naciones vecinas sino que en todo el planeta y todos estamos “interrelacionados”, de un modo u otro. Ubicadas a más de 17 mil kilómetros de distancia, pudiera parecer que lo que ocurre entre Rusia y Ucrania no nos podría afectar, pero si hay alguien que piense así, está muy equivocado. Y no es solamente por los efectos económicos que un conflicto bélico entre esas grandes potencias pudiera generar en todo el mundo, sino también por algunos “coletazos” que podrían surgir en lugares tan distantes como Cuba, Venezuela y Nicaragua, en América Latina. Aunque para muchos chilenos el problema ruso-ucraniano pudiera pa-

Antonio Campaña cumpliría cien años JUAN ANTONIO MASSONE

ro de lo que me quieres/ o tú me quieres más de lo pensado/ solo es la vida que trepa nuestros seres. // Acoso a dos: de nuevo haber nacido,

red (1971), Cuarteto de cuer-

/ no ser ya más el río divisa-

Salón de baile (1999), Cos-

memoria en nuestro país, tan abundoso de farándula y de eslóganes. Algunas an-

do, / por amor ser el uno que no he sido”. Antonio Campaña nació

tumbre de la muerte (1999), Extraños dominios (2002), Sonetos de guarda (2004).

tologías de sonetos lo han ignorado. Este año cumpliría una centuria el 12 de agosto.

siendo un clásico. Impecable sonetista. Poesía del ser

Poeta de interioridad siempre activa, la noche y el

permanente en sus culminaciones e insuficiencias. Como todos los de su linaje poético,

fulgor, el mar y el corazón concurren a condensar su pensamiento expresivo.

cuando estampó la palabra en los poemas, ella entregó señales de un hondo trato en el fuero interno. Supo dar forma al deslizamiento de

Fuera quedan los datos y las anécdotas, porque la suya es obra de tiempo continuo y aventura de ser a base de ex-

He aquí un nombre mayor de la poesía cavilosa de Chile (1922-2009). Quitado de bulla, su buen trato y la profunda obra que dejara no alcanzaron a granjearle una

Un poeta de excelencia como él sobrepasa la ignorancia y el desdén de sus coetáneos, porque en cualquier momento, basta un texto suyo para ponerlo en el sitio que merece. He aquí “Río lento”: “Si no me quieres como yo te quiero/ vivir solo es morir de otra manera, / vivir viviendo del amor afuera/ no es el vivir amando que yo espero. // Si por vivir tu amor es que no muero/ y no me quieres como yo quisiera, / para verme contigo haré la espera/ del único vivir que es verdadero. // Si más te quie-

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 9

lo fugaz, y en la observación dejó remozada la consciencia de caminar, de ansiar, de ir a

da (1986), El infierno del paraíso (1991, edición completa), En tela de juicio (1993), Purgatorio mayor (1995),

tremos que conviven, atentos de algún indicio que acerque la posibilidad de descorrer los velos de un enigma que,

cuestas con la insatisfacción arraigada más allá de una costumbre, porque antes le había comenzado a entregar la entidad de su secreto.

por igual, abraza tiempo y silencio misterioso. “Pero habrá que ir más lejos,

Algunos de sus poemarios: La cima ardiendo (1952), Arder (1961), El tiempo en la

tinadas para saber qué es lo que nos pasa”.

más allá aún, sobre lágrimas y venas obs-

recer nuevo, es preciso aclarar que tal situación viene de hace varios años y su punto de mayor algidez comienza a marcarse en octubre de 2013, luego de las manifestaciones ocurridas en la Plaza Maidán de Kiev (capital de Ucrania), producto de la negativa del entonces presidente Víctor Yanukovich de firmar el Pacto de Asociación con la Unión Europea, lo que dio inicio a un proceso de enfrentamientos dentro de la sociedad ucraniana. Por eso es que últimamente se oye hablar de los “pro-rusos”. Por el momento, eso sí, la tensión está afectando más que nada y crecientemente a los mercados financieros con caídas en las bolsas, por un lado y ascensos del oro y las materias primas por otro. Estos movimientos podrían acentuarse con la inminente llegada de las sanciones que la Unión Europea y Estados Unidos, van a comenzar a implementar sobre la economía rusa. Los inversionistas detestan la incertidumbre. Es fácil ver cómo una invasión en toda regla de Ucrania desencadenaría una venta precipitada de acciones, ya que los inversores se enfrentan a la posibilidad de una crisis del petróleo, una mayor inflación y un régimen de sanciones muy confuso.

DESDE MI RINCÓN

Y se nos van las vacaciones JUAN VÉLIZ DÍAZ

Así es. Se nos van las vacaciones. Fueron cortas, o por lo menos, así las sentimos. Demasiado cortas, tal vez. Para nuestro gusto. Hubiéramos querido que fueran más largas, para no tener que volver a la rutina diaria del trabajo agotador. (Aunque jubilado estoy en vacaciones permanentes). Pero no se pudo. Y tenemos que empezar a pensar en la vuelta a clases. En la compra de útiles y uniformes escolares. En pagar la patente del automóvil, los que tienen la ¿suerte? de tenerlo. El pago de la matrícula en la universidad y la pensión de los niños que se fueron a otra ciudad. Y volveremos al trabajo. Ahora en “la empresa periodística”. Tal vez más cansados que cuando salimos. Pero con nuevas

fuerzas. Con nuevos bríos. Con más entusiasmo. La nueva jornada que se inicia está llena de sorpresas y nos gustará ir descubriéndolas poco a poco. Hemos cambiado un poco. Estamos, sin duda, más viejos, con más canas, con más preocupaciones, pero felices, porque la vida es linda de vivirse, porque aprendí que es bueno quererse uno mismo, porque me siento más transparente que antes. En las vacaciones aprendí que los errores que se puedan haber cometido son situaciones de aprendizaje, que nos permitirán encontrar mejores soluciones cuando nos toque enfrentrarlos de nuevo. Aprendí, también, que la vida puede irse en cualquier momento y que es bueno agradecer por todo: por la vida, por los brazos, por la voz, por los pensa-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

mientos, por las enfermedades, por el sol, por la luz, por el amor, por lo bueno, por lo malo, por lo viejo y por lo nuevo. Las vacaciones se nos van, pero nos llega todo un inmenso bagaje de situaciones que iremos descubriendo en el transcurso de los días y que nos harán más ricos como personas, porque habremos aprendido con cada una de ellas, algo nuevo, algo hermoso de haber vivido. En algunos colegios ya se iniciaron las clases, y los profesores han vuelto al colegio, comenzando efectivamente el año, con todo lo que él traiga de bueno o de malo y habrá que vivirlo. Ojalá con alegría, con entusiasmo, con una sonrisa. La vida es linda y merece vivirse con alegría. Y una sonrisa, nunca le hace mal a nadie.


10 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Deporte

TRAS SU LESIÓN EN EL TOBILLO

Optimismo en La Roja por el plan para acelerar la recuperación de Ben Brereton “El tiempo lo dirá”. En la selección no pierden la ilusión y confían en que Ben Brereton Díaz pueda recuperarse a tiempo y jugar ante Brasil y Uruguay, las últimas fechas de las Clasificatorias. BLACKBURN. El director deportivo nacional de La Roja, Francis Cagigao, se declaró optimista este miércoles ante la presencia del delantero Ben Brereton, para el cierre a fines de marzo de las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022. El ariete del Blackburn Rovers es duda para los cruces ante Brasil y Uruguay por una lesión en el tobillo. El técnico del citado club inglés, Tony Mowbray, puso la cuota de alarma al indicar que el atacante “se ha lastimado algunos ligamentos del tobillo. No es una lesión corta, no va a durar una semana o dos. No deberíamos ponerle una escala de tiempo. Volverá cuando vuelva”. OPTIMISTAS Consultado por el proble-

En La Roja se ilusionan con la recuperación de “Big” Ben.

ma físico de Brereton Díaz, Cagigao declaró en rueda de prensa que “estamos optimistas, porque somos optimistas. Hemos estado en contacto con él,

hay un contacto diario con el jugador. Es un esguince nivel 2. Si entendemos que nivel 3 es cirugía y nivel 1 es una torcedura con 14 días de baja, las que están

entre 2 y 2 y medio es un poco más complicada. Va a depender de su cuerpo, de cómo se regenera y de su propia capacidad para sufrir el dolor”. “Esperamos que los tiempos se puedan acortar. Yo mismo estaré en Europa y estaré con el jugador y el área médica, para hacer todo lo posible para que Ben Brereton pueda llegar contra Brasil, pero el tiempo lo dirá”, agregó el español.

dos de rehabilitación y de kinesiología con un prestigioso recuperador”. Para finalizar el tema del oriundo de Stoke, Cagigao indicó que “él va a tener todas las condiciones para trabajar de primer nivel, este fin de semana va a volver a Blackburn y va a tener una segunda infiltración antinflamatoria y se le to-

A DUBAI Además, el director deportivo señaló que “ellos pensaban que para iniciar su recuperación era con un mejor clima, no con los 5 grados bajo cero. Por lo tanto de cara a la recuperación mental, entonces se ha ido a Dubai con la bota puesta, pero va a iniciar trabaja-

Universidad Católica anunció la contratación de Nehuén Paz

mará una segunda imagen y sabremos si puede seguir progresando, eso lo sabremos lunes o martes. Yo estaré con él la próxima semana”. Respecto a la localía de la ‘Roja’ para el duelo clave con Uruguay, el español reveló que “debemos buscar alguna alternativa, pero no hemos descartado ninguna cancha”.

EL ARQUERO DE LA SELECCIÓN CHILENA YA SUPERÓ SU LESIÓN

Claudio Bravo citado para el duelo de Betis ante Zenit SEVILLA. El director técnico Manuel Pellegrini incluyó en la citación para el duelo de revancha de Real Betis ante Zenit por la Europa League, al capitán de la selección chilena Claudio Bravo. El jugador nacional no ve acción desde el pasado 26 de enero, cuando se lesionó jugando por la selección chilena ante Argentina por las Clasificatorias al Mundial de Qatar 2022. Bravo ya estuvo en la banca el pasado fin de semana, pero no sumó minutos, algo que varios me-

Bravo no ve acción desde el 26 de enero, cuando se lesionó en el partido entre Chile y Argentina.

dios españoles adelantan que puede ocurrir este jueves en el crucial encuentro. Es que Betis saltará a la cancha con: Claudio Bravo; Youssouf Sabaly, Germán Pezzella, Édgar González, Álex Moreno; Guido Rodríguez, Andrés Guardado, Sergio Canales, Nabil Fekir; Juanmi y Willian José. Betis venció a Zenit por 3-2 en la ida jugada en Rusia, ventaja que buscará sostener este jueves de local para avanzar a octavos de final del torneo.

SANTIAGO. Se acabó la espera para los hinchas de Universidad Católica. Este miércoles el cuadro cruzado anunció la incorporación del defensor argentino, proveniente de Crotone de Italia, Nehuén Paz. “El defensor selló su vínculo con Universidad Católica por cuatro temporadas. Experiencia por los clubes All Boys, Newell’s, Lanús, Kayersispor,, Bologna, Lecce y Crotone, su último club”, anunció la UC.

Nehuén Paz llegó a llenar el vacío dejado por Valber Huerta en la defensa, tras partir a Toluca de México. La UC que ya había fichado a Sebastián Galani, Lucas Melano, Nicolás Peranic, Cristián Cuevas y Yamil Asad dio por cerrado el plantel para la temporada 2022. En cuanto a Paz, de 28 años, el club anunció que el jugador “se integrará en las próximas jornadas a los trabajos de la Franja”.


Deporte

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 11

UNIÓN ESPAÑOLA, RIVAL DEL LUNES

SE VIENE OTRA BESTIA NEGRA PARA EL CURI Historia. Curicó Unido nunca le ha ganado a Unión Española en Primera División, presentando un negro registro en el tiempo reciente. Los hispanos llegarán a La Granja aún sin sumar victorias en este campeonato. Los curicanos a su vez, celebrarán frente a la Unión su aniversario 49. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Primero fue Cobresal en El Salvador, luego Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo y ahora será la Unión Española el nuevo desafío histórico para Curicó Unido. El registro estadístico es categórico y desalentador para los albirrojos, quienes ya vencieron al destino y como nunca lo habían hecho, lograron ganar en El Salvador y estuvieron al borde de dar el batatazo en San Carlos de Apoquindo. Hace algunos días Curicó Unido hizo historia, al ganar por primera vez en el estadio El Cobre y sigue sin poder hacerlo en la cancha de la Católica ante los cruzados, en duelos que fueron desafíos ante verdaderas ‘bestias negras’ para los albirrojos, aunque en la próxima fecha, se vendrá otro duro verdugo para los curicanos: la Unión Española.

UN PUNTO DE 36 En el tiempo reciente, desde su regreso al profesionalismo en 2009, y considerando Primera División y una llave de Copa Chile entre ambos en 2011,

victorias hispanas, algo que el equipo de Damián buscará revertir el próximo lunes, cuando tenga una nueva chance de escribir un capítulo histórico en el club. Curicó Unido llega al partido tercero en la tabla con dos triunfos y una derrota, mientras la Unión es 11° con dos empates y una derrota, sin poder aún ganar los hispanos en este arranque de torneo 2022.

Curicó Unido recibe a Unión Española este lunes desde las 18:00 horas.

Curicó Unido nunca ha podido ganar a la Unión Española, sea en el estadio La Granja o en Santa Laura. De un total de 12 juegos oficiales entre ambos, 11 triunfos para Unión y solo un empate entre ambos, el recordado 4 a 4 en La Granja el 26 de febrero de 2018, justo en el día aniversario del club curicano y cuando memorablemente los albirrojos remontaron un 4 a 1 en contra para en los últimos 5 minutos de partido mar-

car tres goles y decretar un festejado 4 a 4 final. Aquel ha sido hasta entonces el único punto que Curicó Unido ha logrado rescatar ante la Española en su historia reciente de los últimos 13 años de fútbol profesional. Por ello el desafío, tal como lo fue Cobresal en El Salvador e igual que la UC en San Carlos, es mayúsculo para el Curi, ante otra bestia negra que solo sabe de festejos frente a Curicó. Jugando ambos en La

Fotonoticia

Preocupación por la salud de Leonel Sánchez SANTIAGO. El histórico futbolista mundialista del ’62, Leonel Sánchez, ingresó de urgen-

cia por un delicado estado de salud al Hospital Clínico de la Universidad de Chile, institución que emitió un comunicado respecto a la salud del exdelantero de la selección chilena: “Su condición es grave, estable, con pronóstico reservado”, señalaron desde el centro asistencial que atiende a Leonel en su Unidad de Cuidados Intermedios. Sánchez en abril próximo cumplirá 86 años y algunos de sus familiares reconocieron que el exariete estaría afectado por una trombosis pulmonar.

Granja, son seis los enfrentamientos entre ambos, con un empate y cinco

EL SÁBADO, 49 AÑOS Curicó Unido esta semana está de cumpleaños. 49 cumplirán los curicanos el próximo sábado 26 de febrero y nuevamente, la celebración aniversario pasará más opaca y desa-

percibida, lejos de lo popular y masiva de años anteriores producto de las restricciones comunales, al estar Curicó en fase de transición en el plan Paso a Paso. Ni siquiera el lunes en el partido por los puntos frente a Unión se podrá contar con gente en el estadio, a modo de un festejo como amerita y corresponde para el llamado ‘club de su gente’. Será entonces para el cincuentenario en 2023 donde los albirrojos debieran ‘tirar la casa por la ventana’ y celebrar en grande un nuevo año de vida, aunque eso será resorte de la dirigencia que hoy preside Patricio Romero.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.


Guía de Servicios

CLASES DE

PIANO

www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Crónica

A NIVEL REGIONAL

Junji tiene el 98% de sus establecimientos con certificación de protocolos Covid-19 Seguridad. “Esto es una garantía de seguridad para las niñas, niños, funcionarias y sus familias”, señaló director regional, Adolfo Martínez. TALCA. A una semana del inicio de clases, la mayoría de los jardines infantiles de la Junji en el Maule se encuentra acreditado en protocolos preventivos del Coronavirus, para seguridad de directivos, educadoras, asistentes y pequeños alumnos y alumnas. De los 65 establecimientos clásicos de la institución, 64 de ellos cuenta con esta acreditación voluntaria otorgada por la Asociación Chilena de Seguridad, que certifica el cumplimiento de los protocolos de prevención del Covid-19 en los procesos pedagógicos y laborales. Para que un centro educativo obtenga el “Sello Covid” que otorga la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), es necesario que cumplan el 100% de la pauta que evalúa medidas preventivas adoptadas en contexto de la pandemia. Esta herramienta de gestión ha sido aplicada en 64 de los 65 jardines infantiles administrados di-

rectamente por la Junji en la Región del Maule, lo que representa un 98% de los establecimientos certificados. La pauta que culmina exitosamente en el reconocimiento a la labor preventiva frente al Covid-19, evalúa tanto las medidas obligatorias de prevención de los lugares de trabajo, exigidas por la Superintendencia de Seguridad Social, Dirección del Trabajo y Ministerio de Salud; como también las mejores prácticas para una efectiva prevención, las que permiten complementar las medidas legales exigidas por la autoridad, y disminuir aún más la probabilidad de contagios en contexto laboral, de acuerdo a lo explicado por la experta de la ACHS, Érika Rojas.

Para la Junji, el contar con esta certificación es una garantía de seguridad para las comunidades educativas de sus jardines infantiles.

FUNCIONA EN CINCO COMUNAS

Fotonoticia

Gobernadora regional se reunió con representantes de iglesias evangélicas

Comprometen ampliar programa de apoyo y cuidados en el Maule TALCA. En la región, 300 personas

están recibiendo beneficios del Subsistema Nacional de Apoyos y Cuidado (SNAC), creado para acompañar y apoyar a las personas dependientes y a su red de apoyo, ya sean sus familiares o cuidadores. Hoy se desarrolla en Talca, Villa Alegre, Linares, Pelarco y San Clemente. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, visitó a una familia que es atendida por este programa social. Una de las integrantes, de 18 años de edad, sufrió un accidente que terminó en un daño cerebral se-

vero, pero con el pasar del tiempo y el arduo trabajo de rehabilitación, ha recuperado cierta movilidad. “A través de este programa, se entregan herramientas, profesionales y conocimientos a las familias que están viviendo una situación muy difícil… esperamos prontamente que sea para todas las comunas”, destacó Prieto. “El programa SNAC nos dio la confianza de que vamos a salir adelante, pase lo que pase”, señaló Nancy Jorquera, mamá de la joven beneficiaria.

Autoridades visitaron a una familia beneficiaria del programa de apoyo social.

COMPROMISO El director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Adolfo Martínez, señaló que ha sido insistente con que todas las unidades

educativas logren esta certificación, “puesto que, además del compromiso ya evidenciado en los equipos educadores, esta pauta aplicada por un organismo técnico externo, como la ACHS, fortalece la confianza de las familias usuarias con los jardines de nuestra institución”. El directivo agregó que “la idea es poder mantener esta certificación, para lo que serán supervisados por la ACHS, quienes verificarán el cumplimiento constante de las medidas preventivas. Esto es una garantía de seguridad para las niñas, niños, funcionarias y sus familias, quienes comprenden que los procesos pedagógicos se deben dar en ambientes apropiados en contexto Covid-19. Dentro de las próximas semanas, además, esperamos recibir el último ‘Sello Covid’ y así alcanzar el 100% de nuestros jardines infantiles clásicos acreditados”, concluyó la autoridad.

TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, recibió a representantes de la Coordinadora Evangélica de la Región del Maule, que reúne a representantes de las iglesias evangélicas de la región. En la reunión se informó que uno de los objetivos principales es relevar la representatividad del mundo cristiano evangélico o protestante ante el Estado de Chile y la comunidad en general, además de crear alianzas estratégicas con las autoridades.

Minvu entrega subsidios para sectores emergentes LINARES. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó 93 subsidios para sectores emergentes y medios y que, en este caso, beneficiaron a las comunas de Linares, Yerbas Buenas, Colbún, San Javier y Villa Alegre. Según el tramo al que postularon, las familias beneficiadas podrán adquirir viviendas

de un máximo de 1.100, 1.600 o 2.200 unidades de fomento. “Quiero agradecer a todas las autoridades que trabajaron para que nosotros podamos cumplir el sueño de toda la vida, como es la casa propia. Estoy feliz junto a mi familia y por eso solo dar gracias. Nunca perdí la esperanza a pesar que llevaba

postulaciones anteriores”, señaló Carla Corvalán, de Colbún. El director regional (s) del Serviu, Gerardo Ruiz, destacó que se ha avanzado en dar solución a familias de la región, para que salgan a buscar su casa propia. “Las familias de sectores medios, también enfrentan situaciones com-

plejas ya que viven en calidad de arrendatarios o allegados, lo que complica mucho especialmente en los tiempos que estamos viviendo”. La entrega de subsidios continuará en las comunas de Retiro, Longaví y Parral, para finalizar el día viernes con la entrega correspondiente a la provincia de Talca.


Crónica

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

3.500 MILLONES DE PESOS

Aprueban recursos para conservar caminos básicos en Sagrada Familia y Vichuquén Consejo Regional del Maule. Una vez ejecutadas las iniciativas, beneficiarán a más de 500 mil personas de estas comunas del Maule Norte.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Discutir no le ayuda en nada y menos si las cosas ya andan un poco complicadas entre ustedes. SALUD: Busque un momento en el cual pueda desconectarse y distraerse. DINERO: Reducir el gasto es importante, pero si ordena sus compromisos será mejor. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si las cosas se calman tendrá más posibilidades de que las cosas se puedan hablar más adelante. SALUD: No olvide el riesgo que significa estar en pandemia. Cuídese más. DINERO: No permita que las oportunidades se le escapen. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. En la última sesión del Consejo Regional del Maule, presidido por la gobernadora regional y presidenta del Consejo, Cristina Bravo, se aprobaron dos importantes proyectos para la conservación de caminos, de las comunas de Sagrada Familia y Vichuquén, los cuales beneficiarán a 521 mil vecinos de ambas comunas. En Vichuquén se trata de la conservación del sector J-790, desde el kilómetro 0,0 hasta el 15,3, el que tendrá una inversión de 2.290 millones de pesos, a través de la Circular 33 del Gobierno Regional del Maule. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos, porque esto además dice relación con el trabajo en equipo que hemos realizado. Este camino para Vichuquén va a permitir que los salineros de Yoncavén, puedan transitar y además potenciar el turismo para que puedan vender sus productos. Aquí estamos asfaltando por más de dos mil millones de pesos, casi 15,3 kilómetros que van en beneficio de muchos vecinos de habitantes no solo de la comuna, sino de los alrededores”. Los caminos no pavimentados, con la circulación de los vehículos producen polvo en suspensión que perjudica a las comunidades aledañas, tanto a las personas como a los cultivos, afectando significativamente la calidad de vida de la población. El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, acotó que “este asfalto que vamos a tener entre la localidad de Boyeruca y La Quirigua, con una inversión de más de 2.200 millones de pesos para que justamente lugares tan apartados como son Las Pancoras, Las Garzas, Yoncaven, en donde los salineros en estos pocos meses que llevamos, siempre tenían este problema de que el polvo les llega a su sal y no pueden entregar productos de calidad, así que además de potenciar el turismo y la conectividad vial, viene la mejora en la productividad y la calidad de la producción de la sal de nuestros salineros en ese sector”. SAGRADA FAMILIA En tanto, en Sagrada Familia, se realizará la conservación del camino K180, desde el kilómetro 2,61 hasta el 8,61 y del camino K-190, desde el Kilómetro 1,0 al 4,0. La inversión, financiada con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local, asciende a la suma de mil doscientos ochenta y cuatro millones de pesos, a través de la misma circular antes mencionada.

AMOR: La luz aparecerá en su camino, pero no debe desesperar ya que más tarde que nunca su futuro cambiará. SALUD: Malestares al iniciar esta nueva jornada, pero nada complicado. DINERO: Todo lo que se proponga lo puede llevar a cabo si se lo propone. COLOR: Lila. NÚMERO: 28.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si quiere que las cosas funcionen entre ustedes deberá ser más directo, no se ande con rodeos. SALUD: Debe iniciar bien este día, aliméntese bien y cuide su organismo. DINERO: Cuidado con perder recursos, esto puede repercutir más pronto de lo que cree. COLOR: Morado. NÚMERO: 27.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas solo el tiempo las dirá. No se angustie ya que no vale la pena. SALUD: Si se impregna de energía positiva su condición irá mejorando, pero todo dependerá de usted. DINERO: Luche para progresar cada día más, no deje de trabajar por cumplir sus sueños. COLOR: Beige. NÚMERO: 15.

Gobernadora regional, Cristina Bravo, aseguró que la conservación de estos caminos ayudará mucho a las comunidades beneficiadas.

El proyecto favorecerá a los habitantes de la comuna, mejorando la accesibilidad a sus fuentes de trabajo, fo-

mentando el traslado y comercialización de sus productos, así también, el acceso a los centros educativos y de

salud primaria, favoreciendo además el turismo y la conectividad a centros urbanos.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tomar cierta distancia no es malo, en especial cuando eso le permite ver las cosas desde un punto de vista distinto. SALUD: Cuidado, ya que trasnochar no le hace nada bien. DINERO: Ponga todo su empeño para que los proyectos lleguen al éxito. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aclare bien lo que siente, no es bueno que por su indecisión termine dañando a una persona. SALUD: Disfrute de los ratos de ocio y relájese lo más que pueda. DINERO: Antes de dar pasos importantes en sus finanzas vea si puede hacerles frente. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No debe perder la esperanza de que sus intenciones sean recíprocas entre ustedes. SALUD: Si no se controla, los vicios pueden llegar a ser muy peligrosos. DINERO: Programe sus gastos para así evitar complicaciones este fin de mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 35.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Trabaje más en fortalecer las relaciones con quienes se codea constantemente. SALUD: No permita que un estado depresivo le lleve a un callejón sin salida. DINERO: Sea responsable y no acumule deudas que le seguirán presionando. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No entregue sus sentimientos así nada más ya que es importante que analice si esa persona está siendo honesta o no. SALUD: No se acerque a ningún foco de energía negativa. DINERO: Buenas propuestas para consolidar su futuro laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es trabajar en la relación para que los lazos se fortalezcan en lugar de debilitarse. SALUD: Desacelere un poco su ritmo para no acarrearse más problemas. DINERO: Emprenda esos planes de una buena vez. COLOR: Plomo. NÚMERO: 32.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Le recomendaría que aclarase un poco más para así ver si lo que su corazón siente es amor de verdad. SALUD: Ponga atención a su presión arterial. Cuidado también con las complicaciones coronarias. DINERO: Preocúpese de realizar bien su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

Crónica

SOCIÓLOGO MANUEL CANALES:

“La crisis del agua nos lleva a un conflicto entre un tipo de producción agrícola y la comunidad” Trae problemas en la vida cotidiana. El académico e investigador del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), analizó las consecuencias que tiene sobre los territorios rurales el cambio climático y la escasez hídrica. Para Manuel Canales, doctor en Sociología y académico del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), la crisis del agua ya se hizo presente en nuestras vidas cotidianas, “para aproblemarla y desorganizarla”. Es la realidad que ha recogido durante su estudio sobre el momento que viven las comunidades de la región, un proceso reflexivo que está plasmado en su libro La Sociedad Local, presentado a fines del año pasado. “He estado escuchando a los habitantes del territorio y en dichas conversaciones la escasez del agua ocupa, razonablemente, un lugar importante”, sostuvo. En su análisis, Canales explicó que el cambio climático y la megasequía que se extiende por más de una década en el país, se pueden analizar desde varias vertientes. Señaló que “la crisis del agua no es solo la evidente tristeza y melancolía por la pérdida de los cuerpos de agua: los esteros, las vertientes, las

AGRICULTORES El sociólogo indicó que en el panorama actual los pequeños agricultores enfrentan una especie de callejón sin salida ante la escasez hídrica: “No pueden pagar el agua, ya que hacerlo les hace la producción imposible por los altos costos que ello implica. Por otro lado, si no la pagan tampoco la tienen porque no llega la lluvia y no están las aguas que antes recibían”.

La crisis del agua ya se hizo presente en nuestras vidas cotidianas, “para aproblemarla y desorganizarla”, según el sociólogo.

pozas en donde se bañaba la gente en otros tiempos. Esto se siente como pérdida y desesperanza de que regresen en los ciclos que uno puede imaginar en su biografía. Pero más allá de eso, que es relativamente obvio, está el hecho de que hablar de la crisis del agua,

es hablar rápidamente de un conflicto entre un tipo de producción agrícola y los habitantes del territorio.” “Hablar de agua es hablar de la lucha por el agua”, profundizó el investigador. Se da la escena, detalló, “del productor poderoso que frente a

la crisis parece disponer de una batería de posibilidades, desde el embalse hasta el pozo. En cambio los pequeños productores, ya bastante a mal traer y que a duras penas han logrado sobrevivir, sienten que esta sequía los deja casi sin jugada”.

CRECIMIENTO Las consecuencias del cambio climático están teniendo, desde hace ya varios años, repercusiones en la producción agrícola y la forma de vida de los habitantes de las sociedades locales, dando paso a un conflicto de orden social en pleno desarrollo. “Está la crisis de una forma de hacer agricultura y el auge de otra, que viene trepando desde hace 40 años. Llama la atención que en medio de la sequía siga creciendo la agricultura, como la frutícola por dar un ejemplo. Los paltos siguen subiendo por

los cerros como si la falta de agua no existiera”, comentó Canales. “Por otro lado está ocurriendo en nuestros territorios rurales, en nuestras aldeas, nuestros pueblos y nuestros campos, es decir, toda la región prácticamente, un acontecimiento fuera de todo libro. En estos mismos momentos está explotando demográficamente la ruralidad local. Ese fenómeno no ha existido antes y no existe en ninguna otra parte del mundo”, detalló el académico. El sociólogo concluyó subrayando que este proceso inédito tiene dos aristas a las que es necesario poner atención: “Una es la que conocemos: la estampida de los metropolitanos buscando un nuevo estilo de vida, pero otra muy fuerte que viene de la propia demanda social local de trabajadoras y trabajadores, que hoy se orientan preferentemente a vivir en pueblos y aldeas en vez de las ciudades, con sus poblaciones muy agotadas y no bullantes como parecían serlo al inicio”.

EXITOSO PROGRAMA

Chile supera el millón de cuartas dosis administradas SANTIAGO. El Ministerio de

Salud informó que con fecha de corte 22 de febrero, según los datos del Departamento de Estadística e Información de Salud, se han administrado 48.240.042 dosis de vacuna contra Covid-19 en el país. Respecto de la población objetivo de 15.200.840 de per-

sonas, que considera a personas de 18 años y más, se han aplicado 13.837.911 primeras dosis, 13.583.293 segundas dosis, y 574.215 dosis única. De este segmento de la población, un 94,81% (14.412.126) ha recibido una única y primera dosis, y 93,14% (14.157.508) ha com-

pletado su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2, con única y segunda dosis. Durante la jornada de ayer martes 22 de febrero, del grupo objetivo de 18 años y más, se inmunizaron 67.866 personas, de los cuales, 2 fueron vacunados con única dosis, 1.292 con primera dosis y 2.102 con segunda do-

sis, 9.486 con dosis de refuerzo y 54.984 con cuarta dosis. DOSIS DE REFUERZO En cuanto a las dosis de refuerzo aplicadas en la población mayor de 3 años del país, se alcanza un total de 13.893.676. Ayer se adminis-

traron 74.570 dosis, de las cuales 64.470 corresponde a personas de 18 años y más, y 10.100 entre 3 y 17 años. SEGMENTO ENTRE 3 Y 17 AÑOS Con relación a la vacunación de niños, niñas y adolescentes entre 3 y 17 años, que comprende un total de

3.771.960 personas, se han administrado 6.934.513 dosis de vacunas en el país, donde un 88,49% de la población se ha vacunado con primera dosis y un 79,88% con segunda dosis. En tanto, en el grupo escolar, entre 6 y 11 años, se registran 2.706.213 vacunas administradas.


Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE: Ante Noveno Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 3° Piso, el día 30 de Marzo de 2022, a las 11:00 horas, se rematará: 1) Lote A-4, Santa Adela Sur, ubicado en la Comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 2,00 hectáreas; inscrito a fojas 3117 N° 1392 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo subasta será la suma de U.F. 2.300.-. 2) En conjunto y como un solo todo los Lotes G1, G2, G3 y G4, resultantes de la subdivisión del resto del Fundo Santa Adela Sur, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, y los Derechos de Aprovechamiento de Aguas consistentes en: a) 0,3340 regador de aguas, para el Lote G1. b) 0,0263 regadores de aguas, para Lote G2. c) 0,0263 regadores de agua, para el Lote G3, y 0,0263 regadores de aguas, todos del Canal denominado Cerrillos, que sale del Río Teno; inscritos – respectivamente - a fojas 3115 vta. N°1391 en el Registro de Propie-

dad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019 y a fojas 105 vta. N°150 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo subasta será la suma total de U.F. 12.700.- Precio deberá pagarse al contado dentro de quinto día efectuado el remate. Se hace presente que la subasta se efectuará a través de la plataforma Zoom, utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom.us/j/641324 8095?pwd=bThMeFc4Vl Y1WmlHcXZEbjZWMTc0 Zz09 ID de reunión: 641 324 8095. Código de acceso: 757295. Los participantes deberán contar con un computador o teléfono con conexión a Internet, con cámara y micrófono, y deberán ingresar a través del enlace señalado con a lo menos 5 minutos de antelación al inicio de la subasta para el protocolo de identificación. Todo postor interesado, con excepción de la parte ejecutante y el acreedor hipotecario si lo hubiere, deberá entregar materialmente el vale vista con el 10% del mínimo, el día inmediatamente anterior

DESTACADOS EMPRESA NECESITA CONTRATAR MAESTRO PRENSISTA OFFSET 4 COLORES, CON EXPERIENCIA IDEALMENTE EN PRENSAS MARCA SOLNA. DISPONIBILIDAD INMEDIATA. ENVIAR CV Y PRETENSIÓN DE SUELDO A: PRENSISTACALIFICADO@GMAIL.COM 04 AL 11 - 0

PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar para su planta de colaboradores año 2022, los siguientes Profesionales: - Encargado de Convivencia Escolar. - Asistente de Aula con experiencia en Pre Básica y Primer Ciclo. Enviar currículum al correo: septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 22-23-24-25 – 84356

COLEGIO PARTICULAR NECESITA PROFESOR(A) DE FILOSOFÍA Y RELIGIÓN, enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 23-24-25 - 84359

COLEGIO REQUIERE DOCENTES DE TODAS LAS ASIGNATURAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA. Interesados enviar Currículum Vitae con copia de título al siguiente correo secretaria@colegiosanramonnonato.cl 24 - 84370

a la subasta entre las 9:00 y las 12:00 horas en el módulo de atención del tribunal, ubicado en calle Huérfanos N°1.409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si se tratare de una persona jurídica, copia en la cual deberá señalarse en forma clara el rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono del participante. El acta de remate deberá ser firmada por el adjudicatario mediante firma electrónica avanzada, de acuerdo a instrucciones que recibirá el día de la subasta. Bases y antecedentes del remate en juicio caratulado “Banco Santander-Chile con Sociedad Agrícola Núñez Ibarra Limitada”, Rol N° C-24.885-2019. Secretaria. 24-25-26-27 - 84368

EXTRACTO Ante el primer Juzgado de Letras de Curicó en causa rol: V-172-2021 por sentencia de fecha 27 de enero de 2022 declara interdicto a Wilfredo Ariel Núñez Silva cédula de identidad N° 17.794.525-0 privando la libre administración de sus bienes designando como curadora general y en carácter definitivo a doña Yilean del Carmen Silva Pacheco cédula de identidad N° 9.139.173-2 22-23-24 – 84353

OCUPACIONES Liceo Bicentenario de Excelencia Politécnico Aquelarre de Teno, necesita Profesor de Química de reemplazo, favor remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 24-25 – 84373

Colegio Aquelarre de Teno

necesita Profesor de Química de reemplazo, favor remitir CV al correo: colegioaquelarech@gmail.com

Docente año 2022. Remitir CV al correo: politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 23-24-25 – 84367

24-25 - 84374

Liceo Bicentenario de excelencia Politécnico Aquelarre de Teno necesita Profesor de Ciencias con Mención en Biología de Enseñanza Media, para la planta

Colegio Aquelarre de Teno necesita Profesor de Ciencias con Mención en Biología de Enseñanza Media, para la planta docente año 2022. Remitir CV al correo: colegioaquelarrech@gmail.com 23-24-25 – 84367


Nacional

18 LA PRENSA Jueves 24 de Febrero de 2022

PRESIDENTE PIÑERA POR DISCUSIONES EN LA CONVENCIÓN:

“Me parece preocupante debilitar la independencia de los poderes del Estado” Ayudas estatales. Además, el Mandatario contestó al futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, quien cuestionó el financiamiento de la extensión del IFE Laboral: “¿Y qué quieren, que dejemos de fomentar el empleo?”. SANTIAGO. Durante la re-

cepción de las nuevas dosis de vacunas del laboratorio Moderna, que aseguran la inmunización de la población con la cuarta dosis contra el Covid-19, el Presidente Sebastián Piñera se refirió a las discusiones que en las últimas semanas ha tenido la Convención Constitucional. En concreto, las referencias que tuvo el Presidente y que han sido parte del diálogo en el órgano redactor que se han tomado el debate público en los últimos días, fueron las propuestas de sistemas de justicia diferenciados, como también la opción de reemplazar el Senado. “El Estado está al servicio de las personas y no al revés. Me parece preocupante debilitar la

Presidente Piñera se refirió al trabajo de la Convención Constitucional.

independencia y la separación de los poderes del Estado, debilitar la autonomía del poder judicial y legislativo. Me parece preocupante

REPUBLICA DE CHILE PROVINCIA DE LINARES I.MUNICIPALIDAD DE COLBÚN DEPTO. EDUCACIÓN MUNICIPAL

SE NECESITA PROFESORES A CONTRATA DAEM COLBÚN El Departamento de Educación Municipal de Colbún, necesita Docentes a Contrata, para proveer el siguiente cargo: - 03 Profesores Religión Evangélica para Escuela F-529 San Juan con 8 horas, Escuela G-526 Lomas de Putagán, con 8 horas y Escuela F-522 La Floresta, con 8 horas. - 01 Profesor Educación Diferencial para Escuela F-531 Capilla Palacios, con 44 horas. - 01 Profesor Educación Diferencial para Escuela F-522 La Floresta, con 20 horas. REQUISITOS - Currículum Vitae. - Fotocopia documentos acreditando lo establecido en el D.F.L. Nº 1 texto refundido de la Ley 19.070 y otras. - Título Profesional en original. PLAZO - Recepción de antecedentes hasta las 17:00 horas del día lunes 28 de Febrero del 2022, en el Depto. Educación Municipal, ubicado en Avda. Adolfo Novoa Nº 419 Colbún. ANÍBAL URTUBIA RODRÍGUEZ ALCALDE(S)

debilitar la igualdad ante la ley y la descentralización, porque si t ra n s f o r m a m o s el Estado en una máquina burocrática, vamos a tener muchos problemas con la descentralización y la deficiencia. Espero que recuperemos el espíritu y la trascendencia de la Constitución. Tengo esperanza que podamos lograrlo”, señaló el Mandatario.

A juicio del Presidente Piñera, los últimos 40 años, producto de la Constitución con la que se ha regido el país en ese periodo de tiempo, ha significado que los chilenos estemos “dividiéndonos y enfrentándonos. No quisiéramos otros 40 años igual”. “Primero, una Constitución tiene que ser de todos: reconocida, respetada y que represente a todos.

También tiene que defender valores fundamentales, que son parte del alma de los chilenos: el valor de la libertad, esa libertad amplia, de consciencia, de religión, de expresión, de información, tiene que ser protegida. El valor de la vida, la vida humana, que es un valor supremo. El valor de la familia y el rol que juega en la sociedad chilena. El valor de los padres y el derecho a escoger la educación de los hijos. El respeto de los derechos humanos. El valor de proteger el medio ambiente y la naturaleza. El valor de la solidaridad y la justicia. El valor del desarrollo y el progreso. Son valores fundamentales”, agregó La mención tuvo como contexto en esta jornada de miércoles la aprobación por parte del comité de ministro del proyecto termoeléctrico Los Rulos, a erigirse en la región de Valparaíso. RESPONDE A MARCEL Además, el Presidente se refirió a los dichos

emitidos por el futuro titular de Hacienda, Mario Marcel, quien criticó la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Laboral. “Si nos acusan de que queremos gobernar hasta el 11 de marzo, me declaro culpable. Me sorprende esta reacción del gobierno entrante: extendimos el IFE Laboral y el subsidio Protege, ambos absolutamente necesario. ¿Qué quieren, que dejemos de fomentar el empleo? ¿Que dejemos de proteger a las madres y a los niños?“, señaló de entrada el Presidente. Además, aseguró que los recursos para el financiamiento de estas medidas están garantizados, al menos para lo que queda de año. “Los recursos están contemplados en la ley de presupuesto, que es la ley de la nación, para todos los chilenos, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. No comienza el 11 de marzo. Estoy convencido que estos recursos están contemplados en el presupuesto y que eran necesarios de extender. Si bien hemos recuperado más de un millón 600 mil empleos de los dos millones que perdimos en pocas semanas, hemos hecho un gigantesco esfuerzo para recuperarlos. Además, hemos dejado un fondo para el futuro gobierno de libre disponibilidad, intacto, que son más de US$700 millones (concretamente, US$1.234 millones); existe uno para salud, porque era previsible que la pandemia no iba a terminar, que es de US$896 millones; y hay uno social, que son US$721 millones“, concluyó la máxima autoridad del país.


Crónica

Jueves 24 de Febrero de 2022 LA PRENSA 19

EXPERTOS LO DENOMINAN “EVENTO DE SURGENCIA”

Baja de temperatura en el agua provocó muerte masiva de peces en Constitución Muestras. Tras la alerta de la autoridad local, funcionarios Sernapesca Maule, en conjunto con la Armada, se trasladaron hasta la zona de Isla Orrego, para realizar la toma de muestras y medir la extensión de la mortalidad. CONSTITUCIÓN. Desde el Departamento Ambiente de la Municipalidad de Constitución, se alertó a personal de Sernapesca sobre la masiva mortalidad de peces en el sector de la Isla Orrego, puntualmente en la desembocadura del río Maule, fenómeno que también está siendo ampliamente difundido durante la tarde de ayer a través de redes sociales. Luego de recibir la alerta los funcionarios de Sernapesca destacados en la comuna costera, junto a personal de la Armada de Chile y el encargado ambiental del municipio local, se embarcaron en un bote zodiac de la capitanía de Puerto con el fin de llegar al lugar del suceso. En terreno se constató que la mortalidad de peces correspondía a sardinas y anchovetas, y al momento de la inspección estos ya se en-

La mortandad masiva de peces se produjo en la costa de la Isla Orrego, frente a la desembocadura del río Maule.

contraban debajo del río, ya que había subido la marea.

ser la causa de esta mortalidad masiva.

EVENTO DE SURGENCIA La extensión de la varazón correspondía a 50 metros de largo con 12 metros de ancho aproximadamente, no pudiendo verificar la biomasa afectada ya que estaba debajo del agua. No obstante ello, al revisar las imágenes satelitales, desde Sernapesca pudieron observar la evolución de un “evento de surgencia” de aguas profundas, desde el día 20 al 3 de febrero de 2022, el cual desarrolló un foco de afloramiento costero de aguas frías, con anomalías (valor-promedio) de alrededor de -2,8 a 2,1 grados en la zona más intensa, probablemente con considerables bajas de oxígeno, siendo valores perjudiciales para la vida de este tipo de peces y lo que respondería a

FENÓMENO “Los resultados satelitales y mediciones de temperatura indicarían que estamos frente a un evento de surgencia, al igual que el ocurrido en la Región del Biobío, el fin de semana pasado. Este fenómeno provoca que masas de aguas de profundidad, bajas en oxígeno, suben a la superficie, haciendo que las especies pelágicas escapen en búsqueda de aguas con mayor oxígeno y finalmente varen”, indicó el director regional de Sernapesca Maule, Héctor Pontigo. Finalmente, desde Sernapesca informaron que continuarán con el monitoreo en caso de una nueva varazón e hicieron un llamado a la comunidad, para denunciar estos eventos al fono 800 320 032.

ARRESTADO POR LA PDI JOVEN DE 24 AÑOS QUE ERA TRABAJADOR DE LA CERVECERA

Detienen a antisocial que robó bodega de reconocida empresa de cervezas en Talca TALCA. Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de esta ciudad, detuvieron a un sujeto de 24 años tras haber robado tres cooler para cervezas y cuatro sillas de terrazas, avaluadas en dos millones de pesos, desde las bodegas de una reconocida empresa de cervezas de la capital regional. Luego de una denuncia presentada ante la PDI por la encargada de la cervecera, los efectivos policiales desarrollaron diligencias investigativas que les permitie-

ron establecer que uno de los trabajadores de la misma empresa habría sustraído las especies, razón por la que el fiscal Héctor de la Fuente, otorgó una orden de investigar verbal por el delito de robo en lugar no habitado. Los investigadores policiales establecieron la identidad del trabajador, un joven de 24 años quien consultado en los sistemas informáticos, registraba una orden de detención por el delito de uso fraudulento de tarjeta de crédito, emanada des-

Los efectivos policiales recuperaron las especies, avaluadas en dos millones de pesos.

de el Juzgado de Garantía de Talca, concretándose su detención. Luego del arresto los detectives continuaron con las diligencias investigativas recuperando los tres cooler y las cuatro sillas de terrazas, especies que estaban al interior de tres domicilios ubicados en la comuna de Maule, quedando tres personas apercibidas a la espera de citación por parte de la Fiscalía Local, por haber adquiridos especies producto de un delito o de dudosa procedencia.


24

Jueves Febrero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ROJINEGROS POR FIN GANARON EN CASA POR LA CUENTA MÍNIMA

“MAESTRITO” GUTIÉRREZ LE DIO EL TRIUNFO A RANGERS SOBRE LA HORA Puntero. Con esta segunda victoria consecutiva el elenco rojinegro suma seis puntos y se instala en la punta de la tabla de posiciones, lugar que comparte con Magallanes. TALCA. Con un solitario gol de Juan “Maestrito” Gutiérrez anotado en las postrimerías de la brega, el cuadro de Rangers por fin pudo celebrar un triunfo en casa tras derrotar por la cuenta mínima a Deportes Melipilla, en compromiso válido por la segunda fecha del torneo de Primera “B”, disputado anoche en el Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, sin público por la sanción que pesa sobre la hinchada rojinegra., En el arranque de las ac-

ciones el conjunto talquino intentó asumir la iniciativa y se fue en busca del arco rival, sin embargo paulatinamente sus arrestos ofensivos se fueron diluyendo, al punto que promediando el período inicial los visitantes lograron nivelar el trámite del encuentro y se las ingeniaron para crearse algunas opciones en ataque. Así, con un juego bastante trabado y continuamente interrumpido por infracciones en el medio terreno, transcurrieron los prime-

ros 45 minutos con el marcador categóricamente en blanco. Con dos cambios en la reanudación del cotejo -Juan Pablo Andrade ingresó por Francisco Sepúlveda y Juan “Maestrito” Gutiérrez reemplazo a José Tomás Herrera-, el técnico Felipe Cornejo intentó mejorar el andamiaje futbolístico de su equipo, sin embargo se encontró con una sólida respuesta del elenco melipillano, que a ratos se apropió del control de la pelota.

Rangers y Melipilla protagonizaron anoche sobre el césped del Estadio Fiscal de Talca, un partido trabado y arduamente disputado. (Fotos Iván García Medina – Comunicaciones Rangers)

Incluso “Los Potros” tuvieron una clara oportunidad de ponerse arriba en el marcador, cuando a los 77’ el juez Benjamín Saravia sancionó con la pena máxima una falta de Altamirano a Santelices (lo tomó de la camiseta dentro del área), pero el disparo desde los doce paso de Diego Alvarado fue atajado por el portero rojinegro Miguel Jiménez, que a esa altura del compromiso se erigía como héroe. Así se llegó al postrer minuto 88 cuando aprovechando una de las desconcentraciones de la defensa de Melipilla, Juan “Maestrito” Gutiérrez surgió desde las espaldas de los zagueros visitantes, para con un tiro cruzado colocar el definitivo 1-0 a favor de Rangers. Con esta segunda victoria consecutiva el elenco rojinegro suma seis puntos y se encarama al primer lugar de la tabla de posiciones, lugar que comparte con Magallanes. El próximo rival de Rangers es Unión San Felipe, equipo con el cual se enfrentará el día miércoles 3 de marzo a las 20:30 horas en el Valle del Aconcagua.

Los rojinegros celebraron el gol de Juan “Maestrito” Gutiérrez, en el minuto 88 de partido.

PORMENORES ESTADIO: Bicentenario Fiscal de Talca ÁRBITRO: Benjamín Saravia RANGERS (0): Miguel Jiménez; Christopher Díaz, Francisco Sepúlveda (46’ Juan Pablo Andrade), Sergio Felipe, Gabriel Sarria; Ignacio Caroca, Federico Illanes (82’ Kevin Flores), Cristian López (64’ Lionel Altamirano); José Tomás Herrera (46’ Juan Gutiérrez), Nicolás Rivera (72’ Alfredo Ábalos), Camilo Melivilú. (DT: Felipe Cornejo) DEPORTES MELIPILLA (0): Eryin Sanhueza; Marcel Cortes, Cristian Magaña, Gonzalo Santelices, Reinaldo Ahumada, Andrés Segovia; Enzo Ruíz (89’ Eduardo Navarrete), Simón Arias, César Díaz (72’ Giovanni Bustos), Luis Vargas (64’ Diego Alvarado); Franco Ortega (72’ José Cantillana). (DT: Ariel Pereira). GOL: (1-0) 88’ Juan Gutiérrez (Ra.) T. AMARILLAS: Sepúlveda, Felipe, Sarria (Ra.); Santelices, Segovia, Cantillana (D.M.) T. ROJA: 85’ Andrés Segovia (D.M.) por doble amarilla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.