Ingreso de turistas al Maule cuadruplica cifra del 2024
Paso Pehuenche. El 73% de los viajeros son argentinos. PDI, SAG y Aduanas están atendiendo en promedio a más de 1.500 personas por jornada. | P 5
Impresentable estado de veredas. | P18
EN
Equipos maulinos preparan su debut. | P11 y 18
Encuentro
Chileno-Argentino será entre el 7 y el 9 de febrero
Huasos y gauchos se vestirán de fiesta. Municipios de San Clemente y Malargüe afinan detalles en la organización de actividades protocolares, culturales y comerciales para homenajear más de seis décadas de hermandad. | P20
Firman convenio para beneficiar a miles de maulinos. | P3
Presidio perpetuo para acusados de secuestro y crimen. | P19
Sucede Sucede
Desplegando la Danza. La Compañía de Danza Remolino, invita a la comunidad a ser parte de Desplegando Danza “Articulando Seres”, bajo la dirección de la coreógrafa Paulina Jara Matus. La actividad está programada para hoy sábado 25 de enero, a las 21:30 horas, en el Parque Alameda de Cumpeo, Anfiteatro Río Claro.
Clásicos del Séptimo Arte. En el Teatro Regional del Maule se vivirá un viaje musical a través del cine, con la presentación Clásicos del Séptimo Arte, protagonizada por la Orquesta Clásica del Maule, actividad programada para hoy sábado 25 de enero, a las 20:00 horas, en el TRM.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
Teatro en EXT UCM. Como parte de las actividades que el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule ha programado para este verano, está ¡text! Teatro en EXT UCM. La invitación es para el miércoles 29 de enero, para asistir a la función de “De Amor ya no se muere”, protagonizado por el elenco EXT UCM. La cita es a las 19:30 horas en EXT UCM Talca y la entrada tiene un valor de $4.000.
Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión del Festival Loro Tricahue, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Hidrogimnasia en Talca. Desde la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Talca, invitan a participar en las clases gratuitas de hidrogimnasia que se desarrollarán en la capital regional del Maule, hasta el viernes 14 de febrero. Las piscinas disponibles son Nororiente, San Miguel del Piduco, Brilla El Sol, Las Américas y José Miguel Carrera. En cuanto a los horarios, estos son flexibles, dependiendo del recinto que elijan. Todos los detalles pueden encontrarlos en las redes sociales de la Municipalidad de Talca. Los interesados deben inscribirse, pues los cupos son limitados.
SIETE PROYECTOS REGIONALES RECIBIRÁN FINANCIAMIENTO
Anuncio. En específico, gracias al concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2025. Cada iniciativa contará con un monto de inversión de seis millones de pesos.
En el marco de la conmemoración del Día de la Educación Ambiental, la seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, anunció los resultados del concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2025, donde siete proyectos regionales recibirán financiamiento por parte del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que les permitirá concretar sus iniciativas orientadas a la protección o reparación del medio ambiente y la preservación del patrimonio ambiental de la región. En las líneas temáticas del concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA) destacan la adjudicación de tres proyectos orientados a “Economía Circular y Gestión de los Residuos”, dos iniciativas en la categoría de “Valoración y Conservación de la Biodiversidad”, los que corresponden a Proyectos Ciudadanos, y dos Proyectos Sustentables en Establecimientos Educacionales. Cada uno contará con un monto de inversión de seis millones de pesos, por parte del Estado.
Según indicó la representante del Ministerio del Medio Ambiente en la región, “las siete iniciativas del Fondo de Protección Ambiental que resultaron ganadoras corresponden a proyectos Sustentables Ciudadanos y de Establecimientos Educacionales, y tienen como objetivo contribuir a sensibilizar e integrar a la ciudadanía para resolver una necesidad ambiental”.
DETALLE
Para este año las organizaciones beneficiadas en la Región del Maule son: el Centro Cultural La Aldea de la comuna de Talca; la Junta de Vecinos el Primer Paso de Vega Ancoa de Linares; el Centro Cultural al Margen de Talca; la Fundación Mundo Agrícola de Colín, comuna de Maule; la Agrupación de Pescadoras Fuerza Marina de Vichuquén; el Centro General de Padres y Apoderados Escuela Los Copihues, Los Junquillos de Licantén y el Centro de Padres y Apoderados Escuela de Boyeruca Ema Cornejo de Cardoen de la comuna de Vichuquén.
Seremi sobre los proyectos: “Tienen como objetivo contribuir a sensibilizar e integrar a la ciudadanía para resolver una necesidad ambiental”.
SAN JAVIER. Producto de un incendio forestal fuera de control, ayer se solicitó la evacuación del sector La Aldea, en la comuna de San Javier. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó la mensajería SAE para alertar a la población. La delegada presidencial provincial, Aly Valderrama, se refirió a la evacuación preventiva en el sector La Aldea y Huerta de Maule. “Nos encontramos en la cancha del Club Deportivo de Huerta de Maule, donde se ha establecido el puesto de comando del incendio que está siendo afectada acá en la comunidad”, declaró Valderrama. “Existe un total de superficie afectada de 140 hectáreas y de un riesgo y con probabilidad de afectación en un escenario de cambio de viento hacia la localidad de La Aldea y también hacia el poblado de Magua”, informó la delegada. “Por ello es que se decretó alerta de evacuación preventiva con la comunidad, además de una alerta roja, lo cual permite contar con los recursos para poder dar combate a la situación que se está presentando acá en términos de los recursos disponibles”, acotó.
PROYECTO PARQUE FERIAL DEL MAULE
Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma y Dreams firman convenio para beneficiar a miles de maulinos
Permitirá que se desarrollen jóvenes estudiantes de liceos técnicos profesionales y universitarios, que cursen carreras vinculadas a la construcción.
TALCA. Uno de los convenios más importantes de asociatividad y cuyo beneficio serán miles de maulinos se firmó ayer en Talca. La Universidad Autónoma, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)y Dreams estamparon un acuerdo que busca generar un impacto directo en los emprendedores y en estudiantes de la región, que se encuentran insertos en el programa “Construyo mi Futuro”. Los jóvenes que se verán beneficiados son de liceos técnicos profesionales como además de quienes cursen carreras vinculadas a la construcción en la Universidad Autónoma de Chile Sede Talca.
Entre los acuerdos establecidos está el vincular el Proyecto Parque ferial del Maule con la Red de liceos técnicos profesionales, organizaciones, universidades y emprendedores. A nivel estudiantil, por ejemplo, se ofrecerán pasantías de jóvenes de liceos y la universidad con la integración de emprendedores locales orientado a dinamizar la economía y fortalecer el empleo juvenil.
OPORTUNIDADES
LABORALES
Patricio Gómez, presidente de la CChC del Maule, señaló que “es muy relevante el vínculo que podamos establecer con una empresa como Dreams, que viene a la región a realizar una significativa inversión y con la Universidad Autónoma, con un
trabajo de apoyo a los jóvenes de liceos vulnerables”.
El timonel regional de la CChC agregó que “con este marcamos el inicio de un año relevante, porque cumplimos 40 años en una región que queremos que sea cada día más grande”.
Para la Cámara Chilena de la Construcción es significativo suscribir un convenio con dos de sus socios: “Queremos aportar a quienes quieren dar oportunidades de desarrollo. Por ejemplo, el proyecto de Dreams enmarcado en el Parque Ferial del Maule, un proyecto lindo, novedoso e innovador. También estará la oportunidad para que los jóvenes estudiantes conozcan el proyecto desde el inicio. Un proyecto que será relevante para el desarrollo de la región, que generará miles de trabajos a los
Además, el acuerdo establece la generación de empleos en los proyectos a desarrollar por los tres entes asociados.
maulinos. El Parque Ferial del Maule será una tremenda oportunidad”.
TRABAJO EN CONJUNTO
Por su parte, el vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Marcelo Cevas, dijo que “la firma de este convenio viene a ser la coronación virtuosa de nuestra asociatividad con la CChC. Con Dreams tenemos un frente común. Tenemos una sinergia de desarrollo de este proyecto que traerá miles de beneficios para la región”.
El académico agregó que la Universidad Autónoma se inició
en Temuco, “por eso tenemos vocación regional y por eso estamos acá en el Maule”. Cevas también señaló que “este convenio permite fomentar el desarrollo educativo, ambiental de los estudiantes y potenciar la empleabilidad y sostenibilidad. También tenemos que lograr que el sector público se nos una, ya que las universidades hace rato estamos trabajando con el sector productivo y un trabajo en red entre los tres estamentos podremos hacer mucho más por esta región”.
EDIFICIO ICÓNICO
A su vez, el gerente general de
Dreams, Patricio Herman, manifestó que “estamos felices de este proyecto que se creó acá en Talca. Dreams es regionalista. Nos interesa que el lugar donde estemos en regiones surja y por eso creemos que esta región tiene mucho potencial. Maule tiene enormes posibilidades de desarrollo”.
Herman dijo además que Dreams trabajará con muchos proveedores locales de todo tipo. “Vamos a generar mucho empleo. Estamos construyendo un edificio muy bonito, en madera y esperamos que este edificio sea un lugar icónico del Maule”.
TALCA. En Español de Talca están con la “bala pasada”, luego de sumar el jueves la sexta derrota consecutiva en la Liga Nacional de Básquetbol (LNB) ante Municipal Puente Alto, en el gimnasio Manuel Herrera Blanco por 78-65. Por ello, luego de las dos últimas presentaciones, donde al menos en algo han
elevado el nivel y sumado el estadounidense Brad Lee Jovon Lewis, el “Quijote” pretende transformarse en una visita ingrata para Sportiva Italiana, y lograr su primer triunfo en la liga y con ello iniciar el ansiado repunte.
Los dirigidos de Héctor “Tito” Vera, hicieron algunas sesiones de trabajo para
sacar algo del desgaste realizado en el torneo, donde se ha registrado una alta acumulación de partidos en períodos muy acotados, lo que no da los tiempos adecuados para la recuperación de los jugadores. El partido ante Sportiva Italiana, se jugará a partir de las 20:00 horas en el Fortín Prat de Valparaíso. Luego de este
lance, Español retornará a su condición de local enfrentando a Colo Colo el próximo miércoles.
Español confía en poner punto final a la negativa racha de seis partidos sin ganar (Imagen de Carlos Alarcón Duarte).
SINIESTROS QUE AFECTARON A LA COMUNA DE CONSTITUCIÓN
Realizan homenaje a dos carabineros fallecidos hace ocho años en combate a incendios forestales
La ceremonia de homenaje fue liderada por la jefa de la VII Zona de Carabineros Maule, general Maureen Espinoza Lobos, junto al alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, autoridades locales, regionales, vecinos del sector y familiares de los mártires.
POR MARCELA TORRES VALDÉS
PUTÚ. Hace ocho años, el sector de Putú, ubicado al norte de la comuna de
Constitución, vivió uno de los días más tristes de su historia: la muerte de dos
funcionarios de Carabineros que se desempeñaban en el retén del mismo nombre, y que perdieron la vida durante los incendios forestales que afectaron la zona en enero de 2017.
Se trata de los suboficiales mayores, Fredy Fernández Garcés y Mauricio Roca Sepúlveda, quienes acudieron al llamado de auxilio de vecinos del sector de Maquehua. Cabe señalar que, tras la tragedia, los uniformados fueron ascendidos en forma póstu-
En la ceremonia participaron familiares de los mártires de Carabineros, quienes agradecieron el noble gesto de la institución.
ma al más alto grado de su escalafón y se levantó un monumento en la plaza como homenaje, donde las autoridades depositaron ofrendas florales. En la oportunidad, la general Mareen Espinoza emplazó a la comunidad a participar de manera masiva de esta conmemoración porque la labor de Carabineros es para todos los vecinos y vecinas, convocarlos para que recuerden a los funcionarios caídos en servicio activo, y no olvidar lo que hicieron ese día: “Ellos son un ejemplo de vocación, de personal profesional, que además de dar cumplimiento a su juramento de dar la vida si fuese necesario, ponen primero la vida, tranquilidad y el cuidado de la propiedad de los vecinos de Putú. En un arrojo impresionante que solo habla de heroísmo, los suboficiales Roca y Fernández terminaron
Senadora Vodanovic pide
TALCA. Ante una serie de reclamos y preocupaciones de vecinos de Talca, respecto de la incertidumbre que existe por el bypass Talca entregado a la empresa Survías, la senadora Paulina Vodanovic, solicitó a la Dirección Nacional de Concesiones del MOP, información detallada respecto del proyecto enmarcado dentro de las obras complementarias en la relicitación de la Ruta 5 Sur, tramo Talca-Chillán.
La solicitud responde a la necesidad de obtener mayor claridad respecto a los fundamentos técnicos, económicos y sociales, que justifican la elección del trazado propuesto y la decisión de incluir dicho proyecto como obra complementaria en el contrato de concesión vigente”, dijo la senadora Vodanovic.
La solicitud considera información respecto del Estudio de Rentabilidad Social (RS) que respalda la ejecución
del proyecto, informe técnico que detalla las alternativas consideradas para el trazado del bypass Talca, incluyendo análisis comparativos de costos, impacto ambiental y social, y los argumentos que fundamentaron la selección de la alternativa actualmente propuesta, detalle de los compromisos asumidos por la concesionaria Survías.
Respecto de las obras complementarias asociadas al proyecto de relicita-
ción de la Ruta 5 Sur en los tramos Talca-Chillán, así como cualquier ajuste contractual relacionado con el proyecto de bypass y el registro de los procesos de participación ciudadana realizados en torno al proyecto de bypass Talca, especificando fechas, lugares, asistentes, y observaciones recogidas en dichas instancias. Finalmente, la senadora complementó que esto es “dado a que el proyecto en cuestión genera preocu-
entregando sus vidas. Esto nos habla también de la función que cumplen los carabineros en nuestra región y en todo Chile”, dijo Espinoza.
ALCALDE
Por su parte, el alcalde Carlos Valenzuela Gajardo expresó su admiración hacia la labor de que realizan los Carabineros “en especial de Roca y Fernández porque son situaciones muy particulares que nos llenan de emoción, de recuerdos y este tirón de orejas de la general, sin duda tiene varias lecturas, yo diría que la propia institución hace que no sea tan masiva como quisiéramos, pero yo recojo el guante y en los próximos años trataremos de convocar a la comunidad y hacerla partícipe de esto, pero me quedo con la admiración, y siempre agradecido de carabine-
ros, y un abrazo al cielo para estos héroes de nuestra ciudad”.
CONSEJERO REGIONAL
En tanto, el consejero regional Silvio del Río, señaló que “sin duda es un momento muy importante para nuestros vecinos y en especial de Carabineros, una institución que siempre está preocupada de las personas y en este caso destacar a estos funcionarios que dieron la vida por sus vecinos y en este octavo aniversario creo que era necesario estar presente, sin duda, la crítica que hace la general hay que tomarla en cuenta, y hacer que la comunidad participe más de esta actividad. Solo señalar que desde el gobierno regional esperamos ser un buen aporte (…) y potenciar nuestra policía uniformada”.
La solicitud de la senadora Paulina Vodanovic es por los fundamentos técnicos, económicos y sociales del trazado propuesto.
pación en las comunidades locales, quienes han manifestado inquietudes sobre sus posibles efectos en el territorio y sus actividades producti-
vas, por ello resulta fundamental contar con una visión transparente y completa sobre los elementos técnicos que sustentan su ejecución”.
EL 73% DE LOS VIAJEROS SON ARGENTINOS
Explosivo aumento: Más de 11 mil turistas han ingresado al Maule en solo dos semanas
La significativa cifra de entradas por el Paso Pehuenche es cuatro veces más que a igual periodo de 2024.
POR DARWIN
SOBARZO FRIZ
TALCA. Dando respuesta a una alta demanda de migrantes están trabajando los equipos de los servicios públicos instalados en el Complejo Fronterizo Pehuenche, a días del inicio de las semanas con mayor flujo que históricamente se registran desde fines de enero hasta la tercera semana del siguiente mes. La mayor movilidad queda reflejada en las cifras que actualmente están controlando los funcionarios estatales apostados en el recinto cordillerano, situado inmediatamente a continuación de la Laguna del Maule, donde la administración contabiliza un promedio entre 1.500 a 1.800 perso-
nas entrando a nuestra región a diario, la gran mayoría provenientes y residentes de Argentina, tal como se ha dado a conocer en variadas ediciones de Diario La Prensa durante la temporada estival. En ese sentido, estadísticas oficiales del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la PDI Talca, cuyos detectives están encargados de verificar la legalidad en el proceso de llegada y salida del país, dan cuenta que durante la primera quincena de enero de 2025 se han totalizado 18 mil 371 atenciones relativas a viajeros desde y hacia la nación transandina.
INTERCAMBIO Es así como, a la fecha, se
En los últimos días PDI, SAG y Aduanas están atendiendo en promedio a más de 1.500 personas por jornada.
reportan más de 11 mil ingresos al país, de los cuales, más de 8 mil son argentiEl horario de entrada a territorio chileno es de 9:00 a 19:00 horas. La salida en dirección a la vecina nación funciona de 9:00 a 18:00 horas.
Los buses de la empresa Cata Internacional circulan desde San Rafael a Talca una vez por semana los viernes. El retorno es el domingo desde el terminal Lorenzo Varoli, a las 9:00 horas.
nos, mientras que el resto de turistas son originarios de Brasil, Venezuela, Bolivia, Colombia, Perú, Suecia, España y Estados Unidos, entre otras nacionalidades.
En tanto, en igual periodo han emigrado de suelo nacional a través del cada vez más utilizado Paso Pehuenche, 7.356 personas, siendo solo 1.912 chilenos.
En igual periodo de 2024, ingresaron a Chile por el Paso Pehuenche, 2.842 personas, y salieron en dirección a Argentina una cantidad similar.
Por último, desde la brigada especializada de la policía civil recordaron los horarios de funcionamiento del complejo aduanero, a fin de que los automovilistas y sus acompañantes programen el traslado con anticipación y velando por el cumplimiento de las exigencias de seguridad y legales para moverse dentro y fuera del territorio, además de evitar inconvenientes en atención a la intensa actividad que vive el edificio cordillerano, próximo al hito binacional, en el oriente de la extensa comu-
na de San Clemente. Cabe recordar que además del tránsito vehicular particular, por el principal cruce internacional del Maule, el pasado viernes 17 se retomó tras más de cinco años, el servicio de transporte de pasajeros desde San Rafael y Malargüe con destino Talca, a bordo de la empresa de buses Cata, recorrido una vez por semana que también se efectúa en dirección opuesta del terminal Lorenzo Varoli, a las 9 de la mañana los días domingos. Su funcionamiento será hasta abril.
CORRESPONDEN AL MEGAPROYECTO HABITACIONAL LOMAS DEL MAULE Y VILLA MAULE
261 familias de Maule recibieron las llaves de sus nuevos hogares
“Acá no se trata de un proyecto más, sino que es el resultado del esfuerzo y la perseverancia de las dirigentas que lideraron los comités”, señaló al respecto, el alcalde de Maule, Pablo Luna.
MAULE. A solo días de haber cumplido el 100% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional
en la región, un total de 261 familias de la comuna de Maule recibieron las llaves de sus nuevos hoga-
res correspondientes al megaproyecto habitacional Lomas del Maule y Villa Maule.
La etapa 1 de Lomas del Maule consideró la edificación de 109 viviendas y Villa Maule materializó la construcción de 152 hogares.
En términos generales, corresponden a viviendas de una superficie construida que parte con 51.95 metros cuadrados, además de dos sedes sociales que se conectan a las áreas verdes, mediante ruta accesible y equipamiento con juegos modulares, máquinas de ejercicios y juegos inclusivos, rutas accesi-
“Estamos muy felices y emocionadas de haber superado varios obstáculos y que después de muchos sacrificios y trabajo, lo que era un sueño ahora es una realidad”, dijeron las dirigentes emocionadas.
bles, luminaria, escaños y basureros.
DIRIGENTAS
Las presidentas de los comités, Carola Zunino y Carina Galdámez, destacaron y valoraron el significativo momento. “Estamos muy felices y emocionadas de haber superado varios obstáculos y que después de muchos sacrificios y trabajo, lo que era un sueño ahora es una realidad. Agradecemos a todos quienes nos ayudaron y especialmente al ministro (de Vivienda) Carlos Montes que creyó en el proyecto y aprobó los recursos”, señalaron.
ALCALDE
“Estoy muy feliz y orgulloso de poder compartir este momento con las familias en este momento significativo. Acá no se trata de un proyecto más, sino que es el resultado del esfuerzo y la perseverancia de las diri-
Obras entregadas por la Subdere darán mayor seguridad a recintos deportivos
RÍO CLARO. Gracias a una inversión de 74 millones de pesos, se ejecutó el proyecto “Reposición Cierres Perimetrales Cancha Club Deportivo El Aromo y Club Deportivo Escudo de Chile”, en la comuna de Río Claro.
Esta iniciativa surge de la necesidad de mejorar las condiciones de habitabilidad para los participantes, asistentes y socios de los clubes deportivos, ya que el estado de los
cierres perimetrales era precario, inseguro y peligroso. Por lo que con estos nuevos cierres se busca entregar mayor seguridad para la realización de partidos y actividades deportivas.
Además, en ambas intervenciones se consideró la accesibilidad universal para el correcto desplazamiento de todos los visitantes, contando con una ruta accesible de material antideslizante. “Una im-
portante obra que no solamente embellece estos complejos deportivos, sino que genera un espacio para que los niños, jóvenes y adultos vengan a este punto de encuentro que es el deporte. De esta manera, estamos invirtiendo en múltiples proyectos, no solamente en Río Claro, sino que, en la Región del Maule, respecto a las necesidades reales de los vecinos”, indicó al respecto el encargado regional de la
Subdere, Hugo Silva. En tanto, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, dio cuenta de los anhelos en su momento expresados por las citadas organizaciones deportivas. “Los quiero felicitar a ellos, a los dirigentes que tienen un campo deportivo precioso, y hoy día tienen sueños que de verdad nosotros también vamos a tratar de hacerlo que se cumpla en el futuro”, subrayó.
gentas que lideraron los comités”, dijo por su parte, el alcalde de Maule, Pablo Luna.
SERVIU
En tanto, la directora regional de Serviu, Paula Oliva, destacó que “a pesar de que hace algunos días cumplimos el 100% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional seguimos entregando hogares a las familias maulinas y lo hacemos con un trabajo mancomunado entre el gobierno, el Minvu, las entidades patrocinantes, constructoras y las familias. El Plan de Emergencia Habitacional cubrirá un porcentaje del déficit de viviendas y en los 13 meses que restan de este gobierno, trabajaremos de manera ardua para superar con creces la meta que teníamos como región”.
GOBERNADOR
El gobernador regional del
Maule, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, también tuvo palabras para referirse al paso que dan las respectivas familias. “Comienzan a escribir una nueva etapa en sus vidas con esperanza y felicidad. Mi compromiso como gobernador y desde el Gobierno Regional es trabajar con las familias maulinas para que puedan acceder a una vivienda digna y desarrollar proyectos que mejoren su calidad de vida”, dijo. “Lo que para las familias es un sueño recibir su vivienda, para el Gobierno del Presidente (Gabriel) Boric es un derecho y siempre con un sello de construir barrios más seguros, cercanos y que definitivamente apuntan a mejorar la calidad de vida de las familias y con un crecimiento en un hogar propio y definitivo”, recalcó por su parte la seremi de Gobierno, Nataly Rojas.
JUAN ANTONIO COLOMA
Parlamentario por el Maule abordó eventual acuerdo por jubilaciones
Dijo que espera que los partidos políticos estén a la altura, esto a fin de que saquen adelante “de una vez por todas” dicho tema.
CURICÓ. El senador por la Región del Maule, Juan Antonio Coloma (UDI) dio a conocer que espera que se llegue a un “final feliz” en la historia ligada al debate por las jubilaciones, materia que ya lleva más de dos décadas de discusión.
A su juicio, el gran problema de fondo es que hoy día las expectativas de vida son mucho mayores en comparación a cuando nació el actual sistema de pensiones.
“Antes bastaba con cotizar un 10% para tener buenas jubilaciones. Antes era raro ver a personas de 75, 80 o 85 años, entonces la primera obligación es cambiar el ahorro y pasar de 10 a 16%”, acotó.
Juan Antonio Coloma contó que de esa manera
“una pensión de hoy de 350 mil pesos, pasaría a
560 mil y eso lo encontramos clave”. El legislador puntualizó que lo otro relevante del acuerdo que se busca concretar, tiene que ver con incrementar la PGU a 250 mil de manera gradual. “Y tercero que una mujer y un hombre, a la misma edad y el mismo ahorro, tengan la misma pensión”, dijo.
RECHAZO A LAS CRÍTICAS
El senador de oposición rechazó las críticas en cuanto a que el mundo político no está dando el ancho y que todo se trata de un “arreglín” y que todo quedará casi igual. “Uno tiene que pensar en las
personas, estoy pensando en el trabajador de ahora que, si sigue cotizando el 10% y como va a vivir 70, 80 o 90 años, va a tener una pensión pésima”, advirtió. Sobre la postura de los republicanos, que no se sumarían al acuerdo, Juan Antonio Coloma, manifestó que respeta todas las opiniones, pero “no les he oído ninguna idea en el tema de las pensiones”. En ese contexto, espera que el mundo político esté a la altura en esta discusión. “Me duele ver trabajadores cuando hoy día les llega su pensión y cuando uno dice y con esto cuánto tiempo voy a vivir”; admitió.
Mascotas esperan a sus nuevas familias en jornada de adopción
CURICÓ. En la Región del Maule, diversas organizaciones como Fundación La Pandilla y Fundación San Francisco de Asís, se unen a Mall Curicó para impulsar el cuidado de las mascotas y la tenencia responsable. Según un estudio realizado por la Pontificia Universidad Católica y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, se estima que en Chile existen 3.4 millones de perros callejeros. En este sentido, y con el fin de contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de estos animales de compañía, hoy sábado 25
se realizará una jornada de adopción entre las 14:00 y las 20:00 horas frente a la tienda H&M de Mall Curicó. Esta iniciativa Pet Friendly es parte de la estrategia ESG de Grupo Marina -empresa propietaria de Mall Curicó-, donde constantemente se realizan acciones en base a los pilares de cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad.
OPORTUNIDAD
Francisca Ibarra, presidenta de Fundación La Pandilla, comenta que “estas jornadas no solo nos brindan la oportunidad de dar en
adopción a la mayoría de los cachorros que tenemos, sino que también es una oportunidad para crear conciencia sobre la importancia de la adopción y el cuidado de los animales. Asimismo, los animales son vacunados, además de desparasitados interna y externamente”.
Por su parte, Carla Ratto, gerente de marketing de Grupo Marina, señaló que “desde Mall Curicó, mantenemos nuestro compromiso constante con la tenencia responsable de mascotas, a través de entregarle una segunda
oportunidad a perros y gatos que han sido abandonados. Afortunadamente, el bienestar de los animales es un tema que se ha instalado cada vez con mayor fuerza dentro de la conciencia colectiva”.
“A partir de esta premisa, nos unimos a Fundación La Pandilla y Fundación San Francisco de Asís para concretar este tipo de jornadas, a las cuales les agradecemos por confiar en nosotros para trabajar en estas iniciativas, las cuales además son posibles gracias a la noble labor que realizan”, finalizó Carla Ratto.
¿Quién gana con el acuerdo en materia de pensiones?
El Gobierno y la oposición, a excepción del Partido Republicano, han alcanzado un acuerdo en materia de reforma previsional, materializado en el ingreso de un conjunto de indicaciones por parte del Ejecutivo, que ha permitido la inmediata aprobación en general del proyecto en la Comisión de Trabajo del Senado y en la práctica, significa la reactivación de la tramitación de esta iniciativa que se encontraba totalmente paralizada precisamente por falta de acuerdo. Implica mantener el sistema de capitalización individual y la administración de los fondos de pensiones por parte de las AFP, tal como hoy, pero con ciertos cambios que apuntan a aumentar el porcentaje de ahorro obligatorio, el que se incrementará en 7 puntos adicionales, calculados sobre la remuneración imponible y que serán de cargo del empleador.
Al trabajador o trabajadora se le seguirá descontando un 10% de su remuneración imponible y el empleador pasará a contribuir en régimen un 8,5% de la remuneración imponible si consideramos el 1,5% que hoy aporta por concepto de seguro de invalidez.
Un aspecto clave es que, de los 7 puntos adicionales, 4,5 irán directo a las cuentas individuales, mientras un 1,5 adicional será un préstamo al Estado, para mejorar las actuales pensiones y llevar la PGU a un monto de $250.000. Ese préstamo será devuelto al momento de la jubilación y un 2,5% adicional se destinará a mejorar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia y el llamado Bono Tabla, para compensar las pensiones de las mujeres por su mayor expectativa de vida y el menor número de años de cotización.
GERARDO MUÑOZ RIQUELME Abogado y Magister en Gerencia Pública
En otras palabras, cedió la oposición que exigía que todo aumento fuera directo a las cuentas individuales, con el apoyo de una millonaria campaña de publicidad financiada por las AFP, y por cierto cedió el Gobierno que en su propuesta original planteaba 3% a cuentas individuales y 3% a solidaridad.
Si bien el proyecto podría volver a enredarse cuando regrese a la Cámara de Diputados, todo parece indicar que el acuerdo es sólido y alcanzará los respaldos necesarios tanto en el Senado como en la Cámara, evitando una comisión mixta.
De los 7 puntos adicionales, 4,5 irán directo a las cuentas individuales, mientras un 1,5 adicional será un préstamo al Estado, para mejorar las actuales pensiones y llevar la PGU a un monto de $250.000.
Si bien el proyecto es un avance, quedan aspectos sin resolver. ¿El incremento anunciado y la forma de utilizarlo representarán un aumento en las pensiones actuales? ¿Qué aumento experimentarán las pensiones actuales y futuras? ¿Cuántos años deberán transcurrir para que un trabajador que cumpla la edad de jubilar experimente un aumento significativo en su pensión en comparación a las actuales reglas del juego? Y ¿Cuál será la tasa de reemplazo con esta reforma previsional? Finalmente, y no menos importante, ¿no era el minuto de equiparar la edad de jubilación entre hombres y mujeres?
CARTAS AL DIRECTOR
Educación ambiental: Clave para un futuro sostenible
Señor director: El próximo 26 de enero se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental, un llamado urgente en medio de una triple crisis global: climática, de biodiversidad y de contaminación. Datos de la Unesco revelan que solo el 40% de los países incluyen la educación ambiental en sus sistemas educativos, mientras que el WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) reporta una pérdida del 69% en poblaciones de vertebrados desde 1970. Chile, uno de los países más vulnerables al cambio climático, enfrenta desafíos críticos como la mega sequía que afecta al 76% del territorio. Sin embargo, el 50% de los chilenos desconoce qué es la sostenibilidad, según Ipsos. Este déficit educativo frena el compromiso ciudadano y la acción colectiva. Es esencial que gobiernos, instituciones y ciudadanos impulsen programas que eduquen e inspiren cambios significativos. Solo así lograremos construir una sociedad informada, comprometida y capaz de regenerar un planeta en crisis.
CATALINA DROGUETT Eco periodista y conferencista internacional
Mala Paga
Señor director:
A propósito del debate de pensiones y del famoso préstamo al Estado por parte de los trabajadores formales, me permito recordar lo mal pagador que es el Estado chileno. Hospitales y Municipios, entre otros organismos del Estado colaboran para destruir a pequeñas y medianas empresas farmacéuticas, al no pagar por muchos meses e incluso años lo que se les ha facturado. Nuestras empresas deben endeudarse con los bancos (con el consecuente efecto en los precios) para poder pagar a nuestros proveedores y seguir cumpliendo los contratos pactados, por ejemplo con la Cenabast.
Por el contrario, si somos nosotros lo que estamos en situación de no poder cumplir, se nos sanciona con fuertes multas y pérdidas de puntaje para futuras licitaciones. Obviamente todo es discrecional y dependerá del burócrata de turno a quien aplica el máximo de sanciones y con quienes harán la vista gorda. Es imposible encontrar una asimetría más grande y sería bueno que los futuros pensionados sepan cómo “paga” el Estado cuando este está en deuda. No importa si una ley (Pronto pago) o norma lo obliga, estos simplemente bus-
can la forma de evadir, pues en estas materias actúa como juez y parte.
Judicializar el cobro, además de tardar años suele ser imposible para pequeños y medianos proveedores.
Como acreedor de múltiples organismos estatales, pensaría dos veces si me ofrecieran prestarle los ahorros para mi vejez al fisco.
DANIEL ZAPATA Z. Empresario Farmacéutico PYME
Reforma laboral y fuentes de empleo
Señor director:
Analizando la propuesta previsional y su formulación poco prolija, hay varios elementos que los señores congresistas no están tomando en cuenta, como lo es la potencial destrucción de fuentes de empleos -cifra que debiera estar en torno a 200.000 personas en los próximos años-, junto con elementos claves de la destrucción de la riqueza que se generará en las empresas, donde no se está poniendo sobre la mesa el crecimiento tendencial para los próximos años, que es un mediocre 2%-3%. Realizando además un análisis rápido al sueldo promedio que podría crecer un 8,5%, más una inflación de 4% anual, estaremos aumentando el costo laboral por sobre el crecimiento de la economía. En industrias que están tan estresadas, donde su margen es de un 8%-10%, el ítem laboral representa un 30% del costo empresa. Si aumenta un 10% el ítem laboral, el margen de las empresas disminuiría a 4%-5%. Dado lo anterior, no nos extrañemos si se pierden puestos laborales, sigue disminuyendo la inversión y nos adentramos en un ciclo mediocre, donde el 2%-3% de crecimiento anual podría estancarse en un 1,5%. Lo cual, sin duda, es una invitación para que nuestros jóvenes empiecen a mirar países con mejores opciones. Los invito entonces a mirar primero el crecimiento y, antes de reformar las pensiones, generemos que las personas aumenten sus ingresos y ahorros y el tema previsional se aborde con una economía más robusta, donde se potencie el ahorro individual y dejemos el discurso de la solidaridad con el esfuerzo ajeno. FRANCISCO LABARCA Docente de Finanzas, Facultad de Economía y
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Un patrimonio pleno de nostalgia
Cuando en 1890 comenzó a construirse en la ciudad de Talca lo que después se convertiría en el ramal ferroviario que la uniría con el balneario de Constitución, nadie pudo haber imaginado que 135 años más tarde ese medio de transporte iba a ser prácticamente el último de su tipo, en permanecer plenamente vigente y activo a lo largo de todo nuestro extenso y longilíneo país.
Y es que, por aquella lejana época, la habilitación de estos servicios ferroviarios que unían la troncal ferroviaria con diferentes puntos de la costa y la precordillera, era una tendencia constante, hasta superar largamente -en algún momento- más de un centenar.
En lo que hoy es la Región del Maule, también existieron: el Ramal Talca-Mariposas, conocido como Expreso Pehuenche y que funcionó entre 1900 y 1971, conectando las localidades rurales de la cordillera maulina; (cabe consignar que la antigua estación de Mercedes fue declarada Monumento Nacional en 2010).
También existieron: el Ramal Linares-Colbún, al que la gente llamaba “el Tren Chico” y que funcionó entre 1914 y 1956; el Ramal Parral-
Una humanidad humana
MARÍA VICTORIA PERALTA ESPINOSA Académica Universidad Central y Premio Nacional de Educación
Entre los diferentes expositores que participaron en el reciente Congreso Futuro “¿Qué humanidad queremos ser?”, hubo una científica que destacó no solo por lo relevante de su exposición y su contenido, sino por la coherencia de sus planteamientos y visión social. La física especializada en óptica cuántica, la chilena Carla Hermann, quien expuso en el escenario con su pequeña hija, puesta en un portabebés, durmiendo plácidamente sobre su pecho y corazón. Su presentación se inició diciendo que deseaba mostrar que “en Chile, sí hacemos estas cosas” en cuanto a computación cuántica. Tras explicar algunos con -
ceptos y dar a conocer experiencias, recalcó la importancia de traspasar estos conocimientos a la ciudadanía, lo que ella realiza a través de diversas redes, ya que es divulgadora científica. Pero lo más importante que expresó fue la respuesta a la pregunta del evento: “para mí la respuesta es que queremos una humanidad humana, que no pierda su humanidad, independiente del avance tecnológico y que se comparta el conocimiento, se democratice la ciencia y así podamos incluir a todos y todas en este proceso”.
Por ello, es tan significativo el gesto con su hija en la presentación. De esta manera esta
científica y académica le dice a la sociedad chilena lo que la educación de la primera infancia por siglos ha estado clamando, y que nuestra gran Gabriela también expresó: “El niño es ahora”. Familia, amor, valores, ocupación en la formación humana de las nuevas generaciones, son el pilar de una sociedad sana, con presente y proyección sostenible. Esperamos que este gesto de la mamá Carla, llegue a todos y todas en nuestro país, en momentos en que se percibe que se está tan alejado de lo fundamental: los requerimientos de nuestros maravillosos niños y niñas que no pueden esperar. Su tiempo es hoy.
Cauquenes; el Ramal Curicó-Licantén; Talca-Perquín y el tranvía de Villa Alegre.
A pesar del creciente desmedro del tráfico ferroviario, muchos ramales lograron seguir en operación hasta fines de los ‘70, o principios de los ’80. Su paralización fue producto de dos sucesos: la desregulación del transporte de pasajeros por caminos, que liberó una ola de nuevos competidores, como buses y taxis colectivos, sobre ejes donde antes había predominado el ferrocarril y la descontinuación de los subsidios anuales, que tradicionalmente había recibido Ferrocarriles del Estado. Hoy solo queda este ramal a Constitución y, no solamente sobrevive, sino que se renueva y, probablemente en marzo próximo, ya estarán operando las tres modernas y acogedoras máquinas que permitirán optimizar el servicio del histórico tren, que conecta las 11 estaciones a lo largo de los 88 kilómetros que separan la capital regional con el balneario maulino. Por estos días, además, surge una iniciativa que consistiría en la exhibición de los actuales buscarriles, con 65 años de historia, en las estaciones terminales de Talca y Constitución.
Efectos que pueden tener las altas temperaturas en la salud mental
ANDRÉS GLASINOVIC Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes
Los efectos pueden ir desde una fatiga constante, hasta estrés o cuadros de ansiedad. En distintas regiones del país, se han registrado olas de calor con temperaturas extremas que, en algunos casos, han superado los 38 grados. Este fenómeno no solo tiene un impacto físico en las personas, sino que también afecta la salud mental, las relaciones con nuestro entorno y nuestro desempeño laboral.
El doctor Andrés Glasinovic, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, analiza cómo las altas temperaturas y las olas de calor pueden afectar nuestra salud mental, impactando
tanto el funcionamiento del organismo como nuestras interacciones sociales y el rendimiento en actividades cotidianas.
Irritabilidad: El calor excesivo puede hacer que las personas se sientan irritables, lo que puede afectar su capacidad para relacionarse con los demás.
Cansancio: Las altas temperaturas pueden hacer que las personas se sientan más cansadas y con menos energía, lo que puede afectar realizar las tareas cotidianas.
Ansiedad y estrés: El calor extremo puede generar ansiedad y estrés en algunas personas, especialmente si se sienten atrapadas en un
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
ambiente sin escape del calor.
Insomnio: Las altas temperaturas pueden dificultar conciliar el sueño y mantener un descanso adecuado durante la noche, lo que puede afectar la concentración, energías y el bienestar físico y mental al otro día. Ante esto, tomar medidas para prevenir los golpes de calor, resulta clave. El especialista recomienda evitar la exposición directa al sol y las actividades físicas intensas entre las 11:00 y las 16:00 horas. Además, es importante usar ropa ligera, ventilar los espacios, mantener una adecuada hidratación y aplicar bloqueador solar para proteger la piel.
MEDIALUNA DE POCURO
Colleras en Nacional de Criadores
Desde ayer y hasta el domingo 26 de enero, se disputa la final del rodeo de los criadores. Tres binomios de Curicó presentes.
LOS ANDES. En la medialuna de la comuna de Calle Larga, ubicada en el Centro Ecuestre y Deportivo Pocuro, en la Provincia de Los Andes, se disputa desde ayer viernes 24 y hasta el domingo 26 de enero, la Final de Rodeos para Criadores. La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Los Andes es la encargada de la organización de la Final para Criadores, cuyos ganadores abrochan pasajes a las series del 76° Campeonato Nacional de Rodeo, a realizarse desde el miércoles 9 al domingo 13 de abril en la Medialuna Monumental Gonzalo Vial Vial de Rancagua.
Un total de 90 colleras se dan cita en la medialuna de Calle Larga y cuenta con la
Fotonoticia
se dan cita en la medialuna de Calle Larga.
presencia de varios Campeones de Chile, que
buscarán un cupo en el próximo Champion de Chile.
Ayer se disputaron las series de caballos, yeguas y potros,
Hugo “León” Rojas sube hoy al ring Nuevamente el púgil Hugo “León” Rojas, subirá al cuadrilátero en una velada para boxeadores profesionales.
El curicano enfrentará al temucano Matías “Killer” Retamal, hoy en un combate a seis round a partir de las 19:30 horas, en el coliseo Municipal de Concepción. “Estamos súper bien preparados para esta presentación. Voy por mi segunda victoria en la categoría wélter”, aseguró.
Atletas de Liceo corren hoy en Talca
en tanto hoy, se disputa la Segunda Libre A, la Segunda Libre B y la Tercera Libre A, mientras que a las 20:00 horas está programado el Campeonato Provincial de Cueca. Finalmente, el domingo a las 9:30 horas se corre Tercera Libre B. Al mediodía será la competencia de la Rienda y a las 15:00 horas está programada la Serie de Campeones. De la Asociación de Criadores Curicó, intervienen los criaderos La Reposada con la collera Alfonso Navarro y Alfonso Navarro Asenjo, del Criadero Santeli la collera Fidel y Gonzalo Santelices, y del Criadero La Purísima, Pedro Pablo Santa María y José Cristóbal Pino.
Finales del campeonato de asociación “Aguas Negras”
Lista programación para, series Primera, 35 y Honor.
CURICÓ. En la cancha sintética del Estadio ANFA “Luis Hernán Álvarez”, se contemplan hoy tres finales en las series Primera, Senior 35 años y Honor. La programación arranca a las 19:00 horas, con la disputa de la serie Primera entre los elencos de Andrés Negrete y Orilla de Martínez; sigue luego a las 20:30 horas, el duelo en la Serie 35 años entre las oncenas de Curicó Unido Amateur y Barrio Colón; para cerrar la jornada a partir de las 22:00 horas, con la Serie Honor entre los equipos de Andrés Negrete y Valvanera.
La organización y control está a cargo de la Asociación Curicó “Aguas Negras”, que preside César Ramos. La entrada al recinto tiene un costo de 3 mil pesos por perso-
na. Se espera buen marco de público en las graderías del
Atlético Liceo inicia sus actividades competitivas, con la participación de sus atletas en un Cross Country de Apertura, organizado por la Asociación de Talca, que desde las 10:00 horas, correrán por los parajes del Río Claro.
Confirmaron presencia atletas en las categorías infantil, intermedia, juvenil, todo competidor y seniors. En la delegación curicana destacan los nombres de Tania Polizzi, Manuel Albarracín, Catalina Yévenes, Sofía Yévenes, Pedro Vera, Máximo Salinas, Tomás González, Javiera Labrín, Héctor Burgos, Gabriel Osses, entre otros.
Poleros disputan “Copa Fomento”
Poleros al galope disputan hoy y mañana, la “Copa Fomento” 2025, con la presentación de equipos en las series A, B, C y D, con hándicap que va entre 1, 3, 5 y 6. José Luis Callejas, presidente del Club de Polo Curicó, extendió la invitación a no perderse esta cuarta copa que se disputa durante el mes de enero. La entrada es gratuita para todo público.
Si te apasiona el BMX o tienes ganas de iniciarte en este emocionante deporte, no puedes perderte el taller gratuito que se realiza los martes y jueves de 18:30 a 20:30 horas en Skate Rusk Park, Curicó. Durante dos horas, los participantes tendrán la oportunidad de aprender y perfeccionar sus habilidades, bajo la supervisión de los experimentados instructores Sebastián Valenzuela y Cristian Alvarado, quienes se encargan de brindar las mejores técnicas y consejos.
El taller está diseñado para todos los niveles, tanto para quienes desean comenzar en el BMX como para aquellos que buscan mejorar con nuevos trucos.
CURICÓ UNIDO VISITA A ÑUBLENSE
El clásico se juega mañana en Chillán
*Se levantó el paro del Sifup y pese a no jugarse ayer y hoy los partidos programados de la Copa Chile, mañana domingo arranca el torneo y el Curi visitará a Ñublense en el Nelson Oyarzún de Chillán. Desde la ANFP se confirmó además, que Deportes Concepción jugará en el ascenso 2025 y no Melipilla.
CURICÓ. Luego de arduas negociaciones, el Sifup llegó a acuerdo con la ANFP y se levantó la paralización de los futbolistas y con ello se podrá jugar este fin de semana la Copa Chile y su primera fecha del campeonato, aunque se han debido reprogramar los partidos pactados para ayer viernes y hoy sábado, comenzando todo en jornada de domingo y donde Curicó Unido deberá visitar a Ñublense. En el arranque de esta Copa Chile jugarán mañana además del choque entre curicanos y chillanejos, Deportes Iquique vs Antofagasta desde las 12:00 horas, en tanto que a las 18:00 horas se verán las caras Huachipato vs Temuco, O’Higgins vs Rangers y
EXPERIENCIA ÚNICA DE
Luego de cierta incertidumbre por el paro del Sifup, mañana se juega la Copa Chile (Imagen: CDP Curicó Unido).
Universidad Católica vs Everton, este último, el único partido que irá en vivo para la TV.
SIN HINCHAS DEL CURI
Como en los viejos tiempos se volverán a enfrentar Curicó Unido y Ñublense de Chillán, aunque esta vez será en el inicio oficial de la temporada 2025. Primera fecha del grupo H de la Copa Chile y chillanejos vs curicanos se verán las caras en el estadio Nelson Oyarzún solo con presencia de hinchada local, como lo confirmó a través de un comunicado el club rojo. “Las entradas se pondrán a disposición de los abonados vigentes del club y del público ñublensino hasta agotar el
stock disponible. Para este partido y por disposición de las autoridades, no se recibirá público visitante. Recalcamos que Deportivo Ñublense se reserva el derecho de admisión a todos sus encuentros de local”, señalaron en un comunicado los Diablos Rojos. El plantel curicano que dirige Héctor Almandoz tiene su práctica final hoy sábado en su bunker de Santa Cristina y mañana tras almorzar en el complejo Raúl Narváez la delegación albirroja saldrá con destino a Chillán.
CAMBIO EN LA PRIMERA B
Deportes Concepción es el nuevo integrante del fútbol de la Primera B luego de que Melipilla
fuera sancionado con resta de puntos por no pago de sus cotizaciones previsionales, aplicando este castigo para la temporada 2024, por lo cual Melipilla debe entregar la corona de la Segunda División, no jugará en la Primera B este 2025, siendo los lilas de Deportes Concepción quienes regresan al fútbol del ascenso chileno y serán rivales del Curi en el torneo oficial durante esta temporada. Desde la ANFP igualmente se confirmó tras sanción del tribunal de disciplina que el equipo de Luis Marcoleta, Santiago Morning, iniciará el campeonato del ascenso con 9 puntos menos por el reciente no pago de sus obligaciones previsionales.
En marcha taller de “Jumping” en el Estadio Bicentenario La Granja
La Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó ha
puesto en marcha un taller de “Jumping” en el Estadio Bicentenario La Granja, ac-
tividad que promete diversión y ejercicio al mismo tiempo. El taller se realiza los días martes y jueves, en el horario de 19:00 a 20:00 horas, y está dirigido a todas aquellas personas que busquen una forma diferente de mantenerse activas. El Jumping, también conocido como Jumping Fitness, es una disciplina que se lleva a cabo saltando sobre una cama elástica. Esta actividad se ha ganado popularidad por su capacidad para mejorar la resistencia cardiovascular, fortalecer los músculos y ayudar a quemar calorías de manera efectiva. Además, se puede practicar en clases grupales, lo que permite dis-
frutar del ejercicio acompañado de un grupo y guiado por un profesional. El taller, dirigido por la experimentada profesora Catherine Escobar, no solo se limita al salto, sino que también combina este ejercicio con otras modalidades como cardio y entrenamientos de fuerza, lo que permite trabajar diversas partes del cuerpo de manera integral. Esta alternativa de ejercicio es ideal para quienes buscan mejorar su condición física, divertirse y liberar el estrés, todo en un ambiente seguro y ameno en el Estadio Bicentenario La Granja.
DEMOLICIÓN DE INSTALACIONES
En curso licitación ligada a reapertura de calle Membrillar
CURICÓ. Comienza a verse “luz verde” para reabrir una importante vía de conectividad entre el centro de la ciudad y los barrios al sur de avenida San Martín. Hablamos del tramo de calle Membrillar que se utilizó para que allí se habilitaran dependencias ligadas al Hospital de Curicó, post terremoto del 2010. En específico, se trata del llamado a licitación de la denominada “Demolición Ex Módulos de Hospital calle Membrillar”, instancia que invita a postular a empresas que se interesen en realizar tales obras, cuyo plazo de postula-
ción vence el 7 de febrero, a las 11:00 horas, pudiendo los interesados solicitar mayores informaciones en las oficinas de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) de la municipalidad.
OBRAS
La licitación señala que se trata de la demolición de parte de una edificación actualmente en desuso del Servicio de Salud del Maule (SSM), que se emplaza entre avenida San Martín y calle Buen Pastor. Los trabajos incluyen la eliminación de una estructura exis-
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
tente y el traslado del conteiner dentro del mismo predio donde se encuentra instalado, para que luego el municipio realice algunas reparaciones que dejen esta vía tal como se encontraba antes del terremoto.
Con este llamado a licitación comienza a concretizarse el compromiso contraído por el actual alcalde George Bordachar con la comunidad curicana, consistente en reponer lo antes posible el libre tránsito en esta importante vía, una aspiración que desde hace años se venía pidiendo.
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
Comienza a hacerse realidad el compromiso de reabrir calle Membrillar.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
Doctor Hernández: Combinando la medicina con el mundo del animé
TALCA. El doctor Héctor Hernández Parra, fue de los primeros médicos egresados de la Universidad Católica del Maule (UCM) (la carrera abrió el 2004). Si bien nació en Quillón, a sus 41 años no tiene nada que ocultar, tanto así que se declara talquino de corazón, de esos que de tanto vivir en esta comuna se sienten como hijos adoptados.
Su vida de lunes a viernes es algo rutinaria: trabaja en la Clínica UCM todo el día desde las 8:30, hasta que cierra el centro de salud, por lo que el fin de semana deja el delantal de médico. “Comencé trabajando en un Cesfam, por cosas del destino emigré a la parte privada, pero siempre quise hacer algo aparte de la medicina, siempre quise tener algo diferente, no sé cambiar de aire”, nos indica.
OPORTUNIDAD
Y se dio la oportunidad: se dieron varios factores, como él mismo reconoce, que
le permitieron abrir un local en Brisas Boulevard, el cual se llama Tienda Tanuki, espacio donde
ofrece artículos de animé coleccionables, llaveros, posters, K-pop, de todo, un verdadero mundo de la cul-
tura asiática, presente en este rincón de 1 Norte con 5 Oriente. Mientras hacemos la entrevista, varias personas se acercan para preguntar o derechamente comprar algún producto. “Llevamos dos años y medio, nos ha ido súper bien, hemos tenido buena recepción por parte de la gente, es que faltaban tiendas de este tipo acá en la ciudad, y nuestro público objetivo no son solamente niños pequeños, sino que también niños de 40 años que vienen a comprar. Vienen varios colegas a comprarles a sus hijos de tres meses… cartas Pokémon, en fin”.
PROYECCIONES
Las proyecciones de Hernández son claras, seguir creciendo como lo han hecho hasta hora. “Partimos al lado, en un local pequeño, nos cambiamos acá hasta este lugar más grande hace un
CLASES
ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO : 62150586
Mail: abilarodriguez@gmail.com
año prácticamente, la idea es continuar ampliándonos, y poner otros locales en otras partes de la capital maulina si todo continúa igual”, dijo. Importante indicar, que este emprendimiento en el futuro se lo quiere dejar a su hija, porque a ella le encanta el tema de los animé, y se lo quiere entregar como un legado, enfatiza el doctor, pero por ahora lo maneja él. En cuanto a lo profesional, nos reitera que le encanta lo que está haciendo, y tiene sus razones. “Me fascina la medicina general, porque no me encasillo en ver rodillas, o ver hombro, o ver cabeza. Veo de todo, trato con gente de todas las edades, disfruto mucho la consulta, al igual que mi tienda de animé”, indicó el doctor Hernández, integrante del Colegio Médico del Maule.
ALTERNATIVA PARA LA ÉPOCA ESTIVAL
Balneario de Potrero Grande y “Pueblito Artesanal” en pleno funcionamiento
Iniciativa, que cuenta con el respaldo de la municipalidad local, ofrece un grato momento familiar junto a las bondades de la naturaleza.
CURICÓ. En plena actividad y brindando una particular atención a los visitantes se encuentra el balneario del sector de Potrero Grande, como así también el “Pueblito Artesanal”, iniciativas que cuentan con el respaldo del municipio local encabezado por el alcalde George Bordachar.
De acuerdo a lo dado a conocer por la presidenta de la Cámara de Turismo del sector,
Carolina Gutiérrez, las personas que deseen visitar tanto el balneario como el “Pueblito Artesanal”, lo pueden hacer de martes a domingo entre las 8:30 y las 22:00 horas, para lo cual solo deben pagar el derecho a estacionamiento cuyo valor es de 3 mil pesos diarios. De la misma forma señaló que las familias, aparte de disfrutar de las bondades de la naturaleza que ofrece el sector de Potrero Grande, pueden de-
gustar de las clásicas comidas típicas en un lugar que, gracias al respaldo de la Municipalidad de Curicó, cuenta con personal de seguridad, paramédicos y salvavidas. “Quiero invitar a la gente de los alrededores de Curicó, a visitar nuestro balneario el que cumple con todos los requisitos de seguridad, tenemos guardias, tenemos auxiliar de aseo, baños químicos, agua potable y acá solamente se cobra el estacionamiento, recursos que van en beneficio de la comunidad. También tenemos el Pueblito Artesanal, donde cada emprendedor tiene sus productos tales como; empanadas de queso, papas fritas, tortillas de rescoldo, pizzas, mote con huesillos, bebidas, helados y bastantes productos. La gente puede venir a almorzar el fin de semana, serán muy bien atendidos e incluso tenemos hasta plantas de diversas especies”, destacó Gutiérrez.
INVITACIÓN
Junto con destacar la belleza natural del lugar, Lissette
Córdova, una de las emprendedoras que forma parte del “Pueblito Artesanal”, invitó a la comunidad en su conjunto a vivir un grato momento junto a la familia y a las exquisiteces que allí se ofrecen día a día. “En estos momentos nosotros estamos ofreciendo hielo, handroll, papas fritas, salchipapas, empanadas de diversas
variedades. Invitamos a las personas a que vengan a disfrutar de un día bonito, de naturaleza, acá tenemos de todo para que la gente venga a disfrutar de un rico almuerzo el fin de semana, una rica tortilla, hay emprendedoras que tienen plantas también y que las personas vengan y nos visiten, ya que realmente está muy bonito
el ambiente, con sombra, hay mesas y hay de todo para que puedan venir en familia”, dijo. Cabe señalar que los recursos que son recaudados por conceptos de estacionamientos, son destinados tanto al colegio existente en el lugar, como al club deportivo para la mantención en conjunto de la cancha de fútbol.
Sábado 25 de Enero
ES
EXCLUSIVO PARA USUARIOS DE LOS CESFAM DE LA COMUNA
Los principales objetivos del programa “Elige Vivir Sano”
Instancia combina actividad física, cuidados en la alimentación y atención psicológica.
CURICÓ. El equipo de Salud de la Municipalidad de Curicó lleva a cabo el programa “Elige Vivir Sano”, el cual contempla sesiones de actividad física, talleres y controles con nutricionista, psicólogo y kinesiólogo para personas entre cinco y 64 años.
El principal objetivo de esta instancia es disminuir la malnutrición, ya sea sobrepeso u obesidad en niñas, niños, adolescentes, adultos, embarazadas y mujeres post parto, mediante la realización de actividad física y cambios en la alimentación. Este programa es exclusivo para usuarios de los Cesfam de la comuna.
LOS QUE NO
La nutricionista encargada del programa, Andrea Cárdenas, también se refirió a las personas que no pueden participar de este programa. “Las personas que tienen diabetes, hipertensión o dislipidemia, que son patologías cardiovascular, no pueden participar en el programa. Tampoco lo pueden hacer personas que hayan tenido algún evento cardiovascular, como un infarto o un accidente cerebrovascular, obesidad secundaria, algún tratamiento médico, alguna condición que contraindique la actividad física. También las personas que estén cursando algún cáncer y que estén en tratamiento de este, tampoco pueden participar; posterior a ello si puede y tampoco aquellas personas que tengan una patología de salud mental que esté descompensada”, dijo.
PROFESIONALES
El programa “Elige Vivir Sano” tiene una duración de seis meses para sus beneficiarios, pero puede ser renovado en caso de que el equipo multidisciplinario (compuesto por nutricionista, kinesiólogo, profesor de educación física y psicóloga) lo indique. “Esta intervención dura seis meses, y hay una consulta de ingreso y egreso por nutricionista, psicóloga y kinesiología, que evalúan la condición, psicológica, alimentario y física. Tienen que participar en los círculos de vida sana, que son talleres orientados a cambiar hábitos alimentarios de actividad física y son cinco en estos seis meses, y por último, tienen que participar durante estos seis meses, en 48 sesiones de actividad física”, acotó.
La invitación queda abierta para que las personas, que cumplan con los requisitos, lo den a conocer en sus Cesfam y así puedan acceder al programa.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Evite generar confusiones en las personas que buscan acercarse a usted. SALUD: Más cuidado, ya que su estrés puede alcanzar un nivel peligroso, cuando solo estamos a principios de año. DINERO: Es momento de dejar de lado la pereza y ponerse a trabajar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Evite que la relación se resienta al caer nuevamente en los mismos errores del pasado. SALUD: No descuide su salud siendo irresponsable. DINERO: Lo primordial es que usted trate de ser prudente con la administración de sus recursos financieros. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Lo importante es que usted sea lo más transparente posible con sus sentimientos para que así se evite un sufrimiento mayor para la otra persona. SALUD: No corra riesgos al conducir, sea prudente. DINERO: Los gastos en su hogar deben estar en orden. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Mucho cuidado con meterse en problemas por estar pretendiendo a alguien que ya tiene un compromiso. SALUD: Los trastornos alimenticios no se deben tomar con tanta ligereza. DINERO: Si pasa por un buen momento económico trate de guardar recursos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: No es justo que usted culpe a los demás por cosas que ocurren en su interior. SALUD: No deje de ser responsable con su salud solo por pasarla bien un rato. DINERO: La riqueza puede ser momentánea, por lo que es importante administrar bien los recursos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Trate de hacer entender a su pareja que es importante para usted la entrega de afecto, ya que de lo contrario, esa relación podría tomar un camino diferente. SALUD: El deporte puede también ayudar a disminuir la ansiedad. DINERO: Evite los gastos excesivos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Dejarse llevar por los celos no le hace bien a la sana convivencia. Cuidado, ya que eso puede causar un quiebre. SALUD: Busque la tranquilidad para así evitar problemas en su sistema nervioso. DINERO: No tenga tanto miedo a lo que vendrá. Siga luchando. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Lo que ocurra al interior de su relación se debe cuidar sagradamente. SALUD: Si viene saliendo de un complejo momento, entonces tómese su recuperación con más calma. DINERO: Piense bien antes de tomar decisiones que pongan en riesgo su fuente de trabajo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: No ponga en duda el cariño que cada una de las personas que están con usted tratan de entregarle a diario. SALUD: Una actitud serena favorece al equilibrio emocional. DINERO: Es importante que mantenga ese espíritu de equipo en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Pasar instantes con los suyos es lo más enriquecedor que puede haber en la vida, disfrute al máximo esa oportunidad. SALUD: Le advierto que no debe abusar de su buen estado de salud. DINERO: No saque sus ahorros con el objetivo de comprar cosas que no son tan importantes. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Valdrá la pena todo el esfuerzo que ha puesto para mantener esa relación de pareja. SALUD: Evite que el estrés complique más de la cuenta lo que queda de este mes. DINERO: No pierda más tiempo y póngase a trabajar en sus proyectos. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: No debe entristecerse por temas del corazón, porque de un momento a otro la vida le puede volver a sonreír. SALUD: Con fuerza de voluntad podría salir adelante. DINERO: Antes de realizar alguna inversión, resulta sumamente importante que analice las respectivas proyecciones. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -
JUDICIALES
REMATE JUDICIAL
Por resolución Primer Juzgado Civil Talca, se ha ordenado subastar el 12 de febrero de 2025, 11:30 horas, mediante modalidad mixta, esto es, remota o presencial, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle 24 1/2 Norte A N° 4335, que corresponde al Lote número 12, de la manzana D, del loteo PARQUE SAN VALENTIN I, de Talca. Título de dominio inscrito a fojas 6994 N° 6738 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2021. Mínimo subasta $74.081.148, que corresponde al avalúo fiscal de dicha propiedad para el Primer Semestre del año 2025, Rol de Avalúo Nº 9112-23 de Talca. Los postores en línea deberán realizar su postula-ción al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del
día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. Los postores en línea deberán tener activa su Clave Única del Estado. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las depen-dencias del
tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene y para los mismos efectos indicados precedentemente. El saldo de precio de la adjudicación deberá ser pagado al contado y en dinero en efectivo, dentro del plazo de 05 días hábiles siguientes contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito bancario en la cuenta corriente del Tribunal. La devolución de las garantías se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta (artículo 12 del Acta N° 263-2021). Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Vidal” Rol Nº C-2148-2023. Ministro de Fe. 23-24-25-26 – 92047
Orden de no pago por extravío de cheque N° de serie 3387 de la Cuenta corriente 00006408197-7 de Banco Santander 23 – 24 – 25 – 92048
Primer Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-149-2024, por sentencia de fecha 11 de Diciembre de 2024, se ha decretado la interdicción definitiva, por causa de demencia de SERGIO ALEJANDRO DONOSO SILVA, Rut Nº 4.987.193-7, quedando privado de administrar sus bienes. Se designa a su hermana Sonia Dominga Donoso Silva, Rut Nº 8.026.240-K, curadora definitiva. El secretario
23 – 24 – 25 - 92049
2º Juzgado Letras Curicó, el 26 de febrero de 2025, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada SITIO Nº 24A, DEL PROYECTO DE PARCELACION
EL MOLINO, TENO, inscrita a foja 4306 vuelta Nº 1179 año 2011 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $76.006.590. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del
mínimo en vale vista orden Tribunal. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado de forma presencial en dependencias del tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Demás bases antecedentes figuran en causa Rol 24432017, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con COMPRAVENTA DE COMBUSTIBLES LUZMIRA HUERTA MORALES EIRL”. 25 – 26 – 01 – 02 – 92041
2º Juzgado Letras Curicó, el 03 de abril de 2025, 12:00 horas, mediante plataforma Zoom, se rematará propiedad ubicada en Prolongación Calle Efraín Barquero Nº 2244 Lote 5 MZ E Las Brisas del Boldo I etapa, Curicó, inscrita a foja 3480 Nº 1902 año 2008 Registro Propiedad Conservador
Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $28.680.657. Pago dentro de décimo día desde fecha remate. Garantía 10% del mínimo. Los postores participantes, deberán constituir la garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por el monto establecido en el escrito de Bases de Remate, el que deber entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Demás bases antecedentes en causa Rol 2341-2016, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CONTRERAS”.
25 – 26 – 01 - 02 – 92045
EXTRACTO. Juzgado Letras Cauquenes avisa que don Matías Nicolas Badilla Gaete, domiciliado en Villa L os Poetas pasaje Roberto Villegas Nº 44, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-74-2024. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretario.
25-26-27 – 92051
ECONÓMICOS
REMATE Primer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2813- 2024, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con IRIARTE”, con fecha 14 de febrero de 2025 a las 13:00 horas, se rematará por vía remota, sin perjuicio de poder comparecer postores en forma presencial, propiedad compuesta por lote y vivienda, ubicada en pasaje Cuatro Norte N° 3.590, que corresponde al Lote Cuatro, sector F, del Loteo Parque Universitario, de la comuna y provincia de Talca, cuyo planos se encuentra archivado bajo el N°228, al final del Registro de Propiedad del año 1988, con una superficie de 485,75 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en 17 metros, con pasaje cuatro Norte; SUR, en 20,50 metros, con sitio cinco, ORIENTE, en 25 metros, con calle Treinta y cuatro Oriente; PONIENTE, en 27 metros, con sitio número tres. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don ALEXIS FERNANDO IRIARTE GALLEGOS, a fojas 417 número 356, del Registro de Propiedad del año 2012, del
Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas del remate será la suma de $115.824.261. Los postores en línea deberán, para los efectos de consultar que no se encuentren incorporados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme a lo dispuesto en el artículo 29 inciso 5° de la Ley 14.908, conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en el siguiente link: https://pjudcl. zoom.us/j/9914796 6910?pwd=rVOuW zrtdfGLIsiaNE559e7lKcxRaE.1. ID de reunión: 991 4796 6910, Código de acceso: 939528. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, para los mismos efectos. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores en línea deberán realizar su pos -
tulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas a fin de participar en el remate. En el caso de los postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. No se aceptarán otros medios de garantía, y la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 25 – 26 – 01 – 02 – 92057
REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-14822024, caratulados “BANCO DE CHILE con AEDO”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tri -
bunal ubicado en calle 4 N orte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 12 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, el inmueble consistente en Lote Doce de la Manzana G del Plano archivado bajo el número novecientos sesenta y cinco en el Registro de Documentos del año mil novecientos noventa y seis, ubicada en el Pasaje Dos número seiscientos sesenta y cuatro de la Población “Los Almendros” de Nogales, deslinda: al Nororiente, en cinco coma ochenta y siete metros con lote once; al Suroriente, en diecisiete coma cero cinco metros con lote trece; al Surponiente, en cinco coma ochenta y siete metros con Pasaje y al Norponiente, en diecisiete coma cero cinco metros con lote once, encerrando dentro de estos deslindes una superficie aproximada de cien coma cero ocho metros cuadrados. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña GISSELA ALEJANDRA AEDO SOTO, a fojas 152 VUELTA número 126, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raí -
ces de La Calera. El mínimo para las posturas será la suma de $15.621.961. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 25 – 26 – 01 – 02 -
OFRECE PSICÓLOGO , Licenciado en Psicología. Disponibilidad inmediata. Basta experiencia en el ámbito. Teléfono: 920448462. mejiaspedro7@gmail.com
LICEO TÉCNICO PROFESIONAL REQUIERE DOCENTES PARA , Artes Visuales, Educación Tecnológica, TICS, Administración. Enviar curriculum al correo: directorlmcarlosgonzalez@crate.cl. 24
Este es el estado de las veredas de calle 7 Oriente entre 2 y 3 Norte. A la derecha calle 9 Oriente entre 1 y 2 Norte, en Talca.
¡HAY QUE HACER ALGO Y LUEGO YA!
Impresentable estado de veredas en Talca
La mala mantención de estas transitadas veredas es un alto peligro, especialmente para nuestros adultos mayores.
POR DARWIN SOBARZO
FRIZ. FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. Hace solo unos años, un fallo unánime de la segunda sala de la Corte de Apelaciones de Talca, revocó una sentencia de primera instancia decretada en el Cuarto Juzgado de Letras y acogió una demanda civil y otorgó una
millonaria indemnización a una mujer que sufrió un accidente caminando por la calle 12 Oriente con 2 Sur, por cuanto no había señalización por parte de la
POR EL MOMENTO DESCARTÓ LLEGADA DE DEFENSA CENTRAL
municipalidad de una falla en la vereda. Hoy, quienes transitamos a pie por diversas calles céntricas de Talca nos podemos percatar que esta problemática persiste y
no hay soluciones. En las fotos que podemos apreciar, los vecinos de calle 7 Oriente entre 2 y 3 Norte ya no soportan el pésimo estado y el no poder salir a caminar en las tardes noches de verano. La mala mantención de estas transitadas veredas es un alto peligro especialmente para nuestros adultos mayores. ¡Hay que hacer algo y luego
Miguel Ponce prepara artillería pensando en torneo oficial
TALCA. En la fortaleza rojinegra, el técnico de Rangers, Miguel Ponce, se reunió con los medios de comunicación, en la previa del debut ante O’Higgins, por el grupo F de la Copa Chile, luego que se levantara el paro del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y que permitirá jugar los partidos que estaban programados para mañana y el lunes. Ponce se manifestó conforme con el trabajo realizado en la pretemporada, con los partidos amistosos ante Everton y Ñublense y por la conformación del
plantel para temporada 2025. Consultado respecto de la eventual llegada de un defensa central, Ponce dijo estar conforme con Miguel Sanhueza y por lo tanto cualquier nueva incorporación queda por momento, sin opciones. “Miguel Sanhueza, lo hace bien. Está a muy alto nivel, no es imperioso contar con un nuevo defensa central, no vamos a cambiar, por el momento no tenemos ninguna urgencia”, manifestó el técnico rojinegro. Por otra parte, lamentó el hecho que Díaz y Reyes, no
sean de la partida mañana ante los celestes por Copa Chile, por venir sancionados con expulsión de la temporada pasada. “Se lamentan sin duda, ya que este tipo de partidos nos permiten llegar más competitivo al torneo regular”, agregó.
Igualmente, Ponce se manifestó contento de la recuperación de Camilo Rodríguez, de una lesión de tobillo y que no le dio opción de tener minutos, en los amistosos, ante Everton y Ñublense, y por ello será otra alternativa para la temporada oficial.
IMPUTADOS SON CIUDADANOS COLOMBIANOS
Presidio perpetuo para acusados de secuestro y crimen en Sagrada Familia
Sujetos atacaron a sus víctimas con palos con clavos y un arma blanca.
CURICÓ. El Ministerio
Público presentó un total de 14 pruebas testimoniales y 26 documentales durante los días que se extendió el respectivo juicio oral, el cual terminó con una contundente sentencia unánime.
Los imputados son Carlos Felipe Cabrera López, de 22 años, y Bryan Steven Daza Mallarino, de 23, ambos ciudadanos colombianos, quienes, por un supuesto robo de especies, secuestraron el 30 de abril de 2023 a dos personas, dando muerte a una de ellas en la comuna de Sagrada Familia, hecho que provocó gran conmoción y rechazo en la comunidad.
ROBABAN EN SERVICENTROS Y LOCALES DE COMIDA
Duras condenas para violentos asaltantes que operaban en Curicó
CURICÓ. En al menos 17 delitos participaron de manera directa Alberto Baeza Véliz y Andrés Bahamondez Gatica, según las diligencias encabezadas por la Unidad de Análisis Criminal y Alta Complejidad (Unaac) y que fueron ejecutadas por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI. Los delincuentes operaban siempre con la misma modalidad, es decir, llegaban en horas de la noche hasta servicentros y locales comerciales de Curicó donde amenazaban con un arma de fuego a las víctimas. De esa forma, se llevaban el dinero recaudado y diversas especies, a lo que suma participación en robos en lugares no habitados. El fiscal de la Unaac Rodrigo Pizarro contó que los antiso-
Accionar de antisociales quedó grabado en cámaras de seguridad.
ciales actuaron entre julio y agosto de 2023, provocando una ola delictual en la comuna.
“Implicó un aumento inusitado de los delitos de robo con intimidación y robo en lugar no habitado, los cuales eran cometidos por sujetos que se
movilizaban en automóvil o motocicleta”, apuntó.
JUSTICIA
El persecutor resaltó que los sujetos hayan recibido altas condenas por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Curicó.
“Uno de ellos por 10 delitos de robo con intimidación, dos delitos de robo en lugar no habitado, además de tenencia ilegal de arma de fuego y disparo injustificado, siendo condenado a 24 años de privación de libertad”, aseguró.
El segundo de los acusados fue condenado por tres delitos de robo con intimidación y un delito de robo en lugar no habitado, recibiendo una pena de 15 años de cárcel.
El jefe de la Biro Curicó, subprefecto Roberto Bolvarán, manifestó que los ladrones actuaban, principalmente, en estaciones de servicio y locales de comida. “Eran muy violentos a la hora de cometer los delitos, utilizando armas de fuego -y no dudaron en usarlas, porque en dos de ellos lo hicieron”, acotó.
De acuerdo con los antecedentes reunidos por la Fiscalía, los sujetos amenazaron a las víctimas y las trasladaron desde el sector llamado “cancha de perros” hasta un domicilio ubicado en Villa Santa Elena. Es en ese lugar, actuaron con mucha crudeza, donde propinaron fuertes golpes con un palo con clavos a Carlos Joanny Pino Contreras, quien además fue atacado con un arma cortopunzante, falleciendo en el lugar.
PENAS
Cabe recordar que una de las personas, quien resultó con lesiones de carácter leve, logró huir y denunciar el hecho, lo
que permitió la detención de los condenados el mismo día de ocurrido los delitos. El fiscal Felipe Novoa se mostró satisfecho con las condenas decretadas por el Tribunal de Juicio Oral de Curicó, donde por el secuestro con resultado de homicidio se aplicó la pena de presidio perpetuo. “Es decir, que es no inferior a 20 años, y también fueron condenados por un secuestro con hipótesis de imponer exigencias, donde se aplicó la pena de 10 años”, resaltó. El persecutor del Ministerio Público puntualizó que “son de los delitos más graves que establece la legislación y las sanciones han sido acordes con ello”.
EN PLENO CENTRO CURICANO
Investigan robo en locales comerciales
CURICÓ. Un grupo de emprendedores, instalados en una feria ubicada a la altura del 424 de calle Prat, se llevó una desagradable sorpresa la mañana de ayer. Al ingresar al recinto, se dieron cuenta de que delincuentes ingresaron durante la noche o madrugada anterior y sustrajeron especies y dinero de cuatro locales.
A uno de los afectados le robaron 200 mil pesos, a otro 150 mil en mercadería, además de herramientas y teléfonos.
PREOCUPACIÓN
Uno de los emprendedores que sufrió el actuar de los sujetos es Segundo Escudero, quien lamentó el accionar de los antisociales, ya que son personas de esfuerzo y sacrificio. “En las noches no hay rondas, no hay Carabineros. Entonces, el centro de Curicó está totalmente desamparado. Las cámaras de los vecinos están malas, la única que funciona, la tapa un semáforo y está muy baja, no alcanzándose a ver”, precisó.
Locatarios reclamaron por poca seguridad en el sector.
SERÁ EL 7, 8 Y 9 DE FEBRERO
HUASOS Y GAUCHOS SE VESTIRÁN DE FIESTA EN LA CORDILLERA MAULINA
Municipios de San Clemente y Malargüe afinan detalles en la organización de actividades protocolares, culturales y comerciales, para homenajear más de seis décadas de hermandad, impulsando el desarrollo de ambas naciones en torno al Paso Pehuenche.
POR DARWIN SOBARZO FRIZ FOTOS DE CARLOS ALARCÓN DUARTE
El asado a la chilena o a la argentina, con carbón o leña, huasos y gauchos pondrán a prueba sus sabrosas recetas en un ambiente de sana convivencia. La invitación es a disfrutar con responsabilidad.
La habilidad del movimiento con el bombo en la espalda captó la atención de los transeúntes. Este típico personaje criollo también será parte de la triple jornada binacional.
El gobernador del Maule, Pedro Álvarez-Salamanca, y el alcalde de San Clemente, Juan Rojas, destacaron las potencialidades comerciales, culturales y turísticas de nuestro principal cruce cordillerano.
TALCA. Con la mirada común puesta en el desarrollo de la región y los atractivos cordilleranos convertidos en una postal turística de exportación, se presentó la programación del 61 Encuentro ChilenoArgentino del Paso Pehuenche.
A los pies del Cerro Campanario se desarrolla-
rá la tradicional celebración intercultural que partirá en la tarde del viernes 7 de febrero hasta el domingo 9, con la presencia de los principales actores públicos y privados de ambas zonas limítrofes.
Música, comidas típicas, artesanías y mensajes de unión coparán la extensa
explanada que recibirá a los miles de visitantes nacionales y extranjeros, junto a un escenario que ofrecerá un variado show artístico.
Sin embargo, será en la ceremonia al mediodía del sábado cuando se reviva la icónica imagen en que los habitantes y sus representantes se funden en un
histórico abrazo que cada año busca reforzar los lazos de un próspero devenir.
Un adelanto de las bondades maulinas que se podrán disfrutar el segundo fin de semana de febrero, reunió ayer en la Plaza de Armas de Talca a las autoridades regionales, municipales y parlamentarios.