17 minute read

Medios curicanos se unen para apoyar a Cecilia González

DESTACADA COMUNICADORA CURICANA

Medios de comunicación se unen para apoyar a Cecilia González

Advertisement

Bonos de cooperación. “Amigos con Cecilia” es el nombre de la campaña que busca brindar apoyo a la querida comunicadora social, quien desde el mes de julio pasado se encuentra enfrentando un complejo estado de salud.

curicó. Representantes de distintos medios de comunicación de la ciudad de Curicó se reunieron ayer viernes para lanzar una campaña que busca brindar apoyo a la querida comunicadora social, Cecilia González Madrid, quien desde julio pasado se encuentra enfrentando un complejo estado de salud, que la mantiene bajo tratamiento médico, postrada en su domicilio. A mediados del citado mes, Cecilia, integrante del equipo de radio Condell y figura fija de una serie actividades del quehacer local, sufrió un derrame cerebral, el que, pese a que fue enfrentado por el equipo médico del Hospital Regional de Talca, la dejó con una serie de secuelas, que, por ejemplo, afectaron en forma total su habla y motricidad.

BONO Y SORTEO

Por esto, desde el inicio de esta grave complicación que atraviesa la destacada locutora, los medios de comunicación, radiales, escritos, digitales y televisivos de Curicó iniciaron actividades para ir en apoyo de su familia y enfrentar el complejo escenario. En principio, Cecilia se mantuvo internada en el Hospital Regional durante dos meses y cerca de otros dos en el Hospital de Curicó. En este contexto, en la casa laboral de Cecilia, radio Condell, ayer lanzó una de estas actividades abiertas a la comunidad, que consiste en la venta de bonos de cooperación, con un precio de dos mil 500 pesos. Quienes colaboren con la cruzada denominada “Amigos con Cecilia”, podrán participar de un sorteo de atractivos premios, que van desde una motocicleta, una bicicleta de montaña, dinero en efectivo, hasta artículos para el hogar, que serán sorteados el próximo 29 de diciembre. Representantes de distintos medios de comunicación de la ciudad de Curicó se reunieron ayer viernes para lanzar dicha actividad. También dijo presente Mauricio González, hermano de Cecilia.

“Ella está con sus signos vitales muy estables, no es autovalente, se alimenta a través de sondas, se encuentra en estado de postración, abre todos los días sus ojitos, sus movimientos son mínimos y responde a ciertos estímulos”.

A mediados de julio, Cecilia González sufrió un derrame cerebral que la mantiene bajo tratamiento médico, postrada en su domicilio. Quienes colaboren con la cruzada denominada “Amigos con Cecilia”, podrán participar de un sorteo con atractivos premios.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Corresponde a una actividad en la que participan, entre otros medios, las radios Condell, VLN, RTL, Favorita, Inolvidable, Alfaomega, Que Buena, Lola, Carnaval, Caramelo; además de los portales Música y Noticias, Crónica Curicó, y por supuesto, diario La Prensa. También dirán presente la Corporación Cultural de Curicó, Fundación Las Rosas y el municipio local, entre otros.

LA FAMILIA

Edgardo “Galo” Reyes, compañero de Cecilia en el programa “Entre Amigos” de radio Condell, contó lo complejo que ha sido acostumbrarse a estar sin su “partner” durante cada mañana, de lunes a viernes en la citada emisora. “Lo primero que uno piensa ante una situación así, es cómo seguir adelante, cuando no está esa alegría, esa fuerza que te entrega Cecilia, y a medida que pasaba el tiempo fue la propia gente, los auditores, que se preocuparon de levantarnos, de seguir con Cecilia, pero esta vez de una forma diferente, con el apoyo de toda la gente”, contó el comunicador. Lo anterior fue complementado por Mauricio González, hermano de Cecilia quien agradeció el apoyo entregado por los distintos sectores de la comunidad para salir adelante de este difícil momento. Con ello, recalcó que su familia “está unida y fortalecida por todos estos gestos de amor y apoyo, ante un golpe que ha sido muy duro, en un camino que ha sido muy difícil, pedregoso y muy lento”.

SU ESTADO

Ante las consultas de la comunidad, Mauricio González, indicó que si bien su hermana está en casa, ella “no está dada de alta”, encontrándose en una hospitalización domiciliaria. “Ella está con sus signos vitales muy estables, no es autovalente, se alimenta a través de sondas, se encuentra en estado de postración, abre todos los días sus ojitos, sus movimientos son mínimos y responde a ciertos estímulos; ella está consciente, pero ella no se puede dar a entender, solo abre sus ojitos y pestañea y tiene (un mínimo) movimiento en su mano izquierda”, explicó el hermano.

CAMPAÑA

En tanto, una de las coordinadoras de la actividad, la directora administrativa de VLN Radio, Mitzi Sandoval, se refirió a la venta de bonos de cooperación, a través de los cuales la comunidad puede apoyar a la comunicadora, Cecilia González, en este complicado momento por el que atraviesa. “De acuerdo a la planificación, todas las radios y medios que han querido participar, se harán cargo de cierta cantidad de bonos, a lo que se sumarán puntos de ventas que iremos dando a conocer, y también si nos llaman para acudir a las empresas o domicilios, iremos, ya que la idea es vender de todas las formas posibles, todo por la Cecilia”, afirmó. A las citadas radios en esta cruzada, también se han sumado integrantes del comercio curicano, como Chaleco López Motor Sport, zapatería El Negro, bicicletería Avendaño, Multihogar y Mall Valle, entre otras empresas.

MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Realizan amplios operativos de desparasitación de mascotas

equipo de profesionales en terreno. También se trabaja en esterilización en el canil municipal.

CURICÓ. Con un completo equipo profesional se encuentra en desarrollo el programa de desparasitación de mascotas, que impulsa el municipio curicano a través de su departamento de Salud Animal, cuya finalidad es atender a la población canina y felina de la comuna, tanto en el área urbana como rural. La información entregada a diario La Prensa por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Óscar Yáñez, destaca que el equipo veterinario del municipio se encuentra trabajando con el programa para combatir las gaActualmente se realizan operativos de desparasitación de perros y gatos.

INTENSAS GESTIONES

rrapatas y las pulgas que aumentan mucho con la llegada de las altas temperaturas. En relación a este tipo de intervención, el jefe de organizaciones comunitarias expresó que las juntas de vecinos pueden acercarse a los funcionarios coordinadores de este departamento para que se agenden los días y horario de atención en sus barrios. Para la próxima semana, se informó que ya están programados dos operativos para el martes 30 de noviembre en población Santa Fe, sector de la multicancha, calle Laguna, esquina avenida Balmaceda, actividad que se cumplirá entre las 9:00 y las 13:00 horas. Este mismo día, pero en la tarde, se trabajará en desparasitación en la localidad de Monte Oscuro, sede social, de 15:00 a 18:00 horas.

ESTERILIZACIONES

Con respecto al programa de esterilización de mascotas, que también preocupa a la comunidad, el jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio señaló que debido a las inquietudes de los sectores vecinales con respecto a esta materia, sostuvieron una reunión de coordinación con los encargados de la parte operativa del canil municipal y clínica móvil para coordinar acciones veterinarias en los sectores poblacionales. “Hay que señalar que la clínica móvil está atendiendo solamente el sector rural en materia de esterilización y el canil hará por su parte la atención urbana de Curicó. Por ello era necesario especificar bien el tipo de intervenciones que se están haciendo, dado que ha existido una serie de interpretaciones en las redes sociales con respecto a que no se estaba conforme con la cantidad de esterilizaciones que se han estado ejecutando”, destacó Yáñez. En este aspecto, para una mejor coordinación con las organizaciones comunitarias, se acordó que sea el departamento el encargado de entregar cupos a las juntas de vecinos para que sean distribuidos entre quienes necesiten esterilizar sus mascotas -perros y gatos-, datos que el equipo veterinario utilizará para ir llamando a quienes sean escogidos.

Molina avanza en proyecto de Gas Popular a precio de costo

molIna. Entregar gas licuado a precio justo. Ese es el objetivo final de la serie de gestiones que viene realizando el municipio molinense durante los últimos días, para así paliar el alza del producto durante los últimos meses. Así lo dio a conocer la alcaldesa Priscilla Castillo, quien, tras sostener una reunión con la Asociación de Municipios Libres, señaló que “las buenas ideas hay que copiarlas y es por eso que estamos haciendo la evaluación del proyecto, para lo cual nos hemos juntado varios alcaldes del país de forma remota y otros vía presencial”. La autoridad agregó que se trata de un trabajo de largo aliento para entregar soluciones a una sentida necesidad, puesto que “sabemos que en las familias de la comuna, de la provincia, de la región y del país tienen bastantes problemas con el precio del cilindro de gas que se fue a las nubes, al punto que es notorio que debe haber un acuerdo entre las empresas privadas”. Consultada sobre el mecanismo que se emplearía, la jefa edilicia detalló que “estamos viendo la posibilidad de que nosotros como municipalidad podamos ofrecer el producto a la comunidad al costo. Si bien, las municipalidades no podemos obtener utilidades, sí podemos adquirir el producto a través de ENAP (Empresa Nacional del Petróleo) y distribuirlo a las familias a un precio justo”.

Fotonoticia

exfuncionarios de Hospital de Curicó celebraron Día del Paramédico

CURICÓ. El 25 de noviembre se celebró el Día del Paramédico y poco más de una veintena de funcionarios retirados del centro asistencial decidieron compartir gratos recuerdos junto a algunas autoridades. Entre los presentes estuvo el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez; el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas; y el consejero regional George Bordachar, quienes resaltaron la labor del personal, sobre todo en tiempos de pandemia.

EN CHIGUAYANTE

Autoridades curicanas asistieron a la Cumbre Nacional del Gas a Precio Justo

Participaron 68 alcaldes. Javier Muñoz mencionó que junto a otros alcaldes del país están “sentando las bases de un trabajo que próximamente podrá permitir llegar con gas a precio justo a cada una de nuestras comunas”.

CHIGUAYANTE/CURICÓ. Para que los vecinos de la comuna puedan en un futuro cercano acceder al gas licuado a un precio justo, el alcalde Javier Muñoz junto a los concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, más una delegación de profesionales de la municipalidad asistieron a la Cumbre Nacional del Gas a Precio Justo que se realizó este viernes en la comuna de Chiguayante, Región del Biobío. Participaron presencialmente 68 alcaldes de distintos sectores del país, quienes a través de diversas acciones que están estudiando y planificando desarrollar, como la de ingresar al mercado del gas a través de los municipios, buscarán entregar una mejor calidad de vida a los vecinos, ayudar a la economía del hogar y con ello también cuidar el medio ambiente al evitar el excesivo consumo de leña.

“CARTEL DEL GAS”

El alcalde Javier Muñoz, una vez finalizada la asamblea indicó que fue tremendamente ilustrativa, ya que -entre otras cosas- “permitió darnos cuenta de cómo hoy existe prácticamente un cartel del gas, donde tres grandes compañías tiene tomado el mercado a nivel nacional, pero que hoy día tenemos (los municipios) una tremenda oportunidad de poder ser actores relevantes para poder entregar gas a precio justo a cientos y miles de chilenas y chilenos”. “Estamos sentando las bases de un trabajo que no va a ser de corto plazo por cierto, pero que hoy día estamos partiendo para que en algún tiempo más podamos tener la posibilidad de llegar con gas a precio justo a cada una de nuestras comunas”, sostuvo. En cuanto a la estrategia, el alcalde indicó que “seguramente vamos a tener que partir priorizando, vamos a tener que ir paso a paso creciendo en este proceso, pero por de pronto nos llevamos todos los insumos necesarios para poder conversar con nuestro concejo municipal, mostrarle las factibilidades de esto, ver Concejales Javier Ahumada y Raimundo Canquil, junto al alcalde Javier Muñoz y el administrador municipal, David Muñoz, asistieron a este encuentro en Chiguayante.

PARA LA PRÓXIMA SEMANA

Sector público anunció movilizaciones

CURICÓ. Los funcionarios públicos se encuentran en estado de alerta debido, según dicen, a la nula respuesta del Gobierno a las demandas que estos han realizado, las que se refieren a un incremento de sueldos y estabilidad laboral. Por esa razón se están programando algunas movilizaciones para presionar al Gobierno y que este responda positivamente a las demandas. “Durante la próxima semana, realizaremos movilizaciones; pero aún no hemos definido una paralización de actividades”, precisó Fabián Verdugo, presidente provincial de la ANEF. Esta semana se sostuvo una reunión para dar a conocer el pliego de peticiones del sector público. En el ámbito salarial, se está solicitando un aumento del 7,5 por ciento, además de un bono de término de conflicto y el fin del sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones. El próximo encuentro de la Mesa del Sector Público se llevará a cabo el lunes 29 de noviembre a las 16:00 horas. En la oportunidad, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, dará respuesta a los componentes económicos del pliego de peticiones. los aspectos financieros que esto implica. Yo creo que vamos en buen camino y agradezco por cierto al alcalde de Chiguayante (José Antonio Rivas), a quien además le hemos pedido que sea el presidente de la asociación respectiva, con el propósito de que siga liderando un proceso de implementación de gas justo en todo nuestro país”.

CONCEJO MUNICIPAL

Con especial interés en la temática, el concejal Javier Ahumada, dijo que el objetivo de esta iniciativa es el servicio social, por lo que es posible implementar el modelo del gas a precio justo siempre y cuando cumplamos con condiciones administrativas y técnicas necesarias como: los locales, la distribución, el transporte y los requisitos que señale ENAP para ser distribuidores minoristas. “En relación al precio, el alza sostenida que hemos tenido estos últimos años, sobre todo este año en crisis se ha vuelto insostenible para los bolsillos de muchas personas y familias. Hemos venido acá para tomar el ejemplo e implementar el modelo de gas a precio justo en Curicó que van a verse beneficiadas miles de familias curicanas”, agregó. En tanto, el concejal Raimundo Canquil, sostuvo que siempre es importante abrir los ojos ante esta gran problemática económica y social que es precisamente la venta del gas a nivel nacional. “Tenemos de verdad una injusticia muy grande que debemos de una u otra manera los municipios preocuparnos efectivamente de solucionar un tema de alto precio. Hay aquí efectivamente gente que se colude con el precio del gas que nosotros queremos de una u otra manera dar una solución a una situación socioeconómica profunda en que nuestros hogares deben tener un gas mucho más económico. Hemos estado en Chiguayante para poder visibilizar la situación jurídica normativa que nos pueda llevar a solucionar el problema de gas en muchos hogares curicanos”, indicó.

CATAD’OR WORLD WINE AWARDS 2021

Viñateros premiados recibieron la visita del director regional de Indap

elsa sánchez y Carlos Hidalgo. Los productores cauqueninos destacaron en la categoría vinos ancestrales patrimoniales, donde compitieron con cerca de otras 120 etiquetas de 65 pequeños productores de todo el país, todos apoyados por los programas de fomento de Indap.

CAUQUENES/TALCA. Transformar a la zona de Cauquenes en un terruño reconocido por la calidad de sus vinos patrimoniales es parte del desafío que se han impuesto las pequeñas viñas cauqueninas Elsa Sánchez y Gran Hidalgo, que resultaron flamantes ganadoras de la vigésimo sexta versión del Concurso Catad’or World Wine Awards 2021. Estos usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), junto a otros cuatro productores de la Región del Maule, obtuvieron medalla de oro en el prestigioso concurso Catad’or, en la categoría vinos ancestrales patrimoniales, donde compitieron con cerca de otras 120 etiquetas de 65 pequeños productores de todo el país, todos apoyados por los programas de fomento de Indap. El director regional del Indap, Óscar Muñoz, visitó a ambos productores en sus respectivas viñas, junto al jefe de área Indap de Cauquenes, Arturo Manríquez, para conocer su proceso productivo y destacó la importancia de este reconocimiento y el impulso que esto representa para la valorización de los vinos artesanales maulinos. “Como institución estamos muy contentos y orgullosos de los logros obtenidos por estos productores, quienes gracias a su trabajo, el esfuerzo y la perseverancia con que producen sus uvas y luego sus vinos, han obtenido un producto de calidad, obteniendo medallas de oro, frente a muchos otros vinos de pequeños productores. También estamos contentos de poder apoyarlos en sus negocios y en este desafío de continuar entregando al Maule los mejores vinos de secano”, sostuvo el director regional de Indap. Catad’or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 26 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 en Santiago de Chile.

Catad’or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 26 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 en Santiago de Chile.

“Nos sentimos muy orgullosos por este premio ya que es un tremendo logro de haber competido con grandes viñas de Chile”, aseveró el productor viñatero Carlos Hidalgo.

del sector de “Santo Toribio”, ganó medalla de oro con su vino La Siembra País 2019, el que es fruto de su pequeña viña de dos hectáreas que tiene cerca de setenta años de antigüedad, donde cultiva las variedades país. Esta productora lleva años ligada al mundo del vino, primero junto a su marido Pedro Giménez, elaborando vinos artesanales para el consumo del hogar y para la venta a granel. Solo hace siete años, a través de un proyecto gubernamental ejecutado por la Universidad de Chile aprendió nuevas técnicas de vinificación y con el apoyo de Indap comenzó la producción de vino país envasado. Con este producto emblemático la productora cauquenina ha cosechado varios premios en ferias y también medalla de plata en el Catad’or 2020 y ahora medalla de oro en esta versión 2021. Partió embotellando 400 botellas y este año envasó cerca de 2 mil. “Yo estoy muy contenta, fue como una sorpresa para mí, ganarme una medalla y después otra, casi no lo creo todavía. El interés que tengo en la cepa país es porque es una uva muy antigua y no quiero que se pierda, para que siga esa uva creciendo, porque ya todos la habían dejado de lado, otros la habían arrancado y es un vino muy bueno para los asados, para tomarlo, lo encuentro mejor que las cepas nuevas”, explica Elsa. La página web de la viña es www.vinosdecauquenes.cl. En la misma comuna del Maule Sur, el productor Carlos Hidalgo, también presidente de Vid Seca, sorprendió con su Vigia Carignan 2019. Este vitivinicultor es usuario del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de viñas de Indap. Junto a su familia posee diez hectáreas de viñas de las variedades cabernet, carmenere, carignan, país, totalmente de secano. Inició su plantación el año 1998 y el año 2002 comenzó a producir sus vinos. (www.vinagranhidalgo.cl ) Este productor busca rescatar la tradición vinífera de Cauquenes y desarrollar el enoturismo en su viña. “Con el vino llevamos alrededor de veinte años de trabajo y respecto al premio este un tremendo logro de haber competido con grandes viñas de Chile, nos sentimos muy orgullosos de haber elaborado este vino y tener el mejor carignan de Cauquenes”, enfatizó Carlos Hidalgo.

“Fue una sorpresa para mí ganarme una medalla y después otra, casi no lo creo todavía”, dijo Elsa Sánchez, exhibiendo su producto emblemático La Siembra País 2019.

EL CERTAMEN

Catad’or World Wine Awards es el concurso internacional de vinos de mayor relevancia en América Latina. Con 26 años de trayectoria, el certamen se realiza desde 1995 Santiago de Chile, la ciudad capital del cuarto país exportador de vinos del mundo. El certamen cuenta con el alto patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y la Unión Internacional de Enólogos y es miembro de la VINOFED. Catad’or World Wine Awards evalúa y premia la excelencia de los vinos espirituosos con rigor y profesionalismo. Beneficiándose de la reconocida reputación de la competencia, los vinos galardonados viajan por el mundo y son altamente valorados por los canales de distribución y los consumidores, especialmente en los importantes mercados de China y Brasil.

This article is from: