3 minute read

MOP y Cámara Chilena de la Construcción acuerdan alianza para la reconstrucción

Cooperación. Actualmente se trabaja en un catastro de los daños y definición de obras que habrá que impulsar en el Maule y en el resto de las regiones afectadas con la catástrofe climática.

El MOP y la Cámara Chilena de la Construcción esperan avanzar con una alianza para volver a poner de pie a las regiones golpeadas con la catástrofe climática.

Advertisement

TALCA. El Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) acordaron una alianza para avanzar en la reconstrucción a raíz de la catástrofe climática que ha golpeado a la zona centro sur del país, siendo el Maule una de las regiones más afectadas. Si bien aún no hay una estimación en cuanto a la inversión que demandará este proceso de recuperación en

NICOLÁS GRAU sus más diversos frentes, se sabe que será importante por cuanto habrá que desarrollar obras viales, de riego, agua potable rural, protección de riberas de los ríos, viviendas, infraestructura urbana y apoyo a la actividad productiva, entre otras.

“Este trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado es una práctica regular del MOP. Tenemos que fortalecer nuestro trabajo con las empresas priva- das”, dijo ayer en Talca la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, luego de una reunión sostenida con la directiva de la CchC del Maule. “Contar con la colaboración de empresas privadas que apoyen el desarrollo de esta infraestructura es clave”, dijo la ministra. En estos momentos se está trabajando en la elaboración de un catastro que permita conocer a cabalidad los daños y necesidades de obras, el que debería estar terminado esta semana para cada una de las regiones afectadas.

PUENTES

En todo caso, una de las prioridades es el restablecimiento de la conectividad vial. Por lo mismo, ya está operando bidireccionalmente uno de los puentes Lircay, sobre la Ruta 5, en la entrada norte a Talca, mientras se avanzará en la reposición del viaducto dañado en ese mismo lugar. Según la propia Ministra López, se estima que dichos trabajos durarán dos semanas, período en el que los usuarios de la carretera principal deberán tener paciencia ya que los viajes se verán ralentizados.

Otro puente que preocupa a la autoridad es el Chupallar, en Linares, que se derrumbó en medio de la emergencia.

Por lo mismo, la Ministra del MOP viajó ayer en la tarde a esa zona para reunirse con el alcalde y otros actores.

En Linares, el puente Río Blanco tampoco está transitable.

En tanto, en Molina, el puente Las Vacas presenta un mal estado de la madera por la crecida del río Lontué, por lo que tampoco está transitable.

Y en la provincia de Talca, en la Ruta Ch 115, el puente El Toro (kilómetro 108), tampoco se puede usar ya que sufrió un aluvión.

EMPRESAS Desde la Cámara Chilena de la Construcción también se manifestó la disposición a trabajar colaborativamente para levantar las zonas afectadas con esta emergencia.

Su presidenta en el Maule, Adriana Terán, señaló que “en el Maule hemos estado trabajando en terreno para hacer este levantamiento con nuestras empresas socias y también un levantamiento respecto de la situación de nuestros trabajado- res. A nivel regional como nacional, estamos dispuestos a apoyar sobre todo en las labores de despeje de terreno que son tan importantes para la reconstrucción efectiva y oportuna de nuestro territorio”.

“Como Cámara estamos coordinados a nivel nacional con las autoridades para hacer un levantamiento de las necesidades de las zonas más afectadas por la catástrofe”, añadió.

Ministro de Economía anuncia catastro y apoyo a la actividad productiva

TALCA. El ministro de Economía, Nicolás Grau, informó ayer en Talca la realización de un catastro para cuantificar los daños en la actividad productiva a raíz de la catástrofe climática y al mismo tiempo, la definición de apoyos para volver a reactivar este sector.

Precisó que el catastro se está impulsando en conjunto con el Ministerio de Agricultura, ya que al parecer, el sector rural es el más golpeado con la emergencia, sumando además al mundo de los emprendedores.

“No vamos a dejar a nadie solo. Tal como lo hicimos en el caso de los incendios, vamos a apoyar y vamos a lograr no solo recuperar las casas, sino que también recuperar lo productivo y de esa manera, fortalecer la capacidad de la economía para generar empleo”, dijo.

Asimismo, se refirió al Fogape como uno de los instrumentos que permitirían apoyar la reactivación productiva en las empresas de menor tamaño con la posibilidad de acceder a créditos en la banca. así como también se están viendo subsidios para empresas formales, siendo probable su canalización a través de Sercotec, Fosis y Corfo. “No vamos a dejar a nadie solo”, recalcó el ministro.

Además, indicó que ello no resta la posibilidad de otros apoyos a través del Gobierno Regional y los municipios. A lo anterior, el ministro sumó el trabajo que ya se está realizando con el sector privado para por ejemplo, apoyar a almacenes y restaurantes. A nivel de las familias, destacó la importancia de completar la ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y que se aplica a través de los municipios, para poder determinar el nivel de daños en cada hogar y así permitir un apoyo de hasta un millón y medio de pesos, cuyos pagos se esperan para la próxima semana.

This article is from: