4 minute read

Solicitan verificar estado de puente por eventual desplazamiento de placa

SAN CLEMENTE. El diputado independiente Francisco

Pulgar Castillo, ofició a la ministra de Obras Públicas

Advertisement

Jessica López, por eventuales fallas que se estarían registrando en el puente Armerillo, el cual une las comunas de San Clemente y Colbún a la altura del kilómetro 64 de la ruta Internacional CH-115, paso Internacional Pehuenche. Ello luego, que el parlamentario, acompañado de la geógrafa Ana María Cabello, concurrieron al sector a efectuar las mediciones de rigor detectando el desplazamiento de uno de los pa- ños del viaducto en alrededor de siete centímetros. “Se hizo la medición de este desplazamiento y por tanto se ha solicitado vía oficio a la ministra de Obras Públicas, al subsecretario del ramo y al seremi en la Región del Maule Renzo Casas Cordero, la revisión de este puente para evaluar eventuales riesgos asociados a la inseguridad para el tránsito de personas y vehículos por el sector. Esta situación ha quedado al descubierto de manera posterior al sistema frontal que afectó a la Región del Maule. Este es el punto más ancho existente en toda la cuenca, cuyo caudal se vio considerablemente aumentado por efecto de las precipitaciones”, señaló el parlamentario.

De la misma forma el diputado Pulgar, dijo que en esta inspección al sector se hizo acompañar por la reconocida doctora en gestión medioambiental y geógrafa Ana María Cabello. “Espero que a quien le corresponda fiscalizar las condiciones del puente lo hagan a la brevedad en consideración a que en las próximas semanas se podrían repetir eventos climáticos en el Maule”, subrayó.

Vecinos Del Vaticano

El presidente del Club del Adulto Mayor “Torres del Vaticano”, Fernando Rojas Muñoz, dio a conocer a diario La Prensa los problemas que están teniendo con el recorrido de buses hacia el centro de la ciudad y población Santa Fe. Señala que no existe un refugio peatonal de paradero que los proteja de las bajas temperaturas y que hace muchos días una socia del club debió esperar por mucho tiempo un bus que la trasladara al centro de la ciudad, hacia calle Peña con el recorrido a Santa Fe. Cuando fue a reclamar al sector de control de buses, le dijeron que si estaba tan apurada que tomara un Uber o un radiotaxi, por lo que decidió volver a su departamento, expresó el dirigente. Hechos como este, donde no se respetan horarios de recorrido, se producen todos los días y en forma especial los fines de semana cuando los buses y colectivos desaparecen, lo que produce un deterioro en la calidad de vida de las personas que los necesitan.

En Esta Secci N Publicamos Aquellas Inquietudes

que los sectores vecinales desean dar a conocer para lograr alguna solución y que las comunidades desean que se hagan realidad, porque no requieren de grandes inversiones, solo la buena voluntad de los servicios que tienen la responsabilidad y sus respectivas autoridades.

Uni N Comunal Vecinos

Al respecto, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, José Montes, dio a conocer a diario La Prensa que la organización ha estado recibiendo denuncias de diversos sectores de la ciudad, reclamos que dio a conocer junto a otros dirigentes a la Dirección de Tránsito Municipal, para que fuera quien coordinara la solución de un mayor control con la Seremi Regional de Tránsito, pero que aún no se recibe una respuesta clara. Dijo el dirigente que se trata de efectuar una fiscalización para que cumplan con los recorridos y no los dejen abandonados. También se han recibido permanentes reclamos de los vecinos de poblaciones Guaiquillo, Libertad, Portales y Santa Inés, por la falta de recorrido hacia el sector donde se encuentra el Cesfam Freire, Cementerio, La Granja y otros lugares del barrio nororiente. De igual forma se ha dado a conocer la falta de locomoción mayor y menor desde y hacia los Valles de Santa Fe. El problema sigue golpeando fuerte a la comunidad, pero no existen medidas que den solución.

VANDALISMO PLAZA RUCATREMO

Como muy lamentable calificó el jefe de Aseo y Ornato municipal, el ingeniero Mauricio Acevedo, los destrozos que antisociales han estado efectuando en la plaza Rucatremo, sector nororiente de la ciudad, la que está siendo remodelada recientemente. Los autores, expresó, han destruido solerillas y otras instalaciones recién efectuadas, lo que también ha producido el desconcierto de los vecinos, que ven como los antisociales siguen actuando impunemente. Esperan que pueda existir un mayor control de la delincuencia en la ciudad, cuyos habitantes desean poder vivir en tranquilidad, señalaron.

VEREDA EN MAL ESTADO

Vecinos y estudiantes, que deben pasar por calle Villota al llegar a Yungay, están denunciando el pésimo estado de la vereda sur donde los árboles han levantado un tramo de la vía peatonal. En esta cuadra, entre Carmen y Yungay existen diversos locales comerciales, dos establecimientos educacionales que concentran diariamente gran cantidad de peatones, por lo que piden una acción municipal para resolver el problema de este tramo de vereda que se arrastra desde hace varios años.

PROBLEMA SOLUCIONADO

Personas que concurren al centro de la ciudad y que habían denunciado en “La Voz del Vecino” el problema de paso en la vereda oriente de calle Yungay esquina Montt, donde por muchos meses se había mantenido gran parte de la vía peatonal ocupada por planchas de zinc, señalan que se ha entregado una solución al despejar este tramo. La vereda de Yungay al llegar a Montt luce ahora un espacio público totalmente habilitado al paso peatonal y donde incluso se ha ganado en una hermosa vista urbanística.

PASOS PEATONALES

Una vez más se hace notar la necesidad de mejorar el material con el que se demarcan los pasos peatonales o de cebra como también le llaman. En una de las últimas reuniones de concejo municipal la concejala Inés Núñez, dio a conocer algunas inquietudes de sectores vecinales, entre los que se cuenta lo poco notorio que pueden verse. Dijo que había que mejorar los pasos peatonales de Santa Fe y de otros sectores donde no se nota la pintura. Ello viene a confirmar la mala calidad de los materiales que se usan, señala la concejala, y que muchos peatones lo ven diariamente, por lo que no es muy conveniente el ahorro en este sentido, si con ello se afecta la seguridad de la gente.

This article is from: