8 minute read

Difunden acciones para prevenir un accidente cerebrovascular

ACTIVIDADES EN CURICÓ

Seremi difunde acciones destinadas a prevenir un accidente cerebrovascular

Advertisement

Día Mundial. Para ello, la encargada regional de la cartera de salud, Gloria Icaza, estuvo en el Cesfam Betty Muñoz Arce del sector Sol de Septiembre y en la propia Plaza de Armas.

CURICÓ. Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la prevención de los accidentes cerebrovasculares (ACV). En tal contexto, ayer la seremi de Salud, Gloria Icaza, se trasladó hasta el Cesfam Betty Muñoz Arce del sector Sol de Septiembre, participando en una actividad destinada a crear conciencia respecto a los riesgos que van de la mano con dicha patología y las acciones que se pueden ejecutar de cara a su prevención. En tal instancia estuvo acompañada por el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez Tras ello, junto a una cuadrilla sanitaria, Icaza llevó a cabo el mismo ejercicio de difusión, con quienes a esa hora del día estaban transitando por la Plaza de Armas de la “Ciudad de las Tortas”.

PRIMERA CAUSA

Icaza indicó que los ACV corresponden a la primera causa de muerte en el país, junto a los ataques al corazón y el cáncer. “La preocupación es que las personas sepan primero cuidar en todo el ciclo de vida, la alimentación saludable, la actividad física y cuando ya vamos madurando en edad, la necesidad de controlar las señales como la hipertensión, las enfermedades hipertensivas, la importancia de controlar la presión, de recibir los controles en el consultorio o el Cesfam correspondiente, porque es una enfermedad prevenible, La actividad se desarrolló en el Cesfam Betty Muñoz Arce, en el sector de Sol de Septiembre.

En Curicó, la seremi de Salud entregó información para prevenir e identificar un ACV, tratándose de una de las principales causas de muerte en el país. Para prevenir aquel escenario, se requiere llevar a cabo un estilo de vida saludable.

en el sentido de que, si nos cuidamos, la podemos evitar”, dijo.

SÍNTOMAS

Los tres síntomas más comunes de un ACV son: parálisis de un lado de la cara (derecho o izquierdo), pérdida de fuerza en un brazo, o en todo un lado del cuerpo y la dificultad para hablar o comunicarse verbalmente. El reconocimiento de los síntomas y actuar “con urgencia” para buscar atención médica pueden salvar una vida. “También atender a las señales, hay distintos síntomas o señales que nos muestran que podemos estar desarrollando un accidente cerebro vascular y ahí lo importante es el tiempo, el tiempo que nos demoramos en acudir a un centro de salud, un hospital, para que se puedan tomar las medidas y prevenir las secuelas de un accidente cerebro vascular”, subrayó al respecto la propia seremi.

YA SON 44 AÑOS DE HISTORIA

Multihogar está de aniversario

CURICÓ. El jueves recién pasado, la tradicional y querida empresa local realizó algunas actividades oficiales de su aniversario 44, destacando dentro de ellas una liturgia de acción de gracias realizada en la Iglesia Matriz, en pleno centro de la ciudad. En la ocasión, se reunieron el dueño de Multihogar, Benjamín González Canales, su familia y colaboradores, quienes representaron a todas las sucursales de las Regiones de O’Higgins y El Maule. Además, en la misa hubo presencia de autoridades e invitados especiales de toda la comunidad.

TRADICIÓN CURICANA

La convicción de Multihogar, por más de 44 años, siempre ha sido ser un actor relevante en las comunidades donde se encuentran sus tiendas, potenciando la colaboración mutua con los organismos de cada localidad, teniendo siempre como fin último mejorar la calidad de vida de las personas. Fue una linda oportunidad de volver a reunirse, mirar los aprendizajes del pasado y proyectarse como empresa, ya que declaran están más vivos que nunca y con sueños de futuro. Benjamín González y su familia han encabezado las actividades.

RANKING NACIONAL DE DISTRIBUIDORAS ELÉCTRICAS

Cooperativas Eléctricas destacan en servicio de calidad: CEC nuevamente en los primeros lugares

Ranking. “En la Cooperativa Eléctrica Curicó, no solo es un orgullo estar entre las mejores en calidad de servicio del país, sino también un incentivo para seguir avanzando en esta senda”, dijo el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno.

Cooperativa Eléctrica Curicó, nuevamente en los primeros lugares del ranking nacional, de calidad de servicio. Ha sido la constante en los últimos años mantenerse entre los primeros, en servicio de calidad. Esta vez, CEC, tercer lugar nacional entre 26 empresas.

CURICÓ. Como ha sido la tendencia durante la última década, cuatro de las siete Cooperativas Eléctricas que integran la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas Ltda., Fenacopel, lograron posicionarse dentro de los primeros 10 lugares del Ranking Nacional de Calidad de Servicio Eléctrico 2022, el que es elaborado anualmente por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), siendo elegida en el primer lugar la Cooperativa Eléctrica Los Ángeles Ltda. (Coopelan). El presente ranking busca ordenar a las empresas distribuidoras de electricidad de acuerdo a la calidad del servicio entregado, considerando para ello los reclamos directos de los clientes presentados a la SEC, encuestas a usuarios e índice de continuidad del suministro, incluyendo además tasa de nivel de atención de ejecutivos de llamados de reclamos por interrupciones de suministro.

ENTRE 26 EMPRESAS

En el presente muestreo se incluyeron 26 empresas distribuidoras a nivel nacional, destacando además del 1° lugar alcanzado por Coopelan, la Cooperativa de Abastecimiento de Energía Eléctrica Curicó Ltda. (CEC) que ocupó el 3° lugar, la Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Chillán Ltda. (Copelec) que obtuvo el 7° lugar y la Cooperativa Rural Eléctrica Río Bueno Ltda. (Cooprel) que se ubicó en el 8° lugar en el Ranking de Calidad de Servicio Eléctrico 2022. Respecto al resto de las Cooperativas Eléctricas que integran Fenacopel, la Cooperativa Eléctrica Paillaco Ltda. (Socoepa) ocupó el 12° lugar, la Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue Ltda. (Crell) se ubicó en 19° lugar, mientras que la Sociedad Cooperativa de Consumo de Energía Eléctrica Charrúa Ltda. (Coelcha) logró 24° lugar.

UN LOGRO NUEVAMENTE

El gerente de Fenacopel,

COLEGIO MACHU PICCHU DE CURICÓ

Al menos seis alumnas de un colegio particular denuncian haber sido abusadas por un profesor

CURICÓ. La fiscal Tatiana Díaz confirmó la existencia de denuncias por parte de al menos seis alumnas del colegio Machu Picchu de Curicó, quienes señalan haber sido abusadas por un profesor del citado establecimiento educacional. En específico, corresponderían a menores de tres cursos del nivel Básico (sexto, séptimo y octavo). Según la fiscal Tatiana Díaz, quien es especialista en delitos sexuales, la denuncia fue efectuada desde el propio colegio “en Carabineros”. Posteriormente fue recibida por el Ministerio Público de Curicó, que de inmediato dispuso una serie de diligencias, entre ellas, la toma de declaración de las, por ahora, supuestas víctimas. “Fueron contactadas ya por la unidad de víctimas de la Fiscalía Regional (del Maule) y ya están coordinadas las citaciones, para tomar las respectivas declaraciones a través de entrevistas videograbadas en la Fiscalía local de Curicó”, dijo. Junto con ello, Díaz señaló que este caso será investigado en conjunto con la Brigada de Delitos Sexuales (Brisexme) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó. Tras tomar conocimiento de las denuncias, desde el citado colegio, de carácter particular, decidieron, “separar de sus habituales funciones” al docente, de 30 años de edad. Patricio Molina, señaló que “ha sido todo un desafío el mantener y mejorar nuestros estándares de calidad en prestar el servicio eléctrico durante la pandemia, considerando el alza de precios de los materiales, la escasez de mano de obra calificada y las restricciones impuestas por la emergencia sanitaria. Lo anterior, ha sido posible gracias al esfuerzo de nuestros trabajadores y producto de las constantes inversiones y gastos que hemos realizado, lo que trasparenta el real compromiso de todas nuestras Cooperativas en entregar un servicio de calidad a nuestros usuarios”. Lo anterior fue complementado por el gerente general de la Cooperativa Eléctrica Curicó, Alejandro Toledo Moreno, quien destacó que este lugar de privilegio en el ranking, tal como ha sido en los últimos años, “es un gran logro, nuevamente alcanzado con mucho trabajo en equipo, técnico y humano, más la visión del directorio de CEC, de los profesionales y también gracias al sello de modernización al que estamos abocados, todo ello orientado concretamente a entregar un servicio de calidad a nuestros usuarios y cooperados”, afirmó.

UN ORGULLO, UN INCENTIVO

El profesional contó que este lugar en el ranking nacional es como una tabla de posiciones, en que quienes han hecho bien las cosas durante el año, con profesionalismo y dedicación son quienes finalmente están en los primeros lugares. “Por ello, para nosotros en la Cooperativa Eléctrica Curicó, no solo es un orgullo estar entre las mejores en calidad de servicio del país, sino también un incentivo para seguir avanzando en esta senda, en que lo principal es entregar un servicio de calidad a los cooperados, usuarios y a la comunidad”, reiteró. En tanto el gerente de Distribución, Kadir Ruiz Novoa, indicó que “estos son los frutos de un trabajo planificado, profesional, con visión, y en que detrás se encuentran técnicos, contratistas, personal en terreno, de atención 24/7, administrativos, un gran equipo que hacen posible este logro, de ubicar a nuestra Cooperativa como la mejor de la región del Maule y de las líderes a nivel nacional, lo que nos compromete a seguir trabajando por un servicio de calidad para nuestros usuarios, que es nuestro principal objetivo”, acotó.

This article is from: