63 minute read

Cesantía regional alcanzó el 8,3% entre julio-septiembre

REPORTE DEL INE

Cesantía regional alcanzó al 8,3% durante el trimestre julio-septiembre con alza de 1,1 puntos en doce meses

Advertisement

Análisis. Los ocupados informales aumentaron 5,5% en doce meses, incididos únicamente por las mujeres (18,6%).

TALCA. La cesantía regional llegó a 8,3% durante el trimestre julio-septiembre, aumentando 1,1 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, como consecuencia del aumento de 6,0% de la fuerza de trabajo y el crecimiento de 4,7% de las personas ocupadas. De acuerdo al reporte mensual del Instituto Nacional de Estadísticas -INE- los desocupados presentaron un alza de 23,4%. Según sexo, la tasa de desocupación de hombres fue de 7,3%, cifra menor a la tasa desocupación de las mujeres que alcanzó 9,8%. En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 4,7%, siendo incidido principalmente por las mujeres que aumentaron 10,6%. Seguido por los hombres que registraron un alza de 0,9%. El aumento de los ocupados estuvo incidido, entre otros sectores, por agricultura y pesca (17,9%), industria manufacturera (16,5%) y actividades de salud (18,4%). Según categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta propia (12,1%) y los asalariados del sector privado (2,5%), fueron las categorías que incidieron mayormente en la expansión de los ocupados.

PARTICIPACIÓN LABORAL

En doces meses, la tasa de participación se situó en 55,2%, presentando una variación positiva de 2,5 pp., mientras que la tasa de ocupación alcanzó 50,6%, creciendo 1,7 pp. en doce meses. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva disminuyó 4,3% en doce meses, incididos principalmente por los inactivos habituales (5,2%). La expansión interanual de los ocupados (4,7%) fue incidido entre otros sectores económicos agricultura y pesca (17,9%), industria manufacturera (16,5%) y actividades de salud (18,4%). Según sexo, el aumento en la cantidad de mujeres ocupadas (10,6%), fue incidida entre otros sectores por enseñanza (9,4%) y actividades de salud (18,8%). En el caso del ascenso de la cantidad de hombres ocupados (0,9%), este fue explicado principalmente por los sectores agricultura y pesca (18,1%) e industria manufacturera (18,7%).

INFORMALIDAD

Los ocupados informales aumentaron 5,5% en doce meses, incididos únicamente por las mujeres (18,6%). La tasa de ocupación infor-

TRABAJO EN RED

SSM realizó operativo dental para bajar las listas de espera

TALCA. De manera exitosa culminó un operativo dental gestionado por el Servicio de Salud del Maule, con el objetivo de bajar la lista de espera del Hospital Regional de Talca, y que se hizo con un trabajo en red, donde apoyaron los Hospitales de Parral y San Javier y la Facultad de Odontología de la Universidad de Talca. Los procedimientos realizados fueron extracción de “muela del juicio” y se intervino a cerca de 80 pacientes, realizando las intervenciones cirujanos maxilofaciales del Servicio de Salud de Valdivia: Dr. Marcelo Guzmán y Dr. José Miguel Escobar y del Maule, Dr. Rodrigo Muñoz, contando con el apoyo de profesionales y alumnos de la UTalca. El Dr. Gian Serri, asesor del Programa Odontológico del SSM, señaló que “tenemos una lista quirúrgica de casi 2 mil pacientes y nos encontramos dando respuesta a esta necesidad… iniciamos también recientemente una estrategia en red con el Hospital de Parral, establecimiento que está absorbiendo con la oferta institucional pacientes de esta lista de espera del Hospital de Talca, que son alrededor de mil personas”, manifestó. De acuerdo al reporte del INE, la cesantía regional llegó al 8,3% durante el trimestre móvil julio-septiembre pasado.

mal se situó en 30,8%, registrando un alza de 0,22 pp. en doce meses, como consecuencia de la expansión de los ocupados informales (5,5%). En tanto, la tasa de ocupación informal femenina ascendió 2,1 pp., alcanzando 31,4%, y la masculina descendió 1,02 pp., anotando 30,4%.

Fotonoticia

Sugieren controlar consumo de golosinas en los menores

TALCA. Comer chocolates y caramelos es uno de los panoramas más apetecidos por los niños y niñas, siendo el fin de semana largo del 31 de octubre en el que más se consumen, sin embargo, el exceso de azúcar refinada puede ser perjudicial para la salud. Debido a ello, Katherine Pizarro Corbalán, nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, hizo un llamado a que los adultos puedan controlar su ingesta.

Aumentan recursos para seguridad pública

TALCA. El Gobierno Regional realizó una modificación presupuestaria, para financiar todos los proyectos de seguridad ciudadana que fueron presentados y que estaban admisibles para este año. Para el 2022 había disponibles $900 millones para abordar todas las iniciativas correspondientes al 7% de seguridad pública y aumentaron a $1.750 millones para financiar 294 proyectos, para que organizaciones sociales puedan financiar proyectos en materia de seguridad. “Ese es el compromiso del Gobierno Regional del Maule, para combatir la delincuencia y apoyar al gobierno central, porque lo más importante es trabajar en conjunto y una de las necesidades sentidas para nuestra gente, es que puedan caminar con total libertad en el campo y en la ciudad”, señaló la gobernadora Cristina Bravo. “También hemos aportado mucho en seguridad pública al Gobierno Central, con apoyo de proyectos de infraestructura de la PDI, Carabineros… además, aprobamos un proyecto que presentó la Municipalidad de Curicó, en conjunto con la Fundación Curicó en Acción, para instalar 12 cámaras de teleprotección en los distintos puntos de la comuna y dos pórticos que permitirán la persecución del delito. Ese es el compromiso del Gobierno Regional del Maule, para combatir la delincuencia”, resaltó la autoridad.

Migración y refugio: una mirada a la intervención social desde el género y los Derechos Humanos

La migración y el refugio son dos temas de gran actualidad e importancia. El fenómeno del desplazamiento voluntario o forzado de personas se viene acrecentando en los últimos años, tanto por razones de conflictos armados, guerras o violencia política (Siria, Yemen, Colombia, Venezuela, etcétera), pero también por razones de género, el impacto de la crisis climática y otras problemáticas sociales. Necesitamos comprender la diferencia entre migración y refugio. Según instituciones como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la migración se refiere al movimiento de personas fuera de su residencia habitual, lo que puede ser al interior del propio país o fuera de él, mientras que las personas refugiadas son aquellas que se ven obligadas a dejar su lugar de origen, porque está en riesgo su integridad física, ya sea por persecución, conflictos políticos o armados. Por ello, la protección a estas personas está definida en tratados y normas internacionales, como por ejemplo el principio de “no devolución”. Existen organismos preocupados de su cumplimiento, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. La OIM estima que en 2020, había 281 millones de migrantes en el mundo -lo que corresponde a un 3,6% de la población mundial-; 89,4 millones de personas desplazadas, con 26,4 millones de refugiados. En nuestro país, según el Instituto Nacional de Estadísticas, en 2020 había 1.462.103 personas extranjeras, mientras que, entre 2010 y 2021, unas 19.339 solicitaron refugio en territorio nacional. La mayoría de las y los migrantes que hoy se encuentran en Chile, al igual que quienes están solicitando refugio, provienen de Venezuela, Colombia y Haití. Abordar esta realidad implica una mirada interdisciplinaria y compleja, que genera todo tipo de discusiones y debates a nivel de políticas públicas y la propia sociedad, pero que debemos considerar siempre desde la perspectiva de los Derechos Humanos y los derechos fundamentales: el derecho a la libre circulación y a la protección de las personas, está consagrado -entre otros instrumentos- en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y en el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (1966). Observar esta realidad desde la perspectiva de género, implica visibilizar especialmente la realidad que viven las mujeres y diversidad sexual, migrantes y refugiadas, que se ven enfrentadas/ os a mayores vulnerabilidades y situaciones de

ANA LÓPEZ DIETZ Académica Trabajo Social UCEN

violencia -sexual, acoso, trata de personas-, discriminación, no reconocimiento de la identidad de género, precariedad y pobreza, durante el proceso de desplazamiento. Es por eso, que la intervención social debe considerar especialmente la dimensión de género, tanto para abordar la realidad, como para situarse éticamente en la defensa y reconocimiento de las comunidades, grupos y personas que viven la exclusión, discriminación y vulneración, como son las mujeres y diversidades sexo-genéricas migrantes y refugiadas. Esto nos emplaza a pensar en el rol que se tiene desde la propia sociedad civil, de las y los profesionales -abogadas/os, psicólogas/os, trabajadores sociales, entre otros, pero también de qué manera podemos colaborar en construir sociedades basadas en la inclusión, el respeto y la valoración respecto de los Derechos Humanos y de la diversidad.

El valor de acceder al conocimiento

A finales de octubre se celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto, evento en donde diversas instituciones, tanto de educación superior como de investigación, se organizan para mostrar los beneficios que nos trae, como sociedad, el acceso a toda forma de investigación académica. La importancia del libre acceso al conocimiento, se visualiza tanto en el artículo 19 de la declaración universal de derechos humanos, y a su vez en diversas declaraciones de Unesco, las cuales señalan que estas son prácticas necesarias para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. A nivel nacional, el impulso ha sido dado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) al adjudicar, entre el 2021 y 2022, proyectos de Innovación en Educación Superior a 18 universidades en todo el país, donde el tema central es la Ciencia Abierta. Con este importante apoyo se pretende avanzar en el cumplimiento de la política nacional de Política de Acceso Abierto a la Información Científica y a Datos de Investigación financiados con fondos públicos, iniciando un camino decidido hacia una forma de hacer ciencia que permita que la humanidad en su conjunto, pueda beneficiarse de toda actividad que genere conocimiento. Esta nueva forma de valorar la ciencia y sus prácticas, nos exige salir de convencionalismos donde solo se valoran ciertos elementos de la cadena de actividades que se desarrollan durante el proceso de

RICARDO HARTLEY BELMAR SOLEDAD QUIROZ VALENZUELA Investigadores InES Ciencias Abierta, UCEN

investigación, incorporando en valorar todo aquello que se considere pueda ser usado o reciclado en esta economía del saber: sets de datos, códigos de programación, hipótesis, modelos metodológicos, y un gran entre otros. Como todo nuevo elemento que se inserta en un proceso ya aceptado, este despierta temores por los daños que pueda producir, usualmente asociados a la propiedad intelectual y protección de datos sensibles. Sin embargo, poco nos fijamos en los beneficios, por lo que nos debemos sentir convocados a evaluar ambas visiones en la discusión del acceso abierto. Para ello, varias declaraciones se han adelantado a este dilema invitando a la conversación, la cual es uno de los principales objetivos de la Semana de Acceso Abierto, y uno de sus elementos es representada en esta frase: “tan abierto como sea posible, tan cerrado como sea necesario”.

Ciberdelincuencia en Chile

El mundo cambia rápidamente en la medida que nos adentramos en la tercera década del nuevo milenio, uno que comenzó dando fuertes señales de que la seguridad sería un elemento fundamental. Y esa tendencia también ha entrado a Chile. De acuerdo con un reporte de Sophos, el 65% de organizaciones chilenas sufrió un ataque por Ransomware durante el último año (un 33% más que en el período anterior), y el costo por concepto de rescate de los datos sustraídos fue superior a $500 mil dólares. Pero no solo se trata de proteger datos, sino que a organizaciones completas y muy especialmente aquellas que representan infraestructura crítica, de las cuales dependen en gran medida los recursos clave de un país. En ese contexto, una tendencia que se ha podido apreciar en el último tiempo, es que los ciberdelincuentes adoptan el trabajo realizado por la denominada “Seguridad Ofensiva” -que incluye por ejemplo criptografía, ciberinteligencia, análisis de Malware o Reversing, entre otras-, y así poder realizar ataques más rápido y con un menor esfuerzo. Por este motivo, es fundamental anticiparse, y tomar las medidas correctas antes de que estas sofisticadas técnicas se masifiquen, y estén ampliamente disponibles entre los ciberdelincuentes.

JUAN ALEJANDRO AGUIRRE Senior Manager Sales Engineering LATAM de Sophos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ

Mínima : 6 Grados Máxima : 26 Grados Cielos Cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ

DR. SIMI

Peña Nº 707 Hace turno Rodríguez Nº 719 DR. SIMI

Camilo Henríquez Nº 434 - A

UNIDAD DE FOMENTO

28 Octubre $ 34.570,36 29 Octubre $ 34.580,35 30 Octubre $ 34.590,35 SANTO DEL DÍA

NARCISO

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD TRIBUTARIA OCTUBRE $ 60.310

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email:

talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

El sincretismo y las razas humanas

Parece una singular paradoja, pero millones de personas en todo el mundo, con una formación cultural media-baja, no usan ni saben lo que significa la palabra “sincretismo”, pero –incluso ignorándolo– forman parte activa de las realidades que ese vocablo encierra en sus variadas expresiones y conceptos. Recordemos que antes de la llegada de los españoles a nuestro país (como también a casi todo el continente) los diferentes pueblos aborígenes tenían una idea, quizás algo primitiva, de la divinidad y respetaban y temían a ciertos “dioses” que se manifestaban en fenómenos naturales como la muerte, las erupciones volcánicas, las tormentas, los temblores y hasta la fecundidad de la tierra. Pero con la conquista, la colonización y el consiguiente mestizaje, las siguientes generaciones fueron adaptándose y tomando como propias las prácticas religiosas asociadas al cristianismo, a través de los sacerdotes encargados de “evangelizar” y que les enseñaron la existencia de Dios. Eso, simplemente, se llama “sincretismo religioso” y naturalmente dicha realidad se consolidó a lo largo de varios siglos. Existe también el llamado “sincretismo cultural” pero ese sí que ha ido cambiando en cortos períodos de tiempo, de tal manera que –por ejemplo– la forma de celebrar Navidad que era masivamente popular en el Chile de comienzos del siglo XX, no contemplaba para nada la existencia de un Viejo Pascuero y en ninguna casa se armaba el árbol de Pascua. Pasaron apenas unas pocas décadas (y por obra y gracia del sincretismo cultural) la gente no solamente adornaba las ramas de pino con luces y objetos brillantes sino que también le ponían motas de algodón, haciendo parecer como que “nevaba”, en circunstancias que la temperatura de diciembre normalmente llega (en esta parte del continente) a los 37 ó 38 grados Celsius. Pasado mañana, la enorme mayoría de los chilenos van a celebrar algo que hace no mucho tiempo se llamaba Día de Todos los Santos, pero que ahora se denomina Halloween o Día de los Fieles Difuntos, truco comercial o “sincretismo cultural”. La palabra “Halloween” fue usada como tal por primera vez en el siglo XVI, y proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa All Hallows’ Even (también usada como All Hallows’ Eve) que significa “víspera de todos los Santos”.

Protejamos la libertad de enseñanza

RAFAEL ROSELL Rector Universidad del Alba

Si repasamos a nivel histórico, la educación superior chilena vivió un antes y un después en la década de los 80, con la creación de nuevas universidades. En ese entonces, cerca de 120 mil jóvenes se encontraban estudiando para convertirse en profesionales. Hoy, cuatro décadas después y con un sistema mixto de educación superior, vemos cómo la cifra de matriculados para este 2022 ya superó los 1.2 millones de estudiantes, según datos del Consejo Nacional de Educación. Este exitoso modelo, que ha permitido mayor acceso y está basado en la colaboración público privada, es un gran activo del país que debemos proteger y resguardar. Especialmente porque estamos inmersos en un nuevo proceso constituyente, que debe tomar los aprendizajes del anterior, el cual fue rechazado por una amplia mayoría y donde precisamente una de las materias que dejaba en entredicho era la libertad de enseñanza. En efecto, con la aparición de estas nuevas universidades –a la luz de las cifras– es indiscutible que se provocó un fuerte aumento en la cobertura y acceso a la educación superior, posibilitando que muchas familias por primera vez ingresen al sistema, esto es movilidad social. Además, estos planteles han contribuido a la descentralización de la educación universitaria, apoyando fuertemente el desarrollo regional, así como han permitido tener un sistema educativo más diverso y pluralista, con nuevas carreras y con proyectos de calidad, que son fruto de la representación de las distintas miradas que existen en nuestra sociedad. Incluso, en materias tan relevantes como la investigación científica, según cifras de Acción Educar, entre 2012 y 2020 las universidades privadas han tenido un aumento de un 309% en la publicación de papers, para revistas de investigación y la redacción de capítulos para libros publicados en editoriales reconocidas. Por todo lo anterior, el llamado es a cuidar nuestro sistema de educación superior y a que todos los sectores políticos se comprometan a poner en el centro del debate su perfeccionamiento, buscando avanzar en mayor calidad y un acceso más equitativo.

Proyecciones de crecimiento 2023

JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

Desde hace algunas semanas se vienen difundiendo, discutiendo y analizando, las cifras relativas al desempeño de la economía nacional, emanadas desde distintos organismos e instituciones, entre ellas CEPAL, el FMI, la OCDE, el Banco Central, entre otras. Lo anterior, tanto para aproximarse al nivel de crecimiento que alcanzaremos este 2022, que se encuentra en su último trimestre, como también para avizorar lo que podríamos observar el 2023 en esta materia y otras, vinculadas al desempeño micro y macroeconómico del país. De acuerdo a lo señalado por los diferentes reportes, estudios y opiniones de analistas, la economía nacional debiera presentar una expansión del PIB para este 2022 que superaría levemente el 2% (se habla de un 2,1 a 2,2%), proyección con sesgo al alza en comparación a las cifras que se prospectaban en agosto, que situaban el crecimiento del producto agregado entre 1,8% a 1,9%; En contraste, para el año 2023, las expectativas lamentablemente se han ido tiñendo de mayor pesimismo, al punto de que se espera una contracción para la economía chilena, la que por ahora podría estar en un rango que va desde el 1% al 1,5%, posicionando a nuestro país como el único de América Latina que observaría este retroceso en el PIB. Lo anterior, como resultado subyacente de varias condiciones, una de ellas el conflicto Rusia-Ucrania, que dicho sea de paso ha afectado negativamente a todo el orbe en materia de crecimiento, y que se ha visto agudizado por las persistentes presiones inflacionarias, mayor volatilidad y costos financieros, junto a una política monetaria más restrictiva, dado lo persistente del fenómeno inflacionario en nuestra economía, que ha impulsado al instituto emisor a elevar paulatinamente la tasa de interés de referencia, llevando a la fecha a la TPM al 11,25%. A lo señalado, se adicionan los recortes en las proyecciones 2023 para nuestro principal socio comercial externo, China, que representa cerca de un 40% de las exportaciones que realizamos. Otro elemento a considerar, es el perjudicial efecto que hemos visto sobre los flujos de capital, derivado de la mayor aversión al riesgo de los inversores y los menores incentivos a invertir, motivados por la mayor incertidumbre que también se identifica en materia política. En este contexto, y considerando que estas perspectivas son coincidentes para analistas y expertos, no queda más que tomar una posición de cautela, que aplica a todo nivel, sobre todo en el caso de las familias, que deberán ser cuidadosas con sus patrones de gasto y consumo, aplicando criterios de racionalización y priorización, para asignar lo más eficientemente posible los recursos de que disponen.

LA PARTIDA Y LA LLEGADA SERÁN EN EL ESTADIO DE LA LOCALIDAD DE LORA

MAÑANA DOMINGO SE LLEVARÁ A CABO LA QUINTA VERSIÓN DEL “RALLY DE LOS NEGROS”

Mountain bike. Corresponde a una prueba que contempla dos desafíos: Medio y Completo, con distintas categorías en cada uno de ellos, tanto para mujeres como para hombres.

Las inscripciones estuvieron habilitadas hasta ayer viernes, teniendo un tope máximo de 300 competidores.

LICANTÉN. Mañana domingo se llevará a cabo la quinta versión del denominado “Rally de Los Negros”, actividad competitiva y recreativa de mountain bike (ciclismo de montaña), la cual tiene como punto de partida y llegada el estadio de la localidad de Lora. Las inscripciones estuvieron habilitadas hasta ayer, teniendo un tope máximo de 300 competidores. En términos generales, corresponde a una prueba que contempla dos desafíos: Medio y Completo, con distintas categorías en cada uno de ellos, tanto para mujeres como para hombres. La largada oficial está contemplada a partir de las 10:00 horas. También se ha contemplado una carrera especial para los niños (“Desafío Kids”), con tres categorías, la cual se realizará dentro del mismo estadio, durante el desarrollo de la competencia de los adultos.

INSPIRACIÓN

En contacto con diario La Prensa, el director de Lora Bike, Cristian Montero, señaló que la anterior versión de dicha carrera fue el 2019. “Antes era parte de un campeonato, pero luego de la pandemia pasaron dos años sin competencia”, dijo. Corresponde a una actividad que se agenda una semana después de la Fiesta Religiosa del Rosario de Lora, conocida como “El Baile de Los Negros”. De ahí viene la inspiración de su nombre, es decir, el “Rally de Los Negros”. Los auspiciadores oficiales son: Gobierno Regional del Maule, el municipio de Licantén, Carozzi, Arauco y Aguas Vichuquén.

COMPLEJO DESAFÍO

Tras un paso por la ruta J-60, se trata de un circuito que contempla caminos de tierra, senderos interiores, tramos entre bosques y algunas cuestas muy pronunciadas, entre bellos parajes. “No es un circuito fácil por así decirlo (…) es bien difícil, por eso hay mucha gente que le gusta, porque lo toma como un desafío”, nos acota el propio Cristian Montero, quien además está a cargo de la ruta y la logística de dicha competición y de las redes sociales para esta quinta versión. “La cuesta de Uraco pasa a ser un desafío para muchos, porque de los 200, 300 corredores que lleguen, generalmente los 10 primeros suben la cuesta pedaleando y el resto tienen que caminar en algún tramo”, dijo.

PREMIOS

Respecto a los tiempos, Montero indicó que la ruta del Desafío Completo se debería extender, en promedio, por lo bajo por cerca de dos horas, y media, mientras que el Desafío Medio “debería andar” por cerca de una hora 40 minutos. Respecto a los premios, se indicó que habrá montos en dinero en efectivo para los más rápidos en el Desafío Completo. De hecho, se repartirá un total de 900 mil pesos entre los ganadores, contemplando la misma cantidad para hombres como para mujeres. Los auspiciadores de la actividad también entregarán premios. “Además todas las categorías van con medallas a los tres primeros lugares de cada categoría”, dijo.

EN EL INTERTANTO

Mientras se realice la carrera, quienes estén en el estadio de Lora podrán participar en una serie de actividades, varias de ellas ligadas a los propios auspiciadores. Por ejemplo, habrá un stand de vida sana a cargo del municipio de Licantén, pasta gracias a Carozzi, juegos inflables para los niños, un DJ, cantantes y un profesor de zumba.

Dicho desafío tiene como punto de partida y llegada, el estadio de la localidad de Lora.

“SERÁN MIS ÚLTIMOS DOS PARTIDOS”

Luciano Aued confirma entre lágrimas su adiós a Católica

SANTIAGO. Luciano Aued, volante de Universidad Católica, ratificó este viernes que partirá del elenco cruzado cuando acabe el Campeonato Nacional 2022. En conferencia de prensa, el ‘Luli’ no ocultó su emoción al anunciar que los dos duelos restantes del torneo, serán los últimos en los que vestirá la camiseta de ‘La Franja’. “Decidí que estos dos serán mis últimos dos partidos. Llevo más de cinco años y medio pasando por un montón de momentos”, comentó Aued. “Son ciclos que se van cumpliendo y es momento de que se cierre y vengan otros, con la base que hemos construido en todos estos años”, agregó el volante. Luego, entre lágrimas, Luciano Aued alcanzó a destacar que “fui feliz aquí. Este año fue durísimo, todo el club me ha apoyado. Fueron cinco años tremendos”. Junto al ‘Luli’, lo acompañaron en conferencia de prensa Matías Dituro, Fernando Zampedri, Nicolás Peranic y Raimundo Rebolledo, además de José María Buljubasich, gerente deportivo de Cruzados. “Es emocionante. Uno como club cuando contrata a un jugador tiene la mejor expectativa. Que a ese jugador le vaya bien, se pueda identificar, que cierre bien un ciclo y Luciano lo ha cumplido”, le agradeció el ‘Tati’. Aued, vale recordar, arribó a San Carlos de Apoquindo en 2017 y sumó siete títulos con la camiseta de la UC: cuatro veces levantó la copa del Campeonato Nacional y en tres ocasiones la Supercopa.

HABLARON LOS TÉCNICOS

ENTRADAS TOTALMENTE AGOTADAS

Finos. Curicó Unido y Ñublense jugarán a estadio lleno este lunes a contar de las 17:30 horas. “El que esté más certero va a marcar diferencias”, dijo ayer el técnico Damián Muñoz, mientras el adiestrador visitante Jaime García detalló en conferencia que “estos partidos son especiales y se gana o se pierde por errores puntuales”. Alta expectación para esta nueva y definitoria versión del clásico del centro sur.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

Su mejor asistencia de la temporada tendrá este lunes Curicó Unido en el torneo 2022.

CURICÓ. Como si finales del mes de octubre fueran los momentos esenciales en la historia de Curicó Unido y tal como sucedió en 2008 cuando un 27 de octubre el Curi venció a Puerto Montt a estadio lleno y logró ascender a Primera División, este lunes 31 de octubre el estadio La Granja nuevamente estará a plena capacidad con hinchada albirroja, pues un triunfo esta vez ante Ñublense significará un paso gigantesco para clasificar a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023. Poco duraron las entradas disponibles, se agotaron los boletos y el juego del lunes tendrá 8 mil fanáticos y aficionados a Curicó Unido.

CON CAMBIOS

“Es un partido donde si nos quedamos con los tres puntos daríamos el paso más importante para conseguir el cupo a la Copa Libertadores de manera directa”, reconoció el técnico curicano Damián Muñoz ayer en Santa Cristina, agregando que “es un partido de mucha trascendencia que define cosas importantes, pero es la misma importancia que para todos los partidos en la campaña, sino no estaríamos en esta instancia”. El DT curicano explicó que no podrá contar con el lesionado Matías Cahais, ni con los suspendidos Ronald De La Fuente y Yerko Leiva. “Nosotros confiamos en los jugadores que van a reemplazar a Matías, Ronald y Yerko. Sabemos que Ñublense es un equipo que suma mucho volumen ofensivo, tienen mucha posesión de balón y un gran medio campo. Creo que va a ser un partido muy atractivo, de diferentes ideas y creo que el que esté más certero va a marcar diferencias”, finalizó un Damián Muñoz que esta mañana vuelve a dirigir a su plantel de jugadores, afinando los detalles finales antes del clásico del próximo lunes.

NO CAMBIA LA FORMA

Por su parte, el técnico chillanejo Jaime García, en conferencia de prensa ayer en el Ñuble, señaló que a Curicó Unido “lo vimos jugar contra Audax, hemos visto como juegan, ellos también a nosotros, pero estos partidos son especiales y tal vez se juegan distinto, se gana o se pierde por errores puntuales”, dijo García, quien agregó que “Ellos (Curicó Unido) son un equipo agresivo, pero no perderemos la forma, tal vez sí tendremos algún resguardo, pero la forma, la identidad de juego es la misma, vamos a ir a enfrentar a uno de los buenos rivales que ha tenido el fútbol nacional y mi forma no la voy a cambiar, solo algunos resguardos por el rival tendremos, pero no cambiaremos el chip, enfrentaremos a un equipo fuerte y yo creo que ellos tampoco cambiarán su forma de jugar”, declaró un Jaime García que con sus pupilos necesita ganar, pues un empate mantendría la igualdad en puntaje y mejor diferencia a favor de los curicanos. Ambos hoy suman 48 unidades, aunque el Curi presenta la ventaja de una mejor diferencia de gol (+17 vs +11) y tras chocar en La Granja, en la fecha final el Curi visitará a Coquimbo Unido el domingo 06 de noviembre, mientras Ñublense será local frente al campeón Colo Colo.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

CENTRO MÉDICO VILANOVA

DR. PEDRO PABLO FUENZALIDA SOLER OFTALMÓLOGO DR. OSVALDO WEISSE AYACH OFTALMÓLOGO DRA. FERNANDA SILVA RAMOS OTORRINOLARINGÓLOGA Particular y Fonasa precio especial (sin bono por el momento). Estado 187, Curicó 443362297 +56 9 37012192

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

D O C T O R A Paula Barroso Salgado

M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O

@dra.paulabarrososalgado drapaulabs@gmail.com +569 38911554

Villota 278, oficina 52, Curicó.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

SE OFRECIERON CERCA DE 150 PUESTOS DE TRABAJO

Con gran asistencia se realizó Feria Laboral y Vocacional en Constitución

Segunda versión. Bajo el marco de la Semana de la Pyme, la iniciativa tuvo lugar en la plaza y convocó a una gran cantidad de asistentes de la comuna, quienes pudieron acceder a una variada oferta académica y laboral.

La actividad se desarrolló en la plaza de la comuna.

CONSTITUCIÓN. Esta semana tuvo lugar la Feria Vocacional y Laboral de Constitución, impulsada por el Centro de Innovación y Emprendimiento junto con la OMIL de la Municipalidad de Constitución, en la que se destacó la alta convocatoria de jóvenes y adultos en busca de opciones de trabajo. La feria contó con una amplia oferta de instituciones de educación superior, que brindaron orientación vocacional y empresas de la comuna del rubro agrícola, de la construcción y maderero de la comuna.

BUENA ASISTENCIA

Carolina López Palma, alcalde (s) de Constitución, agradeció estos espacios en donde se promocionan alrededor de 150 puestos de trabajo, pues “es una instancia donde pueden venir personas de la comuna y alrededores a ver opciones de trabajo en las áreas que le acomoden, así que contenta con la gran cantidad de personas que asistieron a la feria”, agregó la primera autoridad.

PRESENCIAL

Miguel Sabater, encargado de OMIL de la Municipalidad de Constitución, dijo que “desde hace un tiempo que estamos realizando estas ferias para que la gente que no tiene la capacidad digital de buscar trabajo, lo pueda hacer de manera presencial con la ayuda y orientación del equipo profesional de OMIL, para la formación de un buen currículum, ubicar a la persona en un puesto adecuado, entre otras cosas”, indicó.

SEMANA DE LA PYME

La actividad se encuentra enmarcada en la Semana de la Pyme, donde también se desarrollará en la Plaza de Armas una vitrina Pro Sustentable el día viernes, y para finalizar la semana el día sábado el municipio junto a Empresas Arauco llevarán a cabo el “Rupantic Show”, feria de reciclaje y economía circular donde se podrán hacer intercambio de ropa femenina.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

COVID-19

VACUNA ANUAL COVID-19 Semana del 24 al 30 de octubre ¿QUIÉNES?

- Personal de Salud - Personas inmunosuprimidas*

REQUISITOS

- Que hayan recibido su esquema primario

hasta el 03 de julio de 2022

- Que hayan recibido al menos una dosis de

refuerzo hasta el 8 de mayo de 2022

Persona inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos:

- Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides. - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes en diálisis (hermo o peritoneo).

La vacunación se llevará a cabo en vacunatorios públicos y privados en convenio.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 24 25 26 27 28

Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 3 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 5 DE JUNIO 2022

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES

24 Lunes 25 26 27 28 Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana Personas de 3 o más años que hayan recibido su SEGUNDA DOSIS O DOSIS ÚNICA HASTA EL 3 DE JULIO 2022

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 24 25 26 27 28

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE HAYAN RECIBIDO SU SEGUNDA DOSIS HASTA EL 3 DE JULIO 2022

Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 24 25 26 27 28

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años** 152ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

MUNICIPIO EN CONJUNTO CON LA FUNDACIÓN CURICÓ EN ACCIÓN

Instalarán 12 nuevas cámaras y dos pórticos lectores de patentes

En la comuna de Curicó. Proyecto que será financiado por el Gobierno Regional, busca dar mayor seguridad a los vecinos de la comuna.

CURICÓ. Se trata de una iniciativa trabajada en conjunto por la Municipalidad de Curicó, la Fundación Curicó en Acción y el Gobierno Regional, que contempla la instalación de 12 cámaras de teleprotección y dos pórticos lectores de patentes en sectores estratégicos, con la finalidad de dar mayor seguridad a los vecinos de la comuna. Durante una reunión con vecinos, el alcalde Javier Muñoz junto a la gobernadora Cristina Bravo y el presidente de la Fundación Curicó en Acción, Carlos Boada, dieron a conocer antecedentes respecto a esta importante iniciativa destinada a prevenir la comisión de delitos. En el encuentro también participó el concejal Javier Ahumada y los consejeros regionales Roberto García y George Bordachar.

TIEMPO RÉCORD

“Son doce cámaras de teleprotección, dos pórticos de identificación de patentes, sobre toAutoridades y dirigentes se reunieron para conocer detalles de la iniciativa.

do de patentes que hoy día están con encargo y es un proyecto que hemos trabajado en tiempo récord, lo postulamos hace muy pocas semanas y esto obedece a un trabajo conjunto con las comunidades, con las policías, con Carabineros específicamente, con la Fundación Curicó en Acción, con el Gobierno Regional, y particularmente la gobernadora, con quien hemos interactuado positivamente para lograr sacar este proyecto adelante”. El jefe comunal señaló que la inversión en dispositivos de seguridad en la comuna de Curicó, es de más de doscientos cincuenta millones de pesos, “que de aquí a fin de año deberían estar los recursos disponibles a través de la Fundación Curicó en Acción, por lo tanto en el primer semestre del próximo año deberíamos estar en el proceso de compra, de licitación de estas cámaras que esperamos que entren en funcionamiento en el segundo semestre del próximo año”.

DEMANDA DE LOS VECINOS

Por su parte, Cristina Bravo dijo que esta iniciativa que responde a una demanda de los vecinos y que se trabajó en conjunto con el alcalde Javier Muñoz, la Fundación Curicó en Acción y los consejeros regionales Roberto García y George Bordachar, supera los 260 millones de pesos. El proyecto, explicó “consta de doce cámaras de teleprotección y dos pórticos en Alameda Manso de Velasco por el sector sur y por el sector norte en la avenida Alessandri y distintos puntos de la comuna, que lo que busca es trabajar en conjunto con Carabineros para seguir de mejor manera el delito y obviamente darle mayor tranquilidad a todos los vecinos, es un compromiso del gobierno regional con los vecinos de la comuna de Curicó”.

SEGURIDAD

Para la presidenta de la agrupación de juntas de vecinos sector Nororiente, María Raggi, junto con agradecer a las autoridades dijo que el anuncio del proyecto fue una gran sorpresa, porque “el 28 de agosto tuvimos una reunión con todas las autoridades donde les hicimos llegar nuestra preocupación por todo el problema de seguridad que teníamos y la falta específicamente en el sector donde está el hospital en el paradero nueve, esto empieza a funcionar el 15 de diciembre con una primera etapa, entonces es muy necesario que haya posibilidad de tener ahí seguridad y hoy día nos encontramos con esta maravillosa noticia, que ya de aquí a ocho meses ya podríamos tener tanto pórtico como también cámaras, así que feliz”. Cabe señalar que estos nuevos dispositivos de prevención de delitos serán monitoreados las 24 horas por funcionarios municipales desde la Central de Cámaras de Teleprotección, que está emplazada en dependencias de las Primera Comisaría de Carabineros.

DEBERÍA SER PROMULGADA EN DICIEMBRE

Artesanos esperan promulgación de ley que los beneficiará

CURICÓ. Un registro nacional de artesanos y la utilización de espacios públicos para difundir el trabajo de estas personas, son algunos de los aspectos que contempla la ley que beneficiará a quienes laboran con sus manos y forman parte del patrimonio de nuestro país. Este registro permitiría a los artesanos postular a trabajos sin necesidad de estar mostrando toda la trayectoria que poseen, lo que les facilitaría el acceso a las ferias que se ejecutan en distintas ciudades del país. Este tema fue analizado en un encuentro en el que participaron artesanos de distintas ciudades del país, quienes expresaron sus inquietudes en torno a los aspectos que incorpora la ley que debiera promulgarse en diciembre del presente año. “Se trabajó en seis mesas para estudiar el proyecto de ley que ingresará al Congreso en el mes de diciembre”, expresó Cristian Aliaga, gestor del emprendimiento El Recobre Orfebrería; quien señaló que aún quedan pendientes algunos diálogos, los que deben ejecutarse en las regiones de Los Lagos y Coquimbo.

ESPACIOS PÚBLICOS

Dentro de los aspectos que se analizaron en el encuentro maulino, estuvo el marco conceptual de la ley, definición de artesanías, cambio del concepto producto por creación. Junto con esto, los artesanos desean que la ley incorpore la asignación de espacios públicos, para que puedan exponer sus trabajos. “Sería bueno que los municipios contemplen en sus ordenanzas, determinados recintos para la exposición de artesanía. Estos lugares pueden ser de gran ayuda para la difusión de la cultura y el patrimonio”, aseveró el emprendedor. Otro requerimiento de los artesanos es que se resguarde su trabajo y que este se profesionalice. “Existen muchos talleres que no entregan todos los conocimientos que requieren quienes se dedican a este oficio”, precisó Aliaga.

MUESTRA DE CARÁCTER GRATUITO

Inauguran novedosa exposición sobre abejas silvestres del Maule

En la plaza de Vichuquén. Es la primera muestra impulsada por la Fundación Museo de las Abejas, enfocada en fomentar el conocimiento de las abejas silvestres del Maule y su importancia para el desarrollo de la agricultura local y de la preservación de la flora nativa.

VICHUQUÉN. Hasta el 31 de enero, los vecinos y turistas podrán visitar en la plaza de Vichuquén, la exposición “Las abejas silvestres del Maule y su flora”, una muestra gratuita llena de colores, que presenta de manera inmersiva, 20 especies de la zona que son clave para el desarrollo agrícola y de la flora nativa. Se trata de la primera actividad impulsada por la Fundación Museo de las Abejas, desarrollada en el marco del Concurso Ciencia Pública de Espacios Regionales de Divulgación del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca generar conciencia respecto a la protección, conservación y cuidado de las abejas como agentes polinizadores y su aporte a la biodiversidad. “Si bien el foco de esta exposición son las abejas silvestres del Maule y su flora, esperamos que puedan visitarla personas de todo Chile, que se interesen por aprender y conocer más de estas especies, que nos permiten contar con alimentos frescos en nuestra mesa y que mantienen con vida a nuestra flora nativa”, comenta Georgina Gubbins, presidenta de la Fundación Museo de las Abejas.

BUENA INICIATIVA

Patricio Rivera, alcalde de Vichuquén, valoró mucho la llegada de la muestra y señaló que “estamos muy agradecidos de que este proyecto se esté ejecutando en nuestro pueblo. Agradezco especialmente a la Fundación Museo de las Abejas y al Ministerio de Ciencias, que está asignando recursos. Esto va a estar aquí un tiempo así que ahora tenemos que cuidarlo entre todos, y sacarle provecho, tanto los niños del liceo que participaron de la inauguración como los de otros establecimientos comunales, familias y turistas. Esperamos que este sea solo el comienzo y podamos seguir trabajando en nuevas iniciativas asociadas”.

INVITACIÓN

Por su parte, la seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, Sofía Valenzuela, des-

La exposición estará disponible de manera gratuita para toda la comunidad, durante tres meses, en la plaza del pueblo patrimonial de Vichuquén. tacó que impulsar este tipo de proyectos en espacios públicos, es clave para difundir el conocimiento. El proyecto fue presentado por la fundación junto con la comunidad, representada por la Junta de Vecinos de Vichuquén, el Liceo Nuevo Horizonte, la Municipalidad y la ONG Polenizarte. Los organizadores esperan que durante los meses de noviembre, diciembre y enero, la exposición “Las abejas silvestres del Maule y su flora” sea parada obligada de los visitantes de la zona, y un destino que permita descubrir el mundo invisible de las abejas silvestres, y los encantos del pueblo patrimonial de Vichuquén.

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Le advierto que si se sigue presionando puede terminar cortando los lazos afectivos que usted consideró que eran fuertes. SALUD: Cuidado con las neuralgias producto de los cambios de temperatura. DINERO: Las cuentas pendientes no pueden esperar más tiempo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 31.

AMOR: Si esa persona dejó huellas en usted es porque realmente terminó siendo más especial de lo que se imaginó. SALUD: Las cosas dulces en exceso no le hacen muy bien. DINERO: No oculte sus ideas y menos cuando tiene la posibilidad de llevarlas a cabo. COLOR: Morado. NÚMERO: 6.

AMOR: No termine el mes con enfrentamientos con la pareja como consecuencia de un error. SALUD: Todas las cosas deben ser en su justa medida porque o si no terminan causando daño a la salud. DINERO: Tire líneas para el próximo mes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

AMOR: Puede que las cicatrices de su corazón tarden en sanar pero si se deja impregnar con el afecto de los demás le aseguro que estará bien antes de lo pensado. SALUD: Una buena vida no significa convertirla en excesos. DINERO: Realmente necesita esforzarse más. COLOR: Marengo. NÚMERO: 7.

AMOR: Los detalles especiales hacen que las relaciones vayan perdurando con el correr del tiempo. SALUD: Es muy positivo para su organismo que se distraiga. DINERO: Tiene que ordenar su presupuesto para terminar bien el mes, así verá también cuánto le queda para el próximo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 23.

AMOR: No haga un problema de todo, eso no ayuda a la hora de fortalecer la relación de pareja. SALUD: Tenga más cuidado con que los cuadros de estrés sean más fuertes que usted. DINERO: Fracasar no es sinónimo de rendirse. Tiene que mentalizarse para el éxito. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

AMOR: Debe mirar más a su alrededor ya que la persona indicada está bastante más cerquita de lo que se imagina. SALUD: Ya es momento de terminar con el sedentarismo. DINERO: Luche por sus proyectos, de ellos depende su futuro próximo. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

AMOR: A veces solo necesita escuchar un poco más en lugar de pensar que usted tiene la razón. SALUD: Es necesario que se rodee de más energías positivas. DINERO: Si abarca demasiados proyectos corre el riesgo de dejarlos a medias. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

AMOR: Haga sentir especial a quienes están con usted, pero especialmente debe hacerlo con su pareja. SALUD: Arréglese y preocúpese de sentirse bien anímicamente. DINERO: Reinventarse implica que se ponga de pie y que salga adelante a pesar de las dificultades. COLOR: Café. NÚMERO: 54.

AMOR: Hay cosas que usted no puede controlar y eso dice relación con los sentimientos de la otra persona. SALUD: Un poco de deporte puede ayudar bastante más de lo que usted cree. DINERO: No postergue decisiones vitales para tu trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 36.

AMOR: No se preocupe ya que la verdad saldrá a flote lo que le permitirá aclarar las cosas de una buena vez. SALUD: Aún los contagios no se detienen por lo tanto tiene que tener más cuidado. DINERO: Cuidado con delegar funciones propias de usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.

AMOR: Es tiempo de olvidar lo malo y enfocarse en las cosas buenas. SALUD: Por una actitud irresponsable puede terminar complicando mucho más su estado de salud, por favor tenga cuidado. DINERO: Preocúpese de tener todo al día. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

MUNICIPIO Y GOBIERNO REGIONAL

Inauguran moderna plaza en Villa El Manzano de La Obra

En el sector de Los Niches. Iniciativa impulsada por el municipio curicano, demandó una inversión cercana a los 100 millones de pesos, recursos provenientes del GORE.

CURICO. Felices se mostraron las familias de Villa El Manzano del sector de La Obra, tras la inauguración de su anhelada plaza, iniciativa que vino a cambiar sustancialmente un sitio que por años se mantuvo prácticamente abandonado, en un espacio de encuentro y recreación para los vecinos. A la ceremonia de inauguración, asistió el alcalde Javier Muñoz, la gobernadora regional, Cristina Bravo, los concejales Raimundo Canquil, Javier Ahumada y Francisco Sanz, así también el consejero regional Roberto García. El proyecto que demandó una inversión cercana a los 100 millones de pesos, recursos provenientes del Gobierno Regional, se debió al trabajo mancomunado entre los propios vecinos organizados y las autoridades, encabezadas por el alcalde Javier Muñoz y la gobernadora regional Cristina Bravo, contándose con el respaldo de los integrantes del concejo municipal y del CORE.

AGRADECIDOS

Camila Salinas, presidenta de la Junta de vecinos Villa El Manzano, dijo sentirse feliz, al ver concretado el proyecto de la plaza en su sector. Agradeció a todos quienes fueron parte importante en el proceso, el que demandó un gran trabajo en equipo. “Este es un trabajo de dirigentes de muchos años y la verdad que este punto estaba muy vacío, no tenía juegos, le faltaba iluminación y ahora se ha producido un cambio total, ahora hay juegos, áreas verdes y la luz en la noche es muy buena, lo que nos ha favorecido a todos los vecinos ya que el tema de la luz es muy importante, porque antes había vandalismo prácticamente y ahora ya no se ve nada de eso y no ha pasado nada desde que está la plaza nueva. Estamos muy agradecidos de la gobernadora regional Cristina Bravo, al alcalde don Javier Muñoz, a don Rodrigo Gómez y a todo el equipo que me imagino que está integrado por muchas personas, así que damos las gracias a todos por esto hermoso que hicieron”, destacó Camila Salinas.

ALCALDE

Sobre la materia, el alcalde Javier Muñoz valoró la iniciativa que permitió cambiar en todo lo que significa un sitio que permaneció abandonado y sucio por mucho tiempo, el que incluso fue utilizado de forma incorrecta por algunas personas, el que hoy presenta una nueva cara y ello –según manifestó- gracias al trabajo mancomunado entre distintos actores, que estuvieron siempre dispuestos a apoyar el sueño de los vecinos. “Este es un proyecto muy importante para la comunidad porque era un espacio casi eriazo, que generaba mucho conflicto a la comunidad, a veces el pasto crecía desproporcionadamente, no había riego, no había iluminación y a veces se prestaba para que la gente botara basura y la verdad es que era un espacio que se transformaba al final en un dolor de cabeza para la comunidad y lo que aquí hicimos con otros dirigentes en su momento y con Camila a posteriores, fue pensar, diseñar y finalmente postular el proyecto a través de los fondos regionales de inversión local. Quiero agradecer al Gobierno Regional por habernos apoyado en esta iniciativa, especialmente a la gobernadora Cristina Bravo, porque cuando ella era consejera regional logramos postular este proyecto y ella nos ayudó, por lo tanto aquí hemos hecho un trabajo conjunto, un trabajo en equipo que nos ha permitido estar inaugurando esta obra que es tremendamente significativa”, resaltó el alcalde de Curicó.

GOBERNADORA

En la oportunidad, Cristina Bravo coincidió con las palabras del jefe comunal, destacando el esfuerzo de cada una de las personas que tuvieron a bien de escuchar a los vecinos respecto de su sueño de una plaza para su sector y luego, en todo lo que demandó el proceso de postulación y ejecución del proyecto. “La verdad es que estamos muy contentos de estar acompañando a todos los vecinos del sector de La Obra de Los Niches, junto a nuestro alcalde Javier Muñoz, donde estamos cumpliendo un sueño, ya que este proyecto era un tema muy necesitado por los vecinos que muchas veces en pandemia cuando veníamos a visitar las cocinas solidarias y los vecinos nos planteaban la idea de contar con una plaza, de recuperar este espacio que ahora se encuentra muy lindo, muy iluminado y que esperamos que sirva para que nuestros niños y las familias puedan compartir. Hemos inaugurado un sueño que tenían por mucho tiempo los vecinos y eso viene a reforzar el trabajo en conjunto que hacemos con nuestro alcalde Javier Muñoz, con nuestros consejeros y consejeras regionales y por sobre todas las cosas, centrados en lo que quiere la gente para recuperar los espacios públicos y en este caso para tener este espacio tan bonito para los vecinos de La Obra”, señaló Cristina Bravo. En la plaza también se encuentra instalado un memorial a José Miguel Uribe, joven que fue asesinado en el contexto del estallido social el 2019. Con apoyo de funcionarios del Cementerio Municipal, este memorial fue reparado lo que fue muy agradecido por familiares y amigos de José Miguel.

Vecinos y autoridades compartieron durante la ceremonia de inauguración.

“Quiero agradecer al Gobierno Regional por habernos apoyado en esta iniciativa, especialmente a la gobernadora Cristina Bravo, porque cuando ella era consejera regional logramos postular este proyecto y ella nos ayudó”, dijo el alcalde.

Este proyecto era muy esperado por toda la comunidad de la Villa El Manzano, para contar con un espacio de encuentro al aire libre.

“Ahora hay juegos, áreas verdes y la luz en la noche es muy buena, lo que nos ha favorecido a todos los vecinos, ya que el tema de la luz es muy importante”.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

JUDICIALES

EXTRACTO: Tercer Juzgado de Letras de Talca, Causa Rol V – 76 de 2022, en resolución de 20 de agosto de 2022, concede la Posesión Efectiva de la Sucesión Testada quedada al fallecimiento de doña Lila Amanda Concha Avaca, a su heredera universal doña Victoria Alexandra Montecino Palma, sin perjuicio de los derechos del cónyuge sobreviviente don Héctor Manuel Alvarado Morales. Secretario (S).

29-30-31 -86410

NOTIFICACIÓN: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó, en autos caratulados “BANCO DE CHILE con BAHAMÓNDEZ”, Rol Nº C-5362022, sobre Juicio Ejecutivo, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se ordenó notificar por aviso la demanda y requerir de pago a doña MAGDA LORENA BAHAMONDEZ ABARCA, conforme a los siguientes antecedentes: Ante el 1° Juzgado de Letras Curicó, comparece Paula Arancibia Rodríguez, abogada, en representación de Banco de Chile, sociedad del giro de su denominación, ambos domiciliados, para estos efectos en calle 30 Oriente N°1528, oficina 709, Talca, y expone EN LO PRINCIPAL: Que el BANCO DE CHILE, es dueño y legítimo tenedor del crédito que consta en la copia de la escritura pública de compraventa con mutuo hipotecario plus, Repertorio N°528/2014 de fecha 22 de julio del año 2014, otorgada en la Notaría Pública de Curicó de don Eduardo Del Campo Vial, que acompañamos en un otrosí de esta presentación, suscrito por Inmobiliaria Ebco Avellaneda Sur S.A., sociedad del giro de su denominación, con domicilio en Avenida Santa María N°2450 tercer piso, Providencia, Región Metropolitana, como la vendedora; por doña Magda Lorena Bahamondez Abarca, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Calle El Ombu N°594, Sector El Boldo, Curicó, como la compradora; por don Álvaro Eugenio Silva Araya, ignoro profesión u oficio, y don Alex Enrique Moyano González, ignoro profesión u oficio, ambos en representación del Banco de Chile, con domicilio en calle Estado N°390, Curicó. En la referida escritura pública, el Banco de Chile dio en préstamo la cantidad de 1.472 UF, cantidad que doña Magda Lorena Bahamondez Abarca declaró haber recibido a su entera y total satisfacción y conformidad. Dicho mutuo tiene una tasa de interés real, anual y vencida de un 4,69% anual. La demandada se obligó a pagar en 240 dividendos que se dividen de la siguiente manera: 239 dividendos mensuales, iguales y sucesivas de 9,39 UF, venciendo la primera de ellas con fecha 1 de septiembre de 2014, las siguientes con la misma periodicidad antes indicada, más un último dividendo de 9,56 UF que vencerá el día 1 de agosto de 2034. Los montos de los dividendos se pagan en su equivalente en pesos e incluye pago de capital e intereses. Según se estipuló en la cláusula duodécima de la escritura antes referida, la demandada doña Magda Lorena Bahamondez Abarca, constituyó en favor del Banco de Chile, hipoteca de primer grado con cláusula de garantía general sobre la propiedad singularizada en la cláusula segunda del referido instrumento. Dicho inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 8080, número 4346 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014. La hipoteca antes indicada, se inscribió a fojas 6288, número 1718 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014. En la cláusula décimo quinta, se pactó que el Banco podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo referido o la suma a que éste se encuentre reducido, una vez que transcurran 15 días de verificado si la deudora incurre en mora o retardo en el pago de cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses y han transcurrido más de 10 días corridos contados desde la mora o retardo. Es del caso señalar que la deudora ha dejado de pagar desde el dividendo N°86 con vencimiento el día 10 de octubre de 2021, por lo que, conforme a lo convenido en el mutuo hipotecario, en este acto nuestro representado viene en hacer efectiva la cláusula de aceleración, debiendo considerarse la obligación como si fuera de plazo vencido, siendo el capital adeudado a esta fecha, la cantidad de 1.096 UF en su equivalente en pesos, suma a la que hay que agregar los intereses y penales pactados, más las costas de esta causa. La firma de la suscriptora del fue autorizada por notario, por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. La obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, documento acompañado y lo dispuesto en el artículo 434 N° 4 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US., tener por entablada la presente demanda ejecutiva en contra de doña Magda Lorena Bahamondez Abarca, ya individualizada, ordenando se despache en su contra mandamiento de ejecución y embargo, y se le requiera de pago por un total de 1.096 UF.- (mil noventa y seis unidades de fomento) en su equivalente en pesos, por concepto de saldo de capital adeudado, más intereses correspondientes y penales pactados, hasta hacer entero y cumplido pago de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que señalo como bienes para la traba del embargo, todos los bienes del ejecutado, en especial el inmueble inscrito a fojas 8080 número 4346 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2014, incluidos los muebles que guarnecen su domicilio y demás que puedan aparecer en el futuro, los que permanecerán en su poder en calidad de depositario provisional bajo las responsabilidades legales, civiles y penales. SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US., se sirva tener por acompañado el siguiente documento: Copia escritura compraventa con mutuo hipotecario plus singularizado en lo principal de esta presentación, respecto del cual solicito su custodia en secretaría de este Tribunal, con conocimiento y bajo el apercibimiento del Nº 3 del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil. TERCER OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que mi personería para obrar a nombre y representación del Banco de Chile consta de la escritura pública del 29 de Septiembre de 2017 otorgada en la Notaría de Santiago de don Rene Benavente Cash, documento que en copia por este acto acompaño. CUARTO OTROSÍ: Conforme lo dispuesto por la ley 21.320, y con el fin de ofrecer al demandado salidas alternativas a este juicio, distintas del remate de los bienes del embargados en autos; o del pago íntegro e inmediato de los créditos demandados en esta ejecución, vengo en solicitar a S.S. tener presente que para efectos de evaluar alternativas de normalización de su situación crediticia, el demandado puede comunicarse con Socofin S.A. a los teléfonos (75) 2324355 – (75) 2321542.; al correo electrónico abogadoal@socofin.cl; dirigirse a nuestras oficinas ubicadas en Estado N°318,oficina 202205-203, 2° Piso, Curicó; o ingresar en el sitio web www. socofin.cl. QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S., tener presente que confiero patrocinio y poder judicial en esta causa al abogado habilitado para el ejercicio profesional, Alberto Arturo Herrera Espinoza, Rut 8.573.160-2 quién podrá actuar en autos con las mismas facultades que se me confieren en el mandato judicial acompañado en un Otrosí de esta demanda, quien sin perjuicio de sus propias actuaciones, delega poder a los abogados don Eugenio Parot Soto y don Iñaki Errazquin Sánchez, todos domiciliados en Calle Carmen N° 675, segundo piso, ciudad de Curicó, señalando los siguientes correos electrónicos eugenioparot@monhe.cl y ierrazquin@monhe.cl. Proveyó don María Alejandra Orellana Yáñez. Hay firma digital”. Fojas 1 Cuaderno de Apremio, Mandamiento. Un Ministro de Fe requerirá de pago a doña MAGDA LORENA BAHAMONDEZ ABARCA, de quien se ignora profesión u oficio, con domicilio en Calle El Ombu N° 594, Sector El Boldo, Curicó, para que en el acto de intimación pague a BANCO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de 1.096 UF equivalentes a $34.726.584 (treinta y cuatro millones setecientos veintiséis mil quinientos ochenta y cuatro pesos) más intereses y costas que resulte adeudar. No verificando el pago al tiempo de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente al valor adeudado. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo las responsabilidades legales inherentes al cargo. Así está ordenado en los autos Rol C-536-2022 caratulados “BANCO DE CHILE CON BAHAMONDEZ”. Juicio ejecutivo. María Alejandra Orellana Yáñez. Hay firma digital.- A folio 25, ante la solicitud del ejecutante defolio 24, el tribunal resuelve: “Curicó, diecisiete de Octubre de dos mil veintidós.- Provee folio 24: Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago a la demandada doña MAGDA LORENA BAHAMONDES ABARCA, RUT Nº15.129.616- por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la demandada a la Secretaria del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. En Curicó, a diecisiete de Octubre de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub, hay firma digital.- CHRISTIAN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE

29-05-12 -86413

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 18 de Noviembre de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad de videoconferencia, bien raíz correspondiente a Propiedad ubicada en Pasaje 5 Poniente A N°090 (ex Los Paltos), entre las Calles catorce Sur y calle quince Sur, de la Población Río Claro, provincia de Talca,.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 9899 Nº9555 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2016, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº01872-00021, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link:https://zoom.us/j/93899 163571?pwd=aTdicmY1a25 kV25RYmh3Vmlpbyt4QT09 ID de reunión: 9389916 3571, Código de acceso: 663815, y en caso de que una de las partes o los postores no cuentan con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el Estado de Excepción por Catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $23.381.546.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-440-2022, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ABURTO BARRÍA SILVIA”.- LA SECRETARIA.-

29-06-09-13 -86416

VARIOS

CITACIÓN 1) La directiva de Agrícola y Frutícola Molifrut S.A, Rut: 96.835.550-3 cita a asamblea general de socios y de directorio para el día jueves 10 de Noviembre de 2022, a las 16:00 en primera citación y a las 16,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social Parcela 9 y 10 San Jorge de Romeral, Comuna de Molina, ciudad de Curicó. - Lectura Acta Anterior - Informe de Balance y actividades de la sociedad - Autorización de traspaso de Resolución Sanitaria de la Sociedad a la Cooperativa Molifrut Ltda - Autorización de arriendo a terceros – Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Puntos Varios

29-30-31 - 86415

Citación Citase a los accionistas Inmobiliaria Turistal SpA, a junta general extraordinaria a realizarse el día 15 de noviembre a las 17.30 y 18.00 hrs, en calle 3 sur N°2133, de la ciudad Talca, a fin de tratar y pronunciarse sobre las materias siguientes: 1.- Ratificación de Directorio. 2.- Aprobación de balance años 2020-2021. 3.- Varios. Tendrá derecho a participar en la junta, los accionistas que figuren inscritos como tales en los registros de accionistas antes del inicio de la misma. La calificación de poderes, sí procediere, se efectuará el mismo día y en el mismo lugar en que se celebrará la junta, a partir de las 16.00 hrs y hasta el momento en que se inicie la reunión. El Directorio

ESPERABAN CRÍTICA A QUERELLA CONTRA MICCO ELECCIONES EN BRASIL:

DC confirma que no respaldará a Cariola (PC) en la Cámara

Para la presidencia. En el socialismo democrático ya comienzan a pensar en el objetivo de fondo: Encontrar votos para una mesa que permita el avance de la agenda de reformas legislativas del Gobierno.

VALPARAÍSO. Una disputa abierta por poder político -por el control de la Cámara de Diputados- se ha generado al interior de la corporación. Como también por el futuro de la agenda del Gobierno. Eso es lo que está en juego por estos días -de aquí al lunes 7 de noviembre- en la votación de la presidencia de la Cámara, donde existe incertidumbre si la carta del acuerdo administrativo, Karol Cariola (PC), llegará a ocupar ese puesto. Recordemos que el Partido Comunista califi có como un ‘chantaje inaceptable’ la decisión ‘unilateral’ de la Democracia Cristiana, de responsabilizar al partido de una querella contra el exdirector del INDH, Sergio Micco, cerrando la puerta al distanciamiento de la acción judicial que estaba pidiendo la DC. A raíz de esto, si el PC no retrotrae su posición, no cambia el tono de sus dichos en torno a los comunicados que ha estado vertiendo, simplemente no estará ninguno de los votos de la falange en favor de Karol Cariola.

Diputado Eric Aedo, jefe de la bancada de la Democracia Cristiana. Diputada Karol Cariola.

ACUERDO ADMINISTRATIVO

En esta línea, el jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, dijo que

DESTACADOS

BANCO ITAÚ, Cuenta Corriente 0202730932, cheques N° 152742 hasta el 152745, nulos por robo.

28-29-30 – 86408

ASOCIACIÓN CANAL LA CAÑADA. CITA-

CIÓN: Cítese a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Asociación Canal la Cañada para el día Jueves 10 de noviembre de 2022 en Gimnasio Municipal de la comuna de Romeral, primera citación a las 9:30 horas y en segunda citación a las 10:00 horas. Tabla: 1.- Marcha general y balance. 2.-Ratifi cación cuota 2022. 3.- Modifi cación de estatutos. 4.- Modifi caciones al código de aguas. 5.- Postulación a proyectos de riego a través de los concursos de la Comisión Nacional de Riego. 6.- Varios.

“lo que esperábamos del Partido Comunista -como institución- era que dijese con total transparencia que no compartía los fundamentos de aquella querella y como eso no lo ha hecho, simplemente ha reafi rmado la decisión de la bancada de no concurrir con sus votos a la elección de un militante de ese partido, en la testera de la Cámara”. En tanto, el jefe de bancada del Partido Socialista, Marcos Ilabaca, indicó que “este desencuentro entre el Partido Comunista y la Democracia Cristiana ha complicado el proceso de negociaciones”. Agregando que “hoy día más importante que cada uno de los partidos que somos parte del acuerdo administrativo, nos ponemos de acuerdo para poder avanzar en un acuerdo que permita al Ejecutivo llevar adelante la agenda legislativa de cambios que nos está proponiendo”.

OPOSICIÓN

En tanto, el diputado del Partido Republicano, José Meza, indicó que “lamentablemente, el Gobierno y los partidos ofi cialistas, siguen hablando en clave de distribución de cuotas de poder, cuando es todo lo contrario lo que nos exige la ciudadanía, que empecemos a hablar en clave social, para acuerdos políticos con el Gobierno y los partidos ofi cialistas, no estamos disponibles”. Añadiendo que “si lo que quieren es hablar de delincuencia, ahí vamos a estar disponibles”.

RECLUTAMIENTO

COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES da inicio a periodo de reclutamiento de profesionales de la Educación y Asistentes de la Educación, comprometidos y motivados para formar parte de un gran equipo de trabajo.

Proyecciones y desafíos a los que se enfrentará el próximo Presidente

SANTIAGO. Este domingo 30 de octubre, los candidatos Lula da Silva y Jair Bolsonaro se enfrentarán en las urnas para defi nir quién será el próximo presidente de Brasil. En este contexto, el director del Instituto de Humanidades de la Facultad de Gobierno UDD, Guido Larson, se refi rió a lo que ha sido esta campaña, cómo pueden haber infl uido las declaraciones de Lula y Bolsonaro en la antesala de esta segunda vuelta, las proyecciones del posible resultado y los desafíos a los que se enfrentará el presidente electo.

¿Qué caracterizó la campaña para la segunda vuelta de las elecciones en Brasil?

“Lo que ha ocurrido es algo que era bien esperable y es que la campaña se ha tornado más beligerante y polarizada de lo que había sido en la primera vuelta. Esto ocurre, en parte, porque todo el contexto de la política brasilera ha sido que o se está a favor del Partido de los Trabajadores (PT) o se está en contra de ellos. De hecho, esa es la razón por la cual Bolsonaro salió electo y por la cual Lula intenta reincorporarse como fi gura política. Es presumible que la polarización, la beligerancia y la agresividad, como pudo quedar de manifi esto en el mismo debate entre Bolsonaro y Lula, se tienda a incrementar”.

¿Es posible saber cuál será el resultado de esta votación?

“Las proyecciones se basan en temas probabilísticos. Las encuestas hoy en día están dando una mayor chance de ser electo a Lula, pero siempre hay que observar que las tendencias pueden moverse en último minuto, de que hay, evidentemente, tasas de error que tienen todas las encuestas y, por lo tanto, la carrera, a mi juicio, sigue siendo una carrera abierta”. Guido Larson, director del Instituto de Humanidades de la Facultad de Gobierno UDD.

datos los últimos días?

“Hoy día, ese tipo de impacto, es relativamente menor, porque en general las personas ya tienen más o menos decidido su voto. Lo que se observa, es que inmediatamente después de un debate, hay un cierto salto momentáneo entre las tasas de aprobación, para ambos candidatos, pero en general eso vuelve a estabilizarse con el correr del tiempo. Esto quiere decir que no marcarán realmente una diferencia signifi cativa en las elecciones del 30 de octubre”.

¿Qué desafíos tendrá el presidente electo?

“Los desafíos son realmente muy signifi cativos, en parte porque quien resulte ser electo va a estar en un contexto de enorme beligerancia y de enorme polarización de la política. Al mismo tiempo, si es que Lula, por ejemplo, resulta ser electo, no va a contar con mayoría en el Poder Legislativo y eso le va a signifi car un grado de disminución de los proyectos que él va intentar presentar. Esto signifi ca que Brasil va a tornarse en una política relativamente estancada, una política agresiva, beligerante, el Bolsonarismo no va a desaparecer si es que Bolsonaro termina resultando ser el perdedor de esta elección, y, por lo tanto, la situación política social en Brasil va a resultar ser muy difícil de aquí a los próximos años”.

This article is from: