
2 minute read
Valoran decreto de Estado de Emergencia entre Valparaíso y el Biobío
from 29-06-2023
afectadas, qué tipo de propietarios tenemos involucrados y, a la vez, de verificar cómo está la red de canales de riego.
“Acá hay que actuar con sentido de urgencia, las personas afectadas no pueden seguir esperando, por ello espero que con la declaración del estado de emergencia el Gobierno llegue en forma instantánea con la ayuda correspondiente”, aclaró Donoso.
Advertisement
dicho presupuesto para ayudar a los damnificados”, manifestó.
te que perdió su vivienda”, apuntó.
En tanto, la directora regional del Serviu, Paula Oliva, señaló que “el PRO es una instancia de coordinación interna muy importante que permite dar operación a nuestro protocolo regional de emergencia. Es muy relevante coordinar tanto los tiempos como las acciones que se vienen, siendo nuestra primera tarea salir a terreno con un equipo de avanzada encargado de hacer el levantamiento territorial, focalizar los polígonos de intervención y así seguir cada instancia hasta que recibimos la ficha FIBE de Mideso y comienza el proceso de restitución. Destacar que pese a que los equipos cuentan con una capacidad instalada vamos a potenciar los niveles de capacitación”.
PREPARACIÓN
Josefa Gálvez, arquitecta de
Serviu e integrante de la coordinación regional de respuesta, señaló que “ya hemos dado paso a la organización y toda la parte operativa de la respuesta sectorial y quedar en condiciones para desplegarnos en terreno y levantar la información necesaria utilizando nuestros equipos humanos y técnicos que sean necesarios”. A su vez, María José Díaz, jefa de planes y programas del Minvu, acotó que “este tipo de reuniones nos permite organizarnos para establecer las acciones previas y acciones permanentes para una respuesta inmediata luego de ocurrido un evento destructivo en los ámbitos de gestión de información territorial, de evaluación de daños y análisis de la información, existiendo como comunas prioritarias en una primera acción Licantén, Curepto y Linares”.
Oficinas móviles CGE
Parlamentario gremialista agradeció al Ejecutivo tomar las medidas en la emergencia.
CURICÓ. El diputado de la UDI e integrante de la comisión de Agricultura, Felipe Donoso, valoró que el Gobierno haya decretado zona de emergencia agrícola ante daños provocados por sistema frontal.
El parlamentario gremialista aplaudió la decisión del Ejecutivo porque la situación en distintas regiones del país dijo “es catastrófica”, y la ayuda no puede seguir esperando. Es necesario hacer un rápido catastro de las hectáreas
En esa línea precisó que, sin perjuicio de la declaración del Estado de Emergencia, el Gobierno debiese llegar con la entrega de bonos de enseres, subsidios económicos, alivios tributarios e instalación de viviendas de emergencia, entre otras. “Adoptando distintas medidas administrativas, las actuales autoridades podrían disponer de
Puntualizó que “hoy tenemos comunas y localidades que están absolutamente anegadas en la zona centro sur, los servicios básicos se han visto interrumpidos estos días, la conectividad vial también se ha visto muy afectada, y si no contamos con los recursos suficientes para avanzar de manera oportuna con el proceso de reconstrucción, difícilmente podremos ayudar a que todas estas comunas se levanten en el corto plazo”.
Por esta razón, agregó el diputado UDI, “hay que recorrer para conocer el nivel de afectación de los pequeños, medianos y grandes agricultores, todos deben recibir la ayuda para salir delante de esta crisis provocada por las lluvias”.
TALCA. Como parte de los esfuerzos para apoyar a las comunidades afectadas por el sistema frontal en la Región del Maule, CGE ha desplegado dos oficinas móviles para brindar atención directa y facilitar el trabajo colaborativo con los municipios de Licantén, Curepto, Pelluhue y Chanco. En coordinación estrecha con las autoridades locales, los equipos están disponibles en lugares estratégicos de las zonas más afectadas, para asistir a los clientes que se hayan visto damnificados que requieran realizar consultas o solicitudes relacionadas con el suministro eléctrico.


La atención de hoy estará concentrada en Licantén: Plaza de Armas, de 09:00 a 13:00hrs; Chevollen: frente a la escuela, de 09:00 a 13:00hrs y Pelluhue: en la Plaza de Armas de 15:00 a 18:00hrs.
Este despliegue tiene como objetivo acercar los servicios a los clientes afectados, permitiéndoles realizar consultas y solicitudes sin tener que desplazarse largas distancias. para lograr una pronta recuperación y restablecimiento del suministro eléctrico.