29 minute read

Alcaldesa de Molina recibe reconocimiento de fundación

COMO DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Fundación Sida Maule brinda reconocimiento a jefa comunal

Advertisement

Galardón. Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo hizo también un sorpresivo anuncio: la Farmacia Popular de esta ciudad será la primera en Chile que venderá a precio de costo el medicamento PrEP.

MOLINA. Un especial reconocimiento entregó la Fundación Sida Maule durante su cena anual de recaudación de fondos, destacando entre los participantes a quienes más han colaborado con el combate de esta pandemia silenciosa. En esta oportunidad, el galardón fue otorgado a Priscilla Castillo, alcaldesa de Molina, por su rol como defensora de los derechos humanos de las personas portadoras de VIH. El premio regional resalta las acciones emprendidas por el municipio molinense en materia preventiva, como es el testeo gratuito a más de un centenar de personas en plena Plaza de Armas y el estrecho compromiso con cumplir la Declaración de París, entre otros.

TRABAJO REGIONAL

El presidente ejecutivo de Desde la Fundación Sida Maule, aplaudieron la serie de medidas adoptadas por el municipio de Molina, como fue el testeo gratuito para detectar el VIH.

Sida Maule, Michael Díaz, felicitó a la autoridad por esta serie de medidas y explicó que, “Molina fue una de las primeras comunas en adherir a la Declaración de París, al punto que también ONU Sida les ha saludado por liderar buenas prácticas hacia la comunidad a nivel latinoamericano. Nos llena de orgullo entregar este reconocimiento que, en su sexta versión, recae en Molina”, dijo el profesional, añadiendo que “su alcaldesa va liderando una articulación mucho más amplia, en la que estamos comprometiendo una reunión con los demás alcaldes, porque la idea es coordinar un trabajo regional que vaya de la mano con las buenas prácticas”.

A PRECIO DE COSTO

Tras recibir el premio como defensora de los derechos humanos, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, hizo un especial e inesperado anuncio: “Tenemos muy buenas noticias para la comunidad, ya que desde agosto estaremos entregando el medicamento PrEP, que previene el contagio de VIH, en la Farmacia Popular de la comuna y contribuiremos así al cuidado de la salud de las personas”. La máxima autoridad molinense también tuvo palabras para “agradecer a Sida Maule, por este hermoso evento de recaudación de fondos que tiene un significado especial para nosotros, porque se reúnen fondos para contar con una clínica de testeo de VIH, algo muy necesario para nuestra Región del Maule”.

HITO

Por su parte, Alberto Inzulza, secretario ejecutivo de Sida Maule, destacó la importancia de este tipo de medidas, puesto que “esto es un hito, ya que Molina es la primera Municipalidad del país en entregar al PrEP a precio de costo y no tan solo eso, sino que también en capacitar a todos los equipos técnicos para hacer un correcto uso del medicamento. Cuando vemos municipios así de comprometidos, como Fundación vemos que estamos avanzando y que se logra sentirnos en comunidad, donde las autoridades y el mundo privado dan respuestas conjuntas a un problema de salud pública”.

31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO

54 personas mueren al día en Chile a causa del tabaquismo

SANTIAGO. Hay consenso entre la comunidad médica que la pandemia por Covid-19 disparó la cifra de nuevos fumadores. El encierro y la ansiedad es el común denominador de muchos pacientes que están consultando por terapias para dejar de fumar. Así lo han notado en el programa “No Fumo Más” de Clínica Las Condes (CLC), que lleva 10 años rehabilitando a personas que quieren superar el tabaquismo. “Con los pacientes hacemos un trabajo integral para que dejen de fumar y luego los acompañamos durante un año, para que puedan superar esta enfermedad considerada crónica y adictiva”, comenta Giovanna Cortés, enfermera coordinadora del programa de prevención de CLC.

CIFRAS

No hay que olvidar que en Chile casi ocho mil personas son diagnosticadas al año, con cáncer provocado por el tabaquismo. “Esta enfermedad no solo afecta al fumador sino también a su entorno cercano. Es lo que llamamos fumadores pasivos; personas que nunca encendieron un cigarro pero que pueden terminar dañándose sus pulmones, sus coronarias y arterias cerebrales”, afirma Jorge Jorquera, broncopulmonar especialista en enfermedades respiratorias de Clínica Las Condes. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, en Chile 54 personas fallecen al día a causa del tabaquismo. Y no solo eso. El 18% de todas las muertes pro-

No hay que olvidar que en Chile casi ocho mil personas son diagnosticadas al año, con cáncer provocado por el tabaquismo.

ducidas en el país pueden ser atribuibles a la nicotina, siendo responsable además de 20 mil 191 infartos e internaciones por enfermedad cardiaca.

VAPEADORES

Existe la falsa creencia -principalmente entre los más jóvenes- que los vapeadores no producen daño. Sin embargo, el broncopulmonar Jorge Jorquera explica que “la mayoría de estos aparatos también funcionan con nicotina, por lo que a la larga terminan generando adicción al igual que un cigarro normal”. A esto se suma que los vapeadores usan unas sustancias oleosas y al aspirarlas se tornan viscosas, adhiriéndose a las vías respiratorias, pudiendo generar daño pulmonar agudo.

Colonia Dignidad: el tiempo, el relato y la cura

La concepción corriente del tiempo nos lleva a entenderlo como una sucesión lineal de instantes, dentro de esta comprensión extendida se clasifica lo que fue, lo que es y lo que será, como si se tratara de momentos estancos entre sí. Esta representación lineal del tiempo, sin embargo, rompe con la unidad de nuestra experiencia, nos desgaja interiormente y con ello, oculta el carácter existencial del tiempo. El tiempo, parafraseando a Paul Ricoeur, es más la historicidad hecha carne, vivida como una intratemporalidad, dónde ninguna experiencia está separada de otra. Cuando deviene la intratemporalidad histórica, la narración se convierte en el acceso al corazón unitario de paso del tiempo en la existencia. Varos son los campos que se despliegan gracias a este giro a la intratemporalidad de la que hablo. Uno de ellos es que el relato de nuestras experiencias, cuenta con el tiempo, se sostiene en el tiempo. Este rasgo temporal del relato, pone de manifiesto la fuerza del acontecimiento, cuya emergencia le permite dejar de ser un suceso singular, para integrarse a la unidad de la existencia de quien relata. Entonces, seguir el relato permite comprender la fuente inagotable de las acciones, los sufrimientos, los pensamientos y los sentimientos del narrador. Todo ese río de contenidos se une en una dirección, pero, aunque el relato supone un final, queda abierta bajo la forma de una expectativa imprevisible. Un segundo campo, consecuente del campo anterior, emerge en la apertura del relato intratemporal. La dirección del relato en su forma de expectativa, a mi modo de ver, es la puerta abierta para al cuidado y la cura. ¿Qué sería de nosotros si no conserváramos la expectativa de la sanación en nuestra historia? ¿Podríamos soportar el cierre de los acontecimientos como definitivos y sin salida? ¿Qué sería de nosotros si no habitara la esperanza que aquellos acontecimientos, en especial aquellos que duelen, puedan amainar en parte y en algún momento? Así, la ilación de cada palabra narrada es la manifestación de una espera de sanación. En esta esperanza narrativa entra quien escucha, que, como agente empático, se dispone, se interesa, para acoger y comprender. Con estas actitudes, quien escucha se solidariza y ayuda en parte a sanar. Bajo mi perspectiva, este sentido sanador del relato es una clave fundamental para conocer y adentrarnos en los resultados del proyecto “Colonia Dignidad: un archivo de historia oral chilenoalemán”. Ha sido un proyecto que ha unido a la Universidad Libre de Berlín, a la Universidad Alberto Hurtado y a la Universidad Católica del Maule. Sus frutos hunden sus raíces en la lógica de la intratemporalidad narrada que acabo de bosquejar, como alternativa al tiempo lineal. Con nuestro Magister en Ética y Formación Ciudadana, tuvimos el honor de haber sido parte de la presentación del resultado del proyecto que se puede conocer en el siguiente enlace www.cdoh. net/es. Dicho lugar es un valiosísimo archivo de consulta abierta (después de un proceso de registro) para conocer 64 entrevistas a personas que ofrecen sus testimonios de vida, de dolor y esperanza, sobre su experiencia de lo que fue Colonia Dignidad. Sin lugar a duda, este archivo es un aporte a la memoria del intratiempo vivido, para convertirse en un espacio para el cuidado, para la escucha y la empatía. Estamos convencidos que es un aporte valioso (aunque no definitivo) para la sanación que chilenas, chilenos, alemanas y alemanes esperan, en la permanente búsqueda de justicia, reparación y no repetición.

CRISTHIAN ALMONACID DÍAZ Director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana, Universidad Católica del Maule

Cosas de tiempo

Retomar el ritmo del colegio después de una licencia es la peor parte de mejorarse, tienes que volver, y te das cuenta de una forma asombrosa que tu vida real es mejor que hacer clases, porque sientes esa pequeña vibra que indica que aprendes tanto de ti, que no lo esperas (yo al menos me siento más profe que persona la mayor parte del día y me da miedo), al final igual te terminas resignando, pero en mi caso es otro. El mero hecho de saber que me

LUIS ALEJANDRO BRAVO SOTO Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

voy a retirar me hace tomar las cosas de una forma completamente distinta, es otra la perspectiva, es como aceptar el fin sin culpa ni lamentos, porque saber qué es lo mejor que te podría pasar, por muy duro que suene, ya que el sistema no da tregua y en vez de ayudarnos, nos perjudica, y de verdad en el fondo de mi corazón me pregunto ¿Todavía todos siguen asumiendo que es un año normal? Es por eso que cuando nos comentaron los “nuevos lineamientos” emanados de dirección (que claramente es más trabajo administrativo) miré la desesperación en el rostro de mis colegas, porque seamos sinceros, es insostenible la presión que generan esas dos palabras. Tratar de ordenar horarios donde no los hay es otro trauma docente, porque sabes en el fondo que debes llegar a trabajar a tu casa, perdiendo tiempo que le ibas a dedicar a tu familia en cosas que son del trabajo. No lo hagan, de verdad no lo hagan. Finalmente supe todo el trabajo, lo asimilé y con mi mirada nueva dije: “Ojalá nos preguntaran como nos sentimos con esta nueva tarea”, o si los tiempos están adecuados para esta nueva tarea y es que a nadie le importa ¿En serio a nadie le importa? Al final decidí hacer las cosas, pero en mis tiempos, en mis espacios, porque siendo muy honesto, el colegio mañana también estará ahí, y pasado, quizá también. Al final todas estas cosas, son cosas de tiempo y el propio es el más valioso de todos.

Ley REP: Desafíos en infraestructura

La Ley REP sigue avanzando en nuestro país y con bastantes desafíos. Una nota de prensa publicada recientemente alertó que los sistemas de gestión colectivos (Gransic) no tienen plazos establecidos para que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia los autorice a operar. Otra noticia señaló que en el caso de neumáticos la infraestructura permitiría cumplir solo las metas del 2023. Ante este escenario vale la pena reflexionar sobre cuán preparados estamos para alcanzar, en la práctica, las metas de la normativa. La problemática de la capacidad instalada es transversal y es importante analizar las cifras. En el caso del plástico, por ejemplo, aún hay espacio: hoy solo se usa cerca de un 20% de la infraestructura. Para cartón, en cambio, ya utilizamos cerca del 80%. Y así como el margen que queda para procesar es muy diferente dependiendo del material, también lo es según ubicación: en Chile hay capacidad, pero está centralizada. Es necesario generarla fuera de Santiago, algo que no es rápido, pues requiere de inversión y necesarias tramitaciones ante las seremis de Salud y también ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) cuando corresponda. Algo sumamente relevante es que no se puede aumentar infraestructura, sin enfrentar la falta de destinatarios autorizados para todos los materiales a lo largo de Chile. En el mes del reciclaje es importante dimensionar todo lo pendiente. Aún estamos a tiempo para revisar concretamente lo que se necesita para que, junto a

HERLEN ROJAS Subgerente de Innovación y Desarrollo de EcoLógica

esta ley, más empresas avancen efectivamente en la Ruta Cero Basura.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

PRONÓSTICO DEL TIEMPO

Máxima : 9 Grados Mínima : -2 Grados Cielos Cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR

Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor $ 842 FARMACIAS DE TURNO

MÁS SALUD

San Martín Nº 49 SOLUFARMA

Av. Balmaceda Nº 438 - A

UNIDAD DE FOMENTO

30 Mayo $ 32.664,89 31 Mayo $ 32.679,54 01 Junio $ 32.694,20 SANTO DEL DÍA SANTO DEL DÍA

V. DE LA VIRGEN

UNIDAD TRIBUTARIA

MAYO $ 56.762

I.P.C.

MEMORÁNDUM

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................ 131 HOSPITAL (Informaciones)................................... 566177 BOMBEROS............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES.................................................... 134 FONODROGAS.......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA:

Emp. Periodística Curicó Ltda.

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132

email:

director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email:

talcaventas@diariolaprensa.cl

SANTIAGO

DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Una segunda vida útil

La vigente pandemia del Covid-19 obligó a utilizar elementos de protecciones plásticos como las mascarillas las que, una vez utilizadas, se convierten en residuos. Las mascarillas están confeccionadas de diminutas fibras de polipropileno, un material que prácticamente no se degrada, por lo tanto, se pueden acumular en medios marinos y terrestres, y ocasionar daños a animales, a los propios seres humanos, además de ambientes naturales. Es decir, en otras palabras, su mala gestión puede provocar serios problemas. Si bien en Chile no existen cifras oficiales sobre cuántas mascarillas desechables se utilizan, proyecciones del Ministerio de Medio Ambiente concluyen que una persona en promedio utiliza dos mascarillas al día, lo que se traduce en un total de 34 millones, es decir unas 170 toneladas de residuos diarios. En tal contexto, vale la pena resaltar aquellas iniciativas que se están llevando a cabo a fin de amortizar los perjuicios previamente señalados. En el caso del ámbito privado, el Grupo Marina (propietarios de Mall Curicó) está invitando a sus trabajadores y clientes a depositar las mascarillas que utilicen en contenedores de reciclaje, que desde la semana pasada ya están disponibles en sus centros comerciales y edificios corporativos. Gracias a una alianza, Grupo Marina reunirá las mascarillas y la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción las transformará en nuevos objetos, para darle a ese plástico una segunda vida útil. Por ejemplo, mediante el moldeado por inyección, se pueden elaborar productos como maceteros, bandejas, basureros y otros recipientes o envases de distinto tipo. Vaya desde esta tribuna un reconocimiento a dicha iniciativa y de paso invitar a más organismos a trabajar en pos del cuidado del medio ambiente, en este caso, buscando soluciones a problemáticas (básicamente, por las cantidades que están involucradas) como el destino que le brindemos a las mascarillas desechables.

Rol de las cooperativas eléctricas

El derecho a la energía ha sido incluido en el borrador de la nueva Constitución para nuestro país. En el texto se indica que el Estado debe garantizar el acceso equitativo y no discriminatorio a la energía, que permita a las personas satisfacer sus necesidades. En el artículo también señala que se fomentará y protegerá a las cooperativas de energía, relevando su importancia en la distribución eléctrica. La producción y el consumo de energía son fundamentales para el bienestar, el desarrollo social y económico de las personas. Por esto, garantizar el acceso a servicios energéticos de calidad a todos los hogares debe ser prioritario para cualquier Gobierno de turno. El séptimo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, con los que las cooperativas se encuentran profundamente alineadas, se refiere a la energía asequible y sostenible. Aunque el acceso a la electricidad en los países más pobres ha comenzado a acelerarse, la eficiencia energética continúa mejorando y las energías renovables toman cada vez más terreno, todavía queda mucho por hacer: Más de un 13% de la población mundial aún no cuenta con servicios modernos de electricidad. Sin embargo, alrededor de 29 mil hogares en el país carecen de energía,

ERIC EBNER Presidente de Fenacopel

lo que genera la urgencia de acortar esta brecha. Las cooperativas eléctricas nacieron para suministrar las zonas rurales del país. Se trata de entidades que cumplen un importante rol social, ya que al llegar donde otras empresas eléctricas de mayor tamaño no prestan servicio, contribuyen al desarrollo económico de las personas y mejoran su calidad de vida. Hoy más que nunca, somos conscientes de la importancia que tiene la energía y de la necesidad de asegurar su distribución a toda la población. El hecho de que las cooperativas eléctricas sean reconocidas en la nueva Carta Magna, nos anima a seguir aportando a las comunidades.

Un antídoto a la incertidumbre: más innovación

Mientras leo y veo todas las noticias y reportajes sobre las diversas crisis que estamos atravesando, no puedo dejar de pensar en los efectos que esta información provoca en nuestra población y, por sobre todo, en quienes buscan mejorar el mundo a través de sus innovaciones. Este efecto es reconocido por todos y todas, y podríamos llamarlo “temor a la incertidumbre”. El temor a la incertidumbre no solo provoca una constante aceleración de pulsaciones y mal dormir, sino que además se infiltra en todas nuestras decisiones hasta el punto de paralizarnos por completo. El miedo no nos permite avanzar y hoy, más que nunca, es necesario hacerlo para encontrar una salida. Pienso en todas las

PAOLO COLONNELLO Inversionista y CPO de Capitalizarme.com

adversidades por las que atravesó Nikola Tesla y, sobre todo, quienes en ese momento invirtieron en el desarrollo de sus inventos. Dos años después de que Westinghouse Electric había firmado su contrato con Tesla para ganar la famosa “Guerra de las corrientes”, ocurrió una crisis económica denominada como “Pánico de 1890”, la cual hizo honor a su nombre y remeció a todos y todas. Seis años después, Tesla había desarrollado su motor de inducción y Westinghouse Electric compraría la patente por miles de dólares. El crecimiento de un país depende, en gran medida, del desarrollo de innovaciones que puedan mejorar nuestra vida. Es urgente fomentar la cultura de desarrollo nacional, donde la innovación se posicione como eje central y surja como un método para encontrar soluciones a los problemas que se viven hoy en día. Esto en materias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología -por nombrar algunas-, donde además resulta clave recordar que es fundamental el aporte privado en la inversión y la importancia de que el Estado fomente esa relación virtuosa. En momentos de crisis es fácil perder de vista lo relevante que es potenciar la innovación, la inversión y el crecimiento del ecosistema. En la historia de Tesla, el “Pánico de 1890” no surtió los efectos esperados en quienes apoyaron sus innovaciones. Si el temor por la incertidumbre los hubiese paralizado, hoy no podríamos hacer algo tan simple como tomar nuestro control remoto, apagar el televisor y tomar la decisión de dormir un poco mejor.

“DÍA DE LOS PATRIMONIOS”

GRATÍSIMO RECORRIDO POR LA HISTORIA DEPORTIVA CURICANA

Presentación. En el hall del estadio La Granja, quedó instalado un nuevo muro de los “Cóndores curicanos”. Clubes emblemáticos exhibieron sus “tesoros”.

CURICÓ. Gratísimo resultó el recorrido por la historia deportiva curicana, la cual se exhibió en el estadio La Granja con ocasión de la celebración del “Día de los Patrimonios”, donde clubes emblemáticos exhibieron sus “tesoros”, que a lo largo de los años fueron adquiriendo en sus conquistas, además de inaugurar un segundo “Muro fotográfico de los cóndores curicanos”, instalado en el hall del estadio exhibiendo a todos aquellos deportistas, que en su desempeño deportivo, han obtenido un “Cóndor”. Corresponde a un reconocimiento que el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile brinda, desde 1951, a los mejores.

“CÓNDORES”

26 son los cuadros fotográficos instalados en el muro de los “Cóndores curicanos”, que también se exhibe en el hall del gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó (23 de mayo 2019). En esta galería de triunfadores se puede apreciar el homenaje a los deportistas y periodistas deportivos curicanos, que han sido premiados con el “Cóndor de Bronce” por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. El alcalde Javier Muñoz, quiere testimoniar, con esta iniciativa, en dar a conocer a la comunidad la importancia del deporte en la ciudad, señalando que “queremos que toda la comunidad sepa el legado que estos deportistas dejaron en la ciudad, sacrificando muchos aspectos de su vida”, acota.

Muro fotográfico de los “Cóndores de bronce” en el hall del estadio La Granja.

En tanto, el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, dijo que “este es un reconocimiento para todos aquellos deportistas que un día fueron galardonados como los mejores del país, lo que nos llena de orgullo como ciudad y como curicanos”. Por su parte, la karateca Jessy Reyes, se mostró muy agradecida por este homenaje. “Siempre me he sentido muy orgullosa de ser curicana y el hecho de estar junto a este tremendo grupo de deportistas me tiene muy contenta”. Mientras que Daniel “Curicó” Canales agregó estar feliz con este homenaje, ahora en el principal campo deportivo de Curicó, además dejó la tarea para las autoridades, que ojalá se reconozca a los deportistas en algún pasaje o calle de la ciudad de Curicó.

NOMBRES

Los homenajeados en el Fútbol Amateur: Omar Figueroa Astorga (fallecido) y Francisco Quintero Cantillana. Bochas: Hugo Balocci (fallecido). Rodeo: Pablo Quera Morales (fallecido), Raúl Cáceres Urtubia (fallecido), Fernando Barra Hormazabal (fallecido), Ramón Cardemil Moraga (fallecido), Jesús Regalado Bustamante, Fernando Navarro Padilla (fallecido), Hugo Cardemil Moraga y Alfonso Navarro Urbina. Ciclismo: Sergio Salas Rusich (fallecido), Roberto Muñoz Figueroa, Manuel Aravena González, José Medina Andrade, Luis F. Sepúlveda Villar, Marco Arriagada Quinchel y Richard Rodríguez R. Atletismo: Alejandra Ramos Sánchez, Boxeo: Daniel Canales Barros. Gimnasia: Eduardo Navarro Mira y Marcelo Toledo Araya. Karate: Francisco Muñoz y Jessy Reyes Contreras. Motociclismo: Francisco “Chaleco” López Contardo. Fútbol profesional: Nelson Tapia Ríos. Premios Periodistas Deportivos: Eduardo Navarro Mira (Mejor de Regiones 2015) y Cristián Arcos (Desempeño Profesional 2015)

CLUBES

Entre los clubes que exhibieron sus “tesoros”, el presidente del Deportivo Favacap, Carlos Benavente, confesó lo siguiente: “Primero que todo felicitar a la Corporación de Deportes porque esto nos da la instancia para mostrar la historia de cada club, si bien somos un club de barrio, tenemos nuestra propia trayectoria deportiva, nuestros socios antiguos, nuestros jugadores”, dijo. También el presidente del Club Alianza (107 años), destacó la exposición de trofeos, fotografías de equipos, jugadores, copas, banderines, de las ramas como fútbol, básquetbol, tenis de mesa, ciclismo, además de los clubes Caupolicán y Unión Ciclista. “Un orgullo pertenecer a este equipo, cuando pequeño miraba a mi papá correr con los colores de Unión Ciclista ganando etapas de la Vuelta Chile, es un equipo muy emblemático acá en Curicó”, añadió.

ENAMIR Fotos: Ricardo Weber

Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, Roberto García, consejero regional, y los destacados deportistas Jessy Reyes (karate) y Daniel “Curicó” Canales (boxeo). “Tesoro” histórico del Club Deportivo Liceo de Curicó. Foto del expresidente Óscar Aliaga. Camisetas y copas de Curicó Unido.

COPA CHILE

EL VIERNES 17 DE JUNIO EL CURI VS WANDERERS

Alistarse. Lo que se viene en el panorama futbolero es la tercera fase de la Copa Chile, que se jugará en duelos ida y vuelta. Curicó Unido abre los fuegos del torneo el viernes 17 de junio frente al siempre complicado equipo porteño. Los albirrojos se alistan para este desafío y lamentan un fin de semana de magros resultados, en el área formativa y en la liguilla del descenso en el futsal. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. La tercera fase de la Copa Chile, donde inician su participación los clubes de la Primera División, comenzará a jugarse a mediados de junio próximo y Curicó Unido dará el vamos enfrentando a Wanderers la tarde noche del próximo viernes 17 de junio a contar de las 18:00 horas. 17, 18 y 19 de junio se disputarán todos los enfrentamientos de ida, que además de Curicó frente a Wanderers, agenda los partidos entre Magallanes vs Everton, Santiago Morning vs Calera, Cobresal vs Barnechea, San Felipe vs Universidad Católica, Audax vs San Antonio, Ñublense vs Independiente Cauquenes, Universidad de Conce vs La Serena, Colo Colo vs Temuco, Puerto Montt vs Huachipato, Limache vs Antofagasta, Cobreloa vs Palestino, Melipilla vs Coquimbo, General Velásquez vs Universidad de Chile, Unión Española vs Ovalle y Fernández Vial vs O’Higgins. Quienes avancen de ronda como los 16 mejores de esta Copa Chile 2022 se definiEl viernes 17 de junio Curicó Unido jugará Copa Chile frente a Wanderers.

rá al cabo de los partidos de vuelta a jugarse inmediatamente a estos duelos de ida. El Curi da el vamos a esta tercera fase de la copa en poco más de dos semanas.

RESULTADOS FÚTBOL FORMATIVO

Magra cosecha sumó Curicó Unido en esta nueva fecha del fútbol formativo y de proyección ANFP 2022. Solo un punto de doce posibles sumó el Curi el pasado fin de semana en sus encuentros frente a la Universidad de Chile. Jugando en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, los Sub 15 de Curicó no pudieron ante los azules y tropezaron por 2-1, mientras que la categoría Sub 16 perdió por 3-2 frente a los capitalinos. En Santiago en tanto, jugando en las canchas del centro Deportivo Azul, los Sub 17 del Curi fueron goleados por 6-1, siendo el único punto sumado el registrado por la serie de proyección Sub 21 que empató 1-1 jugando en Santiago.

FUTSAL

La rama de futsal de Curicó Unido no pudo en su debut por la liguilla del descenso del torneo de Primera ANFP, cayendo por 7-3 frente a Santiago Morning en duelo disputado el pasado domingo en el Gimnasio Polideportivo de la comuna de La Florida. La liguilla por el descenso la disputan cinco equipos y los dos últimos de la tabla descenderán al Torneo del Ascenso del Futsal. Además de Santiago Morning y Curicó Unido, juegan esta definición Cobreloa, Everton y Colchagua. El pasado domingo dirigió a la escuadra curicana el asistente técnico José “Pepe” Mellado, ya que el entrenador titular, Mauricio Benavente fue intervenido quirúrgicamente por una hernia inguinal.

CLUB BALANCE SPORT

Ruy Barbosa conquista doble podio en EE.UU.

ESTADOS UNIDOS. Con cinco primeros lugares en 10 pruebas Especiales, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) conquistó la tercera posición -a solo 693 milésimas de la segunda- en la clasificación general de la cuarta fecha del Campeonato Full Gas Sprint Enduro de Estados Unidos, quedando segundo en su categoría, la XC2 para motos de hasta 250cc. El piloto de Honda logró su objetivo que fue ocupar un lugar en el podio de los ganadores, aunque trabajó duramente para alcanzar el máximo puesto en la competencia de 70 participantes, que se disputó en el Campo de Golf Hidden Valley en Glen Daniel. La próxima fecha para el piloto en Estados Unidos será el 4 y 5 de junio por la octava fecha del Grand National Cross Country Series (GNCC) en la pista de Mason Dixson, en Monte Morris, Pensilvania. Ruy Barbosa participa en los campeonatos Full Gas Sprint de Enduro y GNCC de Estados Unidos, gracias a los auspicios de: Phoenix Racing, Copec, Starken, Garmin, Honda Chile, Biosano, Mindep-IND, Red Bull y Ruy Barbosa Motos.

Gimnastas logran preseas en nacional de aeróbica

CURICÓ. El Club de Gimnasia Balance Sport Curicó, participó con sus mejores gimnastas en el primer campeonato nacional de gimnasia aeróbica, disputado durante el pasado fin de semana en el gimnasio de La Granja. En esta oportunidad, se presentaron 17 niñas de entre cinco y 13 años en las modalidades de individual y tríos, quienes obtuvieron una lucida actuación en el tapete con sus rutinas. Entre las destacadas que subieron al podio se mencionan en la categoría individual femenino: Emma Sandoval (primer lugar baby), Sofia Parra (segundo lugar pre infantil), Matilde Rich (tercer lugar desarrollo nacional). Mientras que en la modalidad tríos sumaron medallas: Valentina Donoso, Martina Fonseca y Amanda Navarro (seGimnastas Club Balance Sport de Curicó.

LIGA DOS:

Liceo de Curicó en cuarta posición

Cumplida la cuarta fecha de la Conferencia Sur de la Liga DOS de básquetbol, la respectiva tabla no aun presenta grandes diferencias entre sus principales protagonistas. Liceo Pablo Neruda y Español de Osorno, comparten el liderato con dos triunfos y una caída para cada uno. Ambos equipos se enfrentaron este domingo recién pasado. Fue victoria para el cuadro osornino por 83-74, con el argentino Franco Barroso como principal figura, anotando 20 puntos y atrapando 11 rebotes. Además, fue el debut de dos que vienen de jugar en la división de honor, como Milenko Sepúlveda, Héctor Gómez y Franco Morales. El otro partido disputado el fin de semana en la Liga DOS lo protagonizaron Truenos de Talca y CD Alemán de Concepción. El triunfo quedó en manos del cuadro talquino, que se impuso por 78-73. La figura del encuentro fue Nick Morales, quien anotó 12 puntos y bajó 14 rebotes para los vencedores de la jornada. En tanto, Liceo cayó con Español de Osorno (50-98) y con los “Toros, también de la zona de la leche (85-95). La tabla de colocaciones cumplida la cuarta fecha es la siguiente: primero, Liceo Pablo Neruda y Español de Osorno con cinco puntos, luego Truenos de Talca, Liceo de Curicó y Alemán de Concepción con cuatro puntos, sigue CDSC Osorno y Tomás Lawrence con dos unidades, cerrando el listado, Municipal Chillán con solo un punto.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M.

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y

ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

CLASES DE PIANO

ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL

VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

This article is from: