Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
COMO DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Fundación Sida Maule brinda reconocimiento a jefa comunal Galardón. Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo hizo también un sorpresivo anuncio: la Farmacia Popular de esta ciudad será la primera en Chile que venderá a precio de costo el medicamento PrEP. MOLINA. Un especial reconocimiento entregó la Fundación Sida Maule durante su cena anual de recaudación de fondos, destacando entre los participantes a quienes más han colaborado con el combate de esta pandemia silenciosa. En esta oportunidad, el galardón fue otorgado a Priscilla Castillo, alcaldesa de Molina, por su rol como defensora de los derechos humanos de las personas portadoras de VIH. El premio regional resalta las acciones emprendidas por el municipio molinense en materia preventiva, como es el testeo gratuito a más de un centenar de personas en plena Plaza de Armas y el estrecho compromiso con cumplir la Declaración de París, entre otros. TRABAJO REGIONAL El presidente ejecutivo de
des, porque la idea es coordinar un trabajo regional que vaya de la mano con las buenas prácticas”.
Desde la Fundación Sida Maule, aplaudieron la serie de medidas adoptadas por el municipio de Molina, como fue el testeo gratuito para detectar el VIH.
Sida Maule, Michael Díaz, felicitó a la autoridad por esta serie de medidas y explicó que, “Molina fue una de las primeras comunas en adherir a la Declaración de París, al punto que también
ONU Sida les ha saludado por liderar buenas prácticas hacia la comunidad a nivel latinoamericano. Nos llena de orgullo entregar este reconocimiento que, en su sexta versión, recae
en Molina”, dijo el profesional, añadiendo que “su alcaldesa va liderando una articulación mucho más amplia, en la que estamos comprometiendo una reunión con los demás alcal-
A PRECIO DE COSTO Tras recibir el premio como defensora de los derechos humanos, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, hizo un especial e inesperado anuncio: “Tenemos muy buenas noticias para la comunidad, ya que desde agosto estaremos entregando el medicamento PrEP, que previene el contagio de VIH, en la Farmacia Popular de la comuna y contribuiremos así al cuidado de la salud de las personas”. La máxima autoridad molinense también tuvo palabras para “agradecer a Sida Maule, por este hermoso evento de recaudación de fondos que tiene un significado especial para noso-
tros, porque se reúnen fondos para contar con una clínica de testeo de VIH, algo muy necesario para nuestra Región del Maule”. HITO Por su parte, Alberto Inzulza, secretario ejecutivo de Sida Maule, destacó la importancia de este tipo de medidas, puesto que “esto es un hito, ya que Molina es la primera Municipalidad del país en entregar al PrEP a precio de costo y no tan solo eso, sino que también en capacitar a todos los equipos técnicos para hacer un correcto uso del medicamento. Cuando vemos municipios así de comprometidos, como Fundación vemos que estamos avanzando y que se logra sentirnos en comunidad, donde las autoridades y el mundo privado dan respuestas conjuntas a un problema de salud pública”.
31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO
54 personas mueren al día en Chile a causa del tabaquismo SANTIAGO. Hay consenso entre la comunidad médica que la pandemia por Covid-19 disparó la cifra de nuevos fumadores. El encierro y la ansiedad es el común denominador de muchos pacientes que están consultando por terapias para dejar de fumar. Así lo han notado en el programa “No Fumo Más” de Clínica Las Condes (CLC), que lleva 10 años rehabilitando a personas que quieren superar el tabaquismo. “Con los pacientes hacemos un trabajo integral para que dejen de fumar y luego los acompañamos durante un año, para que puedan superar esta enfermedad considerada cróni-
ca y adictiva”, comenta Giovanna Cortés, enfermera coordinadora del programa de prevención de CLC. CIFRAS No hay que olvidar que en Chile casi ocho mil personas son diagnosticadas al año, con cáncer provocado por el tabaquismo. “Esta enfermedad no solo afecta al fumador sino también a su entorno cercano. Es lo que llamamos fumadores pasivos; personas que nunca encendieron un cigarro pero que pueden terminar dañándose sus pulmones, sus coronarias y arterias cerebrales”, afirma Jorge Jorquera, broncopulmonar especialista en en-
fartos e internaciones por enfermedad cardiaca.
No hay que olvidar que en Chile casi ocho mil personas son diagnosticadas al año, con cáncer provocado por el tabaquismo.
fermedades respiratorias de Clínica Las Condes. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, en
Chile 54 personas fallecen al día a causa del tabaquismo. Y no solo eso. El 18% de todas las muertes pro-
ducidas en el país pueden ser atribuibles a la nicotina, siendo responsable además de 20 mil 191 in-
VAPEADORES Existe la falsa creencia -principalmente entre los más jóvenes- que los vapeadores no producen daño. Sin embargo, el broncopulmonar Jorge Jorquera explica que “la mayoría de estos aparatos también funcionan con nicotina, por lo que a la larga terminan generando adicción al igual que un cigarro normal”. A esto se suma que los vapeadores usan unas sustancias oleosas y al aspirarlas se tornan viscosas, adhiriéndose a las vías respiratorias, pudiendo generar daño pulmonar agudo.