SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.075
|
Mar tes 31 de Mayo de 2022
|
$ 300
SIDA MAULE
JÓVENES EXTRANJEROS QUE ENTRARON AL PAÍS DE MANERA IRREGULAR
Detienen a dos involucrados en crimen
Alcaldesa de Molina recibe reconocimiento de fundación. | P7 HOY EN EL TRM
de Carabinero en retiro
Orquesta interpretará tangos y boleros. | P13
Un muerto deja accidente en ruta L-30 M. | P19
(FOTO MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
“TABÓN TINAJA”
TERCERO SIGUE PRÓFUGO. Ayer los restos del exuniformado fueron velados en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, siendo luego sepultados en el cementerio Parque Tutuquén. Página. | P20
2 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Actualidad
Sucede
Anticipan adverso escenario económico
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. #MartesDeCine en la UCM. Hoy martes 31 de mayo finaliza el ciclo de cine dedicado a Jim Jarmusch con la exhibición de la cinta “Permanent Vacation”, primera película dramática dirigida, escrita y producida por el director. Pueden disfrutar de esta película en Centro de Extensión UCM Talca, ubicado en calle 3 Norte #650 y en Curicó, en calle Carmen #684, a las 19:00 horas. Actividad gratuita con Pase de Movilidad.
Extienden plazo para postular al Fondo de Seguridad Pública. La Subsecretaría de Prevención del Delito anunció una ampliación del plazo para la postulación al Concurso 2022 del Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP), que vencía originalmente este 27 de mayo, hasta el 10 de junio de 2022, a las 23:59 horas.
Boletería del Teatro Provincial de Curicó. Desde mañana miércoles 1 de junio, vuelve a funcionar en forma presencial la Boletería del Teatro Provincial de Curicó, tanto para venta como para retiro de entradas. El horario de atención será de 10:00 a 14:00 horas en calle Carmen, frente al Kiosco de la Plaza de Armas.
Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.
Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó #GabrielaMistral de populares relatos del siglo XVII.
Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.
Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.
De acuerdo a los especialistas, el alza de los casos da cuenta de un fenómeno multifactorial.
PROYECTAN HASTA 11 MIL CASOS DIARIOS Vigente pandemia del Covid-19. La circulación de la subvariante ómicron dos y la lenta adherencia a la segunda dosis de refuerzo, están dentro de las causas de una “nueva ola”.
E
n medio de la quinta ola del Coronavirus que se registra en el país, el último informe desarrollado por el doctor y profesor titular de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, junto a su equipo prevé que en las próximas semanas, se podría llegar hasta uno 11 mil contagios diarios a nivel nacional. “Los números apuntan a un peak entre el 5 y 12 de junio, similar a años previos. Por eso, hay que seguir vacunando”, concluye el reporte. Consultado, el exsubsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, coincidió que “debiésemos llegar a tener entre nueve mil y 10 mil casos diarios, pero aún falta un rato. Además, tenemos menos testeo, en la práctica real los casos diarios hay que multiplicarlos por tres. Entonces, hay más casos nuevos y activos de los que estamos testeando”.
FENÓMENO Por su parte, Gabriel Cavada, epidemiólogo y académico de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, afirmó que “el peak que nosotros esperábamos para la primera semana de junio, se corrió”. “Creemos que para el 13 de junio vamos a tener 53 mil casos por semana. Y en la semana del 14 de junio hacia adelante vamos a tener alrededor de 54 mil en siete días y ahí debería producirse el peak”, indicó el experto. De acuerdo a los especialistas, el alza de los casos da cuenta de un fenómeno multifactorial, aunque apuntan como una de las razones principales a la circulación de la subvariante ómicron dos, una versión algo más contagiosa, y la lenta adherencia a la cuarta dosis (segundo refuerzo) contra el Covid-19 en comparación a la anterior.
“Los números apuntan a un peak entre el 5 y 12 de junio, similar a años previos. Por eso, hay que seguir vacunando”.
TALCA. Tras ser conocida la Encuesta de Operadores Financieros elaborada por el Banco Central, dando cuenta que el IPC anotaría un incremento de 1,1% en mayo, frente al 0,8% pronosticado en el sondeo anterior y que, entre junio y julio, en tanto, la inflación registraría alzas de 0,8% y 0,9% respectivamente, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens, señaló que estas cifras son indicadores que el Banco Central puede subir en los próximos dos meses la Tasa de Política Monetaria (TPM). “En su última reunión de mayo, el Consejo del Banco Central aumentó esta tasa en 125 puntos base, dejándola en un 8,25%, su máximo nivel en casi 14 años. Pero, a pesar de que el crecimiento en el gasto agregado da muestras claras de desaceleración, la inflación ha seguido aumentando. En este escenario, se hace más probable que en los próximos dos meses este organismo vuelva a subir la TPM nuevamente, llevándola a niveles entre un 9 y un 9,5%”, expresó. “El problema que tenemos hoy es que, en materia inflacionaria el escenario internacional se ha puesto cada vez más adverso”, manifestó.
Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 3
ADELANTO URBANÍSTICO
Proyecto de veredas inclusivas de calle Prat espera toma de razón de la Contraloría Regional del Maule Para iniciar el proceso de construcción. Adultos mayores y gente en situación de discapacidad serán los más beneficiados. CURICÓ. Después de una larga espera, el proyecto Serviu denominado “Curicó Ciudad Accesible” ingresó a la Contraloría Regional del Maule, para la respectiva toma de razón. Cabe recordar que corresponde a una iniciativa que ha tenido que superar diversas dificultades para llegar a su etapa de licitación y que permitirá habilitar, en una primera etapa las veredas de calle Prat, entre la calle O´Higgins y la Alameda Manso de Velasco. La información entregada por el jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, Luis Cruz Ormeño, ante consulta de diario La Prensa, señala que la licitación publicada con fecha 1 de diciembre de 2020 no tuvo empresas interesadas en participar, debiendo declararse “desierta” (consideraba originalmente la intervención de calle Prat entre Carmen y Chacabuco). El jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó señaló que por “falta de interés” de las empresas constructoras, el proyecto tuvo que volver a ser licitado, pero esta vez en un tramo mayor, incluyéndo-
proyecto, que incluyen la construcción de veredas inclusivas en el tramo de O´Higgins y Maipú y entre la avenida Manso de Velasco y el funicular del cerro Condell, a los que se agregarían algunas aceras de calle Merced, entre Maipú y Membrillar.
Las veredas inclusivas corresponde a un proyecto largamente esperado por diversas organizaciones que trabajan con personas en situación de discapacidad en Curicó, quienes podrán ver antes de fin de año hecha realidad esta aspiración.
CORPORACIÓN EDUCACIONAL ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ
ASAMBLEA GENERAL
Las veredas inclusivas corresponde a un proyecto largamente anhelado.
se modificaciones como la inclusión de los cruces de semaforización, lográndose por fin adjudicar las obras, por lo que ahora solo se espera la toma de razón de Contraloría, para iniciar el proceso de construcción. SEGUNDO EN SU TIPO El profesional del Serviu manifestó que este proyecto “Curicó Ciudad Accesible”, será el segun-
do que en su tipo se desarrolla en Chile, luego del ejecutado exitosamente en la ciudad de Iquique y que recibió elogiosos comentarios de la comunidad. Destacó Luis Cruz, que la iniciativa curicana considera una intervención de cuadras, entre la avenida Manso de Velasco y Maipú, con un proyecto integral de semaforización en todas sus inter-
El proyecto tuvo que volver a ser licitado, pero esta vez en un tramo mayor, incluyéndose modificaciones.
secciones, incluyendo Membrillar y Chacabuco, las que actualmente no cuentan con semáforos. Este proyecto, se informó, permitirá mejorar las condiciones de acceso universal, considerando veredas despejadas, con rebajas de poca pendiente y con pavimento podotáctil (banda de vigilancia para personas invidentes o de baja visión) de alto estándar. La iniciativa considera además el uso de placas plásticas con una guía de avance más angosta y pavimentos de alerta, ubicados en el borde de la acera y calzada que permite advertir un polígono y guía el camino de personas con discapacidad, contando además con mobiliario inclusivo y dispositivos APS en semáforos, para facilitar el tránsito seguro de personas con alguna discapacidad. OTRAS ETAPAS Manifestó el jefe de la Unidad Técnica del Serviu Curicó, que se encuentran en desarrollo de diseño nuevas obras para este
El presidente de la Corporación Educacional Alianza Francesa de Curicó cita a Asamblea General Ordinaria de Socios Activos (apoderados del colegio), para el día miércoles 01 de junio de 2022, a las 19:00 hrs, a través de la plataforma Zoom (los enlaces se enviarán oportunamente mediante correo electrónico). TABLA - Cuenta del Presidente del Directorio de la Corporación - Cuenta de la Dirección Pedagógica - Elección de dos Directores, representantes de los Padres, para la Corporación (*) EDUARDO FUENZALIDA OTEIZA Pdte. Corp. Educ. Alianza Fcsa. Ccó. (*) No se aceptará la delegación de poder, por lo que sólo tendrán derecho a voto los apoderados presentes en la reunión, uno por familia.
CORPORACIÓN EDUCACIONAL ALIANZA FRANCESA DE CURICÓ
ASAMBLEA GENERAL El presidente de la Corporación Educacional Alianza Francesa de Curicó cita a Asamblea General Ordinaria de Socios Activos (apoderados del colegio), para el día miércoles 01 de junio de 2022, en segunda citación a las 19:30 hrs., a través de la plataforma Zoom (los enlaces se enviarán oportunamente mediante correo electrónico).. TABLA - Cuenta del Presidente del Directorio de la Corporación - Cuenta de la Dirección Pedagógica - Elección de dos Directores, representantes de los Padres, para la Corporación (*) EDUARDO FUENZALIDA OTEIZA Pdte. Corp. Educ. Alianza Fcsa. Ccó. (*) No se aceptará la delegación de poder, por lo que sólo tendrán derecho a voto los apoderados presentes en la reunión, uno por familia.
4 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Crónica
PREFECTO DE LA PDI, LUIS CAMPOS, Y PROYECTO DE NUEVO CUARTEL:
“Esperemos que para este fin de año ya estemos en la votación en el CORE” Espacio. Actuales dependencias se han hecho insuficientes para la institución. CURICÓ. Con un desayuno con representantes de medios de comunicación de la puerta norte del Maule, comenzaron las actividades del aniversario número 89 de la PDI. En la instancia, el jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones Curicó, prefecto Luis Campos Moya, se refirió a en qué etapa está el proyecto del
nuevo cuartel en la comuna. “Se terminó la etapa de estudio. Una vez finalizada la parte técnica, empieza la etapa final de la construcción. Esperemos que para este fin de año ya estemos en la votación en el CORE (Consejo Regional), para poder aprobar este nuevo cuartel para la provincia”, dijo.
Agregó que, con los años, las actuales instalaciones se hicieron insuficientes. “La Policía de Investigaciones de Curicó era solamente una brigada, con los tiempos tenemos ya brigadas de homicidios, investigadora de delitos sexuales, antinarcóticos y un largo etc.”, apuntó.
MENSAJE A LA COMUNIDAD La autoridad aprovechó la ocasión para llamar a la población a confiar en el trabajo policial, pues se están investigando todos los delitos ocurridos en la ciudad. “En conjunto con el Ministerio Público y con Carabineros, vamos a seguir en la investigación
Prefecto de la institución espera que pronto se concrete nuevo cuartel.
Un grato ambiente se vivió en el encuentro entre comunicadores y la PDI.
policial. La ciudadanía debe tener confianza en su policía, pues nosotros vamos a llegar siempre a la verdad con profesionalismo”, indicó. El prefecto Luis Campos precisó que poner tras las rejas a los delincuentes no siempre es tan rápido
como la gente lo espera. “La investigación va paso a paso buscando la evidencia y los medios de prueba. Por eso se les llama a las personas que cuando son víctimas de un delito denuncien, si no lo hacen no existe el ilícito”, aseveró.
EN CAMPAÑA POR EL PLEBISCITO DE SALIDA
Solicitan a Contraloría pronunciarse por presunto intervencionismo del Gobierno SANTIAGO. “Hagamos Historia”. Ese es el nombre de la campaña que lanzó este sábado 28 de mayo el Presidente Gabriel Boric de cara al plebiscito del 4 de septiembre, en el cual se votará Apruebo o Rechazo al nuevo texto constitucional que elabora la Convención. En el acto en La Moneda el Mandatario destacó que el rol del Ejecutivo es informar: “Hoy día estamos lanzando la primera etapa de esta campaña, que consta de tres etapas, de informar respecto al proceso constituyente. En segundo lugar,
una vez tengamos el texto final el próximo 4 de junio, vamos a poder discutir y debatir sobre los contenidos de la Nueva Constitución (...) y, finalmente, la información respecto de dónde votar”, dijo. Dicha cruzada generó rechazo en la oposición. El mismo sábado, poco después de que se divulgara, desde Renovación Nacional (RN) y Republicanos (PR), anunciaron que acudirían ayer lunes a Contraloría por una supuesta “intervención electoral” del gobierno, en favor de la opción del Apruebo.
A la ofensiva se sumaron ayer lunes la Unión Demócrata Cristiana (UDI) y Evópoli, quienes llegaron cerca de las 11:00 horas hasta el órgano contralor junto a RN para presentar el requerimiento. CAMPAÑA LIMPIA En el caso de los Republicanos, uno de los diputados que se hizo presente fue Benjamín Moreno (distrito 17). “Venimos a pedirles una campaña limpia. El Presidente Boric quiere que a toda costa triunfe el apruebo. Su Gobierno depende de esa opción, pero Presidente,
Un grupo de parlamentarios del partido Republicano se presentó ayer en la Contraloría, por la campaña lanzada por el Gobierno denominada “Hagamos Historia”.
las reglas del juego deben ser las mismas para todos”, dijo. “La Contraloría señaló expresamente que no podrían abanderarse por alguna de las dos opciones durante su horario laboral, ni mucho menos con recursos públicos, cosa que hemos visto desconocer reiteradamente. Funcionarios de Gobierno desde el más alto rango como es el Presidente de la República hasta ministros, como la ministra del Interior, el encargado de la Araucanía y el ministro Jackson, entre tantos otros que han hecho oídos sordos al dictamen”, acotó.
Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 5
EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA
Alcalde y concejales entregarán proyectos priorizados de mejoramiento de caminos Tras cita con nuevo seremi del MOP. En el encuentro se revisaron los proyectos que se han ejecutado en el último año en esta comuna en materia vial y otros en los cuales se “está al debe”. SAGRADA FAMILIA. El alcalde de esta comuna, Martín Arriagada, acompañado de algunos de los integrantes del concejo municipal, se reunieron con el seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, para reiniciar un trabajo conjunto y en lo posible mejorar en el mediano y corto plazo los caminos de los distintos sectores de Sagrada Familia. En el encuentro se revisaron los proyectos que se han ejecutado en el último año en esta comuna en materia vial y otros en los cuales se “está al debe”, es decir que no han logrado ejecutarse a causa de los factores que ha ido dejando la pandemia, por ejemplo el encarecimiento de materiales. “Por ello que era muy necesaria esta reunión con el nuevo seremi”, explicó el alcalde Arriagada. AL DEBE Son varias la situaciones que
do, con nuestros concejales, a conversar con el nuevo Seremi, a plantear estos temas, pero principalmente a juntos trabajar en las soluciones que podamos implementar, y para lo cual el Seremi nos ha pedido que le traigamos un catastro de lo requerido, un listado de las obras y en base a éste iniciar el trabajo conjunto”, sostuvo.
PRIORIDADES En este sentido Martín Arriagada indicó “que tenemos claras las prioridades de la comuna, lo que requerimos con urgencia y en base a esto es que vamos a trabajar con nuestro equipo técnico, afinar algunos de los proyectos que han subido los costos producto del encarecimiento de materiales y
entregárselos al seremi para hacerlos avanzar”, acotó el alcalde. En tanto el seremi, calificó la reunión como “muy provechosa en la que pudimos acercar puntos de vista, acercar trabajos y proyectar los trabajos que llegarán directamente en beneficio de la gente de Sagrada Familia”, dijo Renzo Casas-Cordero.
Alcalde y concejales se reunieron con nuevo seremi de Obras Públicas. se han producido en el último tiempo en torno a Obras Publicas (MOP) y a Vialidad, que han afectado a las comunas en cuanto a la mejoría de los respectivos caminos “De ello no ha estado exento
Sagrada Familia, que como otros lugares se está al debe con varias de nuestras comunidades que nos piden mejorar sus rutas”, reiteró el jefe comunal. “Es por esto que hemos veni-
La reunión fue calificada como de “muy provechosa” por los participantes, con la idea de priorizar proyectos viales.
ESTÁ EN EL BORRADOR PRESENTADO POR LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL
Académico aborda propuesta de voto para personas de 16 y 17 años TALCA. El borrador de la nueva Carta Fundamental presentada por la Convención Constitucional, establece que personas de 16 y 17 años podrían participar en votaciones populares, cambiando la normativa actual que solo permite sufragar a partir de los 18 años. El académico y director del Centro de Estudios sobre los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CEDIA) de la Universidad de Talca, Isaac Ravetllat, se refirió a esta propuesta destacándola como un aspecto positivo para la sociedad chilena. “Es un acierto el incorporar a este grupo etario entre 16 y 17 años. Ya hemos visto que, por lo general, son activos políticamente y abrir estos
nuevos espacios, más allá de la calle, sería la gran reivindicación con los y las adolescentes”, planteó. Según el abogado especialista, este grupo de jóvenes actualmente no tienen instancias formales de participación en el país. “La nueva propuesta de texto constitucional es más adecuada a lo que los propios adolescentes están solicitando, les empieza a abrir nuevos espacios más formales, para que también puedan hacer oír su voz a través de unas elecciones”, valoró. Ravetllat precisó que, este cambio constitucional permitiría generar espacios, para que se puedan canalizar de mejor manera sus inquietudes políticas.
Abrir espacios de participación, permitiría que personas de dicha edad (16 y 17 años) manifiesten su opinión de manera formal y no solo en las calles.
LOS NUEVOS CIUDADANOS El experto destacó, ade-
más, que la propuesta de Carta Fundamental plantea cambios aún más pro-
fundos en la materia, en cuanto establecer que todas las personas son ciudadanos,
independiente de su edad. “Hay una nueva mirada del concepto de ciudadanía, lo que a priori es positivo, ya que la actual Constitución de 1980 excluye como ciudadanos a las personas menores de 18 años”, señaló. En ese sentido, Ravetllat aseguró que existiría una modernización del concepto de ciudadanía, más adecuado a los tiempos actuales. De aprobarse el texto constitucional en el plebiscito de salida, que se llevará a cabo en septiembre, los nuevos ciudadanos tendrían la opción de participar en los procesos de elección popular a partir de los 16 años de manera voluntaria, y desde los 18 su voto sería obligatorio.
6 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Crónica
“RECUPEREMOS EL GUAIQUILLO”
Finaliza proyecto ejecutado por ONG Territorio a Escala Humana Financiado gracias al Ministerio del Medio Ambiente. La iniciativa contempló diversos talleres y capacitaciones en educación ambiental. CURICÓ. Culminaron las actividades, de educación y concientización del cuidado del medio ambiente, que contempló la iniciativa “Recuperemos el Guaiquillo”, la cual fue financiada por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y ejecutada por la ONG Territorio a Escala Humana. Este proyecto tenía por objetivo recuperar y conservar la calidad ambiental del humedal y su área circundante en la población Dragones Sur y además, generar conciencia ambiental y empoderamiento de la comunidad, especialmente de los dirigentes sociales. Para lo cual, se ejecutaron diversas acciones tendientes a fortalecer la educación ambiental, la puesta en valor del patrimonio natural, cultural e identitario, instalando capacidades sobre
Con cambios de conciencia ambiental de los vecinos del sector Dragones Sur, culminó la iniciativa “Recuperemos el Guaiquillo”.
participación y gobernanza local en el humedal del río Guaiquillo. También se ejecutaron talleres y capacitaciones en instrucción ambiental, jornada de limpieza, actividades al aire libre, cursos en establecimientos educacionales, jornada cultural ambiental, y el rescate de la memoria histórica del barrio y la vida comunitaria en torno al río Guaiquillo. “Fue un excelente proyecto
donde participaron niños, mujeres y adultos mayores. Siempre supimos que el humedal existía, pero no sabíamos el valor y la riqueza ambiental que éste tiene. Estamos felices de contar con más herramientas para proteger el río Guaiquillo”, contó Elizabeth Trigari, presidenta junta de vecinos Dragones Sur.
CAMBIO En tanto, Jesenia Rodríguez; presidenta de la ONG Territorio a Escala Humana, destacó el cambio en la percepción de la comunidad sobre el humedal. “En un comienzo, era común escuchar a los vecinos y vecinas referirse a éste como sitio eriazo o basural. Y al terminar la iniciativa, hemos podido constatar el cambio en la percepción que se
tiene del lugar. Los relatos de la comunidad cobraron un nuevo sentido en la puesta en valor del espacio natural y el sentido de pertenencia, ahora lo denominan nuestro humedal”, añadió. “Hoy la comunidad es capaz de identificar su valor ecosistémico y lo esenciales que son estos cuerpos de agua para la vida. El río Guaiquillo es parte del patrimonio natural de los y las curicanos”, enfatizó. TOMA ILEGAL No obstante, el proyecto se vio frenado por la toma ilegal del terreno municipal ubicado en el sector Dragones Sur. De hecho, la iniciativa contemplaba la construcción de un mirador, donde precisamente hoy se encuentran decenas de casas construidas. “Esta problemática viene a recordarnos que los humedales
urbanos son ecosistemas frágiles y están expuestos a múltiples amenazas generadas por el hombre: contaminación, rellenos debido a la presión del uso del suelo, quemas de vegetación, descargas de riles agroindustrial, etc. Lo que hoy está sucediendo en el Guaiquillo, mañana puede pasar en el Duraznito, en los humedales del cerro Carlos Condell y Santa Fe. “Estos ecosistemas son imprescindibles para la vida, por lo tanto, es momento de realizar acciones concretas desde las organizaciones de la sociedad y sobre todo, desde lo político y administrativo. En ese sentido, los instrumentos de planificación territorial y las normativas existentes, como por ejemplo la Ley 21.202 de humedales urbanos, son fundamentales”, concluyó Rodríguez.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Dideco estuvo con todos sus servicios y programas en la localidad de Sarmiento CURICÓ. En el marco del Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal (PMG), la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) estuvo con todos sus servicios y programas en Sarmiento. Los vecinos y vecinas valoraron la iniciativa, que les permitió desarrollar diferentes trámites el sábado recién pasado. María Angélica Martínez, usuaria del sector, destacó la atención del día sábado. “Me parece muy bien, porque uno no tiene tiempo, por estar trabajando, no nos alcanza el tiempo para ir a la municipalidad, pero esto ayuda y estuvo bonito venir acá y me atendieron muy bien. Me va a llegar una ayuda social, porque no me alcanza”, comentó.
AYUDA Varios vecinos y vecinas lograron desarrollar sus trámites en el lugar, donde fueron orientados por los funcionarios. Dentro de los servicios estuvieron: Registro Social de Hogares, Subsidio Familiar y de agua, Departamento Social, Oficina de la Discapacidad, de la Mujer, Juventud, OMIL, Omdel, OTEC, Turismo, Organizaciones Comunitarias, Promoción de Salud, Senda, Orientación legal, Programa Prevención de Violencia, entre otros. Carola Arenas, usuaria del sector, destacó el beneficio de no tener que ir a Curicó. “Muy buena, porque a veces no están los medios para viajar a la oficina en Curicó, entonces esto sirve de una gran ayuda para mucha gente. Excelente atención”, dijo.
una mañana fría, sin embargo contamos con la asistencia de vecinos y vecinas, donde se pudieron ir aclarando dudas, haciendo orientación y también brindando algunas atenciones”, dijo.
Todas las oficinas de la Dirección de Desarrollo Comunitario, atendieron público el pasado sábado. Próximamente estará en Los Niches.
SATISFACCIÓN La directora de Desarrollo
Comunitario, Pilar Contardo, dijo estar muy conforme con la
asistencia de vecinos y vecinas. “Nos vamos muy satisfechos, fue
PRÓXIMAS FECHAS En este mismo contexto, Pilar Contardo comentó que próximamente se realizará una feria en el sector de Los Niches. “Nos vamos muy contentos y contentas, a la espera de realizar una nueva feria acá en la localidad de Sarmiento en el segundo semestre y pronto a realizar una feria en la localidad de Los Niches, en este afán de lo que nos ha pedido nuestro alcalde Javier Muñoz, de ir descentralizando la oferta municipal y de acercar esta oferta un día sábado”, finalizó.
Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 7
COMO DEFENSORA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Fundación Sida Maule brinda reconocimiento a jefa comunal Galardón. Alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo hizo también un sorpresivo anuncio: la Farmacia Popular de esta ciudad será la primera en Chile que venderá a precio de costo el medicamento PrEP. MOLINA. Un especial reconocimiento entregó la Fundación Sida Maule durante su cena anual de recaudación de fondos, destacando entre los participantes a quienes más han colaborado con el combate de esta pandemia silenciosa. En esta oportunidad, el galardón fue otorgado a Priscilla Castillo, alcaldesa de Molina, por su rol como defensora de los derechos humanos de las personas portadoras de VIH. El premio regional resalta las acciones emprendidas por el municipio molinense en materia preventiva, como es el testeo gratuito a más de un centenar de personas en plena Plaza de Armas y el estrecho compromiso con cumplir la Declaración de París, entre otros. TRABAJO REGIONAL El presidente ejecutivo de
des, porque la idea es coordinar un trabajo regional que vaya de la mano con las buenas prácticas”.
Desde la Fundación Sida Maule, aplaudieron la serie de medidas adoptadas por el municipio de Molina, como fue el testeo gratuito para detectar el VIH.
Sida Maule, Michael Díaz, felicitó a la autoridad por esta serie de medidas y explicó que, “Molina fue una de las primeras comunas en adherir a la Declaración de París, al punto que también
ONU Sida les ha saludado por liderar buenas prácticas hacia la comunidad a nivel latinoamericano. Nos llena de orgullo entregar este reconocimiento que, en su sexta versión, recae
en Molina”, dijo el profesional, añadiendo que “su alcaldesa va liderando una articulación mucho más amplia, en la que estamos comprometiendo una reunión con los demás alcal-
A PRECIO DE COSTO Tras recibir el premio como defensora de los derechos humanos, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, hizo un especial e inesperado anuncio: “Tenemos muy buenas noticias para la comunidad, ya que desde agosto estaremos entregando el medicamento PrEP, que previene el contagio de VIH, en la Farmacia Popular de la comuna y contribuiremos así al cuidado de la salud de las personas”. La máxima autoridad molinense también tuvo palabras para “agradecer a Sida Maule, por este hermoso evento de recaudación de fondos que tiene un significado especial para noso-
tros, porque se reúnen fondos para contar con una clínica de testeo de VIH, algo muy necesario para nuestra Región del Maule”. HITO Por su parte, Alberto Inzulza, secretario ejecutivo de Sida Maule, destacó la importancia de este tipo de medidas, puesto que “esto es un hito, ya que Molina es la primera Municipalidad del país en entregar al PrEP a precio de costo y no tan solo eso, sino que también en capacitar a todos los equipos técnicos para hacer un correcto uso del medicamento. Cuando vemos municipios así de comprometidos, como Fundación vemos que estamos avanzando y que se logra sentirnos en comunidad, donde las autoridades y el mundo privado dan respuestas conjuntas a un problema de salud pública”.
31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO
54 personas mueren al día en Chile a causa del tabaquismo SANTIAGO. Hay consenso entre la comunidad médica que la pandemia por Covid-19 disparó la cifra de nuevos fumadores. El encierro y la ansiedad es el común denominador de muchos pacientes que están consultando por terapias para dejar de fumar. Así lo han notado en el programa “No Fumo Más” de Clínica Las Condes (CLC), que lleva 10 años rehabilitando a personas que quieren superar el tabaquismo. “Con los pacientes hacemos un trabajo integral para que dejen de fumar y luego los acompañamos durante un año, para que puedan superar esta enfermedad considerada cróni-
ca y adictiva”, comenta Giovanna Cortés, enfermera coordinadora del programa de prevención de CLC. CIFRAS No hay que olvidar que en Chile casi ocho mil personas son diagnosticadas al año, con cáncer provocado por el tabaquismo. “Esta enfermedad no solo afecta al fumador sino también a su entorno cercano. Es lo que llamamos fumadores pasivos; personas que nunca encendieron un cigarro pero que pueden terminar dañándose sus pulmones, sus coronarias y arterias cerebrales”, afirma Jorge Jorquera, broncopulmonar especialista en en-
fartos e internaciones por enfermedad cardiaca.
No hay que olvidar que en Chile casi ocho mil personas son diagnosticadas al año, con cáncer provocado por el tabaquismo.
fermedades respiratorias de Clínica Las Condes. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, en
Chile 54 personas fallecen al día a causa del tabaquismo. Y no solo eso. El 18% de todas las muertes pro-
ducidas en el país pueden ser atribuibles a la nicotina, siendo responsable además de 20 mil 191 in-
VAPEADORES Existe la falsa creencia -principalmente entre los más jóvenes- que los vapeadores no producen daño. Sin embargo, el broncopulmonar Jorge Jorquera explica que “la mayoría de estos aparatos también funcionan con nicotina, por lo que a la larga terminan generando adicción al igual que un cigarro normal”. A esto se suma que los vapeadores usan unas sustancias oleosas y al aspirarlas se tornan viscosas, adhiriéndose a las vías respiratorias, pudiendo generar daño pulmonar agudo.
Tribuna
8 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Colonia Dignidad: el tiempo, el relato y la cura La concepción corriente del tiempo nos lleva a entenderlo como una sucesión lineal de instantes, dentro de esta comprensión extendida se clasifica lo que fue, lo que es y lo que será, como si se tratara de momentos estancos entre sí. Esta representación lineal del tiempo, sin embargo, rompe con la unidad de nuestra experiencia, nos desgaja interiormente y con ello, oculta el carácter existencial del tiempo. El tiempo, parafraseando a Paul Ricoeur, es más la historicidad hecha carne, vivida como una intratemporalidad, dónde ninguna experiencia está separada de otra. Cuando deviene la intratemporalidad histórica, la narración se convierte en el acceso al corazón unitario de paso del tiempo en la existencia. Varos son los campos que se despliegan gracias a este giro a la intratemporalidad de la que hablo. Uno de ellos es que el relato de nuestras experiencias, cuenta con el tiempo, se sostiene en el tiempo. Este rasgo temporal del relato, pone de manifiesto la fuerza del acontecimiento, cuya emergencia le permite dejar de ser un suceso singular, para integrarse a la unidad de la existencia de quien relata. Entonces, seguir el relato permite comprender la fuente inagotable de las acciones, los sufrimientos, los pensamientos y los sentimientos del narrador. Todo ese río de contenidos se une en una dirección, pero, aunque el relato supone un final, queda abierta bajo la forma de una expectativa imprevisible. Un segundo campo, consecuente del campo anterior, emerge en la apertura del relato intratemporal. La dirección del relato en su forma de expectativa, a mi modo de ver, es la puerta abierta para al cuidado y la cura. ¿Qué sería de nosotros si no conserváramos la expectativa de la sanación en nuestra historia? ¿Podríamos soportar el cierre de los acontecimientos como definitivos y sin salida? ¿Qué sería de nosotros si no habitara la esperanza que
aquellos acontecimientos, en especial aquellos que duelen, puedan amainar en parte y en algún momento? Así, la ilación de cada palabra narrada es la manifestación de una espera de sanación. En esta esperanza narrativa entra quien escucha, que, como agente empático, se dispone, se interesa, para acoger y comprender. Con estas actitudes, quien escucha se solidariza y ayuda en parte a sanar. Bajo mi perspectiva, este sentido sanador del relato es una clave fundamental para conocer y adentrarnos en los resultados del proyecto “Colonia Dignidad: un archivo de historia oral chilenoalemán”. Ha sido un proyecto que ha unido a la Universidad Libre de Berlín, a la Universidad Alberto Hurtado y a la Universidad Católica del Maule. Sus frutos hunden sus raíces en la lógica de la intratemporalidad narrada que acabo de bosquejar, como alternativa al tiempo lineal. Con nuestro Magister en Ética y Formación Ciudadana, tuvimos el honor de haber sido parte de la presentación del resultado del proyecto que se puede conocer en el siguiente enlace www.cdoh.
Cosas de tiempo
CRISTHIAN ALMONACID DÍAZ Director del Magíster en Ética y Formación Ciudadana, Universidad Católica del Maule
net/es. Dicho lugar es un valiosísimo archivo de consulta abierta (después de un proceso de registro) para conocer 64 entrevistas a personas que ofrecen sus testimonios de vida, de dolor y esperanza, sobre su experiencia de lo que fue Colonia Dignidad. Sin lugar a duda, este archivo es un aporte a la memoria del intratiempo vivido, para convertirse en un espacio para el cuidado, para la escucha y la empatía. Estamos convencidos que es un aporte valioso (aunque no definitivo) para la sanación que chilenas, chilenos, alemanas y alemanes esperan, en la permanente búsqueda de justicia, reparación y no repetición.
Retomar el ritmo del colegio después de una licencia es la peor parte de mejorarse, tienes que volver, y te das cuenta de una forma asombrosa que tu vida real es mejor que hacer clases, porque sientes esa pequeña vibra que indica que aprendes tanto de ti, que no lo esperas (yo al menos me siento LUIS ALEJANDRO BRAVO SOTO más profe que persona la mayor Universidad Metropolitana de Ciencias parte del día y me da miedo), al de la Educación final igual te terminas resignando, pero en mi caso es otro. El mero hecho de saber que me voy a retirar me hace tomar las cosas de una forma completamente distinta, es otra la perspectiva, es como aceptar el fin sin culpa ni lamentos, porque saber qué es lo mejor que te podría pasar, por muy duro que suene, ya que el sistema no da tregua y en vez de ayudarnos, nos perjudica, y de verdad en el fondo de mi corazón me pregunto ¿Todavía todos siguen asumiendo que es un año normal? Es por eso que cuando nos comentaron los “nuevos lineamientos” emanados de dirección (que claramente es más trabajo administrativo) miré la desesperación en el rostro de mis colegas, porque seamos sinceros, es insostenible la presión que generan esas dos palabras. Tratar de ordenar horarios donde no los hay es otro trauma docente, porque sabes en el fondo que debes llegar a trabajar a tu casa, perdiendo tiempo que le ibas a dedicar a tu familia en cosas que son del trabajo. No lo hagan, de verdad no lo hagan. Finalmente supe todo el trabajo, lo asimilé y con mi mirada nueva dije: “Ojalá nos preguntaran como nos sentimos con esta nueva tarea”, o si los tiempos están adecuados para esta nueva tarea y es que a nadie le importa ¿En serio a nadie le importa? Al final decidí hacer las cosas, pero en mis tiempos, en mis espacios, porque siendo muy honesto, el colegio mañana también estará ahí, y pasado, quizá también. Al final todas estas cosas, son cosas de tiempo y el propio es el más valioso de todos.
Ley REP: Desafíos en infraestructura La Ley REP sigue avanzando en nuestro país y con bastantes desafíos. Una nota de prensa publicada recientemente alertó que los sistemas de gestión colectivos (Gransic) no tienen plazos establecidos para que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia los autorice a operar. Otra noticia señaló que en el caso de neumáticos la infraestructura permitiría cumplir solo las metas del 2023. Ante este escenario vale la pena reflexionar sobre cuán preparados estamos para alcanzar, en la práctica, las metas de la normativa.
La problemática de la capacidad instalada es transversal y es importante analizar las cifras. En el caso del plástico, por ejemplo, aún hay espacio: hoy solo se usa cerca de un 20% de la infraestructura. Para cartón, en cambio, ya utilizamos cerca del 80%. Y así como el margen que queda para procesar es muy diferente dependiendo del material, también lo es según ubicación: en Chile hay capacidad, pero está centralizada. Es necesario generarla fuera de Santiago, algo que no es rápido, pues requiere
de inversión y necesarias tramitaciones ante las seremis de Salud y también ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) cuando corresponda. Algo sumamente relevante es que no se puede aumentar infraestructura, sin enfrentar la falta de destinatarios autorizados para todos los materiales a lo largo de Chile. En el mes del reciclaje es importante dimensionar todo lo pendiente. Aún estamos a tiempo para revisar concretamente lo que se necesita para que, junto a
HERLEN ROJAS Subgerente de Innovación y Desarrollo de EcoLógica
esta ley, más empresas avancen efectivamente en la Ruta Cero Basura.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
9 Grados -2 Grados
Cielos Cubiertos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 810 Dólar Vendedor
$ 842
FARMACIAS DE TURNO MÁS SALUD
San Martín Nº 49
SOLUFARMA
SANTO DEL DÍA V. DE LA VIRGEN
Av. Balmaceda Nº 438 - A
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 30 31 01
Mayo Mayo Junio
$ 32.664,89 $ 32.679,54 $ 32.694,20
MAYO $ 56.762 I.P.C.
ABRIL 1,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 9
Una segunda vida útil La vigente pandemia del Covid-19 obligó a utilizar elementos de protecciones plásticos como las mascarillas las que, una vez utilizadas, se convierten en residuos. Las mascarillas están confeccionadas de diminutas fibras de polipropileno, un material que prácticamente no se degrada, por lo tanto, se pueden acumular en medios marinos y terrestres, y ocasionar daños a animales, a los propios seres humanos, además de ambientes naturales. Es decir, en otras palabras, su mala gestión puede provocar serios problemas. Si bien en Chile no existen cifras oficiales sobre cuántas mascarillas desechables se utilizan, proyecciones del Ministerio de Medio Ambiente concluyen que una persona en promedio utiliza dos mascarillas al día, lo que se traduce en un total de 34 millones, es decir unas 170 toneladas de residuos diarios. En tal contexto, vale la pena resaltar aquellas iniciativas que se están llevando a cabo a fin de amortizar los perjuicios previamente señalados. En el caso del ámbito
Rol de las cooperativas eléctricas ERIC EBNER Presidente de Fenacopel
El derecho a la energía
para cualquier Gobierno
lo que genera la urgencia
ha sido incluido en el bo-
de turno.
de acortar esta brecha.
rrador de la nueva Cons-
El séptimo de los 17
Las cooperativas eléctri-
titución para nuestro
Objetivos de Desarrollo
cas nacieron para sumi-
país. En el texto se indica
Sostenible (ODS) de la
nistrar las zonas rurales
que el Estado debe ga-
ONU, con los que las
del país. Se trata de en-
rantizar el acceso equita-
cooperativas se encuen-
tidades que cumplen un
tivo y no discriminatorio
tran profundamente
importante rol social, ya
a la energía, que permita
alineadas, se refiere a la
que al llegar donde otras
a las personas satisfacer
energía asequible y sos-
empresas eléctricas de
sus necesidades. En el
tenible. Aunque el acceso
mayor tamaño no pres-
artículo también señala
a la electricidad en los
tan servicio, contribuyen
que se fomentará y pro-
países más pobres ha
al desarrollo económico
tegerá a las cooperativas
comenzado a acelerarse,
de las personas y mejo-
de energía, relevando su
la eficiencia energética
ran su calidad de vida.
importancia en la distri-
continúa mejorando y
Hoy más que nunca,
bución eléctrica.
las energías renovables
somos conscientes de la
La producción y el
toman cada vez más te-
importancia que tiene la
consumo de energía son
rreno, todavía queda mu-
energía y de la necesidad
fundamentales para el
cho por hacer: Más de
de asegurar su distribu-
bienestar, el desarrollo
un 13% de la población
ción a toda la población.
social y económico de
mundial aún no cuenta
El hecho de que las coo-
las personas. Por esto,
con servicios modernos
perativas eléctricas sean
garantizar el acceso a
de electricidad.
reconocidas en la nueva
servicios energéticos de
Sin embargo, alrededor
Carta Magna, nos anima
calidad a todos los hoga-
de 29 mil hogares en el
a seguir aportando a las
res debe ser prioritario
país carecen de energía,
comunidades.
privado, el Grupo Marina (propietarios de Mall Curicó) está invitando a sus trabajadores y clientes a depositar las mascarillas que utilicen en contenedores de reciclaje, que desde la semana pasada ya están disponibles en sus centros comerciales y edificios corporativos. Gracias a una alianza, Grupo Marina reunirá las mascarillas y la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción las transformará en nuevos objetos, para darle a ese plástico una segunda vida útil. Por ejemplo, mediante el moldeado por inyección, se pueden elaborar productos como maceteros, bandejas, basureros y otros recipientes o envases de distinto tipo. Vaya desde esta tribuna un reconocimiento a dicha iniciativa y de paso invitar a más organismos a trabajar en pos del cuidado del medio ambiente, en este caso, buscando soluciones a problemáticas (básicamente, por las cantidades que están involucradas) como el destino que le brindemos a las mascarillas desechables.
Un antídoto a la incertidumbre: más innovación PAOLO COLONNELLO Inversionista y CPO de Capitalizarme.com
Mientras leo y veo todas las noticias y reportajes sobre las diversas crisis que estamos atravesando, no puedo dejar de pensar en los efectos que esta información provoca en nuestra población y, por sobre todo, en quienes buscan mejorar el mundo a través de sus innovaciones. Este efecto es reconocido por todos y todas, y podríamos llamarlo “temor a la incertidumbre”. El temor a la incertidumbre no solo provoca una constante aceleración de pulsaciones y mal dormir, sino que además se infiltra en todas nuestras decisiones hasta el punto de paralizarnos por completo. El miedo no nos permite avanzar y hoy, más que nunca, es necesario hacerlo para encontrar una salida. Pienso en todas las
adversidades por las que atravesó Nikola Tesla y, sobre todo, quienes en ese momento invirtieron en el desarrollo de sus inventos. Dos años después de que Westinghouse Electric había firmado su contrato con Tesla para ganar la famosa “Guerra de las corrientes”, ocurrió una crisis económica denominada como “Pánico de 1890”, la cual hizo honor a su nombre y remeció a todos y todas. Seis años después, Tesla había desarrollado su motor de inducción y Westinghouse Electric compraría la patente por miles de dólares. El crecimiento de un país depende, en gran medida, del desarrollo de innovaciones que puedan mejorar nuestra vida. Es urgente fomentar la cultura de desarrollo nacional, donde la innovación se posicione como eje central y surja como un método para
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
encontrar soluciones a los problemas que se viven hoy en día. Esto en materias de ciencia, medio ambiente, salud y tecnología -por nombrar algunas-, donde además resulta clave recordar que es fundamental el aporte privado en la inversión y la importancia de que el Estado fomente esa relación virtuosa. En momentos de crisis es fácil perder de vista lo relevante que es potenciar la innovación, la inversión y el crecimiento del ecosistema. En la historia de Tesla, el “Pánico de 1890” no surtió los efectos esperados en quienes apoyaron sus innovaciones. Si el temor por la incertidumbre los hubiese paralizado, hoy no podríamos hacer algo tan simple como tomar nuestro control remoto, apagar el televisor y tomar la decisión de dormir un poco mejor.
10 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Deporte
“DÍA DE LOS PATRIMONIOS”
GRATÍSIMO RECORRIDO POR LA HISTORIA DEPORTIVA CURICANA Presentación. En el hall del estadio La Granja, quedó instalado un nuevo muro de los “Cóndores curicanos”. Clubes emblemáticos exhibieron sus “tesoros”.
ENAMIR Fotos: Ricardo Weber
CURICÓ. Gratísimo resultó el reco-
rrido por la historia deportiva curicana, la cual se exhibió en el estadio La Granja con ocasión de la celebración del “Día de los Patrimonios”, donde clubes emblemáticos exhibieron sus “tesoros”, que a lo largo de los años fueron adquiriendo en sus conquistas, además de inaugurar un segundo “Muro fotográfico de los cóndores curicanos”, instalado en el hall del estadio exhibiendo a todos aquellos deportistas, que en su desempeño deportivo, han obtenido un “Cóndor”. Corresponde a un reconocimiento que el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile brinda, desde 1951, a los mejores. “CÓNDORES” 26 son los cuadros fotográficos instalados en el muro de los “Cóndores curicanos”, que también se exhibe en el hall del gimnasio Abraham Milad Battal de Curicó (23 de mayo 2019). En esta galería de triunfadores se puede apreciar el homenaje a los deportistas y periodistas deportivos curicanos, que han sido premiados con el “Cóndor de
Muro fotográfico de los “Cóndores de bronce” en el hall del estadio La Granja.
Bronce” por el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile. El alcalde Javier Muñoz, quiere testimoniar, con esta iniciativa, en dar a conocer a la comunidad la importancia del deporte en la ciudad, señalando que “queremos que toda la comunidad sepa el legado que estos deportistas dejaron en la ciudad, sacrificando muchos aspectos de su vida”, acota.
Fabián Torres, gerente de la Corporación de Deportes, Roberto García, consejero regional, y los destacados deportistas Jessy Reyes (karate) y Daniel “Curicó” Canales (boxeo).
El “tesoro” del Club Deportivo Caupolicán de Curicó.
En tanto, el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, dijo que “este es un reconocimiento para todos aquellos deportistas que un día fueron galardonados como los mejores del país, lo que nos llena de orgullo como ciudad y como curicanos”. Por su parte, la karateca Jessy Reyes, se mostró muy agradecida por este homenaje. “Siempre me he sentido muy orgullosa de ser
curicana y el hecho de estar junto a este tremendo grupo de deportistas me tiene muy contenta”. Mientras que Daniel “Curicó” Canales agregó estar feliz con este homenaje, ahora en el principal campo deportivo de Curicó, además dejó la tarea para las autoridades, que ojalá se reconozca a los deportistas en algún pasaje o calle de la ciudad de Curicó.
NOMBRES Los homenajeados en el Fútbol Amateur: Omar Figueroa Astorga (fallecido) y Francisco Quintero Cantillana. Bochas: Hugo Balocci (fallecido). Rodeo: Pablo Quera Morales (fallecido), Raúl Cáceres Urtubia (fallecido), Fernando Barra Hormazabal (fallecido), Ramón Cardemil Moraga (fallecido), Jesús Regalado Bustamante, Fernando Navarro Padilla (fallecido), Hugo Cardemil Moraga y Alfonso Navarro Urbina. Ciclismo: Sergio Salas Rusich (fallecido), Roberto Muñoz Figueroa, Manuel Aravena González, José Medina Andrade, Luis F. Sepúlveda Villar, Marco Arriagada Quinchel y Richard Rodríguez R. Atletismo: Alejandra Ramos Sánchez, Boxeo: Daniel Canales Barros. Gimnasia: Eduardo Navarro Mira y Marcelo Toledo Araya. Karate: Francisco Muñoz y Jessy Reyes Contreras. Motociclismo: Francisco “Chaleco” López Contardo. Fútbol profesional: Nelson Tapia Ríos. Premios Periodistas Deportivos: Eduardo
Navarro Mira (Mejor de Regiones 2015) y Cristián Arcos (Desempeño Profesional 2015) CLUBES Entre los clubes que exhibieron sus “tesoros”, el presidente del Deportivo Favacap, Carlos Benavente, confesó lo siguiente: “Primero que todo felicitar a la Corporación de Deportes porque esto nos da la instancia para mostrar la historia de cada club, si bien somos un club de barrio, tenemos nuestra propia trayectoria deportiva, nuestros socios antiguos, nuestros jugadores”, dijo. También el presidente del Club Alianza (107 años), destacó la exposición de trofeos, fotografías de equipos, jugadores, copas, banderines, de las ramas como fútbol, básquetbol, tenis de mesa, ciclismo, además de los clubes Caupolicán y Unión Ciclista. “Un orgullo pertenecer a este equipo, cuando pequeño miraba a mi papá correr con los colores de Unión Ciclista ganando etapas de la Vuelta Chile, es un equipo muy emblemático acá en Curicó”, añadió.
“Tesoro” histórico del Club Deportivo Liceo de Curicó. Foto del expresidente Óscar Aliaga.
Camisetas y copas de Curicó Unido.
Gerente de la Corporación, consejero regional, deportistas y dirigentes de los clubes curicanos.
Copas y trofeos del Club Deportivo Alianza de Curicó, que este año celebrará su aniversario número 107.
Deporte
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 11
COPA CHILE
EL VIERNES 17 DE JUNIO EL CURI VS WANDERERS Alistarse. Lo que se viene en el panorama futbolero es la tercera fase de la Copa Chile, que se jugará en duelos ida y vuelta. Curicó Unido abre los fuegos del torneo el viernes 17 de junio frente al siempre complicado equipo porteño. Los albirrojos se alistan para este desafío y lamentan un fin de semana de magros resultados, en el área formativa y en la liguilla del descenso en el futsal.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. La tercera fase de la Copa
Chile, donde inician su participación los clubes de la Primera División, comenzará a jugarse a mediados de junio próximo y Curicó Unido dará el vamos enfrentando a Wanderers la tarde noche del próximo viernes 17 de junio a contar de las 18:00 horas. 17, 18 y 19 de junio se disputarán todos los enfrentamientos de ida, que además de Curicó frente a Wanderers, agenda los partidos entre Magallanes vs Everton, Santiago Morning vs Calera, Cobresal vs Barnechea, San Felipe vs Universidad Católica, Audax vs San Antonio, Ñublense vs Independiente Cauquenes, Universidad de Conce vs La Serena, Colo Colo vs Temuco, Puerto Montt vs Huachipato, Limache vs Antofagasta, Cobreloa vs Palestino, Melipilla vs Coquimbo, General Velásquez vs Universidad de Chile, Unión Española vs Ovalle y Fernández Vial vs O’Higgins. Quienes avancen de ronda como los 16 mejores de esta Copa Chile 2022 se defini-
liguilla del descenso del torneo de Primera ANFP, cayendo por 7-3 frente a Santiago Morning en duelo disputado el pasado domingo en el Gimnasio Polideportivo de la comuna de La Florida. La liguilla por el descenso la disputan cinco equipos y los dos últimos de la tabla descenderán al Torneo del Ascenso del Futsal.
El viernes 17 de junio Curicó Unido jugará Copa Chile frente a Wanderers.
rá al cabo de los partidos de vuelta a jugarse inmediatamente a estos duelos de ida. El Curi da el vamos a esta tercera fase de la copa en poco más de dos semanas. RESULTADOS FÚTBOL FORMATIVO Magra cosecha sumó Curicó Unido en esta nueva fecha del fútbol formativo y de proyección
ANFP 2022. Solo un punto de doce posibles sumó el Curi el pasado fin de semana en sus encuentros frente a la Universidad de Chile. Jugando en el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina, los Sub 15 de Curicó no pudieron ante los azules y tropezaron por 2-1, mientras que la categoría Sub 16 perdió por 3-2 frente a los capitalinos. En
Santiago en tanto, jugando en las canchas del centro Deportivo Azul, los Sub 17 del Curi fueron goleados por 6-1, siendo el único punto sumado el registrado por la serie de proyección Sub 21 que empató 1-1 jugando en Santiago. FUTSAL La rama de futsal de Curicó Unido no pudo en su debut por la
CLUB BALANCE SPORT
Gimnastas logran preseas en nacional de aeróbica CURICÓ. El Club de Gimnasia Balance Sport Curicó, participó con sus mejores gimnastas en el primer campeonato nacional de gimnasia aeróbica, disputado durante el pasado fin de semana en el gimnasio de La Granja. En esta oportunidad, se presentaron 17 niñas de entre cinco y 13 años en las modalidades de individual y tríos, quienes obtuvieron una lucida actuación en el tapete con sus rutinas. Entre las destacadas que subieron al podio se mencionan en la categoría individual femenino: Emma Sandoval (primer lugar baby), Sofia Parra (segundo lugar pre infantil), Matilde Rich (tercer lugar desarrollo nacional). Mientras que en la modalidad tríos sumaron medallas: Valentina Donoso, Martina Fonseca y Amanda Navarro (se-
Además de Santiago Morning y Curicó Unido, juegan esta definición Cobreloa, Everton y Colchagua. El pasado domingo dirigió a la escuadra curicana el asistente técnico José “Pepe” Mellado, ya que el entrenador titular, Mauricio Benavente fue intervenido quirúrgicamente por una hernia inguinal.
Ruy Barbosa conquista doble podio en EE.UU. ESTADOS UNIDOS. Con cinco primeros lugares en 10 pruebas Especiales, el chileno Ruy Barbosa (Phoenix Racing Honda) conquistó la tercera posición -a solo 693 milésimas de la segunda- en la clasificación general de la cuarta fecha del Campeonato Full Gas Sprint Enduro de Estados Unidos, quedando segundo en su categoría, la XC2 para motos de hasta 250cc. El piloto de Honda logró su objetivo que fue ocupar un lugar en el podio de los ganadores, aunque trabajó duramente para alcanzar el máximo puesto en la competencia de 70 participantes, que se disputó en el Campo de Golf Hidden Valley en Glen Daniel. La próxima fecha para el piloto en Estados Unidos será el 4 y 5 de junio por la octava fecha del Grand National Cross Country Series (GNCC) en la pista de Mason Dixson, en Monte Morris, Pensilvania. Ruy Barbosa participa en los campeonatos Full Gas Sprint de Enduro y GNCC de Estados Unidos, gracias a los auspicios de: Phoenix Racing, Copec, Starken, Garmin, Honda Chile, Biosano, Mindep-IND, Red Bull y Ruy Barbosa Motos.
LIGA DOS:
Liceo de Curicó en cuarta posición
Gimnastas Club Balance Sport de Curicó.
gundo lugar grupo de edad 1), Renata Urzúa, Sofía Parra y Josefa Silva (primer lugar pre
infantil) y Sofía Reyes, Sofía Baeza y Melanie Moreno (primer lugar desarrollo nacional). Y
en individual masculino destacó Luis Pichicón, que logró el primer lugar en la categoría senior.
Cumplida la cuarta fecha de la Conferencia Sur de la Liga DOS de básquetbol, la respectiva tabla no aun presenta grandes diferencias entre sus principales protagonistas. Liceo Pablo Neruda y Español de Osorno, comparten el liderato con dos triunfos y una caída para cada uno. Ambos equipos se enfrentaron este domingo recién pasado. Fue victoria para el cuadro osornino por 83-74, con el argentino Franco Barroso como principal figura, anotando 20 puntos y atrapando 11 rebotes. Además, fue el debut de dos que vienen de jugar en la división de honor, como Milenko Sepúlveda, Héctor Gómez y Franco Morales. El otro partido disputado el fin de semana en la Liga DOS lo protagonizaron Truenos de Talca y CD Alemán de Concepción. El triunfo quedó en manos del cuadro talquino, que se impuso por 78-73. La figura del encuentro fue Nick Morales, quien anotó 12 puntos y bajó 14 rebotes para los vencedores de la jornada. En tanto, Liceo cayó con Español de Osorno (50-98) y con los “Toros, también de la zona de la leche (85-95). La tabla de colocaciones cumplida la cuarta fecha es la siguiente: primero, Liceo Pablo Neruda y Español de Osorno con cinco puntos, luego Truenos de Talca, Liceo de Curicó y Alemán de Concepción con cuatro puntos, sigue CDSC Osorno y Tomás Lawrence con dos unidades, cerrando el listado, Municipal Chillán con solo un punto.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. Luis Uribe U.
Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA
OTOLOGÍA
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
KINESIOLOGÍA
PEDIATRÍA
Ian Gaete Palomo
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
CLASES DE www.Amaco.cl
PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 13
CALENDARIO DE VACUNACIÓN
GÉNEROS ROMÁNTICOS PROPIOS DE LA CULTURA LATINOAMERICANA
COVID-19
Orquesta Clásica del Maule interpretará tangos y boleros Hoy en el TRM. Corresponde a una actividad de carácter gratuita para público en general, pero enfocada, en especial, a personas de la tercera edad. TALCA. Con un repertorio de tangos y boleros de antaño, un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule (OCM) culminará el mes de los patrimonios en el Teatro Regional del Maule (TRM). El evento que considera una visita guiada a la icónica infraestructura cultural, se efectuará de manera gratuita hoy martes 31 de mayo a las 16:30 horas. La experiencia culminará con la presentación de un ensamble de la Orquesta Clásica del Maule conformado por dos violines, una viola, un violonchelo y un contrabajo, que interpretará un repertorio compuesto por reconocidos tangos y boleros, dos géneros románticos propios de la cultura latinoamericana. Es así como el público podrá recorrer el TRM y luego disfrutar de inmortales temas como “Bésame Mucho”, “Somos Novios”, “El Reloj”, “Volver” y “Adiós Nonino”, entre otros. LLAMADO Deli García, violinista e integrante del quinteto de cuerdas de la OCM, entre-
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes
Martes
Miércoles
30 31
Jueves
1
2
Viernes
3
*Fin de Semana
CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE DICIEMBRE 2021 Lunes
Martes
Miércoles
30 31
1
Jueves Viernes
*Fin de Semana
3
2
Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
15
6 DE FEBRERO 2022
* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.
3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes
30
Martes
31
Miércoles
1
Jueves
Viernes
2
3
6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero 6 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022
Fin de Semana
RE FUER ZO
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 6 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos
El público podrá recorrer el TRM y luego disfrutar de inmortales temas como “Bésame Mucho”, “Somos Novios”, “El Reloj” y “Volver”, entre otras.
VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes
gó detalles de esta propuesta. “El programa que vamos a presentar tiene que ver con boleros y tangos, todos muy conocidos y los cuales han sido parte del motor de la vida romántica, reuniones sociales y bailes. Lo que nosotros vamos a tocar son canciones con letras, por lo tanto, será muy entretenido para los asistentes porque principalmente se
Deli García, violinista e integrante del quinteto de cuerdas de la OCM.
cantan, es por eso, que quiero hacer un llamado al público que ya tenemos habitual de la orquesta, pero también a las personas que aún no conocen el TRM con este concierto que será llamativo y darán ganas de cantar, bailar y donde nadie necesita ser experto para asistir a un concierto y deleitarse”. POEMAS DE AMOR Por su parte, el viernes 10 de junio a las 11:00 horas se efectuará otro interesante concierto mediado de la Orquesta Clásica del Maule, esta vez con su conformación completa bajo la dirección de Francisco Rettig y la participación solista de la soprano Andrea Aguilar, quienes interpretarán “Wesendonck Lieder” del compositor alemán, Richard Wagner. Esta obra es un ciclo de cinco canciones para voz femenina con acompañamiento de piano (posteriormente orquestado por Felix Mottl), compuesto por el compositor alemán sobre cinco poemas de Mathilde Wesendonck, quien fuera su amante y
esposa del banquero y mecenas Otto Wesendonck. La historia detrás de esta obra no deja de ser interesante. Todo ocurrió en Zúrich, cuando Wagner era considerado un fugitivo político, perseguido por las autoridades alemanas a causa de su apoyo a los acontecimientos revolucionarios de 1848 y 1849. En ese entonces era protegido por su mecenas, Otto Wesendonck. El compositor, casado por entonces con la actriz Minna Planner, no se privó de vivir un romance muy intenso con Mathilde, la mujer de Wesendonck. Mathilde en ese entonces no se limitó al papel de musa, fue también una interlocutora artística y una confidente intelectual del compositor, lo que incidió en su trabajo futuro. Dos de los temas de Wesendonck-Lieder, llevan la acotación de “Estudios para Tristán e Isolda”, una de las óperas más importantes de Wagner. Este evento, que también está dirigido a adultos mayores y público general, se desarrolla en alianza entre el TRM y la Ilustre Municipalidad de Talca.
30
Martes Miércoles
31
1
Jueves
2
Viernes
3
Fin de Semana
PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS
según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes
Martes
30 31
Miércoles
1
Jueves
2
Viernes
3
*Fin de Semana
Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el
6 DE FEBRERO DE 2022
*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios
CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes
Martes
30 31
Miércoles
1
Jueves
2
Viernes
3
1ª dosis a personas de 3 o más años**
Fin de Semana
15
2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.
14 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Crónica
ALCALDE DE PELARCO APRUEBA EVALUACIÓN DOCENTE, PERO INSISTE EN NECESIDAD DE REALIZAR MODIFICACIONES AL SISTEMA
“Tenemos que ir trabajando en cuál va a ser el nuevo tipo de evaluación” Reunión. En su calidad de miembro del directorio de la ACHM, Bernardo Vásquez estuvo presente en una reunión con el ministro de Educación, Marco Ávila. PELARCO. El directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) fue convocado por el Ministerio de Educación (Mineduc), para analizar en conjunto los proyectos estratégicos considerados en la agenda legislativa que será presentada los próximos días ante el Congreso. Bernardo Vásquez, vicepresidente de la ACHM y presidente de la Comisión de Educación, valoró que los municipios hayan sido considerados para ponderar la relevancia de proyectos, como el Fortalecimiento y Expansión de la Nueva Educación Pública, un Nuevo Sistema de Aseguramiento para el Aprendizaje Integral, la Política Nacional de Educación Sexual Integral, el Plan de Condonación, Nuevo Sistema de Financiamiento Transitorio
ción como un derecho, tener una educación integral, cambiar hacia la creatividad, hacia la colaboración, la innovación, obviamente, que va a ayudar mucho a mejorar la calidad educacional”, afirmó Vásquez.
El alcalde reiteró la intención de trabajar y acompañar para poder defender proyectos que mejoren la calidad educativa.
y Ajustes a la Gratuidad, entre otros. “Nosotros estamos dispuestos a trabajar, a acompañar a la Comisión de Educación para
poder defender muchos proyectos que a nuestro juicio van a ir mejorando la calidad educativa, para cambiar el paradigma educativo, valorar la educa-
EVALUACIÓN DOCENTE Uno de los temas puestos sobre la mesa en la reunión con el ministro de Educación, Marco Ávila, fue la evaluación docente que, tal como lo aclaró Vásquez, no será eliminada de manera permanente. “Hay que dejar súper claro que ya durante dos años se ha postergado producto del Covid. Este es un tema de mucho análisis, porque lo que hoy día se está haciendo es una suspensión, no la eliminación de la evaluación docente. Esto va a significar que el Gobierno va a
tener que presentar dentro de este año 2022 un nuevo sistema de evaluación, que no implique una carga adicional y que realmente se puedan evaluar a los profesores”, precisó Vásquez. El alcalde de Pelarco sostuvo que el instrumento es de suma importancia para mejorar la calidad educativa, no obstante, considera imperante su modificación. “Estamos 100% a favor que el docente se tiene que evaluar, pero se tiene que modificar considerablemente el sistema de evaluación. Por lo tanto, estamos absolutamente alineados con lo que hoy día aspira el Gobierno a través del Ministerio de Educación, pero claramente tenemos que ir trabajando en cuál va a ser el nuevo tipo de evaluación desde
el año 2023 en adelante”, puntualizó. Otra medida considerada entre los proyectos de ley es la regularización del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP), que son los que permiten a los municipios hacer inversiones para mejorar la calidad educativa. Al respecto, Vásquez dijo que “es un fondo que prácticamente se está terminando y por eso cada año están llegando menos recursos. Por lo tanto, se presenta un nuevo proyecto para regular el FAEP y contemplar más recursos y eso va en ayuda de nosotros los municipios” Adicionalmente, entre las medidas incorporadas en los proyectos de ley se incluye trabajar en mejoras a las leyes de retiro para agilizar los procesos de pago para los profesores.
CON PRESENCIA DE ORGANIZACIONES VECINALES, AGRICULTORES Y REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS
Diputada Consuelo Veloso inaugura oficina parlamentaria en el Maule Sur PARRAL. Su segunda sede territorial en el distrito del Maule Sur inauguró la diputada Consuelo Veloso en la comuna de Parral, esto luego de la apertura de la oficina parlamentaria en Cauquenes, donde la congresista RD y su equipo han recibido a variados representantes de organizaciones sociales y políticas de la zona. “Estamos muy contentas con esta inauguración de sede distrital en Parral, una comuna donde he vivido y mantengo especial cariño por su gente de esfuerzo. Hay muchas problemáticas que afectan a las vecinas y vecinos, por lo que estaremos presentes con este espacio de encuentro abierto a la comunidad y las organizaciones so-
ciales”, destacó Consuelo Veloso. A la instancia asistieron agrupaciones de arroceros de Parral, la directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna, además de representantes de partidos políticos, como la presidenta regional de Convergencia Social, Carolina Vallejos, el secretario regional del Partido Comunista, Lenin Fuentes, así como militancia de Revolución Democrática (RD). AGENDA Más temprano, la diputada y asesores técnicos de Indap se reunieron con el gremio de arroceros de Parral, con los que realizó un recorrido por los cultivos de arroz de la zona y se
La diputada Consuelo Veloso, señaló que sus sedes parlamentarias son espacios de encuentro abierto a la comunidad y las organizaciones sociales.
adentraron en la crítica situación que los afecta.
Posteriormente, Veloso participó en Talca en el encuentro
“Poderosas: Feminismo para Vencer”, con el objetivo de arti-
culación de la agenda feminista regional del bloque político Apruebo Dignidad. Luego, la diputada se hizo presente en la comuna de Maule para apoyar la formación del territorio basal de Revolución Democrática junto a militantes locales. Igualmente, la diputada Consuelo Veloso se reunió con varias juntas de vecinos y organizaciones crianceras de la precordillera de Linares, en la localidad de San Antonio, con quienes abordó problemas locales, como la falta de conectividad, el mal estado de caminos, señaléticas de tránsito, exceso de basura dejados por turistas y la complejidad del fenómeno de las parcelaciones en la zona.
Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 15
Horóscopo
PARA PODER SOSTENER SUS CAMPAÑAS
En curso colecta online en ayuda a Coaniquem Apoyo. Todos los interesados podrán realizar sus donaciones hasta el 5 de junio en desafiocoaniquem.cl.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Todo es mejorable en una relación de pareja, simplemente basta con ponerle empeño para cambiar las cosas y que surja algo mejor. SALUD: Cuidado con terminar el mes con un problema de salud. DINERO: Procure guardar la mayor cantidad de recursos que pueda. COLOR: Plomo. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si bien la vida en pareja no siempre es color de rosa, tampoco es sano “aguantar” lo que sea. Valórese. SALUD: Controle sus nervios. DINERO: No se desoriente, ya que eso puede hacer tambalear su camino hacia el éxito. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. Coaniquem inicia su colecta online e invita a todos los chilenos a donar hasta el 5 de junio, para poder sostener sus campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a sus pacientes. La vigente pandemia del Covid-19 y las restricciones de movilidad establecidas por la autoridad sanitaria, han definido nuevas formas de vida en nuestro país. Es así, como esta nueva realidad ha marcado cambios importantes en el modo en que niños y jóvenes se queman, ante los cuales esta institución llama a redoblar los esfuerzos para prevenir este tipo de lesiones. Según Coaniquem, en tiempos de pandemia con períodos de confinamiento, se quemaron proporcionalmente más los niños menores de cinco años, comprobándose un aumento relativo de un 10% en este grupo. A su vez se dio un aumento de un 18% en las quemaduras provocadas por líquidos calientes. Junto a lo anterior, pese a no ser uno de los principales agentes, se encontró un crecimiento en un 50% en las quemaduras en menores, producidas por la manipulación de alargadores eléctricos. LLAMADO Coaniquem llama a estar más atentos que nunca en el cuidado de los niños y niñas en el hogar y a informarse en sus redes sociales sobre útiles consejos para prevenir estas lesiones. Junto a lo anterior invita a la comunidad a sumarse a una nueva colecta online, para poder sostener sus campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a sus pacientes. Todos los interesados podrán realizar sus donaciones hasta el 5 de junio en desafiocoaniquem.cl A su vez, luego de dos años de realizar la colecta solamente de manera online, en esta ocasión la institución volverá a las calles con voluntarios presenciales los días 3, 4 y 5 de junio.
Lo recaudado es para campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a pacientes.
“Coaniquem ha atendido de manera integral y gratuita a más de 140 mil niños de todo Chile y a casi tres mil de la Región del Maule, en sus 43 años de historia. Cada día seguimos recibiendo casos de pacientes con lesiones de quemaduras que no pueden esperar. Hoy necesitamos más que nunca el apoyo de todos para continuar atendiéndolos y facilitándoles el traslado, alojamiento y alimentación, cuando deben acudir al Centro de Rehabilitación. Los invitamos a donar en nuestra página desafiocoaniquem.cl haciéndose parte de la causa de los niños con quemaduras”, subrayó al respecto, Ana Luisa Echeverría, coordinadora regional.
AMOR: Su corazón es muy grande y puede albergar sentimientos muy intensos, pero si no los saca a la luz, de nada va a servir. SALUD: Cuidado con esas variaciones de peso. DINERO: No pierda el tiempo, ya es momento de poner en práctica todo lo que sabe. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se quede solo con la imagen que usted ve de esa persona, ya que lo más importante está en su interior. SALUD: Necesita un tiempo para bajar el ritmo. DINERO: No cese en sus esfuerzos con el objetivo de lograr los objetivos que se propuso conseguir. COLOR: Calipso. NÚMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es fundamental el desarrollo de una vida social que sea amplia, para así poder conocer a personas mucho más interesantes. SALUD: La mala alimentación sí o sí repercutirá en su salud. DINERO: Procure mantener el ritmo en su trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El mes de mayo está terminando pero no su oportunidad para ser feliz y disfrutar de ello. SALUD: Ese mal rato no debe perjudicar el buen ánimo con el que hoy se levantó. DINERO: Las condiciones no son las más propicias como para cerrar negocios. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Sí hace cosas a tontas y a locas le aseguro que tarde o temprano su corazón terminará sufriendo. SALUD: Tiene que cambiar esos hábitos o de lo contrario tendrá problemas. DINERO: Poco a poco las cosas seguirán estabilizando y mejorando. COLOR: Magenta. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No juegue con los sentimientos de ninguna persona o terminará pagando las consecuencias de una forma no muy agradable. SALUD: Evite exponerse a más situaciones estresantes. DINERO: No debe seguir endeudándose hasta el punto de caer en la insolvencia. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Lo más importante es que trate de lograr la estabilidad en las emociones que hay en su corazón. SALUD: Debe controlar más su presión arterial para prevenir un problema que en el futuro puede ser grave. DINERO: No se gaste sus ahorros. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Trate de lograr un diálogo fructífero con su pareja, para así tener todo de una buena vez. SALUD: Ser una persona positiva será muy favorable para tener una mejor salud. DINERO: Ponga más atención en el trabajo para evitar más de alguna complicación. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aprenda a valorar a esas personas que muchas veces pasan desapercibidas por su vida. SALUD: Enfóquese en recuperarse y en lograr que su organismo se encuentre revitalizado. DINERO: Sea más cuidadoso con todo lo que tenga relación con dinero y trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 2.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Deponga esa actitud que al final no le está trayendo nada positivo a su relación de pareja. SALUD: No sacrifique más su tiempo de descanso, ya que esto solo le está perjudicando día a día. DINERO: Nunca tome lo financiero tan a la ligera. COLOR: Gris. NÚMERO: 21.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Crónica
EN TODA LA RED PÚBLICA ASISTENCIAL
SSM promueve mecanismos de participación a fin de poder informar a usuarios de su labor Acciones. Cuenta pública, presupuestos participativos y capacitaciones, son espacios que institución tiene establecidos para dialogar con la comunidad. TALCA. Una serie de actividades, con la finalidad de escuchar a la comunidad, conocer sus necesidades y requerimientos, creando las instancias y espacios para que sean parte de la gestión institucional, desarrolla el Área de Participación del Servicio de Salud Maule (SSM). Para tales efectos, cuenta con un Consejo de Desarrollo y Consejo Consultivo, en cada uno de los 13 hospitales y 47 Cesfam, que componen la red pública asistencial, colaborando activamente con sus dirigentes e integrantes, de acuerdo a la realidad de cada uno de éstos. El Consejo Regional de Usuarios, que agrupa a cada uno de los presidentes y presidentas de estos grupos a nivel local, fue el primero en conocer la Cuenta Pública Participativa 2021 del SSM, que presentó el director (s), Nolasco Pérez. La autoridad regional valoró el encuentro, “ya que instancias como ésta, permiten conversar y retroalimentar el funcionamiento del SSM. La importancia de la participación para el SSM es vital, dado que nos permite retroalimentarnos de cómo nos perciben nuestros usuarios, en los distintos centros de atención, hospitales, Cesfam, postas, etc., y es importante que ellos nos digan en qué podemos mejorar, cómo se están entregando las prestaciones, cuánto hemos podido avanzar”, expuso. A su vez, la jefa de la Unidad de Participación y Trato Usuario, Ana María Martínez, explicó que la participación ciudadana se trabaja a través de la ejecución de varios mecanismos, como por ejemplo, los presupuestos participativos, “donde las comunidades pueden escoger en qué se gastan cier-
El SSM posee una serie de instancias de participación, con la finalidad de escuchar a la comunidad, conocer sus necesidades y requerimientos.
“La importancia de la participación para el SSM es vital, dado que nos permite retroalimentarnos de cómo nos perciben nuestros usuarios, en los distintos centros de atención”.
El director (s) del SSM, Nolasco Pérez, informó a los usuarios y usuarias, la cuenta pública participativa de la gestión 2021.
tos recursos de los hospitales (…) también otro vínculo permanente que tenemos, es a través de capacitación, talleres, diálogos ciudadanos, en que nos preocupamos de llegar con la información oportuna y de capacitar a nuestros dirigentes para que puedan opinar y participar con fundamento”, explicó. USUARIOS La dirigente social María Teresa Hernández, representante del Consejo de Usuarios en el CIRA (Consejo Integrador de la Red Asistencial), se mostró muy motivada al poder participar en el área salud. “Cuando se participa en el CIRA, todos los
directores de hospitales, uno ve con la pasión con que ellos se entregan al servicio público, con el deseo de mejorar las prestaciones y le solicitan al director algunas necesidades que ellos tienen y eso nosotros lo desconocemos, así que para mí ha sido un aprendizaje extraordinario”, indicó. Eduardo Herrera, director de Agrupación Prais Talca y presidente del Consejo de Fonasa Talca, señaló que “siempre seguiré adelante participando en estos consejos, para cambiar este sistema de salud, que se acaben las listas de espera, más médicos y mejor financiamiento a la salud pública en general”, expresó.
La repartición, cuenta con un Consejo de Desarrollo y Consejo Consultivo, en cada uno de los 13 hospitales y 47 Cesfam de la región.
INSTANCIAS Otra instancia es el Área de Participación y Trato Usuario, que integra a su vez la OIRS (Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias) a la que se puede acceder presencialmente o vía online. En el caso de un reclamo, la ley establece un plazo acotado de máximo 15 días para entregar una respuesta de calidad y resolutiva. La Unidad de Participación y Trato Usuario también se hace cargo de Transparencia, en base a la Ley 20.285: la gestión también es pública, por lo tanto, cualquier persona puede y tiene el derecho a obtener esa información. El SSM, a través del área de Participación, tiene la responsabilidad de ejecutar el Programa de Pueblos Indígenas, donde se trabaja principalmente con formación sobre el tema a los funcionarios de la red asistencial, potenciando la variable de registro indígena, cada vez que una persona asiste a atenderse a un centro de salud pública, más aún cuando un 5% de la población maulina se considera perteneciente a una etnia indígena. Al igual que con el programa Pueblo Indígenas, el programa Migrantes también cuenta con financiamiento para trabajar con la población objetivo y con los funcionarios, haciéndose cargo de una realidad nacional, con el fin de romper barreras como el estigma social, sensibilizar, informar sobre derechos y deberes en salud, requisitos para ingresar al sistema, entre otros. Todos los programas son aplicados y cuentan con sus respectivos referentes, en cada uno de los centros de salud de la red asistencial maulina.
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES PUBLICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, autos voluntarios sobre Rectificación de Cabida, caratulados ‘‘ARAYA”, Rol V-35-2020, se ha ordenado citar a los legítimos contradictores, terceros colindantes o poseedores inscritos a audiencia especial de oposición que se realizará al quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas; si recayere en sábado o festivo, al día siguiente hábil a la misma hora. Dicha audiencia se realizará a través de aplicación Zoom, link https://zoom. us/j/8909106310 ID de reunión: 890 910 6310, respecto a la propiedad raíz agrícola denominada Resto de la Parcela 10, de las dos en que se dividió la hijuela primera de la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que se compone de dos retazo unidos por una faja de tierra, Retazo A: de 9,00 HECTÁREAS físicas más o menos; y el Segundo Retazo: de 8,1 HECTÁREAS físicas más o menos; inscrita a fojas 3.756 vuelta, N° 1.902, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019. Rol de Avalúos 3148 de la comuna de Romeral. Marcelo Cerón Pinto Secretario Subrogante 30-31-01 - 85181
EXTRACTO Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha once de febrero del año dos mil veintidós, en autos sobre posesión efectiva, caratulada “ALARCÓN/MORAGA” Rol Número V-391-2021, concedió po-
DESTACADO
sesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSÉ VIDAL MORAGA VILLENAS, dejando a doña CRISTOBALINA DEL CARMEN ALARCÓN MUÑOZ Cédula Nacional de Identidad 10.438.434-K, como legataria de la casa de General Lagos y la camioneta Toyota Hilux; y doña MÓNICA DEL CARMEN QUINTANA MORAGA Cédula Nacional de Identidad 15.705.696-4, como legataria de la Parcela y el campo de Santa Rosa. Cauquenes a veintiséis de abril de dos mil veintidós. VANESSA ALEJANDRA CRUZ VALDEBENITO Ministro de fe 31-01-02 -85198
OCUPACIONES Se necesita Profesora Diferencial, 43 horas. Para reemplazo de 10 días. Interesados contactarse al 442908212 31-01-02
Liceo Bicentenario de la ciudad de Linares de la Séptima Región con Carrera Docente y 100% de Excelencia Académica, requiere contratar los siguientes profesionales: - Profesor de educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Primer Ciclo. - Profesor de Biología con experiencia en Segundo Ciclo (docente Titular). - Profesor de Música para Enseñanza Básica y Media (codocente) - Profesor de Matemática para Segundo Ciclo y Media (codocente) - Profesor de Lenguaje y Comunicación con experiencia en Segundo Ciclo y Media (co docente) ADEMÁS, PARA REEMPLAZO SE REQUIERE CONTRATAR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesor de Matemática Segundo Ciclo. - Profesor de Química Segundo Ciclo y Enseñanza Media TAMBIÉN SE REQUIEREN ESPECIALISTAS PARA LOS SIGUIENTES TALLERES; - Origami Teatro – Oratoria - Cuentacuentos - Expresión teatral (títeres) - Exploración científica - Profesor Astronomía (ciencias) - Instrumental folklore - Danza folclor - Manualidades - Dibujo (cómic- animé) - Escritura creativa: Lettering- caligrafía - Gamificación y videojuegos - Taller club literario - Taller mi Pyme – Cheerleader - Cuentacuentos - Expresión teatral (títeres) - Taller de Ajedrez. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 31-01
DEFUNCIÓN
R E M A T E En causa ejecutiva Rol C-1037-2019, caratulada “Cooperativa de Ahorro y Crédito Oriente Limitada con Alimentos Jocelyn Paredes EIRL y Otra”, seguida ante el Juzgado Letras Parral, se ha ordenado subastar el 15 Junio año 2022, 12:00 horas, en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el bien inmueble ubicado en PASAJE 6 N°157 que corresponde al LOTE N°9, de la MANZANA H, del “Loteo Villa Cardenal Samore”, comuna Maule. Inscrito a Fs. 43 vta., N°64, Registro de Propiedad año 2022, Conservador de Bienes Raíces de Maule. Mínimo posturas: $14.708.708.- Precio pagadero dentro de 5 días hábiles contados desde la fecha de remate, mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante a la causa, dentro del plazo indicado. Para participar en la subasta, los postores interesados, en línea y presencial, deberán constituir garantía suficiente mediante vale vista a nombre del Tribunal, cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, debiendo enviar copia legible del documento respectivo al correo electrónico del tribunal jl_parral@ pjud.cl, a más tardar hasta las 12:00 horas de los dos días previos al remate, indicando su individualización, rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono. Todo postor interesado, que participe por aplicación Zoom, deberá tener activa su clave única del estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el remate, con todas las medidas de protección e higiene determinadas por el Ministerio Salud. En el caso de postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, en la plataforma Zoom: ID de reunión: 231 970 5096, y el código de acceso es: 2021, siendo de cargo de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar de forma remota. Demás antecedentes en el expediente digital de la causa antes señalada. Sonia Ximena Benavente Nader, Secretaria Subrogante. 31-01-02-03
Los ciclistas urbanos de la ciudad Ciclista de Chile, lamentamos la irreparable pérdida de
DOMINGO SERAFÍN CURÍN PAILLAL (Q.E.P.D.) Impactado por automóvil en el sector Piedra Blanca de Teno, el día jueves 26 del presente, falleciendo en Hospital de Teno.
#NoMásCiclistasMuertos
POSESIONES
EFECTIVAS
En la edición de mañana, miércoles 1 de junio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 15 de junio 2022, a las 12:00 horas , todas las acciones y/o derechos de propiedad del ejecutado sobre la vivienda ubicada en Pasaje ISLA STOSCH N°0196, que corresponde al LOTE N°16 de la MANZANA 4 del plano de Loteo de la Población Mejillones II, de la comuna de CURICÓ. Inscritos a Fojas 3039, Número 2039, del Registro de Propiedad del año 2013, Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.587.397. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, el desarrollo del remate y la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 263-2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1707-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SEPÚLVEDA CÉSPEDES, RENÉ ANGEL”. SECRETARIO(S). 28-29-30-31 - 85187
18 LA PRENSA Martes 31 de Mayo de 2022
Crónica
Y SU PROYECTO PILOTO DE VALORIZACIÓN DE LOS RESIDUOS
Estudiantes del colegio Rayén Mapu conocieron relleno sanitario Ecomaule Ayer lunes. La visita guiada es parte de los premios que obtuvieron, por ganar el concurso del Mes del Reciclaje en su categoría. CURICÓ. A pesar de las bajas temperaturas que se registraron en la Región del Maule ayer lunes, 17 niñas y niños de quinto hasta octavo año básico del Colegio Multicultural Rayén Mapu, visitaron el relleno sanitario Ecomaule del grupo Volta, como premio luego de obtener el primer lugar del concurso que organizó la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, en el marco del Mes del Reciclaje. En compañía de Dania Araneda, gerente de la planta de residuos y de Carolina Marín, directora de Medio Ambiente, más profesionales de ambas instituciones, se llevó a cabo un recorrido por cada una de las etapas, por las que deben pasar los desechos que llegan cada día y que provienen de diversas fuentes y comunas de la región. “Los primeros en acompañarnos en esta visita fue el Colegio Rayén Mapu, que durante todo el mes -con harto empeño- logró obtener el primer lugar, el cual viene a instalar el trabajo que ellos constantemente realizan. Hubo una acción conjunta y una acción colaborativa con la comunidad y ellos hoy día (ayer) han podido conocer la realidad de un relleno sanitario, conocer lo que realiza acá el grupo Volta, en el sentido de que no todo es basura como señalaba Dania, en cada una de las explicaciones que les daba. Recorrimos muchos sectores y pudimos conocer la fracción que termina en el relleno y la otra que va a compostaje, así como el proyecto piloto que ellos están impulsando en relación a los valorizables y reciclables, como también ver el tratamiento de las aguas grises que se genera a partir de la basura”, comentó Marín. ECOMAULE Esta es una planta de tratamiento de residuos y relleno sanitario ubicada en la Región del Maule, localidad de Camarico, con más de 15 años de experiencia, ofreciendo servicios en gestión de residuos,
En la visita se llevó a cabo un recorrido por cada una de las etapas, por las que deben pasar los desechos que llegan cada día y que provienen de diversas fuentes y comunas de la región.
Esta experiencia también la vivirá la junta de vecinos Manantiales de Rauquén y funcionarios municipales de la Dirección de Gestión de Personas.
Ecomaule es una planta de tratamiento de residuos y relleno sanitario, ubicada en la Región del Maule, localidad de Camarico.
con soluciones para la agroindustria, destacando entre ellos el compostaje. Actualmente, este es el único relleno de la región en el que se pueden recibir lodos sanitarios. De acuerdo con la gerente de planta, Dania Araneda, “somos una planta que se dedica tanto al compostaje industrial donde recibimos lodos sanitarios y de la agroindustria. Tenemos un relleno sanitario donde llegan residuos domiciliarios e industriales y además, tenemos la planta de reciclaje -a nivel piloto aún- donde estamos recibiendo cartones, plásticos, latas y vidrios directamente con el valorizador”. La valorización de residuos es la operación, cuyo resultado es que el residuo tenga una fina-
lidad útil al sustituir a otros materiales. En este sentido, Dania explica que la importancia de la economía circular radica en que “le damos una segunda vida a los residuos porque no todo lo que nosotros generamos en nuestras casas es realmente basura”, afirmó. GRAN APRENDIZAJE Carolina Figueroa, profesora de Ciencias Naturales y delegada medioambiental del colegio Multicultural Rayén Mapu, calificó la jornada “de muy positiva”, ya que los estudiantes pudieron conocer en detalle el proceso por el que pasan los residuos que se generan en los hogares y también los que producen las em-
En el colegio Rayén Mapu están trabajando fuertemente, en generar una cultura del reciclaje y de protección del Medio Ambiente.
presas de la región. Asimismo, sostuvo que esto ayuda a los niños y niñas a tener una mayor conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y del entorno donde viven. “Disfrutando todos ellos como representantes medioambientales del colegio y con mucho aprendizaje para poder tomar conciencia del cuidado de nuestro medio ambiente y trasmitirlo en sus casas y en nuestro colegio, así que están muy contentos, disfrutaron y ahora nos vamos muy agradecidos y agradecidas. Vinimos con estudiantes de quinto a octavo año básico, un total de 17 niños y niñas”, indicó. La docente dijo que en el colegio están trabajando fuertemente en generar una cultura del reciclaje y de protección del medio ambiente, a partir del diálogo con cada uno de los estudiantes, pero también generando proyectos e instancias de participación en el establecimiento. “A partir primero con la conversación, de la reflexión de lo importante que es el cuidar nuestro medio ambiente y empezando a generar instancias de conocimiento y de valorización de nuestro territorio, de nuestro entorno, para poder cuidarlos. Así también vamos a empezar proyectos de reciclaje y de compostaje, además de un huerto medicinal que estamos teniendo en nuestro colegio”, acentuó. NUEVAS VISITAS Esta semana también la junta de vecinos Manantiales de Rauquén y funcionarios de la dirección de Gestión de Personas de la municipalidad, tendrán la oportunidad de conocer de forma directa la forma como opera esta planta de tratamiento de residuos, esto porque, al igual que el Colegio Rayén Mapu, fueron los ganadores en su categoría del concurso del Mes del Reciclaje. Los primeros obtuvieron el primer lugar al confeccionar 46 ecoladrillos, mientras que los segundo lograron reunir más de mil 200 kilos de papel y cartón reciclado.
Crónica
Martes 31 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19
OBLIGÓ A LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL TRÁNSITO POR EL SECTOR
BALANCE COVID-19
Trágico accidente deja un muerto en ruta a Constitución
Región con tres fallecidos y 240 nuevos contagiados
Ruta L-30 M. La colisión múltiple, que involucró a varios vehículos menores y una camioneta, se registró a la altura de la localidad de “Tabón Tinaja”. CONSTITUCIÓN. Las adversas condiciones de transitabili-
dad por efecto de las bajas temperaturas registradas
en la zona, lo resbaladizo del camino, además de la
El trágico accidente de tránsito que involucró a cinco vehículos, se produjo a la altura de la localidad de Tabón Tinaja en la ruta San Javier- Constitución.
ESTABAN EN UNA CAMIONETA
Incautan armas de fuego y municiones CUREPTO. Citados a la Fiscalía local quedaron dos personas que fueron sorprendidas transportando dos escopetas y varias municiones, en una camioneta que se desplazaba por el sector Villorio II de la localidad de Huaquén,
Tras un control de rutina carabineros al solicitar la documentación de las escopetas, que estaban en el asiento trasero, los ocupantes señalaron no tener permiso de transporte y que solo portaban la inscripción de una de ellas. Además, se incautaron 13
cartuchos calibre 12. Ambos fueron detenidos por el delito de porte y tenencia ilegal de armas de fuego y munición, quedando posteriormente en libertad. Se indicó que los dos imputados no mantenían antecedentes policiales
Las armas y municiones incautadas por carabineros no tenían orden de transporte.
conducción descuidada, habrían gatillado un trágico accidente de tránsito ocurrido en la ruta L-30 M que une a San Javier con la comuna de Constitución. La colisión múltiple, que involucró a varios vehículos menores y una camioneta, se registró a la altura de la localidad de “Tabón Tinaja”, le costó la vida a una persona, además de varios lesionados de diversa consideración. Hasta el lugar concurrió personal médico para trasladar a los heridos al hospital de San Javier, en tanto que la persona fallecida fue remitida hasta el Servicio Médico Legal (SML). El accidente obligó a la suspensión temporal del tránsito por el sector.
TALCA. El más reciente informe epidemiológico por Covid-19, arrojó que en la Región del Maule hubo tres fallecidos y otros 240 nuevos casos. Estos últimos fueron pesquisados en Talca 88, Curicó 37, Maule 21, San Javier 15, San Clemente 9, Linares 7, Constitución 6, Colbún 5, Yerbas Buenas 5, Romeral 5, Villa Alegre 5, Molina 4, Longaví 4, Sagrada Familia 4, Parral 3, Retiro 3, Rauco 3, Cauquenes 2, Teno 2, Empedrado 2, Río Claro 1, San Rafael 1, Pelarco 1,
Curepto 1, Licantén 1, Chanco 1 y Otras Regiones 4. De los notificados confirmados en Epivigila, la mediana de edad es de 35 años, donde el 8,10% corresponde a personas menores de 10 años; el 31,17% a personas de 10-29 años; el 33,18% a personas de 30-49 años; el 21,15% a personas de 50-69 años, mientras que el 6,4% restante a mayores de 70 años. A la fecha, dos mil 934 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
31
Martes Mayo | 2022
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SON EXTRANJEROS QUE ENTRARON AL PAÍS IRREGULARMENTE
DETENIDOS DOS INVOLUCRADOS EN CRIMEN DE CARABINERO EN RETIRO Justicia. Fueron formalizados por homicidio calificado y quedaron en prisión preventiva. CURICÓ. A disposición de la justicia quedaron un ciudadano colombiano y otro venezolano, ambos de 24 años, quienes fueron aprehendidos por su participación en la muerte del excarabinero Aldo Gallegos Fernández, de 56 años, quien transitaba la madrugada del sábado pasado en una camioneta por la Alameda Manso de Velasco y que se detuvo a la altura del Óvalo, casi al llegar a Montt, para salir en defensa de unas mujeres que discutían con otro grupo, donde estaban los
extranjeros, quienes se abalanzaron sobre el otrora uniformado, quitándole la vida. El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, subprefecto Juan Reyes, señaló que los sujetos fueron detenidos en la vía pública, en las inmediaciones de donde ocurrió el hecho de sangre. Agregó que hay un tercer involucrado, de 31 años. “Es de nacionalidad venezolana, quien está plenamente identificado y se cuenta con la orden de detención verbal. Se reali-
zan diligencias en conjunto con personal de Carabineros a nivel nacional para dar captura a esta persona”, acotó. La autoridad policial precisó que la noche del homicidio desaparecieron las llaves de la camioneta y el celular de la víctima, el cual fue recuperado. SITUACIÓN MIGRATORIA Y JUDICIAL El subprefecto Juan Reyes puntualizó que los detenidos “ingresaron por pasos fronterizos no habiCon honores fue despedido sargento en retiro.
Ahijado de excarabinero calificó a víctima como un funcionario “muy noble”.
litados, no tienen antecedentes policiales en nuestro país y se realizan las coordinaciones con la Interpol, para saber los antecedentes que registran en sus países”. Se estableció que la muerte del expolicía obedeció a una herida cortante en la región cervical y, producto de la gravedad, su deceso se produjo en plena calle debido a una anemia. Tras su captura, ambos imputados fueron llevados al Tribunal de Garantía de Curicó, donde fueron formalizados por homicidio calificado,
quedando con la medida cautelar de prisión preventiva, durante los tres meses que se extenderá la investigación. DESPEDIDA Mientras se informaba de la detención de los acusados del crimen, los restos del carabinero retirado eran velados en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Curicó y luego sepultados en el cementerio Parque Tutuquén. En contacto con diario La Prensa, Ashley Pozo, ahijado de la víctima, lamentó la violencia que hay en la ciudad. “Era un ser
muy bueno, un carabinero noble”, dijo. Agregó que esperan que se haga justicia, pues “en este país lamentablemente la mayoría de los extranjeros no vienen a hacer el bien”. En tanto, el prefecto de Carabineros Curicó, Óscar Muñoz, destacó que dos de los antisociales están detenidos y espera que estos casos no se vuelvan a repetir. “No queremos perder nunca más a uno de los nuestros en estas circunstancias, acá se manifestó una vez más el espíritu de servicio y vocación”, acotó.