
34 minute read
PÁGINA
from 31-12-2022
El lanzamiento de la campaña se realizó en la Tenencia de Carreteras San Rafael, al norte de Talca. El objetivo es prevenir la conducción vehicular con consumo de alcohol y otras drogas.

Advertisement
CON ENFOQUE EN PERSONAS DE 18 A 35 AÑOS
Senda Maule presentó campaña “Cuida tu Vida”
TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la directora regional (s) de Senda, Ana María Rodríguez, presentaron la campaña “Siempre hay alguien que te espera. Cuida Tu Vida”, destinada a la prevención de siniestros viales durante las fiestas de fin de año. Está dirigida a toda la ciudadanía, tanto en zonas rurales como urbanas, pero en especial atención a las personas de 18 a 35 años. Participaron también la seremi de Trasportes, Ximena Oliva, la coordinadora regional de Seguridad Pública, María José Gómez, y el jefe (s) de la VII Zona de Carabineros, coronel Óscar Muñoz. Entre otras acciones, Senda y Carabineros de Chile reforzarán controles vehiculares del programa “Tolerancia Cero”, para detectar y sacar de circulación a conductores que lo hagan con consumo de alcohol y otras drogas. Esto implicará fiscalizaciones en varios puntos de la región y en lugares clave de las principales rutas. “Los datos confirman que los hombres y la población más joven, es la que tiene las conductas de mayor riesgo frente al volante. Es ahí donde debemos mantener nuestros esfuerzos no solo de fiscalización, sino que especialmente en prevención. El llamado es al autocuidado. La mejor opción siempre será no beber, pero si alguien decide hacerlo, hágalo con moderación, no conduzca y nunca normalizar el uso de sustancias frente a niños, niñas y adolescentes”, señaló Ana María Rodríguez.
CONTROLES
Los controles “Tolerancia Cero” se realizan en sectores definidos por Carabineros, por su alta incidencia de siniestros viales. Senda pone a disposición una ambulancia y profesionales de salud, capacitados para realizar alcoholemias y narcolemias in situ. Humberto Aqueveque apeló al autocuidado, en especial de conductores y peatones. “… cumplir con las normas del tránsito y en caso de consumo, principalmente de alcohol en las celebraciones familiares, hacemos el llamado a que no manejen, que entreguen las llaves, establecer criterio de conductor designado. Sin este primer avance que se realiza en el hogar, difícilmente podemos solucionar la posibilidad de accidentes”, resaltó. “Esperamos finalizar este año sin fallecidos y partir el 2023 evitando los accidentes de tránsito”, dijo a su vez Ximena Oliva. Durante el hito comunicacional, el conductor de un bus de pasajeros fue sometido a un narcotest, el que resultó negativo a consumo. Fue felicitado por la directora regional (s) del Senda, Ana María Rodríguez y el capitán Carlos Cabezas, de la SIAT. Para prevenir siniestros viales durante festejos de fin de año. Habrá reforzamiento de programa “Tolerancia Cero” junto a Carabineros, para detectar y sacar de circulación a automovilistas con consumo de alcohol u otro tipo de drogas.



A LA FECHA SIGUE EN CALIDAD DE PRÓFUGO DE LA JUSTICIA
Estudio de exfiscales asumió la defensa de joven condenado por delitos sexuales
Estrategia. Ya teniendo el patrocinio, quienes ahora representan al joven Agustín O’Ryan Soler presentaron un recurso de amparo, en la Corte de Apelaciones de Talca, a fin de que se deje sin efecto la orden de detención decretada en la audiencia de lectura de sentencia, que se llevó a cabo el 9 de diciembre pasado.

Un estudio jurídico conformado por exfiscales, asumió la defensa de Agustín O’Ryan Soler: piden anular la detención del ahora prófugo por delitos sexuales.
CURICÓ. Desde este jueves, el estudio jurídico PFV Abogados, conformado por los exfiscales Alejandro Peña, Vinko Fodich y José Antonio Villalobos, asumió el patrocinio del joven Agustín O’Ryan Soler, de 20 años, quien recordemos fue condenado, por el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó, a siete años de cárcel como autor de un par de delitos sexuales (abuso y violación). Desde el pasado 9 de diciembre, el día donde se dio a conocer la sentencia que pesa en su contra, Agustín O’Ryan Soler permanece “prófugo de la justicia”. Detectives fueron a su domicilio a concretar su detención, pero no pudieron dar con su paradero.
ANULAR DETENCIÓN
Ya teniendo el patrocinio, en presentación del citado joven, el aludido estudio jurídico interpuso un recurso de amparo en la Corte de Apelaciones de Talca, puesto que estiman que la prisión preventiva que se decretó en la audiencia de lectura de sentencia y consecuencialmente la orden de detención, corresponden a resoluciones judiciales “que se dictaron fuera de los casos que permite la ley” y, por lo tanto, “son ilegales”. En términos simples, lo que buscan es poder anular la orden de detención que
pesa en contra del ahora prófugo, argumentando “vicios legales” que se infringieron durante el debido proceso. “Lo que buscamos es que se reestablezca el imperio del derecho, el orden legal”, señaló al respecto el abogado Vinko Fodich a VLN Radio. Al ser consultado si conocía el actual paradero de Agustín O’Ryan Soler, Fodich descartó manejar algún tipo de información. Se espera que el mencionado recurso pueda ser visto en la capital regional durante la próxima semana. De ser acogido, la medida cautelar que estaría vigente sobre el joven sería la de arresto domiciliario total.
DECLARACIÓN PUBLICA
A fin de poder “aclarar” algunos puntos, sobre todo que han circulado en redes sociales, la empresa Cecinas Soler emitió una declaración pública. El texto señala que “la marca Cecinas Soler pertenece a la Sociedad Jaime Soler e Hijos S.A., empresa en que no participan en propiedad, administración o responsabilidad ni Agustín O’Ryan Soler, ni sus hermanos, padres, tíos o abuelos, por lo que es incorrecto vincular a esta persona con la marca”. Junto con ello, el documento recalca que dicho joven, en ningún caso se trata de un “heredero” de la empresa. “En función de algunos comentarios que han circulado en redes sociales, descartamos rotundamente que los integrantes de la empresa estén involucrados en cualquier aspecto de este caso, que repudiamos y que nos impacta como parte activa de la comunidad curicana”, subraya.
Santo Tomás Curicó capacita a emprendedoras de la comuna de Rauco y Fondo Esperanza.
En una alianza estratégica entre la casa de estudio, la comuna de Rauco y Fondo Esperanza, se realizaron capacitaciones en materias de informática, área social y administracion, con la finalidad de entregar herramientas y estrategias al grupo en cuestión, en función de potenciar sus emprendimientos y negocios. En base a una necesidad detectada por el municipio de Rauco, gracias a los vínculos con Fondo Esperanza, se generaron instancias educativas en las aulas de Santo Tomás Curicó donde las creadoras de negocios recibieron herramientas en 3 áreas fundamentales, las cuales le darán solidez y sostenibilidad a sus proyectos a un largo plazo. La secuencia de clases se llevó a cabo en la sede Curicó a lo largo de casi dos meses, con apoyo de docentes de las áreas en cuestión, los cuales brindaron no solo aprendizajes cuantitativos, sino tambien dando espacio a nutrir redes de contacto y apoyo, factores fundamentales para el progreso en el rubro. Manuel Olmos Muñoz máxima autoridad de la casa de estudio, junto a Nancy Rodas Flores Directora Académica, fueron quienes entregaron las certificaciones a las egresadas. “El desafío que tomaron ustedes no todo el mundo lo hace, emprender es un largo camino, pero trae recompensas y ojo, es solo para valientes. Santo Tomás se enorgullece de brindar herramientas y sumar a sus emprendimientos” declaró el directivo.

Gabriela Valera Fuenzalida Directora de Carreras Área de Ciencias Sociales y una de las gestoras de las jornadas, comentó: “el tecnicismo y desarrollo de habilidades blandas es un pilar fundamental para ellas, considerando que es necesario innovar para tener un proyecto sustentable en el tiempo, lo que llevará a mejorar la calidad de vida de nuestro equipo de creadoras, a través de sus emprendimientos. Consideramos una segunda etapa en el año 2023, donde profundizaremos en las diversas postulaciones de financiamiento que existen a nivel municipal”. Santo Tomás Curicó participa de forma activa en la vinculación con nuestro medio local y regional, desde siempre, línea que se encuentra fortaleciendo desde el retorno a la presencialidad y marco pandémico, lo que brinda numerosas oportunidades a la comunidad, organizaciones y a la sociedad de lleno de forma bidireccional, siempre apuntando al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad de Curicó.-
Recuperando la esperanza: Elementos para enfrentar una crisis
Cada cierto tiempo Chile se enfrenta a catástrofes como terremotos, aluviones, tsunamis o incendios. La capacidad de hacer frente a estas adversidades de la vida, transformando el dolor en fuerza motora es un desafío y trabajo que dedicará días, meses e inclusive años. Sigmund Freud señalaba que “una de las pocas impresiones gozosas y reconfortantes que se pueden tener de la humanidad es la que se ofrece cuando, frente a una catástrofe desatada por los elementos, olvida su rutina cultural, todas sus dificultades y enemistades internas, y se acuerda de la gran tarea común: conservarse contra el poder desigual de la naturaleza”. Tengo la certeza de que los habitantes de Viña del Mar podrán sobreponerse luego de la tragedia vivida. Las pérdidas materiales con el tiempo y esfuerzo depositado pueden recuperarse, pero sobrevivir al fuego, humo y cenizas, pueden dejar secuelas en la mente, provocando distintos tipos de pensamientos que dependerán de los recursos emocionales que disponga cada persona. Factores como la exposición de riesgo en medio del incendio, las experiencias previas de enfrentar situaciones de estrés e incluso la edad influirán en la evolución de quiénes hayan pasado por este tipo de situaciones. Los sentimientos que se desarrollan van variando a medida que pasa el tiempo. Probablemente en los días posteriores al siniestro el miedo sea la emoción más intensa, considerando la exposición a un riesgo/amenaza que a veces tarda en desaparecer. Es ahí donde vemos que las personas están muy pendientes de los rebrotes del fuego y mantienen niveles altos de estrés. En esta etapa lo más importante es la seguridad y la satisfacción de las necesidades básicas. Estas dos dimensiones pueden aportar a disminuir la sensación de miedo y descontrol. En una segunda instancia, aparece la pérdida y el duelo, donde se empieza a entender y dimensionar lo sucedido. Aquí resulta fundamental respaldar los procesos simbólicos
MATÍAS GARCÍA ABBOTT Psicólogo Clínico de CAPSI UNAB Sede Viña del Mar
y rituales a nivel individual y colectivo, que permitan tramitar de mejor manera las pérdidas experimentadas. En un tercer momento, surge todo lo relativo al cambio de vida y el estrés cotidiano que esta situación implica. Es posible que, durante un periodo prolongado, las personas, familias y comunidades, tengan que enfrentar drásticos cambios que van desde la intimidad de las vidas familiares, hasta la rutina de comprar pan en un determinado lugar. Idealmente se espera que las comunidades no se desarticulen y robustezcan sus vínculos de empatía y solidaridad, como también la presencia de organizaciones públicas, privadas y ONG, que se despliegan en los territorios, pudiendo comprometer una ayuda de largo aliento, donde los damnificados no se sientan solos o abandonados. Para quienes asistan a colaborar al territorio, la escucha, la empatía y la templanza son necesarias para ayudar a otros en momentos de emergencias y desastres, esto se traduce en acciones sencillas tales como mirar a los ojos, hablar de forma calmada, trasmitir disponibilidad de ayudar y validar la experiencia traumática del otro. Entregar información clara y de medios oficiales, es un elemento clave para ayudar a controlar la frustración y el sentimiento de descontrol.
Prospectiva en política exterior, una tarea postergada
Destrabado el acuerdo con la UE y la adhesión al TPP-11, Chile retoma su posición histórica en favor de la apertura a los mercados. Es una buena noticia, pero obliga igualmente a un balance que mire las causas de una demora que comprometió la acción internacional del país. La guerra en Ucrania y la sensación de inseguridad e incertidumbre ambiental, sirvieron de acicate en la última fase del acuerdo de la UE con Chile. Bruselas aspira a un mejor acceso al litio, cobre, tierras raras y al hidrógeno, cruciales para la transformación ecológica de su economía y a la reducción de sus vulnerabilidades energéticas. Pero Chile no juega solo, pues Europa mira simultáneamente con atención proyectos de hidrógeno en Namibia, Marruecos y Arabia Saudita, y desde hace un tiempo en Colombia, pues requieren certezas políticas y jurídicas ante un clima internacional inseguro. Así, el valor y la calidad de los servicios y productos ya son los elementos definitorios del comercio mundial. Ahora se demanda, además, seguridad, certeza, miradas comunes, en fin, compartir intereses geopolíticos. La lejanía de Chile de los grandes centros de consumo, el clima de incertidumbre política y jurídica imperante en el país y la falta de definiciones más claras respecto a la producción de hidrógeno, son variables que nuestro país necesita observar con más atención para no quedar fuera de este escenario. Pero ¿cómo se inscribe Chile y sus potencialidades en este mapa con nuevas y variadas oportunidades? La posición geográfica del país es estratégica, pero su utilidad para la política exterior depende de la cuantificación oportuna de sus activos y pasivos. Si el sur se está alineando en una órbita basada en su riqueza pesquera, su posición como pasaje natural entre océanos, sus capacidades energéticas y su cualidad antártica; el norte
DR. TEODORO RIBERA NEUMANN Rector Universidad Autónoma de Chile Exministro de Relaciones Exteriores
de Chile reposa sobre una costa marítima que es indispensable para las exportaciones de litio y minerales del noroeste argentino y del occidente boliviano. Por ello, valorar la geografía chilena, sus recursos (in)materiales, e identificar todos los países con intereses en estos procesos, es una tarea impostergable de nuestra política exterior. Finalmente, es necesario que nuestra diplomacia observe con más atención y menos vacilaciones el presente y futuro de la región (especialmente la vecinal), y sobre este balance teja con más rigurosidad sus declaraciones, opciones y alianzas estratégicas. No se trata de entregarse a una región a la que pertenecemos ni arrancar de ella. Pero sí, no contentarse con miradas cortoplacistas o ideológicas que nublan miradas de futuro. Chile está hoy presente en otros continentes, pues existieron estadistas que estrecharon relaciones políticas y abrieron mercados en tierras lejanas, donde llegar ya era una quimera, viabilizando así nuestras exportaciones. No se trata de optar entre unos u otros; más bien hay que alentar agendas con países que brinden oportunidades, se proyecten positivamente en los intereses del país y respetan el orden jurídico internacional.
Participación comunitaria en programas de salud
En las últimas décadas, la utilización de enfoques centrados en la comunidad y la participación comunitaria en la planificación, gestión y evaluación de programas de salud pública, han cobrado fuerza. A nivel internacional, existen esfuerzos, que buscan mejorar la calidad y seguridad de la atención, como es el caso de Francia, o implementar estrategias de avance en equidad en salud, como ocurre en Estados Unidos. En Chile, el Cesfam, Madre Teresa de Calcuta, ha abordado el desafío de desarrollar su planificación con participación ciudadana. Una mayor participación de la comunidad trae consigo un aumento en las capacidades de desarrollo organizacional, la mejora de la calidad y la eficiencia en la prestación de servicios públicos, y la promoción de una mayor equidad social. Para adoptar el principio de la planificación centrada en la comunidad, es preciso conocer hasta qué punto el programa seleccionado fue elegido y sus objetivos determinados por la comunidad, y en qué medida la implementación del programa logró sus objetivos. En este proceso, los profesionales de la salud pueden ofrecer experiencia u otras habilidades, que atiendan los intereses de la comunidad, y no los propios. El cambio en la evaluación y gestión de programas comienza con valorar el poder de la toma de decisiones de la comunidad, como un resultado necesario y de interés. Es importante que más personas vean que esta es una manera de planificar, evaluar y gestionar programas de salud, así como un medio de apoyo de autodeterminación de las comunidades, para encontrar sus caminos hacia la salud.
ALICIA NÚÑEZ Académica Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ
Mínima : 15 Grados Máxima : 22 Grados Lluvia débil
PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
MÁS SALUD
Avda. San Martín 49
SOLUFARMA
Avda. Balmaceda 438 - A
UNIDAD DE FOMENTO
30 Diciembre $ 35.099,72 31 Diciembre $ 35.110,98 1 Enero $ 35.122,26 SANTO DEL DÍA
SILVESTRE
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD TRIBUTARIA DICIEMBRE $ 61.157
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 124 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIA:
Emp. Periodística Curicó Ltda.
PRESIDENTE:
José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
EDITORA GENERAL:
María José Barroso Esteban
REP. LEGAL:
Manuel Massa Mautino
DOMICILIO:
Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132
email:
director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
TALCA
1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833
email:
talcaventas@diariolaprensa.cl
SANTIAGO
DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El año que se va
Hoy es el último día de un año 2022 que trajo consigo de dulce y agraz. Un año marcado por la esperanza al ver que la pandemia del Covid-19 poco a poco va quedando atrás y que las personas se acostumbraron a vivir en la nueva normalidad, incluso, dejando de usar las mascarillas que por más de dos años acompañaron a quienes habitan esta larga y angosta faja de tierra. Como ha ocurrido en otras oportunidades, este año se cierra en el país con una gran tragedia, como fue el mega incendio en los cerros de Viña del Mar, dejando a cientos de familias sin su hogar. Sin embargo, cada vez que una catástrofe azota a los chilenos, las comunidades se unen para ir en ayuda de las familias que necesitan más que nunca una mano amiga que los ayude a levantarse. En este último día del año, las familias se reunirán a despedir el 2022 y recibir con esperanza y alegría el 2023, momento en el que también aprovechan de hacer su propio balance, con rituales y tradiciones que ayudan a dejar lo malo en el año que dejamos atrás y esperar que este nuevo ciclo traiga salud, trabajo y amor. Y es en este tipo de celebraciones cuando se debe recordar todo lo vivido en el año que se va pasará a formar parte del aprendizaje que la vida nos obliga a asumir, tanto en lo bueno como en lo malo, pues las experiencias complejas dejan enseñanzas que siempre se incorporan de mejor manera en base a las vivencias, y aquellos momento buenos se transforman en recuerdos y anécdotas imborrables. Para esta noche, solo queremos recordarles que la mejor celebración es la que se recuerda, la que está ajena de tragedias y dolores, por lo que reiteramos lo que muchas autoridades han pedido durante los últimos días: celebrar con responsabilidad y autocuidado. Cuando el año está terminando, desde diario La Prensa esperamos que disfruten de una entretenida celebración junto a sus seres queridos y los mejores deseos para el año que está por comenzar.
Lecciones de Singapur Últimas cifras del empleo
Señor Director:
¿Cómo un país eminentemente pobre hace 60 años es hoy una nación desarrollada, con un ingreso per cápita de 70 mil dólares (Chile: US$16 mil, según el Banco Mundial), reconocida como referente en educación técnicoprofesional, innovación y emprendimiento? Ese “milagro” de desarrollo fue lo que interesó a una delegación del Consejo de Rectores Vertebral, que viajó a Singapur para conocer de primera fuente cómo funciona el alabado sistema educativo técnico en esta nación de poco más de cinco millones de habitantes. Una clave es que Singapur plantea la edu-
SERGIO MORALES D. Rector CFT San Agustín. Secretario general de Vertebral.
cación como eje central del desarrollo económico y social. A partir de esto, se forma un círculo virtuoso entre el Estado, las instituciones de educación superior y las empresas, que están planeando cómo solucionar los problemas que vienen a futuro. De hecho, creen que el mundo moderno es tan complejo que las soluciones tienen que ser interdisciplinarias; un ingeniero que solo sepa de ingeniería no sirve: tiene que saber de diseño, arquitectura y arte. Además, aspectos como el emprendimiento (envían estudiantes a los principales polos de innovación, como Silicon Valley) y la continua especialización de los docentes (deben cumplir hasta 100 horas pedagógicas de capacitación para poder impartir clases, luego de estar entre 5 y 10 años trabajando en el sector donde imparte docencia) resultan fundamentales, para comprender qué hace tan admirado el sistema educativo singapurense. Sin embargo, lo más relevante es que Singapur pensó que su gran activo eran las personas, por eso la educación se transformó en el gatillante de la nación próspera y desarrollada que hoy conocemos. Lecciones que debemos considerar para que el “milagro” de Singapur pueda ser también chileno.
JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad Autónoma de Chile
Hace un par de días, el INE difundió el boletín estadístico sobre empleo trimestral correspondiente al periodo septiembre - noviembre, los datos arrojados por el reporte, respecto a la evolución del mercado laboral a nivel nacional ubicaron la tasa de desempleo en 7,9%, registrando con ello un alza de 0,4% en los últimos doce meses, lo que se explica por el aumento de la fuerza de trabajo por sobre el incremento de personas ocupadas (4,3% vs 3,8%). Al dar una mirada desagregada al resultado, resulta importante destacar que las personas desocupadas aumentaron en 10,1%, crecimiento impulsado por el aumento observado en el número de cesantes; por sexo, en tanto, la tasa de desocupación registrada para los varones fue de 7,4%, mientras que el de mujeres se ubicó en 8,7%, manteniendo la brecha que se ha registrado durante todo el año. Por otra parte, la expansión de la población ocupada se originó en las actividades económicas ligadas al comercio (con un 4,4%), el transporte (con una expansión de 12,2%) y la enseñanza (con un crecimiento de 7,3% Un punto siempre relevante de analizar corresponde a la ocupación informal, que dada su naturaleza se constituye en un empleo de menor calidad, y cuya cifra registrada en el último informe alcanzó a un 27,3% de las personas ocupadas. Nuevamente el diagnóstico nos muestra que la evolución del mercado del trabajo a nivel nacional, muestra un comportamiento que es convergente con el desempeño de la economía nacional; esto es, evidenciando avances y retrocesos en los diversos componentes que permiten analizar el mercado del trabajo pero con conclusiones importantes en materia de empleo, tanto femenino como masculino, y que están asociadas al elevado grado de informalidad que persiste, situación que exige ser abordada con cierta premura, dadas sus implicancias en materia de calidad de vida y bienestar, pues solo de esta manera, tendremos avances no solo cuantitativos sino también cualitativos en materia de empleo.
HOY ENFRENTAN EL PRÓLOGO
Parque de asistencia. El binomio López-Latrach, están instalados en el bivouac de Sea Camp, a orillas del Mar Rojo.
YANBU, ARABIA SAUDITA. Cansado después de casi 48 horas de viaje, el curicano Francisco “Chaleco” López, su navegante y el equipo que lo acompaña llegaron a la ciudad de Yanbu la noche del miércoles, para trasladarse en bus hasta el Sea Camp, donde se ubica el bivouac que aglutina a los habitantes y participantes de la 45° versión del Rally Dakar.
PARQUE MOTOR
Al lado del Mar Rojo se construyó una miniciudad encarpada, que recibió a cerca de 2.500 personas entre competidores (820), mecánicos, asistencia médica, prensa, organización y acompañantes, que estarán más de dos semanas viviendo en el Sea Camp. “Ha sido un largo viaje de casi dos días. Cumplimos con el trámite de compra de tarjetas para los teléfonos, comida, probar la máquina, acomodarnos, entre otras cosas. Estos dos días han sido de adaptación a los horarios porque llegamos tarde la noche del miércoles. De Yanbu al campamento hay unos 100 kilómetros de distancia”, comenta Chaleco López.
SORPRESA
El deportista maulino, que ha asistido a 12 Dakar, está impresionado con lo que se encontró en Arabia Saudita y las medidas de seguridad para toda la comitiva de participantes.

El binomio López-Latrach, probó el Can-Am y está listo para cumplir hoy con el Prólogo.
“Estamos aislados en un parque gigante. A unos 100 kms de la gran ciudad. Acá hay de todo. Se ha construido una pequeña ciudad con juegos como canchas de voleibol, de baby fútbol, tacataca, tenis de mesa, video juegos, mini tiendas, mini supermercado. Esto es primera vez que sucede en un Dakar: montar una ciudadela para el Dakar, aislado de todo”. Apenas se levantó este jueves, partió a la carpa del equipo Red Bull Can-Am Factory Team donde lo esperaban los mecánicos y su nuevo auto, que de inmediato salió a probarlo.
PRUEBA
“Hemos testeado el auto nuevo en unos 100 kilómetros, regulando algunas cosas para ir mejorando, con muy buenas sensaciones. Ayer pasamos las verificaciones administrativas y técnicas. Ya tenemos el breafing para hacer el Prólogo del sábado (hoy). Estamos muy tranquilos aunque cansados, pero nos acostaremos temprano para descansar y partir de cero”, cerró el piloto oficial de Red Bull Can-Am Factory Team. El binomio López-Latrach compite en la clase Vehículos Ligeros T3. Los T3 son prototipos confeccionados por preparadores especializados, que es el trampolín para equipos y antecámara de la categoría Autos. También existen los T4 que son vehículos de serie, conocidos también como Side by Side (SSV) o UTV. Francisco Chaleco López competirá por duodécima vez en el Rally Dakar, gracias a los auspicios de:
13, 14 Y 15 DE ENERO 2023
Rugbistas se darán cita en el Seven de Viña del Mar
VIÑA DEL MAR. En dependencias de The Mackay School de Reñaca, se disputará la 35° edición del Rugby Seven DFSK Viña 2023 by Tell: el certamen de rugby reducido más importante de Chile y que desde 1986 es organizado por Old Mackayans Rugby Football Club. La versión 2023 del principal campeonato rugbístico estival de nuestro país, reunirá a 24 equipos -veinte de Chile provenientes de Arica a Puerto Montt y cuatro de Argentina-, los que lucharán por conquistar el cetro de campeón que en las dos últimas ediciones recayó en manos de Old John’s, cuadro oriundo de la comuna de San Pedro de La Paz, Región del Biobío. El viernes 13 de enero se jugará la qualy del campeonato, donde 12 clubes provenientes de distintos torneos clasificatorios de las asociaciones regionales a lo largo y ancho de Chile, se dividirán en cuatro grupos de tres elencos cada uno, accediendo al cuadro principal los cuatro ganadores de cada una de estas zonas. En tanto, el sábado 14 y domingo 15 se disputarán el cuadro principal y los playoff del torneo, donde las 16 instituciones que accederán a esta instancia serán divididos en cuatro zonas de cuatro clubes cada una. De esta manera, los dos primeros de cada grupo accederán a los cuartos de final de las copas de Oro y Plata, mientras que los terceros y cuartos lo harán a esta misma instancia pero de las copas de Bronce y Estímulo. “Nuevamente recibiremos en Viña del Mar a lo mejor del rugby seven de Chile. Tras la pandemia, el torneo volverá a tener carácter internacional con equipos venidos de Argentina, otorgando mayores posibilidades de competencia en un año 2023, en que la atención estará puesta en nuestro deporte por el debut de los Cóndores en el Mundial de Francia. Los invitamos a todos del 13 al 15 de enero a Reñaca para ser parte de este gran torneo”, sostuvo el director deportivo del Rugby Seven DFSK Viña 2023 by Tell, Edmundo Olfos. Copec, Red Bull, Can-Am, BCI Seguros, Maxus, Mobil, Emasa, Garcés Fruit, Würth, Te Pillé, Instituto Nacional de DeportesMinisterio de Deportes-Gobierno de Chile, Mall Sport, Oakley, Kühl, DC Shoes, Specialized y Clínica Meds.

Nacho Cornejo listo para su octavo Dakar
El piloto oficial del equipo HRC, José Ignacio Cornejo (Iquique), se ha preparado de la mejor forma compitiendo en el Mundial de Rally Cross Country. Además, durante los últimos meses entrenó en el desierto de Tarapacá, donde nació, y en Copiapó, junto al equipo japonés. Cornejo se encuentra en tierra saudí, lugar donde realizó los 11 kilómetros del checkdown, instancia en que los pilotos prueban sus máquinas en la arena, saltos, aceleradas, curvas, probando suspensiones, frenos y todo lo significativo a la hora de una carrera. El chileno quedó conforme. “Ya está todo listo con el checkdown. La moto fue probada, respondiendo a todo, así que contento con la puesta a punto y todo bien. Ahora se inician las verificaciones técnicas y administrativas que se extienden hasta este viernes. Luego volveremos a probar la Honda. El sábado es el prólogo y el domingo la largada”, dijo Cornejo. El piloto enfrentará su octavo Dakar, el sexto en el Team nipón, con un cuarto lugar en 2022 que pretende mejorar.
TEMPORADA VALIOSA PARA LOS ALBIRROJOS
2022: UN AÑO EN EL PODIO PARA CURICÓ UNIDO
Balance. Los albirrojos clasificaron a una copa internacional, se estrenaron con nueva dirigencia presidida por Patricio Romero, el equipo de Damián Muñoz logró hitos históricos y dejó una sensación agradable entre los hinchas. Valioso año para este remozado Curicó Unido, que lamentó la partida de Marcelo Cisternas.
CURICÓ. El año del nacimiento del club en 1973 bajo el alero del directorio presidido por Edmundo Rojas Cornejo quedó en el Top 10 de los años más importantes en la historia del club, ad-portas de su cincuentenario a celebrarse en febrero de 2023. La década de los ochenta tuvo aplaudidos ciclos como los equipos de Sergio ‘Quito’ Gutiérrez, Roque Mercury y Guillermo Páez en el 85, 86 y 87, y tras la oscura década de los noventa en Tercera, el Curicó Unido 2004 dirigido por Jaime Nova dejó huella, tal como el equipo del 2005 campeón de la mano del ‘Tata’ Cortázar. En lo alto igualmente quedó el Curi de Marcoleta de 2008 o el plantel que el mismo técnico dirigió en 2015 para luego ser campeones en el torneo 2016/7. A este grupo de planteles y años históricos e imborrables para Curicó Unido, imposible dejar fuera al Curicó Unido 2022 de Damián Muñoz, terceros en la tabla de Primera División y clasifi cados por primera vez para jugar un torneo internacional, la Copa Libertadores.
HITOS HISTÓRICOS
De la mano de un técnico de casa como el hijo del histórico Mario Un inolvidable año 2022 cierra Curicó Unido, en la antesala a su debut internacional.

Muñoz y multicampeón como técnico y jugador, el cada vez más querido Damián Muñoz, el equipo supo sostener una fortaleza en condición de local, se transformó en uno de los equipos más goleadores del torneo, y a la vez, en uno de los menos goleados. Robó puntos a los llamados ‘grandes’, fue protagonista del campeonato encumbrado arriba, logró hitos que nunca había conseguido como ganar en El Salvador, en el CAP de Talcahuano o vencer a Unión Española. Dio vuelta un partido inolvidable frente a Católica en La Granja, le empató sobre la hora a la ‘U’ en Santa Laura y ahogó el grito de campeón de Colo Colo en un Monumental copado de cotillón. Solo en una de las 30 fechas jugadas Curicó Unido estuvo fuera de la zona de clasifi cación a copas internacionales, el equipo contó con un arquero destacado a nivel nacional, una defensa comentada, un medio campo de ida y vuelta y una ofensiva con varios que anotaron en arco rival. Los titulares y los que entraron desde atrás mantuvieron rendimientos aptos y acordes a lo que pedía el equipo en su mayoría, y escasos partidos fueron donde los curicanos no dieron con el ancho y quedaron al debe, siempre jugando al frente, con espíritu ofensivo e impronta ganadora, atrevida y aguerrida. El saldo es favorable, se espantaron los fantasmas del descenso de temporadas pasadas y la hinchada disfrutó de la entrega de quienes vistieron el escudo curicano. Si bien el premio de llegar a la Copa Libertadores parece ser el logro máximo de este equipo, el digno premio merecido ha sido recibir los aplausos y aceptación de la fi el hinchada, que enmarcará el 2022 como uno de los años más recordados positivamente en la historia del club.
NUEVA APUESTA
A nivel institucional CDP Curicó Unido tuvo el debut en la administración de la dirigencia presidida por Patricio Romero, quien se acercó con frecuentes asambleas de socios a los miembros de la corporación, siendo uno de los ejes vitales de su propuesta. Este nuevo directorio se atrevió a invertir parte de los dineros ahorrados en la compra de nuevos terrenos (esta vez propios) en Santa Cristina, disminuyeron los márgenes de deuda institucional, lamentaron la partida del histórico coordinador del fútbol joven como Marcelo Cisternas y apostaron por Miguel Riffo como nuevo gerente del área formativa. Curicó Unido crece y guardará en su baúl más valioso este año 2022 claramente enmarcado entre los tres mejores años de su cincuentenario de vida. Y los albirrojos van por más.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
LIDERA LA NÓMINA DE TRIATLETAS
“Chicka” Riveros vuelve al Ironman 70.3 de Pucón
SANTIAGO. El Club Deportivo Universidad Católica (CDUC) confi rmó la nómina de los triatletas de élite que participarán en la próxima versión del Subaru Ironman 70.3 de Pucón, denominada “la carrera más linda del mundo”. La lista de la competencia internacional programada para el domingo 08 de enero de 2023, es encabezada por deportistas de Chile (9), seguida de Brasil (6) y Estados Unidos (4). Luego continúan Argentina, México, Canadá y España. Entre las triatletas nacionales destacan Bárbara Riveros, Macarena Salazar y Florencia Vásquez. En la categoría varones, en tanto, están Vicente Trewhela, Martín Ulloa, Ramón Bustos Zapata, Martín Baeza Muñoz, Nicolás Sáez y Roberto Rivera. El Subaru Ironman 70.3 de Pucón, espera reunir a unos 2.200 triatletas. Para las carreras Carozzi Kids Challenge y Carozzi Promotional Race del jueves 05 y viernes 06 de enero, respectivamente, se estiman unos 500 participantes en cada competencia. En la última versión del evento deportivo, el español Javier Gómez Noya (03:50:54) y la brasileña Luisa Baptista (04:17:12) obtuvieron el primer lugar en sus respectivas categorías. Triatletas internacionales de élite inscritos: Reinaldo Colucci, Vinicius Canhedo, Fellipe Santos, Danilo Melo, Guilherme Manocchio e Igor Amorelli (Brasil), Nicholas Chase, Marc Dubrick (categoría varones), Brittany Higgins y Laura Mathews en la categoría damas, (Estados Unidos), Flavio Morandini (Argentina), Rodrigo Romero García De La Cadena (México), Garrick Loewen (Canadá) y Benito López (España).

Radio Deportes Condell recordó a los mejores del año
Una amena conversación y recuento con los mejores deportistas del año, realizó el programa Radio Deportes Condell que conduce Nelson Moreno Rubio y que tuvo como invitado al periodista deportivo de diario La Prensa, Eduardo Navarro Mira, quienes compartieron una hora en el aire dando a conocer las mejores actuaciones del 2023 que expira hoy 31 de diciembre. Tanto Navarro como Moreno, hicieron un recorrido por las distintas disciplinas deportivas del quehacer curicano, destacando entre ellos a Francisco “Chaleco” López, con un audio que envió desde Arabia Saudita donde se encuentra el piloto que compite en el Rally Dakar. También se mencionó a cada uno de los premiados de la pasada ceremonia de los mejores deportistas del año, abordando actuaciones relevantes de algunos deportistas y sus clubes, además de destacar al cerca del centenar de deportistas que fueron premiados por la Municipalidad de Curicó a través de la Corporación de Deportes de Curicó. También se recordó a dirigentes fallecidos como “Lito” Pérez del Club Alianza y Jaime Rojas Ferrer, de la asociación de ciclismo de Curicó, como también de los programas de antaño que produjo radio Condell como el siempre recordado animador Daniel Farías, con “Los Súper Capos” y “Así son los estudiantes”. Además, recordar a profesores de educación física que marcaron una época en Curicó con los “Clásicos estudiantiles” y las “Revistas de gimnasia, como Waldemir Lanas, Jaime Ortiz, Sergio Bravo, Jenny Catalán, Waldo Rojas, Tita Bravo, Ximena Bravo, Ximena Varas, y tantos más.
MEDICINA INTERNA
Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M.
URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71-2635602 - 2635603 o al
Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U.
- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
CARDIOLOGÍA
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes.
Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial - Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA
Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
D O C T O R A Paula Barroso Salgadoaula Barroso Salgado
M E D I C I N A G E N E R A L A D U L T O
Villota 278, oficina 52, Curicó.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y
ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS

Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

Curicó: Prat Nº 55 Fono. (75) 2324100 - 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.