10 minute read

Evalúan habilitar albergues para erradicar toma ilegal

Next Article
PÁGINA

PÁGINA

AL MENOS 260 PERSONAS, EN SU GRAN MAYORÍA EXTRANJEROS, RESIDEN EN DICHO TERRENO

Evalúan posibilidad de habilitar albergues temporales a fin de erradicar “toma ilegal”

Advertisement

Sector Dragones Sur. El delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, señaló que corresponde a una idea propuesta desde Desafío Levantemos Chile, tratándose de un modelo que ya se utilizó en el norte de nuestro país.

CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, señaló que se está evaluando la posibilidad de habilitar “albergues” de carácter “temporal”, a fin de poder “erradicar” a las personas, en su gran mayoría extranjeros, que se “tomaron” de manera “ilegal” un terreno, en el sector Dragones Sur de Curicó. En la “búsqueda” de una vía que sea “mucho más humanitaria”, se presentó dicha alternativa, dijo, por parte de la organización Desafío Levantemos Chile. Independiente a ello, señaló que continúan en marcha una serie de acciones ligadas a otros procesos, por ejemplo, en el ámbito legal.

toma ¿Van a salir o no de ese lugar? ¿En algún momento ese lugar va a estar como estaba antes?

“Es un terreno que no es habitable. Bajo ningún punto de vista ese terreno es habitable, porque el Minvu no puede otorgar habitabilidad en un espacio que es inundable, eso es lo que hoy en día la ley indica”. Con fines “habitacionales”, desde hace algunos meses, personas, en su gran mayoría de nacionalidad extranjera, se “tomaron” de manera “ilegal” un terreno, en el sector Dragones Sur de Curicó.

La gente se pregunta: las personas que están desde hace varios meses en la Pero hay gente viviendo ahí…

“Hay gente viviendo ahí, en condiciones precarias, no tienen agua potable, están colgados de la luz, por tanto, hay un proceso ilegal que tiene que, en algún momento, jurídicamente hablando, solucionarse. Y mientras eso jurídicamente no se solucione, no podemos hoy en día nosotros, llegar y desalojar y tener esas 260 personas ¿Dónde? ¿En carpas en la plaza? Es un tema complicado”.

¿Se ha pensado en un plan de implementar un albergue o algo similar?

“Lo que pasa es que por la cantidad de personas que habitan, que son 260, hay que entender que hoy en día que en Curicó tenemos tres albergues, que tienen una capacidad cada uno de 20 personas. Es decir, son 60 personas, que ya están ocupados, nos faltan albergues. Todavía tenemos gente viviendo en situación de calle, por tanto, hoy en día es muy difícil levantar un albergue específicamente para ese proceso. Nos reunimos con Desafío Levantemos Chile y nos propuso un modelo que se utilizó en el norte, que son albergues temporales, donde se regulariza la situación de la persona, desde su trabajo para que ellos mismos puedan costear su arriendo. Aclaro y especifico que no tiene que ver con subsidiar ni nosotros como Gobierno entregar un subsidio especial ni nada, sino que se clarifica la situación laboral de las personas y que ellos mismos puedan arrendar ese proceso. Es una estadía temporal hasta seis meses, que lo hace Desafío Levantemos Chile. Nosotros estamos en conversaciones y probablemente lleguemos a algún acuerdo dentro de los próximos meses en ese proceso”.

¿En otras palabras, sería generar un campamento?

“Lo que se hizo en el norte y en la Región Metropolitana, específicamente, es instalar containers en un espacio y se tiene a la persona, máximo seis meses. Se les ve su situación laboral, se les acompaña en regularizar su documentación, en buscar un arriendo y se le dice a la persona que se vaya. No es permanente. La clasificación de campamento va mucho más allá. Cuando uno declara un campamento, también tiene otros derechos asociados, a luz, agua y otros elementos más, que en este caso no sería así. Sería un albergue temporal”.

¿Y dónde estaría este albergue?

“Estamos recién en conversaciones primero si Desafío Levantemos Chile tiene la disponibilidad y los recursos para poder apoyarnos en ese sentido, después tendremos que ir a conversar o con el municipio o con Bienes Nacionales para buscar un terreno, pero estamos en las conversaciones iniciales”.

¿Esto sería entonces, por ahora, una idea?

“Es una idea que Desafío Levantemos Chile nos presentó. Y nosotros estamos verificando si es viable, si es posible y si jurídicamente se puede hacer”.

plo, en redes sociales señala que, replicando a lo que pasa con esta toma, ellos también podrían ir a otro lado y tomarse un terreno y hacer lo mismo? Son personas que no ocultan su molestia…

“Yo entiendo que los vecinos de Dragones Sur, que sufren la molestia diaria de los cortes de luz y de los electrodomésticos, que viven colindantes a esta toma ilegal se sientan molestos. Eso lo entiendo. Pero el resto de la comunidad, que no está cercana y que no sufre realmente hoy en día las consecuencias de esta toma ilegal, me complica un poco responderles. Vuelvo a insistir, puedo entender que los vecinos de Dragones Sur se sientan molestos, pero ya hay una solución que es paralela, donde se presenta un plan de contingencia para evitar incendios, para evitar quema de electrodomésticos. Nos gustaría que quedara claro: en ningún caso nosotros vamos a otorgar una solución habitacional, ni tampoco ningún subsidio al respecto por ejecutarse esta toma. Lo que hay que hacer es solucionarlo jurídicamente, para poder erradicar a las personas que habitan en esa toma ilegal”.

DIÁLOGO PREVIO AL PLEBISCITO DE SALIDA DEL 4 DE SEPTIEMBRE

Espacios de difusión de la propuesta de nueva Constitución impulsa la UCM

Jornadas. Continuando con la difusión acerca de la propuesta de la nueva constitución, mañana estarán presentes las exconstituyentes Bárbara Rebolledo y Patricia Labra, quienes también darán su opinión de cara al plebiscito del 4 de septiembre.

TALCA. “Alcances del Proyecto de Nueva Constitución”, fue el nombre de la actividad académica organizada por la Universidad Católica del Maule (UCM), la que se enmarca en un ciclo que tiene por objetivo propiciar el diálogo previo a lo que será el plebiscito de salida, así como clarificar dudas y ahondar sobre la propuesta de nueva constitución. La actividad del jueves 28 de julio congregó a más de 100 personas, en la que expusieron los abogados y exconstituyentes Jaime Bassa y Roberto Celedón, quienes conversaron sobre la nueva propuesta de Carta Magna, respondiendo las inquietudes de los presentes. El director general de Vinculación de la UCM, Jorge Burgos, valoró estas jornadas de reflexión. “Estamos promoviendo espacios de diálogos que nos sirven para construir y articular el tejido social. El moderador de este seminario fue el académico de la Escuela de Sociología del plantel, Marcelo Pinochet, quien sostuvo que “la intención como Universidad es colaborar con descifrar la propuesta de la nueva Carta Magna”.

PILARES DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Consultados los expositores sobre el espíritu que tiene el texto, el abogado Jaime Bassa explicó que “la propuesta cuenta con una serie de anhelos y esperanEstos encuentros son fruto de la alianza sostenida entre las universidades Santo Tomás Talca y Católica del Maule, para la realización de foros que permitan escuchar ambas postura, en temas relevantes para la comunidad.

zas de distintos sectores de Chile, que habían planteado desde hace tiempo”, dijo agregando que los tres grandes pilares son los conceptos de libertad, igualdad y fraternidad. Roberto Celedón, en tanto, hizo un repaso de cada uno de los 11 capítulos, explicando que “la nueva Constitución se destaca

JAIME NARANJO (PS)

Diputado defiende idea de “marcar casas” con las opciones del plebiscito de salida

LINARES. El diputado del Partido Socialista Jaime Naranjo se refirió a la polémica que surgió tras la idea del comando del Apruebo, de “marcar” aquellas casas en las que sus habitantes estén por esa opción en el plebiscito de salida. “Para los que hemos participado en muchas campañas electorales, hemos visto cómo en esas campañas electorales las casas están marcadas con el afiche del candidato x o z. No es algo nuevo”, sostuvo el parlamentario socialista. En esa línea, dijo que “algunos están muy sensibles de piel o a lo mejor se pegaron en la cabeza y les molestó que se pudieran instalar letreros por el Apruebo o por el Rechazo, pero les vino una amnesia. Debe ser porque algunos se olvidaron que en El diputado Jaime Naranjo (PS) sobre polémica por idea del comando del Apruebo de “marcar” aquellas casas: “Se pegaron en la cabeza o les dio amnesia, y se olvidaron de las elecciones anteriores”.

las elecciones anteriores se había hecho esto mismo”. Sobre el particular fue la propia ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien fue consultada sobre esta propuesta”. “No hay nada ilegal y no hay nada novedoso en ese tipo de acciones de campaña, porque en nuestro país la gente es libre de manifestar sus posiciones políticas si así lo estima conveniente, sea en su lugar de trabajo, en un espacio público o desde sus propios hogares. También lo vimos en el plebiscito de entrada, aquellas demarcaciones o gente que ponía letreros, o habilitaba sus muros para hacer murales en torno a aprobar o rechazar la posibilidad de contar con una nueva Constitución, entonces esto no es nada nuevo”. De la misma manera la secretaria de Estado, señaló que “estamos en un momento histórico y que el Gobierno está realizando una campaña de voto informado, donde el llamado es a marcar con una línea lo que se quiere para el país y que eso corresponde, a pesar de los permanentes cuestionamientos de sectores de la derecha que acusan de intervencionismo. Queremos que esta campaña se dé con tranquilidad, en una sana convivencia, en el respeto mutuo y sin desinformación y con un debate con altura de miras”. por su originalidad ya que se mueve en temas de este tiempo e inspirados en nuestra realidad como país”, afirmó. Continuando con las jornadas de difusión acerca de la propuesta de la nueva Constitución, mañana a las 12:00 horas en el Centro de Extensión de la UCM estarán presentes las exconvencionales Bárbara Rebolledo y Patricia Labra. A ello, hay que agregar el ciclo de encuentros denominados “Diálogos que conectan a Chile”, que se realizarán los días 4, 11, 18 y 25 de agosto, abordando las temáticas de educación, salud, justicia y economía en la nueva Carta Magna. Estos encuentros son fruto de la alianza sostenida entre las universidades Santo Tomás Talca y Católica del Maule, para la realización de foros que permitan escuchar ambas posturas en temas relevantes para la comunidad. Estas actividades se llevarán a cabo bajo un formato de debate que contará con profesionales expertos en cada tema, defensores de ambas alternativas (Apruebo y Rechazo) y, un moderador ligado al área en discusión. El primer encuentro será en el Campus CAR de la Universidad Santo Tomás y versará sobre Educación, con la presencia como panelistas del expresidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar que defenderá la postura del Apruebo y, la exministra, Mariana Aylwin, que defenderá la opción Rechazo. El rol de moderador estará a cargo del director de la carrera de Derecho de la Universidad Católica del Maule, Emanuel Bernales, mientras que el académico experto será el vicerrector de Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad de la UST, doctor José Julio León.

Obras de alcantarillado en Catillo

PARRAL. La alcaldesa Paula Retamal y el gerente general de la empresa Ingemab, Manuel Barahona, firmaron el contrato que da inicio al trabajo de diseño del nuevo sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas para la localidad de Catillo. Los trabajos comenzarán con la topografía y catastro de viviendas para conocer la realidad de cada hogar. “Este es uno de los pasos más importantes del proyecto, pues no podemos hacer un alcantarillado sin tener el diseño, lo que se trabajará de la mano con el agua potable y la comunidad”, dijo la alcaldesa. El gerente de Ingemab explicó que el diseño está proyectado a 270 días, sin considerar la revisión de aprobaciones por los organismos correspondientes, paso obligatorio para que luego cumpla con la autorización del Ministerio de Desarrollo Social y así después, pueda pasar a etapa de financiamiento. Para lograr la contratación de la empresa a cargo, el municipio solicitó los recursos a nivel regional. Además, habrá reuniones de participación ciudadana para avanzar junto a la comunidad en los procesos.

This article is from: