PEDRO ÁLVAREZ-SALAMANCA LO AFIRMÓ AYER EN APERTURA DE POSTULACIONES AL SUBSIDIO DEL 8%
Revelan que el 95% del presupuesto del Gobierno Regional “ya está comprometido”
SIN MARGEN. Anterior administración aprobó proyectos, a diestra y siniestra sin tener los recursos”, dijo la citada autoridad respecto al financiamiento de una extensa cartera de iniciativas, que tienen hasta tres años de atraso. | P5
EN CURICÓ
Avanza demarcación vial. | P6
VICHUQUÉN
Sexta versión de la “Ruta de los Humedales”. | P16
Temperaturas máximas en el Maule llegarían a 39° Celsius
SEMANA EN CURSO. La más intensa se registraría en Talca el sábado que viene. Diario
Asume nuevo director en Cesfam de Lontué. | P2
Iloca se lució con el Rugby Seven. | P10
Sucede Sucede
Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna de Rauco. En primer término, hasta el 8 de febrero será la Semana Palmillana. Tras ello, del 10 al 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y finalmente, del 16 al 22 de febrero se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.
Noches de las Viñas. La Ruta del Vino Valles de Curicó, junto a la Municipalidad de Vichuquén, invitan a ser parte de un evento tradicional, la XVIII versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero en la Plaza de Vichuquén.
Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.
Expo Raid Internacional. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de la Expo Raid Internacional de Vehículos Antiguos y Clásicos. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.
Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero. Pronto se conocerá más información de este encuentro.
Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión del Festival Loro Tricahue, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.
Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.
39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas, de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.
NUEVO DIRECTOR EN CESFAM DE LONTUÉ
Doctor Honorato Álava. El profesional lleva más de 16 años al interior del servicio.
Tras más de 20 años de carrera profesional, el doctor Honorato Álava fue designado como el nuevo Director del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Lontué. El nombramiento tuvo lugar en una emotiva ceremonia al interior del establecimiento, en la que el alcalde de Molina, Felipe Méndez, comunicó a los funcionarios la decisión de entregar el mando del recinto al médico familiar con más de 16 años en el servicio.
DESAFÍOS
La noticia desató los aplausos de los presentes, quienes destacaron la amabilidad y profesionalismo del doctor Álava; cualidades que ahora pondrá al servicio de los demás en su nuevo cargo como director. “Para mí es un honor estar a la cabeza del Cesfam de Lontué, un recinto que nunca ha dejado de crecer y que a diario presenta mayores demandas. Como equipo, estaremos a la altura para responder a las solicitudes de la comuni-
dad”, partió diciendo el médico. Consultado por los principales desafíos que deberá enfrentar, el flamante nuevo director declaró que “se vienen proyectos en los próximos años, como la creación de un nuevo Cesfam para 30 mil personas. Pero también fortaleceremos las atenciones en Casa Blanca, los controles de postrados y el Servicio de Urgencia”.
EMOTIVA CEREMONIA
Por su parte, el alcalde de Molina, Felipe Méndez, tuvo especiales palabras que dedicar a los presentes, partiendo por la directora saliente, María Teresa Arévalo, a quien agradeció por estos años de entrega y profesionalismo hacia funcionarios y pacientes. “Hicimos una ceremonia de traspaso, donde agradecimos la labor de la anterior directora y le deseamos todos los parabienes al doctor Álava, para que haga el mejor trabajo pensando siempre en todos nuestros pacientes que necesitan que la atención vaya mejorando día a día”, dijo el jefe comunal.
“Es un honor estar a la cabeza del Cesfam de Lontué, un recinto que nunca ha dejado de crecer y que a diario presenta mayores demandas”.
Comienza la Semana Retirana
martes hasta el sábado 8 de febrero se llevará a cabo una nueva edición de la Semana Retirana, el evento veraniego más esperado del Maule Sur. Dicha ciudad será el epicentro de la música, la cultura y el entretenimiento, con un show gratuito al aire libre, que reunirá a destacados artistas nacionales e internacionales.
Organizada por la Ilustre Municipalidad de Retiro, esta celebración ofrecerá una variada programación, incluyendo una feria gastronómica, artesanías, juegos infantiles y presentaciones en el escenario monumental, ubicado en avenida Errázuriz, frente a la Plaza de Armas. La Semana Retirana 2025 contará con la animación de Adonai González y promete ser una experiencia inolvidable para vecinos y visitantes. En el cierre de la fiesta dirán presente Los Chinchineros (estilo tropical ranchero), Los Bandidos de Chile, y como gran broche de oro, el ícono de las baladas tropicales, Américo, cuya voz y carisma harán vibrar a todo el Maule Sur. El detalle de la programación oficial, día por día, está disponible en las redes sociales del municipio.
LA MÁS ALTA SE REGISTRARÍA EN TALCA EL SÁBADO
Temperaturas máximas en Región del Maule llegarían a 39° Celsius durante la semana
Según el Magíster en Climatología
Patricio González Colville, “no es usual que se hayan registrado tantas olas de calor en enero. Normalmente son dos o tres máximos”. Además, anticipó que este fenómeno se podría repetir y que “se extendería desde el jueves 6 al domingo 9”.
TALCA. Muchos creían que enero sería el mes más caluroso del verano, no obstante la semana que recién se inicia y que es la primera de febrero traerá consigo las temperaturas más altas del verano -hasta el momento- en la Región del Maule.
Si bien, ayer sólo en Talca (32°) y Curicó (31°) hubo máximas que sobrepasaron los 30 grados, para los próximos días se pronostica una ola de calor que incluso podría bordear los 40°. Para analizar qué está pasando en la región, diario La Prensa conversó con
el Magíster en Climatología Patricio González Colville.
¿Cómo se cerró enero en cuanto al calor que percibió la gente? ¿Tuvimos las más altas temperaturas en décadas?
“En enero se registraron cuatro olas de calor en la Región del Maule. La más intensa de todas ocurrió entre el 28 al 31 de enero. La temperatura máxima extrema fue el día miércoles 29 con 37.3° C, siendo la tercera más cálida después de la registrada en enero de 2014 con 37.3° C y en enero de 2017 con 38.3° C. No es
usual que se hayan registrado tantas olas de calor en enero. Normalmente son dos o tres máximos”.
Según estadísticas, ¿cuál es el periodo de mayores temperaturas en el Maule?
“El período más cálido en el Maule se extiende entre el 15 de enero al 20 de febrero”.
¿A qué se debe esta ola de calor en el Maule?
“La causa de estas altas temperaturas y olas de calor, fueron una dorsal cálida en
superada.
altura. Esto significa que a unos 5.200 metros de altura hay una masa de aire muy cálida, con aire tropical, que genera corrientes en descenso hacia la superficie de la tierra, la cual al comprimirse eleva las temperaturas a nivel de superficie. A esto se agregó una vaguada costera, que es una baja presión que genera vientos de travesía, desde el Este al Oeste. Al bajar por la cordillera, se comprimen, agregando calor adicional al aire en superficie. Esa fue la causa de las altas temperaturas y olas de calor en enero”.
Y en el Maule nuestras ciudades se ven fuertemente afectadas por esto… “El valle central del Maule, aislada de la influencia marina por la cordillera de la costa. Con ciudades ubicadas a 90 o 100 metros sobre el nivel del mar, geográficamente interactúan con las dorsales cálidas y vientos de travesía, generando estas temperaturas extremas máximas, que se registran entre las 16 a las 18 horas de la tarde. Lo anterior también condiciona que entre las 21 a las 2 de la mañana, en estas ciudades la temperatura indique valores de 20 a 22° C; lo cual se denomina ‘ola de calor nocturna’”.
Y febrero ¿cómo se prevé? “En febrero nuevamente
tendremos una dorsal cálida y vaguada costera unidas sobre la zona central de Chile. Este empezará el jueves 6 y se extenderá hasta el domingo 9. Será la primera ola de calor de febrero para el Maule. Recordemos que una ola de calor se define cuando la temperatura máxima diaria es igual o superior a 33.9° C por tres días o más en forma continua”.
PRONÓSTICOS
Según informe de la Dirección Meteorológica de Chile, Talca presentará temperaturas por sobre los 30 grados todos los días de la semana, llegando las más altas el sábado con 39° y el domingo con 37°. La mínima fue hoy con solo 13 grados pasadas las 7 horas de la madrugada. En tanto, Curicó al igual que la capital regional registrará sus temperaturas máximas el fin de semana con 38 grados el sábado y 36° el domingo. Sus mínimas también serán en el amanecer del día (hoy y mañana) con 13 grados.
A su vez, en Linares las máximas que afiebran a toda la comunidad se registrarán desde el viernes con 36°, sábado 38 grados y domingo 36°. Precisamente una de las temperaturas más altas que tendrá Linares será el sába-
do cerca de las 18 horas cuando estén saliendo a la cancha del estadio Fiscal Tucapel Bustamante los equipos de Rangers de Talca y Deportes Temuco, por lo que desde ya la autoridad recomienda a quienes asistan a ese partido hidratarse muy bien y llevar bloqueador solar.
En tanto, ese mismo día Cauquenes registrará su temperatura más alta de toda la semana con 37° Celsius. La capital provincial más sureña del Maule será la que tendrá las mínimas de la región con 12 grados hoy y mañana.
COSTA
Las ciudades y poblados del Maule que se ubican en el borde costero, presentarán temperaturas más agradables.
Iloca, por ejemplo, tendrá una máxima de 21 grados el sábado y domingo. Constitución, por su parte, registrará las temperaturas más altas también el fin de semana. Para el sábado se esperan 25° y el domingo 26°. En tanto, Curanipe el domingo tendrá 24 grados. Vichuquén registrará 21 grados el sábado y domingo. Precisamente es para esos días en que se espera la máxima llegada de turistas a esas principales localidades de la costa maulina.
COTRISA CALIFICÓ COMO FAVORABLE REALIDAD DEL MERCADO INTERNO
Aseguran que precios del trigo del 2025 son mejores que temporadas anteriores
Ha subido un 13% en granos fuertes e intermedios y un 14% en categorías débiles.
TALCA. El trigo, uno de los productos con fuerte presencia en la actividad agrícola regional está experimentando un crecimiento significativo en cuanto a la valoración del mercado local versus los precios internacionales.
Así lo afirmó el gerente general de Cotrisa, Gonzalo Becerra, quien detalló que el valor de dicho grano ha subido un 13% en trigos fuertes e intermedios y un 14% en categoría débiles.
Agregó que, cuando han existido problemas de fluidez en el rubro, como el caso del maíz en el
2023, o en el trigo el año pasado y que además existió un desalineamiento de los precios domésticos con los extranjeros, la empresa desplegó todos sus esfuerzos, financieros, logísticos y de personal para ejecutar sendos programas de compra cumpliendo con el mandato institucional y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Agricultura.
En ese sentido, señaló que en relación con esta temporada del trigo, ha estado caracterizada por precios internos superiores a los internacionales comparables y relevantes para la
actividad nacional y, por otra parte, en la comercialización chilena ha habido un adecuado número de poderes compradores por región. En consecuencia, hasta el momento no ha sido necesaria la participación de la entidad en el mercado.
PROTECCIÓN
Agregó que Cotrisa se encuentra ejecutando, por mandato del Gobierno un programa cuyo objetivo es propiciar el funcionamiento transparente y competitivo a nivel interno del cereal, el cual involucra desde previo al inicio de la
La empresa está publicando los precios de compra de trigo que la industria paga pagando en los centros de compra habilitados por el SAG.
temporada un monitoreo permanente de la venta y que podría contemplar compras de trigo en caso de que se presenten situaciones de desajuste de los valores locales versus los foráneos, o bien, situaciones de falta de fluidez que afecten la comercialización de nuestro cereal. Para ello, ha generado oportunamente las condi-
ciones para recibir el producto en plantas propias o arrendando capacidades externas, si las condiciones así lo ameriten. Respecto de la situación de las tarifas, con mayor detalle cabe señalar que presentan variaciones negativas respecto al periodo anterior, las que fluctúan entre -8% a -14% dependiendo de la clase de
ACTIVIDAD FUE ENCABEZADA POR EL JEFE DE LA CARTERA DE BIENES NACIONALES DEL MAULE, CÉSAR CONCHA
trigo. En el mercado internacional se han observado caídas vinculadas a la holgada oferta del cereal a escala mundial, lo que ha determinado nuevos equilibrios del sector. El descenso de los valores en dólares tiende a desaparecer por la evolución que ha tenido el tipo de cambio, es decir, al convertirlos a pesos.
Seremi entrega títulos de dominio “a domicilio”
LINARES. El seremi de Bienes Nacionales del Maule, César Concha, realizó un recorrido por la comuna de Linares, entregando importantes documentos a vecinos de distintos sectores. En específico, los lugares visitados fueron Linares sector urbano, Ancoa y Vara Gruesa. “Bienes a tu casa, es una modalidad que hemos implementado y retomado como Ministerio de Bienes Nacionales, que tiene por objetivo entregar un título de dominio en el hogar mismo, de nuestros vecinos y vecinas, para conocer sus historias, sus relatos en este
proceso de regularización. Sabemos que este documento es muy importante para dar estabilidad y seguridad a las familias maulinas”, dijo al respecto Concha. Subsidios habitacionales, de agua potable, de alcantarillado y de aislamiento térmico son algunos de los beneficios estatales a los que se pueden postular al ser dueño legítimo de la propiedad
TESTIMONIO
Con mucha emoción Nicole Álvarez, del sector de Vara Gruesa, agradeció la visita del seremi. “Estoy muy feliz, agradecida,
porque fueron muchos años de espera, como que ya habíamos perdido la esperanza de que se hiciera realidad algo que todo el mundo quiere, que es tener los documentos del sitio o del terreno, en este caso, muy agradecida, muy amables en poder traer personalmente esto hasta mi domicilio. Se agradece, porque a uno igual se le complica salir como un poco de la ciudad, muy agradecida por este gesto de traerme los documentos, de verdad que muchas gracias, estoy sumamente feliz ya para poder seguir avanzando con esto”, recalcó.
La vecina Nicole Álvarez y el seremi de Bienes Nacionales, César Concha, en la entrega de los documentos.
ÁLVAREZ-SALAMANCA
“La anterior administración aprobó proyectos a diestra y siniestra sin tener los recursos”
Gobernador reveló que el 95% del presupuesto 2025 ya está comprometido en financiar una extensa cartera de iniciativas de arrastre, que tienen hasta tres años de atraso. “Es una irresponsabilidad, porque se juega con la ilusión de las personas, municipios y alcaldes”, lamentó.
“Estamos muy contentos junto a los consejeros regionales de dar el puntapié inicial a lo que es la postulación al 8% del Gobierno Regional”, destacó la autoridad tras compartir con dirigentes y promesas del básquetbol.
La autoridad y cores llamaron a las organizaciones a postular a los fondos del concurso FNDR que hasta el 9 de marzo vía www.goremaule.cl estarán recibiendo iniciativas en deporte, seguridad ciudadana y medio ambiente.
TALCA Fue en medio del punto de prensa que el Gobierno Regional (GORE) convocó para dar a conocer el inicio de las postulaciones al concurso del 8%, en que Pedro ÁlvarezSalamanca nuevamente tuvo que salir a explicar el estado en que recibió la administración del edificio de 1 Norte # 711.
Reiteró que este año tendrán que ajustarse el cinturón económico, ya que además del comentado desorden financiero y el recorte desde la Dipres, informado a días de asumir el cargo, enfrentan un periodo con escaso margen para im-
pulsar las iniciativas con que buscan recuperar el crecimiento de la región, promovido en la campaña que el 24 de noviembre pasado, lo llevó a convertirse en el candidato más votado en la historia electoral del Maule.
“Se aprobaron más proyectos de los que se podían adjudicar con dineros propiamente tal, donde todos se sacaron la foto y al final esos proyectos nunca llegaron a concretarse, si uno está en un cargo importante al menos debe comprometerse a que se financien dentro del año como máximo y no dejar que pasen tres años y más. Es
una irresponsabilidad, porque se juega con la ilusión de las personas, municipios y alcaldes que van a presentar sus proyectos”, precisó el gobernador.
FINANCIAMIENTO
La autoridad atribuyó las complicaciones que anticipa para los 11 meses de 2025 que restan, a que se respaldaban propuestas (técnica y económicamente) en diferentes áreas de desarrollo de las 30 comunas, sin contar con el Certificado de Disponi-bilidad Presupuestaria (CDP), lo que se traduce en una irregulari-
dad administrativa al comprometer la provisión de fondos sin tener garantizado su existencia ni el presupuesto para cubrir el determinado gasto. “Por eso hay tantos proyectos de arrastre, tenemos comprometido el presupuesto de este año en un 95 %, iniciativas nuevas no vamos a tener, ese es el drama. Aquí se aprobó proyectos a diestra y siniestra sin tener la debida disponibilidad en la adjudicación de recursos. Tenemos que hacernos cargo de una cartera en
vehículos de más de 40 mil millones de pesos y solo tenemos 20 mil para pagar”, reveló Álvarez-Salamanca sobre una larga lista de obras que sueñan ser realidad para las comunidades como: inversiones en infraestructura, calles y agua potable rural, entre otras que para este año demandan cerca de 100 mil millones de pesos.
8% FNDR ABIERTO
Las declaraciones de la máxima autoridad maulina, las formuló este lunes en el Gimnasio
Pueden postular todas las instituciones sin fines de lucro con personalidad jurídica vigente y al menos con dos años de antigüedad. Se estarán realizando capacitaciones para orientar a organizaciones y equipos municipales.
Regional en compañía de cinco de los 13 cores afines a su mandato, Ismael Fuentes, presidente de la Comisión de Deportes y Recreación; Francisco Durán, Mirtha Segura, Dominique Schlack y Gaby Fuentes, quienes junto a dirigentes, profesores y adolescentes jugadores, se sumaron al llamado para postular a la Subvención del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Concurso de Vinculación con la Comunidad 8%.
Para esta temporada se contemplan cerca de 5 mil millones de pesos para cubrir los costos de las actividades de las organizaciones en materias de carácter deportivo; seguridad ciudadana; protección del medio ambiente; adopción, rescate, atención y tratamiento veterinario además de gestión de residuos animales y asuntos de carácter social. En tanto, los dineros para fines culturales se resolverán en marzo una vez que el ministerio del ramo defina los montos que serán asignados.
Las instituciones sin fines de lucro interesadas en obtener subvención deberán completar una carta de presentación, un formulario y otros documentos obligatorios que se encuentran en la página www.goremaule. cl. El proceso está habilitado desde el lunes 3 de febrero hasta el domingo 9 de marzo.
EN VARIAS CALLES CURICANAS
A paso firme avanza importante demarcación vial
El objetivo es aumentar la seguridad para automovilistas, ciclistas y peatones.
CURICÓ. En distintos puntos de la ciudad se ha podido ver en terreno a funcionarios municipales demarcando signos Pare, Pasos de Cebra o líneas continuas, entre otras mejoras que hacen más segura la convivencia vial.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, sostuvo que esa labor es muy importante para mejoras la calidad de vida de la comunidad. “Como administración estamos preocupados del estado de nuestras calles, por eso la pintura en éstas es parte de las mejoras que debemos realizar, periódicamente, por lo que iremos por sectores”, apuntó.
El jefe comunal puntualizó que los trabajos y la repa-
EN EL SECTOR EL DIQUE DE CONSTITUCIÓN
Trabajos dan más seguridad en el desplazamiento, especialmente, de vehículos.
ración de arterias no solo se concentran en la ciudad, sino que también en los alrededores con el camión bacheador. “Reparando algunas vías que están en
Muchas de las mejoras se han hecho cerca de establecimientos educacionales
Indagan causa de muerte de hombre que apareció flotando en aguas del río Maule
CONSTITUCIÓN. Una necropsia por parte del Servicio Médico Legal (SML) determinará las causas exactas de la muerte de un hombre, cuyo cuerpo apareció flotando en las aguas del río Maule, en el sector El Dique. Fue una embarcación de pescadores artesanales que avistó el cuerpo sin vida dando el aviso a los
organismos correspondientes que concurrieron al sitio del suceso. De acuerdo con lo señalado por el subprefecto Patricio Contreras, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Constitución, de manera preliminar se descartó la intervención de terceras personas, por lo que, eventualmente la causa
de muerte sería asfixia por sumersión. “Detectives de esta brigada de investigación criminal Constitución, concurrieron al sector El Dique a orillas del río Maule, donde tripulantes de una embarcación encontraron el cuerpo de un hombre fallecido. Por disposición de la fiscalía de Flagrancia detectives de esta unidad realizaron
el trabajo científico-técnico. El examen extrapolicial del cadáver determinó que no habría indicios de intervención de terceras personas y que la posible causa de su muerte sería asfixia por sumersión, lo que será ratificado una vez que se efectúe la necropsia de parte del Servicio Médico Legal (SML)”, dijo Contreras.
muy mal estado, porque tal como lo anuncié en mi programa de gobierno comunal de cuatro pilares: seguridad, salud, identidad y fomento económico, las calles son parte de la identidad y también de la seguridad”, dijo.
VECINOS FAVORECIDOS
Las labores de demarcación se han concentrado en el sector de Tutuquén, en las inmediaciones del Colegio Rayen Mapu y la Escuela El Maitenal. Además, se ha avanzado en
ruta a Zapallar cerca de la Escuela El Porvenir, en la Escuela Pablo Neruda de Chequenlemu y en la Escuela Italia del sector de Cordillerilla. Otro punto favorecido con las faenas es el jardín infantil Grillitos del camino Los Leyton de Sarmiento. Los habitantes de esos puntos de la comuna han manifestado su conformidad y alegría con las demarcaciones, pues dan más seguridad, sobre todo en estos días que se han registrado varios accidentes de tránsito.
Patricio Contreras, jefe de la (Bicrim) de la PDI de Constitución, entregó antecedentes del caso.
La exposición ha cautivado el interés de los visitantes al Museo O’Higginiano.
EXPOSICIÓN EN EL MUSEO O’HIGGINIANO Y DE BELLAS ARTES
Mensajes ancestrales: Enigmas que nacen con el tiempo
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
arte se
Esta exposición abre un pequeño espacio para la reflexión y el diálogo con quienes nos rodean o con nosotros mismos.
La muestra explora la riqueza simbólica de los pueblos antiguos.
De los artistas Carolina Guerrero y José Albornoz, quienes señalan que se encontraron frente a la necesidad de conectarse, a través del arte, con esas formas ancestrales de expresión.
TALCA. En el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes se presenta la exposición “Mensajes Ancestrales”, la cual explora la riqueza simbólica de los pueblos antiguos. Desde distintos caminos creativos, José Albornoz y Carolina Guerrero, los autores de este proyecto artístico, se encontraron frente a la necesidad de conectarse, a través del arte, con esas formas ancestrales de expresión, dejándose guiar por el enigmático influjo de un lenguaje visual que trasciende el tiempo.
En esta búsqueda, Albornoz se cuestiona cómo es posible que culturas separadas por vastas distancias y tiempos hayan compartido un lenguaje visual sorprendentemente similar.
Por otro lado, Guerrero encuentra inspiración en los petroglifos de Guaiquivilo, donde las formas y líneas evocan un eco de lo sagrado, expresando lo desconocido y lo mágico. Para ambos, el arte se convierte en un puente que conecta lo
La idea es conectarse, a través del arte, con las formas ancestrales de expresión.
ancestral con lo contemporáneo, ofreciendo una ventana hacia preguntas más amplias sobre nuestra existencia. Mensajes ancestrales es una invitación a reconectar con el pasado, con aquello que nos une como especie y que, pese a las diferencias culturales y temporales, sigue resonando en nuestra experiencia actual. Estas obras no solo evocan las historias y visiones de quienes las crearon, sino que también nos interpelan desde el presente. ¿Qué significarán estos símbolos trazados? ¿Cómo se relaciona con los seres humanos? ¿Qué mensajes nos transmiten?
Esta exposición abre un pequeño espacio para la reflexión en el corazón de Talca, para que se dialogue con quienes nos rodean o con nosotros mismos, para que nos encontremos y nos regalemos un tiempo para pensar y sentir.
Para los autores de la exposición la invitación es a que nos encontremos y nos regalemos un tiempo para pensar y sentir.
Humedales, ecosistemas de agua y vida en peligro
Los humedales son ecosistemas acuáticos de vital importancia ecológica que albergan una gran diversidad de especies, aportando además en la regulación del clima, la protección de las costas y la provisión de agua dulce. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, sin embargo, constituyen el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales del planeta.
Como parte de los esfuerzos para protegerlos, se adoptó la convención de Ramsar (1971), acuerdo internacional que promueve “la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.
Aún con este convenio, en los últimos 50 años han sido el ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida del 35% a nivel mundial.
A partir de este tratado, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2 de febrero como el Día Mundial de los Humedales, con el fin de concientizar sobre la urgencia de revertir su pérdida acelerada, promover su conservación y restauración. Esta convención compromete a Chile a conservar y usarlos racionalmente, así como a designar al menos uno a la lista de Humedales de Importancia Internacional. Por esta razón, nuestro Gobierno ha implementado medidas para protegerlos, como la Ley 21.202 y la ratificación de la Convención Ramsar. En nuestro país, estos ecosistemas se
Infraestructura penitenciaria ante el déficit
La reciente presentación del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos marca un avance significativo en la respuesta al déficit carcelario que enfrenta nuestro país. Esta iniciativa contempla la habilitación de nuevas plazas y la modernización de las existentes, con una inversión proyectada de $1,2 billones de pesos a 2030, lo que permitirá sumar más de 28 mil cupos.
En los últimos 50 años han sido el ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques, con una pérdida del 35% a nivel mundial
distribuyen a lo largo de la costa y la cordillera de Los Andes, sirviendo de refugio para una variada fauna y flora. Albergan especies como el pejerrey (Odontesthes regia), el camarón de río (Aegla sp), la endémica iguana chilena (Callopistes maculatus) y aves migratorias como el cisne de cuello negro (Cygnus melancoryphus) y la garza cuca (Ardea cocoi). En la zona central, destacan áreas como el Parque Andino Juncal y el humedal de Mantagua, donde se encuentra gran diversidad de especies que son cruciales para el equilibrio ecológico, tales como el junquillo (Ficinia nodosa), la totora (Schoenoplectus americanus) y el junco (Sparganium eurycarpum).
Al desempeñar un papel esencial en la conservación de la biodiversidad, en la regulación de los ciclos hídricos y en la provisión de recursos naturales para las comunidades humanas, su protección y preservación es fundamental para garantizar la sostenibilidad de los recursos y la salud de los ecosistemas en el futuro.
Parece ser que un componente esencial para lograr el éxito de esta estrategia sería la utilización del sistema de concesiones para la construcción y operación de complejos penales. La reciente inauguración de La Laguna en Talca, con capacidad para albergar a 2.320 internos y equipado con instalaciones para atenciones de salud, talleres laborales y gimnasio, ejemplifica los beneficios de este modelo. La colaboración público-privada no solo facilita la movilización de recursos, sino que también introduce estándares de eficiencia y calidad en la gestión de esta infraestructura, mientras que la autoridad mantiene la responsabilidad de la custodia y reinserción de los internos.
La reciente inauguración de La Laguna en Talca, con capacidad para albergar a 2.320 internos, ejemplifica los beneficios de este modelo.
Para abordar la urgencia en la expansión de la capacidad penitenciaria, es pertinente estudiar el uso de construcción industrializada como una alternativa viable. Este enfoque, que incluye sistemas modulares y diseños estandarizados, permite disminuir los tiempos de construcción y reducir costos. Experiencias internacionales, como las implementadas en el Reino Unido, España o Australia, han demostrado que las cárceles modulares pueden ser edificadas en plazos más cortos y con una vida útil de hasta 60 años. En Chile, se estima que este tipo de obras podría ahorrar alrededor de un 30% del tiempo habitual de construcción.
La implementación de estas soluciones requiere una planificación estratégica que considere no solo la infraestructura física, sino también aspectos como la reinserción social y el respeto a los derechos humanos. Organizaciones internacionales, han subrayado la importancia de diseñar establecimientos penitenciarios que promuevan condiciones de vida dignas y faciliten la rehabilitación de los internos. De esta forma, vemos que la combinación de un plan maestro robusto, la colaboración público-privada a través de concesiones y la adopción de métodos de construcción industrializada posicionan a Chile en la senda correcta para enfrentar los desafíos del sistema penitenciario. Estas acciones no solo abordan la sobrepoblación en estos sitios, sino que también sientan las bases para un sistema más humano y eficiente, acorde con las urgencias y necesidades de seguridad y justicia que se requieren.
Estimados lectores, pueden enviarnos sus cartas al director a los siguientes correos: director@diariolaprensa.cl editorlaprensa@gmail.com
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completa del remitente, incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus corresponsales. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FARMACIA
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO:
Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR:
Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó
Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
de la:
Un duro golpe a la salud primaria rural
Putú es un pequeño pero activo poblado, distante a poco más de 20 kilómetros de la comuna-balneario de Constitución en nuestra Región del Maule y, aproximadamente, a unos 114 kilómetros de Talca, la capital regional.
Su población se calcula actualmente en unos 2.200 habitantes, pero aumenta considerablemente en períodos de vacaciones, como ahora.
La vida en este sector -bastante más apacible que los demás centros urbanos- se vio inesperadamente alterada en la mañana del pasado viernes 31 de enero, al producirse un devastador incendio que, en cosa de minutos, arrasó con la posta del pueblo.
El fuego fue detectado por vecinos que alertaron de inmediato, pero a pesar de los esfuerzos desplegados por los equipos de emergencia, la edificación quedó completamente destruida.
Un jardín infantil vecino a la posta debió ser evacuado ante el riesgo de que el fuego se propagara, lo que afortunadamente no ocurrió.
Sin duda, este lamentable suceso, es un duro golpe para la comu-
Día Mundial del Cáncer
Los cánceres se asocian a condiciones que desgraciadamente son muy frecuentes en la sociedad chilena, tales como: sedentarismo, obesidad, consumo alto de grasas saturadas, azúcares refinadas, bajo consumo de fibra y antioxidantes, tabaquismo e ingesta elevada de alcohol.
En nuestro país, las muertes por cáncer ya están sobrepasando las de origen cardiovascular y su tasa de mortalidad sigue aumentando. Entre ellos, los cánceres digestivos más importantes son el cáncer de colon y recto, gástrico y de vesícula biliar.
Uno de ellos preocupa con especial énfasis, dada su elevada tasa de mortalidad en Chile: el cáncer colorrectal (CCR). Se estima que al 2030 a nivel mundial los CCR aumentarán anualmente a 2.2 millones los casos diagnosticados y a 1,1 millón las muertes. En América del Sur se ha registrado un aumento
nidad de Putú y sus alrededores ya que allí se atendía permanentemente a numerosos vecinos (as).
La posta -dependiente de la Municipalidad de Constitución- tiene un rol crucial en la prestación de servicios de salud, seguridad y asistencia a los habitantes del sector rural, por lo que su pérdida representa un golpe muy significativo para sus vecinos.
La directora del Departamento de Salud, Lorena Orellana Núñez, informó que, junto al alcalde Carlos Valenzuela Gajardo, se están tomando medidas para mitigar las consecuencias del siniestro como instalar una posta provisoria a la brevedad posible, con el fin de minimizar al máximo las molestias de los usuarios.
Lo importante es que, tanto funcionarios como usuarios, fueron evacuados de inmediato, de acuerdo con el protocolo y se encuentran bien.
Las autoridades acordaron conformar una mesa de trabajo con el objetivo de abordar las negativas consecuencias del incendio; coordinar acciones de reparación y garantizar la continuidad de la atención en el sector salud para la comunidad afectada.
Que las vacaciones no sean sinónimo de abandono animal
GUSTAVO BRESKY
Presidente de la Sociedad Chilena de Gastroenterología
progresivo, incluido Chile en el que las muertes se han incrementado más de un 100% los últimos 20 años Tanto el cáncer gástrico, como el colorrectal, se manifiestan en etapas de progresión, generalmente asintomáticas, cuya condición pre cancerosa dura años de evolución. Estas etapas pueden ser intervenidas en forma temprana para evitar su fatal evolución y favorecer su diagnóstico temprano, lo que se asocia a tratamientos menos costosos, menos mutilantes y mucho más efectivos. En el caso del gástrico destaca el diagnóstico y tratamiento temprano del helicobacter pylori y el diagnóstico de algunos tipos de gastritis crónicas en los que hay que hacer seguimiento más cercano. Asimismo, en el colorrectal; la clave de su prevención pasa por la detección de pólipos de tipo adenoma para su extirpación en etapas sin cáncer. Si bien Chile, hace años cuen-
ta con una política pública como el GES, que incluye a los principales cánceres digestivos (gástrico y de colon); la orientación de dicha política está dada fundamentalmente hacia el avance del diagnóstico en individuos sintomáticos y en su posterior tratamiento. No existe una política pública bien orientada hacia la prevención de dichos cánceres, ni tampoco al diagnóstico temprano en individuos asintomáticos con lesiones precursoras de los cánceres, lo que podría ayudar a disminuir la tendencia al alza de las muertes por estas condiciones. Basado en lo anteriormente expuesto llamamos a las sociedades científicas, universidades y autoridades sanitarias a trabajar en conjunto para lograr una buena política pública que permita disminuir en un corto plazo las muertes por cánceres digestivos en nuestro país.
Llega la temporada estival y con ello los paseos familiares y las tan anheladas vacaciones, lo cual muchas veces significa una gran preocupación para quienes tienen mascotas. Lo anterior, ya que surge la inevitable pregunta: ¿con quién o dónde dejamos a los gatos o perros mientras estamos fuera de casa?
Poner a nuestras mascotas bajo el cuidado de un tercero responsable, sería una alternativa correcta de ejercer la tenencia animal, pero existen personas que piensan que basta con dejarles comida y agua para un par de días y no se encargan de analizar esta importante situación.
¿Cuál es el problema de todo esto?. La Ley N° 21.020 sobre Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, establece que “el abandono de animales es considerado maltrato y será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 291 bis del Código Penal”, por ende, no resulta tan
sencillo salir y olvidarse de las mascotas, ya que, el abandono animal esta sancionado con pena de presidio, es decir, cumplimiento efectivo en un centro penitenciario que puede ir desde los 61 días a tres años, y multa de 2 a 30 UTM, o solamente multa en ciertos casos.
Sin ir más lejos, hace pocos días se conoció un caso en el cual mediante una denuncia se detuvo por parte de la Policía de Investigaciones de Chile al dueño de nueve perros, los cuales se encontraban en estado de desnutrición y deficientes condiciones sanitarias, quedando el detenido a disposición del Juzgado de Garantía del lugar donde ocurrieron los hechos.
A casi ocho años de la entrada en vigencia de esta normativa, observamos como poco a poco las personas comienzan a tomar consciencia de lo que significa tener una mascota, que no es solamente alimentarlas, darles amor y tomarles fotografías para presumir sus travesuras, sino que también
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
se debe cumplir con ciertas obligaciones que impone la ley. Entre estas destaca el inscribirlas en el Registro Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, ya sea, mediante microchip u otro dispositivo externo, pudiendo ser un collar con su placa identificadora, que esté certificado por el médico veterinario o técnico veterinario y la respectiva declaración jurada simple del tenedor del animal. No olvidemos a nuestras mascotas por horas dentro de un vehículo con estas altas temperaturas, ya que la deshidratación puede provocarles la muerte. Tampoco pensemos en irnos de vacaciones sin dejarlos al cuidado de otra persona o en un hotel canino, donde les proporcionen los cuidados que ellos necesitan. Las mascotas son seres sintientes, por lo tanto, no les hagamos lo que no nos gustaría que nos hicieran a nosotros.
EVENTO DEPORTIVO SIGUE CRECIENDO
Iloca se lució con el Rugby Seven 2025
LICANTÉN. Este fin de semana, Iloca se convirtió en el epicentro del rugby gracias a un torneo que reunió a equipos y aficionados en una jornada llena de intensidad, destreza y espíritu deportivo. Rugby Seven Iloca 2025, contó con la presencia del alcalde
Claudio Reyes Fuenzalida, quien compartió con los jugadores y asistentes, reafirmando el compromiso municipal con el desarrollo del deporte en la comuna. “Este tipo de instancias son fundamentales para seguir fortaleciendo la actividad física y fomentar el talento
La competencia destacó por el alto nivel de los equipos participantes y la gran respuesta del público. El club Albatros Lobos resulto vencedor.
local”, expresó la autoridad. La competencia destacó por el alto nivel de los equipos participantes y la gran respuesta del público, consolidándose como un referente en la región para los amantes del rugby. El club Albatros Lobos, representantes de la costera comuna de Constitución, se quedó con la copa y el primer lugar de la competencia.
Desde la organización,
agradecieron a todos quienes hicieron posible esta jornada y destacaron la importancia de seguir impulsando estos encuentros que promueven valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto.
El Rugby Seven Iloca 2025 dejó en claro que el deporte en la comuna de Licantén sigue en ascenso y que el compromiso con su crecimiento es cada vez más fuerte.
EN CAMPEONATO INTERNACIONAL DE KARATE
Destacada participación de academia curicana
COLLIPULLI. El pasado fin de semana, la academia “Kenpo Gikan” dirigida por el Máster Rolando Jaque, tuvo una destacada participación en el II Campeonato Internacional de Karate, realizado en Collipulli. Los competidores de la academia lograron una impresionante cosecha de premios en diversas modalidades como formas manos vacías, combate punto, light contact y jiujitsu, destacándose con un total de ocho lugares en el certamen. Dentro de los logros más destacados se encuentran
Los competidores de la academia “Kenpo Gikan” lograron una impresionante cosecha de premios.
los de Constanza Carreño, quien obtuvo el tercer lugar en formas manos vacías y combate punto, y Óscar
Ibarra, que se adjudicó el tercer lugar en formas manos vacías y combate punto, además del segundo lugar
en jiujitsu. Además, Nicolás Jara alcanzó el segundo lugar en combate al punto, mientras que Matías Jaque se destacó con el primer lugar en combate punto. Arnold Rojas también sumó al medallero, logrando el segundo lugar en jiujitsu. Con esta destacada actuación, la academia continúa su preparación para los próximos desafíos deportivos, siendo uno de los más importantes la World Cup Battle 2025, que se celebrará en Curicó. Este evento sigue consolidando la trayectoria del equipo de Kenpo Gikan.
Desde la organización, agradecieron a todos quienes hicieron posible dicho evento.
REUNIÓ A MÁS DE 200 DEPORTISTAS
Curicó vivió segunda versión de maratón de patín carrera
CURICÓ. La principal ciudad del Maule Norte vivió una jornada memorable con la segunda edición del maratón patín carrera, evento que reunió a más de 200 deportistas, destacándose como una disciplina que gana cada vez más adeptos en Chile. La competencia, de 42 kilómetros, convocó a atletas locales e internacionales, con la participación de más de 20 patinadores provenientes de Argentina, quienes sumaron un toque internacional a la jornada. En tal contexto, la Plaza de Armas se convirtió en el epicentro de dicha competencia.
La organización, que estuvo a cargo del Club “Team Díaz”, contó con el patrocinio de la Corporación de Deportes local, representada en la ocasión por su director ejecutivo Matías Avendaño Raggi. La colaboración entre los organizadores, autoridades locales y los competidores permitió que el evento se desarrollara sin mayores contratiempos, demostrando el creciente interés y potencial de esta disciplina en Chile. Sin duda, dicha actividad dejó una huella en la aludida urbe, que ya espera con ansias la próxima edición.
HÉCTOR
ALMANDOZ
TRAS LA VICTORIA EN SANTA CRUZ
“No tengo duda que llenaremos el estadio”
El entrenador de Curicó Unido aprobó la impecable cancha del Joaquín Muñoz y destacó la presión que pueden provocar los hinchas curicanos en ese estadio. “Estaremos encima y eso motivará a los futbolistas”, agregó el DT quien también se refirió a su esquema de juego y al caso Yerko Leiva.
CURICÓ. Curicó Unido ganó en Santa Cruz, celebró en la cancha donde iniciará como local esta temporada y suma rodaje de cara al inicio del campeonato del ascenso 2025 que comienza el 22 y 23 de febrero. Este sábado 8 se juega la tercera fecha de Copa Chile antes de una detención de esta fase de grupos hasta el mes de marzo y el balance curicano es positivo, por el triunfo, por el trabajo colectivo y por dejar el arco propio en cero, tal como analizó post partido en Santa Cruz, el técnico albirrojo Héctor Almandoz.
PROFUNDIZANDO
Y EN CERO
“Hicimos un muy buen primer tiempo, muy correcto, hasta casi perfecto sacando que faltó contundencia arriba, pero lo charlamos, diji-
“Estos partidos de Copa Chile son para prepararnos de la mejor manera para el torneo que es nuestro verdadero campeonato”, recalcó Almandoz (imagen: CDP Curicó Unido).
mos que ellos se cerraban bien, vimos un amistoso, tenían un sistema replegado y noso-
tros los llevamos a eso, y con esa de línea de cuatro bien marcada fuimos bien por afuera,
triangulamos y definimos, en el segundo tiempo bajamos, no fue bueno, mantuvimos el cero, tuvimos por momentos la pelota y debutaron varios, no es excusa, es realidad, pero hay que seguir trabajando y mejoramos, estamos contentos con el resultado y con dejar nuestro arco en cero”, destacó el entrenador. “El esquema me deja que tuvimos lapsus de buen juego y triangulaciones, se dio lo que pretendíamos, los volantes trabajaron al límite con mucho desplazamiento por eso decidimos sacarlos en el segundo tiempo pues hicieron un gran desgaste, pero fuimos profundos, generamos situaciones de gol y mantuvimos el cero y sobre esto hay que seguir trabajando, esto es parte del aprendizaje, estos partidos de Copa Chile
Atletas curicanos en el cross lago Vichuquén
VICHUQUÉN . Con 15 medallas regresaron los Atletas del Club Condell Runner y Atlético Liceo quienes participaron en el Cross-Country Lago Vichuquén, realizado ya en su séptima versión en los hermosos parajes de la Reserva Nacional Laguna Torca, bajo el alero del club Lago Vichuquén en distancias de 6K y 12K. Los medallistas de Condell Runners fueron Pedro Espinoza, primer lugar Senior C; Rosa Parra, primer lugar Senior C; Carolina Alarcón, segundo lugar en Senior B; Lorena Vera, primer lugar Senior A; José Contreras, primer lugar Senior D; Osvaldo Herrera, segundo lugar Senior D y Juan Andrade, tercer lugar Todo Competidor, todos en 12K. Por su parte en 6 K, destacó Deisy Sayes, segundo lugar en la clasificación general. Por su parte, en Atlético Liceo destacaron: Williams Núñez, primer lugar Juvenil y primer lugar General en 12 K; Pedro Vera, tercer lugar en Juvenil; Juan Valderrama, segundo lugar Senior B y “Juanito” Reyes recibió el Premio a la Trayectoria. Los atletas curicanos ahora se preparan para la Corrida de Chimbarongo, a disputarse el próximo domingo 9 de Febrero, con una distancia de 11K en la Región de O’Higgins.
son para prepararnos de la menor manera para el torneo que es nuestro verdadero campeonato, hemos sacado conclusiones de algunos jóvenes que siguen creciendo y seguimos sumando”, acotó.
LA CANCHA Y EL VOLANTE
“El estadio me gusta, el campo está bueno, plasmamos lo que nos gusta entrenar, desde la construcción, la profundidad, presión alta y nos acomodamos bien, la cancha es buena, me gusta y después cuando el estadio esté lleno de curicanos se verá mejor, no tengo duda de que llenaremos el estadio para acompañar a los jugadores y este proceso, es una cancha chica y estaremos encima y eso motivará mucho a nuestros futbolistas”, agregó Almandoz, quien también se refirió a la posible salida del equipo de su volante Yerko Leiva, autor de uno de los goles el pasado do-
mingo en Santa Cruz. “Yerko está con nosotros, hemos hablado día a día, y estamos claros, yo tengo fe y confianza que se quedará, sino después veremos, pero debemos resolverlo lo antes posibles, es un golpe duro si se va, pero yo no le corto la carrera a nadie, pero hay que pensar en el directorio, en el jugador, en los hinchas, ojalá que esta semana se pueda resolver, es lo que necesitamos, es un jugador muy importante para mí, para el plantel, es un líder muy positivo, es un chico que valoro muchísimo, es parte de lo que buscamos, es una pieza fundamental y esperaremos, pero todos estamos trabajando a la par, estamos todos muy enchufados”, finalizó un entrenador que ayer, sin pausas, retomó sus trabajos y entrenamientos junto a los suyos en Santa Cristina, ya pensando en el juego de este sábado frente a la Universidad de Concepción.
ORGANIZADA POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA
Exitosa feria veraniega reunió a cientos de niños
La Universidad de Talca abrió las puertas de su espacio de ciencias, tecnologías, artes y humanidades a más de 260 niñas, niños y adolescentes, quienes, junto a sus familias, participaron en una variada oferta de talleres científicos y tecnológicos. Durante las jornadas, 30 académicos lideraron actividades que combinaron aprendizaje y entretenimiento. Karin Saavedra, directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, destacó el aporte positivo de esta actividad al vínculo de la institución con la comunidad: “Estos talleres no solo permiten transmitir y acercar el conocimiento gene-
rado en la universidad, sino que también generan espacios educativos de gran significancia para las familias del Maule en una época como la estival”, indicó.
Entre las experiencias ofrecidas, destacó el taller “Levaduras,” dictado por académicos del Instituto de Ciencias Biológicas, que contó con alta participación de niñas, niños y familias maulinas. “Es muy bonito que se haya convocado a la comunidad a una experiencia científica donde pueden jugar y aprender un montón de cosas. Destaco mucho el interés de los niños, es maravilloso”, dijo Daniela Urbina, académica del citado instituto.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:
FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32
Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Durante las jornadas, 30 académicos lideraron actividades que combinaron aprendizaje y entretenimiento.
EXPERIENCIAS
LÚDICAS
En el área de la química, se realizó el taller “Tenemos Química,” donde los participantes realizaron experimentos con materiales de la vida cotidiana y observaron fenómenos naturales. “Las niñas y
UROLOGÍA
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400
Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
OTORRINOLARINGOLOGÍA
OTOLOGÍA
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
los niños realizaron experiencias lúdicas de química, pudieron hacer reacciones, emocionarse e interactuar con los académicos,” comentó Zoraya López, académica del Instituto de Química de Recursos Naturales. También se desarrollaron visi-
tas guiadas a la exposición “Sideral: expande tu curiosidad” y al Jardín Botánico, que complementaron las mencionadas actividades. Evelyn Rojas, quien asistió junto a su hija, valoró la experiencia. “Me parece una excelente iniciativa. La exposición les permite
CARDIOLOGÍA
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666
Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
ampliar su imaginación construyendo cohetes y aprendiendo sobre el espacio. Ha sido muy entretenido. Es fantástico que la universidad ofrezca este espacio, ya que Talca no tenía lugares como este para llevar a los niños”, señaló.
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra
Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas
Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
La actividad física cumple un papel crucial en la rehabilitación de pacientes con cáncer
SANTIAGO. El deporte y la actividad física tienen un papel crucial en la rehabilitación de pacientes con cáncer, tanto durante como después del tratamiento. En el contexto del Día Mundial Contra el Cáncer, es importante destacar los beneficios tangibles de la actividad física en estos pacientes.
“La evidencia científica respalda que el ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también tiene impacto en la calidad de vida y en reducir el riesgo de muerte en personas diagnosticadas con cáncer. Según los estudios más recientes, el ejercicio de fuerza muscular reduce el riesgo de muerte en un rango entre el 10% y el 17%. Si a esto se le suman ejercicios cardiovasculares, los beneficios pueden aumentar aún más” agrega Óscar Puga, oncólogo asesor de Sportlife.
Óscar Puga es oncólogo asesor de
CALIDAD DE VIDA
Además, los pacientes que practican ejercicio junto con una dieta ade-
Sportlife
cuada pueden experimentar mejoras en su composición corporal, como una reducción en la
masa grasa, niveles de insulina más bajos, una mejora en el perfil lipídico y una disminución de los
procesos inflamatorios. Todo esto contribuye a una mayor calidad de vida, reduciendo, entre otros, los síntomas de depresión que son comunes en personas con cáncer. Para pacientes sobrevivientes de cáncer de mama, los entrenamientos de alta intensidad y los ejercicios de intervalos han mostrado ser particularmente beneficiosos, no solo porque mejoran la salud cardiovascular, sino también porque ayudan a manejar el estrés y reducen el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, que son una causa signifi cativa de mortalidad en estas personas. Por su parte, los pacientes que se someten a cirugía, la práctica de ejercicio previo puede disminuir las complicaciones postquirúrgicas, acelerando la recuperación y mejorando la salud general.
PERSONALIZADOS Y
SUPERVISADOS
En cuanto a aquellos que inician tratamientos como la quimioterapia o radioterapia, hacer ejercicio antes, durante y después del tratamiento puede ayudar a mitigar los efectos secundarios, facilita reducir la fatiga, mejora los niveles de energía, contribuye a un mejor descanso nocturno, disminuye la ansiedad y, en muchos casos, reduce el edema de las extremidades, que es una complicación común.
Es fundamental que estos programas de ejercicio sean personalizados y supervisados por profesionales especializados, ya que cada paciente tiene necesidades y limitaciones diferentes. Un enfoque adaptado a cada persona maximiza los beneficios y asegura una rehabilitación más efectiva y segura.
VILLA PRIMAVERA DE LONTUÉ
Recuperarán espacios públicos tras firma de contrato del programa Quiero Mi Barrio
MOLINA. En una participativa ceremonia, los vecinos de una de las villas históricas de Lontué firmaron el contrato del programa Quiero Mi Barrio.
Se trata de la Villa Primavera, población que comenzará a tener una serie de obras de mejoramiento y recuperación de espacios públicos gracias al convenio entre la Municipalidad de Molina y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). La ceremonia contempló una alta participación de los residentes del lugar, quienes se verán beneficiados, en un comienzo,
El alcalde Felipe Méndez ratificó la continuidad de esta iniciativa financiada con recursos del Ministerio de Vivienda.
con la instalación de luces LED en sectores estratégicos como “obra de confianza”.
LOS VECINOS
ELIGIERON
Confirmando la continuidad de la iniciativa y el trabajo conjunto con los residentes de lugar, el alcalde Felipe Méndez anunció que “en poquitos días más se comienza a
desarrollar la obra de confianza, para la cual ya aprobamos los recursos en el concejo municipal”. El jefe comunal destacó que, en estos proyectos, “son los vecinos los que eligen lo que se hará. Ya no se toman las decisiones entre cuatro paredes, sino que les damos las herramientas para decidir lo que quieren en su territorio”.
MEJORAMIENTO DE ESPACIOS
Representando al Minvu, el secretario técnico regional del programa Quiero Mi Barrio, Felipe Rojas, explicó que serán cinco años de arduo trabajo para desarrollar las obras que ha solicitado la comunidad, siendo especialmente importante la participación ciudadana en la toma de decisiones. “Hoy
“En poquitos días más se comienza a desarrollar la obra de confianza, para la cual ya aprobamos los recursos en el concejo municipal”, dijo el alcalde Felipe Méndez.
El documento fue firmado entre el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), el municipio y el Minvu.
ya tenemos un contrato con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos en dos ámbitos: urbano y social. Es importante mencionar también que fue realizado de la mano de todos los vecinos que opinaron, hicieron diagnóstico y encuestas para conocer las debilidades del barrio”, dijo el profesional.
Sobre las faenas, Rojas señaló que “se hará mejoramiento de espacios públicos, luminarias LED para brindar seguridad y se construirá un centro comunitario que unirá a las organizaciones del barrio”.
APORTE A LA SEGURIDAD
Por su parte, el presidente
del Comité Vecinal de Desarrollo (CVD), Eduardo Gavilán, destacó que “es un beneficio para todos y ya tenemos aprobadas las luces LED gracias al Concejo Municipal y a nuestro alcalde. Son cinco años y de a poco iremos avanzando”. El dirigente se mostró entusiasmado con las obras que se realizarán, puesto que permitirá combatir la inseguridad, afirmando que “es algo que nos servirá no tan solo a nosotros, sino que a nuestros hijos que tendrán un lugar seguro. Podrán jugar en espacios que muchas veces, por la oscuridad, peleas o drogadicción, se usan para otras cosas”.
SUPERÓ AMPLIAMENTE LAS PROYECCIONES
Experto aborda sorpresivo
Imacec de diciembre
Las expectativas eran significativamente
más bajas de lo que finalmente reportó ayer el Banco Central.
SANTIAGO. El primer día hábil de febrero trajo una grata sorpresa para la economía nacional: el Imacec de diciembre de 2024 creció un 6,6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Las expectativas eran significativamente más bajas de lo que finalmente reportó ayer el Banco Central. De hecho, economistas anticipaban un crecimiento del 4,5%. “El Imacec sorprendió de manera positiva y lleva una estimación preliminar de crecimiento para 2024 de 2,5%, sin duda una buena noticia”, comentó Mauricio Carrasco, profesor de la Universidad de los Andes. Según el experto, los sectores ligados al sector externo, como la minería y la manufactura, fueron clave en este buen desempeño, aunque destacó que la mejora fue transversal.
Para Carrasco, este resultado podría marcar un cambio de tendencia. “Los distintos sectores que componen el índice tuvieron un buen desempeño, lo que sugiere que podría no solo haber factores estacionales en juego. De hecho, podríamos ver un mayor dinamismo en los siguientes meses”, señaló.
NO HAY CERTEZAS
Sin embargo, advierte que no hay certezas de que esta tendencia se mantenga. “En otras ocasiones hemos visto datos similares que no logran ser consecutivos el mes siguiente. El entorno internacional se ha vuelto más desafiante”, afirmó. También mencionó que ciertos indicadores internos,
Especialista advirtió que no hay certezas de que esta tendencia se mantenga.
como los niveles de confianza en precios consumidores y los desafíos fiscales, podrían afectar el desempeño futuro. “Tendremos que ver un ajuste del gasto durante el año, lo
que ofrece un panorama desafiante para un mayor crecimiento en 2025”, agregó.
A pesar del optimismo que pueda generar la cifra, Carrasco es cauto. “Una go-
londrina no hace verano, por lo que va a ser necesario más de un registro positivo para cambiar los ánimos internos respecto al crecimiento”, concluyó el académico.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Demuéstreles a las personas que están junto a usted ese afecto que también necesitan sentir de su parte. SALUD: Cuidado con esa dolencia que no quiere partir. DINERO: Debe perseverar con las ideas hasta encontrar las más idóneas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Al continuar con las confrontaciones solo está dañando más esos lazos que ya se encontraban deteriorados. SALUD: Cuidado con terminar el día con algún problema de salud. DINERO: Ojo con las decisiones que toma esta primera quincena de febrero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Ponga un poco de calma a la situación para evitar que solo un roce baste para encender la chispa. SALUD: Una actitud responsable siempre irá en directo beneficio de usted. DINERO: Afronte los problemas y trate de salir adelante de manera digna. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Dialogar las cosas puede generar un cambio importante en la manera en que ambos toman la relación. SALUD: No corra riesgos tan innecesarios. DINERO: La capacidad siempre están poniéndose a prueba, por lo mismo, debe poner atención a las cosas que ocurren en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Tiene que mostrar más interés si es que en realidad desea mejorar las cosas en su relación. SALUD: Ser irresponsable en ese tratamiento solo le traerá problemas a futuro. DINERO: Cuidado con que por su afán de tener, se olvide de lo más importante, los principios. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Aproveche la bendición de amar y ser amado. No desaproveche lo que tiene. SALUD: Distráigase para bajar el nivel de tensión que pueda estar acumulando su organismo. DINERO: Endeudarse irresponsablemente va a provocar consecuencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Encerrarse no le va a proteger en nada, ya que su herida aún sigue abierta. SALUD: No deje de prestar atención a los problemas que aparecen en su organismo. DINERO: Busque el camino que le permita alcanzar cada una de sus metas y objetivos en el breve plazo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: Tiene que buscar ese afecto en su entorno más cercano y no tan lejos de las personas que ya comparten con usted. SALUD: Ante todo debe haber responsabilidad con el fin de evitar más problemas. DINERO: Termine por completo sus tareas laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: Entienda que el amor verdadero implica ceder en algún momento para mantener la armonía. SALUD: El peso de los cuidados recae en usted y no en los demás. DINERO: Cuidado con los errores en sus finanzas, esto puede tener un costo muy alto. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Hay posibilidades de cambiar las cosas para su corazón. Aproveche la oportunidad que se está presentando. SALUD: Los temas del peso deben ser tomados en cuenta, ya que también afectan la salud. DINERO: La ambición se debe controlar. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Esfuércese por atraer el amor, ya que es lo que necesita en su vida. Tiene que dejarse querer. SALUD: Para partir cuidándose debe evitar los vicios que tanto daño le causan. DINERO: No siga insistiendo con esos proyectos que ya son un caso perdido. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Almacene en su memoria esos buenos momentos con la persona que ama, ya que esos recuerdos forman parte de la base de la relación. SALUD: La ira y los arrebatos solo terminan por dañar más su sistema nervioso. DINERO: El esfuerzo recompensa. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ACTIVIDADES MEDIOAMBIENTALES EN VICHUQUÉN
Se viene la sexta edición de la “Ruta de los Humedales”
VICHUQUÉN. Continúan las actividades para conmemorar los humedales en la localidad de Vichuquén, una de las comunas que alberga la mayoría de estas reservas en la Región del Maule. Por eso, el jueves 13 de febrero se realizará la sexta edición de la “Ruta de los Humedales”, actividad que comenzará a las 10:00 horas y tiene contemplado el siguiente recorrido: laguna Tilicura, laguna Torca y la Reserva Natural Municipal con conexión al Lago Vichuquén.
UNA RUTA LLENA DE APRENDIZAJE
La sexta edición de esta ruta patrimonial, organizada por el municipio vichuquenino a través de la Oficina de Medio Ambiente y Turismo, tiene como objetivo educar a la población sobre la importancia de los humedales en el ecosistema, y promover su cuidado. En la instancia, participarán la Forestal Vista Hermosa, Conaf y Patricio Guerrero, Ornitólogo de la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC). “Acá hacemos harta educación ambiental con el cuidado y protección de los humedales,
también tenemos identificadas alrededor de 13 zonas que tenemos geo referenciadas para poder buscarles una figura de protección”, comentó el encargado de la oficina de Medio Ambiente de la
Municipalidad de Vichuquén, Ricardo Santelices.
IMPACTO DE LOS HUMEDALES EN EL ECOSISTEMA
La importancia de los humeda-
Encargado de la Oficina de Medio Ambiente de la Municipalidad de Vichuquén, se refirió a la actividad que se realizará en febrero e hizo un llamado a aprender y cuidar los humedales.
les, en general, radica en que son reservas de la biodiversidad. En ellos, se origina la vida de flora, fauna, especies, hongos, etc. Pero también, como señala Santelices “son útiles en tiempo de sequía, cuando en invierno ocurren inundaciones, los humedales funcionan como barrera ya que frenan la inundación, captan y recogen el agua, que después sirve como recurso en periodo de escasez”. “En el caso de Vichuquén, la riqueza de la biodiversidad es enorme porque nidifican especies endémicas de la región, insectos, las especies acuáticas y subacuáticas. Por eso, es fundamental que tanto las autoridades como los vecinos y turistas, asuman su responsabilidad social, sobre todo frente al cambio climático. Acciones como no botar basura, no tirar colillas ni generar quemas para prevenir incendios y no invadir el humedal, son importantes”, expresó el
encargado medioambiental.
MÁS INSTANCIAS PARA RECORRER
En específico, dicha actividad tiene 40 cupos para personas de todas las edades, ofreciendo visitas guiadas para recorrer y aprender sobre la preservación de los humedales y de otros ecosistemas naturales. “En la oficina de Turismo, Cultura y Medioambiente, estamos trabajando en la conservación, en el cuidado y en la educación de lo que significan los humedales que tenemos en la comuna. El conocimiento es vital, porque son los verdaderos pulmones que tiene nuestro planeta Tierra. En un humedal nace la vida, también controla el clima y lo regula, al tener todo este espejo de agua que reacciona y se relaciona con todas sus especies. Y son tan frágiles, que casi siempre sufren por causa del ser humano”, concluyó el funcionario municipal.
Desde hoy 400 pastores se dan cita en Asamblea Anual
CURICÓ. Desde hoy y hasta el 9 de febrero se llevará a cabo la versión número 78 de la Asamblea Anual de Pastores, con epicentro en la Catedral de la Iglesia Pentecostal de Chile, ubicada en calle Rodríguez de Curicó. 400 pastores que arribarán a Curicó desde diversos puntos del país y del extranjero participarán en una serie de actividades.
SESIONES
En horario matutino, de manera interna, se llevarán a cabo sesiones con los pastores, cuya finalidad es conocer el estado administrativo y eclesiástico del funcionamiento de las iglesias. Por su parte, desde las 20:00 horas es el turno de los cultos gene-
rales, en la Catedral, ubicado en calle Rodríguez #1155, los cuales son abiertos a la comunidad.
Culmina esta asamblea con un masivo desfile el día domingo 9 de febrero, iniciándose en avenida Manso de Velasco esquina Merced, a las 9:00 horas, con la participación de las delegaciones venidas de todas partes del país. El cierre va por parte de un culto de alabanza y oración al interior del citado templo.
ORDEN MUNICIPAL
En tal contexto, por orden municipal, durante los días que dure la asamblea, se levanta la prohibición de estacionarse en las siguientes arterias: Rodríguez, entre Vidal
La Catedral de la Iglesia Pentecostal de Chile, ubicada en calle Rodríguez, será el epicentro de las actividades.
y Freire; Vidal, entre Carmen y O’Higgins; Peña, entre Sargento Aldea y Freire;
cionamiento de buses en las calles Puerto Cisnes entre la avenida Juan Luis Diez y pasa-
je Puerto Varas, respetando siempre el ingreso de los vecinos a sus respectivas viviendas.
ECONÓMICOS -
JUDICIALES
EXTRACTO Ante 1º
Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DANIELA PATRICIA SUAREZ MUÑOZ”, rol C-21582022, 17 de febrero de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Calle 4 Oriente N°2310, Cooperativa de Viviendas y Servicios Habitacionales Telefónicos “Teletal” Limitada de Talca, inscrita a fojas 7356 número 7104 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces Talca del año 2016. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://zoom.us/j/91449 461573?pwd=FnRZ9O DIXzhRlkQsDzysH7MO bsr9Qz.1 ID de reunión: 91449461573 Código de acceso: 951033, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos
15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $62.768.496.. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S).
01 – 02 – 03 – 04 - 92078
EXTRACTO Ante 1º
Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO
DE CHILE con MAIRA
DENISSE ALEXANDRA DÍAZ HERNÁNDEZ”, rol C-398-2022, 17 de febrero de 2025, 11:30 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje Las Rosas (ex pasaje 6) Nº415, loteo Bicentenario II-A Etapa 153 viviendas, comuna de San Rafael, inscrita a fojas 10999 número 10483 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2020. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://pjudcl.zoom.us/j/9144984 4172?pwd=j1Z3UHKT bIxfx79auVCa07eadsg wPO.1 ID de reunión: 91449844172 Código de acceso: 402860, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguri-
En juicio colectivo caratulado “Servicio Nacional del Consumidor con Inversiones y Tarjetas S.A.”, causa Rol Nº 34041-2017, seguido ante el 11º Juzgado Civil de Santiago, se encuentra firme y ejecutoriada la sentencia definitiva dictada con fecha 22 de noviembre de 2019, revocada parcialmente por la Excma. Corte Suprema con fecha 10 de octubre de 2024. Los hechos que originaron la responsabilidad de Inversiones y Tarjetas S.A. dicen relación con algunas cláusulas del “Contrato de crédito en moneda nacional y afiliación al sistema y reglamento de uso de la Tarjeta Hites y servicios adicionales” que no se ajustan a la Ley N° 19.496.
Dicha sentencia acogió la demanda deducida por el Servicio Nacional del Consumidor, Rut N° 60.702.000-0, en contra de Inversiones y Tarjetas S.A., Rut N° 85.325.100-3, representada en el juicio por don Eduardo Rodríguez Pérez, abogado, ambos domiciliados en Calle Moneda 970, piso 14, comuna y ciudad de Santiago, declarando: 1° No ajustadas a la Ley N° 19.496 las cláusulas 34º del contrato, en lo que refiere a la declaración de conocimiento y aceptación; 14º del contrato, en lo que se refiere a la irrevocabilidad del mandato; 10ª del contrato, en la parte que contempla a la insolvencia como causal de término del mismo; 12ª del contrato, en lo relativo a las transacciones no reconocidas; 17ª del contrato, en lo que dice relación al cobro de comisiones por avance, las que se entenderán por no escritas; 2° Imponer a Inversiones y Tarjetas S.A., las multas de 50 y 750 UTM; 3° Rechazar la demanda en contra de Inversiones y Tarjetas S.A. en lo relativo al pago de reparaciones, devoluciones y/o indemnizaciones, eximiéndola del referido pago; y, 4° Condenar a Inversiones y Tarjetas S.A. al pago de las costas del juicio.
Mayor información en www.sernac.cl y al teléfono 800 700 100. Lo que notifico a los consumidores que se consideren afectados. La Secretaria.
CENTRO (CALLE PRAT) EXCELENTE LOCAL COMERCIAL DE 120 MTS2.-
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
dad e higiene. Mínimo posturas: $17.788.794.. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S).
01 – 02 – 03 – 04 – 92079
REMATE JUDICIAL
Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará el Departamento No. 307, del Edificio B, del 3 piso, del Condominio Cumbre de Curicó I, ubicado en Avenida Circunvalación No. 701, de la comuna y provincia de Curicó. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que les corresponde en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y el Reglamento de Copropiedad del edificio. El Condominio se encuentra construido en el inmueble denominado Lote 2 y Lote 4, provenientes de la subdivisión del Macro Lote Dos, de la subdivisión
de un predio de mayor extensión, ubicado en la comuna y provincia de Curicó. Lote 2: de una superficie aproximada de 7.996,06 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 131,87 metros con propiedades de Villa El Boldo I; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión de por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 60,39 metros con Lote 3; y, Poniente, en 60,89 metros con Lote 1. Lote 4: de una superficie aproximada de 7.977,22 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 134,79 metros con propiedades de Villa El Boldo 1; Sur, en 131,87 metros con Avenida Circunvalación Norte, con faja de cesión por medio afecta a utilidad pública; Oriente, en 59,79 metros con otros propietarios; y, Poniente, en 59,94 metros con Lote Tres, resultante de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.181 No. 2.127 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.020.- Mínimo para las posturas: $39.609.068.-Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12.00 horas del día anterior a la subasta.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 18 de Febrero de 2.025, a
las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.163-2.024, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Muñoz Anabalón”.- MARCELO CERON PINTO. SECRETARIO SUBROGANTE 31 – 03 – 04 - 05 - 92064
REMATE Ante Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol N° C-1175-2024 Juicio ejecutivo caratulado “COOPEUCH CON VIRALTA”, 19 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, se subastará en forma presencial en el recinto del Tribunal propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Rio Radal N°1943 del Conjunto Residencial Villa Galilea Doña Antonia II-A etapas 3 y 4 de la comuna de Maule, inscrito a fojas 764 vuelta N° 1340 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúos 673-46 Comuna de Maule.-. Mínimo posturas $ 28.312.397. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Demás antecedentes expediente citado. Secretaria.
31 – 03 – 04 – 05 - 92080
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
Caupolicán Fernández N. Merced 235 of. 208 Fono: 75-2311882
Extracto Juzgado Letras Cauquenes avisa que doña Amadora del Carmen Reyes Fuenzalida, domiciliada en Errázuriz Nº 520, Cauquenes, no tiene la libre administración de sus bienes. Rol V-81-2024. Vanessa Alejandra Cruz Valdebenito, Secretaria.
03 - 04 – 05 - 92077
Experto recomienda realizar planificación financiera para afrontar las vacaciones
La idea es identificar los gastos que se generarán y proyectar los ingresos esperados, luego, en función de ello, generar un presupuesto.
TALCA. La temporada de verano está en curso y con ello surge la necesidad de realizar atractivos panoramas para disfrutar de las vacaciones familiares. Sin embargo, expertos recomiendan realizar una planificación financiera para afrontar este periodo sin vulnerar los gastos de marzo.
Así lo indicó el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Pablo Neudörfer, quien recomendó que identificar los gastos que se generarán y proyectar los ingresos esperados, luego en función de ello, genera un presupuesto para vacaciones. “Hay que identificar y contro-
lar los ítems que son más altos, como, por ejemplo, alojamiento y alimentación. Una forma de reducir el gasto en vacaciones podría ser visitar lugares por el día y llevar comida para estas salidas”, detalló. Sobre el uso de tarjeta de crédito, advierten ser cautos para evitar el sobreendeudamiento, considerando
que las tasas de interés se mantienen altas. “El Banco Central (BC) declara que ajustará las tasas a la baja durante este 2025, pero eso se tiene que materializar, y tenemos que ver cómo reacciona también la economía justamente con este impulso de Donald Trump que va probablemente a elevar el precio del dólar, lo que genera más inflación y, si es así, la tasa de política monetaria podría no bajar al ritmo declarado por el BC. Por lo tanto, la tasa de interés probablemente será cercana al nivel actual”, añadió el académico.
PROYECCIONES
La economía chilena pa-
Otro desafío del cáncer: La salud mental de quienes acompañan
SANTIAGO. Cada 4 de febrero, en el Día Mundial del Cáncer, las campañas de concienciación se centran en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad que es responsable de casi 30 mil muertes anuales, es decir, un 30% de las personas que fallecen en Chile. Sin embargo, hay una pieza clave en esta lucha que con demasiada frecuencia queda en segundo plano: la salud mental de quienes cuidan a los pacientes con cáncer. Detrás de cada persona diagnosticada hay cuidadores que, en su dedicación y entrega, enfrentan un desgaste emocional y físico que puede poner en riesgo su propio bienestar.
Según datos entregados por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género hay 114.228 cuidadores en el país, siendo el 87% mujeres. Según lo dado a conocer por Camilo Bastías, psicólogo de Grupo Cetep, la ansiedad, la depresión y el estrés son problemas recurrentes en quienes asumen dicho rol, pues las demandas del cuidado pueden superar sus recursos personales y emocionales. “Los cuidadores suelen enfrentarse a desafíos como la falta de preparación para tareas médicas o de enfermería, dificultades económicas, la ausencia de apoyo social y el desgaste emocional que conlleva acompañar
a un ser querido en su enfermedad. Sin el apoyo adecuado, esta carga puede traducirse en trastornos de ansiedad, depresión o incluso estrés postraumático, reduciendo significativamente su calidad de vida”, dijo.
PASOS FUNDAMENTALES
Para evitar que el acto de cuidar se convierta en una carga insostenible, según Bastías resulta esencial que los cuidadores prioricen su propio bienestar. “Reconocer los cambios emocionales, buscar ayuda profesional cuando sea necesario y no abandonar las actividades que disfrutan son pasos fundamentales para proteger
su salud mental”, señaló. Además, las instituciones de salud y la sociedad deben garantizar redes de apoyo efectivas para que los cuidadores no enfrenten esta realidad en soledad. “Cuidar a quienes cuidan no es solo un acto de empatía, sino una necesidad urgente. En este Día Mundial del Cáncer, el llamado es a mirar más allá del paciente y dar también un espacio a quienes, con amor y entrega, sostienen esta batalla desde la trinchera del cuidado. Porque el bienestar de los cuidadores es, en definitiva, parte del camino hacia una mejor atención para quienes enfrentan el cáncer”, cerró.
ra este 2025 presenta varios contrastes, con una inflación que aún se mantiene alta, 4,8% anual en 2024, y ante riesgos internacionales vinculados a la llega de Trump a la presidencia de Estados Unidos y su relación con China, principal socio comercial del país, hace que las proyecciones económicas para este año sean conservadoras. “Hemos terminado un 2024 difícil con una inflación que ha bajado desde la pandemia, pero todavía se mantiene alta. Tenemos también un contexto internacional movido, donde Trump asume como presidente de Estados Unidos con po-
sibles políticas que nos podrían afectar como tipo de cambio alto, un gasto fiscal expansivo que podría generar tasas de interés altas, también podría ocurrir una guerra comercial con China que afectaría su crecimiento, y en consecuencia a nuestra economía que depende fuertemente de la demanda internacional de este país asiático”, explicó. El especialista hizo un llamado a ser cautos en materia económica durante el 2025, observando y entendiendo cómo evolucionan estas expectativas. “Es un año en el que hay que ser un poco conservador”, concluyó.
FUERON DETENIDOS TRES SUJETOS
Logran desarticular a banda dedicada al tráfico de drogas
PARRAL. A través de diligencias dirigidas por la Fiscalía local de Parral y ejecutadas por detectives del equipo Modelo Territorial Cero de la PDI, se logró identificar a un grupo delictual dedicado a la venta de drogas, operativo que permitió la detención de tres personas. En ese contexto, mediante orden de entrada y registro solicitada por el Ministerio Público al tribunal, se allanaron tres domicilios, lugares donde se incautó drogas, armas y elementos asociados a la comisión del citado ilícito.
“La Fiscalía de Parral formalizó la investigación en contra de tres imputados como autores del delito de tráfico, hechos ocurridos el 29 de enero en el sector Lomas de Machicura. A raíz de ello, por una entrada y registro judicial auto-
DURANTE FIN DE SEMANA
Se incautó drogas y otra serie de elementos utilizados para cometer el ilícito.
rizada por el tribunal, en el domicilio donde encontraban pernoctando, fueron encontrados más de 12 kilos de droga, principalmente cannabis, así también clorhidrato de cocaína y cocaína base”,
dijo al respecto la fiscal (s), Javiera Valenzuela. En tal contexto, el Ministerio Publico solicitó que se decretara la prisión preventiva de los imputados, por considerar que su libertad resulta peligrosa
para la seguridad de la sociedad, argumento que fue acogido por el tribunal.
DILIGENCIAS
Por su parte, el subprefecto Marcelo Gutiérrez, jefe (s) de la Bicrim Parral,
Millonario robo afectó a local nocturno en Curicó
CURICÓ. Con especies avaluadas en 50 millones de pesos escaparon delincuentes que ingresaron al recinto (ex Casa Castillo), ubicado
a la altura del kilómetro 5 de la ruta J-60 camino a Rauco, hecho que quedó al descubierto el domingo pasado.
Los antisociales se llevaron sistemas de iluminación, congeladoras, dos carros de comida tipo food trucks y otros elementos de valor.
Trascendió que un familiar de los arrendatarios pasó por afuera del local y vio un automóvil estacionado, cuyos ocupantes habrían señalado que entraron al lugar porque se les había caído un dron.
MENTIRA
Sin embargo, se alertó a personal de Carabineros, el cual confirmó que esa explicación era falsa debido a que encontraron candados forzados por desconocidos. Con los antecedentes en su poder, la policía uniformada y la PDI se encuentran realizando diligencias para dar con el paradero de los ladrones, donde la revisión de cámaras de seguridad del sector son claves para obtener alguna pista.
Durante operativo se allanaron tres domicilios, lugares donde se incautó drogas, armas y elementos asociados a la comisión del citado ilícito.
señaló que “detectives del equipo Modelo Territorial Cero realizaron varias diligencias, como vigilancias estacionarias y seguimientos durante varios meses, concretando una orden verbal emanada del Juzgado de Garantía de Parral, quien autorizó el ingreso a tres domicilios en la comuna, uno en un sector rural y dos urbanos”. “Mediante esta irrupción se logró detener
a cuatro sujetos. En su poder se encontraron diversas drogas, como cannabis sativa, cocaína base, clorhidrato de cocaína, además de dos armas a fogueo controladas, armas de aire comprimido, teléfonos celulares, una balanza para pesaje y dinero en efectivo”, acotó. El plazo de investigación requerido por el Ministerio Público fue fijado en cuatro meses.
SE ACTIVARON ORGANISMOS DE EMERGENCIA
Automovilista volcó en la carretera
CURICÓ. Gracias al trabajo coordinado de varias entidades, solo con heridas leves resultó un hombre que perdió el control de su vehículo y volcó la madrugada de ayer, pasadas las 3:30 horas, a la altura del kilómetro 187 de la Ruta 5 Sur.
ESTABILIZADO
A ese lugar llegaron a ayudar al afectado funcionarios de Carabineros, voluntarios de Bomberos, equipo de seguridad municipal de Curicó y personal del SAMU, el cual trasladó al herido al hospital de la comuna, donde fue estabilizado.
Accidente provocó gran preocupación (foto Municipalidad de Curicó).
VECINOS Y VERANEANTES DISFRUTAN POR LARGAS HORAS
MASIVA ASISTENCIA A SHOWS NOCTURNOS EN PLAZA ARTURO PRAT
Los eventos en Constitución continuarán los fines de semana, a contar de las 22:00 horas, hasta el final de la temporada de verano.
CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución, a través del Departamento
de Turismo, quería ofrecer algo especial para quienes visitan la ciudad balneario
durante la temporada estival. En este sentido, los shows nocturnos se han convertido en el alma del verano, sorprendiendo a grandes y chicos con propuestas innovadoras y una alta calidad de producción. La iniciativa, que ha tenido una masiva concurrencia, se está llevando a cabo en la emblemática y ahora remozada Plaza Arturo Prat. La oferta de entretenimiento de este verano ha sido un éxito rotundo entre
en “La Perla del Maule”.
los visitantes, quienes se han reunido en el corazón de la ciudad para disfrutar de conciertos, que además cuentan con cámaras 360°, robots LED para fotografiarse e inmortalizar estos momentos, y presentaciones artísticas de alto nivel como “Locura y Pasión”, y el artista local Luis Miguel Rivera.
Así lo evidencia Francisco Moreno, quien llegó desde Temuco con su familia, incluyendo su mascota:
“Súper bueno el show, bueno el ambiente: familiar, artesanía, la gente buena onda, un espectáculo bonito, recomiendo venir a la ‘Perla del Maule’ porque la lleva este verano 2025”. dijo. Lo que más ha capturado la atención de los asistentes han sido las “sorpresas especiales” como los robots LED que se incluyeron en la presentación de este fin de semana. Artistas locales, algunos de los cuales son sorpresa hasta el último
minuto, han dejado al público boquiabierto con su destreza y creatividad. Estos espectáculos no solo buscan entretener, sino también promover el talento artístico de la comuna. Los shows continuarán los fines de semana, a contar de las 22:00 horas, hasta el final de la temporada de verano, brindando una alternativa perfecta para quienes buscan disfrutar de una noche diferente en un ambiente acogedor y familiar.
DE CONSTITUCIÓN
Concurrida muestra de bochas y newcom en Plaza de Armas
CONSTITUCIÓN. Bajo el slogan
“Menos pastillas más zapatillas” se desarrolló un evento lleno de
energía, camaradería y sonrisas, en la Plaza de Armas, donde cientos de adultos mayores dis-
frutaron de una vibrante muestra de bochas y newcom (voleibol), dos disciplinas deportivas adaptadas que han ganado popularidad entre los más grandes. La actividad, organizada por la Municipalidad de Constitución, a través de la Oficina del Adulto Mayor, tuvo como objetivo promover la actividad física, la integración social y el bienestar de los adultos mayores. En la muestra participaron más de cien personas, quienes, con entusiasmo, demostraron su destreza en los juegos que fueron adaptados para facilitar su participación.
En Constitución, existen a la fe-
cha 43 clubes de adultos mayor, aproximadamente 1.500 personas, a quienes de alguna forma beneficia nuestra oficina con los servicios que en ella se ofrecen como podólogos y sicólogos, entre otros.
Al respecto, Manuel Fernández, encargado de esta oficina, explicó que se trata de mostrar a la comunidad lo que hacen nuestros adultos mayores y que les ofrece hoy nuestra oficina “y en ese caso son deportes que favorecen la movilidad y el trabajo en equipo, que se han convertido en una excelente alternativa para que los adultos mayores puedan mantenerse activos y
el campeonato regional de bochas adaptado en Constitución.
disfrutar de momentos de esparcimiento”. “Durante la jornada, los asistentes no solo tuvieron la oportunidad de practicar estos deportes, sino también de compartir experiencias y
fortalecer vínculos con sus pares. Este año queremos promover la competencia, y tener nuestros campeones regionales sin despreocuparnos de otras áreas”, acotó.