
1 minute read
“El virus sincicial ha cambiado su comportamiento”
from 04-06-2023
que ha cambiado su comportamiento después de la pandemia”.
“Los niños no tuvieron la oportunidad de tener contacto con este virus, por lo que la inmunidad ahora está muy baja. Por eso estamos viviendo un comportamiento más agresivo, que no es distinto a lo que se vio en el hemisferio norte”, añadió Aguilera.
Advertisement
Este complejo escenario implica una sobrecarga importante de la red asistencial, por lo que la titular de Salud informó sobre algunos aspectos del virus sincicial, para que padres y apoderados puedan estar informados y así evitar la sobredemanda del sistema.
“El virus sincicial no tiene tratamiento específico, por cier- to, que nosotros tratamos las complicaciones de los niños, además de que se produce mucha hospitalización. Lo que podemos hacer es cortar la cadena de contagio, usando mascarilla, evitar que los niños pequeños y particularmente los lactantes estén en lugares aglomerados”, recomendó la ministra. Asimismo, recalcó que “las personas con síntomas no se acerquen a los niños y no enviar a los niños enfermos a las salas cuna, jardines infantiles y escuelas” y agregó que “no es necesario presentar un certificado médico para un niño que está con cuadro febril: basta con quedarse en casa”.
CON LA DIRECTORA REGIONAL DEL SERVIU