
5 minute read
Aprueban recursos para Bomberos
from 05-01-2023
Sucede Sucede
CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.
Advertisement
Barómetro de Acceso a la Información. La Asociación Nacional de la Prensa y la Fundación de la Prensa, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del estudio Barómetro de Acceso a la Información 2022 en su versión XVIII, documento que recoge la percepción de directores, editores y periodistas de medios de comunicación chilenos, respecto al nivel de acceso a la información pública. Esta actividad se llevará a cabo hoy jueves 5 de enero, a partir de las 9:00 horas en el Aula Magna de la Universidad Central, ubicada en Lord Cochrane 418, Santiago.
Festival de Jazz y Fusión. Mañana viernes 6 de enero se llevará a cabo, en la plaza Luis Cruz Martínez (plaza San Francisco) un espectáculo artístico veraniego de gran calidad, con la actuación de conocidas bandas musicales y solistas de la comuna y provincia de Curicó. La actividad, de carácter gratuita, se presenta como el Festival de Jazz y Fusión San Pancho, con horario de inicio a las 20:00 horas, bajo la organización del Club Deportivo 21 de Mayo. Participarán figuras artísticas como Motown, Jo Corvalán, Karen González, Ondina Lobos y Máximo González Dúo, entre otros
Vida Salvaje. Desde mañana viernes 6 de enero al domingo 5 de febrero, se llevará a cabo en el boulevard del Mall Curicó la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.
Feria del Ramal. El sábado 7 de enero en la Alameda de Talca, se llevará a cabo la Feria Gastronómica de la Asociación De Emprendedores Turísticos Del Ramal. El punto de encuentro será entre 1 Oriente con 1 Poniente, de 9:00 a 21:00 horas, destacando el ambiente con música en vivo, patio de comidas y artesanía local.
Festival de los Barrios 2023 en Cauquenes. La Municipalidad de Cauquenes convoca a una nueva versión del clásico “Festival de los Barrios”, a realizarse en diferentes sectores de la ciudad desde el miércoles 18 al sábado 21 de enero 2023. El objetivo de este festival es rescatar y destacar el talento artístico musical de los habitantes de la zona urbana de la comuna de Cauquenes. Las jornadas se llevarán a cabo desde las 20:00 horas el miércoles 18 en la Población Fernández, jueves 19 en Villa Las Rocas, viernes 20 Población Los Conquistadores y Sábado 21 en la Plaza de Armas de Cauquenes. Para más información, pueden llamar al 732 565290 o escribir al correo a casadelacultura@cauquenes.cl.
Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún. Dirigentes bomberiles y la gobernadora, Cristina Bravo, celebraron la asignación de los recursos.
CONSEJO REGIONAL APROBÓ RECURSOS PARA BOMBEROS
Apoyo unánime. 12 mil 568 millones de pesos serán destinados para unidades de especialidad.
En su primera sesión de este año, el Consejo Regional aprobó ayer un presupuesto de 12 mil 568 millones para Bomberos del Maule, lo que permitirá la adquisición de 33 máquinas de especialidad. Con el dinero, será posible comprar dos carros telescópicos, un carro de brazo articulado, carros bomba urbanos y forestales, 10 bombas cisterna, camiones y un bote profesional plegable. Actualmente, Bomberos de la Región del Maule cuenta con el 45.89% de sus vehículos de emergencia de especialidad con más de 15 años de servicio y la falta de unidades, con las condiciones y equipamiento especializado para emergencias. La gobernadora regional, Cristina Bravo, señaló que “Bomberos debe tener infraestructura, implementación y equipamiento para hacer su trabajo en las 30 comunas de la Región del Maule y hoy, estamos aprobando más de 12 mil millones de pesos que viene a sumarse a las iniciativas que aprobamos el año pasado, dos mil 700 millones para implementación, equipamiento y capacitación y este año estamos partiendo con 12 mil millones, que permitirá que Bomberos de la Región del Maule cuente con 32 carros bomberiles y un bote zodiac que permitirá hacer labores de emergencia y rescate”. El presidente nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, acotó que “para mí es muy importante, porque eso significa que nos quieren a Bomberos de Chile. Hoy nos entregan este tremendo sueño de aprobarnos más de 12 mil millones de pesos para poder concretar la entrega de 33 nuevas máquinas a diferentes Cuerpos de Bomberos de esta región”.
Inician acuerdos para nueva Constitución
VALPARAÍSO/ TALCA. El Presidente del Senado Álvaro Elizalde, anunció el inicio de las discusiones en términos de la definición de fechas, plazos, límites, las bases institucionales y las normas que regirán a los integrantes del Consejo Constitucional, de la Comisión Experta y del Comité Técnico de Admisibilidad, en el marco de la tramitación del proyecto de reforma constitucional que habilita el nuevo proceso constituyente. Cabe señalar que, de acuerdo a lo aprobado en la Comisión de Constitución, la elección de los miembros del Consejo Constitucional se realizará el próximo 7 de mayo y se redujo a 100 días el plazo para la determinación de los padrones, por lo que se cerrarían el 27 de enero. Asimismo, se ratificó que el plebiscito para pronunciarse sobre la propuesta de nueva Constitución se realizará el 17 de diciembre de 2023 y se aprobaron disposiciones para que el proceso sea paritario. También se aprobaron indicaciones para limitar el gasto electoral para los candidatos e integrantes del Consejo Constitucional, incluidos los de pueblos originarios.