
16 minute read
Senadora Ximena Rincón: “El Maule no quería este texto”
from 05-09-2022
SENADORA XIMENA RINCÓN:
Advertisement
Declaraciones tras el triunfo del Rechazo.Parlamentaria aseguró que ahora el país debe pensar “cómo nos ponemos de acuerdo de manera urgente en ese nuevo texto que el país pide”.
CURICÓ. Una vez conocido el contundente resultado que dio por ganadora a la opción Rechazo, con más del 60% de las preferencias, a senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón aseguró que es el momento de “guardar nuestras banderas” y solamente pensar en el país. En conversación con diario La Prensa, la senadora manifestó que “cualquiera que hubiese recorrido la región, que haya estado con la ciudadanía, que haya estado en los encuentros, en el caminar de las calles del Maule, se hubiera dado cuenta que el Maule no quería este texto. No voy a entrar en el detalle, son muchas las razones y se impuso esa opción. Le pido a todas y a todos que pensemos en cómo construimos hacia adelante, cómo nos ponemos de acuerdo de manera urgente en ese nuevo texto que el país pide”.
TRIUNFO DEL RECHAZO
“La ciudadanía se pronunció de manera rotunda y contundente, en uno de los
Ximena Rincón aseguró que “De Arica a Magallanes la gente habló, el Rechazo ha ganado”.
PRESIDENTE REGIONAL DE LA DC, GERARDO MUÑOZ:
CURICÓ. Uno de los partidos que tenía adherentes en las dos opciones de ayer era la Democracia Cristina, colectividad emblemática y que fue clave, por ejemplo, en el triunfo del NO y en la creación de la otrora Concertación de Partidos por la Democracia. Su presidente regional, Gerardo Muñoz, siempre se mostró partidario del Apruebo, pues su juicio, se necesita mejorar la actual Carta Magna, donde están contemplados los principios básicos de la nación. Tras esperar los resultados del Plebiscito de salida, fi nalmente reconoció la derrota, la que fue muy clara, con una gran diferencia. “El resultado es claro y contundente, y esta Constitución necesita ser mejorada, necesita ser reformada y ahora el Gobierno deberá convocar a todas las fuerzas políticas del país”, dijo. lizó que ahora el Gobierno debe analizar el contexto político actual y buscar un acercamiento con todos los sectores para que el país salga adelante. En ese contexto, espera que el Presidente de la República, Gabriel Boric, hable de cara al país y anuncie cuál será el camino a seguir. “A un gran acuerdo nacional para construir un nuevo texto de Constitución que recoja las ausencias o carencias que este texto tenía, que limite algunos excesos que se pudieron haber cometido por parte de los constituyentes”, apuntó. El presidente regional de la Democracia Cristiana indicó que “la tarea recién comienza, estamos a mitad de camino. Chile necesita una nueva Constitución de unidad, pero una buena Constitución como lo han querido las chilenas y los chilenos”. momentos más importantes de la historia de nuestra patria en las últimas décadas. De Arica a Magallanes la gente habló, el Rechazo ha ganado, se ha impuesto de manera clara y rotunda en nuestro país, porque los chilenos quieren una nueva Constitución (...) una buena y nueva Constitución”. “Llegó el momento en que todas y todos guardemos nuestras banderas (...) la única bandera que tiene que estar presente en este debate es la bandera de Chile”, recalcó la parlamentaria.

DIPUTADO HUGO REY MARTÍNEZ:

Hugo Rey aseguró que tienen la intención de aportar “a los grandes acuerdos que hoy Chile necesita”.
CURICÓ. Conocido el resultado del Plebiscito Constitucional de salida, el diputado por el Maule Norte, Hugo Rey Martínez, se trasladó a un lugar conocido, donde en varias ocasiones celebró sus triunfos en diferentes elecciones. Desde la Plaza de Armas de Curicó, el parlamentario manifestó sentirse muy contento con el triunfo del Rechazo. “Estamos muy felices, celebrando en la Plaza de Curicó el triunfo del Rechazo ha sido impresionante, es un triunfo enorme. Pero esto se debe a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que fueron a votar este domingo”, comentó El diputado curicano aseguró que este “es un triunfo que va más allá de cualquier frontera, que obviamente le pertenece a todo el país. Nunca una opción en Chile había sacado tal cantidad de votos, es realmente impresionante”. Hugo Rey agregó que en esta victoria se debe aceptar con humildad, “y ponernos a disposición para hacer de Chile un país mejor, para lograr los acuerdos que Chile nos pidió en su momento, pero bien hechas. Tenemos toda la intención de colaborar y aportar a los grandes acuerdos que hoy Chile necesita”, puntualizó.
PLEBISCITO CONSTITUCIONAL
Largas filas y masiva participación se vio este domingo en Curicó
FOTOS MANUEL ESPINOZA ÁVILA – RICARDO WEBER FUENTES
En el Instituto Politécnico Juan Terrier las fi las comenzaron muy temprano y el proceso fue expedito para los votantes.


Con el apuro de llegar a votar, este elector se quedó sin combustible y fue ayudado por personal de Carabineros en la Plaza de Armas de Curicó.

Los niños también quisieron ser parte del proceso. CURICÓ.- Desde muy temprano, la ciudadanía salió a cumplir con su deber cívico en el Plebiscito Constitucional de salida, instancia en la que la participación era obligatoria. La jornada fue evaluada de manera muy positiva por las autoridades, puntualizando que el desarrollo del proceso en la comuna fue tranquilo y ordenado. Los adultos mayores, como siempre, dieron el ejemplo, asistiendo a los locales de votación muy temprano para evitar las altas temperaturas que se registraron cerca del mediodía. Las fi las en las afueras de los locales de votación fue la tónica, particularmente durante la mañana; sin embargo, la espera no fue tanta, pues el trámite de votar fue bastante rápido y expedito. En los distintos locales repartidos por toda la comuna, en el sector urbano y áreas rurales, se vivieron diferentes situaciones, que les mostraremos a través de estas imágenes.

Como siempre, personal de Carabineros ayudó a las personas mayores o con problemas de movilidad a llegar a sus mesas; en este caso en el Colegio Alessandri.

Un votante llegó a votar disfrazado de dinosaurio cerca del mediodía en el Colegio Diego Thompson.


TRAS APLASTANTE RESULTADO EN LAS URNAS
Esfera política del Maule reacciona ante triunfo del Rechazo en Plebiscito de salida
Distintas opiniones. Desde la oposición la califican como el triunfo más importante del siglo; en tanto, que en el oficialismo dicen que no es un castigo a la gestión del Gobierno del Presidente Boric.

Senador Juan Antonio Coloma dijo que “claramente hay una derrota ideológica de la izquierda más extrema”. El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, dijo que hay que avanzar en una Constitución nacida en democracia. Para el diputado Jorge Guzmán aseguró que este es un llamado de atención de la ciudadanía al Presidente Boric.


TALCA. Conocidos los resultados del Plebisctio Constitucional, donde se impuso por amplia mayoría la opción Rechazo, fueron diversas las reacciones de las distintas corrientes políticas que representan al Maule en el congreso nacional.
JUAN ANTONIO COLOMA
“Es un triunfo emocionante, histórico y muy trascendente. En la Región del Maule nunca había habido más votación y no cabe duda que aquí más que terminar un proceso, se inicia un camino… un camino que sea distinto, que sea con otra ideología, no con la ideología que nos condujo a esto. Debemos construir un sistema donde podamos encontrarnos y que podamos perfi lar un Chile unido para las próximas décadas”, dijo el senador de la UDI Juan Antonio Coloma. Agregó, que sin duda estamos en presencia de la elección más importante del siglo y por tanto es un día donde se debe tener confi anza para lo que viene. “Aquí se deben entender bien las razones de este resultado donde claramente hay una derrota ideológica de la izquierda más extrema, que nos trató de imponer un sistema que no tiene nada que ver con Chile. Un remezón al gobierno que fue artífi ce de esta campaña y que tendrá que ver como enmienda su camino y para nuestro sector, el ánimo de buscar los sistemas para perfi lar una nueva constitución que se haga con los acuerdos de todos y en unidad. Una derrota al gobierno que se jugó por este esquema y por ello tienen que hacerse cargo de este resultado y para la oposición una gran responsabilidad de propiciar acuerdos”, sentenció.
JORGE GUZMÁN
Desde Evópoli, el diputado Jorge Guzmán, califi có el triunfo del rechazo, como un hito histórico. “La verdad que hemos visto un resultado contundente de la opción al rechazo en este plebiscito constitucional y eso también nos llama a ser muy mesurados. Más que un momento para celebrar es un momento para ponerse a trabajar. Le dijimos muchas veces al gobierno que se pusiera a trabajar, que gobernara y sin embargo postergó decisiones importantes para Chile, por defender esta propuesta constitucional. Es tiempo que el gobierno enmiende el rumbo con humildad y no con la soberbia que mantuvieron durante todo el proceso del plebiscito. Agregó, que trabajarán con el compromiso de siempre para hacer las reformas. “Para los cambios que necesita la ciudadanía aportaremos con humildad en la comprensión que este es un tremendo llamado de atención de la ciudadanía al Presidente Boric, que tiene en defi nitiva que poner primero a las personas. Desde la oposición estaremos disponibles para construir una buena constitución, la que Chile necesita, pero no de forma polarizada sino que en iniciativas que sean responsables con el futuro de nuestro país”.
OFICIALISMO
Desde el conglomerado gobernante, el senador Álvaro Elizalde señaló que se debe respetar la decisión del pueblo. “En democracia siempre hay que respetar la voz del pueblo. El pueblo habló en las urnas y no aprobó el texto propuesto por la Convención Constitucional, pero de la misma forma el pueblo ha sido categórico, en el Plebiscito anterior, de querer avanzar hacía una constitución nacida en democracia, por tanto es importante continuar con el proceso constituyente a través de un mecanismo democrático, participativo e institucional”, señaló el presidente del Senado. Agregó, que aquí no se trata de un castigo al Gobierno del Presidente Boric. “Lo que se consultó al pueblo de Chile, fue su opinión respecto del texto propuesto por la Convención y frente a eso se pronunció la gente. Ahora viene la urgencia de promover el diálogo inclusivo para avanzar a una Constitución nacida en democracia, que sea un factor de unidad de la sociedad chilena y por tanto, creo que es muy importante que todos los actores asuman la responsabilidad que demanda este momento”, precisó.
SENADOR JUAN CASTRO
TALCA. El senador Juan Castro, afirmó que Chile necesita una nueva Constitución, pero que una a todos los chilenos y chilenas. Sobre el resultado del Plebiscito Constitucional, declaró que “no esperábamos tantos votos para la opción Rechazo, pero nos damos cuenta que el país es maduro, que tiene conocimiento de lo que significa la Constitución, que sabemos es la casa de todos”. Agregó que “nuestra responsabilidad, como parlamentarios, es continuar con este proceso constituyente. Sabemos que necesitamos tener una buena Constitución y ese va a ser nuestro trabajo a partir de mañana (hoy), pensando en que Chile necesita una buena Constitución, que nos una, y para que al país le vaya bien”. El senador Juan Castro, no esperaba tantos votos para el Rechazo.

TALCA. Muy conforme con el resultado registrado anoche se mostró el mandamás de RN en el Maule, donde el Rechazo obtuvo más del 70% de los votos. Gonzalo Montero aseguró que, más allá de lo sucedido en el Plebiscito de salida, hay que crear un clima de respeto y unidad nacional para avanzar en los temas que a la comunidad les interesa. “Claramente, demuestra que el país requiere unión, un trabajo respetuoso, un trabajo responsable, en donde de generarse una propuesta de nueva Constitución tiene que ser seria”, dijo. El presidente regional de Renovación Nacional agregó que la nueva Carta Magna debe ser redactada Político de RN espera que nueva propuesta sea escrita por personas más idóneas. por personas idóneas y tolerantes, quienes deben dar confi anza a la población. “En donde todos quepan, en donde todo el país se sienta representado y no solamente algunas minorías o extremos”, apuntó. El político de derecha destacó la gran cantidad de personas que fue a cumplir con su deber cívico, a pesar de que en esta oportunidad era con voto obligatorio. “Muy contento por la participación ciudadana, de manera masiva a las urnas con su opinión”, acotó.

VISIÓN DE FUTURO
Gonzalo Montero puntualizó que ahora hay que dar vuelta la página y pensar en el futuro de nuestro país, donde debe haber un consenso nacional.
CURICÓ. Una hora y media debió esperar en la fi la para sufragar el exconsejero regional por la provincia de Curicó. Temprano llegó hasta el Liceo C-4 de Teno, donde dijo que confi aba en que el pueblo iba a tomar una decisión histórica. Si bien siempre se mostró partidario del Apruebo, el mandamás de los regionalistas en la región puntualizó que hay que respetar el resultado registrado en el Plebiscito de salida. “Esto es democracia y este juego es así. Tenemos que aceptar los triunfos y las derrotas”, aclaró. Manuel Améstica sostuvo que espera que Gabriel Boric en las próximas horas envíe un mensaje de unidad a la nación, porque hay que seguir avanzando en cambiar la Constitución. “Espero que el Presidente convoque a un acuerdo, pues la actual Constitución no puede seguir”, resaltó.

POR UN MEJOR PAÍS
El presidente en el Maule de la Federación Regionalista Verde y Social indicó que la Carta Magna que nos rige debe ser modifi cada debido a que quedó obsoleta al no tener en sus páginas las demandas sociales que la gente espera. “Espero un acuerdo nacional y que, obviamente, muchas mentiras deben ser destrabadas. Esto es así y hay que aceptarlo. Lo lamentamos profundamente porque somos parte del Apruebo, pero estamos en democracia y los resultados se aceptan. Por lo tanto, esperamos seguir trabajando para terminar con un Chile desigual para tener un país con más garantías sociales y ambientalmente sano”, acotó. “El desafío es a contar del día de mañana (hoy), en donde va a tener que trabajarse para unir a todos los chilenos, para unir al país en un solo proyecto, donde todos los chilenos tengamos un espacio”, sostuvo. Agregó que hay que leer el proceso en su conjunto. “Si bien hay un Plebiscito de entrada, en donde la mayoría de los chilenos nos mandató a generar una propuesta de Constitución, pero el Plebiscito de salida señaló un rechazo rotundo”, apuntó. En ese sentido, señaló que, tal vez, “la calidad de quienes redactaron la Constitución no era la que se esperaba, porque estuvo marcado el proceso de la Convención Constituyente en pasar la máquina unos a otros y no una propuesta que generara unión, donde todos los chilenos se sintieran cómodos”

Policía atendió expeditamente a cientos de personas.
POR ESTAR LEJOS DE RECINTO DE VOTACIÓN
Casi seis mil excusas en la provincia curicana
CURICÓ. Según datos ofi ciales de Carabineros, (hasta las 19:00 horas de ayer) cinco mil 804 personas se habían excusado de sufragar en la puerta norte del Maule por estar a más de 200 kilómetros de su local de votación. Fue así que debieron concurrir a las unidades policiales más cercanas a sus domicilios para dejar constancia de sus casos especiales. En Curicó, Carabineros habilitó módulos en las afueras del Estadio La Granja para hacer más expedito el trámite.
EFECTO VOTO OBLIGATORIO
Largas filas en locales de votación marcaron Plebiscito Constitucional en la capital maulina
Personas con discapacidad, hicieron uso del benefi cio del voto asistido y pudieron sufragar sin mayores inconvenientes.

En el Liceo Comercial de Talca, la fi la de personas daba vuelta la manzana cerca del mediodía. La espera fue eterna.

TALCA. Largas fi las, aglomeraciones en pasillos, tacos, pero sobre todo alto interés en participar, fueron la característica de la jornada electoral de ayer en el Maule. En la mayoría de las ciudades, pero en particular en Talca, hubo locales con largas y eternas fi las de personas que debieron esperar un buen rato para llegar a su mesa y votar. Tal fue el caso, por ejemplo, de lo observado en el Liceo Comercial, donde la “cola” daba vuelta la manzana del establecimiento. En otros casos, como en el Liceo Abate Molina, hubo momentos en que los electores debieron luchar con la estrechez de pasillos y escaleras, sin ningún distanciamiento físico. Otro aspecto destacado, fue la gran cantidad de gente que concurrió hasta unidades policiales para presentar excusas por no poder sufragar. El argumento más recurrente, fue estar a más de 200 kilómetros de distancia de su lugar de inscripción. Desde temprano, autoridades recorrieron diferentes establecimientos habilitados para votar y verifi caron también, que funcionaran los servicios de locomoción colectiva. Participación. Talquinos y talquinas concurrieron en masa a emitir su sufragio y, en algunos casos, debieron esperar largo rato para cumplir con su deber cívico.

El Ministerio de Transportes dispuso servicios especiales y gratuitos de locomoción, para facilitar el desplazamiento de electores. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, junto al jefe de Plaza, general Jaime Castilla, visitaron locales de votación para verifi car el normal desarrollo del proceso.


La alta participación, infl uido por el voto obligatorio, fue la característica de la jornada electoral de ayer en todo el Maule.


Carabineros recibió las excusas de quienes, por razones justifi cadas, no pudieron votar en el Plebiscito Constitucional.