8 minute read

Apoderados de colegio rechazan cambio de directora

RECALCAN QUE HA JUGADO UN ROL PREPONDERANTE EN LA PUESTA EN MARCHA DE UN RENOVADO PROYECTO EDUCATIVO

Apoderados de Escuela de Arte y Cultura San Antonio rechazan cambio de directora

Advertisement

Molestia. Debido a esto, se han estado realizando manifestaciones en el establecimiento y en otros sectores.

CURICÓ. Preocupados se encuentran los apoderados de la Escuela de Arte y Cultura San Antonio debido al cambio de la directora, Olga Mardones, quien ha jugado un rol preponderante en la puesta en marcha de un renovado proyecto educativo. “Esta iniciativa marca una diferencia respecto a los demás colegios que conforman la Red Educativa Municipal. De a poco, se ha ido reconstruyendo y logrado salir adelante gracias al apoyo de la comunidad educativa y de la directora”, indicó Jorge Valdivia, representante del centro de padres y apoderados de la Escuela de Arte y Cultura San Antonio; quien mencionó que también los docentes y apoderados han sido impulsores de este proyecto. “Hemos creído en esta innovadora propuesta que funciona desde la emocionalidad de nuestros niños y de entendernos como seres pensantes”, aclaró. Por esa razón, Jorge Valdivia manifestó su desacuerdo con la interrupción del proceso educativo que se está implementando el establecimiento. “Nos informamos de la noche a la mañana de la salida abrupta de la directora. No hubo tiempo de cerrar ciclos y que ella pudiera despedirse de los alumnos”, enfatizó Valdivia.

REUNIÓN

El representante del centro de padres y apoderados de Escuela de Arte y Cultura San Antonio informó además de la reunión que se sostuvo con el alcalde Javier Muñoz. En la oportunidad, este manifestó que la remoción de Mardones se debería a la necesidad de rotar el cargo de director.

Los apoderados y docentes reclaman por la interrupción del proyecto educativo. Molestia existe entre los apoderados de la Escuela de Are y Cultura San Antonio por la salida abrupta de la directora Olga Mardones.

“Consideramos bastante pobre el argumento del alcalde. Hubo formas que no se respetaron, sobre todo con la comunidad educativa, apoderados y alumnos del establecimiento”, aseveró Valdivia; quien agregó que también existe bastante desconocimiento del proyecto que se ejecuta en las aulas y del trabajo que se realiza en conjunto con los vecinos de la población John Kennedy. “Es importante que la autoridad comprenda que como comunidad educativa estamos muy preocupados por las formas en que se ejecutan estos cambios”, concluyó.

SUS AMENAZAS SON LA PANDEMIA Y LAS VACACIONES

Gimnasios esperan mantener repunte de clientes durante el período estival

CURICÓ. Que las personas sigan realizando actividades deportivas durante el período estival es el gran anhelo de los dueños de gimnasios luego de vivir serios problemas económicos cuando la crisis sanitaria estaba en su peor momento el año pasado, marcada por largas y angustiantes Cuarentenas que impedían la movilidad de la gente y realizar labores masivas. De hecho, muchos recintos bajaron sus cortinas y otras quedaron endeudados para poder sobrevivir. En contacto con diario La Prensa, el administrador del gimnasio Energía de Curicó, Marcelo Valdivia, espera que la comunidad continué tonificando su cuerpo en las próximas semanas, aunque es un periodo complicado del año. “Motivar a la gente en verano cuesta más porque empieza a salir de vacaciones. De repente no es muy bueno, pero la idea es que en esta oportunidad sea diferente”, apuntó.

VACUNACIÓN

El profesional señaló que otro inconveniente es que los clientes tienen que contar con su Pase de Movilidad, cuestión que no todos están cumpliendo. “Es otro punto en contra debido a que no toda la gente tiene su tercera dosis. Entonces, algunos están reacios a ponerse al día”, indicó. Marcelo Valdivia puntualizó que ese documento es indispensable para que puedan funcionar, pues se lo exige la autoridad sanitaria. “Como es un espacio cerrado, no podemos tenerlos y se complica un poco, pero esperamos que la gente tome conciencia y se empiece a vacunar lo antes posible por el bien de todos”, aseveró.

FISCALIZACIÓN A PASAJEROS

Terminal Rodoviario de Talca refuerza medidas sanitarias ante Pase de Movilidad

Recinto. Cuenta con un punto fijo de vacunación contra el Covid-19 para completar el esquema, que permite acceder al Pase de Movilidad que incorpora la dosis de refuerzo.

TALCA. La administración del Terminal Rodoviario de Talca, a cargo de Inversión Andina Limitada, reforzó las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagios por Covid-19. Esto, asociado a la labor desplegada por los fiscalizadores del Ministerio de Salud y Carabineros. A la llegada de los buses interurbanos, se realiza una fiscalización a los pasajeros que descienden de los buses para confirmar que cuentan con su Pase de Movilidad vigente, atendiendo que a partir del 1 de enero, dicho documento se habilita con la aplicación de la dosis de

PARA EL DESARROLLO

La administración del Terminal Rodoviario de Talca, reforzó las medidas preventivas para disminuir el riesgo de contagios por Covid-19.

refuerzo o tercera dosis contra el Coronavirus, a lo que se agrega un testeo aleatorio de antígeno a los usuarios que arriban a la ciudad para prevenir eventuales contagios. El gerente de operaciones del Terminal de Buses de Talca, José Vera, explicó que una de las primeras medidas con la modificación al Pase de Movilidad, fue informar a las empresas de buses de los cambios aplicados y cómo es necesario que se cumpla para entregar seguridad a los usuarios. Agregó que “contamos con una fiscalización bastante rigurosa con respecto a la toma de antígenos con los pasajeros que arriban al terminal y con la exigencia del Pase de Movilidad, que confirme la aplicación de la dosis de refuerzo contra el Covid-19”.

VACUNACIÓN

Vera indicó que han detectado a algunos pasajeros que no cuentan con su Pase de Movilidad y, en ese caso, se les sugirió que completen su esquema de vacunación para que, de esa manera, puedan acceder al servicio de transporte, tanto interurbano como rural desde el Terminal de Buses de Talca. El gerente de operaciones sostuvo que “acá contamos con un espacio habilitado para la aplicación de la vacuna, está a un costado del acceso principal por calle 12 Oriente, ahí las personas pueden vacunarse con la primera, segunda dosis y dosis de refuerzo, para así cumplir con el calendario de vacunas y puedan trasladarse a distintos puntos de la región y del país”. Con el inicio de la temporada estival se registró un aumento en el flujo de usuarios y con ello también el riesgo de contagio por lo que, tanto las empresas de pasajeros como la administración del terminal de buses, adoptaron una serie de medidas tendientes a reducir los riesgos de contagio y por ello es que desde el 22 de diciembre del 2021 existe un aumento en la frecuencia de los buses, limpieza y desinfección constante de las máquinas, junto un refuerzo en materia de fiscalización sanitaria.

Gobierno Regional conforma Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación

TALCA. El Gobierno Regional del Maule conformó un Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, que tiene como objetivo asesorar en la identificación y formulación de las políticas y acciones que fortalezcan esas disciplinas. Este comité estará presidido por la gobernadora regional, Cristina Bravo, sumado al Consejero Regional que se desempeñe como presidente de la Comisión de Trabajo de Ciencia, Tecnología e Innovación; los seremi de Educación, Economía, Ciencia y Tecnología y por tres miembros a través de un concurso público. “Nos asesorará en la formulación de políticas tendientes a este fortalecimiento, proponer medidas y orientaciones para el desarrollo de nuestra región en el ámbito de la ciencia la tecnología la innovación y el trabajo debe ser en conjunto y coordinado con nuestra División de Fomento Productivo”, manifestó Bravo. La máxima autoridad regional agregó que “este nuevo comité es fundamental para el trabajo que realizamos en el Maule, porque nosotros queremos que nuestra región sea sustentable, pero también amigable, y que escuche a los vecinos y vecinas mediante la participación ciudadana”.

Fotonoticia

Crean proyecto sobre importancia de las micorrizas en el ecosistema

TALCA. “Mutualistas: exposición de obra basada en la simbiosis micorrízica entre hongos y plantas emblemáticas del Maule” se titula el proyecto que desarrolla la investigadora del Centro de Investigación en Estudios Avanzados de la Universidad Católica del Maule (UCM), doctora Patricia Silva, iniciativa de la Dirección General de Vinculación del plantel. La obra es una intervención con ambiente sonoro y visual envolvente, basada en imágenes de microscopía de micorrizas, en relación a plantas emblemáticas del Maule, tales como el ruil, el queule y distintas especies de orquídeas.

Llaman a cumplir Ley de Inclusión Laboral

TALCA. Durante el mes en curso, las empresas de 100 o más trabajadores deberán informar electrónicamente a la Dirección del Trabajo el cumplimiento que deberán observar durante el 2022, relacionado a la Ley N° 21.015, de Inclusión Laboral. El cuerpo legal, vigente desde el 1 de abril de 2018, obliga a las empresas de 100 o más trabajadores a contratar o mantener contratados al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez, de cualquier régimen previsional, en relación al total de sus trabajadores. Esta obligación rige solo en los meses en que las empresas efectivamente tienen esa cantidad o más trabajadores y no es exigible en los meses en que el número de contratados puede ser inferior a 100. La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, señaló que “como las empresas pueden contratar trabajadores hasta el último día del mes y, por ende, no tener por anticipado la certeza de la cantidad de dependientes con los que contará durante esa mensualidad, la obligación de contratación de trabajadores con discapacidad se aplicará a partir del primer día del mes siguiente a aquel en que la empresa tuvo 100 o más trabajadores.”

This article is from: