
38 minute read
Escuelas de Verano apoyarán a familias en Molina
from 06-01-2022
Escuelas de Verano apoyarán a familias que trabajen durante la temporada en Molina
Advertisement
Concejal plantea inquietud por circulación de fuegos artifi ciales
Del 17 de enero al 14 de febrero. Se trata de una iniciativa municipal que pretende dar cobertura a niñas y niños de la comuna entre 6 y 12 años de edad.
Los menores vivirán unas vacaciones inolvidables gracias al apoyo municipal. MOLINA. Entretención, deportes, actividades al aire libre, compañerismo y unas vacaciones inolvidables. Eso es lo que prometen las Escuelas de Verano de Molina, cuyo funcionamiento se extenderá del 17 de enero al 14 de febrero de este año. Se trata de una iniciativa municipal pensada en las familias de padres o madres que se desempeñan en trabajos de temporada, brindando cobertura a niños y niñas entre 6 y 12 años de edad.
PANORAMA ENTRETENIDO
Para ejecutar el proyecto, el municipio destinó más de dos millones de pesos de su presupuesto, pero contó además con recursos del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) por 4,5 millones de pesos. Todo esto hará posible la realización de diversas actividades tanto en la Escuela San Pedro de Molina como en la Escuela Eduardo Frei Montalva de Lontué. El programa contempla salidas a la piscina municipal, clases de natación, juegos educativos,

Diversos juegos educativos podrán disfrutar los niños con el apoyo de profesores del Instituto Nacional del Deporte (IND). El compañerismo es uno de los valores que se ponen en práctica en las Escuelas de Verano.

fútbol, básquetbol y mucho más. “Sabemos que hay muchos niños y niñas cuyos papás, mamás o cuidadores salen a trabajar en el rubro de la fruta durante esta temporada, por lo que esperamos brindarles un apoyo con estas Escuelas de Verano en donde no solo estarán seguros, sino que se potenciarán valores importantes y podrán divertirse de manera sana”, comentó la alcaldesa molinense, Priscilla Castillo. Para acceder al benefi cio, los interesados deben inscribirse en el Departamento Social hasta el viernes 14 de enero, de 9:00 a 13:00 horas. CURICÓ. El concejal, Raimundo Canquil, expresó su preocupación por el lanzamiento de fuegos artifi ciales en distintos sectores poblacionales y el extravío de mascotas producto de esto, lo cual se vio refl ejado sobre todo durante Navidad y Año Nuevo en distintos sectores de la ciudad. “Esto genera molestia en los adultos mayores, niños con trastornos de aprendizaje y dueños de mascotas ya que estas se asustan por el estruendo”, indicó Canquil; quien recordó de paso que el municipio ya no está fi nanciado shows de carácter pirotécnicos. “No obstante esto, algunas personas siguen comercializando y comprando estos fuegos artifi ciales”, aseveró el edil. Por esa razón, Canquil hizo hincapié en la necesidad de fi scalizar y educar a la comunidad respecto al daño que genera el uso de la pirotecnia.
Para el edil Raimundo Canquil es preocupante la pirotecnia que se está presentando.
www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
GUÍA DE SERVICIOS
CLASES DE PIANO
ARMONÍA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
SE TRATA DE UNA COINFECCIÓN DEL VIRUS DE COVID-19 E INFLUENZA
No descartan que Chile pueda tener a futuro casos de Flurona
Habla experto. Pese a que es una situación muy poco frecuente, podría presentar complicaciones mayores a personas inmunodeprimidas y con enfermedades de base. Brasil ya confirmó tres casos.
SANTIAGO. Cursar una infección respiratoria provocada por dos patógenos distintos es una realidad, y está ocurriendo en medio de la pandemia. Flurona, nombre acuñado por la conjunción de las palabras Influenza y Coronavirus, es una coinfección de ambos virus respiratorios de forma simultánea. Así lo explica el doctor Carlos Pérez, decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS), quien señala que este tipo de coinfecciones “no son frecuentes, pero sí son observadas en Medicina y, en este caso, al tratarse de Influenza y Sars-CoV-2 puede producir una infección más grave y con mayor riesgo”. El infectólogo explica que en Chile ya se está viendo una mayor circulación del virus Influenza, escenario que coincide con el auFlurona, nombre acuñado por la conjunción de las palabras Influenza y Coronavirus, es una coinfección de ambos virus respiratorios de forma simultánea.

mento de los casos de Covid-19 debido a la variante Ómicron. “Bajo este contexto podríamos ver algunos casos de Flurona. En este sentido, mi recomendación es que consideremos comenzar, simultáneamente, la campaña de vacunación con la cuarta dosis de refuerzo contra Covid-19 y con la de la vacuna contra la influenza”. En todo caso, advierte Pérez, “no hay ninguna posibilidad de recombinación genética entre los virus porque son completamente distintos, por tanto, no hay riego de aparición de nuevas variantes por la coexistencia de ambos”.
CUADRO
No hay manera de saber que una persona está cursando una infección simultánea por ambos virus, pero el indicativo clave es tener síntomas respiratorios. “Estos signos pueden variar de persona a persona, los que pueden tener mayor o menor compromiso dependiendo de si está o no vacunada o de si tiene alguna otra comorbilidad”, especifica el doctor Pérez. Es fundamental que cualquier persona con fiebre o dificultad respiratoria acuda a consulta. “Existen paneles virales que detectan varios virus respiratorios a la vez. Solo a través de esta prueba de laboratorio se va a detectar si una persona está o no al mismo tiempo infectada por más de un virus”. Tanto para el virus de la Influenza como para el de SARS-CoV-2 existen antivirales específicos. Para el primer cuadro está el Oseltamivir, mientras que “para el Covid-19 hay dos disponibles, pero aún no tienen presencia en el país. La compañía Pfizer y Merck desarrollaron estos fármacos, y esperamos que en el mediano plazo lleguen a Chile”. El decano de la Facultad de Medicina y Ciencia USS llama a mantener las medidas de autocuidado frente a Covid-19, para así evitar contraer cualquiera de los dos virus. “Si bien la vacunación es una buena herramienta para evitar casos graves, es importante recalcar que en pacientes con enfermedades crónicas un cuadro de Flurona puede ser complejo”, finaliza.
HABLA NUTRICIONISTA Y ACADÉMICA
Cómo bajar los kilos “ganados” durante las fiestas de fin de año
SANTIAGO. Durante las fiestas de fin de año se suele comer más de lo habitual, alimentos con mayor aporte calórico y a deshora. Por esto, al inicio de un nuevo año, volver a la rutina habitual incluye ordenar la alimentación, tanto de niños como adultos. Carolina Pye, nutricionista y académica de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes, entrega una serie de recomendaciones para tomar hábitos de alimentación saludable. Durante las últimas semanas del año es habitual que nuestra alimentación cambie es por eso que “es aconsejable volver a los horarios, cantidades y alimentos habituales, incorporando en los tiempos de comidas verduras, frutas y cuidando la hidratación con suficiente agua”. Para muchos esta transición puede ser una tarea difícil, es por esta razón que la especialista recomienda incluir ensaladas en ambos tiempos de comida, en la que se incluyan al menos dos verduras de distintos colores y cambiar alimentos procesados por aquellos hechos en casa. Respecto a las dietas indica que “no son útiles para reestablecer la alimentación normal ya que por lo general excluyen alimentos habituales y suelen tener efecto rebote. Se deja la dieta y se recupera gran o más peso del que se había perdido”. “Una alimentación saludable no tiene por qué ser una “dieta” como sinónimo de restricción y sacrificio, todo lo contrario, debe ser una alimentación que la persona disfrute y sobre todo genere saciedad. Para esto es fundamental incluir alimentos que contengan agua y fibra de forma importante

Una alimentación saludable no tiene por qué ser una “dieta” como sinónimo de restricción y sacrificio.
y, sobre todo, alimentos que a la persona le gusten y que a la vez sean nutritivos, es decir, ricos en nutrientes. Incluir vegetales, granos, legumbres y frutas, pero también alimentos como pescado, huevo, lácteos y grasas de buena calidad”, dice la nutricionista. En el caso de los niños, la especialista señala que el ejemplo de los padres es fundamental para ayudarlos a ordenar su alimentación. “Realizar los tiempos de comida que corresponden de acuerdo a la edad, ofreciendo alternativas entretenidas y que incentiven el consumo de verduras, cereales integrales y frutas de forma importante. Por ejemplo, ofrecer frutas como una colación, pero en forma de ensaladas o tuti fruti en vez de la fruta entera que puede ser menos atractiva”, concluye Carolina Pye.
PRESIDENTE DE REGIONALISTAS EN EL MAULE
Próxima administración. En contacto con diario La Prensa, el aún consejero regional espera que el nuevo Mandatario concrete soluciones en temas tan relevantes como salud, educación y pensiones.
CURICÓ. Optimista se mostró el presidente de la Federación Regionalista Verde y Social en el Maule, Manuel Améstica, con lo que será la nueva administración de Gabriel Boric, cuyo programa se sustenta en mejorar la calidad de vida de todos los chilenos. En contacto con diario La Prensa, espera que el nuevo Mandatario concrete soluciones en temas tan relevantes como mejorar la salud, educación, las pensiones y el acceso a la justicia de todos los habitantes del territorio. “Ojalá respalde todas las iniciativas que la ciudadanía así lo quiere. Un Gobierno de transformaciones y esperamos ser parte de ello también”, dijo. En ese contexto, el presidente de la colectividad en el Maule señaló que como regionalistas y parte de Apruebo Dignidad trabajarán por los proyectos del electo Jefe de Estado. “Estamos profundamente orgullosos y comprometidos para el desarrollo de nuestro país y sobre todo para el desarrollo del mundo social y que las desigualdades se terminen y empiece por fin una mayor equidad”, indicó.
FUERA DEL CORE
Manuel Améstica recordó que dejará su cargo de consejero regional por la provincia de Curicó, pues no fue reelecto en las últimas elecciones. No obstante, apuntó que seguirá ligado a la política y al trabajo en terreno con las comunidades. “Desearles a las curicanas y curicanos que sea un gran 2022 y que vamos a estar siempre dispuestos, a pesar de que ya no vamos a ser parte del Consejo Regional, pero

Actual consejero regional espera que se acorten las desigualdades sociales en el país.
sí vamos a seguir trabajando y luchando para que esas desigualdades que hemos hablado se solucionen”. Agregó que “estamos muy comprometidos y con responsabilidad, donde esperamos seguir ayudando y aportando al crecimiento de nuestra provincia y región”.

Horóscopo
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Cuidado con esas personas que pueden mal interpretar esa coquetería que es natural en usted. SALUD: Evite beber más de la cuenta, no comience mal el 2022. DINERO: Salir adelante implicará que realice esfuerzo extra. Vamos, usted puede. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.
AMOR: La vida le sonreirá a quienes se abran a recibir el amor de alguien más. SALUD: Baje el consumo de sal, evite los problemas de salud por consecuencia de aquello. DINERO: Ponga toda su energía en llegar a los objetivos financieros que se propuso. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.
AMOR: El amor puede traer incertidumbre en ciertos momentos. SALUD: Los temas emocionales tienden a afectar o a generar trastornos alimenticios. Cuidado. DINERO: Todo gasto innecesario termina por afectar el presupuesto mensual que tiene disponible. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.
AMOR: Compartir los momentos con los suyos, ayuda mucho a que su corazón se inunde del amor que necesita. SALUD: Sus emociones pueden desequilibrar las cosas en su organismo. DINERO: Es hora de comenzar nuevamente a ahorrar. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 5.
AMOR: Si quiere luchar por ese amor, tome las riendas de lo que está pasando, para que todo pueda darse de una mejor manera. SALUD: Un mal hábito puede ser muy difícil de erradicar. DINERO: No deje tareas a la mitad. Lo que comience debe terminarlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
AMOR: Es adecuado que de vez en cuando se ponga en los zapatos de su pareja. SALUD: Complicaciones en el colon, tenga cuidado y no se descuide más de la cuenta. DINERO: Debe ajustar más el tema económico para evitar complicaciones financieras. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.
AMOR: Si quiere luchar por ese amor, tome las riendas de lo que está pasando, para que todo pueda darse de una mejor manera. SALUD: Un mal hábito puede ser muy difícil de erradicar. DINERO: No deje tareas a la mitad. Lo que comience debe terminarlo. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.
AMOR: Si bien es usted quien debe dar ese paso, sería bueno que pensara muy bien las cosas. SALUD: Trate de evitar enfadarse ya que su sistema nervioso se reciente demasiado. DINERO: Si controla su gasto ahora no tendrá tantas complicaciones este primer mes del año. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.
AMOR: Alejarse no le hará mal. Eso le permitirá pensar mejor las cosas, para saber a dónde le conducirá todo esto. SALUD: Ese cansancio excesivo puede llevarle a un colapso si es que no se cuida. DINERO: Analice bien los riesgos antes tomar ciertas decisiones. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
AMOR: Trabaje en su relación de pareja. Eso ayuda a que las cosas anden mejor entre ustedes. SALUD: Al hacer actividad física, debe tener cuidado con lesionarse. DINERO: Cuidado con las cosas que se consiguen de forma apresurada. Todo debe analizarse bien para tener éxito. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
AMOR: Si continúa sin ver más allá de lo que tiene en frente, difícilmente podrá darse cuenta que el amor está a pasos de usted. SALUD: No dañe su salud atormentándose. DINERO: Cuidado con desechar una buena oportunidad, el orgullo no siempre ayuda en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12.
AMOR: Hable con esa persona, trate de ser honesto/a para así evitar algún mal entendido en el futuro. SALUD: El exceso de trabajo repercute en la espalda y otras partes de su organismo. Trate de cuidarse. DINERO: Sea paciente y luche por esos objetivos que tiene. COLOR: Café. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
GRACIAS AL INÉDITO FONDO DE MINCIENCIA Y LA ANID
Destinan recursos para 21 proyectos de ciencia y tecnología enfocados a poder enfrentar la sequía
Tras convocatoria. Cinco equipos científicos de las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío lideran proyectos en la zona centro sur del país en diversos temas.
SANTIAGO. Como parte de los esfuerzos del Gobierno para enfrentar la compleja crisis hídrica por la que atraviesa Chile, el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, junto a la directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid), Aisén Etcheverry, dieron a conocer los 21 proyectos seleccionados del Fondo de Investigación Estratégica en Sequía, convocatoria extraordinaria de seis mil millones para promover el desarrollo de soluciones de Investigación y Desarrollo (I+D) frente a esta emergencia. Según explicaron las autoridades, la invitación a la comunidad científica nacional, que se realizó en el mes de septiembre, busca acelerar los resultados de aquellas líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promueven un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas y a la toma de decisiones en la materia. “Al igual como lo hicimos para enfrentar la pandemia, esta convocatoria inédita nos permitirá apoyar a 21 proyectos de excelencia en áreas como las ciencias agrícolas, ingeniería, microbiología, oceanografía y geografía, para contribuir con nuevos conocimientos y soluciones tecnológicas a los desafíos de la sequía y sus consecuencias. La convocatoria es el resultado de un aprendizaje de cómo el Ministerio de Ciencia se constituye en una pieza estratégica en la respuesta del país frente a una emergencia como esta, integrando el desarrollo de conocimiento a los esfuerzos públicos y privados que se han impulsado desde la Mesa Nacional del Agua y el Comité de Ministros por la Sequía”, señaló el ministro Andrés Couve. Según explicó la autoridad, la iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso a través de la inversión en infraestructura, de fomento al riego y mediante medidas regulatorias y de gestión. “Una de nuestras prioridades como Anid ha sido, a través de la investigación, adaptarnos de forma ágil a los temas país, para afrontar este tipo de crisis que hoy nos afecta. Con este concurso buscamos acelerar la generación de conocimiento científico y tecnológico, desde las capacidades ya existentes en nuestro país, que contribuya a resolver los desafíos y oportunidades relacionados directamente a la escasez hídrica y sus consecuencias en Chile”, señaló, Aisén Etcheverry.

Iniciativa se enmarca en el Plan de Emergencia contra la Sequía del Gobierno que busca aumentar la disponibilidad de agua, y mejorar la eficiencia en su uso.
Los proyectos están relacionados a temas como nuevas especies vegetales ante la escasez de agua, sistemas de monitoreo para la agricultura y una iniciativa de buenas prácticas para la industria minera y agrícola.
MACROZONA CENTRO SUR
La zona centro sur del país es una de las más afectadas por la sequía. En esa línea, cinco de los proyectos seleccionados en el Fondo de Investigación Estratégica en Sequía serán liderados desde las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío. En palabras de la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Paulina Assmann, “la ciencia y tecnología son claves para generar soluciones en torno a la sequía y este fondo va justamente en esta línea, para reducir los efectos del cambio climático en nues-
Se busca impulsar líneas de investigación y desarrollos tecnológicos que promuevan un mejor manejo de los recursos hídricos y que aporten al diseño de políticas públicas.
tros territorios, poniendo a disposición las capacidades existentes de las universidades y centros. Quiero destacar los cinco proyectos ganadores del centro sur, que desde O’Higgins a Biobío vienen a resolver necesidades de sus territorios afectados por el cambio climático, puesto que nuestra macrozona es una de las más afectadas del país, y su economía regional se basa en la industria agrícola y agroalimentaria”. En la Región de O’Higgins, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura trabajará una iniciativa liderada por Paula Pimentel sobre el fortalecimiento de una plataforma de cría inteligente que acelere la selección de nuevas especies vegetales adaptadas en base al escenario actual de restricción de agua. Por otra parte, la Universidad de Talca elaborará un satélite meteorológico para mejorar los recursos hídricos en la agricultura en el Maule, a través de la iniciativa que encabeza el investigador, Samuel Ortega. Asimismo, en la Región del Biobío fueron adjudicados tres proyectos: dos liderados por la Universidad de Concepción y un tercero a cargo del académico, Jorge León de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. La primera iniciativa corresponde al trabajo del científico, Luis Lagos y se trata de una red científica de monitoreo de flujos de agua, energía y CO2; el segundo creará una guía de buenas prácticas para la sostenibilidad hídrica en las industrias minera y agrícola, que será redactada por el equipo del académico Leopoldo Gutiérrez, y el último plantea el “análisis de riesgos como herramienta para la priorización de normas secundarias de calidad ambiental en los principales ríos tributarios al sistema de fiordos de la Patagonia noroeste”.
JUDICIALES
AVISO CONFORME ART. 58 REGLAMENTO CONSERVADOR Linda Isabel Ledermann Jiménez, solicita al Conservador de Bienes Raíces de Molina, se inscriba para sí y para Juana Julieta Jiménez Quijada, para Leovilildo Marmaduque Jiménez Quijada, para Pamela Natalia Santander Canales y para María Eliana Jiménez del Rio, totalidad de derechos sobre inmueble ubicado en avenida Luis Cruz Martínez N° 1.671, antes, Avenida Estación N° 1671, ciudad de Molina; derechos adquiridos por cesión de derechos celebrada con Vicentina Jiménez Quijada, con fecha 19 de marzo de 2008, notaría de Santiago de María Soledad Santos, Rep. 2244. Los deslindes del Inmueble son: NORTE, con propiedad de la testamentaria de don Pedro José Figueroa, hoy Población del Servicio de Seguro Social; SUR, Avenida Estación; ORIENTE, con propiedad fiscal para colegio; y PONIENTE, con propiedad de la vendedora, hoy Teresa Quijada. Rol 116-3. Vicentina Jiménez Quijada, adquirió a su vez, los derechos sobre el inmueble, por cesión de derechos, otorgada en notaría Molina de René Medina Parra, celebrada con Rubén, Lucía del Carmen y Claudio Ruperto, todos Rousseau Urrutia y con Ema Abarza Osses, con fecha 28 de febrero de 1969, inscrita a fs. 100, Repertorio 49, Registro Instrumentos Públicos año 1969, Conservador de Bienes Raíces de Molina. Lo anterior, conforme al art. 58 del Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces.
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de enero de 2022, 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de Curicó. Mínimo subasta $110.280.423. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse de forma presencial al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Por el mero de hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las bases de remate, así como las condiciones y obligaciones que rigen la subasta. Para participar los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/94631667114 ?pwd=ZVB2ZDAxdkxyTDZKN ThjYkpaaVlwUT09 ID de reunión: 946 3166 7114 Código de acceso: 895190. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe
05-06-07-08 - 83087
NOTIFICACIÓN Cuarto Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1310-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con Castro Girón, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 4° Juzgado de Letras de Talca comparece don MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de $15.248.471.-, por concepto de capital, más un interés del 1.33% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 2 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $9.727.572.- cada una, salvo la última cuota de $9.727.571.-, todas con vencimiento los días 20 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 20 de Marzo de 2020. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 22 de Marzo de 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.250.596.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) CASTRO GIRÓN JOSÉ ENRIQUE, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.250.596.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.“.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” Providencia de folio 05: Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno Proveyendo la presentación de folio 3: Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda en juicio ejecutivo. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo hasta por la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. Al primer otrosí: Téngase por acompañado el pagaré. Custódiese Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y a la vista la personería con firma electrónica avanzada, con citación. Al cuarto otrosí: Como se pide, en su oportunidad. Debiendo cumplirse por el Ministro de Fe, con lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley 20.886 en relación al artículo 5º del Acta 85 -2019 de la Excelentísima Corte Suprema. En Talca, a cuatro de Agosto de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021 15:15:57. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cuatro de Agosto de dos mil veintiuno. Requiérase a don(a) JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, domiciliado en 21 NORTE 6 Y MEDIA ORIENTE 1362 DEPARTAMENTO 102 PISO 01, TALCA, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $8.250.596 más intereses y costas, más la comisión del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado para el FOGAPE. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. – Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 04/08/2021. 15:15:57. Hay firma electrónica. - A folio 37, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 38, Talca, veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno. Provee folio 37: A lo principal: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del ejecutado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 es difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Se cita al demandado don José Enrique Castro Girón, R.U.T. N°8.475.820-5 a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos señalados a lo principal, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. Al otrosí: Atendido lo dispuesto en los artículos 49 y 53 del Código de Procedimiento Civil y, advirtiendo que el demandado no ha hecho gestión alguna en este juicio, no ha lugar. En Talca, a veintinueve de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Carina Dayana Honorato Gajardo. Fecha 29/09/2021 13:08:08. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a don JOSÉ ENRIQUE CASTRO GIRÓN, ya individualizado. SECRETARIO
05-06-07 - 84036
REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 26 de Enero de 2022 a las 12:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-29712017 caratulados “BANCO DE CHILE con ALVEAR” se rematará propiedad ubicada en Calle Cuatro y Media Oriente Interior N° 2318, correspondiente al Lote o Sitio número dieciséis de la Cooperativa El Pinar de la comuna y provincia de Talca, cuyos deslindes son: NORTE: En 30 metros, con Lote N° 15; SUR: En igual dimensión con lote N° 17; ORIENTE: En 15 metros con terrenos de la Cooperativa Teletal; PONIENTE: En 15 metros con calle interior, inscrito a nombre de don Guido Francisco José Alvear Fuenzalida a fojas 7247, número 7000, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. Mínimo de posturas 2.332 Unidades de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito a folio 44, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/95039477661 ID de la reunión: 950 3947 661. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL SECRETARIO (S)
05-06-07-08 - 84043
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 03 diciembre 2021 causa ordinaria de mayor cuantía rol C-3503-2019 caratulada BANCO DE CHILE con BERRÍOS ARANCIBIA VÍCTOR, del Cuarto Juzgado Letras Talca, se ordenó notificar por avisos lo siguiente: FOJA 62: Talca, veintinueve Noviembre dos mil veintiuno Proveyendo derechamente folio 63: Téngase por evacuado tramite dúplica,
VIENE DE PÁG. 17
en silencio demandado. Atendido mérito antecedentes, se fija audiencia conciliación para día 13 de Enero de 2022 a las 10:00 horas, a la cual las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom al link : https://zoom.us/j/972157322 83?pwd=UHIyNkVNR2F4VG 9hYk1VZisrUTkxQT09 ID de reunión: 972 1573 2283 cuyo código de acceso es: 950661, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo tomarse todas las medidas sanitarias pertinentes. Provee folio 65: Estese mérito resuelto precedentemente. Notifíquese por cédula. En Talca, veintinueve de Noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos citación audiencia conciliación. EN OTROSÍ: Extracto. S. J. L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C3503-19, cuaderno principal, US. digo: Consta autos que demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se ha citado a audiencia de conciliación con fecha 29 de noviembre de 2021 para el 13 de enero de 2022 a las 10:00 horas. Conforme anterior, resolución que cita audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que solicito S.S. se sirva decretar notificación por avisos de resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art. 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, US. PIDO: Decretar notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado VÍCTOR MANUEL BERRÍOS ARANCIBIA, disponiendo asimismo periódico y número de avisos efectuar, en virtud del art 54 inciso primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. OTROSÍ: A US. pido atendido lo oneroso de publicaciones, sírvase disponer que se efectúen en extracto redactado por Secretario del Tribunal. FOJA: 64 Talca, tres diciembre dos mil veintiuno. Folio 67: A lo principal: Atendido mérito antecedentes allegados a causa se desprende que la residencia ejecutado Víctor Manuel Berríos Arancibia en difícil de determinar, toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el articulo 54 del Código de Procedimiento civil, accede a la notificación por avisos solicitada y en consecuencia, notifíquese al demandado por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Otrosí: Acompáñese proyecto extracto para su autorización por Secretaria del Tribunal. En Talca tres de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. REPOSICIÓN. S.J.L. CIVIL TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por BANCO DE CHILE, en autos ordinarios caratulados “BANCO DE CHILE con BERRÍOS VÍCTOR”, rol número C-3503-19, cuaderno principal, a US. digo: Por este acto vengo interponer recurso de reposición respecto de resolución dictada con fecha 03 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, por cuanto si bien accede a la notificación de avisos solicitada por esta parte respecto de la audiencia de conciliación, ordena también su publicación en el Diario Oficial, como si se tratase de la primera notificación. En efecto, lo que se solicitó notificar por avisos mediante el escrito de folio 67, es la citación a audiencia de conciliación fijada por el tribunal para el día 13 de enero de 2022. A su vez, art. 54 CPC establece que cuando haya de notificarse por cédula a personas cuya residencia sea difícil de determinar, la práctica de diligencia puede hacerse mediante avisos publicados en diarios del lugar donde se sigue la causa, los que no pueden bajar de tres. Agrega el mismo artículo en su inciso final que cuando la notificación sea la primera de una gestión judicial, será necesario insertar el aviso en el Diario Oficial correspondiente al 1° o 15 de cualquier mes. Es del caso que la notificación a audiencia de conciliación no es la primera de la presente gestión judicial, ya que en su oportunidad se notificó por avisos la demanda publicando los días 31 de julio y 1 y 2 de agosto de 2021, y en el Diario Oficial el 2 de agosto de 2021, tal como consta en certificación de fecha 26 de agosto de 2021. Conforme a lo anterior, el referido art. 54 del CPC sólo exige la publicación en un número no menor de tres veces en el diario del lugar donde se sigue la causa, reservando la publicación en el Diario Oficial para la primera de la gestión judicial, que no es el caso de la audiencia de conciliación. Por tanto, vengo en solicitar a S.S. se sirva reponer la resolución de fecha 3 de diciembre de 2021, a folio 68 de autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. POR TANTO, US. PIDO: Tener por interpuesto recurso reposición contra resolución fecha 03 diciembre 2021, a folio 68 autos, en la parte que ordena la notificación en el Diario Oficial, para que en su lugar se deje sin efecto tal exigencia no contemplada en la norma indicada. FOJA 66 Talca, catorce diciembre dos mil veintiuno Provee folio 69: Atendido mérito antecedentes, y visto dispuesto artículos 54 inciso final y 181 Código Procedimiento Civil, HA LUGAR al recurso reposición deducido contra resolución fecha 03 diciembre 2021, escrita folio 68, y en consecuencia, se deja sin efecto dicha resolución solo en cuanto “ordena realizar una publicación en el Diario Oficial”, quedando en todo lo demás firme. En Talca, a catorce de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Lo que notifico. LA SECRETARIA (S).
05-06-07 – 84044
Juicio arbitral “Hevia con Hevia” 27 de Enero 2022, 12:00 hrs. se rematará, presencial y Vía Zoom, inmueble fojas 2891 N° 1347 conservador de Bienes Raíces Curicó, 2016, Sitio rol N° 3 Manzana 1, ubicado en calle N° A de población Pedro Nolasco Solorza, Curicó, 201, 50 metros cuadrados. Rol de Avalúo N° 854-16 Curicó. Nuevo mínimo $ 26.700.000. Caución 10% mínimo fijado. Títulos y demás antecedentes al correo electrónico cdboada@biabogados.cl. Saldo de precio. Debe ser consignado dentro del 3° día. Juez Árbitro, Don Carlos Damián Boada Campos. Actuario Rodrigo Domínguez Jara.
05-06-07-08 – 84050
EXTRACTO por sentencia dictada por el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-232-2021 sobre interdiccion definitiva y nombramiento de curador, de fecha 31 de diciembre de 2021, se ha declarado interdicción por causa de demencia a doña Rubi Carrasco Moore, cédula de identidad nacional Nº 2.767.313-9, nombrándose como curador definitivo y general de su persona y sus bienes a su sobrina doña Lydia Carol Paiva Carrasco, cédula de identidad nacional Nº 9.233.114-8. El secretario (s).
05-06-07 - 84047
TESTAMENTO VERBAL Ante el 4° Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos sobre Testamento Verbal, caratulado “ESPINOZA/ESPINOZA”, en causa Rol V-115-2021, por resolución, Talca, 02 de Diciembre de 2021, VISTO Y TENIENDO ÚNICAMENTE PRESENTE: Que, de una nueva revisión del expediente se advierte, por una parte, que la providencia de 27 de octubre de 2021, escrita bajo el folio 17, omite la “citación” dispuesta en el articulo 1037 del Código Civil respecto de los demás interesados en la sucesión, que tengan residencia en la misma jurisdicción y que, por otra parte, la publicación agregada bajo el folio 20, no contiene referencia alguna respecto de la persona del testador de manera tal que permita emplazar correctamente los terceros que puedan tener interés en la sucesión; y con la finalidad de evitar vicios en la tramitación de este procedimiento que puedan generar la indefensión de alguna de las partes y, conforme lo autoriza el inciso final del articulo 84 del Código de Procedimiento Civil, se deja, sin efecto, todo lo obrado a partir de la resolución de 27 de octubre de 2021, escrita en el folio 17, en la parte que provee el primer otrosí de folio 13, en adelante y, en su lugar, se provee: Como se pide, para efectos de poner el testamento verbal por escrito, se fija la audiencia de testigos de la causante do a SEGUNDA DEL CARMEN ESPINOZA MUÑOZ, para el día 13 de enero de 2022, a las 12:00 horas, de manera presencial, los que depondrán respecto de las circunstancias contenidas en los artículos 1037 y 1038 del Código Civil, disponiéndose la citación de los demás interesados en la sucesión de la referida causante, residentes en esta jurisdicción. Publíquese. En Talca, a dos de Diciembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Secretaria Carina Dayan Honorato Gajardo.-
04-05-06 / 84041
EXTRACTO Ante Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1729-2021, caratulada Gómez/Moya, por Resolución 24 noviembre 2021, se declaró interdicción provisoria de MARIA HORTENSIA MOYA BOBADILLA, domiciliada Las Mercedes, Sitio 17, Comuna Río Claro, RUT N° 4.925.8984, privándose de la libre administración de sus bienes, designándose como curadora provisoria a doña Maricela del Carmen Gómez Moya, RUT N° 10.514.394-K, por Resolución de 9 diciembre 2021. MINISTRO DE FE.
04-05-06 – 84040
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción ROL V-231-2021 caratulados “VALDÉS”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de doña Raquel del Carmen Méndez Ramírez C.I 6.167.743-7. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Mireya del Carmen Valdés Méndez C.I 12.370.952-7.
04-05-06 – 84039
DESTACADO
LICEO BICENTENARIO SAN MIGUEL ARCÁN-
GEL DE LINARES, Región del Maule, requiere contratar para su planta docente año 2022, los siguientes profesionales: - Docente de Básica con Mención en Matemática y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura primer ciclo - Docente de Básica con experiencia en Artes Visuales, Tecnología, bibliocra y jefatura en primer ciclo - Docente de Básica con Mención en Ciencias Naturales con experiencia en segundo ciclo y en jefatura - Docente de Historia con experiencia en segundo ciclo y jefatura. - Docente de Básica con Mención en Historia con experiencia en segundo ciclo y Jefatura - Encargo de convivencia escolar - Docente de Lenguaje Enseñanza Media con experiencia en segundo ciclo y jefatura - Docente de Matemática de Enseñanza Media con experiencia en jefatura - Docente de Básica con especialización en Lenguaje, experiencia en medición de dominio lector y proceso de adquisición de la lecto escritura. Enviar currículum al correo: procesodeseleccionlinares@gmail.com indicando en asunto, el cargo al cual postula.
06-07-08-09 - 84051
COLEGIO INSTITUTO LINARES
NECESITA
PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA
32 HORAS DE CONTRATO PARA REEMPLAZO DE PRE Y POST NATAL
Enviar currículum desde el 05 al 07 de enero a secretaria@institutolinares.cl
CITACIÓN A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS
Estimado Socio (a) Tenemos el agrado de citar a Ud. a una Junta General Extraordinaria de Socios de la COOPERATIVA DE AGUA P0TABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO AMBIENTAL CHACARILLAS - CAIVAN LIMITADA, que tendrá lugar en Sede de la Cooperativa ubicada en el sector de Chacarillas N°20, Comuna de Maule, el día Sábado 08 de Enero del 2022, a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación.
El Objeto de esta Junta General son las siguientes materias:
a) Informe de la situación de la Cooperativa desde la última Reunión Ordinaria, el informe de la Junta de Vigilancia y la aprobación o rechazo de la memoria y demás estados financieros. b) Elección de tres (3) integrantes titulares y de tres (3) integrantes suplentes de la Comisión Electoral, de conformidad al Art 13° del Reglamento de Elecciones”. Saludan muy atentamente a Ud.
Leonardo Aravena Martinez
Presidente