3 minute read

Detectan el primer caso de influenza aviar en el Maule

EN UN PELÍCANO

EN EL RÍO MATAQUITO DETECTAN PRIMER CASO CONFIRMADO DE INFLUENZA AVIAR EN EL MAULE

Advertisement

Hallazgo. Ave fue encontrada con sintomatología en la desembocadura, a la altura del sector La Pesca, comuna de Licantén. Autoridades conformaron mesa regional de trabajo.

TALCA. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó el primer caso positivo a influenza aviar H5N1 en la Región del Maule. El hallazgo corresponde a un ejemplar de pelícano encontrado con sintomatología en la desembocadura del río Mataquito, en el sector La Pesca, en la comuna de Licantén, Producto de eso, se constituyó la Mesa Técnica Regional sobre Influenza Aviar, encabezada por el delegado presidencial regio-

ADEMÁS PORTABA UN ARMA DE FANTASÍA

Detenido sujeto por trasladarse en motocicleta sin documentación

CURICÓ. En la intersección de avenida O’Higgins con calle Prat, funcionarios de Carabineros fiscalizaron al conductor de una motocicleta, pues se desplazaba sin su placa patente en la parte trasera, lo que llamó la atención de los policías. El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, contó que se procedió a revisar al sujeto, encontrándose con una sorpresa. “Tenía un armamento de tipo fantasía de material metálico, por lo tanto, se procede a su detención por transportar elementos conocidamente utilizados paCarabineros ha sacado muchos vehículos livianos de circulación. (Foto archivo) ra la perpetración de delitos”, indicó.

PRONTUARIO

La autoridad policial sostuvo que el individuo tenía antecedentes policiales. “Entre ellos robo por sorpresa, pero nada pendiente. Todas las informaciones han sido puestas a disposición de la Fiscalía local”, acotó. Agregó que la motocicleta “no contaba con ningún tipo de documentación vigente, por lo tanto, fue retirada de circulación y remitida a los aparcaderos municipales de la comuna”. nal, Humberto Aqueveque, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, la gobernadora regional, Cristina Bravo, seremi de Agricultura, Ana Muñoz y otras autoridades regionales, con la finalidad de dar a conocer los detalles de esta información y las actividades que se desarrollarán en los próximos días. Aqueveque explicó que “se trata de un caso acotado en la playa de Licantén, un pelícano, y por eso esta mesa trabajará de carácter permanente con varias autoridades pertinentes y el lunes tendremos un gabinete regional y estaremos desarrollando cómo todos los servicios de Gobierno se ponen a disposición”.

CONTAGIO

La influenza aviar es una enfermedad viral contagiosa, que afecta tanto a las aves domésticas como a las silvestres, no tiene cura ni tratamiento. Aunque con menos frecuencia, también se han encontrado casos en especies de mamíferos, así como en seres humanos. Por su parte, la directora nacional (s) del SAG, Andrea Collao, indicó que “hay que dejar claro que esta enfermedad está circunscrita a aves silvestres acuáticas migratorias. Hoy día lo que hace el SAG, es trabajar para contener este evento, a través de La mesa de trabajo por influenza aviar, la lidera el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque.

la vigilancia, control, la detección precoz y atención de denuncias, lo cual nos alerta donde tenemos que poner el foco de nuestro trabajo”. El Maule ocupa el cuarto lugar en producción de huevos a nivel nacional, por tanto, las acciones que se desarrollen en cuanto a vigilancia de la enfermedad serán reforzadas luego de este primer caso positivo. En este sentido, las autoridades recalcaron que las aves de corral aún se mantienen libres de la enfermedad e hicieron un llamado a los dueños/as de aves de corral a extremar las medidas de bioseguridad, evitando que sus aves tengan contacto con aves silvestres, para evitar contagios. La gobernadora regional, Cristina Bravo, valoró el trabajo realizado de esta mesa técnica. “Confío en la labor que ha hecho siempre el SAG y hay que darle tranquilidad a la ciudadanía; nosotros desde el Gobierno Regional del Maule, nos ponemos a total disposición”, sostuvo. Productores avícolas, centros de rescate y rehabilitación, sindicatos de pescadores y equipos de asesorías técnicas, entre otros han sido algunos de los grupos que han recibido información por parte del SAG para enfrentar esta enfermedad, solicitando maximizar las medidas de bioseguridad en cada uno de sus rubros y respetar las recomendaciones entregadas por el servicio. Finalmente, el SAG reiteró el llamado a la ciudadanía a que ante la presencia de aves muertas o enfermas no las toquen ni trasladen, para evitar la diseminación de la enfermedad y esperar a que la denuncia sea atendida por personal especializado. Los técnicos del servicio revisan caso a caso para discriminar si la muerte corresponde a una presunta muerte por influenza aviar o se debe a otra causa, por eso la información que entregan las personas es de gran relevancia.

This article is from: