11 minute read

Martes

Next Article
Jueves

Jueves

Sucede

Toque de queda para todo el territorio nacional 21:00 A 05:00 HORAS

Advertisement

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO

De Lunes a Viernes

De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos

De 05:00 a 10:00 horas

PASO

1

CUARENTENA CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA

Lunes 3

Enfermos Crónicos

52 – 54 años

Niños y niñas

3 – 5 años Martes 4

Enfermos Crónicos

49 – 51 años

Niños y niñas

3 – 5 años Miércoles 5

Enfermos Crónicos 46 – 48 años Niños y niñas 3 – 5 años

Jueves 6

Enfermos Crónicos

43 – 45 años

Niños y niñas

3 – 5 años Viernes 7

Enfermos Crónicos 40 – 42 años Niños y niñas 3 – 5 años

Personal de Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, desplegadas en contexto de pandemia. Conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal de filiales. Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro. Mujeres con notificación recientes de embarazo. * La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

COVID-19

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 3 4 5 6 7

Primera dosis personas de 44

años

Primera dosis personas de 43

años

Primera dosis personas de 42

años

Primera dosis personas de 41

años

Primera dosis personas de 40

años Fin de Semana 8-9

Rezagados de 40 o más años

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 5 al 11 de abril.

Vacunación embarazadas*

Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.

*Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2

Rezagados de 45 o más años

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.

COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Curepto, Empedrado, Licantén, Maule, Pelluhue, Pencahue, Talca y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. Dos mil raciones de alimentos llegan a los vecinos que lo necesitan.

MUNICIPIO DE LINARES ENTREGA 2 MIL RACIONES DE ALIMENTOS

Por segundo año consecutivo. Iniciativa beneficia a más de 30 sectores de la comuna, tanto rural como urbano y funciona de lunes a domingo.

La pandemia continúa afectando a los ciudadanos, no solo en materia de salud sino también en su economía. Es por eso que el municipio de Linares decidió implementar por segundo año consecutivo, el programa “2 mil raciones de alimentos para Linares”, que entrega platos de comida calientes a quienes lo necesiten y cuyas entregas comenzaron esta semana. Así lo indicó el alcalde (s) de Linares, John Sancho Bichet. “Ya estamos en el tercer día de esta etapa 2021, de las ´2 mil raciones de alimentos´, que son platos de comida caliente que estamos entregando de manera digna y con mucho cariño. Nuestros funcionarios los están preparando en el Liceo Politécnico, parten alrededor de las 4 de la mañana haciendo las raciones para distribuirlas a contar de las 10 a distintos puntos. Son dos mil vecinos, adultos mayores que están postrados que no pueden salir, les estamos pidiendo a nuestra gente que se quede en sus casas y lo mínimo que podemos hacer es llevarle el alimento de manera digna a sus hogares”, dijo.

COMUNIDAD

El alcalde (s) además agradeció la colaboración de la comunidad. “Agradecer a nuestras juntas de vecinos, a los presidentes, a los dirigentes que nos han informado de los vecinos más afectados, quienes no pueden salir a buscar el sustento día a día y a ellos estamos llegando como municipio. Así que vamos a seguir en la medida que nos den las fuerzas, apoyándolos en esta pandemia que ha sido tan dolorosa, que ha golpeado a la familia y que hemos llegado con este plato, con esta ración digna, con la mejor calidad y estándares, para evitar que pasen la complicación y la incertidumbre de no saber cómo alimentarse”, comentó. Finalmente, John Sancho aseguró que seguirán con este trabajo, “de hecho recién estábamos en una reunión revisando qué falta, qué se puede mejorar para ir día a día entregando un mejor servicio”. Un beneficio completamente gratuito que llega a vecinos de más de 30 sectores de la ciudad, tanto urbano como rural y que se puede entregar gracias al apoyo de las Juntas de Vecinos.

“Nuestros funcionarios los están preparando en el Liceo Politécnico, parten alrededor de las 4 de la mañana haciendo las raciones para distribuirlas a contar de las 10 a distintos puntos”, explicó el alcalde subrrogante.

Otra vez suben contagios y decesos por Coronavirus

TALCA. Una nueva alza registraron los contagios de Covid-19 en el Maule, como lo reveló el último informe de la Seremi de Salud, que confirmó ayer 543 nuevos casos, elevando a 73 mil 550 la cifra total de contagiados a nivel regional. El mismo reporte informa que hubo diez fallecidos en la región a causa de la pandemia, con lo cual el número de decesos llega a mil 231. Los 543 nuevos casos informados en el reporte válido para el jueves 6 de mayo, fueron pesquisados en las comunas de Curicó 105, Talca 59, San Javier 43, Linares 43, Constitución 34, Parral 26, Retiro 24, Longaví 24, Colbún 18, Río Claro 18, Teno 17, Molina 17, Romeral 16, Pelarco 16, Sagrada Familia 11, Pencahue 11, Villa Alegre 10, Yerbas Buenas 9, Maule 9, Cauquenes 9, Rauco 7, San Clemente 4, Empedrado 3, San Rafael 3, Pelluhue 3, Licantén 2, Vichuquén 1 y Curepto 1. De esos 543 nuevos contagios, 149 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 546, Talca 335, Constitución 307, Linares 266, Molina 180, San Javier 178, Parral 167, Longaví 162 y Maule 120. Finalmente, se precisa en el reporte de la autoridad sanitaria, que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 90,8%.

PRESIDENTA DE APRODAP PROFUNDIZÓ SOBRE UNA SERIE DE PUNTOS RELACIONADOS A LA VIGENTE EMERGENCIA SANITARIA

Conozca los principales inconvenientes que se siguen reiterando respecto al trabajo ligado a la pandemia

enfermera elizabeth Trigari. El envío a Talca de exámenes de PCR para detectar el Covid-19, el traspaso de los datos de casos positivos a una plataforma y la baja cobertura que alcanza el proceso de vacunación, se presentan como los principales ítems.

CuriCó. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de Aprodap (Asociación de Profesionales de Atención Primaria) en Curicó, Elizabeth Trigari Olave, profundizó respecto a los principales inconvenientes que se siguen presentando, respecto a la labor, que se lleva a cabo a nivel local, relacionada a la vigente pandemia del Covid-19, resumiéndolo en tres grandes ítems. “El primer punto es el tema del examen PCR. Yo encuentro insólito que después de un año en pandemia, todavía estemos enviando las muestras a Talca, donde se demoran tres días en llegar los resultados. Incluso se han demorado hasta cuatro, cinco, seis días”, dijo. Aquel ítem es “sumamente relevante”, subrayó Trigari, ya que una vez conocido el resultado, se toma contacto con el paciente para que “inicie su Cuarentena”, cuando en realidad tal período corresponde desde el día en que “comienza a experimentar síntomas”. “Acá se presenta el segundo gran problema, porque esos datos lo suben a una plataforma que es el Epivigila y Google Drive, donde los pacientes son derivados a un Cesfam, para que se haga un seguimiento. Allí tenemos uno o dos días más. Al final con suerte el día nueve, se contacta al paciente, lo llamas al día 10 para decirle como estuvo su Cuarentena y el día 11 se va sí o sí de alta”. “A veces pasa, que se contacta por teléfono con la persona y resulta que ese número no corresponde, o la dirección no corresponde”, acota.

Elizabeth Trigari Olave, es la presidenta de Aprodap (Asociación de Profesionales de Atención Primaria) en Curicó. A pesar que Curicó se encuentra varias semanas ya en Cuarentena, a la fecha sigue presentando una muy baja cobertura de vacunación contra el Covid-19.

A LA ESPERA

Trigari recalca que luego que un paciente llega a cualquiera de los SAR de la ciudad, para que le tomen el examen de PCR, por desgracia, como pasan los días, a la espera de los resultados, ocurre que, en el caso de los portadores, “siguen haciendo su vida casi normal”, y cuando se les avisa que son positivos “ya dejaron la embarrada”. “Hasta el día de hoy todavía los exámenes se están derivando a Talca”, acotó respecto al proyecto que, al parecer, sigue en “marcha blanca” que permitirá realizar dicha labor (toma de PCR), en el Hospital de Curicó.

INOCULACIÓN

Por último, la enfermera del Cesfam “Betty Muñoz” de Curicó lamentó que, a pesar de las altas cifras de contagios que sigue mostrando la ciudad, la comuna presenta una muy baja cobertura de vacunación. Peor aún, con varias semanas ya en Cuarentena total. “Nosotros estamos bajo la media nacional. Y no es porque no tengamos logística, tenemos los espacios, no es porque no tengamos los equipos humanos, porque los tenemos ¿Qué pasa? La Pfizer llega a la una de la tarde, los días lunes, llegan las dosis contadas, y el día viernes ya no se puede vacunar más, porque se acabaron las dosis (…) Somos nosotros los que estamos más complicados, por lo tanto, deberían darnos prioridad a nosotros. Mientras antes logremos la inmunidad de rebaño, vamos a poder estar prevenidos”, dijo.

COLAPSO

Al momento de referirse a la condición que presenta por estos días la red asistencial en Curicó, Trigari indicó que, lejos de los “eufemismos” que siguen utilizando muchas autoridades, como, por ejemplo, señalar que está “tensionada”, lo que realmente corresponde decir es que se encuentra “colapsada”. Por lo mismo, formuló un llamado a la ciudadanía para que “no se relaje” y siga tomando las precauciones que sean necesarias. Además, recalcó la necesidad de tener cuidado respecto de los mensajes que provienen desde la capital de nuestro país, ya que dan cuenta de una sensación de seguridad “que no es real”. “Sobre todo para la televisión, Santiago es Chile. Pero también es cosa de ver las tremendas coberturas que hay de vacunación en varias comunas de la Región Metropolitana. Obviamente que empiezan a bajar sus casos. Acá nosotros, ricos y pobres, Isapre o Fonasa, lo único que tenemos es nuestro Hospital de Emergencia, no tenemos opción. No tenemos una clínica. No es como en Santiago, por eso esa sensación de seguridad o de triunfo es falsa (…) Mientras no tengamos una baja sostenida de casos, mientras no logremos buena cobertura, mientras el Hospital no baje su cantidad de hospitalizados, o la cantidad de pacientes en UCI, no vamos a tener ninguna certeza de que vamos a estar mejor. Nosotros que estamos adentro, sabemos que no estamos mejor. Si nos relajamos para el Día de la Madre, si nos relajamos el día de las elecciones, esto va a ser caótico”, concluyó.

CAMBIOS EN EL PLAN PASO A PASO EN EL MAULE

Cinco comunas del Maule saldrán de Cuarentena

TalCa. Desde el lunes 10 de mayo a contar de las 5:00 horas, cinco comunas de la Región del Maule salen de la Cuarentena, mientras que otras dos avanzan a transición, según las últimas disposiciones informadas por el Ministerio de Salud (Minsal). Estos cambios en el “Plan Paso a Paso” alcanzan a las comunas de San Rafael, Yerbas Buenas, Hualañé, San Clemente y Villa Alegre, que dejan el confinamiento total para ingresar al Paso 2 de Transición, que solo aplica Cuarentena los fines de semana y días festivos; mientras que las comunas de Pelluhue y Chanco, avanzan al Paso 3 de Transición. Este avance de siete comunas maulinas que durante varias semanas se vieron afrontadas a una serie de restricciones, en el desplazamiento de personas y el funcionamiento de locales comerciales, fue destacado por el intendente Juan Eduardo Prieto. “Aunque este fin de semana tendremos a toda la Región del Maule en Cuarentena, hay buenas noticias a partir del lunes próximo para siete comunas de nuestra región, que tendrán cambios en el ‘Plan Paso a Paso’ y por consiguiente se liberarán de algunas restricciones que las afectaban. Quiero felicitar a todas las familias que viven en estas comunas por el esfuerzo que han realizado para salir adelante, pero también quiero llamar a todo el resto de las comunas y toda la Región del Maule, a que sigan siendo muy rigurosos con las medidas del Ministerio de Salud y los protocolos. Así vamos a salir todos juntos delante de esta pandemia”, enfatizó el jefe regional.

This article is from: