2 minute read

SEREMI DE ECONOMÍA IMPULSA COOPERACIÓN ENTRE GREMIOS

A través de talleres. Este tipo de iniciativas se ha estado ejecutando en diversas localidades del Maule.

Promover la asociatividad entre las organizaciones es el objetivo del taller que impartieron profesionales de la Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Maule en dependencias de la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó.

Advertisement

“Es importante seguir avanzando en materia de asociatividad entre los gremios e incentivar la conformación de nuevas agrupaciones”, indicó Javiera Vivanco, seremi de Economía, Fomento y Turismo del Maule; quien añadió que durante los últimos años se ha registrado un importante crecimiento de micro y pequeñas empresas que se han constituido.

“Hemos trabajado fuertemente en la configuración de nuevos gremios y cooperativas. Estos revisten mucha importancia ya que contribuyen a alcanzar diversos beneficios en pro de sus asociados”, aseveró.

Para Javiera Vivanco, existen diversos aspectos positivos para quienes conforman gremios y cooperativas. Entre los cuales se encuentra buscar representatividad ante los poderes locales, regionales y nacionales; y además, mejorar canales de comercialización y generar diálogos con autoridades comunales.

“Tenemos que relevar lo colectivo y la importancia de trabajar en forma asociada”, precisó.

En tanto, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa, valoró este tipo de iniciativas que está promoviendo el Gobierno.

“Esta es una solicitud del Presidente Boric, la que busca promover un modelo asociativo y de cooperativismo en la mayor cantidad de regiones del país”, planteó.

Junto con esto, Correa agradeció la buena disposición de la seremi de Economía, Fomento y Turismo del Maule para llevar a cabo este tipo de iniciativas.

CONTENIDOS

A cargo de este taller estuvo Cristian Pérez, profesional del área de capacitación del Ministerio de Economía, quien se refirió a los temas que se abordaron, concepto genérico de asociatividad, problemáticas y soluciones comunes.

A esto se agrega una exposición sobre los modelos de asociatividad.

“La idea es ir viendo las diversas necesidades de las agrupaciones y, a partir de eso, implementar estos talleres”, concluyó.

CAUQUENES. Como un claro caso de abandono del Estado, calificó la senadora Demócrata por el Maule, Ximena Rincón, los trece años que la comunidad educativa del Liceo Politécnico Pedro Aguirre Cerda lleva funcionando en containers y otras construcciones de emergencia que, además, ya cumplieron su vida útil y que no permiten desarrollar todo el potencial de los jóvenes y los docentes que deben soportar el frío, las goteras y el calor.

Rincón, que visitó el establecimiento, sostuvo que lo que se vive en el politécnico de Cauquenes claramente no es responsabilidad de este Gobierno ni de la actual administración municipal. Agregó que desde 2010, hubo tres administraciones que no priorizaron un nuevo edificio para el Liceo y un Gobierno comunal que tampoco logró posicionar este tema como una prioridad.

“Ahora que el liceo pasará a Servicio Local de Educación Pública es el momento de dar el empuje definitivo al proyecto que permitirá que el Liceo Pedro Aguirre Cerda tenga dependencias acordes al siglo XXI. (…) Lo que viven profesores, asistentes de la educación y alumnos no es digno, lo que obliga a un esfuerzo conjunto del nivel central, regional y comunal para que el Liceo Politécnico pueda cumplir su misión educativa con las mejores condiciones de infraestructura posibles”, aseguró la legisladora.

Añadió que ya ofició al ministro de Educación para conocer el estado de situación del proyecto y así conocer cuándo se ejecutará o si hay alguna traba que requiera eliminarse para sacar la iniciativa adelante.

CRISIS FINANCIERA DEL TRM

This article is from: