
1 minute read
Mercado de Talca: un duro destino
from 09-08-2023
Como seguramente ocurre en todo el país, cada una de las provincias que conforman nuestra Región del Maule, cuentan –en las ciudades capitales de las cabeceras comunales – los populares y siempre concurridos Mercados Centrales, que en su gran mayoría son administrados por los respectivos municipios.
Casi todos estos recintos tienen una característica similar: son muy antiguos y en algunos casos sus orígenes se remontan al período colonial y en nuestra zona el mejor ejemplo es el Mercado de Talca, la capital regional.
Advertisement
El primer atisbo de mercado, fue una plaza de abastos constituida por algunos puestos informales y que estuvo ubicado en el lugar que ocupa actualmente la plaza Cienfuegos y que funcionó entre 1790 y 1800. Pero el destino ha marcado con matices de lamentable fatalidad al mercado talquino.
Después del sismo de 1835 que afectó severamente a Talca, se levantó el primer edificio abarcando toda la manzana de 116 varas cuadradas (96,86 metros cuadrados) y en los años sucesivos, el local no solo fue destruido parcialmente por otros cataclismos telúricos sino que también por varios devastadores incendios a lo largo de más de un siglo y medio. Pasaron los años y el 28 de mayo de 1998 el Mercado Central fue declarado Monumento Histórico y los talquinos en general celebraron la noticia con comprensible alegría.
Gracias a la gestión de los propios trabajadores y una valiente y organizada acción de parte del sindicato de locatarios, lograron una vez más mantener en pie el histórico edificio y sus lugares de trabajo, que en algunos casos corresponde a una tradición familiar de cuatro y hasta cinco generaciones.
Sin embargo, el hado de la mala suerte le sigue penando al popular recinto y esta semana se informó del fracaso de la licitación pública para conseguir la anhelada reconstrucción del Mercado Central de la capital regional.
Aun así, el ánimo para lograr ese propósito no decae y se percibe entusiasmo en el propio recinto patrimonial y también en el Consejo Regional (CORE) para lograr la anhelada restauración del Mercado en el marco de un nuevo concurso público donde, al parecer, se hace primordial aumentar los recursos para despertar el interés de los eventuales oferentes.