![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/2b805fa797026d8aa39caf0d552a8ca5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Latinoamérica BLINDAN A MOVIMIENTO SEMILLA PARA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL
Guatemala
Miguel Mejía H. / Periodista
La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo al partido Movimiento Semilla en contra de la suspensión de su personalidad jurídica dictada por el juez Fredy Orellana y emitida por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), con la finalidad de avanzar a la segunda vuelta presidencial, programada para el 20 de agosto, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), una situación que generó críticas internacionales.
Esta medida llegó horas después de que la Fiscalía General allanó la sede del Registro de Ciudadanos, perteneciente al TSE, para investigar la adhesión presuntamente ilegal de 5 mil ciudadanos para consolidar como partido político a Semilla, cuyo candidato, Bernardo Arévalo, aseguró que denunciará penalmente al titular de la FECI, Rafael Curruchiche, por esta acusación que puso en jaque su participación en las próximas votación frente a Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
prensa que la CC otorgó el amparo provisional bajo el argumento que la suspensión o cancelación de un partido político es competencia, por ley constitucional, del TSE y no de un juez ordinario, como lo es Orellana, que carece de esas facultades, según lo establece el marco jurídico electoral y de partidos políticos.
Agregó que plantearon el primer amparo porque tienen la plena certeza de que debemos defender, especialmente en la Constitución política de la República de Guatemala, y señaló que el artículo 136 indica cuál es el derecho de elegir y ser electo.
Un juez y una Fiscalía buscaban anular el registro de Movimiento Semilla para impedir su participación en la segunda vuelta electoral.
Ante esta crisis, Ramiro Muñoz, jefe del Registro de Ciudadanos, ente de inscripción de candidaturas en Guatemala, confirmó en conferencia de
Nicaragua
Detienen a otro sacerdote, suman ya 7 detenciones
Fernando Israel Zamora Silva, canciller de la diócesis de Siuna, es el séptimo sacerdote arrestado durante el régimen de Daniel Ortega, ante la imposición de silencio sobre lo que ocurre en este país.
El sacerdote fue aprehendido al salir de una misa a la que fue invitado en la parroquia San Luis Gonzaga, en Managua, comunicaron asociaciones religiosas nicaragüenses, como la Fundación para la Libertad de Nicaragua, y la Articulación de Movimientos Sociales, quienes demandaron su libertad.
Su presencia en la misa, respondía al cambio de autoridades en la parroquia donde el sacerdote Edgar Rodríguez tomaba posesión mientras la misa era presidida por el cardenal nicaragüense
¿SABÍAS QUÉ?
LA REPÚBLICA DOMINICANA ocupa las dos terceras partes orientales de la isla de La Española, la segunda isla más grande en el Caribe después de Cuba.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/8df6c277fa116f7efdf9dbbb6282a9f7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Detalló que presentarán “una acción de amparo, pero directamente ante la CC, encaminada en los mismos sentidos que se planteó ante la honorable sala, es por ello que quiero manifestar el compromiso no sólo del Registro de Ciudadanos, sino de todo el cuerpo de asesores que me acompañan y en general de todo el Tribunal Supremo Electoral para que este 20 de agosto, participemos y vayamos a emitir nuestro sufragio”. El funcionario dijo que la convocatoria a comicios generales fue hecha por el pleno de magistrados del TSE el pasado 20 de enero, sumado a que recientemente los magistrados de ese organismo oficializaron los resultados electorales del pasado 25 de junio y la segunda vuelta presidencial entre los candidatos de la UNE y del Movimiento Semilla, por lo que considera que el artículo 92 de la ley en la materia es claro y específico en mencionar y establecer que, cuando exista una convocatoria, ninguna organización política puede ser suspendida o cancelada. Ante la incertidumbre generalizada, la máxima autoridad comicial confirmó la programación de la segunda vuelta electoral para el 20 de agosto con Torres y Arévalo como únicos candidatos.
MIL FIRMAS obtuvo para su registro Movimiento Semilla, la Fiscalía cree que 5 mil serían falsas.
Sab A Que
Luego de que la Fiscalía General allanara las oficinas del Registro de Ciudadanos, del Tribunal Supremo Electoral, para investigar la adhesión presuntamente ilegal de 5 mil ciudadanos para consolidar como partido político a Semilla, cuyo candidato, Bernardo Arévalo, aseguró que denunciará penalmente al titular de la FECI, Rafael Curruchiche, por esta acusación que puso en riesgo su participación en las próxima votación frente a Sandra Torres, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE); por lo que la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó un amparo al partido Movimiento Semilla en contra de dicha suspensión. Con lo que ahora podrá participar en la segunda vuelta electoral del próximo 20 de agosto.
Convenio de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (se firmará) en los próximos meses”
XIOMARA CASTRO
Tras la incursión de la Fiscalía General a las oficinas del Registro de Ciudadanos, el TSE indicó que ante cualquier intento de interferir el proceso mediante la judicialización o cualquier otra vía, se asistirá de la vigencia plena del sistema de gobierno democrático reconocido en la Constitución. Además, instó a las instituciones del Estado, a las organizaciones políticas y a la sociedad civil a garantizar el desarrollo de la segunda vuelta. Durante el referido cateo, se buscaron documentos para sustentar la investigación contra el partido Semilla. La FECI alegó que existen indicios de que posiblemente más de 5 mil ciudadanos fueron adheridos ilegalmente al movimiento, falsificándole su letra y firma, de las 25 mil que necesitaba para constituirse como partido político. Arévalo se pronunció desde la sede de la Fiscalía General ante sus seguidores, y aseguró que había presentado una denuncia por cinco delitos contra Curruchiche, sancionado en 2021 por el gobierno estadounidense, por obstruir la lucha anticorrupción y socavar la democracia guatemalteca.
Expresidente Castillo denuncia que está secuestrado al interior de la cárcel
Leopoldo Brenes. La Fundación para la Libertad de Nicaragua, de la que Félix Maradiaga es titular, hizo un llamado para que la comunidad internacional atienda la persecución contra la igle sia católica. La Articulación de Movi mientos Sociales además de pedir la libertad del sacerdote, Fernando Israel Zamora Silva, pidió que en todo mo mento se respeten sus derechos hu manos. Zamora Silva es la séptima de tención de un eclesiástico tras hacer críticas al gobierno orteguista.
Presidenta de Honduras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/332b3216ad558bf2dd350135b569269b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El expresidente depuesto Pe dro Castillo denunció en una audiencia judicial estar “secuestrado” en prisión desde hace siete meses, cuando las autoridades le detuvieron tras intentar disolver al Congeso que le había iniciado un juicio político.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/7410a5f01df1d6c4bbbef75528af2b96.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Hasta día de hoy no tengo derecho a tener una comunicación con mis hijos, con mis padres, mi familia. Puede quitarme la libertad, pero no puede quitarme el derecho a comunicarme”, indicó. Asimismo, el exmandatario ha acusado a la Fiscalía de ser un “colaborador eficaz” del Congreso de la República y de la actual presidenta Dina Boluarte. “Ha habido un plan, todo un complot. El pueblo se da cuenta quién es quién”, aseveró Castillo.
El expresidente peruano dice que es víctima de un complot.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/79379728ce2ddf2004349b921af5a1b5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aquí por tu salud: Pruebas y vacunas de COVID-19 disponibles en Walgreens
¿Sabía usted que puede ser elegible para recibir pruebas y vacunas gratuitas en persona sin seguro médico?*
Por Gabriela Ziccarelli, PharmD, Gerente de Farmacia de Calidad Clínica de Walgreens
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/32edd98936d79a84a86f0dc72ef757c1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
A pesar del fin de la emergencia de salud pública federal, el COVID-19 sigue presente, afectando desproporcionadamente a las comunidades afroamericanas o negra e hispana. Por eso es importante seguir protegiéndonos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/2e30618960cc7d0e334cba05687a337d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Su farmacéutico local de Walgreens está comprometido a mantenerlo seguro y saludable, proporcionando servicios confiables de pruebas y vacunas.
Las pruebas siguen siendo esenciales para el diagnóstico y la contención de COVID-19. Walgreens ofrece pruebas rápidas en persona, así como pruebas en el hogar. Los pacientes sin seguro pueden ser elegibles para una prueba gratuita en persona.* Si usted tiene seguro y preguntas acerca de su cobertura, puede ponerse en contacto con su proveedor individual.
Las pruebas pueden determinar si usted está infectado, incluso si no tiene síntomas, y ayudar a prevenir la propagación de COVID-19 informando a los que dan positivo para una infección, por lo que pueden aislarse para evitar la propagación a otras personas.
Si da positivo, hable con su farmacéutico sobre las opciones de tratamiento. Los pacientes que reúnan los requisitos pueden adquirir antivirales orales en su farmacia local para facilitar la recuperación. Con cómodas opciones de recogida y entrega, obtener la atención que necesita nunca ha sido tan fácil.
Las vacunas también están disponibles sin costo alguno y se ha demostrado que son la forma más eficaz de prevenir la propagación del virus. Puede recibir varias vacunas, incluidas las del herpes zóster y la neumonía, en su farmacia local, lo que le ahorrará tiempo y le garantizará que está al día de las inmunizaciones recomendadas en una sola visita.
Visite walgreens.com/findcare/services, utilice la aplicación de Walgreens o llame al 1-800-WALGREENS para obtener más información sobre las vacunas, pruebas y tratamientos de COVID-19.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230727161301-eebe9f13386b971a98dc008c79413f03/v1/020df740928e12e971f1e167db4d9e07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En Walgreens, hacerse la prueba es fácil y rápido. Así es como funciona nuestra prueba de COVID-19:
• Elija un lugar y hora para su prueba de COVID-19.
• Complete un breve cuestionario.
• En el momento de su cita, vaya a la farmacia drive-thru o siga las indicaciones a la zona de pruebas dentro de la tienda. Utilice una mascarilla si entra a la tienda para garantizar la seguridad y la salud de los demás pacientes.
• Muestre su correo electrónico de confirmación, una identificación estatal válida o licencia de conducir, y una tarjeta de seguro o bono, si procede.
• Realice usted mismo el frotis nasal bajo la dirección de un miembro del equipo de farmacia.
• Reciba un correo electrónico con un enlace seguro a los resultados de la prueba.