La Prensa del Río Nº22

Page 1

R E V I S TA I N D E P E N D I E N T E D E m A D R I D R í o

protagonistas

The ThouSand FaceS HACEMOS COMunidAd

Número 22

Año 2017

www.laprensadelrio.es

eLige Madrid río cóMo iMagen para Su diSco

“SoMnia”

en la ribera

Seminario del ayuntamiento de Madrid sobre la renaturalización del río Manzanares

La vida se abre paso

entrevista MarTín MureiThi o nuestro negro. inmigrante. profesor de idiomas y vecin Paul a. Royd

La Sabiduría y eL Meteorito. Cuarenta añoS de deSpropóSitoS

LPMR-22-Pag01a03-PortadaOpinion.indd 1

la imagen las cosas de juan “el Golosina”

ConCha piquer 28/06/2017 18:59:31


GESTIÓN DE ALQUILER SEGURO Gestión y seguiento integral de arrendamientos, contratos, cobros, control de morosidad...

LA AGENCIA INMOBILIARIA ESPECIALISTAS EN MADRID RÍO

COMPRA Y VENTA DE PISOS E INMUEBLES Financiación, valoraciones gratuitas, asesoramiento legal... Avenida del Manzanares, 142 Esquina a calle Tomasa Ruiz, 28019 Madrid Teléfonos: 91 082 62 79 / 696 588 749

www.laagencia.pro

PARA MÁS INFORMACIÓN VISITE NUESTRA WEB

LPMR-22-Pag01a03-PortadaOpinion.indd 2

28/06/2017 18:59:32


o

EB

LPV LPR 3

CARTA DEL EDITOR por rAFAeL MÍNGUEZ

Por unanimidad, de verdad el Manzanares

N

o tiene vuelta atrás, al margen de opiniones, apeAtrás quedan los deseos de que el Manzanares se paretencias y tendencias políticas -al margen de “Maciera al Támesis o al Sena. No es si no “un quiero y no puenuelas”, “podemitas” y “peperos”-, las aguas bado” pretender que el Manzanares de forma artificiosa comjas del río Manzanares son ya un hecho. Los distintos pita con el Danubio. Pero eso no es una perdida. Debemos grupos políticos del área de Medio Ambiente, Sosteniaprovechar la particularidad de nuestro río. Debemos aprobilidad y Movilidad del Ayunvechar lo que tenemos, su fauna, tamiento de Madrid, se han y su vegetación, y ponerlo en vapuesto de acuerdo para levanlor. Hoy los vecinos, nos paramos tar las compuertas de las presas a mirar, a ver, a observar, y nos y que el río baje a su libre albevemos seducidos por las plantas, drío por Madrid hacia el Jarama. los patos y los peces. En efecto, se acaba así con las Debemos contradecir por una compuertas bajadas para mantevez a los poetas, diciendo con ner las aguas estancadas que properdón y con respeto, hasta qué ducen mal olor, algas y podrepunto, ingeniosos, se equivocadumbre durante los meses de veban: Que no es aprendiz de río el rano. Es un hecho constatable adeManzanares, que es río de aguas El Río Guadalquivir, cuando pasa por Córdoba. más que este año ha bajado consibajas que se nutre de tormentas derablemente la presencia de los mosquitos por las noches en en la sierra y de deshielos, pero que a su paso por Madrid, las casas, sus zumbidos, y esa enorme cantidad de picotazos. don Francisco, don Luís de Góngora, don Lope, nos adorAdemás con la subida de compuerta ha llegado exubena con garcetas y cigüeñas por los cielos. rante y reventona la vegetación. Me trae hoy nuestro río Presumamos, vendamos, aprovechemos, el río que teun vago recuerdo de algún viaje a Córdoba que yo realinemos. ¿A veces me pregunto qué dirá algún londinense cé. Recuerdo como una masa ingente de verde crecía oculo algún parisino, si viaja hasta aquí? ¿No quedará fascitando los muros feos de piedra que, como al Manzanares nado cuando observe un río, el Manzanares, que presenpor Madrid, oprimen al Guadalquivir a su paso por aqueta tal explosión de vegetación, de fauna y de vida a su palla hermosísima ciudad. so por Madrid?

Ver a los operarios de mantenimiento cargados con plantillas enormes para recuperar la información pintada sobre la senda ciclable acerca de los distintos accesos y las actividades de ocio del parque, con el fin de mantenerla en el buen estado que últimamente no tenía y que luzca tal y como lo hacía cuando se inauguró Madrid Río.

El 016 es el teléfono para la atención a las víctimas de malos tratos por violencia de género; el 900 018 018 es el teléfono contra el acoso escolar. Pueden llamar alumnos, familias, profesores y cualquier que sufra o conozca un caso de acoso escolar. AMBOS TELÉFONOS SON GRATUITOS Y NO DEJAN RASTRO EN LAS FACTURAS TELEFÓNICAS.

CARTAS AL DIRECTOR

Pinos Talados. Veo a Doña Nieves en la entrevista de su número 21, responder que la pasarela de Madrid Plaza 2 "sólo ha afectado a dos pinos que ya hemos trasplantado. Nada más". El lunes 8 de mayo, paseando, vimos que habían talado 6 u 8, apreciándose aún la resina fresca por lo que deduzco que la entrevista fue realizada antes del “arboricidio”. Ignoro donde se trasplantaron esos dos que menciona. Sería de desear que en el siguiente número la directora nos diese explicaciones. Un saludo. J. NAVAZO

Tres cosas. Me llama la atención que no se diga en "No nos gusta" la cantidad de mosquito que se observan, a fecha de hoy en Madrid Rio, ¿Qué pasará en los meses de junio, julio y agosto? Usted debería saber que “La exuberante vegetación en crecimiento salvaje” es la causante de las larvas de mosquitos que tenemos y tendremos en aumento”. Al cruzar a la orilla izquierda del rio, por la presa nueve y el "Puente de Andorra", la ola de mosquitos te invaden. Los clientes de la "Cafetería Andorra" estamos hasta...

La señora Nieves Vicente, directora conservadora de Madrid Rio dice en la Revista 21 que “las cuestiones estéticas han quedado en segundo lugar”. Señora Nieves, por favor trabaje este asunto y deje de exponer éxitos. El estado del cauce del Rio es impresentable, la imagen que ofrecerá, en las Fiestas de San Isidro, no es propia de una capital como Madrid. Es tercermundista. Se nota que somos víctimas de la "Actual Corporación Municipal" y de las noticias impresas, de sus fieles “Palmeros”. MANUEL ARAGÓN MENGIBAR

Sobre el Calderón. Soy vecino del Vicente Calderón y quiero decir que me alegro de que se vaya por fin del barrio porque a los vecinos no nos trae más que molestias. Cuando hay eventos no se puede aparcar, dejan todo manchado de botes de cerveza y basura. Hay mucha gente que se pone borracha y orinan por todos los sitios haciendo que huela mal. Me alegro mucho que quiten de ahí el Calderón. Ahora a ver que van a poner. Si no hacen más parque y no entierran todo el cacho de M-30 que hay junto al campo, una vez más nos habrán engañado a los vecinos. VICENTE BLANCO

Que en Príncipe Pío, con puestos de venta de objetos tales como sombreros, fulares y paraguas, se tapen y se entorpezca el acceso a los paneles informativos sobre el importantísimo yacimiento paleontológico y los diversos conjuntos de estructuras arqueológicas halladas en los terrenos que ahora ocupa el intercambiador. Nos parece importante la actividad comercial... pero es necesario mantener cierta sensibilidad.

Editor: Rafael Mínguez [rminguez@laprensadelrio.es] • Redacción: [redaccion@laprensadelrio.es], El Paseante, Ángeles Delgado • Reporteros Gráficos: Fernando Negrete Cogollor, Teresa Sánchez, S.M. Velasco • Gestión Comercial y márketing: [publicidad@laprensadelrio.es] • Diseño Gráfico y Realización: Juan Bautista Pizzarelli (686 597 000) • Redacción, Publicidad y Administración: [redaccion@laprensadelrio.es] • [publicidad@laprensadelrio.es] • [admon@laprensadelrio.es] Impresión: Nueva Imprenta • Depósito Legal: M-7001-2014 • Edita: La Prensa del Río, 28019 Madrid • La Prensa del Río no comparte necesariamente las opiniones expresadas por sus colaboradores.

LPMR-22-Pag01a03-PortadaOpinion.indd 3

28/06/2017 18:59:39


LPR 4

Des-pa-cito

D

efinitivamente nos hemos vuelto locos. En estos momentos de incertidumbre internacional, digo lo que Mafalda: “Que paren el mundo, que me quiero bajar”. POR Atentados terroristas Elena Almena PRESIDENTA DE LA con el único cometido ASOCIACIÓN de crear miedo. AsesiDE COMERCIANTES DE ARGANZUELA RÍO natos de mujeres, de niños... de personas que disfrutan de su tiempo de ocio en los lugares en donde viven... Veo además dirigentes mundiales más preocupados por su ego personal que por dirigir sus países... Amenazas, advertencias, conflictos y problemas... Cosas que, queramos o no, nos afectan a todos, que a la larga cambiaran nuestras costumbres, nuestros hábitos, nuestra forma de vida. Hace unas semanas: partido Atlético de Madrid – Barcelona, en el Calderón... Todo blindado... En mi vida había visto tanta policía nacional por nuestra zona, tanto coche de policía en las aceras, tanto fusil y tanta escopeta -disculpen mi ignorancia con las armas- , y los “antidisturbios” por todos lod sitios... Es la primera vez que sentí respeto... cuando miré hacia el Paseo de Yeserías y por el control policial no había gente y estaba todo desierto un sábado a las seis de la tarde... Sentí miedo... Estas circunstancias nos afectan a la hora de relacionarnos, de vivir, de comprar, a la hora de reservar nuestras vacaciones... y al final, esta inquietud y este desconcierto nos hace que tras unos meses en los que creíamos que comenzábamos a salir de la crisis, avancemos solo al ritmo de la canción del verano...: Des-pa-cito... Si tienes cualquier consulta, mándanos un correo a redacción@laprensadelrío.es

La Sabiduría y el Meteorito. Cuarenta años de despropósitos. POR

L

Paul A. Royd

a plaza de Legazpi es, por desgracia, un lugar penoso para los amantes de la escultura. Lo es con independencia de lo que piensen sus vecinos, sus visitantes, la mayoría de los madrileños, la práctica totalidad de los funcionarios y casi todos los políticos de la ciudad. Cuando se comprobó que los tres grupos escultóricos de mármol -que coronaban el hoy Ministerio de Agricultura – situados a más de veinticinco metros de altura, estaban demasiado agrietados y empezaban a desmoronarse, se sustituyeron por réplicas de bronce, huecas y más ligeras. Las piezas originales (“La Gloria” flanqueada por dos Pegasos alados) se bajaron al suelo y trataron de restaurarse. Esto fue en 1977, hace exactamente cuarenta años. “La Gloria”, después de algunos avatares, terminó en la glorieta de Cádiz y allí sigue. Los caballos alados llegaron a Legazpi. Ahora solo queda uno, mutilado y sufriente (el otro duerme en un almacén municipal desde el año 2005). Sobre los lomos del corcel una airosa figura humana, “La Sabiduría” sostuvo antaño una rama de laurel que ya no está. El Pegaso ha perdido la cola y parte de un ala y tiene a su izquierda una representación de “La Literatura”, en forma de mujer que lleva una lira en la mano izquierda y apunta con la derecha a un horizonte imaginario y elevado. Esta audaz escultura estuvo muchos años envuelta en trapos. Fue desvelada a mediados de 2015, como signo del fin de un período electoral. En esa ocasión se urbanizó su entorno inmediato con líneas curvas de piedra blanca en suelo y florecillas en jardineras, propias de una casita particular. El Pegaso es un superviviente herido del deterioro infligido por el paso del tiempo, también por las obras de la M-30 (el túnel que va hacia la carretera de Valencia pasa justo por debajo) y el por mal gusto de quien

decoró su entorno de modo cursi y barato. En esa última obra, se dijo que el caballo sería restaurado, pero ni siquiera la hojita de laurel volvió a las manos del joven que lo monta. Hace tres años Matadero abrió sus puertas a Legazpi. La tapia de traza circular que separaba ambos espacios fue rasgada para hacerse permeable y permitir el paso entre la glorieta, bastante acuciada por los automóviles, y el fresco remanso a los pies del antiguo depósito de agua, presidido por la sombra de dos magníficos plátanos, casi centenarios. Yo agradecí mucho esa nueva puerta, me parecía algo natural y necesario. Ahora la uso mucho, cuando salgo de la boca cercana del metro y deseo llegar hasta el río. Pero llegó de nuevo “La Escultura” ¿escultura? La he fotografiado y aquí la traigo. Es una especie de pieza mecánica, de hormigón armado, absurda e incomprensible, que alguien ha colocado impidiendo el paso, recién abierto, entre Matadero y Legazpi. El extraño meteorito prefabricado, demasiado fuera de tamaño, se sirve de un zócalo de tres peldaños, realizado en el sitio, con hormigón a la manera “obra de carretera”. Alrededor de este zócalo alguien ha considerado necesaria una barandilla de aspas, que se ha realizado según el modelo madrileño-romano que se despliega en la ciudad por doquier. Si no recuerdo mal este tipo de barandilla nació en 1987, hace justo treinta años, cuando se diseñó para la gran reforma de la puerta del Sol de aquella época. La escultura del Pegaso, que incluye a “La Sabiduría”, fue obra de Agustín Querol afamado y exitoso artista de principios del siglo XX. ¿De quién es la del meteorito? Y, ¿de quién fue la idea de dejarla caer aquí? Bueno, en el fondo, más vale no saberlo. Mejor centrarse en quitarlo algún día. Cuanto antes mejor.

Paul A. Royd es fotógrafo, nacido en New Plymouth (Nueva Zelanda) y afincado en Madrid desde finales de los años ochenta. Colabora habitualmente en revistas especializadas españolas como Fisuras, Arquitectos, Bau, Sin Marca, etc. acaba de publicar en la revista MAET 3, editada por la Universidad de Castilla La Mancha, su último artículo titulado “Kain 1985-1990”.

En la fuente cercana al Obelisco de la Arganzuela, multitud de vecinos, pese a estar especialmente indicada la prohibición del baño, se dan chapuzones sin ser conscientes de estar poniéndose en peligro. No se entiende que pequeños y grandes, pese a los carteles, tomen sus baños allí, entre tubos de fontanería y focos con electricidad que pueden dañarles, más aun teniendo de allí a escasos metros las enormes playas de Madrid Río.

LPMR-22-Pag04a09-EnLaRibera.indd 4

FOTO: FERNANDO NEGRETE

BAÑARSE EN LA FUENTE

28/06/2017 19:00:23


LPV LPR 5

POR RM

MUSEO VIRTUAL ARQUEOLÓGICO PALEONTOLÓGICO DE MADRID RÍO

SAN ISIDRO, EL 15 DE MAYO Y LA PRADERA

Los escombros de las fiestas

VIGAS.

Jorge Vega Arqueólogo. Argea Consultores SL

POR

Foto Quin Quin Quin Quin Quin -----La Im Foto

TANATORIO.

Yacimiento prehistórico de Las Carolinas Cuenco con decoración campaniforme de estilo Ciempozuelos. PERÍODO: Finales del III milenio antes de Cristo hasta principios del II milenio antes de Cristo. LUGAR DEL HALLAZGO: Pequeños solares, en torno a la Calle de Antonio López. OBJETO:

BASURA.

MONUMENTO.

Y

o también “subo” después de las fiestas. Me gusta ver como recogen, como quitan los puestos, y contemplar como poco a poco vuelven a poder los coches circular. Entro desde Marqués de Vadillo, por General Ricardos, hacia el Quince de Mayo. Este año ha sido duro, desagradable, y hasta llegaba a asustar un poco, las inmensas vigas de Hormigón colocadas allí para evitar atentados en las Fiestas del Patrón...: Aquello visto tantas veces en la televisión y en los periódicos, el vago rumor de aquella realidad cercenante... parecía estar presente allí con aquellas vigas que impedían el paso de los camiones cargados de muerte. Unos pasos más allá el temor daba paso al humor negro...: Antes de llegar a los puestos de la feria un cartel informaba a los que pretendían acceder a la fiesta en automóvil, que solo se permitía pasar en coche a los que no estaban para ferias... a los que iban al tanatorio... Luego, éstos, para poder llegar al tanatorio del Quince de Mayo, tenían que dejar un poco más adelante, tanto a la derecha como a la izquierda, hasta que limpien, aquella pradera de San Isidro cubierta de bolsas de basura, de botes de cervezas, y olores a fritanga y a detritus.

ATAÚDES.

Avanzando, llegué después al “Monumento Paleontológico” en la confluencia del Paseo del Quince de Mayo con el de la Ermita del Santo, cuyo aspecto es realmente lamentable, con las losas del suelo todas rotas y desencajadas en donde se debería de leer la información de los hallazgos y de los esqueletos de los mastodontes encontrados... Bueno, a partir de ahora, quizá se puedan conservar las ruinas que hoy quedan del monumento, pues como se va el Atleti, a lo mejor la Policía Municipal deja de permitir que aparquen encima los coches que hasta hoy lo hacían los miércoles y los fines de semana de partido. Me marcho. Bajo por el Paseo de la Ermita del Santo hacia el puente de San Isidro... Me muero...: Por la cuesta pronunciada en la que cada quince de mayo entre otros muchos madrileños se ven a los políticos vestidos... disfrazados... de chulapas y chulapos, a mano izquierda, por encima de las vallas de los cementerios, me encuentro con montones y montones de ataúdes abandonados... Les hago una foto al comienzo de la cuesta del paseo de la ermita del santo. Sí, definitivamente, son los escombros de las fiestas, que se han ido a desparramar por donde paso.

Y

Obras de conexión de Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares

LPMR-22-Pag04a09-EnLaRibera.indd 5

FOTO: S. M. VELASCO

FOTO: FERNANDO NEGRETE

M

archan a buen ritmo las obras de unión de Madrid Río con el Parque Lineal del Manzanares. Los trabajos se están realizando, en la zona que encontramos una vez dejada atrás la presa número nueve del río por su orilla derecha. Con materiales y fisonomía idéntica a Madrid Río, se está prolongando la senda ciclable conectando al fin los dos parques de la ciudad. El camino desértico y polvoriento, sin un solo árbol, que había hasta ahora ha quedado atrás.

acimiento clásico para el estudio de la prehistoria madrileña. Situado en la terraza baja de la margen derecha, a unos doscientos metros del Manzanares, en el barrio de Las Carolinas, frente a la confluencia con el arroyo Abroñigal, en lo que hoy es el Nudo Sur. Las primeras excavaciones datan de 1911 con motivo de las obras del ferrocarril Madrid-Cáceres-Portugal, que continuaron en 1916 con uno de los padres de la arqueología europea, el ilustre Hugo Obermaier, que continúa y, sobre todo, publica las excavaciones. Este yacimiento es uno de los que más ha sufrido el descontrolado crecimiento urbano de Madrid a partir de 1950, quedando apenas algunas evidencias en pequeños solares, en torno a la Calle de Antonio López, donde se han realizado excavaciones de pequeña envergadura a partir de finales del siglo XX. Se trataba de un Yacimiento las Carolinas 1916. asentamiento al aire libre, dominando la llanura de inundación del río, próximo a tierras bien irrigadas para cultivos y pastos, con cabañas fabricadas con materiales perecederos y sin elementos defensivos. Agrícola y ganadero, como en otros yacimientos coetáneos, hay presencia de especies domésticas como los bóvidos, ovejas y cabras, junto con ciervos y caballos que cazaban en las cercanías. Asentamiento ocupado durante el Calcolítico por la Cultura Campaniforme, desde finales del III milenio a.C. hasta principios del II milenio a.C., en un momento de auge de la metalurgia. En este yacimiento destaca un enterramiento, en fosa dentro del propio poblado, donde se recuperan los restos de un pequeño cuenco con decoración campaniforme de estilo Ciempozuelos, que presenta, mediante líneas incisas e impresas, una decoración simbólica, muy particular, con motivos zoomorfos representando dos soles y cinco ciervos esquemáticos.

28/06/2017 19:00:36


LPR 6

SEMINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID SOBRE LA RENATURALIZACIÓN DEL RÍO MANZANARES

La vida se abre paso El jueves ocho de junio, en el Auditorio del Centro Cultural Casa del Reloj y organizado por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, se llevó a cabo el seminario coloquio titulado la “Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid y actuaciones en los distritos de Arganzuela y Usera”. En el evento, al que asistieron unas treinta personas, se calificó el proyecto como “no

muy conocido aún por los madrileños”, se señalaron los aspectos positivos de la renaturalización, y se informó del precio total de los trabajos, que asciende a un millón doscientos cincuenta mil euros. En el seminario también se indicó como tras un año con las presas del río levantadas, primera fase del proyecto, los resultados han sido más positivos de lo esperado y se espera tener acabados los trabajos en el año 2019. FOTOS: FERNANDO NEGRETE

SANTIAGO MARTÍN BARAJAS, LIDIA ARENILLAS GIROLA, ROMMY ARCE LEGUA, JOSÉ ANTONIO DÍAZ LÁZARO-CARRASCO, Y JESÚS LÓPEZ GÓMEZ, PONENTES DEL SEMINARIO.

A

brió el seminario Rommy Arce Legua, concejala presidenta de los distritos de Arganzuela y Usera del Ayuntamiento de Madrid, quien agradeció su labor a los ponentes del acto “verdaderos expertos y artífices del proyecto”. Éstos fueron: José Antonio Díaz Lázaro-Carrasco, coordinador general de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, quien habló de la “Renaturalización del río Manzanares a su paso por la ciudad de Madrid”; Santiago Martín Barajas, responsable del Área de Aguas de Ecologistas en Acción, quien habló de “El ecosistema del río”; Jesús López Gómez, subdirector general de Gestión del Agua del Ayuntamiento de Madrid, quién informó sobre la “Restauración de las compuertas de la prensa número nueve y escala de peces”; y cerrando el seminario Lidia Arenillas Girola, jefa de servicio de Estudios Medioambientales de la Confederación Hidrográfica del Tajo, expuso el trabajo titulado “Proyecto de restauración del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo”. Posteriormente se abrió un turno de ruegos y preguntas.

LPMR-22-Pag04a09-EnLaRibera.indd 6

Tomó la palabra la concejala presidenta, para señalar la importancia de actos como el que se estaba desarrollando, organizados a lo largo de los distintos distritos, para informar a los vecinos de las acciones comenzadas en el Río, desconocidas para muchos, y de los beneficios que, según sus palabras, les iban a reportar. Arce agradeció a Ecologista en Acción por idear e impulsar el proyecto señalando como: “Este gobierno municipal camina de la mano de la sociedad civil y atiende a las organizaciones que han defendido y han luchado por poner freno a políticas contra la ecología”. Tras anunciar el precio total de la renaturalización, la concejala dijo que hasta la fecha, la ciudad había crecido dando la espalda al río, “aunque es verdad que en los últimos años se ha mejorado la depuración de las aguas residuales que se vierten al Manzanares, y se ha construido Madrid Río, propiciando la recuperación de un espacio de ocio para los ciudadanos”. Pero según su exposición, pese a eso y hasta ahora, no se había emprendido una recuperación ecológica del río convertido tan solo en

una serie de piscinas artificiales que no permitían que fluyera la vida, y en “una especie de vía muerta” entre dos espacios naturales como son El Pardo y la Cuenca Alta del Manzanares, y el Parque Lineal y los terrenos en los que el río desemboca en el Jarama. Según Arce la voluntad del ayuntamiento es atender y cuida el río y devolverle su protagonismo apostando por

“SEGÚN ROMMY ARCE LEGUA, CONCEJALA PRESIDENTA DE LOS DISTRITOS DE ARGANZUELA Y USERA, LA VOLUNTAD DEL AYUNTAMIENTO ES ATENDER Y CUIDA EL RÍO Y DEVOLVERLE SU PROTAGONISMO APOSTANDO POR CONVERTIRLO EN UN VERDADERO CORREDOR METROPOLITANO VERDE Y ECOLÓGICO”.

convertirlo en un verdadero corredor metropolitano verde y ecológico. Señaló Arce como al margen de la voluntad del consistorio, éste está obligado a llevar a cabo la renaturalización en cumplimiento de la Normativa Europea en Políticas de Aguas, y por la Estrategia Nacional de Recuperación de Ríos del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación que habla de “promover fórmulas de intervención en los tramos fluviales urbanos, que hagan compatible la presencia de un cierto grado de naturalidad y el valor ecológico y paisajístico en el medio urbano”. Para concluir su intervención la concejala explicó como la renaturalización del Manzanares responde a “una política destinada a combatir la contaminación atmosférica, y entronca con el Plan A, de Calidad del Aire y Cambio Climático, ejes fundamentales del programa de `Madrid + Natural´, que persigue hacer de Madrid un lugar saludable y más sostenible y habitable”.

JOSÉ ANTONIO DÍAZ LÁZARO-CARRASCO, explicó por su parte cómo hasta principios del siglo XX:

el río Manzanares a su paso por Madrid era un río somero, rodeado de sotos, con una importante cantidad de arenas que se acumulaban en barras laterales e islas centrales, y cómo por su escaso caudal fue fuente de chascarrillos por parte de literatos como Quevedo o Tirso de Molina. A pesar de ello, el río era frecuentado por la población como lugar de recreo, se extraían arenas de su cauce, y los lavaderos y las casas de baño se distribuían a lo largo de sus márgenes.

Historia

Expuso cómo a lo largo del siglo XX la población fue creciendo y las zonas próximas a las orillas se fueron urbanizando; cómo se canalizó el río entre dos muros de piedra y se construyeron las nueve presas que conocemos para crear una serie de estanques separados, pretendiendo una estética del Manzanares más propia de los grandes ríos centroeuropeos de aguas profundas. El Río fue perdiendo sus riberas, sus islas y su fauna y se transformó en un canal sin valor ecológico y fue socialmente ignorado.

28/06/2017 19:00:38


LPV LPR 7

Legalidad

Según el coordinador general de Medio Ambiente, la renaturalización del Manzanares es una necesidad y una obligación porque a pesar de Madrid Río, su cauce y sus riberas seguían ignorados y su artificialidad no aportaba ningún valor estético. Tanto es así que desde el punto de vista normativo el río está declarado como “una masa de agua muy modificada” en el “Plan Hidrológico del Tajo 2015-2021”. Explicó Díaz Lázaro-Carrasco que con los trabajos iniciados “no es que vayamos a revertir esta clasificación, porque el río va a seguir canalizado, pero de alguna manera estamos consiguiendo que ese espacio tenga un valor ecológico”. Y ahondando en la cuestión jurídica que ya había abierto la concejala Arce en su intervención, el coordinador explicó como el Ayuntamiento está obligado a cumplir con la Directiva Marco del Agua que subraya la obligatoriedad de “prevenir el deterioro, mejorar y restaurar el estado de las masas de agua y lograr que estén en buen estado químico y ecológico” y observar el Texto Refundido de la Ley de Aguas en su artículo 92 bis. B, en el que se apunta la obligación de “Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial con el objeto de alcanzar un buen estado de las mismas”. Explicó como La apertura de compuertas, en mayo del año pasado, era la primera fase del proyecto que persigue que las especies piscícolas puedan moverse a lo largo del río, y que las aves puedan desarrollar su modo de vida sobrevolándole, extrayendo de él sus alimentos, y viviendo y colocando sus nidos en su cauce. “Algo que nos preocupaba desde el principio eran los impactos negativos que se pudieran producir con la apertura de las compuertas. Los mosquitos que pudieran afectar a los ciudadanos, por ejemplo. Cuando se han abierto las compuertas, como hay un ecosistema de especies de aves, anfibios y peces que comen mosquitos, estos se están alimentando de ellos

LPMR-22-Pag04a09-EnLaRibera.indd 7

y los están eliminando de la zona del cauce”.

Fauna y flora

Siguiendo con las líneas de actuación del proyecto, informó, que el Ayuntamiento ha llevado a cabo un muestreo para evaluar la población de peces que viven en el río. Para estas labores se ha contado con el experto en ictiología -parte de la zoología que trata de los peces-, Ignacio Doadrio, profesor investigador del Museo de Ciencias Naturales, quien proyecta reforzar las poblaciones autóctonas del río con especies como la colmilleja, la bermejuela y la boga de río. Para estos estudios se ha dispuesto un estanque en la estación regeneradora de aguas residuales -ERAR- de Viveros de la Villa, situada

en la carretera de El Pardo en el barrio de Ciudad Universitaria, con el fin de estudiar las especies autóctonas del Manzanares y en el futuro reintroducirlas en sus aguas. En cuanto a la flora, según el coordinador se van a plantar en el cauce del río especies tales como fresnos, álamos blancos, olmos, majuelos, sauce blancos, saúcos, o rosas silvestres.

Condicionantes para actuar en el río

Todas estas intervenciones contemplaran muy especialmente, no interferir con el funcionamiento habitual de la ciudad, dijo el coordinador, y para que no se incremente el riesgo potencial de inundaciones el desarrollo del proyecto siempre cuenta con la colaboración de la

Confederación Hidrográfica del Tajo quien marca las mejores soluciones para garantizar la seguridad frente a inundaciones y avenidas. Terminó Díaz Lázaro-Carrasco apuntando los beneficios que traerá consigo la renaturalización y explicó como este proyecto ha sido aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos del área de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad, del Ayuntamiento: “Este proyecto traerá consigo un paisaje bello y biodiverso; la visión de un río natural en la ciudad lo cambiará todo, ofreciendo una nueva realidad visual y sonora. Se verá el fondo y se oirá el río. Se Mejorará la calidad del agua pues aunque ya hoy baja de la presa del Pardo y de la depuradora de

Viveros, con una calidad razonablemente buena, la vegetación creciendo será un nuevo elemento depurador, que filtrará, aireará y limpiará un agua siempre en constante movimiento”.

SANTIAGO MARTÍN BARAJAS explicó como “es-

te tipo de acciones ya se han llevado a cabo con éxito tanto en otras ciudades españolas como León, Burgos o Valladolid, o en ciudades europeas como Munich”. Señaló también como las compuertas del Río Manzanares nunca tuvieron una finalidad hidrológica y sí, una finalidad estética para crear la vaga ilusión en el Manzanares de ser un rio caudaloso del norte. Desde que se mantienen arriba las compuertas, el

FASES DE LA RENATURALIZACIÓN El proceso de renaturalización del río ya ha comenzado con la apertura de las compuertas –Fase 0 del proyecto- a lo que seguirán trabajos de acondicionamiento de orillas y revegetación a lo largo de los diferentes tramos del río: FASE 1: 2017. Renaturalización del tramo uno que va del 1,3 km, desde el Puente de los Franceses hasta el puente de Reina Victoria, hay es un tramo con escollera en orillas. FASE 2: 2017-2018. Renaturalización del tramo dos, de 5,6 km, desde el Puente de Reina Victoria hasta la presa número nueve. Tramo canalizado con muros laterales de bloques de granito, tramo de Madrid Río, como tal. FASE 3: 2019. Renaturalización del tramo tres de medio kilómetro. Va desde la presa nueve hasta el puente de Cercanías-Nudo Sur. Tramo también con escollera en orillas, que va hacia el Parque Lineal del Manzanares.

28/06/2017 19:00:41


LPR 8

caudal medio es de tres metros cúbicos por segundo, de los cuales, entre uno y dos metros cúbicos provienen de la presa del Pardo y el otro de la estación regeneradora de aguas residuales de Viveros “que en honor a la verdad” dijo Martín Barajas, “aporta un agua de bastante calidad al río”.

Vegetación

Explicó como han aparecido numerosas islas y orillas en el río -algunas de estas islas ocupan varios cientos de metros cuadrados de superficie- y se están cubriendo de vegetación de ribera autóctona y como “eneas o espadañas de entre el metro y medio y los dos de altura, así como por otras especies autóctonas, como carrizos o juncos”. Además, según Ecologistas en Acción, en las islas están creciendo de forma espontánea alrededor de dos mil álamos blancos, álamos negros, sauces de tres especies autóctonas y algunos plátanos que han llegado al cauce en forma de semillas, que luego han germinado, procedentes de los plátanos plantados en Madrid Río. La mayoría de estos ejemplares superan ya el metro y medio de altura, algunos llegan ya a medir cuatro, y por donde más evidentes se muestran es a la altura del Puente de Segovia.

Fauna

Hizo después Santiago Martín un recorrido y un balance por las distintas especies de animales que está acogiendo el río: “La fauna piscícola se ha multiplicado de manera espectacular, tanto en número de ejemplares como en especies, con la presencia de bancos de pececillos pequeños que antes no se veían. Gracias a la existencia de las islas con vegetación y a la corriente del agua, están criando masivamente carpas, peces gato, gambusias, alburnos y barbos. Este último, especie autóctona de nuestros ríos, ha pasado en los últimos meses de ser muy escaso, a ser el más abundante y dominante a lo largo de todo el tramo urbano, observándose tanto ejemplares pequeños de esta prima-

LPMR-22-Pag04a09-EnLaRibera.indd 8

vera, como ejemplares de gran tamaño”. La población de aves se está incrementando día a día, en especies y número: Son abundantes los patos, o ánades reales; las gallinetas; varias parejas de garzas reales y de garcetas comunes -las primeras, anidando en los cedros gigantes del Campo del Moro-; martinetes -que son otra especie de garza-; la agachadiza común; el chorlitejo chico, al que este año por prime-

ra vez podemos ver criando en las isletas del río; el andarríos chico; el martín pescador; el cormorán grande, que llegará en octubre como lo harán las gaviotas sombrías, las reidoras y las patiamarillas. También se han observado dos parejas de gansos del Nilo, cigüeñas blancas, lavanderas y abubillas. Explicó el ecologista como todas esas aves han venido de manera espontánea y natural, atraídas por el ecosistema que se está confor-

mando en el río, y señaló como la mayoría de esas especies se dejan ver a corta distancia porque las personas no pueden bajar al cauce, lo que les da seguridad a las aves y se convierte en un privilegio para los madrileños, que las podemos observar.

Tramos

A continuación detalló las líneas de actuación de cada tramo. Informó de que era en el primer tramo, desde el Puente de los Franceses has-

“JOSÉ ANTONIO DÍAZ LÁZARO-CARRASCO, COORDINADOR GENERAL DE MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD Y MOVILIDAD EXPLICÓ COMO EL AYUNTAMIENTO ESTÁ OBLIGADO A CUMPLIR CON LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA QUE SUBRAYA LA OBLIGATORIEDAD DE `PREVENIR EL DETERIORO, MEJORAR Y RESTAURAR EL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA Y LOGRAR QUE ESTÉN EN BUEN ESTADO QUÍMICO Y ECOLÓGICO´”.

ta el de Reina Victoria, donde más se tenía que actuar, porque debido a la escollera hoy existente, esa es la parte del río que peor se ha regenerado. Tiene 1.274 metros de longitud. Se retirará la escollera y se colocará tierra vegetal. Se prevé plantar 1.224 árboles y más de 15.000 arbustos. Se colocaran barandillas para impedir que se pueda acceder a la zona de la vegetación. En el segundo tramo, desde el Puente de Reina Victoria hasta la presa número ocho, apenas va a ser necesario actuar, “pues la regeneración natural que se ha producido”, según el ponente de Ecologistas, “mejora sustancialmente el proyecto originario”. En este tramo, únicamente se llevaran a cabo las siguientes actuaciones: Sin alterar su finalidad principal, se modificará el sistema de explotación de la presa de El Pardo con el fin de que se tenga en cuenta la nueva situación del río para garantizar un mínimo de caudal y evitar, en la medida de lo posible, variaciones bruscas del mismo. También se incrementará el personal de mantenimiento para una mayor limpieza del río y la retirada de los escombros y de los materiales de construcción que hay en el cauce. Se controlará la vegetación arbustiva en los bordes de algunas islas, y para hacerlo se utilizarán medios exclusivamente manuales, sin empleo de maquinaria. Se trasplantará algunos árboles de islas donde hay muchos y muy juntos, a otras donde apenas hay o no hay ninguno, y se instalarán en las paredes del río cajas nido para aves insectívoras y murciélagos, que contribuyan a reducir aún más la población de mosquitos.

Conclusiones

Al finalizar su turno de palabra Santiago Martín Barajas hizo públicas las conclusiones de Ecologistas en Acción sobre la renaturalización del río: La apertura de las compuertas de las presas ha producido una renaturalización del río mucho más rápida e intensa que la más optimista

28/06/2017 19:00:46


LPV LPR 9

LAS NUBES DE MOSQUITOS EN MADRID RÍO En el turno de ruegos y preguntas del seminario, tomó la palabra Santiago Soria Carreras, subdirector general de Parques y Viveros del Ayuntamiento de Madrid, que se encontraba entre el público, para hablar de la problemática de las inmensas nubes de pequeños mosquitos que en los meses de primavera tanto han proliferado en el parque. Soria Carreras explicó como la proliferación de esas nubes no estaba relacionada con las aguas bajas del río: “Esas nubes no son conformadas por el mosquito `Anopheles´, el que pica por las noches en las habitaciones de nuestras casas, y que todos conocemos. El anopheles es individualista y no provoca nubes multitudinarias de individuos. Está vinculado a zonas de aguas estancadas donde ponen los huevos y se desarrollan las larvas. En la actualidad las aguas del Manzanares al estar constantemente corriendo no son las apropiadas para que este insecto se pueda desarrollar. Los especímenes que podamos ver se habrán criado en las aguas estancadas, por ejemplo, de alguna arqueta, pero de ningún modo en el río.

Las nubes de insectos voladores -puntos blancos en la foto- que tanto han molestado a los vecinos esta primavera, son pequeños dípteros propios de las zonas húmedas del parque como las praderas de césped.

Continuó el subdirector general de Parques y Viveros explicando como: Las nubes de insectos voladores que tanto han molestado a los vecinos esta primavera, metiéndose en las bocas y ojos de los peatones, patinadores y ciclistas, son pequeños dípteros, o moscas que no pican, que vienen de zonas húmedas del parque como las praderas de césped, y no desde luego de las aguas con corriente del río, y a los que desde el Ayuntamiento no se les ha querido combatir con fumigaciones, por entender que tan solo causan pequeñas molestias, no son agresivos, ni negativos desde el punto de vista sanitario, y desaparecerán con los próximos aumentos de temperatura. Por lo tanto no se actúa contra ellos por considerarlos parte de la biodiversidad del parque: Plantear, porque son más o menos molestos, un tratamiento fitosanitario de fumigación contra ellos con productos que siempre son agresivos, no es recomendable. Estos tratamientos podrían afectar negativamente al resto de la fauna del río, y a los que paseamos por él.

“SANTIAGO MARTÍN BARAJAS, RESPONSABLE DEL ÁREA DE AGUAS DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DIJO QUE EL ÉXITO DEL PROYECTO SE DEBE AL HACER DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN, A LA RECEPTIVIDAD Y AL HACER DEL ÁREA DE MEDIO AMBIENTE DEL AYUNTAMIENTO, A LA UNANIMIDAD DE TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS, Y A LA REACCIÓN QUE HA TENIDO EL RÍO, QUE DEMUESTRA QUE LA NATURALEZA, CUANDO SE LA DEJA DE MALTRATAR ENSEGUIDA SE ABRE CAMINO”. de las previsiones “tanto así que apenas va a ser necesario actuar en el tramo dos”. Actualmente el río lleva un caudal adecuado, de tres metros cúbicos por segundo, con el que el agua está transparente, puede verse el fondo arenoso y puede oírse al agua correr, “lo que no pasaba desde 1955”. La vegetación de ribera se está desarrollando en las islas y orillas de manera espectacular, y la población de peces se ha disparado, tanto en número de ejemplares como en especies. Algo semejante a lo que ha ocurrido con las aves. Las poblaciones de ratas y mosquitos se han reducido al mínimo al correr el agua y dejar de estar estancada. El río prácticamente ha dejado de emitir malos olores. Los viandantes se paran ahora a mirar el río, atraídos por un agua transparente, con abundancia de plantas y animales. El éxito del proyecto se debe al hacer de Ecologistas en Acción, a la receptividad y al hacer del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, a la unanimidad de todos los grupos políticos, y a la reacción tan positiva que ha tenido el río,

LPMR-22-Pag04a09-EnLaRibera.indd 9

to a ella, intentando que la infraestructura sea un obstáculo para la circulación de los peces. Según palabras del Subdirector general de Gestión del Agua del Ayuntamiento la escala que hay hoy es ineficaz porque la entrada por donde deben acceder los peces es un orificio muy pequeño, está demasiado elevado sobre la lámina de agua y muy alejado de la zona de turbulencia que crea la caída del agua, zona apropiada para colocar las entradas y que los animales accedan.

LIDIA ARENILLAS GIROLA finalizó los turnos de pa-

lo que demuestra que la naturaleza, cuando se la deja de maltratar, resulta muy agradecida, y enseguida se abre camino.

JESÚS LÓPEZ GÓMEZ ha-

bló sobre la “Restauración de las compuertas de la Presa nº 9 y la escala de peces” Señalando que esta presa, situada aguas abajo a unos doscientos metros de Matadero, va a ser la única que va a permanecer bajada para embalsar las aguas que llegan a ella, y compatibilizar

así, la práctica del remo con la renaturalización del río. Una vez arreglada embalsará agua hasta la presa número ocho, situada mil cuatrocientos metros rio arriba hacia el Puente de Praga. López Gómez informó de los distintos daños que presenta a día de hoy la presa nueve y la problemática que presenta la presa para ser reparada: “la dificultad radica en su localización. La presa está encajonada entre los dos túneles de la M-30 y presenta además de la di-

ficultad de los trabajos en el cauce, la dificultad añadida de los accesos a la misma entre muchísimo tráfico, ocasionando problemas para que la maquinaria necesaria para la reparación llegue a la infraestructura. Según las estimaciones del Ayuntamiento las obras estarán finalizadas entre febrero y marzo del año 2018. También informó López Gómez que a la reparación de la presa se le suma la adecuación de la escala de peces que hay jun-

labra de los ponentes exponiendo su trabajo “Proyecto de restauración del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo”. Señalando las agresiones que ha sufrido el río en la zona mencionada por la acción humana y la necesidad de intervenir y recuperarle en cuanto que luego el río llega a la ciudad. El fin de los trabajos será mejorar el estado ecológico del río crear y consolidar un corredor ambiental, recuperar y mejorar su hábitat fluvial y compatibilizar el uso público del río.

28/06/2017 19:00:51


LPR 10 En la Prensa del Río queremos darle voz a la gente que hace Madrid Río, a usuarios, comerciantes, vecinos... en este número hemos preguntado en diferentes negocios aledaños al parque, qué supone la presencia de Madrid Río para su actividad. Esto nos han contestado:

Madrid Río para mi negocio es...

Ruth Sáez

Antonio Rodríguez

“Es muy importante estar integrados en el parque, diría que es básico, vital, la inmensa mayoría de la gente que viene es porque nos han visto cuando estaban paseando por Madrid Río. Es un entorno favorable para las personas que se cuidan, que hacen deporte y actividades relacionadas con el bienestar, que es a lo que nos dedicamos. No hay un sitio mejor para un centro de Yoga”.

“Viene muy bien estar tan cerca de Madrid Río. Además me siento privilegiado por estar muy cerca de una de las salidas del parque. Hay gente que va paseando por él y cruza para tomarse el aperitivo”.

Curie Del Pilar

“BAR LA ESQUINA”

“DIWALI, YOGA INTEGRAL”

“PILATES CURIE”

“La mayoría de las personas que vienen al centro lo hacen por sufrir distintas patologías. En ese sentido no es importante el entorno. Vienen de muchos sitios. Pero sin embargo, el estar en un lugar estratégico para los que llegan al parque viniendo de Pontones, siempre me ha supuesto algún nuevo interesado por mi actividad”.

Vicente Cano

“CHICLES Y CARAMELOS.COM”

“Es importante estar en la zona. Aunque yo hacía más negocio con la carretera. La obra de soterramiento de la M-30 nos arruinó. Intenté vender el local o alquilarlo pero no lo logré. Tuve que aguantar. Ahora vamos sobreviviendo. El parque debería unir las dos orillas del río pero las separa porque las inmensas rampas de acceso no son prácticas, debería haber más escaleras, no sólo junto a los chiringuitos o algún centro comercial...”.

“CERVECERÍA LA COMPETENCIA”

Almudena Sáenz de Ynestrillas “Es genial el sitio. Le da mucha vida al barrio. Pasa mucha gente: Gente deportista que toma una bebida isotónica, un refresco o un zumo natural, y gente de todos los tipos que quiere tomar otra cosa. Tenemos fácil la entrada, estamos junto a una de las salidas del parque y vienen muchos ciclistas, patinadores y gente que pasea simplemente y llena nuestra terraza”.

Jonatan Sánchez

“PESCADERÍA Mª ASUN VELAR”

“Por las características de mi negocio, entiendo que no tiene demasiada importancia la zona. De hecho todos mis clientes son vecinos de las manzanas cercanas. Pero es muy agradable el flujo constante de gente que se ve pasar”.

Roberto Méire

“COLCHONERÍA LUNA DE SUEÑOS”

“Desde que está Madrid Río el comercio de la zona ha mejorado. Ha sido una obra muy importante. Se nota muchísimo. La gente, los fines de semana sobre todo, pasea mucho, vienen personas también de otros sitios, y se nota el aumento de la actividad”.

“Estar en frente de Madrid Río influye de manera muy positiva en el negocio, más aún si recordamos que antes solo teníamos en frente una autovía. Antes esta zona estaba mal considerada y ahora es muy visitada y genial. Por poner un “pero” diré que esta obra, de la que casi todo es positivo, está varios metros por encima del nivel del suelo y las salidas y entradas al parque a menudo quedan a contramano perjudicando un poco a algunos negocios”.

Jasón Harris

Diego Mahtani

“3IKE”

“BAR RESTAURANTE LA ESQUINA DE CALDERÓN”

“No es que sea fundamental para mi negocio, vendemos un producto muy específico, las bicicletas y los triciclos reclinados, y la gente viene donde está la tienda, da igual en el lugar en dónde estén, pero sí que es cierto que Madrid Río me viene muy bien para poder probar este tipo de bicicletas en un campo de pruebas en condiciones. Para esto el parque es perfecto”.

“La zona es revolucionaria y está extraordinariamente colocada, está marcada por la vegetación y el descanso. Muchísimos de nuestros clientes son los que pasean y bajan hasta aquí para comer, tomar alguna cerveza o algún refresco de manera relajada”.

Antonio González

“ALIMENTACIÓN DE GALICIA”

Patricia Villanueva “NEWAVE AUTOESCUELA”

“El motivo de colocar junto a Madrid Río nuestra autoescuela es que no teníamos competencia cercana. No conocíamos demasiado la zona pero ahora nos encontramos con que es una de las más emblemáticas de Madrid, y con que estamos en un barrio muy agradable, con una población muy amigable”.

LPMR-22-Pag10a11-EnLaCalle.indd 10

Enrique García “BAR LA TERRAZA”

“Se pasó muy mal durante las obras pero ahora por lo menos vienen bastantes clientes que están paseando por ahí. También es cierto que hemos hecho una inversión importante para adecuar el local a las nuevas circunstancias. Estamos contentos, aunque también es verdad que me quedan tan solo dos o tres años para jubilarme...”.

28/06/2017 19:03:26


LPMR-22-Pag10a11-EnLaCalle.indd 11

28/06/2017 19:03:27


LPR 12

“NO MATA EL MAR, MATAN LAS BARRERAS ERIGIDAS POR LOS SERES HUMANOS”

Martín Mureithi Gicheru Negro. Inmigrante. Director gerente de Escuela de Idiomas “Riverside” en Madrid Río. Vecino nuestro

Nairobi, Kenia, 1977. Domina un total de siete idiomas entre los que se encuentran el alemán, el inglés y el castellano. Titulado por la Universidad de Cambridge, Martín es hoy el director gerente de la Escuela de Idiomas Riverside, situada en el número veintiuno del Paseo de la Virgen del Puerto. “Buscando una vida mejor” viajó en 1997 de Kenia hacia Inglaterra, en donde permaneció un total de diez años con la categorización, “al no tener papeles”, de “ilegal”. En uando se habla de Kenia nos imaginamos los grandes animales salvajes y la sabana africana con aquellas puestas de sol anaranjadas. Evocamos los grandes safaris; las películas de Tarzán en blanco y negro; y aquellas legendarias tribus de los hombres altos, de llamativas indumentarias, lanzas largas y escudos ovalados. El lago Victoria, las fuentes del Nilo... y los atletas negros, tan delgados, vencedores de un sinfín de maratones...

deSMoNTaNdo TÓPicoS

Martín Mureithi Gicheru no nació en la sabana, en el interior de una choza construida con ladrillos a base de excrementos de animales, de paja y barro; Martín nació en Nairobi, capital de Kenia, una ciudad que ya contaba con varios millones de habitantes en aquellas fechas. Su padre era ingenie-

LPMR-22-Pag12a16-EntrevistaMartin.indd 12

Inglaterra conoció a la que fue después la madre de su hija, una madrileña con la que más tarde se trasladó a España. Martín ha dedicado su vida a la enseñanza de idiomas. Lleva diez años en nuestro país enseñando a niños y adultos madrileños. Madrid Río le inspira “la idea de comunidad, de vecindario; un lugar en donde relacionarse, en donde se tiene gente alrededor que te quiere, que te reconoce y que cuando es necesario te puede arropar”. TeXTo: raFael MíNGUeZ FoToS: FerNaNdo NeGreTe

ro industrial en una empresa británica manufacturera de caucho y vinculada a la constructora de neumáticos Firestone; su madre, una empresaria poseedora de varios negocios. Ambos habían vivido su juventud en un momento próspero de la historia de África, en los años setenta, cuando los kenianos disfrutaban de un gran poder adquisitivo en un país que si bien no era poseedor de recursos naturales, estratégicamente sí se encontraba bien posicionado fruto de muchos años de estabilidad interna, lejos de las guerras que han frenado históricamente a otros muchos países africanos: No es por casualidad que la sede africana de las Naciones Unidas, siempre haya estado en Kenia. Habla usTed sieTe idiomas -sWaHili, casTellaNo, iNglés, alemáN, KiKuYu, embu Y camba-, ¿cómo lo Ha logrado?

Cualquier keniano suele dominar tres o cuatro lenguas, porque primero habla su lengua materna, que en mi caso es el kikuyu; después domina el idioma general que es el Swahili, el que se habla normalmente para entenderse en un país con tantísimas lenguas diferentes; y luego el inglés, porque como Kenia fue colonia inglesa, se aprende en el colegio. Particularmente siempre me han interesado los idiomas. Desde muy joven quería aprender a decir “hola” de muchísimas maneras y después noté que tenía facilidad para ello. Como reconozco que eso es lo único que sé hacer bien, a eso me he dedicado: me resulta fácil y prefiero ganarme la vida haciendo algo que me resulta sencillo en lugar de algo difícil. su Nombre, marTíN, No respoNde a lo Que HasTa aHora sabemos de usTed, sueNa a español.

28/06/2017 19:02:14


LPV LPR 13 No. Kenia es un país de tradición cristiana, bien católica o protestante. Todo el mundo allí recibe un nombre cristiano. Diríamos que Martin responde a esa tradición.

podría Haber sido usTed, por TaNTo, uNo de aQuellos Hombres de los caYucos...

Sí. De los años que llevo en Europa, que son veinte, diez los viví ilegalmente con el pensamiento de que en cualquier momento me pillaban y me devolvían a Kenia. Tenía claro que volvería de cualquier manera. Era un impulso fuerte.

TrayecToria viTal ¿Qué es Nairobi?

Mi ciudad. En ella he vivido toda mi infancia. Allí están mis barrios, mi época del colegio. Allí aprendí la mayoría de las cosas que me hacen hoy ser como soy: el trabajo, la lucha... continuar siempre hacia adelante. Como ya no están, todas esas cosas las echas de menos y las recuerdas con nostalgia.

cuaNdo

pero siN papeles, usTed iba por la calle, le deTeNíaN, Y No VolVía a su casa Ni para coger uNa muda...

Eso les pasó a muchos. Es una angustia constante que te puede paralizar porque andas con miedo en todas partes. Si te pasa algo tienes también miedo de defenderte llamando a la policía porque vas a tener problemas. Estás en inferioridad, sin libertad, no puedes expresarte, no se te puede notar... sí proNuNcio la palabra “racismo” ¿usTed Qué sieNTe?

¿Y algúN recuerdo especial?

Hay personas que tienen la mala suerte de tener que irse por guerras, conflictos o hambre. En Kenia, la mayoría de la gente de mi generación, lo hizo por razones puramente económicas. Yo quería mejorar mi estado de vida, de cara al futuro. La mayoría de mi generación tuvo el mismo pensamiento. Cuando emigré de Kenia, la mitad de mi barrio hizo lo mismo. En Londres, tenía a mis primos como vecinos de mi bloque. Por supuesto que echaba de menos a mi familia cercana, pero no estaba solo. Luego, si escuchaba alguna mala noticia del país, sí que me preocupaba por los que había dejado allí, pero afortunadamente mi familia ha vivido siempre en una parte de Kenia que es el centro del país y que normalmente, como en esa zona solo hay una tribu, es una parte tranquila. ¿HábleNos de sus padres?

Mi padre falleció en 1998, justo seis meses después de que yo me fuera de Kenia. Mi madre sigue viviendo en Nairobi. Tiene espíritu joven y se sigue ocupando de sus negocios. Tiene unos setenta y dos años, que en África significa ser muy mayor, más aún si pensamos que allí no se pueden saber con exactitud las edades porque cuando nació los registros no eran muy rigurosos. Desconocer su edad le permite seguir diciendo que es joven y poseer un espíritu como tal. ¿TieNe usTed HermaNos?

Un hermano y dos hermanas. En mi época en África una familia con tan pocos hijos no era habitual. Tenía vecinos que eran quince hermanos. Nosotros éramos una familia pequeña. Mi hermana mayor es funcionaria y vive en Nairobi, como mi hermano, que es agricultor y empresario. La tercera es mi hermana pequeña, con la que más contacto tengo porque nos llevamos tan solo un año. Vive en Duwai, viaja aquí mucho, trabaja de azafata aérea y nos vemos a menudo. Conoce Madrid Río.

LPMR-22-Pag12a16-EntrevistaMartin.indd 13

experimeN-

No te centras en lo que te puede pasar; normalmente te centras en lo que persigues y puedes ganar.

Recuerdo las puertas abiertas de las casas... los vecinos vivíamos, jugábamos juntos. En aquella época no había tanta preocupación por la seguridad. Los niños nos íbamos por ahí, nos conocíamos el barrio, nos metíamos por todos los rincones en los que se meten los niños en todas partes. Fue una infancia un poco distinta a la de los niños de ahora, más libre desde este punto de vista. Nos podíamos quedar en la calle hasta tarde... El Nairobi de mi infancia podría ser como el Madrid antiguo, con pocos coches, con los niños jugando por las calles.

¿por Qué decidió emigrar de su país?

¿Qué

puede ser deTeNida Y expulsada?

HábleNos de su iNfaNcia.

Recuerdo, no tanto los juegos, que eran como aquí -el fútbol, “el pilla, pilla”, el escondite-, sino la idea de tener muchísimo espacio para explorar, el campo abierto. Mis recuerdos más dulces son ir con los amigos a buscar bichos...; y en Kenia, los bichos son gigantescos, por eso los puedes cazar; cuando hablamos de una araña, hablamos de una araña... grande...

No se TieNeN los papeles

Ta uNa persoNa sabieNdo Que eN cualQuier momeNTo

“el racismo no aparece por maldad si no por desconocimiento. La cuestión es intentar entender el punto de vista del otro y entender por qué la gente reacciona así. Ocurre porque no te conocen y tú estás ahí para conseguir que lo hagan”. ¿Viaja usTed a KeNia coN frecueNcia?

Sí. Intento ir cada dos o tres años. Es un viaje caro. Cuando lo hago procuro estar lo máximo posible para aprovecharlo bien. ¿cómo fue la TraYecToria desde KeNia a españa?

Salí de Kenia en 1997, con el objetivo de llegar a Inglaterra. No tuve muchos problemas para hacerlo. En los últimos años de los noventa es cuando empezaron a cerrar las vías por las que la gente podía entrar en Europa. Compré billetes de avión como cualquier turista para llegar a España y aquí estuve tres meses, luego compré otro billete para Inglaterra, y entré como turista con la intención de buscarme la vida, como se suele decir. aHora, persoNas TaN Valiosas como usTed, coN sus mismas Necesidades Y deseos, soN los Que se juegaN la Vida aTraVesaNdo el mediTerráNeo eN caYucos Y paTeras.

Lo que más lamento, lo que más me duele, es que la gente, da igual que vengan de África, de Asia, o de Estados Unidos -que en España tenemos inmigrantes de todo tipo-, todo el mundo viene buscando una vida mejor, y cuando ves cuantas barreras se les pone delante te quedas desolado. Yo reconozco que lo tuve fácil. Siempre hemos arriesgado pero al menos antes no te jugabas la vida. Cuando vemos a la gente dejándolo todo atrás, arriesgando la vida, debemos ser conscientes de que no mata el mar, matan las barreras erigidas por los seres humanos. Me choca que se pongan tantas dificultades a gentes que solo buscan una vida mejor. ¿aHora, VolVería a salir de KeNia?

Me lo he planteado a menudo y sé que perseguiría cualquier sueño que tuviera: Sí lo haría...

Curiosamente yo con el concepto de “racismo” me topé en Europa. En Kenia me relacionaba con todas las procedencias: blancos, negros; con gente de fuera, americanos, ingleses, alemanes; tenía amigos de estas nacionalidades, interactuaba en escuelas internacionales, con el personal de la ONU. Antes de emigrar no sabía lo que era racismo. En mi barrio, de niño, había gente de todos los colores: musulmanes, de la India, de Arabia, de Alemania... Gente que se había casado con alguien de Kenia y se había instalado en Nairobi... ¿Ha

seNTido reNcor alguNa Vez Hacia uN Hombre

blaNco?

Sería difícil decir que no de manera tajante; pero para mí ese enfoque nunca ha sido el adecuado. Hay momentos, cuando ves el trato que recibe alguna persona negra, es imposible no reaccionar mal. Ese rencor puede aparecer, pero desde luego no es la esencia. cuéNTeNos ser Negro.

alguNa experieNcia Que HaYa ViVido por

Yo llegue a España en dos mil seis, época del “boom inmobiliario” cuando había trabajo y en los tiempos en los que el gobierno del socialista Jose Luis Rodríguez Zapatero había ofrecido una amnistía a cientos de miles de inmigrantes ilegales, que podían obtener la residencia si presentaban un contrato de trabajo, si no tenían antecedentes penales, y probaban que habían vivido en España desde 2004. Quiero decir que el negro no era algo nuevo en España; lo que sí lo era, era el contacto directo con ellos. La gente se sorprendía cuando iba a sus casas como profesor de inglés, natural de Kenia. Algunos no me dejaban entrar y rechazaban las clases. Afortunadamente tenía la ventaja de que mi acento inglés estaba muy bien desarrollado y además, no era una experiencia nueva, porque yo había vivido en Inglaterra y las experiencias que tenían que ver con el color de la piel ya las había experimentado. Creo que no ocurre por maldad sino por desconocimiento. La cuestión es intentar entender el punto de vista del otro y entender por qué la gente reacciona así. Ocurre porque no te conocen y tú estás ahí para conseguir que lo hagan. si alguieN se dirige a usTed como “el moreNo”...

Me esfuerzo por conocer la intención del que habla, que casi siempre es buscar el acercamiento. En honor a la verdad, nunca he encontrado nada que fuera insultante o con maldad, es verdad que nunca me he encontrado en situaciones extremas y, si digo la verdad, cuando he encontrado problemas de pseudoracismo no ha sido tanto en la población como con las leyes o en las autoridades.

28/06/2017 19:02:17


LPR 14

se es racisTa pues, por igNoraNcia...

Por desconocimiento porque la inmigración es un fenómeno nuevo aunque ya lleve veinte años. En otras partes de Europa lleva desde los años cuarenta. Es en la actualidad cuando se empieza ya a ver hombres y mujeres negros, que son viejos. Comienzan a llegar ya las terceras generaciones. ¿Y desde iNglaTerra por Qué ViNo a españa?

Conocí a una madrileña y desde allí nos trasladamos a España. Ella quería estar más cerca de su familia y a mí me pareció interesante y prudente el cambio. Aunque no lo parezca España es muy parecida a Kenia en el clima, la topografía y la luz. Desde Inglaterra fueron creciendo mis ganas de conocer este pais. ¿es lo Que imagiNó?

No tenía una imagen clara. No conocía sus gentes ni sus culturas, tan variadas dependiendo de las zonas geográficas. Primero me tuve que acostumbrar al idioma y a la forma de hacer las cosas aquí, pero con los años me encuentro cada vez más cómodo con la gente, la cultura y el país. Me gusta la relación que hay entre las distintas generaciones, cosa que en Inglaterra no ocurre. El español es abierto cercano y amable. Cuando vienes de una cultura anglosajona estas cosas sorprenden positivamente. Aquí hay comunidades, barrios, en donde la gente sabe que pertenece a ese espacio y se siente bien. He aprendido a apreciar lo que tengo a mi alrededor.

“Primero me tuve que acostumbrar al idioma y a la forma de hacer las cosas pero con los años me encuentro cada vez más cómodo con la gente, la cultura y el país. Me gusta la relación que hay entre las distintas generaciones, cosa que en Inglaterra no ocurre. El español es abierto cercano y amable. Cuando vienes de una cultura anglosajona estas cosas sorprenden positivamente”. ño. No le entendía nada, pero entre mi inglés y mi pésimo español, y su pésimo inglés nos acabamos entendiendo. Comencé a comprender cómo funcionaba el idioma. Era historiador y me podía explicar cómo funcionaba el idioma y de dónde venían los distintos giros gramaticales. la escuela de idiomas “riVerside”

En la actualidad dirige la Escuela de Idiomas, Riverside en el número veintiuno del Paseo de la VircuaNdo llegó a españa ¿Hablaba casTellaNo? gen del Puerto. No. Con mi pareja hablaba en inglés. Al principio me Siempre me ha interesado mucho la docencia. costó pero más o menos en un año lo tenía aprendiMe gusta trabajar con los niños aunque a veces do y empecé a estar cómodo hablánsea muy estricto. Siempre he sabidolo. Siempre he sido una persona de do ponerme a sus niveles indepenideas y no me bastaba solo saber dedientemente de la edad que tengan. cir un “sí” o un “no”. Fui a una acaLos adultos en ocasiones se piendemia en Sol pero realmente el essan que tienen respuestas por ser pañol lo aprendí en bares o en plasolo más mayores pero muchas vezas interactuando con españoles. Toces los niños te enseñan más comé una decisión al igual que cuando sas. Aprendí español a base de dar llegue a Inglaterra de intentar entenclases a niños españoles. Me ayuder y hacer las cosas como los espadaban con mi español, así que fue ñoles. Me sirvió. Enseguida hice una un intercambio muy enriquecedor. red de amigos que me enseñaron de Hay chicos que ahora tienen veinla cultura, es decir, de la vida en Este años a los que comencé a darpaña. Viajamos al sur y al norte. Mi les clase cuando tenían diez; otros Martín Mureithi en Nairobi primer amigo español era malaguecon cinco años. con cuatro que ahora tienen cator-

LPMR-22-Pag12a16-EntrevistaMartin.indd 14

ce. Les he visto crecer. He sido parte de sus vidas, y los padres confían en mí porque ven muy buenos resultados. por sus circuNsTaNcias, se Nos aNToja usTed uN profesor ideal a la Hora de eNseñar poTeNciaNdo campañas coNTra el acoso escolar, Y por uNa educacióN por el respeTo Y coNcieNciada coN las miNorías Y las difereNcias.

Fundamentalmente, y a parte de lo que nosotros en una escuela podemos humildemente intentar enseñar a los alumnos, para nosotros lo más importante es trabajar en el ámbito de la clase por el respeto hacia todos, sin pensar en las diferencias entre unos y otros, porque realmente no existen. Nuestros alumnos son respetuosos y están expuestos a muchas culturas porque tenemos profesores nativos de distintos países. Desde mi punto de vista, del de aquel que ha trabajado siempre con niños, los malos e irrespetuosos comportamientos son la consecuencia de la mala educación en los hogares. Los niños suelen repetir lo que oyen, suelen expresar lo que ven. Así que muchas veces los casos de acoso escolar tienen su origen en las casas y luego se extienden al cole.

Madrid río

¿cuál es su riNcóN preferido del parQue?

Me considero una persona social pero también persigo momentos para estar solo y hallar el silencio. Me gusta coger la bici e ir hasta el parque Lineal del Manzanares, seguir el cauce del río hacia el Jarama y encontrarme con ese paisaje natural y silvestre. ¿Qué es lo mejor Y lo peor de españa a su juicio?

Lo mejor es como te ayuda la gente, como te acoge y te abre sus puertas; lo peor, es el pensamiento que a veces podemos tener en España de intentar aprovecharnos de cualquier situación que nos favorezca a nosotros sin pensar en las consecuencias que puede tener a largo plazo o a gran escala. Me sorprende que un país pueda ser tan solidario en algunas cosas y tan insolidario en otras, como por ejemplo en la corrupción, el abuso de poder, o los enchufes para puestos de trabajo. Queremos cambiar la sociedad pero seguimos con unas actitudes que no sirven. Tenemos que compartir todo: no solo el espacio; también las responsabilidades, las exigencias y los frutos beneficiosos que se puedan lograr trabajando en sociedad.

28/06/2017 19:02:21


LPMR-22-Pag12a16-EntrevistaMartin.indd 15

28/06/2017 19:02:22


AF PRENSA DEL RIO MAYO PAM TEM.pdf

LPMR-22-Pag12a16-EntrevistaMartin.indd 16

1

31/5/17

11:17 a.m.

28/06/2017 19:02:24


FOTO: GusTavO ROdRíGuez esis

LPV LPR 17

Por su aTracTivo FascinanTe y Los Lugares Tan disTinTos que Lo inTegran

The Thousand Faces

El grupo emergente de música Metal afincado en la localidad madrileña de Collado Villalba, ha elegido Madrid Río como imagen para su primer disco. El trabajo se titulará “Somnia” y llegará al mercado a principios del mes de septiembre. “Al final, de entre otros muchos lugares en los que habíamos pensado, nos decidimos por Madrid Río por su belleza, por lo llamativo de sus espacios, de sus puentes, de sus grandes masas de vegetación y por la noche fascinante que ofrece el parque: Era como estar haciendo turismo por la ciudad. La Pasarela de la Arganzuela, nos cautivó. Nos enamoró Matadero con sus luces rojas iluminando la oscuridad... Francamente, tuvimos muchos problemas con Madrid Río a la hora de elegir el escenario mejor de entre todos con los que nos sorprendía a cada paso”. “The Thousand Faces” está compuesto por el guitarra Daniel Ayllón, el bajista Julio Molina, el batería Daniel Culebras, y el vocalista Nicolás Pizzarelli. A todos ellos les une la amistad y el amor profundo hacia la música. Confiesan no querer encasillarse en un estilo radical ni encorsetado, y “aunque escuchamos de todo y nos interesa cualquier for-

ma musical, sí que es verdad, que nos enmarcamos dentro de la órbita del Metal Moderno”. Embarcados en el mundo de la música desde 2013, The Thousand Faces -Los Mil Rostros-, ha ofrecido multitud de conciertos tanto en Madrid como en el resto de España consiguiendo críticas muy positivas por lo “espectaculares e impactantes” de sus directos. Sus temas tratan sobre cuestiones cotidianas personales y retrospectivas “buscando que el público se identifique con las canciones”; pero no dan por descontado, sin embargo, que quien escuche puedan hacer incluso “su propia interpretación de algo que nosotros escribimos con una intención completamente diferente. Eso es lo bonito de todo esto”. Con su imagen dura, atrayente y seductora... se muestran felices por la aparición de su primer disco: “No hacemos música para llenar estadios, solo pretendemos poder seguir haciéndolo durante mucho tiempo. `Somnia´ pretende ser nuestra carta de presentación, la muestra de nuestra identidad, de nuestra presencia y de nuestro trabajo”.

EligE Madrid río

cómo imagen para su disco “somnia”

La labor, la historia y los trabajos de “The Thousand Faces” se pueden consultar en: https://thethousandfacesband.bandcamp.com/; https://m.facebook.com/thethousandfacesband/; https://www.instagram.com/thethousandfaces_/; así mismo se puede contactar con “The Thousand Faces” mediante el correo electrónico: thethousandfacesband@gmail.com

LPMR-22-Pag17a18-Nico.indd 17

28/06/2017 19:04:40


LPMR-22-Pag17a18-Nico.indd 18

28/06/2017 19:04:41


LPV LPR 19

CONSULTORÍA

JURÍDICA

NUTRICIÓN Y DEPORTE

Asociados Metaria Pedro López, experto fiscal y contable, Carmen López abogada, dedicada al mundo mercantil y contable, y el abogado civil laboral y mercantil, Antonio Mérida, son los integrantes de “Asociados Metaria, S.L.”, la asesoría del número siete de la calle Baños de Montemayor en Madrid Río, que colaborar con la revista de La Prensa del Río para informar a sus lectores sobre los temas jurídicos de interes.

Reclamación de los gastos de la hipoteca Con fecha de 23 de diciembre de 2015 una sentencia del Tribunal Supremo alteró uno de los aspectos de la relación entre hipotecados y las entidades bancarias. Cuando uno constituía una hipoteca, lo normal es que se estableciese en la escritura de constitución la siguiente cláusula: “Son de cuenta exclusiva de la parte prestataria todos los tributos, comisiones y gastos ocasionados por la preparación, formalización, subsanación, tramitación de escrituras, modificación y ejecución de este contrato... La parte prestataria faculta a la entidad bancaria para suplir los gastos necesarios para asegurar la correcta inscripción de la hipoteca”. Ante esta imposición, el Tribunal Supremo dictó textualmente “no solo no permite una máxima reciprocidad en la distribución de los gastos, sino que recae su totalidad sobre el hipotecante”. Lo más relevante, manifiesta el Alto Tribunal es que “quien tiene el interés principal en la documentación e inscripción de le escritura de préstamo con garantía hipotecarias, sin duda, el prestamista, pues así obtiene título ejecutivo, constituye la garantía real y adquiere la posibilidad de ejecución”. Esta sentencia se refería al Banco Popular y al BBVA, pero el mismo criterio se puede aplicar a todas las hipotecas que contengan este tipo de cláusulas. Los gastos que los bancos están obligados a devolver serían tasación del inmueble- en caso de que el banco hubiese impuesto la tasación-, notario, registro, gestoría e impuesto AJD (modelo 600). Ahora bien, el comportamiento de la entidades bancarias es el de no proceder a devolución alguna salvo que se le obligue judicialmente ya que la sentencia del Tribunal Supremo no influye en la obligatoriedad de la entidad bancaria hasta que no sea condenada en procedimiento concretos. Esto es así, porque la nulidad declarada peor el Tribunal Supremo, lo es en base a la concreción en el propio contrato de préstamo, de los gastos, comisiones y tributos, quedando establecidos de forma genérica.

Solo se podrá solicitar el abono de lo gastos correspondientes a la constitución de hipoteca, y no de la compraventa. ¿Quiénes pueden reclamar y qué plazo hay para la reclamación? Los que tengan hipotecas vigentes: cuatro años posteriores a la Sentencia del Tribunal Supremo de 23 de diciembre de 2015, hasta el día 24 de diciembre de 2019. Los que tengan abonada y cancelada la hipoteca, siempre que la hubiesen cancelado en los cuatro años anteriores. Sólo se pueden reclamar los gastos de las canceladas en el periodo de 23 de diciembre de 2011 a 23 de diciembre de 2015. Se pueden reclamar los gastos de hipoteca de primera, segundas o terceras viviendas. ¿Cómo se puede reclamar? La primera vía de reclamación es dirigirse directamente a al entidad bancaria, a través del Servicio de Atención al Cliente, de la entidad con quien se contrató el préstamo hipotecario, o en su caso, de la nueva entidad que se haya fusionado o haya absorbido a aquél a quien se pidió el dinero para la constitución de la hipoteca haciendo referencia a la sentencia del Tribunal Supremo y aportar las facturas del tasador, notaría, registro de la propiedad, gestoría AJD (modelo 600) y solicitar la devolución de los mismos. La entidad bancaria tiene el plazo de tres meses para dar una respuesta, y siempre que la respuesta, en caso de haberla, haya sido negativa, se puede proceder a interponer la demanda judicial correspondiente ante los juzgados del partido judicial del domicilio del prestatario o del domicilio social de la entidad bancaria, indistintamente. En la demanda se solicitará la nulidad de la cláusula por abusiva, y el pago de los gastos abonados como consecuencia de dicho préstamo, por lo que insistimos que éstos deben ir perfectamente documentados.

Pueden enviar sus preguntas y sugerencias a “Asociados Metaria, S.L.” mediante el correo electrónico: redacción@laprensadelrio.es

LPMR-22-Pag19a21-Negocios.indd 19

El calor está aquí: hidrátate ¿Sólo el agua es suficiente? Que ha llegado el calor es un Si bebemos agua ¿nos estamos hihecho indiscutible, que tenedratando? No del todo. mos que prepararnos, también. CaPara estar bien hidratado, sobre toda año oímos noticias en los medo después de una sudoración imdios de comunicación acerca de los portante, hemos de reponer los efectos de las olas de calor, los deselectrolitos perdidos. Unos de los mayos, las bajadas de tensión... Mumás importantes son el Na+ y el K+ chas de estas cosas ocurren por im(sodio y potasio). Estos afortunadaprudencias de las que no nos damente se encuentran en muchos alimos cuenta: Salir en las horas cenmentos: El Sodio en la sal común, trales del día, por ejemplo, o no hien los frutos secos (salados), en los dratarnos bien. quesos, en los embutidos; por su Con el exceso de temperatura, parte el potasio se encuentra en el nuestro organismo, que es muy satomate, el plátano, los aguacates o bio, trata de enfriarnos para que el chocolate. nuestros órganos y funciones vitaOjo al exceso de sal en las comiles no se vean afectadas. Para ello, das que puede producir retención el mecanismo principal es la sudode líquidos. Debemos reponer elecración. Pero al sudar no sólo extrolitos, pero usando la sal con mopulsamos agua, tamderación. Las bebidas bién nos deshacemos isotónicas son muy rede electrolitos, que son comendables en eselementos vitales patos momentos del año, ra funciones como la además ahora que las contracción muscuhay sin azúcar, podrelar o la transmisión del mos reponer electroJuan Antonio Corbacho impulso nervioso en litos sin añadir calowww.corbachotenis.com nuestra red neuronal. rías a nuestra dieta.

Las bebidas isotónicas son muy recomendables en estos momentos del año, además ahora que las hay sin azúcar, podremos reponer electrolitos sin añadir calorías a nuestra dieta.

28/06/2017 19:05:55


LPR 20

La agencia, empresa de servicios integraLes

Trabajo, sinceridad y transparencia, hacen de los clientes sus amigos La intermediación inmobiliaria es el objeto troncal de La Agencia, en el número 142 de la Avenida del Manzanares. Todas aquellas personas interesadas en la compra venta o alquiler de cualquier piso o un inmueble, pueden acudir a sus instalaciones. Pero además La Agencia se ha especializado en todas las prestaciones relacionadas con el mundo del arrendamiento y en el trato personal y muy cercano hacia sus clientes.

LPMR-22-Pag19a21-Negocios.indd 20

E

n efecto, expertos en Madrid Río y en el “Seguimiento Integral de Arrendamientos”, en los seis años que lleva implantada en la zona, La Agencia ha trabajado con éxito extraordinario para solucionar los problemas inmobiliarios de sus vecinos. ¿El secreto? “Estar todos los días en contacto con ellos, y conseguir, mediante la sinceridad y la transparencia, que los clientes que salen por la puerta, vuelvan en el futuro convertidos en nuestros amigos”. Y es que la Agencia ofrece de manera muy cercana y personalizada todos los servicios de cualquier inmobiliaria, así como todas aquellas garantías habituales de las aseguradoras de impagos de alquileres.

Conviviendo con la realidad

La tramitación de alquileres y la captación de posibles inquilinos, pisos e inmuebles para el alquiler o la venta

son labores habituales de la firma en cuanto a su carácter de agencia inmobiliaria, pero La Agencia también se especializa en arreglos de desperfectos; cobros personalizados de arrendamientos y las garantías a los propietario para que mensualmente, con el aval de la propia empresa, reciban el cobro de los alquileres de sus inmuebles.

Ir más allá

El arrendamiento de hoy en día, por las distintas circunstancias socioeconómicas, debe contemplar -nos explica Juan Alberto Reyes, gerente de La Agencia-, además de los asuntos de rigor que marca la ley en torno a la solvencia económica del futuro inquilino, otras muchas cuestiones vinculadas a la confianza, a la tranquilidad, y al carácter tanto personal como social que el alquiler de pisos presenta. Se debe contemplar, por ejemplo -continúa Reyes-, que una vez firmado el alquiler existan bue-

nas relaciones entre los inquilinos los propietarios y los vecinos, llegando a mediar incluso, en caso de ser necesario, para eliminar cualquier conflicto, para acabar con cualquier tipo de molestias a terceros, o para vigilar, por ejemplo, que el número de ocupación en los pisos sea el pactado y no haya aglomeraciones ilegales poco recomendables. En definitiva estas son los cometidos y los objetivos de La Agencia, dirigidos a preservar el bienestar y la convivencia en las comunidades en las que trabaja; cuestiones de las que a menudo, bien por falta de tiempo o desconocimiento, no se suelen ocupar los propietarios.

Servicios alternativos adicionales

Además de la dedicación, la inversión de tiempo, el asesoramiento y la realización de los trámites administrativos, La Agencia también ofrece a sus clientes otros servicios alter-

28/06/2017 19:05:57


LPV LPR 21

JUAN ALBERTO REYES SALINAS, LA AGENCIA

“Alberto, simplemente: así me reconocen en el barrio” MÉXICO D.F., 37 AÑOS, 13 TRABAJANDO EN LA ZONA EN DONDE ESTÁ HOY MADRID RÍO. CASADO. UN HIJO. LICENCIADO EN ARQUITECTURA, MASTER EN DOMÓTICA Y EN PAISAJISMO URBANO Y MARKETING POLÍTICO: “CUANDO TENGO QUE ENCARGAR TARJETAS DE LA EMPRESA, ME SUGIEREN QUE PONGA EL CARGO DE DIRECTOR, O DE RESPONSABLE, O DE GERENTE DE LA AGENCIA...; PERO ME DA REPARO PORQUE ME PARECE QUE ESO ME ALEJA DE LAS PERSONAS, DE MIS CLIENTES, QUE SON MIS AMIGOS. EVIDENTEMENTE EN UNA EMPRESA TIENES QUE TENER UNA ORGANIZACIÓN, PERO YO SOY ALBERTO, SIMPLEMENTE, Y ASÍ ES COMO ME RECONOCEN EN EL BARRIO”.

nativos: Mediante un incremento insignificante en el precio de los servicios, por ejemplo, ofrece un servicio de mudanzas profesional propio, que hace descender extraordinariamente los costes de las operaciones. También se facilita un servicio gratuito y muy interesante de acondicionamiento de pisos o inmuebles para la venta: En aquellos pisos que reciben la calificación de “para entrar a vivir”, La Agencia sugiere al vendedor pequeños arreglos, que se podrán realizar gratuitamente o, dependiendo de la magnitud de los trabajos, de manera compartida cargándole un pequeño coste al propietario con el fin de hacer los pisos lo más atractivos posible para el futuro comprador y lo más rentable para el vendedor. Para ello la firma cuenta con un equipo de profesionales capacitados del mundo de la limpieza, la construcción y el diseño. Servicios destinados a un determinado perfil de vendedor, como por ejemplo los beneficiados por herencias, personas recién separadas o divorciadas, o personas mayores. A menudo estos pisos suponen importantes cargas tanto económicas como emocionales a estas personas, que lo que realmente desean es deshacerse con inmediatez de esos inmuebles: “A veces con una buena limpieza, tirar algunos muebles viejos y una mano de pintura, el valor del inmueble aumenta considerablemente”.

LPMR-22-Pag19a21-Negocios.indd 21

¿Por qué nace La Agencia? La Agencia surge por una ¿En qué barrio vive usted? También aquí. En este barrio demanda de los clientes, no por una satisfacción persoen el que me he integrado tanto, he tenido la suerte de tener nal. Trabajé durante muchos años en la zona, en una gran la mayor de mis motivaciones, que son mi mujer y mi hijo. Yo firma en donde aprendí el oficio. Cuando me desvinculé soy mejicano, mi esposa, rumana y mí hijo un madrileñito que de ella, integrado en el tejido social de la zona como esha nació en el “Doce de Octubre”. taba, los vecinos me paraban por la calle y me decían que Es usted, por tanto, un gran defensor de la zona... querían que les ayudara en sus cuestiones inmobiliarias. Soy un extranjero que llevo trece años en este barrio y del Me di cuenta de que, sin haberlo pretendido, en efecque no me echan ni con agua caliente, imagínese lo que siento, había conseguido una gran cartera de clientes con la to por él. Es una zona de clase trabajadora tirada para delanpráctica de mi trabajo anterior y mucho afecto. Los vecite. Una zona ejemplo de la integración. En una misma mannos me empujaron a crear La Agencia, pero fue accidenzana tenemos... un bar dominicano; un chino; una tienda de tal, no estaba dentro de mis proyectos. Por eso me dedienvíos colombiana; un local de empanadas, también colomco a tratar especialmente bien a los clientes. Son ellos los biano; una taberna española; una tienda de muebles españoque pagan los gastos de la empresa y las necesidades de la; un bar rumano; una terraza, a la derecha, portuguesa; una mi casa y de mi hijo. tienda de alimentación china; te das la vuelta y hay un veinti¿Siempre ocupó La Agencia su ubicación actual? cuatro horas boliviano; rompa interior de españoles; dos baArrancó en la Calle Pedro Yagüe. Después nos trasladamos res más, buenísimos, españoles; una peluquería italiana... Loaquí, a la esquina de la Avenida del Manzanares con Tomacales que, me gustaría señalar, en la mayoría de los casos, sa Ruíz, en primera línea de Madrid Río, zona que siempre han llegado por medio de La Agencia... ¿Qué voy a decir yo me había interesado porque veía en ella un gran potencial. En de integración? Tengo la inmensa suerte de haber tenido yo aquellos años esto no tenía nada que ver con lo que es hoy. un poco la culpa y de haber contribuido un poco a la potenHay un cambio social, económico, lúdico, de calidad. Se veía ciación de todo esto. un futuro potencial. ¿Realiza La Agencia alguna acción especial en fa¿Fue visionario, pues; o afortunado? Siempre hay un vor del barrio? Hemos realizado algunas campañas naviuno por ciento de inspiración y un noventa y nueve de sudor y deñas de recogidas de alimentos y hemos proporcionado viesfuerzo... si no lo trabajas, por muy listo que seas... viendas durante algunos breves periodos de tiempo, general¿Qué importancia tiene Madrid Río para su labor inmente en los meses del más duro invierno, para dar cobijo a mobiliaria? Fundamental. Hay mupersonas que estaban en la calle. En cho terreno por delante. Es mi pequeel futuro, cuando sea necesario volveña obsesión. Tenemos muchos pisos remos a hacerlo. arrendados, pero muchas más soliHace poco tiempo La Agencia citudes de gente que quiere alquilar ha inaugurado una nueva páaquí. Si pudiera conseguir inmuebles gina web... En efecto, hemos repara dar satisfacción a todas esas somodelado la página WEB que se llalicitudes, entonces podría hablar de ma “www.laagencia.pro” para haceruna conquista en la práctica de Mala más intuitiva, navegable y accesidrid río. La gente quiere venir a vivir ble, para el mayor número posible de aquí. Se están pasando desde el otro personas. Afortunadamente hoy en lado del río, de la orilla derecha, a la día las personas más mayores tamizquierda, porque con semejantes cabién tienen acceso a internet y queracterísticas, se nota la diferencia de remos facilitarles la labor huyendo de precio. La derecha es más cara por navegaciones complicadas. ser Arganzuela. La izquierda, siendo ¿Qué proyectos tiene La Agenigual pleno Madrid Río, como es Cacia para los próximos años? Durabanchel, es más barata y la gente rante algún tiempo nos planteamos quiere compra o alquilar aquí su lugar abrir otra oficina en Madrid Río peen el que vivir. ro el problema es dosificar y dividir a “TRABAJO Y VIVO EN ESTE Esta zona de Madrid Río hay los clientes y seguir tratándoles coBARRIO EN EL QUE ME SIENTO gente de todos los sitios del mo hasta ahora. Al final optamos por TAN INTEGRADO, Y EN EL mundo... Así es, y hay que hacer mantener una sola oficina... Si creQUE ESTÁN MIS MAYORES hincapié en la diversidad y en la buecemos será construyendo otra oficiMOTIVACIONES: MI MUJER Y na convivencia del barrio, entre gente na que sustituya a está, más grande, MI HIJO. SOY MEJICANO, MI que han venido de fuera y gente que y por supuesto en primera línea de ESPOSA, RUMANA, Y MÍ HIJO: ha nacido en el barrio y que ha vivido Madrid Río para poder seguir manUN MADRILEÑITO NACIDO EN EL “DOCE DE OCTUBRE”. en él toda la vida. teniendo la cercanía con los vecinos.

28/06/2017 19:06:02


LPR 22

Las cosas de Juan “El Golosina” Concha Piquer

Me emocionó, sorprendió, y me hizo reír

Fue la materialización de la excelencia. Sus espectáculos los más caros de la butaca; pero los mejores. La conocí, ya retirada, en lo que fue el Café Teatro Dimas, donde una vez muerto Franco, comenzaban a aparecer en Madrid los transformistas... y en donde trabajaba yo. Ella sabía de mí por mi amistad con Lola. No me separé de ella en toda la velada: Quería beber, el Golosina aquel, de la leyenda de Doña Concha Piquer, como entonces y aún hoy se la llamaba. Me emocionó a veces... Tan perfecta era, maestra de maestras, que cuando en el pueblo Isla Cristina de Huelva, en su espectáculo “Puente de Copla”, le falló levemente la voz, no volvió a cantar: “Aquí termina la Piquer...” me contó que dijo... “Mis arrugas solamente me las verá yo”. En efecto: se retiró definitivamente entonces, sin avisar, aumentando eso sí, de manera fascinante su leyenda... Me sorprendió a menudo... cuando descubrí como revolucionó en España el mundo de la copla: Pasó siendo muy joven, en mil novecientos veinte, más de cinco años en Broadway junto al maestro de entonces, Manuel Penella. Sí fueron amantes o no, Dios lo sabe -que de todo se habla-, pero de esos años aprendió la Piquer, miles de cosas. El compositor había ido a presentar allí su “Gato montés”; ella cuando regresó a España, mien-

tras aquí solo se estilaban los “Cafés Cantante” -donde se tomaba café y se escuchaba cantar-, se trajo de Broadway, de Nueva York, de América, toda la luminosidad, el glamour, y la fantasía de los grandes musicales. Una vez pasados los tiempos de las guerras civiles, la Piquer entró en contacto con los Quintero, los León y los Quiroga; contrató y se hizo rodear por los mejores. Se ha hablado mucho de su carácter fuerte, de su exigencia y de su profunda convicción acerca de que cuanto mejor fueran los espectáculos más gente entraría a los teatros para verlos. Estaban, sí, entonces, Estrellita Castro, y Pastora Imperio, pero la Piquer había alcanzado ya con sus trabajos las más altas cumbres de la gloria. Y para acabar, me hizo reír con picardía cuando me contó como al ir a cantar a La Argentina, donde a la parte íntima de la mujer le llaman “concha”, le sugirieron por aquello de la descabellada coincidencia, que se cambiara el nombre... Es bien sabido que no aceptó la sugerencia... que Concha y Concha y Concha se llamaba... y que no se cambió el nombre “porque ni le salió de “la Piquer... ni de la Concha”. Ojos verdes... La Ruiseñora..., Romance de Valentía y tantos otros... Esa era la Piquer, la mujer que, entre coplas y fandangos, tuve el inmenso privilegio de llegar conocer.

Los gansos del Nilo Sobre el Puente de Andorra camino a veces, y en una de esas me vi sorprendido por un pato enorme y marrón. ¿Qué clase de pájaro sería? ¿De dónde demonios habría venido?

N

o debía ser yo solo el que me preguntaba esto, porque otros paseantes se habían parado y estaban igual mirando desde el puente verde hacia las aguas del río. ¿Cómo se llamará? ¿Cuál será su historia..., qué pinta aquí...? Era un Ganso del Nilo. También llamado “Oca” del Nilo. Puede llegar a alcanzar el metro y medio de envergadura, tiene unos antifaces oscuros en los ojos y al volar le aparecen destellos y manchas blancas por las alas. Son largas sus patas y su porte es erguido elegante y estirado... Provienen de África, de los inmensos humedales, de las aguas dulces... de sus ríos, de sus charcas, de sus lagos... Coloca sus nidos con sus huevos y sus crías en el suelo, sobre las hierbas mullidas y escondidos entre la vegetación espesa. Nidos en los que a base de comer hierba -pues son vegetarianos-, a veces llegan a poner ocho y diez huevos. Es sedentario -si puede-; en ocasiones se ve obligado realizar desplazamientos largos en busca del agua. Se dice que empezaron a verse por España a finales de los años sesenta, pero en la web de la Sociedad Española de Ornitología -SEO/BirdLife- cuya página he consultado para saber cosas del bi-

cho, dice que está en nuestro país en los registros desde 1993, y que desde entonces ha proliferado con gran rapidez. No se sabe bien de dónde vienen. Me dicen en SEO/BirdLife, que hay registradas dos parejas de gansos del Nilo en el río Manzanares, desde hace tres o cuatro años... Se supone que los que hoy podemos ver en sus aguas son animales que han escapado de lugares en los que viven en cautividad; de zoológicos, por ejemplo, en donde son muy apreciados. De hecho hay también gansos del Nilo en Inglaterra, en Holanda, en Bélgica, en Alemania y en Francia, países a los probablemente hayan llegado al igual, por obra y gracia de la mano del hombre... ...pero éste paseante está seguro de que al menos por esta vez los científicos de SEO/BirdLife, se equivocan... a este paseante le gusta pensar que, en efecto, estas aves han venido de Egipto, de las mismísimas aguas del Nilo, que han cruzado el mar Mediterráneo, dejando atrás sarcófagos, esfinges y pirámides, y se han instalado aquí al lado del Calderón junto a “Pirámides...”. Qué lujo tenerlos, exóticos, extraños y hermosos, en libertad, en Madrid Río. Qué bien que nos haya elegido para venirse aquí. ¡Sed bienvenidos!

T

E

C

P 2

LPMR-22-Pag22a24-ElPaseante.indd 22

28/06/2017 18:05:52


TIRAMOS LA CASA POR LAVENTANA

J EN REBA AS Esencia de Caminos VENTA PRODUCTOS MASAJES Universidad Europea de Madrid Zappis ZAPATERÍA INFANTIL Dental Control CLÍNICA DENTAL Cama Actual COLCHONERÍA Arrocería Imperial RESTAURANTE/ARROCERÍA Barcelo Viajes AGENCIA DE VIAJES Movistar TELEFONÍA Natur House EXPERTOS EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Estanco La Santamaría APERITIVOS El Duende Boutique MODA FEMENINA De par en par ZAPATERÍA FEMENINA Vit-Sec TINTORERÍA

Centro Comercial Pasillo Verde Paseo del Doctor Vallejo Nájera 56-42 28005 Madrid. Teléfono: 91 474 93 00

LPMR-22-Pag22a24-ElPaseante.indd 23

Cosido y Listo ARREGLOS DE ROPA Montepinos RESTAURANTE Ecomor SUPERMERCADO Ferretería Joycar JOYERÍA-RELOJERÍA Lluvia FLORISTERÍA Complementos Karache PELUQUERÍA Lacanau Skate DEPORTES DE TABLA San Javier AUTOESCUELA Origen Taste The World ZUMOS NATURALES Centro de Técnicas Naturales y Manuales Basic Fit GIMNASIO

PÁRKING PÚBLICO

VIGILANCIA 24 HORAS

28/06/2017 18:05:52


*Consultar condiciones

Gratis

1ª visita + Presupuesto + Rx Panorámica*

Avda. del Manzanares, 38 TFNO. CITA: 91 366 81 31 METRO: Puerta del ángel (L6) AUTOBUSES EMT: 17, 25, 36 y 50

Parking en centro comercial

Estadio Vicente Calderón

LPMR-22-Pag22a24-ElPaseante.indd 24

También Clínica dental en Villaverde C/ Consenso, 27, TFNO. CITA: 91 025 50 29

www.clinicadentalarce.es

28/06/2017 18:05:53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.