El coltan

Page 1

EL COLTAN, EL MINERAL DE LA MUERTE

Lara de Juan Galer贸n


¿QUE ES EL COLTAN? El coltán es una mezcla de los minerales columbita (una mena de columbio) y tantalita (una mena de tantalio). El coltán es de color gris metálico oscuro. La columbita está compuesta por óxidos de niobio, hierro y manganeso y la tantalita está compuesta por óxido de tantalio, hierro y manganeso. Estos óxidos constituyen una solución sólida en ambos minerales. Son escasos en la naturaleza. Han pasado de ser considerados simples curiosidades a extraerlos para el avance tecnológico debido a sus nuevas aplicaciones.

RELACION ENTRE EL COLTAN Y LA TECNOLOGIA: Según la prensa, la exportación de coltan ha ayudado a financiar la Segunda Guerra del Congo y algunas guerrillas colombianas donde existe el mismo problema. El coltan es extraído para ser utilizado en casi su totalidad para la fabricación de dispositivos electrónicos. Actualmente, las 2 mayores procesadoras de coltán se encuentran en Alemania.


PORCENTAJES DEL COLTAN REPARTIDAS POR TODO EL MUNDO:  El principal productor de coltán es la República Democrática del Congo con cerca del 80% de las reservas mundiales.  También Brasil cuenta con un 10%.  Sierra Leona con un 5%.  el otro 5% esta alrededor de todo el mundo.

¿MINERAL DE LA MUERTE? El Congo es uno de los países más pobres del mundo por causa de una complicada política, la lucha armada y la corrupción generalizada. Poseer el codiciado coltán y otros minerales muy necesarios para las nuevas tecnologías, en vez de llevar la riqueza al Congo, han producido más miseria y muertes pues se han usado estas riquezas para financiar las guerras. Cuando se registro el gran avance en la tecnología, el precio de este mineral y de forma indirecta e involuntaria alimentó los conflictos en el Congo.


HISTORIA: El mineral coltán, es el causante de un conflicto bélico que se ha cobrado la vida de cuatro millones de personas desde 1997. También es el culpable de la desaparición de poblaciones de gorilas (entre otras especies) en la república democrática del Congo.

La extracción de coltán, un mineral muy escaso y que es empleado para uso de alta Tecnología; ha provocado un largo conflicto interno en el país, que desde hace ya una década, ha causado más de cuatro millones de muertes. El control por las minas de este mineral escaso ha originado que este conflicto durara tantos años y se cobrase tantas muertes ante los ojos cerrados de la comunidad internacional. En las montañas del parque Nacional Kakuzi Biega, donde se extrae el Coltán, han acabado además con la vida de cientos de gorilas llegando a estar esta especie en peligro de extinción. Los niños mueren de enfermedades y malnutrición cada día porque ellos trabajan en la extracción del coltan sin ninguna seguridad o precaución. Los mercados extranjeros alimentan los enfrentamientos cambiando armas por los preciados metales (coltan).


TODO SOBRE EL COLTAN: EXTRACCION: Es extraído a través de procesos primitivos similares a cómo se extraía el oro en California en 1800. Docenas de hombres trabajan excavando grandes agujeros para sacar el coltan del subsuelo. Los trabajadores entonces echan agua y el lodo formado logrando que el metal se deposite en el fondo debido a su alto peso. Un buen trabajador puede producir un kilo de coltan en un día. La extracción de coltan está bien pagada en el Congo. La media de un trabajador congolés son 10$ al mes.

CONFLICTO: Un informe polémico del Consejo de seguridad de las Naciones Unidas sacó a la luz la explotación en el Congo de recursos naturales, incluyendo Coltan, por otros países involucrados en la guerra actual. Todos los países involucrados en el conflicto deniegan haber explotado los recursos naturales del Congo y menos con ese propósito


CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES: Para extraer el coltan los rebeldes han invadido los parques nacionales del Congo, abriéndose camino por los frondosos bosques de esa zona. Tambien destaca la pobreza y la hambruna causadas por la guerra que ha ocasionado que algunos rebeldes y mineros cacen para comer elefantes y gorilas poniendo a estos en peligro. En el parque nacional Kahuzi Biega, por ejemplo, el censo de gorilas ha pasado a la mitad, de 258 a 130.

EN EL MERCADO MUNDIAL: El camino que lleva el coltan desde África Central al mercado mundial es altamente complicado y esto hace que sea difícil conocer el origen. Para estar seguros, en meses recientes muchas compañías electrónicas han rechazado públicamente el uso de coltan procedente de África Central, confiando en sus principales proveedores de Australia. Kemet, un fabricante muy importante, ha pedido a sus proveedores que certifiquen que su coltan no viene del Congo. Aun así, mucho del coltan ilegalmente robado del Congo está ya en laptops, móviles y otros dispositivos electrónicos de todo el mundo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.