Diario La Razòn, martes 29 de marzo

Page 1

1 Marzo 29 de 2011

Año 01 No. 103 VIRTUAL Marzo 29 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

¿Ustedes que dicen que se debe investigar los tentáculos del grupo Nule en las obras que se realizan en Cali y el Valle?

MUCHO ANTES DE INICIARSE LA REMODELACIÓN DEL PASCUAL YA SE HABÍA COMPRADO LA PANTALLA ¿POR QUE?

Política El Partido de la U realizará consulta para definir candidato a la alcaldía

Informe

Historia

de PANTALLA

El estadio el Campín de Bogotá tiene tres pantallas gigantescas donadas por Bavaria y en el Metropolitano de Barranquilla compraron un pantalla gringa mucho más barata que la adquirida por Cali en la China

El Estadio El Campín ya está listo y solo se invirtieron $23.400 millones

Ciudad

Semana dice que Ospina conejeo a los recicladores

Así vienen trabajando los candidatos a la alcaldía de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.com

Política


Opinión

2 Marzo 29 de 2011

Editorial

Vuelven las lluvias Malos augurios pronostican los expertos en asuntos meteorológicos para la próxima temporada invernal, un poco fuera de temporada si nos atenemos a la fuerza desatada de la naturaleza que se avecina. Por ahora los organismos de seguridad y prevención diseñan planes de seguridad y atención en sectores vulnerables, como las orillas de los ríos, los tributarios, las zonas de ladera, la vía al mar y otros sitios que –se sabe- son peligrosos. Los entendidos en asuntos

Hay que prevenir males como el dengue, la gripa y las enfermedades respiratorias. de salud tendrán que hacer esfuerzos para elaborar planes encaminados a controlar el dengue, la gripa, las enfermedades respiratorias. El Gobierno, por su parte, no sabe qué puede pasar. El país quedó patas arriba tras las lluvias que se desempedraron contra el país el fin de año pasado. Se arruinaron cosechas, murieron miles de aves de corral y la economía doméstica se vino a pique. Confiemos en que en abril y mayo próximo las precipitaciones no nos hagan daño. Pues en el Valle del Cauca, por ejemplo, muchas familias aún sufren las consecuencias de semejante despiporre: no tienen qué comer. Por eso es necesario diseñar proyectos de beneficio general y prevenir problemas de salud. A las fumigaciones deben seguir encuentros con las comunidades para que reciban charlas educativas. Y limpieza de alcantarillas y canales. Si las lluvias de abril y mayo no son fuertes, de todos modos padeceremos los efectos del pasado invierno. Porque las cosechas se dañaron, la floración impidió que se diera la producción esperada y los pequeños empresarios agrícolas y ganaderos quebraron. Sus parcelas se inundaron y muchas casas todavía están inundadas. Es preciso reconocer los esfuerzos del Gobierno. Por ahora solamente nos queda elevar plegarias a ver si de pronto se nos hace el milagro de que no nos vuelva a caer tanta agua. Porque nos ahogamos del todo.

La Brújula Duro a las bandolas El mal ejemplo Así como acostumbramos criticar a la Policía por la inseguridad, hoy debemos felicitar a la institución por su efectiva lucha contra la delincuencia desatada en Cali.

El auge de la delincuencia en Cali tiene como principales protagonistas a jóvenes de barrios muy poblados, todos ellos incultos, sin educación y provenientes de hogares totalmente destruidos.

Dos bandolas de salteadores –entre ellas agraciadas jovencitas que se equivocaron de profesión- fueron puestas a buen recaudo en acciones de control realizadas en sectores residenciales. En otros sitios populosos han sido arrestados atracadores, asesinos, ladrones de poca monta. Acciones represivas como esta son muy necesarias para garantizar la tranquilidad de la sociedad. El Gobierno puede complementarlas con educación, trabajo, deporte y fortalecimiento de la familia. Un trabajo fuerte de los investigadores nos ayuda para que nuestra andadura en Cali se dé sin sobresaltos.

Esa situación nos autoriza a sostener que la sociedad está enferma. Y necesita correctivos urgentes. Los niños de lugares como el Distrito de Agua blanca o la conflictiva zona de ladera aprenden mañas en la calle. No tienen dios ni ley y después de andareguear por los rincones regresan a sus casas a la media noche. En esas condiciones no se les puede garantizar un sano itinerario vital. Se necesita un trabajo especializado, acompañamiento oficial y estímulo al ser humano. Con fuentes de empleo, acceso a las aulas, salud, recreación. Y la necesaria acción represiva que demuestre autoridad.

Se llamaba Quebrada

Director Edgar Buitrago Rico Redacción: Álvaro Caicedo Orrego Vanessa Taleyssat P. Elmer closter - Bogotá D.C. Juan de Jesús Carmona - Zarzal Román Patiño - Buga Reportero de la noche: Osvin Almario C.. Jefe de archivo Consuelo Buitrago Rico Reporteros gráficos Julio César Romero Olmedo feria Gerente comercial Alirio Buitrago García Colaboradores Dr. Diego Rojas Girón Carlos Gómez - Nueva York Asesor cultural: Hernán Jaramillo Web master Jairo Rodríguez Caricaturista Guillermo Álvarez González “galgo” Asesor jurídico Dr. Armando Muñoz G. Agencia de prensa RAM Reporteros asociados del mundo Editor Gráfico Alexander Galeano Chacón (galeano_4@hotmail.com)

Es increíble el daño ambiental que el hombre esta ocasionando a los recursos naturales. Ese charquito que se ve alli es la quebrada Los chorros de Cartago. Es por ello que funcionarios de la DAR, con el acompañamiento de un grupo de habitantes del sector, realizaron un recorrido, a manera de diagnóstico, a lo largo de la quebrada “Los Chorros” en el municipio de Cartago, desde su nacimiento hasta el casco urbano, donde recibe el nombre de zanjón Lavapatas. Cabe destacar que durante la jornada, que se extendió durante toda la mañana, se pudieron identificar situaciones ambientales riesgosas como la erosión de los suelos en la zona baja y la falta de zonas forestales protectoras, las cuales, según el especialista Julio Andrés Ospina Giraldo, director territorial de la DAR Norte, “deben ser atendidas de inmediato en aras de la recuperación de la quebrada y, más que ello, de la mitigación al riesgo ante la presente ola invernal. El funcionario aplaudió la participación del Comité Cívico Amor por Cartago, quien fue uno de los más interesados en el recorrido dado su ingente compromiso para con el bienestar de la comunidad y el cuidado y recuperación de los recursos naturales. Así lo mencionó José Lubián Londoño, integrante de la veeduría, al reconocer la inmediata respuesta de la CVC y expresar su total disponibilidad para trabajar conjuntamente en temas ambientales.

Dirección Taller Litográfico Cra. 4 n° 20-37 San Nicolás Tels.: 680 24 65 - 3800302 larazondecali@yahoo.com Cali - Colombia www.larazondecali.com www.larazondelvalle.com larazondecali@gmail.com La opinión de los colaboradores no Compromete el pensamiento del periódico


Opinión

3 Marzo 29 de 2011

¿Por qué razón?

Se agitó de nuevo la USACA

¿Ustedes què dicen?

¿Por qué razón el alcalde Jorge Iván Ospina, no pidió a la empresa privada donar la pantalla para el Estadio Pascual Guerrero?

¿Que se debe investigar en el Valle del Cauca los tentáculos del grupo Nule, el cual fue contratado para la ejecución varias obras públicas?

¿Por que razón Bavaria en lugar de una le donó tres pantallas al Estadio Nemesio Camacho El Campín?

¿Que los concejales no quedaron muy satisfechos como dice la alcaldía con los avances de las megaobras?

¿Por qué razón la empresa Unitel desde hace dos meses no repara la línea 6802465 de La Razón y si envia puntualmente los recibos por un servicio que no presta?

¿Que era posible pedirle a Bavaria la donación de la pantalla para el Estadio Pascual Guerrero, como hizo Bogotá? ¿Que el ex vicepresidente Francisco Santos se echó para atrás luego de llamar a los trabajadores de Sintraemcali, terroristas?

¿Por qué razón el presidente del Concejo Jaime Gasca, pidió hacer una rogativa al milagroso de Buga para que el Pascual Guerrero este listo para el 28 de abril? ¿Porque razón los concejales confirma- En horas de la tarde de ayer se presentaron de nuevo disturbios en la Universidad Santiago de Cali en protesta por la elecciòn de nuevo rector para el Alma mater. Varios estudiantes bloquearon la ron que el Puente de las Ciudades Con- parte administrativa mientras la fuerza pública se hacía presente en la institución académica. federadas no había necesidad de demolerlo?

¿Que los trabajadores de Emcali no deben conciliar con Pachito y José Obdulio Gaviria?

Columna impublicable

Por: Wilfrido Franco García Especial para La Razón - Tuluá wilfri54@hotmail.com

C

ada día más, el periodismo deportivo colombiano, se despeña por un precipicio, tupido de mediocridad. Sin investigación, sin lectura, sin preparación, sin sentido alguno se dice y se escriben cosas que solo causan urticaria. Además, para la gente de radio y televisión, ellos sí son verdaderos periodistas, ignorando en la mayoría de los casos, al periodismo escrito. La cacareada renovación o el cambio se hacen por herencia y no por méritos, con modelos de sonrisa publicitaria que se equivocan diciendo una alineación o las esconden como si las formaciones de los equipos, fueran un secreto de estado. Ahora les dio a los que “informan” por TV o por radio, por no dar las alineaciones o por darlas en un carrera de cien metros para que nadie las oiga cuando anteriormente, era lo fundamental de muchas transmisiones y se preocupaban incluso, por mostrarlas con su respectiva foto, crédito y numeración. Eso quedó en el olvido y en la radio, es peor; para entregar un onceno, se habla por hablar de las características de jugadores que ni siquiera

Percepciones conocen y meten diez cuñas por cada nombre para pagarse su propio sueldo en honor a “la necesidad”, no a la verdad. El estómago le sigue ganando al cerebro en esto del periodismo deportivo y la ACORD, en vez de promover la capacitación, promueve el negocio, la pereza y la ignorancia. -Comentario en un programa muy escuchado los domingos en la tarde del fútbol colombiano, desde Palmira: “Ese hombre hace diagonales en pelota” ¡Plop! Comentario millonario a nombre de “La Tienda del Sexo”. ¡Qué inteligencia! O en TV en las transmisiones de los partidos, en vez de ilustrar al televidente sobre tal o cual jugador del Quindío que ha marcado dos goles en las dos últimas jornadas: “No conozco ese muchacho, pero debe ser bueno”, cuando Caicedo ya había jugado el año anterior en Cortuluá en primera división y lo peor, es que casi nunca saben de quién están hablando u opinando. O “Debuta el arquero Carlos Abella” cuando el arquero suplente del Atlético Huila ya tiene varias temporadas encima y hasta estuvo en una selección

Colombia. -Los arbitrajes siguen aportando su enorme cantera (no granito) de arena, a la mediocridad del fútbol colombiano. En cada juego los errores de los centrales son tan notables que se notan inmediatamente, pero todos siguen tan campantes: La Comisión Arbitral, Francisco Peñuela, Wilmar Roldán, la Jaula y su promotor, Juan Carlos Gamarra, Oscar Alexis Gutiérrez, Albert Duarte, todos alimentando la mediocridad y aquí no pasa nada. Luego los equipos nuestros salen a Tulcán y ya van perdiendo 1-0, como pasa en la Copa Santander Libertadores. -Einar Angulo no tiene vergüenza y los directivos del Deportivo Pereira, no tienen cerebro. Y la afición está adormecida, no protesta, ni exige la salida de un técnico que sigue cavando la tumba de un símbolo de la región y la ciudad. ¡Manada de mediocres! -Bonita fiesta del mundial de Microfútbol. Lindos escenarios, buen nivel, Colombia goleadora, sorprendente Rusia, decepcionante Brasil y ridículo mexicano. Colombia ganó el título justicieramente.


4

Informe Político

Marzo 29 de 2011

PARA LA ALCALDIA DE CALI

El Partido de la U se va a consulta

Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón

L

a secretaría general del partido de la U, confirmó al consejo nacional electoral que hará su consulta popular el próximo 29 de Mayo para escoger candidato único a la alcaldía de Cali. Ante el directorio municipal de esa colectividad ya se inscribieron como precandidatos los concejales Clara Luz Roldán y José Fernando Gil. El ciudadano Carlos Casalis, también se acreditó. Hasta el momento ningún otro militante ha anunciado su interés en participar en este mecanismo que a través de una elección primaria permite la escogencia del candidato único. Como todas las consultas de esta naturaleza la de la U es abierta. Es decir, militantes en otros partidos puede depositar su voto en esa consulta. Las personas que participen, por ley están obligados a respetar la ley y el que se derrotado no podrá inscribirse por firmas ni con el aval de otro partido. BIENVENIDA La candidata Clara Luz Roldán, celebró la aprobación de la consulta y considera que es el mejor de los mecanismos para escoger al candidato de mayor respaldo ciudadano y garantiza la unidad del partido. Explicó que ya esté en campaña para la consulta del último domingo de Mayo y espera que haya respeto por parte de todos los precandidatos. Anunció que defenderá su propuesta social que tiene como principal herramienta la educación pública en Cali pero a la vez expondrá sus tesis para erradicar definitivamente la inseguridad. NO ES UN CHISTE El abogado y ex concejal de Cali, Henio Márquez, inició su campaña para la alcaldía de Cali. El profesional ocupó su curul luego de ganarla en los comicios de marzo de 1988, en representación del Movimiento de Acción. Su jefe de debate es el ex concejal Hermes Sánchez, conocido como “el peludo” y por eso pocos creen que se trate de un proyecto serio. Sin embargo Márquez dijo que no es un chiste y anunció que pondrá a reflexionar a los

Clara Luz Roldán. ya picó en punta. Con un intenso trabajo comunitario puntea en las encuestas de preferencia electoral.

caleños sobre el alcance de su propuesta. Considera que es ambiciosa y novedosa. BARRAGAN Felipe Barragán, hijo del ex senador de la república, Carlos Hernán Barragán Lozada, será candidato al concejo de Cali. Lo más seguro es que tenga el aval de Cambio Radical. Los Barragán constituyen una familia muy política y siempre han conservado una votación importante. El año pasado Adriana fue candidata a la cámara, aunque su votación fue respetable no le alcanzó para asegurar su curul. COBO Durante el fin de semana el ex alcalde de Cali, Ricardo Cobo, acompañó al candidato a la alcaldía, Milton Castrillón, tres actos en el barrio Sindical organizados por el concejal Albeiro Echeverry. Cobo destacó el liderazgo de Castrillón e invitó

a la comuna doce a apoyarlo en las urnas. El candidato fue director de un CALI, en la alcaldía de Cobo. Además los dos son amigos cercanos al senador Villegas. SIN CONFIRMAR La dirección Nacional Liberal, aún no se pronuncia sobre la consulta para escoger candidato a la alcaldía. Sin embargo hace casi tres semanas después que la consulta fue acogida por el directorio departamental. Solo Carlos Pinilla y Marino del Rio, han manifestado su interés por la consulta. Los dos ya han recorrido casi todos los barrios de José Fernando Gil, precandidato alcaldía por la U la ciudad por lo que la fecha del 29 de Mayo no los sorprenderá.


La Voz Secreta

5 Marzo 29 de 2011

POR CORRER TANTO SE COMETIERON GRAVES ERRORES

La historia de las pantallas de los estadios

de Barranquilla, Bogotá y Cali

Por el bendito afán Cali hizo un pésimo negocio con la pantalla para el Estadio Pascual Guerrero adquirida a 1.399 millones de pesos. Mientras Barranquilla la compró más barata y surtiendo tosdos los tramites legales, en Bogotá la empresa Bavaria le donó tres pantallas supergigantes. En la ciudad mucho antes de iniciar la remodelaciòn del Estadio ya se había acordado comprar dicha pantalla ¿Por què? Para adquirir la pantalla para el Estadio Metropolitano de Barranquilla, el alcalde Alejandro Char, envió una comisión de funcionarios para que revisaran en Estados Unidos la idoneidad de la empresa que les suministraría el tablero electrónico. En Barranquilla surtiendo todos los procesos de importación, nacionalización y registro compraron la pantalla en mil millones de pesos, lo cual difiere sustancialmente de lo ocurrido en Cali donde la alcaldía sin adelantar un proceso de selección adquirió un tablero chino en 1400 millones de pesos a una persona natural que reportó a la DIAN haberlo comprado en 112 millones de pesos. La otra diferencia sustancial es que la pantalla de Barranquilla es de tecnología americana, usada en el estadio de los Yankees de Nueva York, lo cual da seguridad de calidad y mantenimiento, mientras que la de Cali fue construida en Taiwan y ya se sabe que “todo lo chino es cochino”. Pero eso no es todo la empresa Bavaria le donó tres pantallas gigantes al Estadio Nemesio Camacho el Campín y cuyo costo no supera los mil millones de pesos. Los hinchas bogotanos disfrutan de una enorme pantalla dentro del estadio en la tribuna norte, con las siguientes características: Espectacolor, tipo LED (diodo emisor de luz), con alta resolución, y de diez metros de largo por seis metros de ancho. La nueva pantalla es patrocinada por Águila, en asocio con la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD). Ofrece la posibilidad de ver videos, marcadores, animaciones de goles e imágenes simultáneas de jugadas importantes de los partidos, entre otros. Asimismo, a través de ésta se podrá inte-

Barranquilla, a través de Construseñales, es resistente a condiciones adversas, incluyendo la salinidad, propia de la Región Caribe, según las características que fueron presentadas por la firma Daktronics (fabricante de los equipos) a la comisión de la Alcaldía que viajó a Estados Unidos en marzo a cerrar la negociación. De acuerdo con la información que maneja la firma Construseñales, el tablero electrónico del estadio Metropolitano es el más moderno de latinoamerica, y es similar al que tiene desde hace un año el Yankee Stadium de Nueva York.

ractuar con los hinchas durante los encuentros. Cabe resaltar que nunca se ha visto dentro de un estadio en Colombia, una pantalla con estas características. En el exterior del Campín también se entregó una pantalla vertical, de características similares y con un tamaño de cinco metros de largo por diez de alto. En ella los transeúntes del sector podrán apreciar permanentemente información de Águila, resultados del partido que se esté jugando y estadísticas del fútbol profesional colombiano. Para ilustración de los lectores reproducimos la nota del Diario El Heraldo de Barranquilla sobre la instalación del nuevo tablero electrónico para el Estadio Metropolitano. El próximo miércoles los barranquilleros no solo estarán atentos al partido Junior-Equidad por la final del fútbol co-

lombiano, sino del estreno del tablero electrónico de tecnología LED que se está instalando en ese escenario deportivo con una inversión que supera los mil millones de pesos. El tablero que mide 10,50 metros de ancho por 5,90 de alto, está compuesto por 12 pantallas de alta resolución que pesan 250 kilos cada una, lo cual permite una visibilidad perfecta tanto en la noche como en el día, no importando la exposición del sol. También cuenta con dos páneles de 4,90 metros de ancho y 1,40 metros de alto para mostrar el marcador de los encuentros deportivos. La estructura, según el alcalde Alejandro Char, es tan grande como 100 televisores de 42 pulgadas unidos formando un rectángulo. La estructura adquirida por el Distrito de

La instalación. Los equipos salieron de la fábrica en Brookins, South Dakota (Estados Unidos) el 14 de mayo de 2010. En camiones fueron trasladados, tras dos días de viaje continuo, hasta un puerto en La Florida desde donde fueron enviados en barco hacia Barranquilla. A la capital del Atlántico llegaron el pasado 26 de mayo para su proceso de nacionalización y posterior instalación. El montaje de la pantalla comenzó el jueves pasado en la tribuna norte del escenario deportivo. Estará a una altura de 24 metros desde la pista atlética hasta la base de la estructura, es decir, que no afectará la visibilidad de los espectadores. ¿Qué van a observar? La pantalla es capaz de reproducir cualquier formato de video o una señal de televisión en directo. Desde un centro de control ubicado en la tribuna occidental se recibirá o emitirá cualquier señal, a través de dos equipos de enlace con el software V-link (sistema que recepciona cualquier señal y la manda a la pantalla) y Venus 7000 (programa de animaciones). De allí la señal se llevará a la pantalla por un cable de fibra óptica. A futuro se enlazará con el audio del estadio.


Investigación

6 Marzo 29 de 2011

El Campín ya está listo en $23 mil millones EN BOGOTÁ SE HIZO LO MISMO DE CALI CON EL 30% DEL PRESUPUESTO

Son muchas las diferencias en los procesos de contrataciòn de la remodelacion de los estadios El Campín de Bogotá y el Pascual de Cali. En Bogotá se presentaron 16 firmas para ganarse el contrato que fue ortorgado en licitación por la Secretaria del Deporte. El rediseño del estadio bogotano se hizo mediante concurso públco y esta listo para su reinauguración. En Cali no hubo licitación y los diseños se hacieron a la carrera de acuerdo con las ideas del alcalde, Jorge Iván Ospina. Sorprende que el Estadio Nemesio El Campín, remodelado con todos los procesos contractuales ya este listo y próximo a inaugurarse a diferencia del Pascual que se adecuo ignorando la ley contractual para dar “celeridad”. El Campín tambièn sufrió un cambio extrremo, tendrá restaurantes, zona vip, suites, ascensores, nueva pantalla, nuevos ingresos, pero su inversiòn fue solo de 23 mil 150 millones de pesos. La siguiente inrformación fue tomada de la Secretaria de Deporte del Distrito Capital. Uno de los objetivos prioritarios en materia de infraestructura para la Alcaldía Mayor de Bogotá, y uno de sus grandes legados para la ciudad, es la remodelación y modernización del estadio Nemesio Camacho El Campín —ícono del fútbol y el deporte capitalino—. Considerado como el estadio más importante del país, tendrá una nueva cara a partir del 1º de abril cuando las obras sean entregadas por la Administración Distrital con el propósito de acoger 10 encuentros oficiales del Campeonato Mundial de Fútbol Sub-20, así como el partido de la final. La remodelación, que a la fecha avanza en más del 56%, contempla una gran reforma de camerinos, palcos, zonas VIP y accesibilidad,

requerimientos indispensables de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA, para las sedes del Mundial que se jugará del 29 de julio al 20 de agosto en todo el país. El Campín será un espacio público Los diseños fueron realizados por los arquitectos Manuel Villa, Sebastián Mejía y Édgar Mazo, que se ganaron el concurso abierto

hace un par de años por la Sociedad Colombiana de Arquitectos y el Instituto de Recreación y Deporte (entidad adscrita de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). Ellos concibieron una ambiciosa reforma que, además de adecuar la infraestructura logística y administrativa del complejo, adicionó a la tribuna occidental un programa comercial con locales en el primer piso y restaurantes en el

segundo (por allí se ingresará al estadio). Así, El Campín se convertirá en un escenario público, al permitir el ingreso diario de personas para comer en los restaurantes mientras se contempla el campo de juego desde la tribuna. Esta estrategia busca revitalizar y activar el edificio urbanísticamente en una zona de alto impacto como los barrios Galerías y 7 de Agosto. Un concepto utilizado también por


Investigación los argentinos y los españoles, que han hecho lo propio con sus estadios privados de La Bombonera (Buenos Aires), el Camp Nou (Barcelona) y el Santiago Bernabeu (Madrid), por citar algunos ejemplos. Entre semana, ellos sirven de museos y vitrina comercial. Las obras de El Campín las adelanta la firma Contein Tecmo, con una inversión de 23.368 millones de pesos en un área de intervención de 10.400 m2. Con el rediseño de El Campín, la ciudad se ahorró una buena suma de dinero, si se tiene en cuenta que el presupuesto para construir un estadio nuevo es de aproximadamente 300 mil millones de pesos. A finales de enero, delegados de la FIFA visitaron el estadio El Campín para dar un vistazo al avance de las obras, que van por buen camino. Será emocionante presenciar, en primera fila, cómo Bogotá se convertirá en epicentro del balompié internacional en la histórica fecha del sábado 20 de agosto, cuando se dispute la final del Mundial sub 20 y las jóvenes promesas de este deporte dejen su alma en la cancha. Navegando por la historia... • El 10 de agosto de 1938 fue inaugurado El Campín, y se realizaron allí los I Juegos Bolivarianos. Entonces tenía una capacidad de 10.000 espectadores. • La idea original de construir un estadio de fútbol para la capital fue del caudillo Jorge Eliécer Gaitán, quien en 1934 (mientras ejercía su cargo de alcalde) tuvo esta idea con motivo de celebrarse los 400 años de fundación de Bogotá. • Don Nemesio Camacho, ilustre bogotano, era el dueño de la hacienda El Campín, cuyos terrenos fueron donados por su familia para construir el escenario deportivo. • Los diseños originales de El Campín son del alemán Federico Leder Müller. • Ampliación del aforo: mientras en 1948 la capacidad del estadio se aumentó a 23.500 espectadores y en 1950 a 39.000, en 1952 ella llegó a 42.000. El Campín ha tenido récords de entrada de 50.000 personas en 1959 y de 60.000 en 1962. Para el Mundial Juvenil de Fútbol 2011, el aforo será de 42.000 espectadores, todos cómodamente sentados. La firma escogida para adelantar las obras de mejoramiento de impacto y adecuación de gradería occidental que requiere el estadio El Campín para acoger al Mundial Juvenil de Fútbol 2011, se llama Contein Tecmo, la cual se presentó junto a otros 16 oferentes. Las intervenciones se ejecutarán en un plazo previsto de nueve meses a partir de la fecha de legalización del contrato que, se prevé, será en los primeros días de junio. Las adecuaciones que se ejecutarán en el estadio bogotano, sugeridas además por la FIFA

luego de visitas de inspección, consisten en: Gradería occidental primer piso *Reorganización de los espacios de jugadores, organización y prensa: Cuatro nuevos camerinos, con dos zonas de calentamiento. Un camerino para árbitros. Un camerino para recoge bolas. Nueva sala de control al dopaje.

Nueva enfermería. Entrada de jugadores, organización y publico VIP por el eje central del escenario. Salida de los jugadores y árbitros por el centro del campo de juego. Circulaciones diferentes para público, prensa, y organización. Nueva sala de conferencias de prensa.

7 Marzo 29 de 2011

Nuevo centro de medios. *Zona mixta: Nuevas oficinas para la organización y delegados de la FIFA. Cuartos de informática, conectividad y telecomunicaciones. Nuevas zonas de locales comerciales sobre la avenida NQS. Gradería occidental segundo piso: Nuevo restaurante y zona de comidas. Ingreso del público directamente al segundo nivel del estadio. Ubicación de discapacitados en el segundo nivel. Gradería occidental tercer piso: Remodelación de la zona de palcos y las zonas VIP. Gradería occidental cuarto piso: Remodelación de las cabinas de transmisión. Construcción de baterías sanitarias exclusivas para periodistas. Acceso exclusivo a periodistas por el cuarto piso. Actualmente culminan las obras de la segunda etapa de atención a patologías estructurales en las demás tribunas del escenario, de acuerdo a la norma sismo resistente NSR -98 por valor de 5.500 millones de pesos, diferente a la adjudicación arriba mencionada.

Tres pantallas gratuitas para el Campín

Tres pantallas gigantes de la más alta tecnología fueron donadas al distrito Capital por la empresa Bavaria para promocionar su producto Aguila. Los tableros electrónicos están ubicados en las tribunas norte y oriental y en la parte externa del estadio para que los transeuntes puedan observar las incidencias de los partidos. A Bogotá no le costó un solo centavo las pantallas mientras que Bavaria invirtió cerca de mil millones de pesos.


8 Marzo 29 de 2011

Denuncia

LA REVISTA SEMANA DENUNCIÓ QUE EL ALCALDE DE IZQUIERDA JORGE IVAN OSPINA ESTA ENGAÑANDO A LOS RECICLADORES

Así se están burlando de los recicladores No hay cuña que más apriete que la del mismo palo. Eso les ocurre a los tres mil recicladores de Cali, que pese a estar amparados por una sentencia de la Corte Constitucional desde hace dos años, siguen peleando por que el alcalde, un hombre de izquierda, les cumpla. Esta semana, un pequeño grupo se tomó la sede ambiental del municipio para exigirle a Jorge Iván Ospina que resuelva sus inquietudes. A simple vista el asunto que los mueve parece un pleito doméstico, pero se trata de un tema de gran envergadura que pone en evidencia que los tres fallos de la Corte en torno a los recicladores y sus derechos siguen a la deriva. Un mal precedente para un sector del que viven 300.000 personas.

Como se recordará, el 23 de abril de 2009 salió la histórica sentencia T-291, mediante la cual la Corte no solo reconoce el derecho al trabajo de los 680 recicladores que escarbaban el basurero de Navarro, en Cali, sino que obligó a las autoridades a garantizarles “su desempeño como empresarios del sector”. Dicho en otras palabras, el fallo abrió las puertas para que, de tú a tú, participen con los grandes grupos económicos en las licitaciones para operar el servicio de aseo, con exclusividad en la cadena de la basura reciclable, en la que son expertos empíricos. Así se hizo con una de las cuatro rutas concesionadas en Cali, donde el operador creó una promesa de sociedad futura con cerca de 200 recicladores y los hizo dueños del uno por ciento de la compañía. El tema fue reproducido por la revista británica The Economist, que vio en el esquema de capitalismo y economía solidaria un modelo: ricos y pobres haciendo empresa. Todo ese logro fue cimentado por los recicladores de Bogotá desde 2003, cuando ganaron la demanda de inconstitucionalidad de la licitación que se realizaba en la capital. Desde entonces, la Corte sentó

Recientemente los recicladores de Navarro se tomaron el DAGMA exigiendo cumplimiento a lo ordenado por la Corte Constitucional de reinsertarlos laboralmente luego del cierre del botadero para entregarselo a William Vélez, amigo de Álvaro Uribe.

jurisprudencia a través de las sentencias T-741 y T-724 en torno al derecho que tienen de asociarse y competir en igualdad de condiciones y participación efectiva en las licitaciones del servicio de aseo. Sin embargo, varios expertos en el tema creen que las sentencias no han sido respetadas porque la basura reciclada solo en Bogotá mueve un promedio de 60.000 millones de pesos al año, y quienes ganan son los grandes intermediarios, que se pueden contar con los dedos de la mano. Irónicamente en Cali, la ciudad donde culminó con éxito esa batalla jurídica, las cosas no parecen mejorar. “Tergiversaron el esquema de la sentencia y están manoseando todo con oportunismo político”, dijo a SEMANA Espólito Murillo, reciclador que fue candidato al Concejo por el Polo y se quemó. Como el fallo obligó al municipio a garan-

tizar trabajos temporales a los 680 recicladores de Navarro, mientras eran incluidos en el manejo integral de las basuras, el alcalde montó en 2009 la nueva empresa Girasol Eice. Esa jugada le permitió matar dos pájaros de un tiro: le cumplió parcialmente a la Corte y, de paso, lanzó un salvavidas para los extrabajadores de la liquidada Emsirva, empresa de aseo que cayó en desgracia por la politiquería. Sin embargo, en Girasol hay contratados solo 300 de los 680 recicladores que la Corte ordenó atender. Y, como si fuera poco, se apoderó del servicio de la ruta reservada exclusivamente para que ellos desarrollaran su empresa. Adriana Restrepo, la abogada caleña experta en reducción de pobreza que a través de la fundación Civisol defendió los derechos de los recicladores ante la Corte, catalogó la jugada del municipio como “una vil tercerización laboral irónicamente liderada por un mandatario de izquierda”.

El alcalde Ospina defiende el proceso y argumenta que la integración de todos los recicladores en el negocio de la basura se hará de manera progresiva por su complejidad, y reconoció que lo ideal es que el vínculo en el sector sea “como empresarios y no como empleados”. En Cali, entonces, está todo por resolverse. Tal vez les sirva de ejemplo lo ocurrido en Bogotá. En esta ciudad, en este momento se avanza con el proceso para entregar en concesión seis zonas de aseo en un contrato de 2,3 billones de pesos. La licitación se atrasó, justamente, porque a la Corte le tocó también ordenar que acataran el fallo e incluyeran en el negocio a 25.000 recicladores. “Ya se logró que en los pliegos se definiera la inclusión de nuestras organizaciones como accionistas”, explicó Nohora Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores. De manera silenciosa se está haciendo el milagro.


Noticias

9 Marzo 29 de 2011

Se posesionó nuevo concejal de Cali

Ante el presidente del Concejo Municipal, Jaime Adolfo Gasca, asumió su curul de concejal John Jairo Hoyos

Asumió ayer como nuevo Concejal de Santiago de Cali en reemplazo del Médico Rodrigo Guerrero Velasco, John Jairo Hoyos Borja. Durante su discurso de posesión, Hoyos Borja recordó a ilustres conservadores de la política como Rodrigo Lloreda Caicedo, Carlos Holguín Sardi y Germán Villegas Villegas, de éstos último que calificó como “grandes amigos de su padre y quienes despertaron en él el amor por el partido Conservador”. Asimismo, trajo al presente los últimos momentos de vida de su padre Jairo Hoyos muerto a manos de las FARC, según relato del único sobreviviente Sigifredo López. En una sesión marcada por la solemnidad y los recuerdos que en vida dejó para siempre en su memoria su padre Jairo Hoyos, tomó posesión como nuevo Concejal de Santiago de Cali John Jairo Hoyos Borja, reconociendo a otros ilustres caleños y vallecaucanos como Ubeimar

Delgado y Milton Fabián Castrillon. Respecto de sus compañeros de curul en la bancada de Conservadora, convocó a Nelson Garcés, Albeiro Echeverri, Jaiver Mauricio Delgado y Milton Castrillon, a seguir sirviendo a Cali, como lo quiso hacer el Médico Rodrigo Guerrero. “Durante siete años he sido Concejal Suplente”; dijo John Jairo Hoyos, quien aseveró que llega al Concejo como Conservador Holguinista bajo la tutela de Carlos José Holguín Molina. “Llego a este Concejo con humildad para servir a Cali y de manera especial a los pobres de esta ciudad”, concluyó Hoyos quien tendrá la oportunidad de ejercer como Cabildante

durante nueve meses.


10 Marzo 29 de 2011

Política

18.000 empleos generará Susana Correa Con proyectos que mantendrán la reactivación de la economía, la ingeniera Susana Correa, firme aspirante a la Alcaldía de Cali, plantea que en su gobierno generará 18 mil empleos directos y permanentes. “Soy una gerente social por lo que aspiro a alinear las fuerzas del sector público, con las del sector privado” dice con gran optimismo. En su lista de prioridades, propuestas y proyectos, figuran la construcción de un gran parque en el Jarillón Rio Cauca, la construcción del Tren estudiantil, el embalse del Rio Cali en el corregimiento de Pichindé que recogerá y regulará el consumo de agua para la ciudad en tiempos de escasez del líquido y que avanza con estudios de factibilidad y obras menores al tiempo que permitirá ejecutar un proyecto de generación eléctrica. También se refiere al impulso que le ha dado a la cooperativa Agro Felidia, que viene surtiendo de productos alimenticios a conocidos supermercados de Cali. Es defensora de la maquila, y pone como ejemplo el plan que desarrolla una conocida empresa Textil de la capital del Valle, el cual promete potencializar en la Alcaldía. Estas propuestas fueron sustentadas durante su recorrido por la comuna 1 de Cali en donde fue escuchada por líderes comunales, voceros de las Jal y los voceros de las empresas de camperos prestan el servicio hacia la ladera y de los cuales dijo, deben ser integrados al Masivo Integrado de Occidente, que no puede cubrir zonas empi-

nadas como los de el aguacatal, la portada al Mar, Siloé y sectores como el Jarillón Rio Cauca. La ingeniera Correa, sostiene que “Los camperos deben ser incorporados como aliados del Sistema Masivo por cuanto hoy son los grandes alimentadores en zonas de

difícil acceso, que además genera empleos directos e indirectos”. En la reunión a la que asistieron un centenar de personas, estuvo acompañada por el gerente de la empresa de Camperos de Cali, Juan Pablo Sánchez, Carmen Flaker presidenta de la Junta de acción Comunal

del barrio Terrón Colorado, y por Ramiro Abella, comunero del sector El Aguacatal asi como por el ex diputado a la Asamblea Diego Ramos, quien ratificaron su apoyo a Susana Correa,

Fabio Cardozo apoyará a empresas de camperos El candidato a la Alcaldía de Santiago de Cali, Fabio Cardozo Montealegre, recibió el respaldo de más 500 personas afiliadas a la Cooperativa de Transporte Mixto de Camperos, Cootranmixcam, que opera en el oriente de la capital vallecaucana. Cardozo Montealegre fue invitado a la Asamblea Anual que realiza Cootranmixcam, donde le anunciaron el apoyo a su candidatura. “Tuvimos una reunión nutrida con grupo de transportadores, de camperistas del oriente de la ciudad, en donde recibimos al unísono el respaldo a nuestra candidatura”, Manifestó Cardozo. El aspirante por el Movimiento Pa’lante Cali, señaló que esta forma de transporte debe de tener la opción de articularse de manera integral al Servicio de Transpor-

te Masivo, sin dejar de lado el proyecto Miocable. “Cali por su topografía debe de contar con camperos organizados, que renueven sus equipos, que actúen con responsabilidad y que le apunten al desarrollo y a la modernización del transporte público en Santiago de Cali”, destacó Cardozo. Otras jornadas adelantadas por el Candidato de Pa’lante Cali, durante este fin de semana, dan cuenta de recorridos por las diferentes comunas de la ciudad. En el sector Los Mandarinos, del barrio Alto Jordán, se instaló el Comité Pa’lante Comuna 18. Líderes populares y madres cabeza de Familia, de Santa Rosa, centro de Cali, también escucharon las propuestas planteadas por Fabio Cardozo Montealegre.


Política

Notas políticas de Tuluá

11 Marzo 29 de 2011

Por: Marcos Efrain Montalvo Especial para La Razón - Tuluá

El jefe conservador del valle del cauca y candidato a la gobernación, Ubeimar Delgado Blandón corroboró su respaldo a la candidatura del ingeniero Gustavo Adolfo Vélez Román para la alcaldía de Tuluá 2012-2015. Lo mismo hicieron los líderes de todas las organizaciones conservadoras que en Tuluá siguen las orientaciones del aspirante a la gobernación vallecaucana, quien estuvo acompañado por los congresistas César Tulio Delgado Blandón y Henry Arcila. ****** El ex congresista Jorge Homero Giraldo no respalda el apoyo que cuatro concejales liberales le dieron a la aspiración del pre-candidato a la alcaldía Luis Bernardo Hoyos-Millán. En diálogo con este periodista, el jefe liberal del valle del cauca manifestó que no puede apoyar a un enviado de quien renunció al partido liberal y pretende adueñarse de esta colectividad en Tuluá. (entiéndase Rafael Eduardo Palau Salazar). “Prefiero perder” le dijo tajantemente en su conversación con el suscrito el pasado sábado durante la jornada de capacitación liberal organizada por la candidata al concejo María Isabel franco López. ******** “Voz profunda” asegura que el respaldo de cuatro de los cinco concejales liberales a Luis Bernardo Hoyos – Millán es un mandado que le hicieron al alcalde Rafael Eduardo Palau Salazar para quitárselo de encima y quemarlo, pues es obvio que no tendrá el aval del partido liberal. Según la oculta fuente informativa el alcalde quiere definir la candidatura del consenso ciudadano entre Carlos Hernán Mena y Jóse Gérman Gómez. Sin embargo ninguno de los dos contará con las organizaciones liberales que siguen las orientaciones de Jorge Homero Giraldo, pues este ha reiterado que no le apuntará a ninguno de los pre-candidatos del alcalde. Al final de cuentas todo indica que el apoyo de Homero se inclinará por el odontologo Fabián Tenorio Lozano, quien ha dicho que no se ha salido del “consenso” porque nunca ha estado ahí.

****** Gracias a las maniobras del alcalde Palau Salazar, el García. abogado Alfonso González Rodríguez, se retiró del movimiento provincia vallecaucana ya abrió sede ****** Muy animada la conversación que sostuvieron el papropia. sado sábado en la sede de acción social, orientada Además de su puesto en empresas municipales, por el contador Walter Oswaldo Rojas, el candidato González Rodríguez, a través de terceros, tiene el a la gobernación Ubeimar Delgado y su hermano contrato de servicios de aseo en la administración el senador César Tulio Delgado con la candidata al concejo de Tuluá, Maria Isabel Franco López (en la municipal. foto)v . Otro que se metió a las huestes manipuladas por el ****** alcalde Palau es el ex concejal del pueblo, William 38.000 firmas y un poco más contabiliza a favor de Peña Sabogal, quien es apadrinado por ex alcalde su candidatura, el próximo alcalde de Tuluá Gustavo de Buga, Jhon Harold Suárez. Todo indica que la vol- Adolfo Vélez Román. tereta de Peña Sabogal tuvo cincuenta millones de Cabe destacar que este proceso no ha tenido costo razones!!!! alguno, pues la tarea ha sido adelantada gratuita***** Jorge Homero Giraldo informó que la provincia va- mente por ciudadanos, empresarios, líderes comullecaucana tendrá como candidato a la asamblea nitarios y sociales y dirigentes políticos que apoyan departamental al ciudadano Enrique Ruíz, dirigente a Vélez Román. de Zarzal, y para el concejo de Tuluá a Carlos Hernán


Lea mañana El Informe Político de Miguel

12 Marzo 29 de 2011

Ángel Arango Año 01 No. 103 VIRTUAL Marzo 29 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Chica La Razón Adriana Cardona modelo caleña, es nuestra invitada de la sección más deseada y visitada del diario virtual La Razón. www.adrianacardona.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.