1
¿Ustedes qué dicen: que era más prioritario remodelar un estadio o buscar otra fuente de agua para los caleños?
Abril 14 de 2011
Año 01 No. 114 VIRTUAL Abril 14 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes
LAS FALLAS EN EL SUMINISTRO DE AGUA SON UN CAMPANAZO DE ALERTA PARA EMCALI
Informe
ATENCIÓN: ¡Sólo en tres meses estaría el Estadio Pascual Guerrero!
Política
Ubeimar necesita urgentemente a Milton Castrillón
¡Agua!
Fueron dos días de angustia para los caleños luego de que la Planta de Puerto Mallarino colapsara ante la turbiedad de las aguas del Río Cauca. Sin ningún aviso EMCALI sorteo con dificultades la crisis. El reservorio le quedo chico a la ciudad.
Ciudad
Por una Cali linda y limpia, Carlos Clavijo se puso el overol
Opinión Editorial: El agua es un tesoro y los caleños debemos cuidarla
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
www.larazondecali.com
Opinión
2 Abril 14 de 2011
Editorial El agua un tesoro El pasado martes Cali soportó una crisis de proporciones por el corte de agua que hicieron los técnicos de las Empresas Municipales. El problema se originó por las continuas lluvias, la contaminación de las aguas, la saturación de lodo en el cauce. Fue algo imprevisto en buena parte de la ciudad. Pues no hubo tiempo para sacar las ollas y guardar el líquido. Todo conspiró en contra de los habitantes, hasta la tarde oscura y fría. Al día siguiente los caleños abrimos las llaves, en la seguridad de que ya. Pero no, el agua no había vuelto. Entonces tuvimos que im-
El agua es un recurso muy apreciado en el Medio Oriente, más valorado incluso que el petróleo. provisar para asearnos y preparar un desayuno de cualquier modo. O salir corriendo sin probar bocado. Visto con serenidad el asunto, fue un aprieto de pocas horas, tiempo suficiente para ponernos a pensar: no queremos entender que tenemos que cuidar ese recurso. Lo desperdiciamos sin tener en cuenta que sin agua perecemos, lavamos los carros en los ríos y contaminamos impunemente los caudales. El desenfrenado aumento de la población pone en peligro el suministro. Un trance como el del martes, pero prolongado, originaría el caos en cualquier parte, y mucho más en una ciudad como Cali. El tema del agua merece toda nuestra atención. La provisión disminuye en el mundo. Casi una de cada tres personas no dispone de medios de saneamiento adecuados, dicen los científicos. El mapa del mundo muestra un desastre: ríos y lagos secos, alta mortalidad infantil, utilización inmoderada de corrientes. En el Valle del Cauca también estamos amenazados por una sequía. LA RAZÓN virtual reitera que es preciso atender con toda prontitud esta cuestión. Para eso tenemos estudiosos, gente muy experta y organismos especializados. Entonces, ¡hagámosle!
La Brújula La Sagrada Familia
La esencia nuestra
El viejo y acogedor edificio en el cual funcionó por años el colegio de La Celebramos la decisión de mantener edificio, que por su historia hace Sagrada Familia será pronto un hotel el parte de la esencia de Cali. con todas las de la ley. Muchas señoritas formadas allí fueron Situado en el tradicional barrio El luego distinguidas damas, cuyo Peñón, tendrá centros comerciales, trabajo en beneficio de la ciudad les sitios para recreación y espacios en los confirió especial ascendiente entre la sociedad. cuales se promoverá la cultura. Celebramos que no lo hayan El colegio se trasladó a Pance, sitio derrumbado, como pasó con el veraniego del sur de Cali. En El Peñón emblemático hotel Alférez Real y se educaron generaciones de jóvenes con tantos edificios con los cuales que solían pasearse por el centro se identificaba la Sultana del Valle. nos duele que hayan acabado con sus vistosos uniformes, cuando Todavía vulgarmente con la memoria de esta terminaban las clases. Cali era entonces vieja heredad de Belalcázar. Al menos la villa apacible, que se distinguía por nos quedan algunos sitios históricos y una temperatura benévola y un viento el barrio San Antonio. marino y coqueto en las tardes. Vino no les acerquen a sus paredes la luego el clima loco de hoy y nuevos Ojalá criminal pala mecánica. Ojalá. edificios le quitaron el ímpetu al aire.
Fiestas de los carabineros con los niños
Director Edgar Buitrago Rico Redacción: Álvaro Caicedo Orrego Elmer closter - Bogotá D.C. Juan de Jesús Carmona - Zarzal Román Patiño - Buga Reportero de la noche: Osvin Almario C.. Jefe de archivo Consuelo Buitrago Rico Reporteros gráficos Julio César Romero Olmedo feria Gerente comercial Alirio Buitrago García Colaboradores Dr. Diego Rojas Girón Carlos Gómez - Nueva York Asesor cultural: Hernán Jaramillo Web master Jairo Rodríguez Caricaturista Guillermo Álvarez González “galgo” Asesor jurídico Dr. Armando Muñoz G. Agencia de prensa RAM Reporteros asociados del mundo Editor Gráfico Alexander Galeano Chacón (galeano_4@hotmail.com)
Más de 500 niños la pasaron muy bien con sus mascotas en las instalaciones de Carabineros de la Policía, durante el primer festival canino El policía amigo de los animales. Con el propósito de estrechar los vínculos de amistad con la comunidad, la Policía Metropolitana de Cali programó diversas actividades para divertir a la gente menuda. Además de recreación con carreras de obstáculos para perros, se realizaron actos artísticos y jornadas culturales. Las escuadras Canina y de Agilidad de la Policía deleitaron a los pequeños. Los invitados especiales recibieron regalos: alimentos para los animales, vacunación, desparasitación gratuita y se ofrecieron otras atracciones propias para la ocasión. También se efectuó una exposición de uniformes, en la cual participaron profesionales del Escuadrón móvil antidisturbios y servicios especializados que explicaron el uso de los prendas. La ocasión fue propicia para darles explicaciones a los niños sobre la importancia de no manipular armas de fuego, pues estas son para uso exclusivo de adultos responsables. Los niños asistentes tuvieron la oportunidad de poner a prueba la agilidad y obediencia de sus mascotas en la pista de obstáculos instalada especialmente para el evento.
Dirección Taller Litográfico Cra. 4 n° 20-37 San Nicolás Tels.: 3747530 larazondecali@yahoo.com Cali - Colombia www.larazondecali.com www.larazondelvalle.com larazondecali@gmail.com La opinión de los colaboradores Compromete el pensamiento del
no
periódico
Opinión
3 Abril 14 de 2011
¿Por qué razón?
¡Buena esa concejal!
¿Ustedes qué dicen?
¿Por qué razón al alcalde Jorge Iván Ospina en lugar de haber construído un museo en un estadio de fútbol no compró la vieja sede del Colegio La Sagrada Familia para desarrollar todo un proyecto cultural para Cali?
¿Que es todos los programas sociales fueron recortados en el gobierno municipal para destinarlos en la Feria de Cali? ¿Que mientras los hospitales públicos están al borde del cierre en Cali, era bueno gastarse 9 mil millones en la feria?
¿Por que razón el secretario del deporte, Diego Cardona, si es tan guapo nos acepte la siguiente apuesta: Si el estadio esta listo para el 28 de abril, cerramos definitivamente La Razón y si no está el presenta su renuncia?
¿Que el alcalde Ospina esta muy preocupado pues el prometió que si el Estadio no estaba para el 28 de abril, renunciaba?
¿Por qué razón el secretario del deporte, Diego Cardona, no se da una vueltica por las afueras del estadio para que vea el notable retraso en sus obras?
¿Que algún día se investigará tanto despilfarro?
¿Por qué razón no nos creen, el PasEl concejal Carlos Andrés Clavijo, está dedicado a realizar una labor cívica por Cali, quizá dándole ejemplo a cual dificilmente estará para el Mundial? los guardas cívicos. En esta gráfica en pleno centro de Cali recoge papeles ayuda al reciclaje.
¿Que se cumplió lo que dijo La Razón, que la plata de la Feria se la llevaron los artistas extranjeros?
Columnista Invitado el alcalde de Palmira, Raúl Arboleda, inicia la construcción de la cuarta línea de conducción de acueducto que alivia el problema de agua potable para el norte de la ciudad… ¡Ah! y ayer, con motivo de las fuertes lluvias, no se registraron las tradicionales inundaciones en el parque lineal. Qué lástima que para reconocer esos logros muchos tengan agua en la boca.
Por John Tenorio Especial para La Razón
T
engo mis reservas sobre el reservorio que hizo Emcali, para aliviar el problema de agua potable cuando se detiene la planta de Puerto Mallarino como consecuencia de la turbiedad del río cauca. Sospecho que los 12.000 millones de pesos que costó el hueco para reservar agua (bajo la gerencia de Susana Correa) se irán por el alcantarillado porque, por ejemplo, hoy el 70 de la ciudad amaneció sin agua, pues el tal reservorio sólo sirve para suministrar agua durante cuatro horas… recordemos que por una cifra similar a la invertida en Cali,
2- Todo listo para la celebración del Día de la Niñez y la Recreación este viernes 15 de abril desde las 9 de la mañana en el Coliseo de Ferias de Palmira. La primera dama y gestora social de esta ciudad, Nancy Ríos Valencia, quiere despedirse este año ratificando que en su corazón los niños y las niñas de Palmira ocupan un lugar especial. Lo que pocos saben es que la Corporación dia de la niñez que es la entidad que coordina esta celebración en todo el país hace poco para que la festividad se realice como debe ser. sólo dan directrices pero nada de recursos. esto fue lo que llevó a la gestoa social a realizar su propia fiesta y no en la fecha determinada por ellos que era el 30 de abril. La primera manda...
3- La Secretaria de la Protección en Salud de Palmira, Luz Mary Coronado, está invitando a todas las madres y cuidadores de niños menores de seis años, a participar en la jornada de vacunación en las Américas, evento de prevención en salud que se está desarrollando en todo el continente durante el mes de abril. Mes de la Niñez y la Recreación. A los niños de les puede vacunar sarampión, paperas, rubeola, poliomielitis, rotavirus, fiebre amarilla, tuberculosis, hepatitis B, difteria, influenza, tétanos y tosferina. El personal médico encargado de la vacunación estará ubicado en los hospitales San Vicente de Paúl y Raúl Orejuela Bueno, así como en Coomeva, Saludcoop, Comfenalco, Clínica Palmira, Salud Total y Comfandi. La vacunación es gratuita. Ojo, el sábado 30 de abril esa jornada de vacunación se desarrollará desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00p.m. en el Parque Bolívar con personal adscrito a la Secretaría de Protección en salud. los niños deben portar el carné de vacunación y carné de salud. Pilas, hay que estar atentos porque en el mes de los niños y las niñas darles amor es vacunarlos. Nos hablamos, desde la recta…
4
Informe Político
Abril 14 de 2011
SI EL DESCONOCIMIENTO FUERA DELITO, ALBEIRO ECHEVERRY Y JOSE LUIS PEREZ ESTARÍAN PRESOS
Ubeimar necesita a Milton
Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón
Si el candidato a la gobernación del Valle, Ubeimar Delgado, quiere fortalecer su campaña necesita la coalición conservadora que hoy apoya al candidato a la alcaldía de Cali, Milton Castrillon. El aspirante caleño en acto que se hizo a principios de esta semana demostró que a su lado tiene en Cali el 90% del conservatismo y cuenta con el respaldo de figuras históricas en Cali como Francisco Murguetio Restrepo, Germán Villegas y Carlos Holguín Sardi. El primero siempre ha sido fuerte en las comunas del oriente y Villegas es uno de los grandes más grandes de la capital del departamento. La última referencia de Delgado en Cali fueron los 7 mil votos que sacó su candidato a la cámara de representantes. El otro elemento que obliga a Ubeimar a buscar la coalición de Castrillon es que el candidato a la gobernación Alex Loango le puede ganar por lo menos en 28 municipios pero en Cali de pronto no le alcanza el poder que tendría si se le suman el resto del partido. En cifras necesita más Delgado a Castrillon para asegurar su posible triunfo. Pero el problema para Delgado no es Milton sino las pocas buenas relaciones personales que tiene con Villegas y el representante Heriberto Sanabria. Jorge Homero Giraldo, acaba de inscribirse ante el liberalismo como candidato a la gobernación y es un campanazo de alerta a Delgado a quien se le pueden ir aliados importantes
Ubeimar Delgado
de los rojos y quedar solo con la votación de su parcela. Mientras no tenga el respaldo de los dos congresistas conservadores ni las grandes figuras de la coalición de Cali no se puede presentar como candidato de partido. El otro hecho desfavorable es que tiene que disputar el aval con Carlos Arturo Hoyos y Ricardo Andrés Giraldo, quienes se acaban de inscribir como precandidatos. En temas electorales la formula Ubeimar Delgado y Milton Castrillón, es perfecta porque los dos puntean ampliamente en todas las encuestas. DESCONOCIDOS Todas las encuestas nos revelan el gran desconocimiento público que hoy padecen los concejales caleños. Contrasta la situación con lo que pasaba en décadas pasadas cuando los cabildantes eran figuras. Este concejo pasará a la historia como el desconocido del último siglo. El miembro de una corporación pública de esta naturaleza se visibiliza cuando confronta, cuestiona, tiene capacidad de denuncia y es indepndiente. Este concejo lleva más de tres años postrado ante el alcalde Ospina y por eso el candidato Miguel Ángel Arias, ya habla de que son siameses. El conce-
Milton Castrillón
jal Castrillon alcanzó el mediano reconocimiento que ahora tiene por todo el “palo” que le dio a Apolinar Salcedo, y no por las denuncias que haya hecho a este gobierno. Si el desconocimiento público fuera un delito tendrían que meter a la cárcel a Albeiro Echeverry y José Luis Pérez. PRIMER GOLPE A seis meses de las elecciones la precandidata a la alcaldía de Cali, Susana Correa, recibe el primer golpe. Perdió la batalla que dio durante seis meses por conseguir el aval del partido de la U y ahora no es fácil ganar una elección con firmas. La historia de Juan Carlos Abadía y Jorge Iván Ospina, obedeció a una coyuntura especial y a unas peculiaridades bien interesantes de todos los aspirantes. Pero así Abadía se haya inscrito por firmas tenia estructuras políticas muy fuertes como lo eran el movimiento de Juan Carlos Martínez y los apoyos de diputados y centenares de concejales. El problema de la señora Correa es que su candidatura la proyectó y la inspiró sobre el aval de la U al creer que con decir que era protegida por el ex presidente Uribe era suficiente para ganar. Es un gol-
pe duro y de pronto se equivocó al no aceptar la consulta de ese partido. EL AMBIGUO El senador Roy Barreras, acostumbró al país a sus posiciones ambiguas que en muchas oportunidades generan rechazo de los electores. Su organización tiene como precandidato a la alcaldía de Cali a José Fernando Gil, quien se inscribió hace semanas para la consulta del 29 de mayo y el congresista aparentemente lo estaba apoyando. Sin embargo Barreras se burló del compromiso y abogó por la encuesta en la U para ayudar a una candidata ajena a su movimiento. Dicen que el gesto ofendió mucho al concejal Gil. El otro episodio extraño es la candidatura de Manuel Eduardo Ceballos. Este lleva cuatro años como candidato al concejo de Cali y de la noche a la mañana saca a su hijo de candidato al concejo local y le inventa a Ceballos una aspiración a la asamblea en donde tiene la mínima posibilidades de ganar. Roy siempre desconcierta. Siempre negó que fuera aliado de Juan Carlos Martínez y desconoció como cuotas suyas a tres funcionarios que recomendó para la CVC. Hoy la política es un ejercicio muy público y en donde la gente condena las posturas ambiguas y en otros casos fariseicos como las del inteligente senador. VIVE EN BOGOTÀ En Bogotá creen que el ex gobernador del Valle Juan Carlos Abadía, será candidato al concejo distrital. Eso lo piensan quienes ignoran que está inhabilitado para ser elegido. Al joven Abadía lo ven desde el lunes y hasta el viernes al medio en la capital del país. En la noche asiste a una especialización en una universidad que no tiene nada que ver con su perfil.
Civismo
5 Abril 14 de 2011
CALI COMPROMISO CIVICO Y CARLOS CLAVIJO ASEARON EL CENTRO DE CALI
Por una Cali linda y limpia Una gran jornada de limpieza y civismo realizó el pasado lunes en horas de la mañana el concejal caleño Carlos Andrés Clavijo, con el acompañamiento de Cali Compromiso Cívico. La jornada se inició bien temprano y abarcó dos manzanas del centro de Cali. Numerosos ciudadanos, entre ellos Clavijo, escoba y recogedor en mano se dedicaron a limpiar las calles y los puestos de venta de la Calle 13 entre carreras 8 y 9. La labor no era únicamente hacer aseo sino llevar un mensaje cívico a los ciudadanos para que no arrojen basuras a las calles, para que protejan el medio ambiente, para que respeten su entorno laboral y para hagan de Cali la ciudad más linda y limpia. La actividad fue ampliamente reconocida por los vendedores y peatones que estaban asombrados de ver a un concejal en actividades cívicas. Carlos Andrés Clavijo, estuvo de principio a fin en la jornada y no como usualmente hacen los políticos que se toman la foto o la filmación y luego se van sonrientes.
A ningún concejal de Cali y posiblemente de Ciolombia se le ha ocurrido salir a las calles de su ciudad a colaborar con su limpieza y a crear conciencia entre los ciudadanos sobre la importancia de hacer de Cali la ciudad más lindia y cívica como en otrora lo fue.
6
Ciudad
Abril 14 de 2011
EL RESERVORIO NO FUNCIONÓ Y SE AGOTÓ MUY PRONTO
Cali dos días sin agua
C
uando menos lo esperaban los caleños, el suministro de agua fue suspendido sin previo aviso por largas horas y la gente se vio obligada a inventárselas para sortear la crisis. La arremetida feroz de la anunciada ola invernal comenzó ayer con un largo aguacero que originó una alta turbiedad en el río Cauca y obligó al cierre de las bocatomas. La planta de Puerto Mallarino, que surte a gran parte de la ciudad, se vio afectada a tal punto que fue preciso acudir a las existencias del reservorio. Funcionarios de las Empresas Municipales explicaron que emergencias como esta suceden cada ocho años aproximada-
tanto.” A la mañana siguiente de ayer miércoles, todos pensaron que ya se había solucionado el problema. Pero tuvieron que irse sin baño, sin lavada de dientes y sin desayuno. Al medio día las llaves comenzaban a resoplar al abrirse, clara señal –para unos- de que el agua llegaría pronto. Pero era una falsa alarma porque se trababa de la engañosa presión ejercida en la tubería. Los parroquianos –y las parroquianasno ocultaron su indignación. Unos se preguntaban cómo es que no avisaron y otros querían saber por qué el reservorio tuvo existencias para cuatro horas. La construcción de este último demandó inversiones por 12 mil millones de pesos, recuerdan los caleños “y en la primera emergencia no cumplió sus objetivos.” De todos modos, los más pudientes la tomaron deportivamente y prefirieron irse, por dos días mientras amainaba la tormenta, para sus fincas. El Director de Agua Potable de EMCALI, Ingeniero Alfredo Urbano, explicó que pasado el mediodía del martes las con-
mente, debido a la fuerza de las precipitaciones, acompañadas de palizadas. Los técnicos trabajaron hasta la madrugada, mientras se acababa la reserva y los habitantes hacían angustiosas colas para obtener líquido de los hidrantes que fueron abiertos en varios lugares estratégicos. En la noche muchos ciudadanos llegaron del trabajo y se llevaron la sorpresa al comprobar que no había agua. “A cada rato abría la llave y nada”, le dijo a LA RAZÓN virtual un ciudadano. Algunos, más ingeniosos, aprovecharon la prolongada lluvia que se desempedró en el sur para recoger “aunque fuera para lavarnos las manos y los pies mientras
diciones del afluente cambiaron radicalmente, al pasar de 1.400 unidades a 9.000 unidades de turbiedad, debido a la gran cantidad de basuras y lodos arrastrados al lecho del Cauca por el río Palo, uno de sus afluentes más importantes en el norte del Cauca. La otra situación extrema que afectó la calidad del río Cauca en las primeras horas de la tarde fue el aumento de la contaminación a causa de una elevada concentración de sustancias arrastradas por el Canal CVC Sur, que llevaron a cero el oxigeno disuelto. “Un agua en esas condiciones es prácticamente intratable por las plantas”, manifestó el funcionario. Ante esa situación fue necesario suspender las operaciones de la Planta de Puerto Mallarino y recurrir al Reservorio, para garantizarles a los caleños la prestación del servicio. El Director de Agua Potable expresó que aunque las condiciones del río Cauca han comenzado a variar positivamente, aún no son las óptimas para garantizar su tratamiento.
Emergencia
El agua: trofeo de guerra
7
Abril 14 de 2011
L
as aguas del río Jordán fueron una de las principales causas de la guerra de 1967, observa el portal BBC Mundo, a propósito de la crisis mundial del agua. “Mientras la población de la región aumenta, el agua se hace más escasa. Los israelíes en Cisjordania utilizan cuatro veces más agua que sus vecinos palestinos, quienes tienen más restringido el acceso al vital líquido.” Otro caso tan dramático como el anterior da una idea de la catástrofe que nos espera: “La ciudad de México se está hundiendo debido a la cantidad de agua extraída de debajo de sus cimientos.” “Una de las ciudades más grande y poblada del mundo, México D.F., fue una fértil tierra de lagos.” Hoy esa urbe “afronta un serio riesgo de quedarse sin agua potable.” Se estima que allí un 40% del agua se perderá por las filtraciones en los alcantarillados construidos a principios de siglo. Más de la mitad de las ciudades europeas –sigue el portal de Internet- explotan el agua subterránea en forma insostenible. La escasez afecta a 4, 5 millones de personas en Cataluña. El 95 por ciento del agua potable de Estados Unidos es subterránea. El acuífero más grande –el Ogallala- se empobrece a una tasa de 12 mil millones de metros cúbicos al año. El mar de Aral, en Asia Central, llegó a ser el cuarto lago interior más grande del mundo y epicentro de una de las regiones más fértiles del planeta. Sin embargo, el mal manejo lo convirtió en un desierto tóxico. Los dos ríos que lo alimentaban, el Amu Darya y el Syr Darya, fueron desviados para cultivar algodón en el desierto.
Sombrío panorama en Colombia El deterioro creciente de los ecosistemas se evidencia en todas las regiones de Colombia, un país privilegiado, con más de 15 mil kilómetros de longitud fluvial. Aún nos quedan millones de hectáreas de humedales, que no son cuidados como debe ser. Modelos de desarrollo inadecuados y asentamientos subnormales aumentan el problema. La contaminación conduce a enormes dificultades ambientales: sedimentos por deforestación y deterioro de los suelos, aguas residuales domésticas e industriales, inadecuada disposición
de basuras y uso de plaguicidas.
La escasez de agua en el altiplano que abarca a Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, ha originado tensiones por un pequeño curso de agua. El panorama es sombrío en todas partes del mundo. El lío mayúsculo es que la gente no quiere entender la dificultad, unas veces por terquedad y otras
por ignorancia. El norte de China alberga a las dos terceras partes de los campos de cultivo del país pero solo la quinta parte de sus recursos hídricos. En las ciudades es desmesurada la demanda de agua. Pero la tierra se está secando. Solo entre 1991 y 1996 las reservas de agua subterránea en el norte de China disminuyeron en un promedio de 1, 5 metros por año, explica BBC Mundo. El sobrepastoreo y la agricultura extensiva no crean riqueza, como algunos creen: origina problemas de suministro de agua y conducen irremediablemente a la pobreza.
8 Abril 14 de 2011
Informe
Solo en tres meses estaría el estadio
SOLAMENTE UN MAGO PODRÁ TERMINAR EL ESTADIO. PELIGRA LA SEDE DE CALI PARA EL MUNDIAL
Un ingeniero que trabaja en el Estadio y cuyo nombre pidió mantener en el anonimato, confirmó ayer a La Razón, que solo en tres meses podrán terminar la estructura y el resto se tomará otros tres meses. Como quien dice el Pascual dificílmente estará para el Mundial Sub 20. Con toda razón, Luis Bedoya, presidente de la Federación de Fútbol, esta muy preocupado por la suerte del Estadio Pascual Guerrero y ya está buscando sede alterna. Aunque las autoridades de Cali señalan que la remodelación avanza en un 80%, lo cierto es que el atraso es supremanente evidente y que solamente un mago podrá terminar el estadio al 28 de abril, es decir dentro de 16 días. En el cuarto recorrido realizado ayer por el Diario Virtual La Razón se encontró que si bien los escombros fueron retirados de la pista atlética, las cubiertas no han sido colocadas en ninguna de las tribunas. El reforzamiento estructural de oriental, sur y norte, no se ha iniciado la fundición. Las costosas sillas solo se han colocado en diez filas de la tribuna occidental y nada más. Los huecos de los ascensores no se han fundido. Y ojo con esta noticia, la famosa pantalla adquirida en 1399 millones de pesos no se podría colocar en la Tribuna norte.
Informe
9 Abril 14 de 2011
Un ingeniero que trabaja en el Estadio le confirmó a la Razón que solo dentro de tres meses podrá entregar el reforzamiento de la estructura.
Estas fotografías fueron tomadas el pasado 7 de abril en horas de la mañana y corresponden a la Tribuna Oriental. ¿Será que en 16 días cuando llegue la comisión verificadora de la FIFA ya estan terminadas? Como se puede apreciar el reforzamiento de la estructura se encuentra en la fase preliminar, aún no se funden las columnas y mucho menos se inicia la construcción de los ascensores. ¿Dónde están los 73 mil millones de pesos?
10 Abril 14 de 2011
Informe
¿Pocón pocón se ve adelanto
Esta es la panoramica más clara del avance de obras del estadio Pascual Guerrero. Recientemente en una foto publicada en los costosos avisos de prensa se informaba que ya estaban listas las sillas, pero en esta gráfica (no paga por el gobierno local) se aprecia que aún no hay silleteria instalada y que el avance de obra va muy lento. En la página 13 se observan a dos presuntos ingenieros (por los cascos) hablando animadamente y unas pocas sillas instaladas en la tribuna Occidental y en la parte de abajo la tribuna sur y aspectos de la colocación de las mallas de hierro para reforzar la estructura del estadio.
Informe
11 Abril 14 de 2011
12 Abril 14 de 2011
Informe
Definitivamente y sin ser aves de mal aguero, peligra la sede de Cali para el mundial de fútbol Sub 20 y todo por las modificaciones introducidas por la alcaldía a la remodelación autorizada por la FIFA. Si se hubiera hecho lo que se exigió desde un principio, de seguro el estadio ya estaba listo. ¿Para que necesita el Pascual, un museo?
Justicia
13 Abril 14 de 2011
Profanaba tumbas Un hombre, cuya identificación no se suministró, fue detenido en Bitaco, corregimiento veraniego de La Cumbre, cuando profanaba las tumbas del cementerio católico local. El sujeto, de 44 años, fue arrestado gracias a un ciudadano que mediante llamada telefónica alertó a la Policía Metropolitana, que lo pilló hurtando lápidas. Después de arrancarlas les sacaba el cobre y el aluminio para venderlos en las chatarrerías. En audiencia de imputación de cargos se le concedió la libertad: no registraba antecedentes penales. Caen falsificadores Dos personas fueron detenidas en el céntrico y tradicional barrio de San Nicolás, bajo el cargo de fabricar documentos falsos, informaron voceros
autorizados. En dos diligencias de allanamiento y registro la Policía arrestó a Gerardo Antonio Rodas Osorio y Leonardo Añasco Noguera en la Carrera 6 con Calle 24 y en la Calle 20 con Carrera 6. Se decomisaron cédulas, licencias de conducción, carnets del Seguro Social, libreta militar, tarjeta de contador público, licencias de tránsito y de conducción internacional falsos. Estos elementos eran fabricados a petición de integrantes de bandas delincuenciales, interesados en desorientar a los investigadores con documentos ‘chiviados.’ Los dos detenidos y todos los elementos decomisados, entre ellos cinco impresoras y una máquina laminadora, quedaron a disposición de la Fiscalía 17 seccional URI. Se les profirió medida de aseguramiento
Lea mañana El Informe Político de Miguel
14 Abril 14 de 2011
Ángel Arango Año 01 No. 114 VIRTUAL Abril 14 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes
Chica La Razón Lis Valderrama es la chica Cali actica del mes de marzo. La foto fue tomada por Mauricio Paz y exhibe un traje de baño diseñado por Mónica Moreno. Es nuestra chica invitada.