Edición del Diario La Razón, viernes 11 de diciembre

Page 1

1

Hoy se celebra Diciembre 10 de 2010 el Día de los Derechos Humanos Año 01 No. 40 VIRTUAL Diciembre 10 de 2010 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

MOLIERON A LAS “COMINO”

¡Vivían de hacer cosquillas! Llegaron a Ojo con Sal- Wiki Leanks Aumentan pérColombia los vajina, se lo confirma. didas por el Inzapatos de 10.000 cupula uribista ordepuede salir La dólares vierno nó las chuzadas Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.com


Opinión

2 Diciembre 10 de 2010

Editorial

El jarillón amenazante En vista de que el invierno pretende acorralarnos y no da tregua, queremos advertir a expertos, técnicos y autoridades sobre la posibilidad de peligro que ofrece el jarillón del río Cauca en Cali. La presión del caudal ha crecido porque el caudal ha aumentado de manera considerable. En caso de reventarse, ¡santo cielo!, los que saben dicen que la inundación llegaría desde el norte hasta el barrio San Nicolás. ¡Que Dios se apiade de nuestras santas almas! En el gobierno de Apolinar Salcedo el caso fue estudiado y se reforzó ese dique: insidiosa, la hormiga arriera abrió boquetes en una paciente laboriosidad, con horas

El jarillón del río Cauca, en el norte de Cali, debe ser vigilado con rigor! extras incluidas. Como si fuera poco, cuadrillas de matarifes sacrificaban allí mismo los marranos para fabricar lechona. Han pasado varios años y pensamos que es tiempo de revisar el terreno con todo cuidado. Una inundación de esas proporciones sepultaría a barrios como Floralia, Los Guaduales, Brisas de los Álamos, Álamos, Calima. Y siga por ahí derecho. Sería, otra vez, “la peor tragedia en la historia reciente de la ciudad”, como suele decir la prensa, plagada de lugares comunes. Es preciso vigilar a la hormiga arriera e impedir que viva la gente en el jarillón. Y, de paso, revisar la presión del río sobre ese montículo. El invierno inclemente de esta temporada de mala sangre no parece terminar. De modo que la acumulación de agua amenaza con un rompimiento en el sector norte de la ciudad. Además, aprovechamos la oportunidad para pedir, también, que seamos cuidadosos con los sectores de ladera, que también ofrecen peligro. Un deslizamiento podría provocar una tragedia de tantas proporciones como la que ocurrió en la población antioqueña de Bello. Con grave perjuicio, claro, para los más pobres. Que pueden quedar en la miseria de un momento a otro. Allí la tierra es muy endeble y las filtraciones de agua amenazan con lentos deslizamientos. Que finalmente colapsan porque allí no hay una infraestructura adecuada, ni se ha hecho una planificación moderna. ¡Dios nos libre!

La Brújula Los racimos humanos A estas horas de la vida dos autobuses de servicio urbano chocan en un sector populoso de Cali con saldo trágico: dos muertos y nueve heridos. Los protagonistas: la moribunda Azul Plateada (desaparecerá por el advenimiento del MIO) y la Expreso Palmira. Uno de los dos choferes se llevó el semáforo. El asunto tiene que ver con el irrespeto a las normas, tal vez con la guerra del centavo y con el sobrecupo. Hace unos años los periódicos publicaban a la gente colgada hasta de las ventanas para llegar a tiempo al trabajo: los racimos humanos. Hoy no deben suceder estas cosas –menos la pelea a toda velocidad por un pasajero-, con el moderno sistema de transporte que tenemos. Ojalá que a los responsables se les castigue con lo poco que nos queda de justicia. Un visitante indeseable Hace casi treinta años llegó la roya a los cafetales y causó la ruina en las fincas. Hoy seguimos con ese grave problema. Colombia tiene 900 mil hectáreas dedicadas al café, buena parte de ellas afectadas por el hongo. El Gobierno ha advertido que otorgará subsidios a quienes cambien por variedades de cafetos resistentes a la roya. No hay de otra. Una lucha frontal contra esa peste –con la ayuda de los caficultores- permitirá volver a los viejos tiempos de riqueza, con buena producción, árboles frutales, los animales de la casa. Como quien dice, definitivamente es una tarea de todos. ¡Hagámosle! Cojámosle la caña al Gobierno, que ya está listo para bajarse –entualito no más- de cien mil millones de pesos con destino a ese programa.

UNA FERIA DEL AGUA

Director Edgar Buitrago Rico Redacción: J. Ricardo Hernández Álvaro Caicedo Orrego Vanessa Taleyssat P. Elmer closter - Bogotá D.C. Juan de Jesús Carmona - Zarzal Román Patiño - Buga Reportero de la noche: Osvin Almario C.. Jefe de archivo Consuelo Buitrago Rico Reporteros gráficos Julio César Romero Carlos Joaquín Álvarez Olmedo feria Gerente comercial Alirio Buitrago García Colaboradores Dr. Diego Rojas Girón Wilfrido franco García Carlos Gómez - Nueva York Asesor cultural: Hernán Jaramillo Web master Jairo Rodrígues Caricaturista Guillermo Álvarez González “galgo” Asesor jurídico Dr. Manuel Buitrago Rico Dr. Armando Muñoz G. Agencia de prensa RAM Reporteros asociados del mundo Editor Gráfico Alexander Galeano Chacón (galeano_4@hotmail.com)

Así como se propone suspender las elecciones de enero próximo para elegir Gobernador, de la misma manera se debe pedir la suspensión de la Feria de Cali. El dinero que se va a evaporar en la pachanga puede ser utilizado en ayuda humanitaria para los damnificados por el invierno. El dirigente gremial vallecaucano Julián Domínguez dijo anoche que la recuperación del país, hoy postrado por un invierno inclemente, demandará gastos por 4,2 billones de pesos. Una suma considerable, que nos autoriza a sostener que, con tanta tragedia, no estamos para sacarle brillo a la baldosa.

Dirección Taller Litográfico Cra. 4 n° 20-37 San Nicolás Tels.: 680 24 65 - 3800302 larazondecali@yahoo.com Cali - Colombia www.larazondecali.com www.larazondelvalle.com larazondecali@gmail.com La opinión de los colaboradores no Compromete el pensamiento del periódico


Nación

3 Diciembre 10 de 2010

Hoy es el Día Mundial de los Derechos Humanos

Hoy se celebra en todo el mundo el día de los Derechos Humanos, consagrado por los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, como un compromiso para promover, respetar y defender. La promoción y protección de los derechos humanos ha sido una de las mayores preocupaciones para las Naciones Unidas desde 1945. En esa fecha los países fundadores de la Organización acordaron impedir que los horrores de la Segunda Guerra Mundial se reprodujeran. Tres años después, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Asamblea General consideró que el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la persona humana “son los fundamentos para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.” En 1950 la Asamblea General invitó a todos los estados miembros y a las organizaciones interesadas a que observaran el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos. Con el Día se conmemora el aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por la Asamblea General en 1948.

EN EL MUNDO GINEBRA.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, calificó de ‘muy deprimente’ la situación de derechos humanos en el mundo y llamó a los gobiernos a liberar activistas presos. Lamentó que la situación de defensores humanos en el planeta no mejora. Y recordó los asesinatos recientes de Rogelio Martínez en Colombia, Natalia Estemirova en Rusia, Gennadiy Pavluk en Kirguistán, y Emilia Quan en Guatemala. “Pido a los gobiernos” –dijo- “que reconozcan que las críticas no son un crimen, y que liberen a todas las personas que han sido detenidas por ejercitar pacíficamente su derecho fundamental a defender los principios democráticos.” Pillay rindió tributo a Mahatma Gandhi, Martin Luther King, Nelson Mandela, Rigoberta Menchú y a cientos de miles de héroes anónimos y a otros, en gran medida olvidados. Por eso, opinó, esta fecha está dedicada a los defensores de los derechos humanos y a su valiente lucha para poner fin a todos los tipos de discriminación. “Necesitamos defender sus derechos, al igual que ellos defienden los nuestros.”


El Informe Político

4 Diciembre 10 de 2010

Concejales de Cali desconocidos CLARA LUZ ROLDAN Y MILTON CASTRILLON SOBRESALEN EN IMAGEN

Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón

El dirigente conservador Ubeimar Delgado, dijo que es muy optimista sobre el triunfo de su candidato a la gobernación del Valle, Jorge Homero Giraldo.

En las encuestas de intención de voto para la alcaldía de Cali, se evidencia el bajo reconocimiento público que tienen los concejales y en especial los que hoy son precandidatos a la alcaldía de la ciudad. En casi todas las muestras que se hacen el cabildante más conocido es Milton Castrillón, quien nunca ha superado el 23%. Pero también destaca que la concejal Clara Luz Roldán, es la que más ha crecido porque en Junio solo llegaba al 3% y ahora alcanza el 20%.

Considera que Giraldo tiene las mayorías conservadoras y la totalidad del respaldo liberal lo que lo convierte en una propuesta muy fuerte. Desestimó la fuerza que pueda tener el PIN en los municipios y dijo que esos lugares ese partido perdió toda la credibilidad por los errores que cometió la administración pasada. El señor Delgado anunció que en las tres últimas semanas de campaña la ofensiva en Cali será total al considerar que en la votación de la capital del departamento se decide el triunfo del candidato.

INDECISO El senador de la U, Roy Barreras, no ha tomado ninguna decisión frente a los candidatos a la gobernación del Valle. En la última semana se ha reunido dos veces con Jorge Homero Giraldo, quien tiene gran acogida en su grupo.

La visibilización que alcanza es por su figuración como candidata a la alcaldía y por su presencia masiva en medios de comunicación y en los barrios populares y por eso gran parte de la opinión se enteró de que es concejal. El reconocimiento de Carlos Pinilla y José Fernando Gil, es bajo, pero les gana José Luis Perez. De los distintos concejales que son aspirantes a la alcaldía al que menos conocen es a Pérez. Para esa elección de alcalde caleño es importante el reconocimiento pero no decisivo para triunfar. Durante tres comicios se ha presentado un candidato con un reconocimiento del 90% y nunca ganó. En esas encuestas ha sido incluido Ricardo Cobo, a pesar de conocerse si será candidato. Alcanza un reconocimiento superior al 60%, es el más alto entre los que se pueden decidir por una eventual candidatura y sorprende que la imagen positiva en los distintos sondeos no supere el 26% frente al 22% que tiene de imagen positiva.

Clara Luz Roldan - candidata a la alcaldía

La campaña para la alcaldía de Cali, apenas calienta motores y lo más seguro es que no surjan más nombres de los que ya se conocen y que no superan los 20. Entre ellos aparecen Milton Castrillón, Clara Luz Roldán, Carlos Pinilla, Carlos Clavijo y José Luis Pérez. También están Ricardo Cobo, Ramiro Jurado, Samuel Jota González, Miguel Yusty y Miguel Ángel Arias.

TOMA DISTANCIA El candidato a la gobernación del Valle, Víctor Julio González, advirtió que no es político y garantizó que sí es elegido una

vez termine su periodo regresará a sus actividades personales. Dijo que no le interesa para nada convertirse en jefe político y menos promover candidaturas a las alcaldías o concejos municipales. “Nunca he militado en ningún partido ni he sido miembro de directorios ni tampoco he sido candidato a cargos de elección popular”, afirmó a la vez que insistió en que no tiene relaciones políticas con el ex gobernador Juan Carlos Abadía.

OPTIMISTA

Sin embargo Barreras conserva una alianza con Juan Carlos Martínez y Dilián Francisca Toro, y todo indica que aterrizará en la campaña de Víctor Julio González. Barreras, no tiene una capacidad de sacrificio tan grande como para decirles no a sus dos socios.

OSPINA NO DECIDE El senador del Polo Democrático, Mauricio Ospina, dijo que solo en la primera semana de enero decidirá a cuál de los candidatos a la gobernación del Valle acompaña. Estima que la semana entrante la campaña se paralizará y solo se reactivará en los primeros días del año nuevo. Explicó que estos días de finales de año los dedicará evaluar las propuestas de los candidatos y luego se pronunciará.


5

Nación

Diciembre 10 de 2010

Ya se estan acercando al cabecilla principal

Estados Unidos, delata cúpula uribista, en las chuzadas - Cable de WikiLeaks, revela comunicación secreta del Comandante de la Policía, con la Embajada en Estados Unidos.

Notiprensa. Bogotá. Un cable revelado por el portal WikiLeaks, comenzó a sacar a la luz pública a los responsables de las “chuzadas” y la persecución contra la Corte Suprema de Justicia, periodistas, defensores de derechos humanos y oposicionistas.

embajador de Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, sus “sospechas” que las interceptaciones ilegales del DAS provenían del secretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno, y del asesor, José Obdulio Gaviria.

Este nuevo capítulo de las “chuzadas”, será incluido en el proceso que adelanta la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia.

“Especulación”, aseguró el embajador en su mensaje, quien agregó “la especulación de Naranjo tiene buenas posibilidades de ser auditadas”.

El propio director de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo, le informó de manera confidencial, al entonces

En noviembre de 2009, Brownfield agregó: “Naranjo es ahora la segunda persona más popular en Colombia y

probablemente el miembro del gobierno más inteligente y mejor informado. Sus opiniones y comentarios a menudo se merecen ser tomadas seriamente en cuenta”. Un informe secreto de 2009 señaló que el vicepresidente Francisco Santos decía que el presidente Álvaro Uribe “no ha entendido realmente la profundidad de la crisis” provocada por las “chuzadas”.

Gaviria, a través del Twitter, ha rechazado las acusaciones y se mostró extrañado por la versión del Comandante General de la Policía, Óscar Naranjo

Las últimas noticias dan pistas -o al menos sospechas- sobre

Antecedentes El ex asesor presidencial, José Obdulio Gaviria, en alguna ocasión se abstuvo de declarar en la Fiscalía por ‘chuzadas’ del DAS a magistrados, político de la oposición, periodista y defensores de derechos humanos. Gaviria fue citado junto con otros ex funcionarios de la Casa de Nariño como César Mauricio Velásquez, ex secretario de Prensa; Jorge Mario Eastman, ex alto consejero para las Comunicaciones; y Edmundo del Castillo, ex secretario jurídico de Palacio. El ex asesor fue mencionado en sus declaraciones ante la Fiscalía por el ex jefe de contrainteligencia del DAS, Jorge Lagos, ex jefe de inteligencia, Fernando Tabares.

los oscuros personajes que ordenaron las chuzadas. Por las cuales estamos avergonzados ante el mundo.


Invierno

6

Ojo con Salvajina Diciembre 10 de 2010

El monitoreo en la represa debe ser permanente, para evitar tragedias

Ya falta muy poco para alcanzar la cota máxima de 155 metros en el Embalse de Salvajina. Una vez se llegue a ese nivel se procederá a dar apertura a las tres compuertas que siempre han permanecido selladas pero que con la actual crudeza del invierno la empresa EPSA previa concertación con la CVC le tocará liberar varios millones de metros cúbicos de agua que logicamente aumentarán el nivel del Río Cauca.


Invierno

7 Diciembre 10 de 2010

En la foto se aprecian dos de las tres compuertas, las cuales permanecen cerradas, pero en caso de aumentar el nivel del Embalse, obligatoriamente se tendrán que abrir, incrementando el caudal del Río Cauca.

Panorámica de la represa de Salvajina en su parte posterior. Una avalancha de agua tendría consecuencias muy dramáticas para las poblaciones ribereñas del Río Cauca.


Nación

8 Diciembre 10 de 2010

Brasileros acaparan tierra en los llanos y “uribito” les otorgó millonarios subsidios Notiprensa Bogotá.brasileños, acaparadores de tierra, se encontraron con millonarios subsidios de Agro Ingreso Seguro, que les otorgó el ex ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, denunció el representante a la Cámara, Wilson Arias. “Para acaparar grandes extensiones de tierra, los brasileros tuvieron que violar la Ley 160 de 1994, donde indica que cada persona en los llanos, solo puede comprar una unidad agrícola que corresponde aproximadamente a 900 hectáreas. Para comprar entre 4 mil 500 y 13 mil hectáreas tuvieron que crear seis empresas distintas, para simular y comprar de manera fraccionada las grandes extensiones”, afirmó el congresista vallecaucano. Aseguró, que esta conducta de Andrés Felipe Arias y su sucesor en el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, debe tener un impacto disciplinario, fiscal y penal. Reveló, el congresista Wilson Arias, que como premio los brasileros por violar la Ley colombiana, se les hizo entrega por parte de los funcionarios de millonarios recursos pertenecientes al programa Agro Ingreso Seguro. “Se les entregó subsidios por un monto aproximado a los 3 mil quinientos millones de pesos, por cada una de las unidades de tierra, que probablemente fueron a parar a la economía brasilera”, sostuvo. Dijo, que el grupo Mónica semillas de propiedad del señor Sergio Joao Marchett, quien esta requerido en Brasil sub júdice, en la muerte de dos brasileros, en un conflicto de tierras que tuvo el señor Marchett, con ellos. “Por donde se mire este caso es absolutamente truculento”, expresó el representante a la Cámara, quien agregó, estar investigando, si los brasileños, aportaron recursos económicos para la campaña de Andrés Felipe Arias, como precandidato conservador.


Judiciales

9 Diciembre 10 de 2010

´MOLIERON´ A “LAS COMINO”

Vivían de hacer cosquillas Ayer mismo las 10 ´palomitas´ fueron enjauladas y al menos durante esta temporada de fin de año no podrán hacer de las suyas en las calles de Cali.

Una peligrosa banda delincuencial conformada por diez mujeres y que se hacen llamar “las comino”, cayó en poder de la Policía luego de intensas jornadas de inteligencia y seguimiento. Los operativos se adelantaron en diferentes sitios de la ciudad obteniendo como resultado la captura de diez mujeres de quienes dicen son de alta peligrosidad y se dedican al robo utilizando la modalidad del ´cosquilleo´. Las capturadas responden e los nombres de: Carlina Cuadros, Nelly Patricia Sánchez, Betty Posada Quiñonez, Sandra Milena Morales García, Yensi Manzano Liévano, Diana Luz Andrade, Nelly Gamboa, Catherine Cabezas Olave, Andrea Milena Suárez y Catalina Rodríguez. Estas joyitas tenían orden de captura emitida por el Juzgado 28 Penal Municipal con función de control de garantías por los delitos de concierto para delinquir y hurto agravado.

Expertas en cosquillas De acuerdo a la información obtenida, las mujeres antes mencionadas quienes al parecer hacen parte de una banda delincuencial conocida como “Las comino”, se dedicaban a cometer hurto en la modalidad de cosquilleo, especialmente en el sector céntrico de la ciudad. Con este operativo se logra desarticular esta banda, la cual estaba creando inseguridad y zozobra en el centro de la capital vallecaucana.

A la “cana´ Las capturadas fueron dejadas a disposición de la fiscalía 100 Seccional de la unidad de estructura de apoyo de Cali, en audiencia de legalización de la captura e imputación de cargos les

profirieron medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro penitenciario y carcelario.

Recomendación El comando de la Policía Metropolitana de Cali, invita nuevamente a la comunidad para que se comunique a la línea única de emergencia 123 o a la 156 Red de Cooperantes y denuncie situaciones anómalas o personas en actitudes sospechosas, que puedan atentar contra la tranquilidad y convivencia pacífica, igualmente se recomienda a la ciudadanía para que esté pendiente de sus pertenencias especialmente cuando salga de compras y transite por aglomeraciones de personas, para no ser objeto de hurto.


Nación

10 Diciembre 10 de 2010

REVELA SUPERSERVICIOS

260.000 millones cuesta reparar acueductos afectados por el invierno

El costo de los daños que sufrirán las empresas del país al concluir el 2010 por culpa del invierno podría ser superior a los $260 mil millones de pesos, cifra que contrasta con los $109 mil millones que ocasionó el invierno en 2008, esto de acuerdo con las proyecciones hechas por la Superintendencia de Servicios Públicos con base en la información reportada por las empresas prestadoras de acueducto y alcantarillado al Sistema Único de Información –SUI-. Los cálculos se basan en el reporte hecho al SUI por 153 empresas, con corte a octubre de este año, 29 de las cuales comunicaron sobre la ocurrencia de eventos que afectaron las infraestructuras de sus servicios de acueducto y alcantarillado y dejaron sin el servicio temporalmente a cerca de 2 millones 500 mil usuarios. Debe aclararse que los datos no corresponden a la totalidad del país, sino a la muestra representativa de las empresas señaladas que han reportado información al SUI. Los datos consolidados de empresas afectadas durante el 2010 se tendrán hacia finales de enero del próximo año.

Departamentos y municipios afectados Son empresas de 34 municipios en 16 departamentos las que hasta el momento arrojan mayores daños por culpa del invierno. Los departamentos más golpeados son Antioquia, Meta, Cundinamarca, Guajira y Valle del Cauca. El municipio que ha tenido que incurrir en mayores costos de reparación para garantizar la prestación de los servicios, es Belén de Umbría – Risaralda, que tuvo que invertir cerca de $600 millones para atender un solo evento reportado. La Empresa de Servicios Públicos de AcaciasMeta ha sido hasta el momento la más afectada con un total de 21 eventos, seguida de la Empresa de Servicios Públicos del Municipio de Cisneros con 7 eventos reportados. El daño que más reportan las empresas es el

Colapso Estructural (21), seguido del Vendaval (20). El tipo de componente mas afectado es el de Distribución con un 49% (40 eventos), seguido del daño en los sistemas de captación con un 24% (20 eventos)

Servicio de alcantarillado Del total de 139 empresas de alcantarillado que reportaron al SUI durante el periodo analizado, sólo ocho informaron que presentaron eventos que afectaron la infraestructura del servicio. Las empresas con más eventos reportados son Proactiva Aguas de Tunja y Empresas Publicas de Caicedonia, con 4 eventos cada una. El tipo de daño más reportado es el Colapso Estructural (12), sobre todo en los alcantarillados combinados, esto es, que recogen aguas residuales y aguas lluvias a través de una misma tubería.

Superservicios reitera alerta la Superintendencia reiteró una vez más a todos los prestadores de los servicios públicos y alcaldes del país la urgencia de adelantar las acciones preventivas e implementar los respectivos planes de contingencia que permitan mitigar o evitar la suspensión de los servicios de acueducto y alcantarillado producto del fuerte invierno que afecta al país. Entre las acciones de prevención se recomienda adoptar e implementar de manera permanente los planes de contingencia que la ley ordena para el mantenimiento del suministro de agua potable en caso de presentarse la suspensión de las operaciones en plantas de tratamiento por alta turbiedad de las fuentes abastecedoras y posibles colapsos estructurales en las captaciones y bocatomas. Los mantenimientos preventivos constantes sobre todos los sistemas de alcantarillado se constituyen en una acción fundamental para evitar su obstrucción y mitigar las inundaciones que se puedan generar por esta razón.


Servicio Social

11 Diciembre 10 de 2010

ANGUSTIOSA BUSQUEDA DE LUIS FERNANDO FRANCO

Ayúdenos a encontrar a Luis Fernando Se desempeñaba como vendedor de productos naturistas, salió para el municipio de Florida en el Valle y desde hace tres años, su paradero no se conoce ni nadie da razón de él. Ayude a su familia a encontrar a Luis Fernando

la busqueda iniciada por sus familiares nadie informo sobre su paradero. Por la época de los hechos los grupos alzados en armas se encontraban por el sector, pero no se sabe si la guerrilla o las autodefensa se llevaron a este pequeño comerciante que no tiene muchos recursos económicos.

naturaleza y muy pacífico. Su lugar de residencia en los últimos años que vivió con nosotros es la localidad de Soacha, Cundinamarca, cerca de sus cinco hijos, nietos y demás familiares. Luis Fernando llevaba más de 30 años trabajando por todo el país en su actividad comercial con la compra y venta de productos farmacéuticos naturistas de libre comercialización.

Características Luis Fernando Franco Muñoz, quien en la actualidad debe contar con 64 años de edad, desapareció el 29 de octubre de 2007 día en el que salió a trabajar y nunca regresó. Como es obvio la familia se encuentra desesperada y destrozada, hasta la fecha no ha habido razón grande ni pequeña de él, lo han buscado por todos partes, en la zona donde solía viajar en razón de su profesión dicen no haberlo visto, las autoridades tampoco tienen pistas de lo

que pudo ocurrirle a Don Luis Fernando, una persona muy activa de muy sanas costumbres y quien nade debía ni temía.

Desapareció Una cliente le llamó al celular y al día siguiente Luis Fernando, partió con su surtido hacia el munipio de Florida, cerca de Palmira. Por allí lo vieron los clientes, pero tras

Luis Fernando Franco Muñoz tiene 1.74 mts. de estatura, tez trigueña clara, cabello corto y poco canoso, ojos color café y contextura delgada. Usa gafas permanentes y una de sus señales particulares es el lunar café en el pómulo izquierdo. Agregan los familiares que su desaparición es forzada puesto que toda su vida se ha caracterizado por su rectitud, excelente relación familiar, comunicativo, sin vicios de ninguna

Urgente Este es un mensaje de urgencia, el desespero se apoderó de todos y cada de sus hijos. “Hemos querido a través de LA RAZÓN, un medio informativo con amplia circulación hacer conocer este caso y si alguien puede dar razón, estos son nuestros teléfonos: 300-7799590 3186285593 - 5570616: Comunicarse con Olga Franco Muñoz, Alba Franco Muñoz o Ricardo Franco Toro.


12

Informe

Diciembre 10 de 2010

EN UNA TIENDA DE BOGOTÁ LOS CONSIGUE

Stuart Wetzman, el zapatero de las estrellas

llegó con sus modelos a Colombia Es el diseñador de calzado más cotizado en el mundo. Vende 2 millones de pares al año y sus precios van desde 1 millón de dólares hasta 10.000 dólares. Algunos de esos modelos se han vendido hasta en un millón de dólares y los más baraticos en 10.000.

Hoy que están de ganga, señora,

Un prospero negociente Como dijimos anteriormente la empresa Jones Apparel, adquirió parte de la compañia de Wetzman.

puede bajarse de veinte millones de pesos –o pa-

“Esta última ha obtenido el 55% de la compañía por un precio de 180 millones de dólares” (unos 360 millones de pesos, aproximadamente), dice una información de prensa.

gar 10 mil dólares- para que ahora en diciembre castigue la

La compañía mantiene en la actualidad una docena de fábricas y da empleo a cerca de dos mil trabajadores. Resulta que unos “duros” decidieron adquirirle a Wetzman el 55% de su complejo. Si usted lo ve en la calle, sonriente y con unas gafas que parecen prestadas, fácilmente puede confundirlo con un alegre campesino, o tal vez con un próspero comerciante de estos contornos. Si le alcanza la malicia, puede imaginarse que se trata de un zapatero remendón de pueblo venido a más, con un almacencito bien montado en el corazón de la plaza pública. Pero si lo detalla con minuciosidad, se topa con un poderoso empresario llamado Stuart Wetzman, diseñador de calzado femenino, cuya compañía fue adquirida por otro fuerte de la moda, Jones Apparel.

La noticia es que Stuart Wetzman llegó a Colombia con sus famosos modelos de calado femenino. En Estado Unidos y Europa se venden 2 millones de pares al año y la particularidad del calzado de Stuart es que es carisimo, pero a las mujeres les encanta.

En los anteriores cinco años, Stuart Wetzman Holdings ha abierto decenas de tiendas propias en todo el mundo. Las utilidades en el último ejercicio fueron por 193 millones de dólares. Los productos de Wetzman podrán expandirse en todo el mundo gracias a esta alianza y a la infraestructura del nuevo socio. Más de tres mil puntos estarán listos para la gran operación de venta. En Bogotá Desde ayer en una prestigiosa boutique de Bogotá se pueden adquirir los zapatos de Wetzman, quien expresa que el éxito de sus modelos es la comodidad que ofrece a las mujeres. Las excentricidades de dicho calzado radica en la utilización de pieles de animales como el cocodrilo, la vaca, cabras, salmones, animales que no son cazados sino criados en las empresas del exitoso diseñador.

baldosa a lo fino. ¡Hágale! GANGA: PINRIELES A ¡$ 20 MILLONES!

El zapato joya para la vanidad femenina Cada año, Stuart Wetzman se luce ante el mundo cuando anuncia la creación de un modelo único con incrustaciones de piedras preciosas: su célebre zapato joya, para que sufran. Es, de hecho, uno de los zapateros más codiciados de Hollywood. Se ha dado el lujo de vestir los pies de muchas de las grandes estrellas a lo largo de la historia de las galas de los Oscar. En el 50 aniversario de la internalización de la industria zapatera española, Correos y Telégrafos editó un sello con una de las sandalias con incrustaciones de 464 diamantes de Kwait, llamadas “millón de dólares”. Fue creada por el célebre diseñador americano en 2002. Lució el zapato la actriz mexicana Laura Elena Harring, de 47 años. Con una estudiada iluminación, las estanterías de sus almacenes recrean el movimiento del viento. Este genio de los pinrieles ha sabido jugar con materiales tan dispares como el oro, las piedras preciosas, el bambú, combinándolos al detalle para conseguir así verdaderas obras de arte al servicio de los pies. Sus diseños, un auténtico lujo en todos los sentidos, aportan distinción, refinamiento, elegancia, feminidad y sensualidad, aunque los precios están al nivel de esta sofisticación, dice la publicidad.


13 Diciembre 10 de 2010


Lea mañana Lea el Informe Político de Miguel

14 Diciembre 10 de 2010

Ángel Arango Año 01 No. 40 VIRTUAL Diciembre 10 de 2010 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Chica La Razón

¡Gracias a la colabo-

ración de del abogado Yolian Fernando Chávez, les presentamos a Adriana Cardona, espectacular modelo que le encanta ser fotografiada como Dios la trajo al mundo y para fortuna nuestra es caleñisima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.