Diario La Razon, martes 15 de marzo

Page 1

Atención: Se denuncia faltante de $6 mil millones en Metrocali

1 Marzo 15 de 2011

Año 01 No. 94 VIRTUAL Marzo 15 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

SOBRECOSTOS Y ACTOS DE CORRUPCION SALPICAN OBRA EN EL ESTADIO

Mucho ejercicio y deporte en la Ciclovía

Política

Golazo en el Pascual La contraloría investiga sobrecostos en silletería y violación al régimen de las vigencias futuras

Novedoso plan de vivienda social presenta candidata a la alcaldía, Clara Luz Roldan

Denuncia

Investigarán al Alcalde de Cartago por convenios interadministrativos Triple crimen en El Cerrito. No para el reguero de sangre

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.com

Justicia


Opinión

2 Marzo 15 de 2011

Editorial La pobreza absoluta

En reciente visita al sufrido Chocó, el presidente Juan Manuel Santos recordó el enorme contraste que se advierte entre la abundancia de recursos y oportunidades y la penuria de esa región. Santos lanzó el Plan Nacional de Seguridad Social y la Red Unidos, con los cuales pretende reducir –durante el próximo cuatrenio- los índices de pobreza extrema del 16,4 a menos de un 10 por ciento. Como quien dice, de todos modos cientos de miles estarán condenados a vivir en la miseria. Los programas comprometen el trabajo de la gente, los gobernadores y los alcaldes y están cargados de buenas intenciones. Esperamos que no sea solo una vana ilusión, como ocurrió durante el gobierno de Virgilio Barco, un mandato poco grato para nosotros. Barco anunció con rimbombancia y lanzó cohetes de júbilo para anunciar que lucharía contra la pobreza absoluta. ¡Pura paja!

Los ricos pretenden repartir la pobreza. Lo que hay que compartir es la riqueza. Hace décadas el parlamentario Eduardo Cote Lamus integró una comisión de estudio desplazada al Chocó. Fue el único que dejó un testimonio –hermoso y dolorido-, que después se recogió en el libro Diario del Alto San Juan y del Atrato. De una bella manera poética contaba el contraste de que habla Santos: el mismo que hoy cobra vigencia. Mientras tanto, en el Chocó se ven mansiones de oscuros políticos, cuyos pórticos ostentosos desafían la penuria en esos andurriales de indigentes. Es una tarea laboriosa en tiempos difíciles. No será fácil mientras la clase pudiente se niegue a colaborar para repartir la riqueza y se empeñe en que es preciso compartir la pobreza. Así, siempre dominará el imperio de la ignorancia que indefectiblemente conduce a la delincuencia desatada, como ocurre hoy en todo el país. Santos se impone un designio colosal. Ya ha logrado inaugurar un estilo conciliador, totalmente opuesto al conflictivo de Álvaro Uribe. Confiemos en su triunfo para salir del laberinto y eliminar los factores que tiene a nuestro país totalmente descuadernado…

La Brújula

El buque fantasma Una imagen del tsunami en Japón muestra el gigantesco remolino que se armó tras el terremoto. Diminuto, un barco errante va al centro, como si el ciclón quisiera tragárselo. Las noticias que nos llegan indican que los tripulantes de la nave misteriosa se salvaron de una muerte atroz. Pero no entendemos cómo es que no han sido entrevistados por los acuciosos periodistas que cubren la tragedia. De todos modos, tratamos de imaginarnos la pesadilla. Y el gran titular de prensa: ¡Volvimos a nacer!

La solidaridad A propósito. Mucha gente cree que el Japón, por ser un país de economía fuerte,

no necesita ayuda. Sí la requiere. En primer lugar, hay desabastecimiento porque los ciudadanos se volcaron a los supermercados. Además, la crisis es de proporciones. La recuperación de ese territorio asolado tomará mucho tiempo y demandará gastos cuantiosísimos. Atendamos el llamado de las autoridades japonesas y ayudemos con las cosas que crean necesarias. El golpe ha sido violento, lo cual debe alertarnos frente a la fuerza incontrolada de los elementos. Tenemos que estar preparados para evitar sorpresas. Los últimos estudios científicos nos dan esa opción: ponernos a salvo oportunamente. Mientras tanto, seamos solidarios con un pueblo que aún no sale de su asombro. Y está a la expectativa frente a la posibilidad –que ojalá no ocurra- de un desastre atómico.

¿Cuándo terminarán?

Director Edgar Buitrago Rico Redacción: J. Ricardo Hernández Álvaro Caicedo Orrego Vanessa Taleyssat P. Elmer closter - Bogotá D.C. Juan de Jesús Carmona - Zarzal Román Patiño - Buga Reportero de la noche: Osvin Almario C.. Jefe de archivo Consuelo Buitrago Rico Reporteros gráficos Julio César Romero Carlos Joaquín Álvarez Olmedo feria Gerente comercial Alirio Buitrago García Colaboradores Dr. Diego Rojas Girón Wilfrido franco García Carlos Gómez - Nueva York Asesor cultural: Hernán Jaramillo Web master Jairo Rodrígues Caricaturista Guillermo Álvarez González “galgo” Asesor jurídico Dr. Manuel Buitrago Rico Dr. Armando Muñoz G. Agencia de prensa RAM Reporteros asociados del mundo Editor Gráfico Alexander Galeano Chacón (galeano_4@hotmail.com)

Varios meses llevan las obras en el sector de Granada y nada que terminan. Cuando construyen un anden a los pocos días lo destruyen. Falta planificación. A las carreras no se puede.

Dirección Taller Litográfico Cra. 4 n° 20-37 San Nicolás Tels.: 680 24 65 - 3800302 larazondecali@yahoo.com Cali - Colombia www.larazondecali.com www.larazondelvalle.com larazondecali@gmail.com La opinión de los colaboradores no Compromete el pensamiento del periódico


Opinión

3 Marzo 15 de 2011

¿Por que razón?

Mural por Sandra Viviana

¿Por qué razón al único que la parece bien como esta manejando la contratación del gobierno caleño es al alcalde Jorge Iván Ospina Gómez?

¿Ustedes que dicen? ¿Que hizo mal el concejal Nelson Garcés Vernaza al abandonar sus obligaciones con la ciudad para asumir un cargo de asesor en la presidencia?

¿Por que razón los concejales no investigan la crisis de la salud de Cali. alli encontraran otro “Estadio Pascual Guerrero”?

¿Que si ya estan investigando a varios alcaldes por firma convenios interadministrtativos para eludir las licitaciones, al alcalde de Cali se le complica la vida?

¿Por qué razónle gastaron al Estadio un reloj digital de mil millones de pesos y no destinan 100 millones para el Ancianato San Miguel?

¿Que fue un acierto del alcalde Jorge Iván Ospina, disminuir el aforo del Pascual Guerrero, mientras en las demàs ciudades por el contrario se aumentó?

¿Por qué razón la alcaldía de Cali se gastó 30 millones de pesos en la transmisión del concierto de Shakira, existiendo tantas necesidades en otros frentes? Un grupo de artistas caleños elaboró un mural alusivo a la ingeniera ambientalista, Sandra Viviana

¿Por qué razón la policía no puede dete- Cuellar desaparecida desde hace 27 días cuando caminaba por el sector del Puente del Comercio ner el baño de sangre que cubre al Valle donde abordaría un bus para dirigirse a Palmira donde dictaba clases en la Universidad Nacional. Desde entonces nada se sabe de su paradero. del Cauca por la criminalidad?

¿Que el alcalde justificando los convenios administrativos para contratar sin procesos licitatorios es como decir me paso el semáforo en rojo porque estoy de afán?

Columnista Invitado

Por Edilson Huérfano Sacerdote Ortodoxo Especial para La Razón

Espejitos por Coltan

Hablando un poco sobre los temas de la minería en Colombia, pero muy especialmente el relacionado con el Coltan, el senador Valle caucano Cesar Tulio Delgado prendió las alarmas sobre lo que implica dicha explotación y lo que ello puede acarrear en la realidad nacional, pero muy especialmente en lo que concierne al pueblo mismo. Para nadie es un secreto que demonios oscuros están detrás de todo lo que huela a plata y con ellos llegan también las tragedias para quienes habitan o posean terrenos donde se encuentre dicho mineral. Desconocer esta realidad seria desconocer que a través de la historia se ha demostrado que empresas extranjeras avaladas por unos corruptos se han llevado la mayoría del oro y los minerales que poseemos, dejando como ganancia la violencia, desolación, en cuanto al tema económico solo ha beneficiado a unos pocos, tal y como sucedió con la llegada de los españoles, que asesinaron a miles de indígenas en la famosa conquista, donde los de cuello

blanco fuimos también patrocinadores de tales masacres. Hoy la situación no ha cambiado y lo que hicieron los españoles, ahora lo hacen los gringos con el aval de los gobiernos de nuestro país en compañía de algunos padre de la Patria, que lo único que buscan es engrosar sus arcas sin importarles si con ello se ocasionan masacres, desplazamientos forzados y toda una serie de elementos que son generadores de violencia, la cual solo se ve reflejada en el pueblo mismo. Pero llegar a denunciar dichas irregularidades en esta nación se ha vuelto cosa de valientes, ya que al primer intento por destapar ollas podridas, sus principales cocineros buscan la manera de que todo el humo de su corrupción no salga de ella, es decir, sacan lo que realmente son y comienza la persecución contra quienes si les importa cuando se roban lo que nosotros mismos deberíamos de explotar. La historia no se puede repetir, a este pueblo no lo pueden seguir engañando, cambiándole espejos por riquezas que nos pertenecen, pero que ahora al igual que en la época de las masacres de los españoles nos pretender dejar sin ellas. Es triste que algunos miembros del gobierno se presten para que hagan daño a miles de colombianos sacándolos de sus tierras, dejándolos sin esperanza, peor aún, siendo participes de su propia desgracia, pero que en épocas de elecciones llegan hasta el más recóndito lugar con su palabrería barata, donde el inocente campesino nunca se imagina que con el tiempo algunos los asesinaran lentamente, cuando aprueban leyes que solo benefician a unos pocos, todo por llenar sus arcas aun sabiendo que puede ser a costa de la sangre misma del campesinado que lo ayudo a elegir. Senador Delgado…no permita que nuevamente nos entreguen espejitos por Coltan. Jonsi05@hotmail.com


4

El Informe Político

Marzo 15 de 2011

NOVEDOSA PROPUESTA DE LA CANDIDATA CLARA LUZ ROLDAN

Revolución en la vivienda social Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón

aspirantes a gobernaciones y alcaldías. Enprincipio se presume que esa colectividad realizará consulta para escoger el candidato a la alcaldía de Cali, el 29 de Mayo. Sin embargo un sector amplio del directorio municipal hay al liberal se inclina por escoger por consenso al médico Carlos Pinilla. El diputado Marino del Rio, advirtió que si no hay consulta se inscribe por firmas.

L

a candidata a la alcaldía de Cali, Clara Luz Roldán, se comprometió a impulsar por lo menos 60 mil viviendas de interés social en su gobierno a la vez que anunció que apoyará un plan terrazas para combatir el déficit de techo y a la vez generar ingresos y más empleos para los estratos bajos. La señora Roldán, dijo que se pegará de la locomotora del desarrollo que propone el presidente Santos para lo cual tiene como meta en cuatro años construir su meta de 60 mil viviendas. También propuso la definición de un nuevo plan de redensificación para entregar soluciones habitacionales en los cerros tutelares en la ciudad para combatir nuevas invasiones. Explicó que tiene un proyecto para construir modernos condominios campestres en los mismos cerros a los cuales accederán familias de los estratos cinco y seis. Anotó que se propone dar un cambio sustancial a las propuestas de vivienda porque detrás de estas se “jalona” la economía. HOSPITAL Trabajadores del hospital Universitario del Valle, se reúnen esta tarde con la asamblea departamental para presentar un crudo informe sobre la crisis financiera de ese centro asistencial. Directivos sindicales exigen el relevo inmediato de empleados considerados cuotas del ex gobernadorAbadía y que ocupan cargos importantes en el hospital. La situación es grave pero se espera algún respiro gracias a la colaboración de la superintendencia de salud para que las EPS del régimen subsidiado paguen parte de sus deudas. ENFRENTAMIENTOS Persisten los duros enfrentamientos entre dirigentes del PIN y el gobernador Francisco Lourido. El mandatario dijo a medios radiales en las últimas horas que viajó a Bogotá para denunciar presuntos malos manejos en Acuavalle. El mandata-

ENTRA GIL. El concejal José Fernando Gil, confirmó su participación en la consulta de la U en la cual se escogerá candidato único a la alcaldía de Cali. Dijo que su organización trabaja con intensidad para ganar y convertirse en candidato de la U. Gil cuenta con el respaldo político de la organización del senador Roy Barreras.

rio expresó su enojo porque ocho meses después de posesionarse no tiene el control de Acuavalle, empresa que hoy tiene gerente en calidad de encargado.

LA CONSULTA Hasta el ocho de abril tienen plazo los liberales para inscribir sus candidaturas ante la Dirección Nacional del partido para conocer con certeza nombres de

PREOCUPACION Con escepticismo recibió la coalición de Ubeimar Delgado la incorporación de un artículo al estatuto anticorrupción que inhabilita a familiares de congresistas para ser elegidos gobernadores y alcaldes. Voceros de esa coalición confían que ese artículo se caiga en la plenaria de la cámara de representantes en donde se debe surtir el último debate. En otras regiones senadores y representantes también tienen familiares como aspirantes a cargos del ejecutivo.


Palmira

5 Marzo 15 de 2011

LA PRIMERA DAMA DE PALMIRA PRESIDIÓ REUNIÓN CON FAMILIAS EN ACCIÓN

10.500 mujeres reciben subsidio en Palmira

L

a Primera Dama de Palmira, Nancy Ríos Valencia aseguró que celebra la decisión del presidente Juan Manuel Santos en el sentido de dar continuidad al subsidio condicionado que entrega la Agencia Acción Social a través del programa presidencial “Familias en Acción”. Ríos Valencia ha diseñado programas especiales, que complementados con el subsidio, ofrecen capacitación y formación integral a las mujeres cabeza de hogar que tienen a sus hijos estudiando o que reciben atención médica. En su ciudad natal, ella atiende personalmente a más de 10.500 mujeres que hoy agradecen su gesto de haberles dado una oportunidad “para no quedarse sólo recibiendo el subsidio, sino que tengamos otras entradas trabajando en lo que aprendemos con ella, como la gastronomía, y los cursos de estética y belleza” . Como se recordará, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo el pasado fin de semana desde Popayán, en un acto de “Mujeres ahorradoras”, que este programa saldrá fortalecido durante su gobierno y que no es cierto que la estructura del mismo se vaya a desmontar por carencia de recursos. El jefe de Estado respondió a versiones que desde el propia bancada de congresistas del Partido de la “U” se habían emitido, según las cuales se planeaba dicho desmonte. Es de anotar que fue este grupo político -el de la “U”- que apuntaló el subsidio de “Familias en Acción” durante el gobierno de Álvaro Uribe. “Se ha discutido que vamos a debilitar y reducir y recortar programa Familias en Acción. Eso no es cierto. El programa Familias en Acción no sólo se va a mantener, sino que se va a fortalecer y a acrecentar”, sostuvo Santos. En Palmira la labor del despacho de la gestora social es la de facilitadores de dicho programa. Antes las madres beneficiarias debían hacer largas y tediosas filas en un lugar apartado de la ciudad, como si fueran leprosos o personas en cuarentena. hoy, en cambio, se les atiende a las puertas

de la alcaldía. antes aguantaban sol y agua. ahora reciben agua en bolsas, se protegen del sol en carpas y les proporcionamos sillas para el descanso, mientras esperan ser atendidas. Hoy, estas mujeres, valiosas para el despacho por su abnegada labor de madres y su tolerancia para educar y velar por la salud de los hijos, llegan a las 7 de la mañana y a las 11 ya tienen su recibo para el cobro en el Banco Agrario. Esto quiere decir que Palmira le cumple al programa “Familias en Acción”, tanto así que la respuesta de los 7.000 beneficiarios ha sido de total respaldo a esta iniciativa.


Investigación

6 Marzo 15 de 2011

CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD...

Investigarán al alcalde de Cartago por suscribir convenio interadministrativos En un hecho parecido, que puede complicarle la vida al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, la Procuraduría abrió pliego de cargos en contra del alcalde de Cartago Germán González Osorio por violación a la ley de contratación all suscribir un convenio interadministrativo que buscaba evadir el proceso licitatorio. Con este ya son más de 10 los mandatarios municipales de varias ciudades de Colombia investigados por el organismo de control

La Procuraduría General de la Nación ordenó la Apertura de Investigación Disciplinaria en contra del Alcalde Municipal de Cartago, Germán González Osorio, (en la foto) y contra la Jefe de la Oficina Asesora Jurídica del municipio, María Nelly Mejía Mejía, por presuntas irregularidades en la contratación. La Procuraduría Provincial de Cartago explicó que la actuación disciplinaria se adelanta porque, presuntamente, se eludió el procedimiento de selección objetiva mediante la Licitación Pública, al suscribir Convenio Interadministrativo de Cooperación con la Red de Universidades Públicas del Eje Cafetero para el Desarrollo Regional Alma Máter. El contrato, por valor de tres mil 35 millones 857 mil pesos, tenía por objeto la Gerencia de los proyectos para la construcción de las edificaciones de las instituciones educativas “Ramón Martínez Benítez”, sede CDV e Instituto Educativo Zaragoza, sede Lázaro de Gardea. La Procuraduría busca establecer la ocurrencia de los hechos, si los mismos son constitutivos de falta disciplinaria y establecer responsabilidades según corresponda. Cabe recordar que la investigación se origina a partir de la compulsa de copias que ordenó la Procuraduría Delegada para la Moralidad Pública, al formular pliego de cargos contra el Gobernador del Quindío, por una contratación similar con el mismo contratista.

Traslado a la Procuraduría

La Procuraduría General de la Nación tiene detectado que los alcaldes vienen utilizando la figura de los convenios interadministrativos para evadir la obligación de los procesos licitatorios. Además con el tema las vigencias futuras también actuan como llaves por donde se filtra la corrupciòn. En Cali se han movido más de 600 mil millones de pesos en contratos por la modalidad de los convenios interadministrativos.

En el caso de Cali, la personería municipal, ordenó el traslado por competencia a la Procuraduría General de la Nación de una investigación disciplinaria en la Empresa de Renovación Urbana, EMRU, por violación a la ley de contratación estatal. El ministerio público compulsó copias para que se investigue al alcalde Jorge Iván Ospina Gómez, debido a que mediante la figura de los convenios interadministrativos le adjudicó a la EMRU contratos por 90 mil millones de pesos. La EMRU a su vez sub contrató y en algunos casos se ha detectado sobrecostos en las obras. A través de dicha entidad se construye la Ciudadela educativa Nuevo Latir, se desarrolla el programa Ciudad Paraiso y se desarrollan varias megaobras. A juicio de la personería no existe la selección objetiva en el proceso de contratación, pues la EMRU a dedo señala cuales son las empresas que van a ejecutar los contratos en detrimento de la sana competencia.


7

Noticias

Concejo denuncia la pérdida de $6 mil millones de Metrocali El Concejal Milton Castrillon Rodríguez, solicitó a la Mesa Directiva de la Comisión de Presupuesto, citar a los funcionarios Juan Carlos López, Juan Carlos Botero y a Luis Eduardo Barrera, quienes presiden Planeación, Hacienda y Metrocali a fin de precisar los temas financieros del Sistema Integrado de Transporte Masivo MIO. Castrillon denunció que habría un faltante de 6 mil millones de pesos extraviados en Metrocali en relación a la construcción de la Estación de Cabecera Calima encargada a una firma italiana. De igual modo, citó a los secretarios, Yecid Genaro Cruz, Diego Cardona y Carlos Rojas, para que expliquen junto con la Dirección Jurídica los convenios interadministrativos con los cuales se viene construyendo el Estadio Pascual Guerrero.

“Habría unos informes de los órganos de control respecto a los temas que tienen que ver con Metrocali y el Estadio Pascual Guerrero que deben precisarse por parte de los funcionarios del gobierno antes mencionados”, sostuvo Castrillon. Entre tanto la Concejala Clara Luz Roldán González solicitó que el gobierno municipal explique todo lo referente al recaudo 2010 y 2011 de la contribución por valorización y su impacto con las megaobras. “A la fecha las proyecciones hechas por el gobierno municipal y que es el soporte para llevar a feliz término las obras, no se estaría cumpliendo, generando de paso traumatismos y posibles retrasos en la conclusión de las mismas”, aseveró Roldán González quien pidió que eso se aclare para frenar las especulaciones.

Triple crimen en El Cerrito Tres personas fueron encontradas sin vida en la vía pública del barrio Nuevo Amanecer, del municipio de El Cerrito, informaron voceros policiales. Se trata de Querubín Angulo Izquierdo, de 48 años; un menor de edad de unos 17 años, Adelmo Castro Hinestroza, y Mariluz Izquierdo Estacio, de 38 años,.en desarrollo de una riña que dejo otra víctima un patrullero de la policía. Los tres fueron asesinados a balazos. Mientras tanto, en el barrio Alfonso López, de Palmira, fue liquidado a tiros Carlos Andrés Lozano Molina, de 31 años. Las autoridades cumplen una serie de proyectos especiales encaminados a la erradicación de la delincuencia en el Valle del Cauca, aunque algunos hechos aislados ensombrecen el panorama. En el barrio Callejón San Joaquín, de Cartago, fue capturado Álvaro Antonio Arango, de 48 años, solicitado por un juzgado penal de Pereira bajo el cargo de narcotráfico. En ese mismo municipio, barrio Collarejo, José Orlando Uribe Ramírez, de 19 años, fue arrestado a petición de un juzgado penal militar de Puerto Asís, por deserción. El domingo pasado fueron arrestadas 44 personas, la mayoría de ellas acusadas de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y porte de armas de fuego o municiones( 26).

Reporte de Cali El mismo día cinco personas murieron abaleadas en diferentes sectores de Cali y cuatro más resultaron heridas con armas blanca y de fuego, según las autoridades.

Marzo 15 de 2011

En Villacolombia falleció Nicolás Arturo López Ospina, de 49 años. En Santa Fé, Gilberto Adolfo Valencia Muñoz, de 46. En Primitivo Crespo Wilfredo Sánchez Elago, de 34 años, y en Santa Elena Edwin Jafe Aguirre Meza, de 33 años.

Renunció Rodrigo Guerrero al Concejo Conforme a lo ordena el Acto Legislativo 001 de 2009, el Concejal Rodrigo Guerrero Velasco, presento renuncia ante la plenaria del Concejo, para dedicarse de lleno a un trabajo en el que cumple 10 años a través del programa Vallenpaz. El programa bandera de recuperación de tierras para los campesinos apoyará la labor que tiene la nación. La renuncia del Médico Guerrero, generó todo tipo de pronunciamientos lo que motivó pronunciamientos por parte de las bancadas que integran el Cabildo. Jaime Adolfo Gasca Cuellar, quien preside el Concejo aseveró “que son esas renuncias que nunca quisiera poner a consideración por la lucha y entrega que caracterizan a Guerrero en su condición de médico, ex alcalde y Concejal de Cali”. La Concejala Julie del Pilar Reina Díaz, reconoció el trabajo de Guerrero y destacó el papel que Vallenpaz ha jugado en la reinserción campesina en la región vallecaucana. “Sin duda será un programa líder de la mano de Incoder y con la orientación que le dará el Médico Rodrigo Guerrero”. Del mismo sentir fue el Concejal Fabio Alonso Arroyave Botero, quien destacó el hecho que Guerrero será una esperanza para cientos de campesinos, reinsertados y otras familias que viviendo del campo fueron desplazadas por la violencia. El Concejal Fernando Alberto Giraldo Castillo consideró que la nación gana al llevar a su gabinete presidencial a una figura como Rodrigo Guerrero Velasco, quien se constituye en esperanza de paz. Para el Concejal Nelson Garcés Vernaza, la salida de Rodrigo Guerrero, se constituye en una esperanza porque no queda inhabilitado, en caso que Cali lo requiriera. Noralba García Moreno, Vicepresidenta del Concejo, destacó el liderazgo de Guerrero, lo que hace que sea observado y llamado a formar parte del Gobierno Nacional. “Le hace distinción al apellido y con clase, pero aguerrido hizo frente a los temas de la ciudad”, precisó García Moreno. El Médico y Concejal Carlos Pinilla Malo, indicó que en el lugar que le corresponda ocupar a Rodrigo Guerrero, quien gana siempre será Cali y el Valle del Cauca. Javier Mauricio Delgado dijo también que al igual que Francisco José Lloreda ahora le corresponde a Rodrigo Guerrero hacer equipo nacional. Finalmente el Concejal Alvaro Henry Monedero, destacó el trabajo de Guerrero, de quien aseveró es un hombre que trabaja a diario por la comunidad. “Si Vallenpaz se lleva a nivel nacional serán muchas las familias campesinas las que ganan así como el resto de colombianos puesto que se podrá consolidar la paz”, concluyó el Cabildante Monedero.


8

Ciudad

Mucho ejercicio y Marzo 15 de 2011

Se ve de todo: desde un velocìpedo hasta una bicipatineta. La imaginaciòn al servicio de las horas para el recreo. La multitud abigarrada se confunde en una colorida y luminosa mañana, cuando los grandes y la gente menuda utilizan de la mejor manera el tiempo libre. Fotos: Julio César Romero Especial para La Razón

Mucho público, colorido, rumba, ejercicio, pintas muy llamativas y otras no muy llamativas, es lo que se vive los domingos durante la “Cliclovida” que se lleva a cabo en la Calle 9ª de esta capital, donde se tiene montado un dispositivo para hacer del lugar un sitio donde los caleños se dan cita para compartir de una manera amena, agradable, de encuentro y de sana convivencia. “Con la Secretaría de Deporte venimos brindándole este espacio a los caleños para que hagan deporte; es un sitio donde, como podemos observar, hay familias, jóvenes, padres con sus hijos, su esposa o los abuelitos que también vienen a hacer ejercicio. Vale la pena seguir manteniendo estos espacios en la ciudad de Cali porque estamos convencidos de que en la medida que estos existan, vamos a tener menos hechos violentos en la ciudad”, manifestó el Alcalde de Cali. Los elogios al gesto de la actual Administración, no se hicieron esperar, pues quienes tienen el lugar como el centro de sus actividades matutinas dominicales, no se cambian por nadie a la hora de estirar los músculos con las distintas actividades que se desarrollan en la ciclovida. “Muy espectacular, vengo cada 8 días a la ciclovía a hacer aeróbicos y aerorumba para mantener en forma; esto es lo máximo que ha creado la Alcaldía y la Secretaría del Deporte”: Pedro Murillo. “Vengo cada 8 días y me parece espectacular, es agradable; te distraes, haces ejercicio y conoces gente. Muy chévere lo que ha hecho Ospina con esta actividad”: Lizeth Rivas.


Ciudad

y mucho deporte Marzo 15 de 2011

9


10 Marzo 15 de 2011

Denuncia

LA CONTRALORIA ENCONTRÓ MÚLTIPLES IRREGULARIDADES EN CONTRATOS DEL ESTADIO

Golazo en el Pascual L

a Contraloría de Cali hizo reparos a las obras de adecuación que el Municipio adelanta en el estadio Olímpico Pascual Gurrero, a instancias de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, FIFA.

Los trabajos son necesarios para que el escenario atienda los requerimientos durante el próximo Mundial de Fútbol Sub20, previsto para julio y agosto próximos. Existe la posibilidad de que se haya dado un detrimento patrimonial, pues unos costos financieros que se detectaron últimamente no habían sido calculados. A propósito de las sillas (36.800) y la pantalla gigante, las primeras son muy caras. El alcalde Jorge Iván Ospina dice que ese equipamento tiene materiales de mejor calidad. En cuanto a la pantalla de 48 metros cuadrados, que costó $ 1.399 millones, Ospina le dijo al matutino El País que se sentía sorprendido por la diferencia de precios. “Pero –agregó- si piensan que la vendió más cara para participar con dinero de la Administración, están equivocados. Lo que sí pedí fue que no la compraran sin probarla.” Ese proceso, siguió el mandatario, “duró como seis meses, y la adquirimos en 2009 para ponerla al servicio de los otros eventos que realizamos.” En relación con las sillas, más caras que las de Armenia y Pereira, Ospina explicó que “eso se debe a los materiales especiales que pedimos para que no se despinten con el sol.”

Las vigencias

En agosto del año pasado, el Concejo de Cali aprobó unas vigencias futuras, por valor de $ 28.702 millones. Los dineros fueron empleados para suscribir un convenio interadministrativo con el Fondo Mixto, con el fin de asegurar la inversión en las obras del estadio. Esos trabajos corresponden a convenios que se han firmado entre la Administración Municipal, la Secretaría del Deporte y el Fondo Mixto. Los recursos serán girados este año y el próximo, en aportes de $ 14.563 y 14.138 millones, respectivamente. Pero el nuevo estadio debe estar listo en julio. De modo que el Fondo Mixto se vio precisado a hacer gimnasia financiera y consiguió $ 13.300 millones con el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle, Infivalle. Se detecta un posible detrimento patrimonial. Según la Contraloría, “estos hechos demostrarían que el Municipio trasladó la responsabilidad de financiar la obra del estadio, en esta última adición, al Fondo Mixto.” “El Fondo Mixto”, sostiene Ospina, “es el operador financiero, porque consigue la plata; el operador constructor, porque contrata las obras, y el operador desarrollador de este proyecto que en el futuro será una unidad administrativa especial para que los recursos generados por su museo, su biblioteca, sus bailarines, su plazoleta de comidas, financien el mantenimiento y desarrollo integral del lugar.”

La contraloría municipal también objetó 16 contratos celebrados mediante la modalidad de convenios interadministrativos con la Sociedad de Mejoras Públicas y con la EMRU al considerar que se está violando el proceso de transparencia en la contratación estatal al evadirse la licitaciòn y la selección objetiva de los contratistas. En las últimas horas fue remitido a la Procuradurìa General de la Nación y a la Fiscalía General un voluminoso expediente sobre los numerosos contratos suscritos por la administraciòn local con entidades de dudosa idoneidad.


Justicia

11 Marzo 15 de 2011

Policía rechaza muerte de patrullero en El Cerrito Cerrito- Valle del Cauca, La Policía Nacional en el Valle del Cauca repudia acción delincuencial en la cual pierde la vida el señor Patrullero Edwin Cornelio Girón Moncayo, adscrito a la Estación de Cerrito. “En un acto heróico por proteger la vida de una señora, que mediante voces de auxilio pedía ayuda a la comunidad por amenazas de muerte en su contra, llega la reacción policial a atender el caso en el barrio Nuevo Amanecer y el policial es herido con arma de fuego, causándole la muerte en forma instantánea”. El hombre que resultó muerto durante el procedimiento, fue identificado como Querubín Angulo Izquierdo, a quien se le halló en su poder un arma de fuego tipo revólver. Los hechos se registraron hacia las 20:00 horas de ayer, en vía pública de la carrera 1A-sur de la localidad vallecaucana, en donde resultaron tres personas heridas, quienes fueron remitidos al Hospital San Rafaél para la respectiva atención médica. Las investigaciones con las unidades de policía judicial e inteligencia, continuarán para esclarecer los hechos en los cuales se vulneró el derecho fundamental de la vida al servidor público, mientras procedía en cumplimiento de su deber institucional, toda vez que la comunidad realizó asonada contra los uniformados. El policial fallecido, hacía ocho años pertenecía a la institución y toda su experiencia profesional la ejerció en el Valle del Cauca, donde fue motivo de felicitaciones por sus resultados operativos y el trabajo con la comunidad. En las próximas horas su cuerpo será llevado hacia el departamento del Cauca, en donde se realizarán las exequias.


Lea mañana El Informe Político de Miguel

12 Marzo 15 de 2011

Ángel Arango Año 01 No. 93 VIRTUAL Marzo 15 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Chica La Razón

Rubiela Zapata, modelo caleña es nuestra invitada de la sección más deseada y visitada del Diario Virtual La Razón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.