Diario La Razon, edicion martes 22 de marzo

Page 1

Susana Correa al ritmo de salsa escuchó los problemas de la zona rural

1 Marzo 22 de 2011

Año 01 No. 98 VIRTUAL Marzo 22 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

UN SECTOR DEL MOVIMIENTO “PODEMOS CALI” ESTA INCONFORME CON EL ALCALDE

9 muertos en 48 horas en Cali.

Campaña

Cartel de estrellas de TV y Fútbol lanzan campaña Cali Compromiso Cívico

¿Triste final?

Ciudad Los guardas cívicos le metieron la mano a los poetas Arquitectura

Urbanización Santafé patrimonio cultural de Bogotá

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

www.larazondecali.com


Opinión

2 Marzo 22 de 2011

Editorial

Nos visitan

E

n estos tiempos de crisis y amenaza nuclear, el presidente de los Estados Unidos inicia una gira por tres países de América Latina. Esperamos confiados que sea una visita de buena voluntad de parte del imperio. Pues en el pasado reciente algunos sectores progresistas ponían el grito en el cielo cuando un mandatario del poderoso del norte –o su Secretario de Estado- pisaba tierra americana. Se denunciaban acciones colonialistas para tumbar gobiernos. Y se afirmaba que el programa Alianza para el Progreso tenía fines oscuros, ocultos en donaciones para los desposeídos: leche en

Queremos creer que, de verdad, es una gira de buena voluntad. polvo, queso, aportes. Al presidente Barak Obama se le ve con distintos ojos. Los analistas creen que tiene buenas intenciones y quiere ayudar para que los países pobres aseguren mejores designios. Y, de paso, logren superar la crisis económica originada por terremotos, inviernos y una pobreza de siglos. En su discurso semanal por radio e Internet, Obama dijo: “Quiero abrir más mercados en todo el mundo para que las compañías estadounidenses hagan más negocios y contraten a más de nuestra gente”. Llama la atención que el presidente demócrata emprenda viaje mientras siguen los delicados problemas en Libia y la amenaza de una catástrofe nuclear en Japón. Los especialistas creen que el impulso a los tratados de libre comercio con Colombia y Panamá permitiría generar empleos. Con catorce millones de gringos sin trabajo, Estados Unidos se enfrenta a un delicado problema. Esperamos que logre solucionarlos y que su presencia en Brasil, Chile y El Salvador de los mejores resultados para la región.

La Brújula El lío nuclear

Damocles sobre nuestras inocentes cabezas.

Los seres humanos somos fácilmente influenciables. Alguien da una versión sobre cualquier asunto delicado y de inmediato nos sobresaltamos. Y más susceptibles somos cuando se manejan inadecuadamente las informaciones, hasta que en últimas generan pánico. No se trata de ocultar la verdad, sino de hacer que la gente mantenga la calma.

Ahora queremos saber que el manejo de la información, posterior a la crisis, no suscite ese temor que no nos deja soñar tranquilos.

Creemos que algo parecido ha ocurrido con la crisis de Japón. Por una parte, tal vez las noticias fueron mal manejadas al principio, y el mundo experimentó la sensación de miedo. Después, posiblemente se guardaron datos esenciales, a tal punto que nos sentimos desorientados sin saber, como decimos aquí, “cómo es la vuelta.” Todo indica que los científicos y los operarios luchan exitosamente para evitar una catástrofe nuclear que nosotros no esperábamos. Muchos ni sabíamos que teníamos esa espada de

La contaminación Ojalá que el peligro radiactivo no afecte el mundo porque el viento trae partículas. Ni llegue a los demás países en el agua, en los peces, en los cultivos. Nuestro mayor deseo es que retorne la normalidad, tras el susto colosal que nos hemos llevado. De paso, celebramos el anuncio venezolano en el sentido de suspender sus experimentos nucleares. Y confiamos en que las demás potencias revisen sus programas en este sentido para que no ocurra nada. Porque si nos descuidamos, nada tiene de raro que de un momento a oro el mundo se nos parta en pedazos.

Columnista Invitado: Entre otras cosas COLOMBIA DESASTRES Y MEGAOBRAS Por Diego Rojas Girón - Abogado Especial para La Razón A raíz del desastre en el Japón vale la pena recordar que países como Colombia con numerosos ríos, muchos de ellos cada día más contaminados, se surte a sí mismo de energía a través de hidroeléctricas, incluso vende al Ecuador, de allí que no necesitemos de la energía nuclear que es la es la producida manipulando los átomos, esencialmente los átomos de uranio. En nuestra condición de un país tercermundista, estábamos convencidos que una potencia económica y tecnológica como Japón, serían invulnerables en la seguridad de sus plantas nucleares, lo que no ha resultado así aunque la furia de la naturaleza con el terremoto y el tsunami fueron resultaban incontrolables. Lo cierto es que las plantas nucleares son un peligro latente, de allí que China, España y Bélgica anunciaron que someterán a un análisis la seguridad de sus centrales, lo mismo dispuso Francia, Rusia y Suiza, la crisis nuclear en el Japón avivó temores en todo el planeta, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció la congelación de los proyectos de “programa nuclear “ de su Gobierno. Colombia no necesita de reactores nucleares, más cuando hemos padecido grandes desastres como hace 28 años a propósito de la Semana Santa, un terremoto de 7 grados en la escala de Ritchter destruyó gran parte de nuestra

emblemática Popayán, su centro histórico fue arrasado, todo esto acontecía el Jueves Santo del 31 de marzo de 1.983, a los dos años la mayor tragedia de Colombia en toda su historia aconteció en la floreciente ciudad de Armero el 13 de Noviembre de 1.985 con la erupción del volcán nevado del Ruiz, más de 20 mil personas perdieron la vida. Otra vez a los dos años, el 27 de Septiembre de 1987 un alud sepultó más de 500 personas en el barrio Villa tina de Medellín. La cadena de desastres también ha tenido que ver con el mar, por ello no nos podemos olvidar que el 12 de Diciembre de 1.979, el mar destruyó a Tumaco con un terremoto de 7.9 grados en la mencionada escala, 259 personas fallecieron. Sé de las limitaciones de espacio, pero quedan muchas menciones relacionadas como el terremoto en Armenia y Pereira en 1999. El debate está abierto construir para la defensa antes la furia de la naturaleza o la construcción de mega obras, sobretodo cuando en lugares cercanos como Chile y Haití el 12 de enero de 2010, los fuertes sismos hacen que necesariamente, más que rutas de evacuación, se tenga que hacer un reforzamiento físico de construcciones y reubicaciones de viviendas en riesgo inminente como lo está demostrando el invierno inclemente que desde el año pasado nos está dejando miseria y muerte.

Director Edgar Buitrago Rico Redacción: Álvaro Caicedo Orrego Vanessa Taleyssat P. Elmer closter - Bogotá D.C. Juan de Jesús Carmona - Zarzal Román Patiño - Buga Reportero de la noche: Osvin Almario C.. Jefe de archivo Consuelo Buitrago Rico Reporteros gráficos Julio César Romero Olmedo feria Gerente comercial Alirio Buitrago García Colaboradores Dr. Diego Rojas Girón Carlos Gómez - Nueva York Asesor cultural: Hernán Jaramillo Web master Jairo Rodríguez Caricaturista Guillermo Álvarez González “galgo” Asesor jurídico Dr. Armando Muñoz G. Agencia de prensa RAM Reporteros asociados del mundo Editor Gráfico Alexander Galeano Chacón (galeano_4@hotmail.com) Dirección Taller Litográfico Cra. 4 n° 20-37 San Nicolás Tels.: 680 24 65 - 3800302 larazondecali@yahoo.com Cali - Colombia www.larazondecali.com www.larazondelvalle.com larazondecali@gmail.com La opinión de los colaboradores no Compromete el pensamiento del periódico


Opinión

3 Marzo 22 de 2011

El bendito reloj

¿Por qué razón? ¿Por qué razón se quiere ocultar que no hay sobrecostos en la compra de la pantalla del Estadio Pascual Guerrero, cuando en la factura original figura un costo de 112 millones de pesos y al municipio se la vendieron en 1399 millones?

¿Ustedes què dicen? ¿Que se arriesga el candidato a la gobernación, Ubeimar Delgado, al inscribirse en el conservatismo, si se decreta su inhabilidad luego de aprobarse el Estatuto Anticorrupción? ¿Que las investigaciones en la contraloría, la personería y la procuraduría son eternas?

¿Por que razón se quiere ocultar los sobrecostos en la silletería del Estadio Pascual Guerrero, si en Armenia costaron 30 mil pesos menos por unidad que en Cali?

¿Que dentro de los convenios interadministrativos no se han mencionado los 22 mil millones para Corfecali y la Feria de Cali?

¿Por qué razón la empresa Unitel desde hace dos meses no repara la línea 6802465 de La Razón y si envia puntualmente los recibos por un servicio que no presta? ¿Por qué razón los cacaos están tan feli- Es increíble que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, siga defendiendo la compra del bendito reloj ces con la contratación del alcalde Jorge para el Pascual Guerrero, donde se evidencia un sobrecosto del 1.000%. En una investigación del Diario colega El País se demostró que el famoso aparato fue adquirido en la China por 112 millones Iván Ospina? de pesos y vendido al municipio en 1300 millones de pesos. ¡Chuzo para lo corruptos!

¿Que ya los diversos candidatos a la alcaldía empiezan a mostrar su artillería de ideas, pero aún de eso muy poco? ¿Que hay que estar mañana a las 9 en la Plaza de Cayzedo para la presentación de Cali Compromiso Cívico?

Columnista Invitado

Angelino y el Sistema Privado de Pensiones Por: Armando Palau Aldana - Director Fundación Biodiversidad Especial para La Razón

A

ngelino defiende el Sistema Privado de Pensiones, afirmando que ante rrida Senadora Piedad Córdoba, al tomarse inconstitucionalmente la atribución todo respeta la ley (aunque no da ejemplo al desacatar las nordel Consejo de Estado, de destituirla con base en archivos de mas de la Real Academia de la Lengua Española, al referirse a El acto fue una so- computador del guerrillero Raúl Reyes, que fueron obtenidos los: niños y niñas, pensionados y pensionadas, trabajadores y trabajaen un bombardeo invadiendo la soberanía de la República de doras, consumidores y consumidoras, así como denominando vallu- ciedad de mutuos Bolivia, en los que se violó además la cadena de custodia. Los nos a sus coterráneos, en vez de llamarlos correctamente vallecauca- elogios protagonistas del día del consumidor, ante la presencia de casi nos), como lo sostuvo este martes 15 de Marzo, en un acto que parecía 80 asistentes, se caracterizaron devolviendo los elogios, que reuna “Sociedad de Mutuos Elogios”, en la celebración del día del concibían del postulante y de los demás homenajeados. sumidor en el tradicional Club de Ejecutivos en el piso 34 de la Torre El acto puso de presente la crisis de representatividad y partiTequendama, desde donde se observa una espectacular panorámica cipación de la Confederación de Consumidores, pues desde del Distrito Capital. su creación hace 43 años por el abogado Ariel Armel, quien fuera Gobernador En el acto promovido por Ariel Armel, el legendario Presidente de la Confedera- del Tolima y Congresista, ha conservado ese cargo, con la complacencia de las ción de Consumidores, se exaltó también a Arturo Calle, uno de los destacados Asociaciones de Consumidores, que existen en varios de los departamentos empresarios de ropa y calzado, quien en su discurso fue progresista respecto del de Colombia, así como de organizaciones sindicales como a C.G.T., sin que las Vicepresidente, al estimar que el salario mínimo debió subir por lo menos el 5%. asambleas nacionales tengan una abierta participación de los consumidores y Otro de los homenajeados por Ariel Armel, fue el polémico Procurador General, sin que esta confederación hayan logrado la formación de una cultura de defenbajo la consideración de retomar la Delegada para la Defensa del Consumidor, sa de consumidores y usuarios, pues la estadística muestra que estamos muy una dependencia que fuera instituida por Carlos Mauro Hoyos cuando estuvo a debajo de las cifras de muchos países, en detrimento de la calidad de bienes y cargo del Ministerio Público. El reconocimiento se hizo al polémico Procurador, servicios. quien ha sido señalado internacionalmente por su persecución contra la ague-


4 Marzo 22 de 2011

Informe Político

CIRCULA DOCUMENTO DE INCONFORMES CON “PODEMOS CALI”

Triste final del proyecto Ospina

Nunca en la historia de la ciudad un alcalde había terminado con tantos torpedos haciendo explosión al mismo tiempo Por Miguel Angel Arango Especial para La Razón

De la misma manera como languidece su periodo constitucional se marchita su gestión de gobierno. Nunca en la historia de la ciudad un alcalde había terminado con tantos torpedos haciendo explosión al mismo tiempo y lo peor con la amenaza de no terminar su mandato. Un documento serio, reflexivo, con dolor y algo de desencanto que hicieron circular líderes de lo que un día se denominó “Podemos Cali” , refleja toda la frustración de un grupo de muchachos que algún día pensaron que asistían al nacimiento de un nuevo estilo de político y que habían elegido a un auténtico prócer. Jorge Iván Ospina, para este autor, el alcalde más inteligente que ha parido Cali, se hundió en los pantanos de la ambición y sucumbió ante la voracidad de sus más cercanos amigos que hoy lo tiene con una pata en la Picota y a la ciudad padeciendo el peor desencanto de los últimos tiempos. La personalidad del ineluctable gobernante daría para escribir mil páginas de este informe cómo también daría los elementos de valor para llegar al fallido intento de descifrar su ya indescifrable personalidad. La caleñidad hoy siente que estamos frente a una podredumbre total con la contratación de las obras del Pascual Guerrero. Por más que el médico dilapide miles de millones de pesos en su publicidad televisiva en vano intento por hacer entender a la comunidad hechos que ya entendió en toda su magnitud pero que el joven Ospina se resiste a creer que no está gobernando una ciudad con un 99% de retardados mentales en sus gobernados. El documento de los disidentes de Podemos Cali, es muy elocuente y refleja los comentarios que son vox populi en los corrillos politicos. Funcionarios deshonestos apropiándose de los dineros públicos y el alcalde de

espaldas a la realidad parece no enterarse porque su tiempo lo dedica casi que en su totalidad en la defensa de los procesos que hacen tránsito en la fiscalía y procuraduría y que por los resultados de los últimos fallos son premonitorios de la tragedia del médico Ospina. Alcalde que se dio el lujo de darle patadas al culo de la jurisdicidad del país y se dedicó a legislar desde el tercer piso del CAM para torcer la transparencia de la contratación pública. No puede ser el peor momento para Ospina. Peores o serán los días por llegar. ¿En donde esconderán los jefes de organismos de control que no vieron al elefante del Centro Administrativo Municipal? Seguramente el concejo obsecuente que le aprobó esta debacle del gobierno local tiene un alto grado de responsabilidad y como tal

deberán responder ante la fiscalía. Termina lo que pudo ser el nacimiento de un nuevo liderazgo. A Ospina no lo deben meter a la prisión por corrupción sino por un dilapidador de una inteligencia prodigiosa. COALICION QUE NAUFRAGA El artículo del estatuto anticorrupción que inhabilita a los hermanos de congresistas para ser elegidos gobernadores o alcaldes tiene a punto de desintegro a la coalición que lideraba el conservador Ubeimar delgado. Ya con esa inhabilidad lo más seguro es que a Delgado solo le interesará apuntarse al candidato ganador. La precandidatura a la alcaldía de Cali del ex secretario de Cultura municipal Argemiro Cortes, perdió importancia al interior de esa coalición por el escándalo que hoy sacude los cimientos de la

administración local. CANDIDATO DE ORTIZ El representante a la cámara por el partido liberal Roberto Ortiz, tendrá candidato de su organización al concejo de Cali. El congresista para su elección sacó en esta capital 24 mil votos, que son suficientes para asegurar una curul en el cabildo. Ortiz desea un candidato joven, de origen popular y con maderwa política. SIGUE HOMERO El ex congresista Jorge Homero Giraldo, dijo que aspiración a la gobernación del Valle está latente y que solo espera que se despeje al panorama político para dar su grito de candidato. Dijo que lo ideal para su propósito es que permanezca sólido el bloque pluripartidista que integra para las candidaturas a la gobernación y alcaldía de Cali.


5

Arquitectura

Marzo 22 de 2011

EDIFICIOS SITUADOS EN PLENO CORAZON DE BOGOTÁ SON PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO

Urbanización Santafé inmueble de interés cultural El edil Libardo Asprilla Lara, y el Concejal Jorge Duran Silva, y los representantes legales de los residentes copropietarios de los Multifamiliares de la Urbanización “Nueva Santa Fe”, de Bogotá Centro, localidad de la Candelaria, fueron notificados por la Secretaría Distrital de Planeación, Dra. Cristina Arango Olaya, de que los Multifamiliares denominados “Del Rincón” “Dividivi” y “Piedra ancha” ubicados en las manzanas correspondientes a la Carrera 4ª, 5ª y 6ª entre Calles 7ª, 6ª y 4ª, y colindantes con el Archivo General de la Nación y la Superintendencia Bancaria, de los predios en referencia como Inmuebles de Interés Cultural. Lo anterior en respuesta a la solicitud del Instituto Distrital de Patrimonio CulturalIDPC, dando cumplimiento a lo establecido por el Decreto 490 de octubre 25 de 2007 “Por el cual se dispone realizar los estudios necesarios para incluir la Obra Arquitectónica y Urbanística del arquitecto ROGELIO SALMÓNA dentro del inventario de los Bienes de Interés Cultural del Distrito Capital”, luego de realizarse estudio preliminar de las condiciones urbanas y arquitectónicas a la luz de los criterios de clasificación de inmuebles y de las políticas para la preservación del Patrimonio Cultural de la Nación (Mincultura-Decreto Reglamentario 763 del 2009) establecidas por el Plan de Ordenamiento Territorial, con el fin de determinar la viabilidad de la inclusión en la declaratoria como INMUEBLE DE INTERÉS CULTURAL, en consideración del Consejo Asesor de Patrimonio en Sesión Ordinaria No. 2 de octubre 27 de 2010, Acta de la Sesión 2/2010, el cual emitió concepto favorable. Para la valoración, los inmuebles fueron clasificados en un Grupo Urbano y en otro Arquitectónico. La Urbanización Nueva Santa Fe de Bogotá se ubicó dentro del Grupo Urbano - Sector Urbano que comprende las Obras que conforman fracciones del territorio de la ciudad dotadas de fisonomía, con características y rasgos distintivos que le confieren cierta unidad y particularidad, entre las que se encuentran: Conjunto Urbano Timiza, Renovación Urbana: Nueva Santa Fe de Bogotá, Centro Comunal y Archivo General de la Nación y Torres del Parque, Calle de las Escalinatas y Parque de la Independencia. La exposición del estudio fue realizada por el Arq.

Rodrigo Cortés del equipo consultor de la Universidad Nacional y propuso su declaratoria como Bien de Interés Cultural, en la Categoría de Conservación Tipológica (Nivel de Inte/mención 2), en virtud de que cumple con los siguientes Criterios de Valoración: -Valoración del manejo de materiales y elementos presentes en la edificación. -Testimonio del proceso histórico de la formación de la estructura física de la ciudad. -Valoración de cualidades compositivas presentes en la edificación.

Legado de Arq. Rogelio Salmona. (1929-2007). Reconocido como el más importante en la historia de la arquitectura colombiana del siglo XX, sus obras son verdaderos hitos de las ciudades donde se construyeron y del país, las cuales siguió proyectando hasta sus últimos días. Rogelio Salmona nació en París en 1929,

pero desde muy pequeño viajó a Colombia. Entre los años 1949-1957 estuvo en su ciudad natal trabajando como ayudante del padre de la arquitectura moderna, Le Corbusier. En sus inicios, Salmona diseñó y construyó varias viviendas unifamiliares en Bogotá y la sabana. Algunas, de la década de los 70, son la Casa Franco, en Tabio, la Casa Amaral, en Bogotá, la Casa Alba y la Casa Puente, en Suba. En ellas se lee el lenguaje que determinó su arquitectura residencial e institucional; la clara separación entre área social y privada, la organización de los volúmenes alrededor de un patio central, característica de la arquitectura colonial tradicional, entre otras. Además, retomó el acceso tangencial a los patios y la conexión de las esquinas a lo largo de un eje diagonal, propio de los recintos precolombinos. En sus diseños posteriores se destacan las bóvedas, igualmente el uso del agua y la

vegetación como vínculos entre el interior y el exterior como la Urb. Nueva Santa Fe, son claros ejemplos de este lenguaje el Museo Quimbaya y la Casa del Fuerte de San Juan de Manzanillo, llamada comúnmente Casa de Huéspedes Ilustres. Su material elegido fue el ladrillo a la vista que complementó totalmente con la vegetación, y la luz natural que entra por los vacíos de ventanas y balcones, son algunos de los tantos eventos de su vida profesional más destacados: Estudios, Premios, Obras Institucionales, Vivienda y reconocimientos como los Proyectos de Acuerdo No. 289/446 de 2008, “Por el cual se rinde homenaje al arquitecto ROGELIO SALMONA y se designa con su nombre a la Carrera 5 entre la avenida calle 26 y la Diagonal 34” ROGELIO SALMONA, colombiano, una de las figuras más sobresalientes en el panorama arquitectónico colombiano contemporáneo y una de las figuras profesionales más destacadas en América Latina.


Civismo

6 Marzo 22 de 2011

Se lanza campaña Cali Compromiso Cívico

Mañana será un día cívico con Cali luego del lanzamiento de la Asociación Cali Compromiso Cívico, cuyo objetivo es recuperar para Cali el liderazgo de ciudad amable, organizada, culta y muy cívica.

U

n numeroso grupo de ciudadanos lanzará mañana desde la Plaza de Cayzedo la Asociación Cali Compromiso Cívico que busca incentivar entre la ciudadanía el rescate de los valores que ubicaron a la ciudad como la más cívica de Colombia. Personajes de la talla de los actores Fernando Solórzano y Alejandro Buenaventura, de los cantantes Yuri Buenaventura, Yimi Saa, Junior Jein, futbolista como Frankie Oviedo, lideres cristianos y políticos como Carlos Clavijo, periodistas y líderes comunitarios estarán en la presentación de la asociación cuyo objetivo esencial es la recuperación de la ciudad en materia cívica Según los organizadores del evento Cali Compromiso Cívico es una Asociación de carácter Social, Democrática, Participativa y Pluralista; cuyo fundamento se encuentra en el respeto a la dignidad humana, la restauración espiritual y la recuperación de los valores, teniendo como referentes de vida a Dios, la familia y el bienestar común. La inauguración de los juegos Panamericanos en 1.971, mostró al mundo que Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca, es uno de los centros urbanos de gran importancia regional y nacional. Desde entonces se le denominó: La ciudad más Cívica de Colombia, los turistas de aquella época observaron la amabilidad y cortesía de los caleños, el ejemplo de no arrojar papeles al piso y hacer fila en los paraderos para abordar los buses, eran hechos que nos destacaban. Una Cali que muchos no pudieron conocer, pero que a través de la narración de los mayores aún se recuerda, no sólo en la ciudad, sino en todo el país. Sin embargo esta imagen se ha ido deteriorando por los diversos problemas que ha tenido que afrontar, perdiendo paulatinamente el reconocimiento de la Ciudad más Cívica del país. Sin lugar a dudas Cali está avanzando: la ciudad se está modernizando y su pujante desarrollo se puede ver todos los

Yimmy Saa

Alejandro Buenaventura

Yury Buenaventura

Frankie Oviedo

Junior Jein

Fernando Solórzano

Este es el cartel de estrellas que participará mañana en la lanzamiento de la Asociación Cali Compromiso Cívico

días. Pero el sueño de que si la ciudad progresa la vida de sus habitantes mejora, no se ha cumplido. Todos estamos esperando que alguien haga algo para devolvernos esos valores. Pero eso no es algo que lo pueda hacer una sola persona o un solo grupo: se necesita del apoyo y la voluntad de todos los Caleños, de todas las edades, de todos los sectores. Por ello, hemos decidido asumir la responsabilidad de liderar ese proceso de recuperación de los valores y el Civismo

que siempre nos ubicó en un lugar de reconocimiento nacional, restaurando de esta manera parte esencial de nuestra identidad. En una ciudad donde la participación real de esa “Cali Cívica” que todos anhelamos es insuficiente, se hace fundamental un replanteamiento en el comportamiento de todos los Caleños, que nos permita recuperar esos sueños y valores que tenemos en el fondo de nuestros corazones: Todos juntos podemos hacerlo. Mejorar a Cali es mejorar nuestras vidas.

Y ese es un compromiso que debemos asumir ahora mismo, sin pérdida de tiempo. Para convertir este sueño en un objetivo, invitamos a cada ciudadano Caleño a sentirse orgulloso de recuperar uno de sus más grandes tesoros, el Civismo, haciendo parte de la ASOCIACIÓN Cali compromiso cívico, cuyo nacimiento se dará mañana a partir de las nueve am, en la Plaza de Cayzedo.


Política

L

a candidata a la Alcaldía Susana Correa, constató durante su recorrido de este fin de semana por el corregimiento de Felicia, que la salud no funciona en los corregimientos de Cali, y se comprometió a garantizar el servicio de salud las 24 horas de día en todos los centros de salud de los corregimientos y el área urbana de Cali. Los fines de semana, los dos mil quinientos habitantes de este corregimiento están privados de este derecho fundamental, y no pueden acceder a los servicios médicos, porque el puesto de salud, permanece cerrado. La candidata debió llevar personalmente a una joven habitante del lugar que sufrió un desmayo, hasta el puesto de salud, pero su sorpresa fue mayúscula, cuando constató que el centro asistencial no funciona, y la paciente debió ser sometida a cuidados paliativos en su casa. Este drama lo padecen todos en el lugar. Dos días antes, una joven parturienta, vivió la misma suerte, por lo que debió ser conducida en una moto hasta un centro asistencial de Cali. “fortaleceré la planta de cargos de los hospitales y puestos de salud”, sostuvo Susana Correa. En la vereda La Esperanza Los ciudadanos y líderes comunitarios afiliados a la cooperativa AGROCAMPO FELIDIA, le expresaron su respaldo en varias, por considerar que SUSANA CORREA es la Alcaldesa que Cali necesita, porque Cali requiere de alguien que supere el abandono que hoy se vive en el campo y se acorten las grandes diferencias socio- económicas que hoy padece la ciudad, estimulando el emprendimiento y el empleo. La candidata sostuvo que desde la Alcaldía de Cali pondrá en funcionamiento los bancos de maquinaria para el mantenimiento y recuperación de las vías secundarias y terciarias de veredas y corregimientos, con lo cual facilitará que los cultivadores puedan para sacar al mercado sus productos como brócoli, espinaca, calabaza, frijol, arveja, y plantas medicinales. Susana reiteró también que su gobierno será planificador y gestor del desarrollo social en aspectos fundamentales como el empleo, la inseguridad, los desayunos escolares, sicólogos en las escuelas, así como la articulación de esfuerzos conjuntos con el gobierno nacional para acceder a créditos para el mejoramiento de vivienda en la zona rural.

Dirigentes del Polo con Susana Según la campaña de la candidata en el barrio Terrón Colorado, Susana Correa, ratificó la más reciente alianza de su campaña con miembros del Polo Democrático Alternativo como Carlos Marmolejo, Wilson Torres, y otros militantes de la izquierda democrática con los cuales participó de la premiación de un torneo de futbol. En el evento coincidió y com-

7 Marzo 22 de 2011

A ritmo de salsa Susana Correa recorrió la zona rural de Cali

La candidata a la alcaldía pudo comprobar que los puestos de salud en los corregimientos no funcionan como debe ser. “En mi gobierno se abrirán las 24 horas”, anunció

partió fraternalmente con el Concejal de esta agrupación política en Cali, Fernando Giraldo. Susana se comprometió a impulsar el deporte para que Cali vuelva a ser la capital deportiva de América.


8

Ciudad

Los guardas cívicos le meti Marzo 22 de 2011

Los guardas cívicos como respuesta a tanta crítica por lo que poco que hacen, se resarcieron y es así como el pasado fin de semana trabajaron intensamente en la recuperación y limpieza del Parque de los Poetas, situado en inmediaciones del Centro Administrativo Municipal CAM. El sector como se aprecia en las gráficas quedo reluciente y los guardas hoy pueden sacar pecho porque trabajaron por su ciudad. Fotos: Germán Nieto Alcaldía Especial Diario La Razón

Dentro de las actividades para embellecer la ciudad, un grupo de Guardas Cívicos realizó la limpieza y recuperación del denominado Parque de los Poetas, otro de los sectores emblemáticos de la ciudad en manos de los vagos. Los funcionarios, pese a que no es su función lavar calles y monumentos porque para eso están las empresas que reemplazaron a EMSIRVA, se pusieron el overol y dejaron reluciente a ese espacio de los caleños. Ojalá la comunidad aprecie el esfuerzo y mantenga limpia esta zona.


Ciudad

9

ieron la mano a los poetas Marzo 22 de 2011


10 Marzo 22 de 2011

Tragedia

La tierra se menea...

SE MUEVE LA LINEA IMAGINARIA

El terremoto de 8, 8 grados en la escala de Richter que sacudió a Chile el año pasado redujo levemente la duración del día y desplazó el eje de la Tierra en ocho centímetros. El de Japón pudo haber movido el eje hasta 17 centímetros y acortado la longitud del día, según cálculos hechos para conocer cómo se afectó la rotación terrestre. Al cambiar la distribución de la masa de la tierra, el sismo pudo ocasionar que la tierra gire un poco más rápido, acortando la duración del día en cerca de 1,8microsegundos. Los primeros estimativos hechos por el Laboratorio de Propulsión Jet de la Nasa estimaban que en Chile se pudo haber acortado 1,26 microsegundos la longitud de cada día en la Tierra. El mismo modelo sirvió para calcular que el terremoto de Sumatra-Andamán, en 2004, de magnitud 9,1, pudo haber acortado la duración de los días en 6, 8 microsegundos, e inclinado el eje terrestre en 2,32 milisegundos de arco, unos siete centímetros. La explicación científica no deja de ser misteriosa: “La falla responsable del terremoto de 2010 en Chile desciende bajo la superficie de la Tierra a un ángulo ligeramente más empinado que el de la falla responsable del terremoto de 2004.” En Chile se liberó energía equivalente a más de mil megatoneladas de TNT en unas cuantas decenas de segundos, explicaron los estudiosos. Este mes se ha podido cambiar la posición del eje de la Tierra (el eje alrededor del cual se equilibra la masa de la Tierra) en cerca de 17 centímetros en dirección 133 grados longitud este.


Justicia

11 Marzo 22 de 2011

Las dos fotos son tomadas por el satélite antes y despues del terremoto. Arriba se observa la Planta Nuclear de Fukushima y Abajo luego del Tsunami y la explosión del reactor 3.

Nueve muertos y tres heridos el fin de semana en Cali

N

ueve personas fueron asesinadas a bala y cuchillo en sangrientas jornadas que se registraron el viernes, sábado y el domingo en diferentes sectores de la capital del Valle. En un episodio luciferino ocurrido en un restaurante de Santa Mónica, sector residencial situado al norte de Cali, tres personas fueron asesinadas por un sicario. Las versiones son confusas, pues el asesino llegó sigiloso, ubicó en sus mesas a las víctimas y les disparó con una pistola nueve milímetros, dotada de silenciador. Despavorida, una empleada del sitio, ubicado en la Avenida 6 Bis con Calle 27, salió para pedir auxilio. En el vecindario nadie se dio cuenta del hecho. Los muertos habían llegado en autos finos. Las primeras versiones indican que se trató de retaliaciones entre narcotraficantes del cartel del norte. Las víctimas fueron identificadas como Miguel Ángel Suárez Frausto, de nacionalidad mexicana; el vene-

zolano Luis Gerardo Fernández Torres y Lady Viviana Ocampo Correa. Las autoridades atribuyeron el hecho a enfrentamientos entre las bandas los urabeños y los rastrojos por asuntoas de narcotráfico. En el sector de Morichal murieron abaleados John Jairo Vera Tigreros y Víctor Alejandro Ordóñez, de 24 años, a quienes desconocidos les dispararon en la cabeza. En el mismo hecho resultaron heridos Johnny Caicedo, con dos balazos en el pecho, y Jhonatan Rezas Restrepo, de 19 años, quienes fueron remitidos al hospital Departamental. En San Nicolás, cuando se movilizaba en un vehículo, Félix Andrés Martínez fue agredido a bala por desconocidos. Se desconocen los móviles del crimen. En el barrio Sucre, sector deprimido de Cali, la Policía encontró el cadáver de un hombre de color, de aproximadamente 24 años. Fue liquidado a cuchillo.

En El Vergel (Distrito de Agua blanca) un menor de edad de aproximadamente 17 años fue herido en el estómago con arma de fuego y remitido al hospital Departamental. En el sector de El Calvario murió de varios balazos una persona de 54 años aproximadamente y quien residía en la carrera 11 con calle 13B. En el Barrio Conquistadores murió Luis Hernando Cortes, al recibir varios impactos de bala. Cuarenta personas fueron capturadas en la ciudad, trece de ellas por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. Nueve cayeron por hurto y seis por porte ilegal de armas. Además, tres personas fueron arrestadas por lesiones personales, cinco por orden judicial, nueve por hurto, una por violencia intrafamliar y una por daño en bien ajeno.


Lea mañana El Informe Político de Miguel

12 Marzo 22 de 2011

Ángel Arango Año 01 No. 98 VIRTUAL Marzo 22 de 2011 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Chica La Razón Isabel Rincón, modelo caleña, es nuestra invitada de la sección más deseada y visitada del Diario Virtual La Razón. Visite su pagina www.isabelrincon.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.