Llano Verde es prioridad en la agenda de seguridad del país
Carta al alcalde sobre el crecimiento de las Invasiones en Cali
Año 08 No. 2093 VIRTUAL MIÉRCOLES 19 de AGOSTO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Álvaro Uribe renuncia a su curul en el Senado colombiano en medio de las investigaciones en su contra El exmandatario denunció en una misiva la supuesta violación de sus garantías procesales. PÁG. 6
Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.
Desalojados invasores de terrenos de Invias PÁG. 11
Los sicarios mataron a la persona equivocada
Al escolta del líder social Leyner Palacios lo confundieron con su hermano PÁG. 14
Colombia, ¿sin transporte masivo?, por Mauricio Gómez Amín PÁG. 3
www.larazondigital.com
2
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
CIUDAD
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Llano Verde es prioridad en la agenda de seguridad del país
C
ulminó una nueva sesión del consejo de seguridad permanente para esclarecer los hechos de Llano Verde, esta vez con la presencia del viceministro de Defensa, Jairo García Guerrero. El alto funcionario alzó una voz de confianza en Cali, argumentando que toda la capacidad investigativa de la Fiscalía y la Policía Judicial, está concentrada trabajando en los primeros resultados, que son técnicos y requieren de tiempo y precisión. “Estamos trabajando en el tema coyuntural de lo sucedido, pero también en estrategias de mediano y largo plazo para hacer
realidad los proyectos que planea el señor alcalde Jorge Iván Ospina”, indicó García Guerrero. Cuando habla de estrategias de largo aliento, el Viceministro se refiere al Plan Integral de Seguridad Ciudadana de Cali, que incluye proyectos para ampliar la capacidad operativa de la Policía e integrar tecnología artificial para la prevención del delito. “Hemos solicitado al Gobierno Nacional, al menos 500 cámaras adicionales a las 1.850 que tiene Cali, pero con un componente de reconocimiento facial, identificación de placas vehiculares y toda una serie de análisis de datos, que nos ayudarán
a adelantarnos a la comisión de delitos”, explicó el secretario de Seguridad y Justicia Municipal, Carlos Alberto Rojas. Entretanto, el General Manuel Vázquez, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, puntualizó que esta institución opera con toda su oferta en Llano Verde, tanto en el campo operativo como en lo social. “Todos estamos pensando en Cali y trabajando articuladamente; los resultados van a llegar”, señaló. Finalmente, el secretario distrital de Gobierno, Jesús Darío González, destacó que en el tema social se ha avanzado de manera importante y que se
busca verdad, justicia y reparación para las víctimas. “Nos hemos articulado con líderes del sector y estamos implementando todo el acompañamiento en trabajo como salud mental, que en este momento es urgente. Continuamos haciendo un seguimiento responsable y escuchando a la comunidad”, aseveró González. El trabajo con la comunidad de Llano Verde continúa, tanto en terreno como en las mesas articuladas del consejo permanente de seguridad, para devolverle a este sector de Cali la confianza y trabajar en su recuperación integral.
OPINIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
3
Colombia, ¿sin transporte masivo? ciones de: Regiotram de Occidente y el Metro en Bogotá; el Metro de la 80 en Medellín; el Metro Ligero para Barranquilla y su área metropolitana y la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué (SETP).
Por Mauricio Gómez Amín Senador de la República
L
leguemos a imaginarnos hoy qué sería de Bogotá sin el Transmilenio, de Medellín y el Valle de Aburrá sin el Metro; lo mismo en Cali (MIO), Barranquilla (Transmetro), Cartagena (Transcaribe), Bucaramanga (Metrolínea) y Pereira (Megabús), ciudades que cuentan con sistemas de transporte masivo. La ausencia de sus servicios de movilidad sacrificaría las posibilidades de millones de ciudadanos a diario. El reflejo en el consumo de vehículos particulares, automóviles o motos desbordaría, de paso, los niveles de contaminación, cada vez más fuertes y repetitivos. Conozco el caso de un joven estudiante de Bello, Antioquia que usa el Metro para ir a sus clases en una de las Instituciones de Educación Superior del Municipio de Medellín. Solo tarda 37 minutos para llegar a su destino con un costo aproximado de $2.700 frente a $12.000 que gastaría usando otro medio de transporte, en algunos casos difícil de encontrar. Con $9.000 tiene recarga suficiente para los viajes de una semana. Compañeros suyos de otras zonas del Valle de Aburrá, que antes tomaban buses con frecuencias de 4 a 6 minutos, han esperado hasta 35 minutos para que pasara el primer bus. Y otro compañero, viviendo en Santo Domingo Savio en la Comuna 1 – Popular, logra llegar a tiempo usando el Metrocable.
Y así, a millones de usuarios les resulta útil movilizarse a través del transporte masivo. La preocupación de una parálisis ha estado latente en la cuarentena que, por las medidas sanitarias que restringen la ocupación de pasajeros al 35%, se alcanzó una disminución de estos entre el 85% y 95% en los primeros meses del confinamiento. La pospandemia afrontará en la operación las secuelas de este tiempo y de las debilidades financieras ya existentes. Desde el Congreso de la República podemos impulsar mesas de conversación entre el Gobierno nacional y los gerentes de los sistemas masivos para definir soluciones de fondo a través de una política pública de Estado que realmente esté soportada en un esquema de financiamiento. Una parte de la tarea, para el corto y mediano plazo, se ha ido haciendo. En el Senado se visibilizó la problemática actual ante el Ministerio de Transporte para buscar garantías que alivien la carga prestacional de estas empresas. Después de lla-
mados insistentes a la cartera de Gobierno, junto a Findeter, anunció la línea de crédito directo ‘Sistema de Transporte Masivo’ por un monto de $645.000 millones a disposición de las alcaldías de las siete ciudades con el servicio. La noticia oxigena, pero la solución va más allá. Solo hasta abril, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable – SIMUS – estimó que las pérdidas fueron de $2 billones. Debido al aislamiento, los viajes diarios pasaron de 5,3 millones a 1,3 millones, por ende, una baja ostensible de ingresos entre 67% y 70%. Según el Gobierno, el déficit de los sistemas masivos de transporte del país puede llegar a ser de $1,8 billones. Como los datos hablan por sí solos, ¿qué pasará cuando se agoten los recursos de créditos?, ¿realmente se está atacando el problema? El esfuerzo soportaría también nuevos proyectos de transporte masivo como el aumento de flotas de buses eléctricos y las construc-
Mirando décadas atrás, cuando a finales de los años 90 se estructuró la política nacional de sistemas masivos, no se basó una ley con visión de política pública de Estado, sino que se acompañó una política de gobierno. Dicho de otro modo, la política de financiamiento de la operación se trasladó a los entes territoriales, vía cargas impositivas. Aunque no se puede desconocer que fue un gran paso para el país, lo cierto es que el coronavirus está desnudando otra pandemia que este medio de movilidad sufre hace décadas: una débil estructura legal y financiera. Por eso, pongo a consideración la propuesta de política pública de movilidad urbana sustentable y de financiamiento, creada por la red SIMUS, que le propone al Gobierno nacional fortalecimiento e integración de la institucionalidad; sostenibilidad financiera; sistemas integrados multimodales y gestión de la operación y planificación del territorio, orientado a la movilidad. A Colombia le toca enfrentar la nueva normalidad urbana con los problemas que se presenten en medio de una enfermedad impredecible como el coronavirus. Pensando en los colombianos, el Gobierno tendrá que seguir poniéndole el hombro a la situación, un reto en el que los Congresistas debemos ser parte del compromiso en miras a impulsar el plan de recuperación para este medio de movilidad que nació para ser incluyente, eficiente y sostenible.
4
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
OPINIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Informe político Bajan ejecución presupuestal
Por Miguel Ángel Arango
RECLAMAN CAMBIOS EN EL GABINETE CALEÑO
Suprema de Justicia que ternó al abogado vallecaucano Wilson Ruiz. El origen de esa postulación afectó al jurista de Florida.
D
esde el primero de enero de este año, cuando el alcalde Ospina, anunció los nombres de las personas que estarían en la primera línea de su gobierno aparecieron críticas sobre la falta de recorrido en lo público de algunos secretarios.
En efecto, el médico privilegió a amigos personales, los nombró más por cercanía personal que por su pasado en el manejo del estado. La prolongada designación en interinidad de su secretario de gobierno en la gerencia de empresas municipales reafirma lo que dijeron sus críticos oportunamente. La pandemia impone una dinámica distinta por parte de los servidores públicos. Hay que tomar decisiones ya y en otras oportunidades intuir lo que van a suceder en uno o dos meses. Al 30 de julio pasado no son pocas las secretarías que se colgaron en la ejecución presupuestal y un número considerable de esos despachos no llegan al cincuenta por ciento. Las reacciones no se hacen esperar. El concejal conservador Juan Martin Bravo, dijo que al alcalde se le acabó el tiempo y tiene que actuar de inmediato con lo que él denomina un revolcón en su gabinete. Considera que se acaba el octavo mes del año y ya es notoria la inexperiencia de muchos secretarios.
INVASIONES Políticos y empresarios tienen un voluminoso álbum con fotos de las invasiones en Cali y las publicarán en medios de comunicación y en redes sociales. Y se viene con críticas al secretario de seguridad Carlos Rojas, de quien dice que ignora las quejas mientras ese flagelo sigue en ebullición.
Bravo estima que la ejecución del presupuesto en la secretaría de justicia y seguridad es deplorable y apenas llega al 29 por ciento. Agregó que funcionarios de segundo nivel de esa dependencia están más preocupados por tomarse una foto para redes sociales que en enfocarse en las misiones encomendadas. El concejal califica como inaudito que el helicóptero que patrullaba la ciudad desde los aires hoy esté en tierra porque no han podido contratar el abastecimiento de gasolina. El líder conservador expuso que en varias entidades del gobierno caleño hay problemas pero aseguró que la situación más compleja la observa en el Dagma, seguridad y telemática.La crisis en el gabinete del médico se esperaba al concluir
el primer semestre de este año. Solo se produjo relevo en la secretaría de infraestructura porque en educación se dio continuidad a la persona que ocupaba el cargo en interinidad. Y la sospecha de cambios la propició el propio alcalde en reuniones con sus amigos en donde dio nombres de los funcionarios que iba apartar pero al final no pasó nada. SEGURA Se da como un hecho la elección en el senado de la ex ministra de justicia Margarita Cabello, como procuradora general de la nación. Centro democrático, conservatismo y cambio radical anunciaron su respaldo. El partido de la U a través de un comunicado confirmó su apoyo. Lo anterior significa que el uribismo se blinda y se opone a la Corte
Esas invasiones aparecen en el recorrido a las tres cruces y cerca de Juanambú y Santa Mónica residencial. Otras están en la parte posterior del club de Emcali y las complejas las ubican en el Saladito y en Pance. EXTRAS En el concejo se espera la convocatoria a sesiones extras por parte del alcalde y para solicitar facultades con miras a contratar un crédito por cerca de cuatrocientos cincuenta mil millones de pesos. La novedad en el cabildo es que se constituye un bloque que proyecta reclamar que el gobernante detalle puntualmente cómo va a invertir el dinero. En la primera iniciativa, cuya apertura de estudio fue rechazada por la comisión de presupuesto, no se informaba cómo sería la inversión del empréstito que dejaría a Cali con una deuda pública superior al billón de pesos. Pero se necesita el dinero para darle vida al plan de desarrollo.
OPINIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
5
Carta al alcalde sobre el crecimiento de las Invasiones en Cali
la administración las acciones pertinentes y que solamente su acción y su misión sean las invasiones y su recuperación.
Dr. Jorge Iván Ospina Alcalde de Cali. L.C
L
AS INVASIONES EN CALI, no se controlan y menos se erradican con buenas intenciones sino con acciones de gobierno. La preocupación que me asiste tiene fundamento no solo en la situación que vivimos sino en el modelo que se aplica, mi deseo no es criticar a un alcalde, ni más faltaba, esta ciudad tiene demasiados problemas que se deben enfrentar con cambios y decisiones oportunas. Considero que la Secretaría de Justicia y Seguridad tiene dema-
siados frentes que atender (delincuencia, homicidios, invasiones, control del espacio público y por supuestos reuniones propias de su cargo ) Por eso considero que se debe dar un ajuste que permita consolidar una Secretaría para la Vigilancia y recuperación de tierras, con los instrumentos, los funcionarios y los "dientes" necesarios para que cumpla efectivamente con esa labor tan importante. Cali ha sido una ciudad que como dice el exalcalde Rodrigo Guerrero " no crece, sino que se hincha", y es cierto. Esta ciudad consolidó su desarrollo a punta de invasiones desde los años 40 y 50, y hoy, a raíz del Covid los "arquitectos" y profesionales de las invasiones están dándose
un "banquete" porque la administración municipal y la Policía Metropolitana no dan abasto. Uno de los principales problemas son las famosas 48 horas que no son atendidas como corresponde por la incapacidad de las autoridades para atenderla a tiempo y con eficiencia. A todo lo anterior se le debe sumar que algunos corregidores e inspectores de policía no actúan con eficacia y con honestidad permitiendo que los invasores se consoliden en las zonas que han ocupado. Para que un acto de restitución se haga efectivo es necesario que parques naturales, el dagma, la cvc, inspectores y corregidores trabajen de la mano, pero debe existir un ente que LIDERE por parte de
Alcalde Ospina, esto no da espera, le solicito por el bien de todos los caleños que estudie mi propuesta. La invasiones en Cali son muchísimas, con solo mencionar algunas de la gran cantidad que existen, queda uno más que preocupado : Altos de Santa Helena, Pizamos, Siloé, la Torre, Lisboa, el corredor férreo donde inclusive me cuentan que hay caballerizas.En el Saladito la situación adquiere ribetes de alerta mayor porque se están contaminando las fuentes hídricas, que ya están comprometidas, por las descargas de aguas negras que reciben de manera permanente. Como también está seriamente comprometido la estabilidad del "Bosque de Niebla " ubicado en la vereda de San Antonio conocido mundialmente y a donde cada año llegan del mundo entero visitantes al avistamiento de aves. La situación es dramática, y no se soluciona con un delegado del Alcalde para invasiones, como ya lo explique, es un tema de fondo, y si a esto le sumamos que esta actividad delictiva se consolida los fines de semana en el sector rural, mucho peor, y esto sucede porque no hay un doliente por parte de la administración, por eso, la acción y la responsabilidad se diluye. Cordialmente, Ricardo Cobo
6
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
NACIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Álvaro Uribe renuncia a su curul en el Senado colombiano en medio de las investigaciones en su contra
E
El exmandatario denunció en una misiva la supuesta violación de sus garantías procesales. l expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, presentó su renuncia este martes al Senado, en una carta dirigida al presidente de la cámara alta, Arturo Char.
justicia durante la investigación en su contra. El largo y polémico proceso legal contra Uribe: de qué lo acusa la Justicia colombiana y las otras investigaciones que tiene pendientes En 2012, Uribe denunció al senador Iván Cepeda por supuestamente pedir a exparamilitares testificar en su contra a cambio de beneficios. Sin embargo, en 2018, la Corte archivó esta investigación contra Cepeda y abrió una nueva indagación, esta vez al propio exmandatario, por la presunta manipulación de testigos.
El legislador de Centro Democrático informó que tomó esta decisión debido a la supuesta violación de sus garantías procesales durante la medida de aseguramiento en su contra, en el marco de las investigaciones por fraude procesal y soborno de testigos.
Senado acepta renuncia A las 16:40 (hora local), la plenaria del Senado colombiano aprobó con 82 votos a favor y 12 en contra la renuncia irrevocable de Uribe a la cámara alta.
Uribe tiene 56 denuncias abiertas en la Comisión de Acusaciones y 28 ante la Corte Suprema de Justicia, aunque estas no han pasado siquiera a la fase indagatoria. Al exmandatario colombiano se le relaciona con otros presuntos delitos relacionados con escuchas ilegales, narcotráfico, homicidios, falsos positivos, paramilitarismo y masacres.El expresidente está siendo investigado por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. No obstante, se desconoce si tras la renuncia al Senado, el caso de Uribe pasará a manos de la Fiscalía General de la Nación.
El pasado 4 de agosto, la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención domiciliaria del expresidente colombiano (2002-2006 y 2006-2010) tras determinar que había riesgos de que obstruyera la
Uribe ha denunciado que no tiene garantías en la Corte Suprema de Justicia, e incluso ha asegurado en entrevista con Semana que el magistrado César Reyes "no quiso oír testigos indispensables" del caso.
Según señaló Uribe, quien se encuentra en detención domiciliaria, las "interceptaciones ilegales y dolosas" y la filtración selectiva de su expediente a adversarios políticos y periodísticos "anulan cualquier expectativa de poder regresar el Senado".
NACIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
7
CONSUMO DE CARNE TIENE LA MAYOR CAÍDA EN NUEVE AÑOS DURANTE LA PANDEMIA
La ONG Internacional Sinergia Animal destaca que los consumidores están optando por dietas más sustentables y saludables en tiempos de pandemia.
E
ste año, el consumo de carne per-cápita ha tenido su mayor caída en nueve años. Esta baja del 3% desde el año pasado representa la reducción más grande al menos desde el 2000, según la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). La agencia de las Naciones Unidas reporta que las dificultades económicas relacionadas al Covid-19, sumadas a las trabas logísticas como las restricciones de transporte y una radical disminución de la demanda del sector de restaurantes ha llevado a esta caída en la demanda global. Otro factor clave son los recortes de presupuesto en la industria de envasado de carnes, que se ha convertido rápidamente en uno de los puntos con más casos de contagios del virus en varios países del mundo. Casos de fiebre porcina africana en Asia también contribuyeron a esta disminución, que ha llevado al sacrificio de un cuarto de los cerdos del mundo. En Colombia, la crisis del COVID-19 está afectando el sector ganadero y el país está prediciendo una caída en el consumo de carne, especialmente vacuna, como establece Actualidad Ganadera.
propagación ocurrió de forma directa desde animales salvajes a humanos. Pero en términos de riesgos de nuevas pandemias, los animales mantenidos en grandes granjas industriales son también considerados un peligro latente. De acuerdo con las Naciones Unidas, 75% de los patógenos que surgieron en la última década se originaron en animales y en represas, mientras que la irrigación y las granjas industriales están relacionadas con un 25% de enfermedades infecciosas en humanos.
Pavimentando el camino para una nueva alimentación Mientras el consumo de carne está bajando, en algunos países como Estados Unidos la demanda por productos basados en plantas ha incrementado en un 53%. "Además de las razones logísticas, la pandemia también ha llevado a muchas personas a cuestionar sus hábitos alimenticios. Reportes de las Naciones Unidas sugieren fuertemente que nuevas pandemias, similares a esta, o incluso más serias, podrían volver a ocurrir si no transformamos nuestro sistema alimentario”, explica Katherin Torres, Coordinadora de Campañas de Sinergia Animal.Aún cuando el origen del Covid-19 no ha sido comprobado, se sospecha que su
La organización destaca el vínculo entre los virus y el consumo de carne: según su Programa para el Medio Ambiente (PNUMA), animales como vacas, cerdos, y pollos pueden propagar enfermedades pues son criados comúnmente en “condiciones menos que ideales” para lograr mayores niveles de producción. Además, son genéticamente muy similares, lo que los hace también más vulnerables a infecciones en comparación con las poblaciones genéticamente diversas. Para agravar la situación, la mayoría de los animales explotados en la industria alimentaria están en granjas industriales, instalaciones que confinan miles de animales juntos y no permiten la distancia física entre ellos.
La intensificación de la producción animal está causando deforestación, cambio climático, pérdida de biodiversidad y vincula a los animales —y las enfermedades que portan— con los seres humanos. Todos estos factores agravan la propagación de nuevos brotes, por lo que podrían provocar futuras pandemias. Al mismo tiempo, el aumento de contagios por coronavirus en mataderos y plantas procesadoras ubicadas en Estados Unidos, Brasil y Alemania, han puesto en evidencia la gran contaminación de los trabajadores en la industria cárnica. "En este contexto, hay cada vez mayor consenso con respecto a la idea de que nuestra sociedad necesita ser menos dependiente de los productos animales para tener un mejor futuro”, comenta Torres, al tiempo que asegura que, "con una lenta disminución de la demanda de carne, mientras el mercado a base de plantas aumenta, pareciera que estamos pavimentando el camino a un cambio real en nuestro sistema alimentario”. Iniciativas para líderes y consumidores Para apoyar a los consumidores que están dispuestos a cambiar a una dieta más sustentable, compasiva y saluda-
Un factor clave son los recortes de presupuesto en la industria de envasado de carnes, que se ha convertido rápidamente en uno de los puntos con más casos de contagios del virus en varios países del mundo. ble, la ONG Sinergia Animal ofrece un programa gratuito llamado “Desafío 21 Días Veg", donde los inscritos están invitados a probar nuevos hábitos alimenticios por 21 días. Durante este período, ellos reciben emails diarios con recetas, apoyo nutricional y consejos sobre cómo seguir una dieta basada en plantas. La ONG también le ha pedido al gobierno Colombiano que tome medidas para detener la deforestación, el uso irresponsable de antibióticos, la expansión de las granjas industriales, y la exportación de animales vivos para consumo, al tiempo que promueva un sistema alimentario más saludable.
8
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
INTERNACIONAL
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
En Israel creen más en la vacuna rusa que en la británica para el Covid19 Esta especialista considera que el fármaco que ha registrado Rusia supone un gran avance para la ciencia.
L
as críticas hacia la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus son de carácter político, a pesar de que es un fármaco "muy prometedor" y su efectividad podría superar a la de sus análogos occidentales, considera la jefa del departamento de trasplante de médula ósea e inmunoterapia del Centro Médico Hadassah de Israel, Polina Stepénskaya. El desarrollo de la Sputnik V es "digno de respeto", y "como médica y científica, creo que [los rusos] han hecho algo realmente maravilloso y han logrado un gran avance en el ámbito de la ciencia", declaró esta especialista a la agencia RIA Novosti.Así, Stepénskaya confía en la calidad de la vacuna rusa, por-
que se creó sobre la base de una tecnología conocida y probada. "Tomaron un adenovirus humano, en este caso dos cepas de adenovirus 5 y 26, de las que extrajeron la parte responsable de la replicación del virus y les insertaron ADN", detalló esta investigadora. El coronavirus es un virus de ARN, que se puede transformar en ADN con ayuda de una enzima especial, "un método muy conocido que se utiliza en todo el mundo", explicó. Diferencia con la vacuna de Oxford Polina Stepénskaya considera que Sputnik V podría garantizar una inmunidad más estable que la vacuna de la Universidad de Oxford (Inglaterra, Reino Unido), que fue creada con adenovirus de chimpancé.
Desarrolladores de la Sputnik V: "Rusia empezará la vacunación masiva contra el coronavirus aproximadamente dentro de un mes"
cia y seguridad, la misma que "se lleva a cabo en Europa y América", por lo que no ve "nada malo en el enfoque de los rusos".
La entrevistada destacó que quienes critican no están familiarizados con el enfoque de la comunidad científica rusa, no conocen su mentalidad y "no han leído" sobre el medicamento "desde el punto de vista médico y científico": "en Rusia hay muchas cosas que los investigadores no publican, pero esos trabajos existen y funcionan bien", mientras que "en Occidente no están acostumbrados a eso y son escépticos al respecto".
Todas las vacunas están sujetas a críticas Respecto a las críticas relacionadas con el hecho de que no ha pasado suficiente tiempo para sacar conclusiones sobre la efectividad y seguridad de Sputnik V, la inmunóloga israelí recuerda que las vacunas que se desarrollan en otros países también están sujetas a esas censuras, porque "nadie sabe tampoco cuánto tiempo protegerán".Por último, Polina Stepénskaya reveló que el Centro Médico Hadassah ya ha enviado una solicitud al Fondo Ruso de Inversión Directa para que sus especialistas participen en los ensayos clínicos de la vacuna.
Asimismo, aclaró que el hecho de que Rusia registró la vacuna no interfiere con la realización de la tercera etapa de sus pruebas de efica-
OPINIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
9
LA BARCA DE CALDERÓN
"AYY DEL PARTIDO CONSERVADOR"
Por WILLIAM CALDERON ZULUAGA
E
l PCC, fundado en 1849 , tra la publicación de un manifiesto en el Periodico La civilización por José Eusevio Caro y Mariano Ospina Rodriguez, no tiene un líder de talla nacional y abandonó todo su bagaje doctrinario en favor de las "mentes equidistantes" de que hablara Laureano Gomez, para convertirse en una bisagra del poder establecido en donde medran los congresistas que se apoderaron de su estructura para el trámite de puestos y contratos y consuetudinariamente hacerse reelegir, Con estas reflexiones el conferencista Luis Fidel Moreno Rummie retrato el Partido Conservador Colombiano El Conservatismo durante el gobierno del Doctor Mariano Ospina Perez decretó la prima de los trabajadores, la dotacion que debia suministrarseles, la creacion del Seguro Social, la huerta casera, ente otra muchas cosas. Vale recordar también que Ospina Perez creó, La Caja Agraria y La Federación Nacional de Cafeteros ... fueron los Gobiernos de Ospina y Laureano quienes crearon Ecopetrol, acabando con la Concesión de Mares que introdujeron en el País la Planificación seria y responsable, entre otras muchas cosas. EL MEDIO AMBIENTE Mientras que Misael Pastrana Borrero, produjo el primer Código
de Medio Ambiente que hubo en el mundo e hizo posible la creación de Las Cajas de Compensación Familiar y el correspondiente Subsidio... Corabastos, Cavasa, el mercado Central de Medellín...Raimundo Emiliani Roman y Rodolfo Martinez Tono fundaron el Sena... EL PRESIDENTE DE LA PAZ GUILLERMO LEÓN VALENCIA... enfrentó la guerilla comunista, se impuso a las farmacéuticas autorizando la creación de las Drogas Genéricas, para facilitar el acceso a los medicamentos a las personas de menos recursos... Pastrana
Borrero y Llorente Martinez, hicieron posible a través del UPAC con su fórmula original vivienda digna, después con Belisario Betancur, muchos adquirieron donde vivir sin cuota inicial y con Andres Pastrana y Rodrigo Lloreda se modernizó gracias al Plan Colombia, el Ejército Nacional y se dinamizan los programas sociales como Familias y Jovenes en Accion. LOS CAMPESINOS El Partido Conservador fue durante muchos años, el Partido de los campesinos, el que aplicaba los principios de La Doctrina Social de
La Iglesia Católica, el que luchó por los obreros, por los menos favorecidos por la fortuna, como lo predican en su tiempo los portaestandartes del Conservatismo Social Gilberto Alzate y Jorge Leyva que merecieron de lejos la Primera Magistratura de la Nación...En el Gobierno de Pedro Nel ospina se creó El Banco Central Y la Contraloría General de la República ...sin olvidar el plan maestro de carreteras nacionales creado por Laureano Gomez y diseñado por Jorge Leyva Valenzuela. MAÑANA CONTINUAREMOS
10
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Salieron vivos y volvieron muertos
R
aúl Andrés Galeano Pérez y José Didier Bedón Hurtado, con edades de 28 y 33 años, respectivamente, tenían marcado el día 17 de agosto de 2019 y se cumplió a cabalidad, fueron asesinados en cumplimiento de acciones que hoy son materia de investigación. El primero entregó el último suspiro en el quirófano del Hospital San Juan de Dios y el segundo hizo los mismo, en el Primitivo Iglesias. ¿Pero, qué les sucedió? La muerte los seguía de cerca, prácticamente desde la salida de sus casas y solo esperaba el momento oportuno
para atacar. El primero, según el informe policial, caminaba tranquilamente por una de las aceras de la Calle 22 A con Carrera 11, Barrio Obrero, de pronto un frío recorrió su cuerpo de abajo arriba, la piel se erizó, trató de reaccionar pero ya era tarde: un afilado cuchillo manejado diestramente por su verdugo hizo estragos en el cuerpo y la sangre comenzó a brotar por cada herida, el piso tiñó de rojo, la vista se nubló y no supo nada más. Como último recurso almas caritativas lo condujeron al Hospital San Juan de Dios, el más cercano al lugar de los hechos, pero ya la suerte estaba echada y terminó en
el quirófano, el proceso de muerte. En otro sitio de la ciudad, Barrio Conquistadores, Calle 35E con Transversal 29, José Didier Bedón Hurtado, con la edad de Cristo, 33 años, encuentra la muerte a manos de un desconocido, al parecer, quien sin mediar palabra desenfunda un revólver, lo enfila contra la humanidad del hombre elegido y luego se escucha dos estampido, o taponazos, si se quiere. El hombre cae al piso y con sus manos trata de contener la sangre que sale por los dos por orificios dejados por las balas al entrar en su cuerpo. Está casi muerto sin embargo logran llevarlo al Hospital Primitivo
Iglesias, es conducido a la sala de cirugía donde el médico de turno realiza el procedimiento de reanimación, aplica una inyección y de pronto el paciente da una pequeña sacudida, pasan varios segundos y el médico, con desconsuelo dice: se nos fue”. Solo quedan las investigaciones que permitan dar con los homicidas, llevarlos ante la justicia y que paguen en una cárcel la condena a que se han hecho acreedores por disponer de vidas humanas en desarrollo del delito de homicidio, agravado, simple, culposo, modalidad en manos del juez asignado para cada caso.
REGIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
11
Municipio de Restrepo
Desalojados invasores de terrenos de Invias
U
na seiscientas noventa personas que habían invadido tres predios de propiedad del Instituto Nacional de Vías, en el sector de sector tableros - tragedias vereda La Guaira, vía que de Guadalajara de Buga conduce al Distrito de Buenaventura, fueron desaloja-
das en una acción policiva liderada por el Alcalde de Restrepo, Armando Vélez Vélez, pero que contó con la intervención de diferentes entidades del estado para garantizar los derechos humanos de quienes se habían apoderado ilegalmente de los predios.La Inspectora de Policía
de Restrepo, Gloria Inés Valencia Herrera en cumplimiento del artículo 81 de la Ley 1801 de 2016, ordenó la diligencia que se cumplió ayer en horas de la mañana, en compañía de las autoridades de policía y dando cumplimiento a la querella interpuesta por el representante
legal del Instituto Nacional de Vías, INVIAS.La diligencia estuvo acompañada por integrantes de la Policía Nacional, Instituto Colombiano de Bienestar Familias, Migración Colombia, Alcaldía de Calima Darién y Gobernación del Valle, entre otros.
12
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
REGIÓN
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Plan de Acción Territorial en Palmira
Breves Departamentales Atención al público La Administración Municipal de Bolívar, volvió a abrir sus dependencias para atención al público, bajo el cumplimiento de las normas de bioseguridad. Usar tapaboca, lavado de manos, guardar distancia de metro y medio, y medición de temperatura.
Aprobada ruta para restitución de tierras
Servicios en línea La Alcaldía de Candelaria, anunció que continúa atendiendo a los usuarios a través de los trámites en línea, ingresando a la página web www.candelaria-valle.gov.co. Entrega del PAE La Secretaria de Educación de Guadalajara de Buga, viene efectuando la quinta entrega de los paquetes alimentarios correspondientes al Programa de Alimentación Escolar, gracias al trabajo coordinado con rectores y coordinadores de las 14 instituciones educativas de la ciudad ubicadas tanto en la zona urbana como rural. Intervenidas fiestas En un operativo liderado por el alcalde de Florida, Alexander Orozco junto a la Policía Nacional, el Ejército, la Oficina de Tránsito y La Secretaría de Gobierno, fueron inteervenidas 20 fiestas. Más de 30 ciudadanos, entre ellos varios menores de edad, fueron sancionados por encontrarse en aglomeraciones, violentar el Toque de Queda y perturbar la convivencia ciudadana escuchando música a alto volumen y violando la ley 1801, Código de Policía. Campaña contra la violencia intrafamiliar La Administración Municipal de La Victoria, en compañía de la Policía, realizan la campaña de prevención contra la violencia intrafamiliar y socialización de la estrategia patrulla en casa con el fin prevenir la violencia en el entorno familiar y maltrato infantil.
L
a secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Claudia Marysol Buitrago, presentó ante el Consejo Territorial de Justicia Transicional, CTJT, Presidido por el Alcalde, Oscar Escobar, el Plan de Acción Territorial a favor de las víctimas del municipio, el cual quedó aprobado, dentro de las cuales se encuentra el Programa de Restitución de Tierras adscrito al sector agropecuario. Al respecto, Claudia Buitrago indicó: “La restitución de tierras juega un papel muy importante en el tema de víctimas, ya que tiene
como objetivo contribuir a la seguridad jurídica de la propiedad rural mediante estrategias que promueven el acceso, la restitución y la formalización de la tenencia de la tierra rural, aportando al cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad, con acompañamiento institucional en procesos de producción agropecuaria”. De la articulación de todas las secretarías y direcciones de la Administración Municipal participantes en Consejo Territorial de Justicia Transicional, CTJT, con la Mesa de Víctimas, resultó aprobado el Plan
de Acción Territorial PAT 2020. Al quedar aprobado el Plan de Acción Territorial, se inicia su implementación, con el propósito de desarrollar los programas orientados a beneficiar a las víctimas del conflicto armado. La restitución de tierras será una de las bases de este Plan de Acción Territorial, con el fin de generar espacios que permitan retornar a las familias campesinas a su entorno y retomar la tenencia de las tierras que debieron abandonar, ante el desplazamiento forzado.
REGIĂ“N
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
AĂąo 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1331
Trabajos en vĂas terciarias
Mantenimiento en vĂas rurales en TuluĂĄ
Breves Departamentales
No han cobrado auxilio La administraciĂłn del municipio de La Cumbre estĂĄ informando a las personas que aĂşn no han cobrado la devoluciĂłn de IVA, que deben acercarse al Efecty mĂĄs cercano hasta el 22 de agosto tienen plazo para cobrar.
PROFESOR@
A DOMICILIO Para sus hijos y parientes menores
L
a AdministraciĂłn Municipal de TuluĂĄ, adelanta trabajos de mantenimiento y mitigaciĂłn sobre la vĂa que conduce al corregimiento de Tres Esquinas, al mismo tiempo, la maquinaria amarilla de la SecretarĂa de HĂĄbitat e Infraestructura, realiza la ampliaciĂłn de la vĂa al corregimiento de Venus, donde se presentĂł recientemente una caĂda de la banca. Con el propĂłsito de reducir la accidentalidad sobre la vĂa que conduce al corregimiento de Tres Esquinas, el gobierno realiza trabajos
de mitigaciĂłn, sin embargo, a buen ritmo avanzan los estudios y diseĂąos de la rehabilitaciĂłn de esta vĂa desde el colegio de Occidente y el puente de Papayal, importantes obras gestionadas por el alcalde John Jairo GĂłmez Aguirre ante la GobernaciĂłn del Valle, y que muy pronto serĂĄ una realidad. De otro lado, en la vĂa que del corregimiento de La Moralia conduce a Monteloro, principalmente en la altura del corregimiento de Venus, se presentĂł una caĂda de la banca que representaba un riesgo para
los campesinos del sector, por tal motivo, la SecretarĂa de HĂĄbitat e Infraestructura realizĂł la ampliaciĂłn de la vĂa mientras se construye el muro de contenciĂłn. La estructura de contenciĂłn rĂgida, es una obra que serĂĄ ejecutada de manera articulada entre el gobierno Municipal y la GobernaciĂłn del Valle, para tal fin, la Secretaria de HĂĄbitat e Infraestructura, Ana MarĂa Delgado, afirmĂł que el municipio de TuluĂĄ ya realizĂł la asignaciĂłn presupuestal correspondiente ante la GobernaciĂłn del Valle.
 ��� �  Sandra Patricia Saavedra Cel 300-2041395 Mail patriciaplenitud@hotmail.com "El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Miguel de Cervantes Saavedra" . enim ad minim veniam, quis nostrud
14
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Breves Judiciales Aseguradas dos mujeres Yenk Daiana Zorrilla Ramírez y Claudia María Palacios, presuntas integrantes de la banda ‘Los Pava’, señalada de la distribución y venta de estupefacientes en 4 municipios del norte del departamento del Valle del Cauca, fueron enviadas a la cárcel por un juez penal de control de garantías, señaladas de la distribución y venta de estupefacientes. Portaba una escopeta En la vereda La Aguadita, municipio El Dovio, fue capturado un hombre de 29 años, a quién se le incautó un arma de fuego, artesanal, tipo escopeta, calibre 22mm, con 16 cartuchos para la misma. Violaban la domiciliaria Dos individuos que gozaban de detención domiciliaria fueron sorprendidos violando este beneficio, entregado por las autoridades, en hechos aislados registrados en el municipio de Tuluá según el reporte de las autoridades. En el barrio Nuevo Farfán, en cumplimiento a la política del señor presidente de la república, plan choque séptima fase y la ofensiva nacional contra el delito, fue capturado un hombre de 34 años, quien tiene el beneficio de detención domiciliaria por el delito de tráfico y fabricación de estupefacientes. En el barrio Nuevo Morales, fue capturado un hombre de 22 años, quien tiene el beneficio de detención domiciliaria por el delito de porte de arma de fuego y municiones y fue sorprendido violando dicho beneficio.
JUDICIAL
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Los sicarios mataron a la persona equivocada
Al escolta del líder social Leyner Palacios lo confundieron con su hermano
L
a Policía Nacional en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y a través de cinco capturas, logró esclarecer una secuencia de tres homicidios, entre ellos el de Harley Enrique Chalá Rentería, escolta subcontratado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) ocurrido el pasado 4 de marzo en el suroriente de la capital vallecaucana. El hecho no estaría relacionado con su protegido, el líder social Leyner Palacios. El homicidio del escolta ocurrió momentos en que llegaba a su residencia. Este hombre oriundo del departamento del Chocó, llegó a la ciudad de Cali el año anterior para laborar en el esquema de protección del líder social Palacios Asprilla. siendo acogido por su hermano de crianza Arley Arce Domínguez también natural del Chocó. A partir de las labores de un equipo conjunto especializado de investigadores con fiscales destacados, desde la reconstrucción del antes, durante y después de este evento fue posible evidenciar lo siguiente: •El seguimiento inició con la observación al recorrido de la camioneta donde se transportaba la víctima y su llegada hasta el lugar donde descendió para movilizarse caminando hacia su residencia. •Cámaras de seguridad observaron el desplazamiento de un taxi que se movilizó por el sector horas antes del hecho y que minutos más tarde dejo a una cuadra del lugar a los sicarios. Simultáneamente se evidencia una motocicleta de alto cilindraje, que realiza rondas para identificar la que posteriormente seria su ruta de escape. •De manera paralela, se ve cómo los sicarios después de descender del taxi, avanzan al encuentro de la víctima con el fin de quitarle la vida. Una vez materializado el hecho, son recogidos por la motocicleta de alto cilindraje en la que huyen del lugar desembarcándo-
los uno a uno en diferentes puntos de su recorrido para evitar ser detectados por las autoridades.
nocer diferentes videos que permitieron realizar la trazabilidad de los recorridos observando lo siguiente:
Este seguimiento investigativo permitió establecer quién era el conductor del vehículo de transporte público y quien el conductor de la motocicleta de alto cilindraje presentes el día del homicidio y mediante un trabajo articulado llegar a los diferentes sicarios coordinados por un sujeto conocido en el mundo delincuencial como ‘Lugo’.
•Un taxi llega a una panadería y es posible identificar a la persona que días antes condujo la motocicleta implicada en el atentado contra el escolta de la UNP.
Lo anterior, se entrelazó con el segundo homicidio de esta cadena: el taxista, identificado como Yimmy Ortiz Franco, cuya muerte se dio 2 días después, y que se habría ejecutado por parte de la misma estructura, al parecer por haberse notado “nervioso y afectado tras el sicariato”, razón por la que la organización decidió asesinarlo ya que esto se consideraría como una amenaza de ser delatados ante las autoridades en razón a una posible captura. Para el esclarecimiento de este hecho, con labores investigativas se logró co-
•En este vehículo, se encontraba también Yimmy Ortiz Franco, conductor del vehículo tipo taxi. Se dirigían hacia el barrio Ciudad Córdoba donde habían dejado días atrás el automotor vinculado en este hecho. •Una vez recogen el automotor lo ubican en una bahía pública y se observa a su conductor limpiando en repetidas ocasiones el interior del mismo, con el fin de eliminar huellas o partículas que pudieran servir como elemento material probatorio. Días después de este evento, el 6 de marzo, apareció el cuerpo sin vida del taxista en el barrio Desepaz con múltiples heridas producidas con arma
JUDICIAL
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1551
Breves Judiciales
de fuego.La investigación de estos homicidios permitió establecer a partir de estudios técnicos de comparación balística un caso de uniprocedencia, determinando que los proyectiles encontrados en ambos casos, fueron disparados por la misma arma de fuego. Otro aspecto particular fue la alteración de las placas de la motocicleta, usando dígitos de otra con iguales características, con el fin de burlar al equipo investigador en su búsqueda. No obstante, la perfilación obtenida de su conductor, sumado a las pesquisas especializadas, permitieron dar con la plena identificación de su conductor y ubicar la misma. Todas estas referencias de información analizadas al detalle por los peritos judiciales, permitieron llegar a la captura en tiempo récord de tres (3) de los autores materiales del homicidio del conductor del taxi, uno de ellos, alias “Lugo”, encargado de coordinar esta “Oficina de Cobro”, debido a su amplio trasegar en dinámicas ilegales de la región suroccidental del país. En ese sentido, los referentes balísticos antes expuestos y otros elementos recolectados en los lugares de los hechos, así
como evidencias testimoniales, permiten inferir la responsabilidad directa de esa estructura, en la muerte violenta del escolta Chalá Rentería. 11 días después del homicidio del escolta, es decir el domingo 15 de marzo, se materializó el tercer evento de esta secuencia sicarial, siendo asesinado el hermano de crianza de la primera víctima. Pese a que los dos hombres de 32 y 34 años, no tenían apellidos que los relacionaran con vínculos de consanguinidad, entre ellos existía un lazo de hermandad, aspecto que sumado a características físicas similares, con un alto porcentaje de coincidencia en su contextura corporal, estatura, caracterización facial, igualdad en sus nombres y otros rasgos generales, motivaron a estudiar la posibilidad de una confusión de los delincuentes al momento de materializar el hecho al intentar diferenciar entre el escolta y su hermano. Por ello, se identificó la necesidad de una comparación morfológica, la cual fue realizada por morfólogos y antropólogos expertos quienes conceptua-
ron técnicamente, a partir del análisis de los perfiles, que existía una amplia posibilidad de confusión entre estas dos personas, más aún cuando se tratase de hacer una diferenciación en cuestión de segundos y bajo escenarios de alta tensión, como en el caso particular en la comisión de un homicidio. Fortaleciendo esta hipótesis, llamó la atención a los investigadores del equipo especializado, que la hora de ocurrencia del hecho sicarial contra el escolta Chalá, coincidía con el horario promedio de llegada de su hermano luego de la jornada laboral. Así las cosas, esto concordó con el momento en que los compañeros del equipo de protección del líder social, dejaron al escolta en cercanías de su residencia, obligándolo a caminar varios metros, por el mismo sector por el que normalmente llegaba su hermano. Se destaca que tras ser acribillado con más de 13 disparos, no le fue hurtada la pistola de dotación, situación que contrasta con la costumbre criminal de despojar de su arma de fuego a las personas que asesinan portando este tipo de elementos, lo que deja entrever que los delincuentes desconocían que era
Homicidio debajo del puente del ferrocarril En el corregimiento de San José, zona rural del municipio de San Pedro, personal de la SIJIN, realizó inspección técnica al cadáver de Carlos Alberto Lozano Jaramillo, 57 años, quien presenta varias heridas ocasionadas con arma de fuego, debajo del puente del ferrocarril.
un escolta especializado en defensa personal, reacción rápida y que siempre se movilizaba armado por su naturaleza protectiva.Otro factor particular surge del análisis de las más de 310 horas de grabación en una labor minuciosa de varias semanas, teniendo en cuenta que quedó demostrado que los sicarios no realizaron una actividad de seguimiento previo a su potencial víctima que les hubiera permitido identificarlo con antelación y perfilar su accionar, limitándose solamente a esperarlo en las afueras de su residencia, lo cual ayudó a que se generará la mortal equivocación, que terminó con la vida del funcionario asociado a la UNP, quien no presentaba ningún tipo de antecedente o anotación judicial y que nunca había residido en la ciudad de Cali, solo cuando su protegido le pidió que lo acompañara del departamento del Chocó hasta esta ciudad.
16
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
JUDICIAL
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Judicializan tres policías ajiceros
Exigían dinero a delincuentes a cambio de evitar la judicialización y que fueran a la cárcel.
U
n juez de control de garantías, a solicitud de la Fiscalía, emitió medida de aseguramiento en contra de tres agentes de la Policía, adscritos a la Sijín de Buenaventura, luego de comprobar la exigencia de una fuerte suma de dinero para evitar judicialización de tres delincuentes y en consecuencia enviados a la cárcel de esa ciudad porteña.
Los uniformados, dos intendentes y un patrullero fueron detenidos el día 13 del presente mes por unidades del CTI de la Fiscalía en cumplimiento de ordenes emitidas por el Juzgado Tercero Penal de la ciudad porteña. En la audiencia quedó demostrado en el acervo probatorio que los hoy encarcelados cometieron el delito de prevaricato por acción mientras la Inspección General de la Policía los suspendió
en sus funciones facilitando el proceso judicial. Las identidades de los implicados son las siguientes: Daniel Gruesso Vallecilla y Fabián Jesús Castañeda Rodríguez, quien prestaba servicio en un CAI de Buenaventura y José Holmes Bedoy Sánchez, en una estación de policía. Es necesario agregar la imputación formulada por el juez contra los hoy en poder
de la justicia: concierto para delinquir agravado y concusión, cargos que no fueron aceptados. La Fiscalía los investigaba por exigir gruesas sumas de dinero a personas con antecedentes delictivos a las que llevaban hasta el CAI y allí pagaban o pagaban o de lo contrario los judicializaban; pero si había plata intercedían para no hacer efectivas las ordenes de captura.
JUDICIAL
MIÉRCOLES 19 de AGOSTO 2020
Operativo policial en Tuluá
ISSN 1900-6225
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
1771
Capturados con una tonelada de marimba
D
ando cumplimiento a orden judicial emanada de Juzgado Segundo Penal Municipal, de Tuluá, las autoridades policiales capturaron a Diego Rengifo Ortiz y Kevin Andrés Molina Chaucanes, responsables presuntamente de transportar una tonelada de marihuana además porte ilegal de armas de fuego, partes y municiones con el agravante de uso y utilización de insignias y uniformes de uso privativos de las Fuerzas Militares y simular investidura de autoridad.
nicipio de Bugalagrande, vía que conduce a Sevilla, donde fueron abordados por las patrullas. Policiales. Dice la información, además, que eran escoltados por dos sujetos a bordo de motocicletas de alto cilindraje vistiendo prendas Militares. El alijo estaba camuflado así: 21 cajas en cuyo interior estaba el alucinógeno; en otro vehículo, cuyo conductor huyó, los sabuesos se incautaron de 1.485 paquetes de ´marimba´ y un rifle con dos proveedores. También fue inmovilizada una motocicleta, prendas militares y munición.
La detención de este par de hombres a bordo de una camioneta y vistiendo prendas privativas de las Fuerzas Militares, se produjo exactamente en el Peaje La Uribe, Mu-
Con todo este paquete en su contra los detenidos fueron trasladados a Buga y lo incautado pasó a poder de autoridad competente para los procedimientos de ley.
ISSN 1900-6225
www.larazondigital.com
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
MIÉRCOLES 24 de JUNIO 2020
ISSN 1900-6225
CHICA LA RAZÓN
Año 10 - Director - Propietario Edgar Buitrago Rico
Año 08 No. 2093 VIRTUAL MIÉRCOLES 19 de AGOSTO de 2020 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de LUNES a VIERNES